TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPOSCOLULA ® ®
Investigación
Convocatoria
E
n el marco de las actividades de la 3a. Publicación trimestral de la Revista Institucional Proyecta-Tec® El Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula convoca a
todos los alumnos, docentes y personas dedicadas a la investigación a participar con su(s) trabajo(s) de investigación o desarrollo tecnológico, bajo las siguientes bases: 1. La presente convocatoria se abre a partir de la publicación de la misma y se cierra el 16 de septiembre de 2015. REQUISITOS 2. Ser alumno, docente o persona dedicada a hacer investigación o actividades académicas y/o de desarrollo tecnológico. La participación podrá ser individual o en grupo. 3. Podrán inscribir más de un trabajo por alumno, docente, investigador o grupo. 4. Los trabajos deberán ser originales.
3a. EDICIÓN
INSCRIPCIÓN 5. Se considerarán todos los trabajos entregados de manera digital hasta el día miércoles 9 de septiembre a las 23:59 hrs, enviados al siguiente correo electrónico proyectatec.itste@gmail.com con ASUNTO: INVESTIGACIÓN 3a. EDICIÓN. 6. La participación NO tiene ningún costo. 7. A cada publicación se asignará un número de folio. FORMATO DE LOS TRABAJOS DIGITALES 8. Los textos deberán ser realizados en el procesador Word 2003 o superior, en hojas tamaño carta, orientación vertical, márgenes de 2.5 cm (margen superior, inferior, izquierdo y derecho). Fuente y párrafo Arial a 11 pts., justificada, sin sangría, interlineado sencillo, espaciado superior de 0 cm, todo el texto a una sola columna. Utilizar mayúsculas y minúsculas cuidando las
reglas de ortografía y gramática del idioma español. Extensión máxima del trabajo menor o igual a cinco páginas. 9. El contenido del trabajo deberá estar estructurado bajo el siguiente formato: 9.1 Título del trabajo deberá contener máximo 15 palabras, centrado en negritas y fuente Arial 12. 9.2 Datos del(os) autor(es) del trabajo empezando con el apellido paterno, la primera letra del apellido materno, el primer nombre y abreviados los nombres restantes (Ej. Carreño G. Patricia A.), institución a la que pertenece y correo electrónico del responsable del trabajo, fuente Arial 10. 9.3 Resumen del trabajo, máximo de 200 palabras y 3 palabras claves. 9.4 Introducción, donde planteará la problemática observada, los antecedentes del trabajo, los objetivos alcanzados y la hipótesis planteada. 9.5 Metodología del desarrollo del trabajo, los materiales y métodos que ocuparon. 9.6 Resultados alcanzados y la discusión del mismo. 9.7 Conclusiones finales, haciendo especial énfasis en los resultados de su investigación.
9.8 Recomendaciones. 9.9 Bibliografía consultada y solo la referenciada dentro del trabajo ocupando las reglas de referencias APA o Harvard. 10. Los trabajos serán evaluados por el Comité Editorial y su resultado será notificado a los autores vía correo electrónico antes de su publicación. 11. Los trabajos aceptados serán publicados en la 3a. Edición de la revista institucional. Los casos no previstos en la presente podrán ser consultados con el comité editorial. La oficina de la revista institucional se encuentra ubicada en la unidad Ex-convento, planta alta.