DCA Miércoles 11012017

Page 9

Guatemala, miércoles 11 de enero de 2017 EFE

El consumo fue uno de los motores de la economía china.

China ve problemas para 2017 El Gobierno chino confió en que el crecimiento de la segunda economía mundial en 2016 alcance el 6.7 por ciento, la tasa que registró entre enero y septiembre, y anticipó que en 2017 se enfrenta a problemas y contradicciones. El presidente de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo de China, órgano de planificación económica, Xu Shaoshi, así lo aseguró en una rueda de prensa, en la que defendió que el gigante asiático superó el año pasado un entorno económico interno y externo muy complejo. “Nuestro crecimiento en los 3 primeros trimestres (de 2016) fue del 6.7 por ciento y se espera que en el conjunto del año sea de alrededor del 6.7”, afirmó Xu, quien añadió que el año pasado se crearon no menos de 13 millones de nuevos empleos urbanos. Xu indicó que el consumo contribuyó al 71 por ciento del crecimiento económico y que la demanda de energía por unidad del producto interno bruto bajó un 5 por ciento. Pekín, EFE

9

Económicas

Profesor resalta la reducción de impuestos a empresas.

Reforma de Trump avivaría la economía L EFE

Santiago de Chile EFE

a reforma tributaria y el plan de infraestructuras anunciados por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, pueden ser un gran impulso para la economía de ese país, afirmó en Chile el economista Vikram Mansharamani, profesor de la Universidad de Yale. El académico dijo sentirse cautelosamente optimista ante la próxima administración del republicano, que jurará al cargo el 20 de enero, aunque expresó sus reservas frente a las medidas proteccionistas que promete el magnate inmobiliario. Vikram Mansharamani fue el orador principal de un seminario organizado en Santiago por el Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas y el Consejo Minero.

Menos imposiciones

El experto explicó que el origen de su optimismo recae en el plan de Trump para bajar los tributos a las compañías y el programa para reconstruir la infraestructura estadounidense. “Los impuestos corporativos en EE. UU. están entre los más elevados del mundo, y es-

40

jefes de estado participarán en el Foro Económico Mundial en Davos. 100 países considerados líderes en los ámbitos de la política, la cultura, la economía y la sociedad civil. El Foro se celebra justo en la misma semana en la que el repu-

Central de Mayoreo, zona 12 Tomate, la caja.

Q25.00

Chile pimiento, la caja. Q40.00 Chile jalapeño, la caja. Q20.00 Pepino, la caja.

Q60.00

Cebolla nacional, el quintal. Q210.00 Papa Loman, el quintal. Q110.00 Zanahoria, la bolsa.

Q30.00

Los precios son de venta al mayoreo, no de compra al productor.

Donald Trump está interesado en invertir en la infraestructura de Estados Unidos para apoyar la economía de ese país.

to ha provocado una distorsión del capitalismo”, sostuvo Mansharamani, que también es un comentarista habitual en medios estadounidenses. En su opinión, el capital de las multinacionales está cautivo en otras partes, especialmente en Europa, porque la carga impositiva en esos lugares es muy inferior a la del país norteamericano.

La reforma tributaria anunciada por el mandatario electo permitiría que el capital regrese a EE. UU., y desde allí, sea reasignado a otras partes, sostuvo el académico. “Esto reduciría la fricción en los flujos globales de capitales, por lo menos en los de capitales corporativos que existen hoy. Y si esto pasa, es un gran logro económico”, destacó.

Davos busca respuestas al populismo El Foro Económico Mundial se centrará este año en el liderazgo responsable y receptivo, en un contexto en el que la globalización genera una resistencia entre los ciudadanos, el populismo se acrecienta y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, abandera un nuevo proteccionismo. La reunión, en su cuadragésima séptima edición, atraerá en 2017 a la localidad alpina suiza de Davos a no menos de 40 jefes de Estado y de Gobierno entre una cifra récord de 3 mil participantes de casi

Dónde comprar

blicano asumirá la presidencia de Estados Unidos. Se espera que sus pronunciamientos en favor del proteccionismo, sus polémicos tuits amenazadores, así como su negación del cambio climático, marquen las intervenciones en el Foro. Ante este escenario y el hecho de que otro gran actor global como la Unión Europea se encuentra debilitada frente los muchos problemas que tiene, China parece dispuesta a llenar este espacio en el escenario mundial. Ginebra, EFE

Fuente: Federación de Asociaciones Agrícolas de Guatemala (Fasagua).

Al menudeo en los mercados Crema fresca, el litro. Q26.25 Queso fresco, mediano. Q17.50 Tortillas de maíz, unidad. Q0.25 Margarina, 450 gramos.

EFE

Q8.17

Aceite vegetal, 800 mililitros. Q15.83 Pastas alimenticias, 200 gramos. Q3.28 Café tostado y molido, 350 gramos. Q21.17 Huevos medianos, la docena. Q11.40

El fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, revela los temas para este año.

Fuente: Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) del Ministerio de Economía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.