11
Internacionales
Guatemala, jueves 31 de marzo de 2016
AFP
Avanza la lucha contra la corrupción y la impunidad en Honduras.
Congreso ratifica misión de la OEA E Tegucigalpa AFP
l convenio para la instalación de una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) para luchar contra la corrupción y la impunidad fue aprobado por el Congreso de Honduras. El acuerdo para el funcionamiento de la Misión de Apoyo a la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), fue suscrito entre el gobierno de Juan Orlando Hernández y el ente continental el 22 de febrero, en Tegucigalpa. La medida fue aprobado pese a dudas planteadas días atrás por algunos diputados del oficialista Partido Nacional (PN, derecha), por incluirse en el documento la extradición de hondureños y asignar inmunidad diplomática a los integrantes de la MACCIH. El organismo, que será dirigido por el abogado peruano Juan Jiménez Mayor, estará integrado por 5 directivos y 50 funcionarios, entre hondureños y extranjeros.
Detalle
El comunicado resalta que el convenio establece que la entidad recién creada “actuará con absoluta independencia, objetividad y transparencia, lo que im-
AFP
Los legisladores otorgaron inmunidad diplomática a los funcionarios del ente recién creado.
plica libertad política y económica en la toma de decisiones. El Gobierno debe asegurar que no haya obstáculos para la investigación y persecución de actos de corrupción y tendrá la obligación de garantizar la libre movilidad y acceso a las entidades civiles y militares, sin previo aviso. El convenio ayudará a combatir la corrupción y la impunidad junto a jueces, fiscales y la policía local, tras intensas movilizaciones populares el año pasado para exigir una depuración de las instituciones públicas.
5
directivos y 50 funcionarios tendrá la MACCIH. Los manifestantes de la llamada Oposición Indignada exigían en las marchas, que se repetían cada semana, la instalación de una comisión internacional similar a la Comisión Internacio-
nal contra la Impunidad en Guatemala, la cual funciona desde hace 8 años.
Detalle
Las protestas comenzaron en mayo, luego que la fiscalía descubrió que US $330 millones de (Q2 mil 550 millones) fueron saqueados del sistema de seguridad social y que el mandatario reconociera que US $94 mil (Q726 mil) de ese dinero se usaron para su campaña electoral, sin que él conociera entonces el origen de esos recursos.
Rousseff y Temer, a la caza de aliados AFP
La mandataria brasileña se concentra en reestructurar su gabinete y ganar aliados.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff comenzó una carrera contrarreloj para reconstruir una coalición en el Congreso que impida su destitución, mientras que el Partido Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) del vicepresidente Michel Temer, apoya de manera abierta el impeachment (acusación). “Algunos ya dicen internamente que se trata de una nueva fase del gobierno, en que sale un aliado de vieja data y se mantienen otros”, dijo Jaques Wagner, jefe del gabinete personal de la mandataria.
La gobernante estará en el palacio presidencial de Planalto para negociar los cargos que quedarán vacantes, pero el PMDB, en alianza con la socialdemocracia, ofrece ministerios y puestos en un eventual gobierno de Temer. Tanto la jefa de Estado, como su predecesor Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010), denuncian el impeachment como una tentativa de golpe de estado institucional, sin bases jurídicas. El objetivo de los dos bandos es ganar la votación en la Cámara de Diputados y en el Senado. Damian Wroclavsky, AFP
Líder socialista confía en formar gobierno.
Sánchez confía en un acuerdo
Hay voluntad de acuerdo con el partido de izquierda radical Podemos para formar un gobierno que desaloje del poder a la derecha tras tres meses de bloqueo político de España, informó Pedro Sánchez, líder socialista español. “Con todas las cautelas y dificultades creo que ahora estamos más cerca del gobierno del cambio”, dijo el dirigente, al anunciar que ambas formaciones están dispuestas a reanudar negociaciones después de las elecciones del 20 de diciembre. “La noticia hoy es que el dirigente de Podemos, Pablo Iglesias ha dicho que sí va a entrar en conversaciones con el Partido Socialista Obrero Español y Ciudadanos, ese es el principal avance”, detalló el político, en una conferencia de prensa.
Reporte
Los socialistas lograron un acuerdo programático con el partido centrista Ciudadanos, pero no consiguieron llegar a nada con Podemos, que incluso votó en contra de la investidura de Pedro Sánchez el 4 de marzo, reprochándole haber acordado medidas demasiado liberales en materia económica con Ciudadanos. Los partidos políticos tienen hasta el 2 de mayo para llegar a un acuerdo que permita formar un gobierno o habrá necesidad de que se realicen nuevas elecciones, comentaron dirigentes políticos. Madrid, AFP
32 días
tienen los partidos políticos para formar un posible gobierno.