4 minute read

Técnica pastel al oleo

Next Article
Rostro a grafito

Rostro a grafito

El oleo pastel fue creado en 1949 por Henri Sennelier, despues de que Henri Goetz le pidiera que realice un Nuevo material para su amigo Pablo Piccaso ya que Piccaso estaba buscando un material tipo tiza de cera de color, puesto que el oleo pastel nacio tras esa colaboracion, tras los años este material fue mejorado y tambien aumentaronla variedaddelos colores.

(Creaciónpropia)

Advertisement

Paso 1: comencé a dibujar figuras rombo como bocetos del dibujo, lo que quería conseguir era una forma de diamante pero tras dibujar el bocetos se pudo conseguir algo mejor,una estrella.

(Creaciónpropia)

Paso 2: después de realizar el boceto comencé a pintar con pastel al oleo, poco a poco quería conseguir una combinación entre los colores, y la precisión del pintura es gracias a la cinta masking ya que evitaba que el oleo pastel salga del rombo

Tras una gran experiencia en el COAR con los oleos pasteles, quise recrear esta técnica en mi casa, tras esto tengo un poco de conocimiento de la técnica oleo, pero siempre quise realizar algo interesante, ya que de niño vi una imagen similar al que voy a plasmar, puesto que no me recuerdo,pero con la técnica quiero hacer un tipo circulo cromático, combinando los pigmentos de los pastelesal oleo.

(Creaciónpropia)

(Creaciónpropia)

Paso 3: luego de realizar la base de las combinaciones tipo círculos cromático comencé a llenar mas el espacio de la cartulina tomando en cuenta los tonos

Reflexión: la técnica de pastel al oleo es maravilloso porque el tono de los colores son aglutinantes sintéticos al momento de mesclar colores, además que la técnica proporciona una facilidad, es degradado es confortable, pero uno debe saber realizarlo, aprender a combinar pigmento que combinen entre si, y debo aprender a saber combinar los colores para conseguir un resultado muy maravilloso.

Paso 4: después de haber pintado todo el cuadro, con un papel higiénico difumine los rombos.

(Creaciónpropia)

Propósito: Durante la búsqueda del ¿Quién soy? Debemos aceptarnos tales como somos para poder avanzar, sin embargo, hay momentos donde no aceptamos nuestras imperfecciones

El Body art es un técnica que incluye al cuerpo humano como soporte material de la obra de arte, en la lengua inglesa Body Art se traduce como “arte corporal” y se origino con fines de dominar un tipo exclusivo artístico dirigido por la revista Avalache en los años 60. El artista Bruce Naumann fue uno de los primeros precursores en realizar Bodyart en 1965.

El Body Art fue una técnica muy interesante, sobre todo por el tema dado en la clase “lo que no me gusta de mi cuerpo”, mediante la técnica de Body Art quise expresar una obra que tapara mis inseguridades faciales y además fue la primera vez que pongo en practica esta técnica.

Body Art

1.-Primero pensé en usar los dos colores acromáticos, blanco y negro, debido a que ambos colores se complementan, además los colores ayudana representar el propósito.

2.- El acrílico blanco lo interprete como el color del cráneo, porque esa esa del cuerpo no cuenta con muchos defectos, sin embargo el rostro carnoso muestra inseguridades tales como la figura del labio, la nariz, el tamaño de los ojos, las papadas, la grasa en el rostro, granos y entre mas, porque cada personacuenta con diferentescaracterísticas.

3.- Durante la pandemia hemos usado la mascarilla por motivo de prevención y esto también puede tener otro uso, como la moda, cierta población de los jóvenes usan las mascarillas para tapar sus inseguridades y para que combinecon su ropa. https://www.pinterest

Reflexión: El body art era una técnica que había realizado antes, pero no tenia conocimiento del nombre. Lo complicado de esta técnica es realizarlo solo, porque hay zonas del cuerpo donde no podemos acceder con facilidad o talvez de no tener un buen control del pincel pararealizarlíneas o dividirlas zonas delos colores.

4.- El acrílico negro fue usado en la mascarilla y los orificios de los ojos, en la zona de la mascarilla, intente darle unos efecto de realismo con el gris.

.com/pin/7076985289

44792710/

En la primera practica de la aplicación de los colores primarios he usado el color amarillo y como es un color difícil de incluir sombras he usado el color negro para ayudarme a colocar las sombras, con el amarillo fue para el tema de la piel y el negro para el bordedel rostro y detalles de la figura como las sombras y el pelo. El boceto que he usado fue en base a la figura… porque era una imagen de mi gusto además que se me haciafácil haceruna copia.

DESCRIPCION: Para esta practica he usado la técnica del aguado, siendo una técnica similar a la acuarela empleada por agua y tempera, sin embargo, en la técnica del agua el secado es mas rápido, pero por motivos de falta de materiales he usado acrílico. Lo mas llamativo de esta practica es que he usado los 3 colores primarios porque es importante saber las tonalidades de un solo color y de comodebesaplicarloen tus practicasde dibujo.

La zonas de los ojos era la parte donde he aplicado mas detalle, además que con la experiencia de la acuarela con el secado pude manejarlobien.

(Creaciónpropia)

Con respecto a la segunda practica he usado el color rojo y lo hice de manera rápida y he optado por hacer una figura femenina. He usado mayor cantidad de agua para hacer un decolorado y distinguir la piel y la ropa , también para las características generales, el motivo del uso del color rojo con la mujer es porque la mujer es el individuo que representa la pasión y belleza, también otro motivo es que ellas reciben la madures con el color rojode la menstruación.

Y por ultimo el color azul, esta es una obra que me ha gustado porque tiene relación con la adolescencia y es una de las 3 obras de los colores primarios en la que aplique mas detalles. A diferencia de las demás obras, esta tiene mas líneas definidas para darle contraste ala figura.

Reflexión: es importante tener en consideración el manejo de un solo color, porque eso te ayudara a aplicar el degradado que este tiene, junto con sus distintas tonalidades.

(Creaciónpropia)

This article is from: