3 minute read

Vegetación con acuarela

Por este lado, aplique el estilo bonsái en estas practicas, creando unos tipos de arboles con relación al mundo espiritual y el mundo de los vivos. Siempre para iniciar comienzo hacer los fondos con colores claros y degradarlos con agua para que sea un color mas claro.

Advertisement

(Creaciónpropia)

(Creaciónpropia)

En la mayoría de mis practicas me gusta darle detalles para darle volumen y un efecto de degradado.

Lo mas interesante de la acuarela, es pintar por diferentes capas o jugar con las tonalidades del pimento gracias al agua, sin embargo cada uno puede escoger lo su método. La Ilustración botánica por acuarela es una técnica muy hermosa y ayuda mucho en los detalles de las especies de las plantas. El arte botánico ha contribuido en la investigación e ilustración de diversas plantas de manera detallada, “Se encarga de resaltar aquellas características a través de una ilustración de las plantas y flores por medio de su habilidad artística” (Varece, 2021). Es importante resaltar los grandes beneficios que trajo esta técnica y estilo en la investigación de las plantas. Como en las acuarelas se usan bastante agua quise hacer que la pigmentación se diluyera con agua, al inicio hice un boceto de agua para verter una gota de acuarela verde claro.

Ahí se observa una gota de agua que ha sido diluida el pigmento de la acuarela.

(Creaciónpropia)

Mi artista de referencia para este estilo de pintura es Laura Gastinger una ilustradora y artista botánica debido a los detalles que ella realiza en sus practicas. Además su obras despertaron mi interés por el arte botánico. Para comenzar, no tengo experiencia con el arte botánico y considero que la practica de esa técnica me ayudara en mi carreraartística,

(Creaciónpropia)

Reflexión: La acuarela es una hermosa técnica donde simplemente los colores fluyen gracias al agua y eso es lo que lo vuelve interesantes, porque no puede controlarlo con facilidad, además que gracias a esto desarrollas mas paciencia porque la acuarela necesita secar para que pueda hacer un buen trabajo con las acuarelas, caso contrario los pigmentosde mesclarpor la humedaddel papel.

La técnica de dibujo a lápiz es popular, ya que el lápiz es un elemento mas manejable dentro del dibujo y se representa de varias formas, además que es una técnica antigua de la historia del arte. En 1564 se descubrió el grafito en Cumberland, Inglaterra, lo cual, dio invención de los lápices de grafito. En 1795 Nicholas Jacques Conte creo un lápiz que no dependiera de las importaciones extrajeras y ahí es donde se creoel primerlápiz de grafito. Como el lápiz es una herramienta fundamental para cualquier estudiante, seria interesante aprender a usarlo en el aspecto de dibujo, además que la calidad del dibujo es bueno si quieres dar un toque realista, además que cualquier fallo se puede corregir con solo borrarlo y me parece muy practico y fácil.

Para iniciar el trabajo de estructura facial a lápiz, tuve que orientarme viendo tutoriales partes del rostro en YouTube, canales de los artistas esteban art´s y Fancylooks lo cual establecen que si quieres realizar un dibujo bien estructurado debes tomar de referencia la posición del rostro y no solo se debe tomar de referencia un rostro real, sino también uno imaginario para plasmar lo que tienes pensado en un dibujo.

Estructura facial a lápiz

MATERIALES: Para este trabajo use un lápiz escolar 2B, un lápiz portaminas de grafito y un borrador.

(Creaciónpropia)

PASO 1: Primero comencé a practicar los labios, tomando como referencia tutoriales de YouTube, comencé hacer una línea horizontal para colocar la posición frontal de los labios tanto labio inferior y superior, luego realice una curva hacia abajo en la parte central de la línea y una en la parte superior de la línea una curva llamada “ el arco de cupido”, y poco a poco fui formando la forma del labio frontal. Y para unos labios en posición de ¾ hice 3 curvas hacia arriba dando énfasis a la posición del rostro y debajo de estas curva realice una mas grande que seriael labioinferiordel labio.

(Creación propia)

(Creaciónpropia)

(Creaciónpropia)

REFLEXION: Me pareció interesante esta esta técnica porque es manejable y su resultado es muy estético, me gusto mas realizar el ojo porque su resultado realmente me gusto, solo como acotación debo tomar en cuenta la luz reflejada en el rostro para el sombreado y darle mas realismo al dibujo.

PASO 2: Para poner a prueba mi exploración decidí hacer una dibujo de un rostro, inicie por el ojo poniéndole un toque de lo que aprendí, bueno el rostro fue imaginario y no ha sido tomado una imagen como referencia, luego del ojo hice la nariz y los labios según a lo practicado, quise darle unos sombreado para un toque mas realista.

(Creaciónpropia)

PASO 3: Al igual que los labios hice narices de posición frontal y ¾, hice una línea curva hacia abajo para forma de la nariz y fui tomándole forma, luego una curva de forma de montañita para el agujero de la nariz, luego de los ojos practique la forma de los ojos y del iris, el ojo tiene una forma de almendra y un circulo dentro de ella que viene a ser la iris lo cual si quieres darle un toque realista debe tener un sombreado de acuerdo a la luzrecibida.

This article is from: