Carpeta de Proceso 2021

Page 1

Carpeta De Proceso

ARTES VISUALES NM

2021

EXPERIMENTACIÓN CON ACUARELA

CONTEXTO: La acuarela ha sido empleada desde la edad media siglo V y XV, pero, no era exactamente como la conocemos actualmente, pues antes del renacimiento, la técnica acuarela se empleaba principalmente para ilustrar libro. Con la llegada del renacimiento, En 1766, William Reeves comenzó a vender las primeras pastillas prefabricadas, la técnica de acuarela paso a ser un medio principalmente empleado en dibujo por el creciente interés de los artistas.

Emplee la técnica de acuarela porque me pareció interesante el resultado que obtenemos después de emplearla, mas que todo el juego con los colores y el degradado, además que en la aplicación de tiktok vi que artistas tiktokers subían contenidos de dibujos empleando la técnica de acuarela, por ello realice una exploración con esta técnica.

(Creaciónpropia) (Creaciónpropia)

PASO 1: Primero realice el boceto basado en la tiktoker @mellamaniru debido a que la expresión facial que expresaba desesperación y agonía, además que se podía jugar con los colores de su piel con la acuarela. Comencé a realizar el boceto a pulso, sin ninguna técnica de dibujo y pienso que el resultado podría haber sido mejor si hubiera trabajado con las medidas del rostro.

PASO 2: Luego comencé a experimentar con los colores cromáticos para obtener el color piel, mescle los colores, ginda con amarrillo, naranja, blanco, y con el agua logre conseguir el tono de piel, poco a poco comencé a pintar el rostro, hubo momentos en el que el tono salía un poco mas intenso y gracias al agua obtenía un degradado perfecto.

(Creaciónpropia)

Para la elaboración de este producto utilice, un estuche de 12 pastillas de acuarelas escolar, 17 �� 33 de cartulina canson blanca, lapíz portaminas de graffito 2B, 2 pinceles de agua recargable.

(Creaciónpropia)

(Creaciónpropia)

(Creaciónpropia)

(Creaciónpropia)

PASO 3: Quise ponerle un toque realista a los parpados pero no conseguí ese resultado, igualmente con los labios, para este use blanco, ginda y un poco de negro para conseguir “el toque realista”, y proseguí con el cabello, use color amarillo, mostaza, negro, blanco; inicie de un tono claro con el amarillo y poco a poco le fui poniendo sobra con el color negro, para darle un poco de brillo use blanco. Al final realice unos retoques a la nariz para, asi obteniendo este trabajocomo resultado.

REFLEXION:

Realmente el resultado me gusto porque no había practicado la acuarela en un rostro y fue mi primera vez que la empleo, pero si debo tomar en consideración que no debo saturar el dibujo con mucha intensidad de los colores, y practicar mas con el degrado de los colores con el agua y su combinación para obtener mas colores.

https://artsandculture.google.com/asset/thestarry-night/bgEuwDxel93-Pg?hl=es-419

Como la acuarela es una técnica interesante, se puede emplear un extenso exploramiento de esta técnica, por ejemplo realizar copias de diferentes obras para plasmarlo con la técnica de acuarela, en este caso realice un copia de la obra de Vincent Van Gogh “la noche estrellada”, los colores cromáticos y los colores azules tuvieron una gran influencia en la copia de la noche estrellada, puesto que el fondo de la pinturatienediferentes tonos deazul.

Paso 1: en esta pintura a acuarela inicie por el cielo, dándole diferentes tonos de azul de igual manera la superficie terrestre, como lo esta en la pintura original.

Paso 2: las formas de espiral en las estrellas no tuvieron una gran terminado con la acuarela, por eso use oleo pastes para darle forma.

Materiales: un estuche de oleos pastel de 12 colores, un estuche de acuarela de 12 colores, y una cartulina blanca canson, 17x33cm.

Paso 3: en la superficie terrestre di las formas de las montañas para darle mas relieve, luego inicie a formar las casas del pueblo con la acuarelas negra. Y con la acuarela negra también realice el castillo el castillo.

Paso 4: di unos retoques con diferentes colores sobre el pueblo, y en el castillo use oleo pastel para darle forma, al igual con el cielo, las espirales de la estrellas tienes retoques con oleo pastel para darle “realismo”.

También realice una pintura de un bosque de cerezos, lo realice en un tiempo libre y de inspiración por el motivo de que quiero viajar a Japón, y hubo una imagen en mi cabeza que lo plasme en este dibujo con la técnica deacuarela.

Reflexión: La acuarela es una técnica hermosa, donde realizas degradado de colores con el agua, realmente me gusto la técnica y seguiré practicando para mejorar la técnica, mas que todo tratar de manejar los tonosde colores.

(Creaciónpropia)

(Creaciónpropia)
(Creación
propia)
(Creaciónpropia)

Vegetación con acuarela

Por este lado, aplique el estilo bonsái en estas practicas, creando unos tipos de arboles con relación al mundo espiritual y el mundo de los vivos. Siempre para iniciar comienzo hacer los fondos con colores claros y degradarlos con agua para que sea un color mas claro.

(Creaciónpropia)

(Creaciónpropia)

En la mayoría de mis practicas me gusta darle detalles para darle volumen y un efecto de degradado.

Lo mas interesante de la acuarela, es pintar por diferentes capas o jugar con las tonalidades del pimento gracias al agua, sin embargo cada uno puede escoger lo su método. La Ilustración botánica por acuarela es una técnica muy hermosa y ayuda mucho en los detalles de las especies de las plantas. El arte botánico ha contribuido en la investigación e ilustración de diversas plantas de manera detallada, “Se encarga de resaltar aquellas características a través de una ilustración de las plantas y flores por medio de su habilidad artística” (Varece, 2021). Es importante resaltar los grandes beneficios que trajo esta técnica y estilo en la investigación de las plantas. Como en las acuarelas se usan bastante agua quise hacer que la pigmentación se diluyera con agua, al inicio hice un boceto de agua para verter una gota de acuarela verde claro.

Ahí se observa una gota de agua que ha sido diluida el pigmento de la acuarela.

(Creaciónpropia)

Mi artista de referencia para este estilo de pintura es Laura Gastinger una ilustradora y artista botánica debido a los detalles que ella realiza en sus practicas. Además su obras despertaron mi interés por el arte botánico. Para comenzar, no tengo experiencia con el arte botánico y considero que la practica de esa técnica me ayudara en mi carreraartística,

(Creaciónpropia)

Reflexión: La acuarela es una hermosa técnica donde simplemente los colores fluyen gracias al agua y eso es lo que lo vuelve interesantes, porque no puede controlarlo con facilidad, además que gracias a esto desarrollas mas paciencia porque la acuarela necesita secar para que pueda hacer un buen trabajo con las acuarelas, caso contrario los pigmentosde mesclarpor la humedaddel papel.

http://www.sfnbotanicalart. com/artists/gastinger.html

La técnica de dibujo a lápiz es popular, ya que el lápiz es un elemento mas manejable dentro del dibujo y se representa de varias formas, además que es una técnica antigua de la historia del arte. En 1564 se descubrió el grafito en Cumberland, Inglaterra, lo cual, dio invención de los lápices de grafito. En 1795 Nicholas Jacques Conte creo un lápiz que no dependiera de las importaciones extrajeras y ahí es donde se creoel primerlápiz de grafito. Como el lápiz es una herramienta fundamental para cualquier estudiante, seria interesante aprender a usarlo en el aspecto de dibujo, además que la calidad del dibujo es bueno si quieres dar un toque realista, además que cualquier fallo se puede corregir con solo borrarlo y me parece muy practico y fácil.

Para iniciar el trabajo de estructura facial a lápiz, tuve que orientarme viendo tutoriales partes del rostro en YouTube, canales de los artistas esteban art´s y Fancylooks lo cual establecen que si quieres realizar un dibujo bien estructurado debes tomar de referencia la posición del rostro y no solo se debe tomar de referencia un rostro real, sino también uno imaginario para plasmar lo que tienes pensado en un dibujo.

Estructura facial a lápiz

MATERIALES: Para este trabajo use un lápiz escolar 2B, un lápiz portaminas de grafito y un borrador.

(Creaciónpropia)

PASO 1: Primero comencé a practicar los labios, tomando como referencia tutoriales de YouTube, comencé hacer una línea horizontal para colocar la posición frontal de los labios tanto labio inferior y superior, luego realice una curva hacia abajo en la parte central de la línea y una en la parte superior de la línea una curva llamada “ el arco de cupido”, y poco a poco fui formando la forma del labio frontal. Y para unos labios en posición de ¾ hice 3 curvas hacia arriba dando énfasis a la posición del rostro y debajo de estas curva realice una mas grande que seriael labioinferiordel labio.

(Creación propia)

(Creaciónpropia)

(Creaciónpropia)

REFLEXION: Me pareció interesante esta esta técnica porque es manejable y su resultado es muy estético, me gusto mas realizar el ojo porque su resultado realmente me gusto, solo como acotación debo tomar en cuenta la luz reflejada en el rostro para el sombreado y darle mas realismo al dibujo.

PASO 2: Para poner a prueba mi exploración decidí hacer una dibujo de un rostro, inicie por el ojo poniéndole un toque de lo que aprendí, bueno el rostro fue imaginario y no ha sido tomado una imagen como referencia, luego del ojo hice la nariz y los labios según a lo practicado, quise darle unos sombreado para un toque mas realista.

(Creaciónpropia)

PASO 3: Al igual que los labios hice narices de posición frontal y ¾, hice una línea curva hacia abajo para forma de la nariz y fui tomándole forma, luego una curva de forma de montañita para el agujero de la nariz, luego de los ojos practique la forma de los ojos y del iris, el ojo tiene una forma de almendra y un circulo dentro de ella que viene a ser la iris lo cual si quieres darle un toque realista debe tener un sombreado de acuerdo a la luzrecibida.

Rostro a grafito

En esta experimentación de dibujo a lápiz, comencé a subir un poco el nivel a esta técnica, me refiero a armar el rostro con las piezas del la anterior práctica y con mucho más experiencia en la técnica y prolijidad en dibujarlos ojos, la boca yla nariz.

Ahí se puede apreciar que la forma de los labios, ojos y boca son muy diferentes a los de las practica anterior, y es porque he estado mejorando mi estilo para tener mas prolijidad en la zona del rostro y mejorar también en la aplicación de luz ysombra.

Antes de comenzar ha hacer los rostros, inicie haciendo pequeñas practicas con los cráneos tomando en cuenta las perspectivas y poses como de perfil, frente y delado.

Practicasen base a las posiciones de la cabeza

REFLEXION: El lápiz es un material accesible, sin embargo, la mayoría no sabe el gran potencial que este tiene y por ese motivo quiero poder desarrollar esta técnica para lograr desarrollar el estilo que tanto he anhelado hacer, por lo tanto me he dado cuenta que con la practica se mejora pueden mejorar tus resultados

Una practica con mas detalle sobre la belleza de la mujer.

Para eso tome como referencia este tutorial, donde el artista explica con detalle sobre las posiciones y perspectiva de la cabeza en base de un cubo. Link del video

https://www.y outube.com/w

atch?v=vM0I6z

MZyX0&t=283s

Esta imagen hace referencia al estilo que quiero llegar con mis practicas, porque me parece muy detallado además que son bocetos fáciles de realizar para poder dibujar a alguien. https://www.pinterest.com

/pin/250653535501134673/
(Creaciónpropia) (Creaciónpropia) (Creación propia) (Creaciónpropia) (Creaciónpropia) (Creación propia)

Además de estructuras

faciales quise realizar bocetos de las extremidades del cuerpo, en este caso la mano; para orientarme mire un video de YouTube del artista Bgm94 que realmente me ayudó a saber las posiciones de las manos, en la primera imagen, las manos se encuentran de una vista frontal, comence hacienda cuadrados para saber la posicion de la palma y los dedos, luego hice un romboide para colocar la posicion los dedos pulgares, y poco a poco fui formando la estrucura de la mano. Tambien realice mas posiones como el ¾, un puño en una posiconde ¾.

Como la técnica de dibujo a lápiz tuvo una gran influencia en los artistas y ilustradores de los siglos XVI hasta el presente siglo XXI, entre estos ilustradores esta Leonardo Da Vinci que ha realizado muchos trabajos que marco en la humanidad, de los cuales quise realizar uno de los trabajos que hizo LeonardoDa Vinci,

En este dibujo use lápiz a grafito para el boceto de la mano, luego de eso quise realzar el realismo con sombreados de lápiz a carbón, y conseguir con contraste bastante interesante con el lápiz a carbón.

http://floresypalabras.blogspot.c om/2011/10/leonardo-da-vincilirio.html

Reflexión: La técnica de dibujo a lápiz es realmente muy interesante, aparte de que es muy fácil de manipular, el resultado del trabajado es muy estético, además que se pueden usar de muchas maneras y es un instrumentos de dibujo principal para mi, para mejorar mi aprendizaje en esta técnica debo de mejorar los sombreados del dibujo para darle énfasis realistas.

(Creaciónpropia) (Creaciónpropia) (Creaciónpropia) (Creación propia)

Técnica pastel al oleo

El oleo pastel fue creado en 1949 por Henri Sennelier, despues de que Henri Goetz le pidiera que realice un Nuevo material para su amigo Pablo Piccaso ya que Piccaso estaba buscando un material tipo tiza de cera de color, puesto que el oleo pastel nacio tras esa colaboracion, tras los años este material fue mejorado y tambien aumentaronla variedaddelos colores.

(Creaciónpropia)

Paso 1: comencé a dibujar figuras

rombo como bocetos del dibujo, lo que quería conseguir era una forma de diamante pero tras dibujar el bocetos se pudo conseguir algo mejor,una estrella.

(Creaciónpropia)

Paso 2: después de realizar el boceto comencé a pintar con pastel al oleo, poco a poco quería conseguir una combinación entre los colores, y la precisión del pintura es gracias a la cinta masking ya que evitaba que el oleo pastel salga del rombo

Tras una gran experiencia en el COAR con los oleos pasteles, quise recrear esta técnica en mi casa, tras esto tengo un poco de conocimiento de la técnica oleo, pero siempre quise realizar algo interesante, ya que de niño vi una imagen similar al que voy a plasmar, puesto que no me recuerdo,pero con la técnica quiero hacer un tipo circulo cromático, combinando los pigmentos de los pastelesal oleo.

(Creaciónpropia)

(Creaciónpropia)

Paso 3: luego de realizar la base de las combinaciones tipo círculos cromático comencé a llenar mas el espacio de la cartulina tomando en cuenta los tonos

Reflexión: la técnica de pastel al oleo es maravilloso porque el tono de los colores son aglutinantes sintéticos al momento de mesclar colores, además que la técnica proporciona una facilidad, es degradado es confortable, pero uno debe saber realizarlo, aprender a combinar pigmento que combinen entre si, y debo aprender a saber combinar los colores para conseguir un resultado muy maravilloso.

Paso 4: después de haber pintado todo el cuadro, con un papel higiénico difumine los rombos.

(Creaciónpropia)

Propósito: Durante la búsqueda del ¿Quién soy? Debemos aceptarnos tales como somos para poder avanzar, sin embargo, hay momentos donde no aceptamos nuestras imperfecciones

El Body art es un técnica que incluye al cuerpo humano como soporte material de la obra de arte, en la lengua inglesa Body Art se traduce como “arte corporal” y se origino con fines de dominar un tipo exclusivo artístico dirigido por la revista Avalache en los años 60. El artista Bruce Naumann fue uno de los primeros precursores en realizar Bodyart en 1965.

El Body Art fue una técnica muy interesante, sobre todo por el tema dado en la clase “lo que no me gusta de mi cuerpo”, mediante la técnica de Body Art quise expresar una obra que tapara mis inseguridades faciales y además fue la primera vez que pongo en practica esta técnica.

BODY ART

1.-Primero pensé en usar los dos colores acromáticos, blanco y negro, debido a que ambos colores se complementan, además los colores ayudana representar el propósito.

2.- El acrílico blanco lo interprete como el color del cráneo, porque esa esa del cuerpo no cuenta con muchos defectos, sin embargo el rostro carnoso muestra inseguridades tales como la figura del labio, la nariz, el tamaño de los ojos, las papadas, la grasa en el rostro, granos y entre mas, porque cada personacuenta con diferentescaracterísticas.

3.- Durante la pandemia

hemos usado la mascarilla por motivo de prevención y esto también puede tener otro uso, como la moda, cierta población de los jóvenes usan las mascarillas para tapar sus inseguridades y para que combinecon su ropa.

Reflexión: El body art era una técnica que había realizado antes, pero no tenia conocimiento del nombre. Lo complicado de esta técnica es realizarlo solo, porque hay zonas del cuerpo donde no podemos acceder con facilidad o talvez de no tener un buen control del pincel pararealizarlíneas o dividirlas zonas delos colores.

4.- El acrílico negro fue usado en la mascarilla y los orificios de los ojos, en la zona de la mascarilla, intente darle unos efecto de realismo con el gris.

(Fotografía
propia) (Fotografíapropia) (Fotografíapropia)

https://www.pinterest

.com/pin/7076985289

44792710/

En la primera practica de la aplicación de los colores primarios he usado el color amarillo y como es un color difícil de incluir sombras he usado el color negro para ayudarme a colocar las sombras, con el amarillo fue para el tema de la piel y el negro para el bordedel rostro y detalles de la figura como las sombras y el pelo. El boceto que he usado fue en base a la figura… porque era una imagen de mi gusto además que se me haciafácil haceruna copia.

DESCRIPCION: Para esta practica he usado la técnica del aguado, siendo una técnica similar a la acuarela empleada por agua y tempera, sin embargo, en la técnica del agua el secado es mas rápido, pero por motivos de falta de materiales he usado acrílico. Lo mas llamativo de esta practica es que he usado los 3 colores primarios porque es importante saber las tonalidades de un solo color y de comodebesaplicarloen tus practicasde dibujo.

La zonas de los ojos era la parte donde he aplicado mas detalle, además que con la experiencia de la acuarela con el secado pude manejarlobien.

(Creaciónpropia)

Con respecto a la segunda practica he usado el color rojo y lo hice de manera rápida y he optado por hacer una figura femenina. He usado mayor cantidad de agua para hacer un decolorado y distinguir la piel y la ropa , también para las características generales, el motivo del uso del color rojo con la mujer es porque la mujer es el individuo que representa la pasión y belleza, también otro motivo es que ellas reciben la madures con el color rojode la menstruación.

Y por ultimo el color azul, esta es una obra que me ha gustado porque tiene relación con la adolescencia y es una de las 3 obras de los colores primarios en la que aplique mas detalles. A diferencia de las demás obras, esta tiene mas líneas definidas para darle contraste ala figura.

Reflexión: es importante tener en consideración el manejo de un solo color, porque eso te ayudara a aplicar el degradado que este tiene, junto con sus distintas tonalidades.

(Creaciónpropia)

COLORES
PRIMARIOS
(Creaciónpropia)

REFLEXION:

Es muy importante tomar evidencias de tus trabajos artísticos, porque es necesario reflexionar sobre los defectos de tus practicas para que se pueda realizar un mejor trabajo en las obras futuras. Sinceramente esta carpeta de proceso me ayudo bastante a reflexionar en el ámbito de tomar apuntes de los procesos de mis practicas, sin embargo siento que no tome lo suficientemente en consideración la importancia de observar, apuntar y analizar a todas mis practicas para poder mejorar la técnica. También quiero resaltar esta carpeta como mi primer álbum de trabajo como artista, porque quiero seguir adelante, mejorando y ampliando mis conocimientos sobre las técnicas y estilos artísticos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.