DCA Lunes 09012017

Page 12

12

Artes

Literatura: fallece el escritor argentino Ricardo Piglia.

“No hay arte ateo. Aunque no ames al creador, lo afirmar s creando a s seme an a.” Gabriela Mistral, escritora chilena. Cine: Rogue One consigue US $31 millones (Q233.7 millones) en su debut en China.

Diario de Centro América

@diariodeca

Fotos: Archivo

Viva Gabriela Mistral

El Montegrande de su niñez Lucila Godoy Alcayaga nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile. Hija de un maestro y una modista, tras la separación de estos su infancia transcurrió en Montegrande. Ubicado en el interior del Valle de Elqui, el ambiente rural, su naturaleza y sus canciones, se sumaron a la educación impartida por su medio hermana, Emelina, para constituir sus primeras influencias.

De Lucila a Gabriela Dedicada a la docencia desde los 16 años, el suicidio de su prometido, Romelio Ureta, marcó un antes y un después. La trágica experiencia y dolor inspiraron Sonetos de la muerte, con el cual obtuvo el primer lugar en los Juegos Florales de Santiago en 1914. Fue desde ese momento que Lucila se transformó en Gabriela Mistral, un homenaje a los poetas Gabriele D’Annunzio y Frédéric Mistral.

Mañana se cumplen 60 años de la muerte de la autora chilena. Etapas de la obra La creación de Mistral fue un reflejo de sus circunstancias. De su primera etapa destaca el libro Desolación, en cuyos poemas se retuercen amor, angustia y muerte. En el segundo tramo se hizo presente una mujer unida a su conciencia social con obras como Lecturas para mujeres, Ternura y Tala.

C

Priscilla León López pleon@dca.gob.gt

on su palabra, su poesía, en la que se mezclaron sentimientos e inquietudes, Gabriela Mistral inscribió su nombre en el libro de oro de la literatura mundial. Sus obras, traducidas a los idiomas francés, alemán, sueco, entre muchos otros, mantienen el legado de una autora cuya vida y última voluntad fue la educación. Por eso, aunque mañana se cumplan 60 años de su fallecimiento, su voz sigue viva.

Una voz directa e indirecta

En 1945, Mistral se convirtió en la primera autora iberoamericana en conseguir el Premio Nobel de Literatura. “En este momento, por un inmerecido toque de fortuna, soy la voz directa de los poetas de mi raza y la indirecta de las muy nobles lenguas española y portuguesa. Ambas se regocijan en haber sido invitadas al convivio de la vida nórdica y a su tradición de siglos de folclor y poesía”, afirmó en su discurso.

Los poetas nunca mueren El 19 de enero de 1957, los restos de Gabriela Mistral llegaron a Chile desde Nueva York y, luego de ser velados en la Universidad de esa nación, fueron sepultados en Montegrande, por expreso deseo de la autora. Su “amado pueblo”, como ella le llamaba, bautizaría años después un cerro con su nombre, el cual llevan las calles, avenidas, plazas e instituciones educativas de las diversas ciudades de su país y el mundo. Fuente: gabrielamistralfoundation.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.