Guatemala, miércoles 29 de marzo de 2017
9
Opiniones
EPIFANÍA
COLABORACIÓN
Por la Salud
Ya llegó la Ye
En lo único en que ha fallado ha sido caer en el enojo, y sabemos que en negociación y relaciones DIANA HERRERA políticas “el o la que se enoja, pierde”; y por eso se dseherrera@gmail.com aprobó su interpelación, ya que buscaban los puntos en las íes, para que sus oponentes ganaran tiempo. Ahora, lo que debe preguntarse ella es ¿por qué ntre un equívoco intercambio de palaquieren ganar tiempo y tenerla en el Congreso? Es bras, el castigo por ser “políticamende conocimiento público que las redes de corrupte incorrecto” la pagará la sociedad ción persisten dentro del Ministerio, y que la miguatemalteca, y no así la ministra de Salud Lucrecia nistra, en alianza con la Contraloría de Cuentas y Hernández Mack. El presidente Jimmy Morales hila CICIG, está colaborando para contrarrestar esas zo bien en incluirla en su equipo, a pesar redes; pero también dentro de su complede que a todos nos aplica el derecho a la Por la Salud jidad existen diversos frentes. Le recuerreserva de la duda, ella ha logrado sacar política y de do al equipo del Ministerio de Salud y a la adelante una administración que se ha ministra, que el sector privado también es convertido en el monstruo come galle- la sociedad, se su aliado. Puede apoyar en mejorar proinsta que no tas de la corrupción. cesos, como, modernizar el registro saniUna profesional que le hizo frente a se lleve a catario, crear alianzas de responsabilidad sola papa caliente que nadie quería en un bo la interpecial empresarial destinado a la salud. escenario poscapturas por corrupción lación de la En estos tiempos de condena moral y, además, acompañada de una sociedad ministra. sin tener sentencias firmes, no podemos civil más demandante y vigilante. subestimar o prejuzgar la voluntad del secComo ciudadana, es lamentable ver la postura tor privado. El único interés que debe predominar del Sindicato de Salud. Si bien es cierto, los sindien el ambiente es el apoyo del bienestar común, no catos son necesarios para mantener el balance de vipodemos vedar el derecho de la salud a los guateda, empleo, colaboración y disfrute, algunos se han maltecos. Los diputados deben replantear su deciido a los extremos, siendo dañinos para el erario y sión, y se aplaude la decisión de algunos diputados a la administración de la Salud Pública. y un bloque, en especial, al no ser partícipes de este Lo bueno de la ministra es que su imagen, y tojuego político, ya que el pueblo de Guatemala dedo lo que significa ella, se defiende por sí sola; y no pende de un Ministerio estratégico al servicio de la se puede negar que goza de credibilidad. población, no acéfala y tomada por redes corruptas.
ro se refiere a la acción de arrullar a un bebé, pero se usa más cuando se asocia a rollo, a algo envuelto o que da vueltas (fue arrollado por un automóvil; el fuerte viento arrollaba las piedras). El arroyar, a epidemia de los artepor su parte, se asocia con la llufactos electrónicos y pervia, sobre todo cuando se forman arroyos (lo que en Colombia llasonales utilizados para mamos meros “charcos”). enviar mensajes de texto ha puesPara evitar las fallas (errores o to al descubierto la carencia extredefectos), también se vale precima de conocimiento en la escritusar acerca de la existencia de la para, y en otros casos refleja la dejalabra “faya”, poco conocida, pero dez cuando se redacta. que jamás “reconoce” como falla el Aunque algunos de estos discorrector de un computador; esta positivos cuenten con un “correcúltima se refiere a un tejido gruetor” ortográfico, mientras se siga so, casi siempre de seda. Con esignorando el uso adecuado de las tos ejemplos, la intención aquí, ni palabras, en su grafía y en su sigmás faltaba, no consiste en lanzar nificado, continuará la aparición pullas, que son exprede desaciertos en esta materia. Y, por lo re- Mientras se si- siones agazapadas que intentan ofender. Sino gular, las causas están ga ignorando que, asombrados por concentradas en el des- el uso adecuaerrores, quizás alguinterés de la mayoría de do de las pala- los nos colegas se vayan hausuarios. Establezcamos la sal- bras, continua- cia atrás y caigan en una puya, que es un objevedad de que las perso- rá la aparición nas jóvenes apenas es- de desaciertos. to con punta acerada y con filo. tán aprendiendo, de Ahora como expresión coloque algunas más padecen la falta quial y modismo a la vez, y a made acceso a la educación formal, nera de metáfora con los discos de que otras más afrontan un blode vinilo, se dice de algunas perqueo natural. sonas alteradas emocionalmente A este respecto, quizás haya que están “rayadas”, porque su disotras excepciones para justificar curso resulta incoherente, tiene ratales errores en este proceso de coyas, como las trazadas en un papel. municación. Sin embargo, cuanPor eso, se recomienda rallar (desdo son profesionales (con título menuzar) muy bien las ideas any todo), algunos con certificaciotes de escribirlas o exponerlas en nes de haber cursado y aprobado un lenguaje oral. Sin esta precauun posgrado, quienes yerran tanción, habrá un “rollo” (objeto con to, la concepción de “educación” forma cilíndrica) y no tanto “royo” está trastabillando. (fruta aún inmadura). Apartándonos un poco de esPara cerrar, solo basta recotas perspectivas, que demandan mendar (sin casarnos por ello) la un trabajo titánico para los formaconsulta frecuente de www.rae.es. dores en las escuelas de pedagogía, A pesar de que quisiéramos anunpasemos a considerar uno de los ciar estas incorrecciones en una traspiés más frecuentes en la escrivalla (obstáculo para la defensa o tura: el uso de la “y” y la “ll”. Al propancarta gigante), para que todos nunciarlas, muy pocos grupos hislos usuarios de la lengua las tuviepanohablantes establecen las diferan siempre en cuenta, por ahora, rencias de sonido de estas letras. a todos ustedes les deseo que, en Por eso, tomemos algunos cael campo, familiar, profesional, lasos en los que se incurre en error boral, les vaya (primera persona al usar estas letras, sobre todo al del presente subjuntivo del verbo escribir. Por ejemplo: existen los ir) muy bien. Gracias. verbos arrollar y arroyar. El prime-
E
CLIO
Invitación a la tragedia tras se conduce producen la misma pérdida de atención. Cuando movemos la vista para mirar o contestar el móvil, imperceptiblemente nuestra atención se reduce considerablemente: a los 30 segundos de sostener una conversación telefónica conduciendo, se ignora el 50 por ciento de las señales de tránsito ara nadie es un secreto que el uso de los y es como que la mitad de ellas desaparecieran por teléfonos celulares está cada vez más arte de magia. Nuestra atención está puesta en otra integrado a nuestra vida personal y parte. Aunque el teléfono sea manos libres, no se profesional. Hoy es prácticamente impensable cacuenta con la concentración adecuada para manerecer de ese útil aparato en pleno siglo XXI. Los tejar. En otras palabras, conducir y hablar por teléfoléfonos inteligentes son minicomputadoras y trabano es una mezcla mortal. Sí, así como se lee: mortal, jamos con ellos en todo momento. Se les letal, fatal. Es decir, una invitación a la traconsulta siempre y está uno “conectado” Conducir y gedia. Una negligencia que da pie a caudesde cualquier latitud. Sin embargo, a pe- hablar por sar una desgracia. sar de todas esas ventajas, existe un riesgo teléfono es Ahora bien, ¿vale la pena no solo mortal cuando utilizamos el celular y con- una mezcla arriesgar nuestra vida, sino la de los pasaducimos simultáneamente. jeros a bordo y la de cualquier transeúnmortal. La distracción en la conducción se ha te en la vía pública por contestar una llaconvertido en los últimos años en una gramada telefónica o enviar un texto, cuanve y creciente amenaza para la seguridad vial. En el do eso puede esperar? Qué puede ser tan importanámbito internacional, mueren aproximadamente 1.5 te que no pueda esperar 15, 20 o 30 minutos? Claro millones de personas debido a accidentes de tránsito que existen urgencias ocasionales, pero cuando esy unos 50 millones enfrentan lesiones de por vida. peramos una llamada urgente y conducimos, lo más Estadísticas serias e investigaciones concluyentes, sensato es estacionarse para contestar y no estrellarincluyendo a la Organización Mundial de la Salud se al contestar. (OMS), revelan que el hecho de usar teléfono móConsecuentemente, apaga tu celular o ponlo en vil al conducir, es un factor que multiplica por cuamodo silencio y guárdalo cuando manejes. No te distro el riesgo de sufrir accidentes. Y si hablar al contraigas. Piensa en lo mucho que arriesgas al contestar ducir es riesgoso, textear lo es aún mucho más. Mauna llamada si conduces. Tu seguridad, la de tu faminejar y hablar por teléfono se ha equiparado a conlia o pasajeros está antes que cualquier conversación ducir en estado de ebriedad: está comprobado que telefónica o texto. Seamos conductores responsables beber un litro de cerveza y hablar por teléfono mieny, ante todo, demos el ejemplo a los niños y jóvenes. SARA SOLÍS CASTAÑEDA Diplomática guatemalteca Doctora en Historia e Internacionalista solis.sara@gmail.com
P
JAIRO VALDERRAMA. Profesor de Comunicación
L
La frase
No puedo en un solo día cambiar el desierto, pero puedo empezar haciendo un oásis.
Phil Bosmans