DCA Jueves 30112017

Page 19

19

Reportaje DCA

Historia de nuestros medios Adolfo Blanco Ávila Redacción DCA

L

os orígenes del periodismo en Guatemala se remontan al tiempo de la Colonia. En 1667 llega la primera imprenta al Reino de Guatemala, por las gestiones de fray Payo Enríquez de Rivera. El primer impresor fue José de Pineda Ibarra. Seis décadas después, aparece el primer periódico oficial: La Gazeta de Goatemala (La Gaceta), que circuló mensualmente del 1 de noviembre de 1729 a marzo de 1731. En la Nueva Guatemala de la Asunción, fundada en 1776, aparece la segunda versión de La Gaceta (La Gaceta de Guatemala), que circula de 1793 a 1796, todavía en la época colonial. Luego aparece discontinuamente y en 1816 se suspende definitivamente la publicación. Al amparo de la libertad de expresión, establecida en la Constitución de Cádiz, surgen nuevos periódicos: El Editor Constitucional, de Pedro Molina, y El Amigo de la Patria, de José Cecilio del Valle, ambos a favor de la independencia, pero con matices diferenciales.

José Mata Gavidia, en sus Anotaciones de Historia Patria Centroamericana, dice que en torno a estos periódicos “se formaron los primeros grupos que habían de originar en el futuro los partidos políticos”. Fueron, pues, el origen de los partidos liberal y conservador. Mata Gavidia también observa que alrededor de 1840 en Guatemala se habían publicado 57 periódicos. Estos medios mencionados están situados en la transición del país hacia la conformación de un Estado independiente, fundado en 1847, durante el gobierno de Rafael Carrera. En 1871, los liberales toman el poder, y en el 79 se aprueba la Constitución Liberal. Desde entonces, los textos constitucionales han reconocido la libertad de expresión. El 2 de agosto de 1880, el inglés Marco J. Kelly funda el Diario de Centro América, como un periódico de propiedad privada. “En la primera edición, el rotativo figuraba como un medio escrito mercantil, agrícola, literario, científico y noticioso, que contenía algunos de los lineamientos de po-

Hoy 30 de noviembre se celebra el Día del Periodista. En Guatemala, el ejercicio periodístico ha tenido una larga trayectoria, que se extiende a lo largo de tres siglos y medio, durante los cuales ha mostrado un desarrollo sostenido paralelo a los avances tecnológicos, pero también ha debido afrontar múltiples vicisitudes, en el cumplimiento de sus funciones básicas: informar y formar opinión.

lítica informativa”, explica Telma Mayén, licenciada en Historia. “El periódico logró ser un exponente de la cultura literaria de su tiempo”, dice Mayén. “En sus páginas se publicaron escritos de José Milla y Vidaurre y de otros prominentes autores de la literatura latinoamericana”, agrega.

De 1900 a 1961

En 1884 se funda la Tipografía Nacional y seis años después, el presidente Manuel Estrada Cabrera compra el diario, que así adquiere la calidad de órgano de información oficial. En 1910, se funda el Diario El Imparcial. En las postrimerías de la dictadura de Estrada Cabrera, en 1920, nace el diario La Hora, que poco después desaparece. La última dictadura liberal, que comenzó en 1931 y duró 14 años, fue la de Jorge Ubico. El 26 de julio de 1944, un grupo de ciudadanos ilustres le pide renunciar. El 1 de julio, Ubico delega el gobierno en un triunvirato, con el general Federico Ponce Vaides al frente del poder. En las postrimerías de este gobierno, el director de El Imparcial, Alejandro Córdova, muere asesinado. El 20 de oc-

tubre, el movimiento revolucionario logra que Ponce Vaides abandone el país. El 12 de noviembre de 1944, resurge el diario La Hora, fundado por Clemente Marroquín Rojas. En asociación con este hubo también otro diario: El Impacto. También se publicó durante mucho tiempo Hora Dominical. El 15 de marzo de 1945 asume la Presidencia de la República el doctor Juan José Arévalo Bermejo, en el marco de una nueva Constitución. El 10 de abril de 1947 se funda la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), entidad de prensa que el 4 de agosto de 1948 declara el 30 de noviembre como Día del Periodista. En 1954, un movimiento liberacionista dirigido por Carlos Castillo Armas toma el poder. El gobernante muere asesinado en 1957 y, después de un período de inestabilidad, asume el poder Miguel Ydígoras Fuentes, en elecciones libres Durante este gobierno, en 1961, un intento de golpe de Estado fracasa y sus autores iniciarán después un movimiento guerrillero que ocasionará el enfrentamiento armado interno durante 36 años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DCA Jueves 30112017 by Diario de Centro América Guatemala - Issuu