BOLETIN INFORMATIVO

Page 1


HORTALIZAS DEL BIOHUERTO DE NUESTRA I.E

CUIDEMOS NUESTRO

SilvaBerru Yaimi Kaory

Introducción

El biohuerto de nuestra institución educativa es un espacio diseñado para cultivar hortalizas de manera sostenible, fomentando una conexión directa entre los estudiantes y la naturaleza. En este entorno, promovemos la práctica de la agricultura ecológica, libre de pesticidas y productos químicos, que permite obtener productos frescos y saludables. Además, el biohuerto representa una herramienta educativa de gran valor, donde los estudiantes aprenden sobre el ciclo de vida de las plantas, el cuidado del suelo, el uso eficiente del agua y la importancia de la biodiversidad. Las hortalizas cultivadas en nuestro biohuerto, como la Payaya, culantro, pepinillo y sandia, son alimentos ricos en nutrientes y esenciales para una alimentación equilibrada.

Presentación

Con gran entusiasmo, presentamos el biohuerto de nuestra institución , un espacio donde la naturaleza y el aprendizaje se unen. Aquí mos con dedicación una variedad de productos como papaya, ro, pepinillo, sandía y beterraga, demostrando el valor de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

oyecto busca fortalecer en nuestros estudiantes la conciencia a, promover hábitos alimenticios saludables y enseñar prácticas esponsables. Invitamos a toda la comunidad educativa a conocer ar en esta iniciativa que florece gracias al esfuerzo colectivo y al compromiso con el futuro.

Hortalizas

1.
2. Culantro
3. Papaya Pepinillo
4. Sandia
5. Beterraga

Papaya 1.

Esta fruta tropical es reconocida por su pulpa dulce y jugosa de color anaranjado.

La planta es de crecimiento rápido y puede alcanzar varios metros de altura. La papaya es rica en vitamina C, ácido fólico, y enzimas digestivas como la papaína, que facilita la digestión.

Culantro 2.

También conocido como cilantro, es una hierba aromática muy utilizada en la cocina por su intenso sabor. Sus hojas y semillas se emplean para dar sabor a distintos platos. Además, tiene propiedades digestivas y antioxidantes.

Pepinillo 3.

Es un fruto alargado y verde que se cultiva en climas cálidos y húmedos. Se consume fresco o en encurtidos, y es bajo en calorías y rico en agua. Además, es una buena fuente de vitamina K y antioxidantes.

Sandia

La sandía es una fruta refrescante y jugosa, conocida por su gran tamaño y su pulpa de color rojo brillante, salpicada de pequeñas semillas negras. Su sabor dulce y alto contenido de agua (aproximadamente 90%) la convierten en una opción ideal para hidratarse y disfrutar en climas cálidos. Rica en vitaminas A, C y antioxidantes como el licopeno, la sandía contribuye a fortalecer el sistema inmunológico y proteger la piel. Además, es baja en calorías, lo que la hace una fruta popular en dietas saludables

Beterraga

La beterraga, también conocida como remolacha, es una planta herbácea perteneciente a la familia

Amaranthaceae.

La beterraga es rica en nutrientes como vitaminas A, C y del grupo B, además de minerales como hierro, potasio y magnesio. También contiene antioxidantes y fibra, lo que la convierte en un alimento beneficioso para la salud cardiovascular, la digestión y el sistema inmunológico.

Conclusiones

Cultivar papaya, culantro, pepinillo, sandia y beterraga en un biohuerto ofrece una fuente variada de nutrientes esenciales.

El biohuerto promueve prácticas ecológicas y ayuda a evitar el uso de productos químicos, favoreciendo la salud del suelo y el medio ambiente.

La diversidad de plantas en el biohuerto fomenta un ecosistema más equilibrado y reduce la incidencia de plagas de forma natural.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.