8
Opiniones
Editorial
COLABORACIÓN
En marcha plan contra la desnutrición
E
l Gobierno comienza esta semana una ardua tarea en favor de la niñez, luego del proceso de evaluación y planificación, el cual llevó a priorizar 30 municipios de 4 departamentos con altos índices de desnutrición crónica. Se trata de la primera intervención este año en Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz y Chiquimula, en donde, según datos de las autoridades, se han detectado no menos de 100 mil infantes de 2 años que sufren ese padecimiento. La meta es atender 82 distritos de esas regiones en el presente período, por lo cual ya se hacen los preparativos para llegar a los demás núcleos priorizados en la Estrategia Nacional para la Prevención de la Desnutrición Crónica, que fue presentada y socializada a los actores, entre ellos los alcaldes municipales y líderes comunitarios. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), entre el 22 y 23 de abril se harán las capacitaciones, y a finales de mayo se iniciarán las intervenciones en otros 30 distritos, y así, hasta cubrir el total contemplado para 2017. La Estrategia cuenta con el respaldo de la comunidad internacional, que ha apoyado a nuestro país en el tema del hambre. Una de las instancias es el Programa Mundial de Alimentos, de las Naciones Unidas, cuyas autoridades se han mostrado dispuestas a continuar con la ayuda. La iniciativa contempla para este año una inversión de Q700 millones, y en ella participan la Sesan y las carteras de Salud, Agricultura, Educación y de Desarrollo Social, entre otras. Es decir, se trata de un esfuerzo interinstitucional coordinado. El proyecto incluye apoyo a las familias de la niñez, como orientación en aspectos sanitarios, lactancia materna, cuidado pre y posnatal, seguridad alimentaria y nutricional, entrega de subvenciones condicionadas y huertos. Con estas acciones, el Gobierno continúa la faena de reducir la enfermedad hasta llegar a la meta de bajarla en 10 por ciento en la presente administración. Además, se promueven campañas integrales para combatir el hambre, en la línea de la transparencia; por ello, estos esfuerzos serán sometidos a monitoreo y evaluación, y requieren del acompañamiento y fiscalización de los diferentes actores.
Director General: Héctor Salvatierra
Guatemala, lunes 17 de abril de 2017
Washington al pie del cañón de US $100 millones) cercana a la ciudad de Homs, (oeste). La que ha recibido la mayor atención es la versión oficial, que dice que es en respuesta del horrible bombardeo con gases químicos que habría real jueves 6 por la noche el lizado el régimen contra el poblamundo observó sorprendo de Khan Seikhoun en la provindido el primer ataque cia de Idlib. de Estados Unidos contra el réEl bombardeo termina con la gimen de Siria. Si bien Washingvida de unas 85 personas, incluton ya había realizado bombaryendo decenas de niños. La hipódeos con aviones no piloteados tesis diría que era tal la presión in(drones), este ataque simboliza terna y tanta la condena internala entrada militar estadounidense cional que EE. UU. con Trump a en un conflicto que ha tratado de la cabeza se ve obligado a actuar. El evitar por seis años. propio presidente norteamericaPara muchos marca un punno declaró que el uso de armamento de inflexión en el to químico (aunque sea en desarrollo de la Gue- Para muchos un país que se encuentra rra Civil, y no pocos marca un punto a 10 mil 775 kilómetros), analistas manifiestan de inflexión en presupone una amenaza y preocupación por las el desarrollo de que implica violar una línea consecuencias de ac- la Guerra Civil. roja inaceptable. ciones como esta, esEvidentemente, la impecialmente al considerar que paípasividad ante un ataque químico ses como Rusia e Irán se encuentrae costos políticos y puede ser un tran comprometidos en mantener incentivo para actuar. Pero es imla supervivencia de Bashar al Asad. portante retener la idea de que una Son múltiples las interrogantes incursión militar trae incorporada que emergen de este episodio, no una serie de mensajes político-disolamente aquella referida a por plomáticos. El uso de la fuerza no qué Estados Unidos ingresa ahoes neutral, lo que implica que algo ra; sino especialmente respecto de quiere decir Washington con esto. qué podemos proyectar sobre la De partida está señalizando guerra en Siria. que hay acciones que consideraCon relación a lo primero, son ba intolerables, lo que marca un gimuchas las hipótesis que explicaro en cuanto a la relación de EE. rían el lanzamiento de 59 misiles UU. con el conflicto en sí, y a la matomahawk sobre la base aérea de nera que el gobierno de Trump se Shayrat (a un costo aproximado presenta ante su audiencia interna. GUIDO LARSON Académico Instituto de Humanidades
E
En Centroamérica
Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo
Nacionales:
Jose Pelico, Fredy Portillo y Edgar Quiñónez
Económicas e Internacionales: Fernando Quiñónez
Artes:
Priscilla León
Deportes: Max Pérez
Web y redes sociales: Ronald Mendoza
Viernes:
Otoniel Martínez
Diseño:
Héctor Estrada Casa editora:
Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9650.
La prensa de El Salvador resaltó que los veraneantes acapararon las playas del litoral de ese país, y que disminuyó la actividad sísmica.
En Honduras se lamentó que un autobús cayera en una hondonada, y se destacó que el Bajo Aguán se afianza como pilar de la economía.