
• PRUEBAS: RIeju mr pro 300İ
• AMERICAN PISTON California r300
• MOTOGP SILVERSTONE
• CHALLENGE TOUR
• MOTOCITY 24 ANIVERSARIO
• YAMAHA EXPERIENCE DAY
ESPECIAL -

• Novedades
• Lanzamientos
• Pruebas

• PRUEBAS: RIeju mr pro 300İ
• AMERICAN PISTON California r300
• MOTOGP SILVERSTONE
• CHALLENGE TOUR
• MOTOCITY 24 ANIVERSARIO
• YAMAHA EXPERIENCE DAY
ESPECIAL -
• Novedades
• Lanzamientos
• Pruebas
CASCO PARA DAMA
ILM MF509 Pro Tecnología, seguridad y estilo en un solo casco
• FlexImpact: absorción superior ante impactos desde cualquier ángulo.
• Certificaciones ECE22.06, FMVSS 218 y DOT.
• Doble visera con protección UV + sistema antivaho Pinlock70.
• Compatible con gafas, ideal para hombre y mujer.
• Disponible en varios colores y apto para motos deportivas, cruisers, calle y scooters.
Listo para cualquier ruta.
Listo para ti.
MOTOACTUALIDAD
NOVEDADES
NOTICIAS
TENDENCIAS
HARLEY-DAVIDSON FAT BOY
Parte de la historia
RIEJU MR PRO 300i
“Go hard or go home”
AMERICAN PISTON CALIFORNIA R300
Lista para la batalla
FERIA 2 RUEDAS
¡La feria de América Latina!
CHALLENGE TOUR
Desazón y alegrías 10 40 14 26 36 54 68 80 90 96
Superando expectativas
MOTOGP SILVERSTONE
HARLEY-DAVIDSON FAT BOY
En su 35º aniversario, manejamos uno de los modelos más icónicos de la marca y figura de la cultura pop desde los años 90: la Fat Boy.
FOTOGRAFÍA DE PORTADA: Omar Escobedo
68
AMERICAN PISTON CALIFORNIA R300
Se trata de una marca que se estrena en nuestro país y, una de sus dos motocicletas, es la California R300; la cual evaluamos en esta misma edición.
RIEJU MR PRO 300i
La firma española ha evolucionado su máquina de hard enduro a niveles elevadísimos, ofreciéndonos una 2T tecnológica y altamente competitiva.
Revista de motociclismo de Distribución Nacional. Revista mensual edición 175. Responsable: Richard Marelli. Número de Certificados de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-022311422900-102, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite), Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 67, Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo. C.P. 11300, México D. F. Tels.: 55 5256 3941. Revista 400 no está involucrada en ninguna transacción por los anuncios publicados, por lo tanto no recibe comisión por estos actos, ni es responsable de la calidad, estado y/o veracidad de los mismos. La opinión de los columnistas es responsabilidad exclusiva del autor y no refleja necesariamente la opinión de esta casa editorial.
FERIA 2 RUEDAS
La F2R celebró con gran éxito otra edición que se alzó nuevamente como la exhibición más importante del rubro en toda Latinoamérica.
Richard Marelli
DIRECTOR
Rubén Marelli
DIRECTOR EDITORIAL
Romina Zárraga
GERENTE
ADMINISTRATIVO
Lino Rosales
PRODUCT MANAGER
Marco Alvarado
DIRECTOR COMERCIAL
Edwin Mendoza
JEFE DE DISEÑO
COLABORADORES
CHALLENGE TOUR
En un mismo evento, más de 4,000 personas pudieron conducir los últimos lanzamientos de QJMotor, Benda, Treck y Kove.
Antonio Romo
Jorge Escobedo
Omar Escobedo
Eliana Lugo
Karol García
Faustino Rodríguez
Damaris Miranda
Fernando Jiménez
Inés Báez
Alfonso Rodríguez
Neri Ramírez
Montserrat Rodríguez
José Luis Perea
Fernando Gómez
Daniel García
Manuel Gallegos
Ximena Rodríguez
Sandra Castañón
Valeria Montalvo
Sonia Ginez
Yamir Cañas
Jerry Morales
Gibrand Carrera
Román Hernández
Lucy Del Río
Sieglinde Verona
Mitzi Lozano
Moises Coronel
Najavid Cruz
Un nuevo competidor
ANIVERSARIO TRIBU SIN LEY
11 años de hermandad
YAMAHA EXPERIENCE DAY
Experiencia de manejo
MOTOCITY: 24 ANIVERSARIO
A un paso del cuarto de siglo
CURSO PARA MUJERES ITALIKA RACING
Impartiendo conocimiento
DÍA DE LA MUJER MOTOCICLISTA
Comunidad femenil
LISTA
Harley-Davidson celebra este año el 35 aniversario de su emblemática Fat Boy, una motocicleta que nació en 1990 y que, además de un éxito comercial, fue estrella de cine por su aparición en Terminator 2: Judgment Day, con una de las persecuciones más épicas de todo Hollywood. La nueva versión 2025 cuenta con el motor más grande y potente alguna vez empleado en este modelo y, por supuesto, lo evaluamos especialmente para ti.
Entre otras pruebas de manejo, te traemos la nueva American Piston California R300, una firma que se está estrenando en nuestro país, y viajamos a España para vivir la emoción y adrenalina a los mandos de la Rieju MR Pro 300i, una máquina de hard enduro auténtica y altamente especializada. Desde Colombia, la F2R volvió a hacer rugir los motores generando un eco mediático que retumbó en toda Latinoamérica.
No solo ello, el mes pasado se celebró el Día de la Mujer Motociclista y, en esta edición, te acercamos todo lo referente a las celebraciones y las actividades alrededor de una comunidad femenil que se hace notar cada vez con más fuerzas. Con esta antesala, te invitamos a disfrutar de las siguientes páginas de tu Revista 400!!!!
BMW Motorrad ha redefinido su motocicleta de turismo más longeva, la R 1300 RT evoluciona en todos los aspectos, tanto tecnológicos como de su motor que se convierte en el bóxer más potente alguna vez construido por la firma. Así, su legado continúa y se vuelve incluso más dinámica sin comprometer sus más grandes atributos que la han convertido en una de las BMW más reconocidas.
La motocicleta de turismo con motor bóxer más legendaria, ha sido rediseñada desde cero cuidando el peso, la dinámica y mejorando la tecnología con asistencias electrónicas inéditas en la historia del modelo. Es así como la R 1300 RT estrena un nuevo chasis de acero con subchasis de aluminio, rines hasta 1 kilo y medio más ligeros, geometría variable y radares de proximidad y punto ciego que funcionan en conjunto con el control de velocidad crucero adaptativo.
Todo esto aprovechado por el bóxer más potente de la historia, el cual ha sido modificado profundamente con un cigüeñal de carrera corta que beneficia el ascenso de revoluciones y pistones de mayor diámetro para alcanzar los 1,300
centímetros cúbicos exactos, con un poderío destacable de 145 caballos de fuerza y 149 Nm de torque máximo. Todo esto en combinación con una transmisión manual de 6 velocidades, con el asistente de cambio automático (ASA) en opción para una conducción mucho más sencilla y relajada sin comandar el embrague y las velocidades si así lo deseas.
Los esfuerzos de BMW Motorrad también se centraron en mejorar la experiencia a bordo, con una pantalla TFT de 10.25 pulgadas y amenidades tan exclusivas como el compartimento para celulares de mayor tamaño con toma de carga USB-C y ventilación activa. Además, el equipo de audio premium puede contar con altos, medios y subwoofer en opción, para un sonido nítido de calidad.
La ergonomía, por supuesto que juega un papel trascendental en la R 1300 RT, con la posibilidad de modificar la altura e inclinación del asiento para afinar por completo la postura a gusto del usuario, mientras que el acompañante puede contar con calefacción en el top case, si se opta por este accesorio. Demasiadas amenidades que son rematadas por una aerodinámica ajustable, con paneles laterales que pueden cambiar su altura para permitir que el aire fresco haga circular el calor proveniente del motor o, directamente, bloquear el flujo para días fríos de invierno.
De igual manera, el asiento del conductor situado a un mínimo de 780 milímetros del suelo, ayuda a llegar con los pies fácilmente al piso, mientras que en la posición más alta alcanza los 860 mm, ideal para los más altos. Todo esto en combinación con diferentes opciones de asientos para necesidades específicas, tal y como nos tiene acostumbrados BMW en prácticamente toda su gama de motocicletas.
Otro de los aspectos concretos en los que esta superturismo destaca con respecto a sus antecesoras, es por el elevado nivel de tecnología enfocada en la seguridad y la dinámica, incentivando un manejo deportivo que ninguna otra RT de BMW ha presumido jamás. Para ello, cuenta con tres modos de manejo estándar: rain, road y eco (para máxima economía de combustible), junto a otros dos opcionales dinamyc y dinamyc pro, que sacan lo mejor del conjunto en materia dinámica.
Estas funciones trabajan en conjunto con el sistema de adaptación dinámica del chasis (DCA) que modifica la altura posterior, pudiendo tener una geometría plana que maximiza la estabilidad en autopista o una más agresiva que eleva la moto para obtener un ángulo de dirección más cerrado y una carga mayor sobre el eje delantero, priorizando las sensaciones entre curvas.
En conjunto con el DSA, que modifica la amortiguación y precarga, la R 1300 RT controla el balanceo de la carrocería, al tiempo que la iluminación dinámica ajusta la altura de la misma de forma automatizada. Avances de lo más sofisticados, para ofrecer la RT definitiva: la mejor motocicleta bóxer de turismo fabricada hasta el momento por BMW Motorrad.
Motor: Bicilíndrico en paralelo
Cilindrada: 1,300 cc
Potencia: 145 hp / 7,750 rpm
Torque: 149 Nm / 6,500 rpm
Transmisión: Manual de 6 velocidades
Suspensión delantera: Telelever Evo (149 mm)
Suspensión trasera: Paralever Evo (158 mm)
Freno delantero: Doble disco (310 mm), ABS Pro
Freno trasero: Disco (285 mm), ABS Pro
Neumáticos: 120/70 y 190/55 R 17
DIMENSIONES:
La enorme pantalla TFT de 10.25 pulgadas está repleta de información y conectividad, para mejorar la experiencia del viaje, mientras que las maletas laterales rígidas son de serie y con gran capacidad.
Entre ejes: 1,500 mm
Basada en la plataforma Sherpa 452, se trata de la segunda motocicleta desarrollada sobre esta exitosa base que se estrenó en Himalayan 450 y que ahora llega en un formato roadster mucho más emocionante para la carretera. De esta manera, la nueva GRR 450 ha comenzado su preventa en el país, estando disponible con 5 opciones de pintura y un precio que inicia en los $117,999 MXN.
Royal Enfield acaba de anunciar oficialmente la llegada de su más reciente motocicleta a México: la GRR 450. Esta naked tipo roadster, derrocha estilo y personalidad, acompañada de una mecánica moderna y un manejo incisivo. Todo esto a partir de un motor de última generación, que se alza como el más moderno y sofisticado de la firma, al ser el único con refrigeración líquida y doble árbol de levas a la cabeza (DOHC), además de la transmisión de 6 velocidades y la mejor potencia específica, con 40 hp y 40 Nm por sus 452 centímetros cúbicos.
Todas estas características técnicas son compartidas con la Himalayan 450, aunque las similitudes acaban ahí, ya que la GRR 450 estrena chasis, subchasis, suspensiones, depósito de gasolina y todo lo que rodea al motor propiamente dicho, teniendo como fin ofrecer el producto con mejor desempeño deportivo
sobre el asfalto dentro de su portafolio. Una máquina que, en Revista 400, ya pudimos manejar en España durante su presentación internacional a medios y de la cual te mostramos todos los detalles en nuestra edición #165 de agosto del año pasado.
CONCEPTO “LONG & LOW”
En su estética destaca su diseño atemporal, sin añadidos innecesarios y líneas que no pasan de moda. Su silueta es larga pero lo suficientemente baja, para adaptarse a todo tipo de usuarios, mientras que la posición a sus mandos es natural para conducir sin mayores esfuerzos, ya sea en ciudad o entre curvas de la carretera, poniendo en práctica una conducción más deportiva.
La capacidad de ascenso en las revoluciones del motor y un conjunto estable con suspensiones Showa y frenos de disco de gran diámetro, garantizan seguridad por sobre todas las cosas. Aunado a esto, cuenta con antibloqueo ABS de doble canal y 2 modos de manejo (performance y eco), para ajustar la respuesta mecánica gracias al acelerador electrónico ride-by-wire
Continuando con su nivel tecnológico, es destacable también su iluminación completamente led, la pantalla TFT y una gran conectividad, así como puerto USB y la posibilidad de contar con indicaciones GPS en la modalidad turn-by-turn. Con motivo de su preventa, Royal Enfield ofrece cinco opciones de pintura, las cuales harán depender su etiqueta, comenzando por la GRR 450 Smoke Silver de $117,999 MXN, para seguir con las Gold Dip y Playa Back de $122,999 MXN, y finalizando con las Yellow Ribbon y Brava Blue disponibles por $124,999 MXN.
La GRR llega a México casi un año después de su presentación internacional en España, la cual te compartimos en nuestra edición #165.
La firma japonesa redobla su apuesta entre las motocicletas de baja cilindrada con la completamente nueva DR150, una moderna doble propósito con inyección electrónica de combustible, antibloqueo de frenos ABS en la rueda delantera y un competitivo precio de $44,990 MXN, para esta heredera de toda la tradición aventurera de la serie DR de Suzuki.
Con una estética aventurera y gran versatilidad por su concepto doble propósito, la DR150 es la gran apuesta de Suzuki para este 2025, tanto por ingresar a un segmento nuevo como por la tecnología y equipamiento que ofrece por un precio bastante competitivo. En ella destacan las suspensiones de largo recorrido, el cómodo asiento de dos niveles, la parrilla de carga posterior y el escape elevado, que la hacen tan apta para la ciudad, como para la carretera y la aventura off-road
Su resistente motor monocilíndrico del tipo cuatro tiempos y enfriado por aire, tiene un cubicaje exacto de 149 cc, lo que le permite alcanzar una potencia de 12 hp con un torque de 12.7 Nm. Todo esto acompañado por una transmisión de 5 velocidades y un sistema de inyección electrónica de combustible que, además de optimizar el consumo, es capaz de brindarle un funcionamiento suave y refinado pese al tamaño de su mecánica.
Uno de sus grandes atributos de seguridad es el antibloqueo ABS en la rueda delantera, para frenar sin riesgo a perder el control sobre superficies deslizantes, al tiempo en que brinda completa libertad en la parte trasera optimizando su desempeño off-road, con sensaciones de mayor diversión fuera del asfalto. Por otra parte, cuenta con puerto USB y un completo display digital, donde la DR150
nos informa sobre todos los datos de funcionamiento de la motocicleta como las revoluciones del motor, el nivel de combustible y la marcha engranada, además de contar con diversas luces de aviso.
Entre otros datos interesantes, la Suzuki DR150 pesa apenas 139 kilogramos, el asiento se sitúa a 825 milímetros del suelo, su depósito de combustible tiene una capacidad de 12.5 litros y sus ruedas de rayos
Con buena tecnología y acabados para su categoría, Suzuki ofrece una doble propósito de iniciación con ABS frontal, inyección electrónica y tablero digital, además de cuatro colores.
calzan neumáticos de uso dual en medidas 90/90-19 en la parte delantera y 110/90-17 en la parte posterior. Finalmente, su atractivo precio de $44,990 MXN hará de ella una opción a tener muy en cuenta, al tiempo en que también te permitirá elegir entre cuatro colores diferentes: rojo, negro y los tradicionales azul con blanco y amarillo con negro, característicos de la marca.
CFMoto amplía la oferta de su ATV estrella con el nuevo CForce 1000 Mud Version, el cual está preparado para enfrentar los lodazales más difíciles, con potencia y equipamiento de sobra; ubicándose como la opción más sobresaliente de la oferta, con un precio confirmado para México de $319,990 MXN.
Desde su nacimiento en 1989, CFMoto ha crecido exponencialmente como marca, primero en China y después expandiéndose en todo el mundo, lo que la ha llevado a desarrollar un amplio catálogo de modelos para las más diversas categorías. Hace exactamente 20 años, presentaba su primer ATV al mundo en 2005 y, ahora, nos sorprende con el modelo más extremo y capaz desarrollado hasta la fecha: el CForce 1000 Mud Version. El Mud Version comparte con el resto de los CForce 1000 el poderoso motor V-Twin de 963 cc, mismo que es capaz de generar 90 caballos de fuerza con un torque de 85 Nm disponibles en su totalidad desde las 5,500 revoluciones. Este moderno propulsor va en consonancia con la tecnología que lo rodea, teniendo 3 modos de manejo (work, normal y sport), con distintas puestas a punto según las demandas del conductor, ya sea como fuerza de trabajo o con una enérgica respuesta en conducción deportiva.
Cabe destacar que, estéticamente, el Mud Version es muy diferente a los CForce 1000 Touring y Overland, debido a las extensas defensas frontales, los neumáticos específicos y el radiador en ubicación superior. Esto último, le permite una mayor capacidad de vadeo sin que las canaletas de refrigeración se obstruyan de lodo, volviéndose además, más confiable y resistente.
Otros detalles interesantes son el winch con capacidad de 3,500 libras de arrastre y cable de nylon reforzado, la iluminación completamente led, los amortiguadores de
gas piggyback con ajuste en compresión, rebote y precarga, así como la pantalla frente al conductor de 7 pulgadas con plataforma Apple CarPlay. De esta forma, el CForce 1000 Mud Version se corona como el ATV más llamativo y capaz de CFMoto, con características y componentes de primera línea para convertirse en objeto de deseo de los amantes de las rutas off-road más extremas.
Además de su mayor especialización, el CForce 1000MV luce como ninguno por sus barras de color y el enorme radiador superior.
Una nueva interpretación ha llegado al limitado pero exclusivo catálogo de la firma americana Buell, que ha abierto la lista de pedidos previos a la producción de su más reciente motocicleta: la 1190 Super Touring. Con el mismo motor V-Twin de 185 caballos hecho en Estados Unidos, la ST pretende convertirse en una de las motos de turismo más rápidas del planeta.
En colaboración con el diseñador J. Ruiter, Buell ha dado vida a esta motocicleta altamente customizable sobre la base reconocible de las superbikes de la casa. Así, la 1190 Super Touring equipada con maletas, estribos adelantados y un manubrio alto, puede convertirse en deportiva con tan solo retirar un par de accesorios. Ya que más allá de su cuestionable frente con doble faro circular y la capacidad real para dos pasajeros, la 1190ST se alza sobre el chasis doble viga de aluminio firma de la casa y un motor que es pura dinamita.
Este último, denominado ET-V2 es el mismo que utiliza Buell para sus 4 modelos en producción, el cual es del tipo V-Twin pero de moderna arquitectura, con refrigeración líquida, radiador extra para el aceite, dos cilindros a 72 grados y 1,190 centímetros cúbicos con una carrera supercorta del pistón (106 x 67.5 mm). Con todo ello, consigue 185 caballos de fuerza a 10,600 rpm, un torque de 138 Nm a 8,200 revoluciones y un rendimiento de combustible que -según la fábricaalcanza los 14 kilómetros por litro.
“BUILT BY HAND”
Buell alza con orgullo su mano de obra estadounidense y una construcción casi artesanal hecha a la medida del cliente, para crear piezas únicas con un elevadísimo nivel de acabado. Detalles interesantes los encontramos en el fairing, las protecciones del radiador y la cubierta del falso depósito en fibra de carbono -el verdadero alojamiento para el combustible se encuentra dentro de las vigas del chasis-, así como también presume de un equipamiento de primer nivel en materia de suspensiones y frenos, con barras invertidas y calipers Brembo.
En opción, puedes solicitar el legendario disco lenticular de enorme diámetro caracteristico de la marca y que también es heredado de la serie Hammerhead de altas prestaciones. Finalmente, es importante destacar que en el sitio web del fabricante, ya se ha abierto la lista de prepedidos para este modelo, el cual se estaría entregando a sus propietarios a partir del último trimestre del año, partiendo de un precio base que (en Estados Unidos) es de $21,995 USD.
La Super Touring es el cuarto modelo de línea en la oferta de Buell, que se complementa con la Hammerhead, SX y Super Cruiser, todas impulsadas por el mismo motor V-Twin 1190.
La firma Dinamo continúa fortaleciendo su gama de motocicletas equipadas con motores bicilíndricos de media cilindrada, ahora con el lanzamiento de la Skeleton 400, una naked de agresivo diseño y tamaño compacto que destaca por su rendimiento y un precio de $77,595 MXN, que la deja muy bien posicionada frente a la competencia.
a nueva Skeleton 400 es la gran apuesta de Dinamo en uno de los segmentos más fuertes del mercado mexicano: el de las naked urbanas de media cilindrada. Su diseño moderno y agresivo se ve fortalecido por el afilado faro led, las grandes branquias a los laterales del depósito, el cubrecarter, protector de radiador en aluminio y el chasis de secciones tubulares y placas sólidas.
En sus entrañas, cobra vida un bicilíndrico en paralelo de 400 centímetros cúbicos, enfriado por líquido y alimentado por carburador, capaz de ofrecer 32 caballos de fuerza que, en conjunto con su transmisión manual de 6 velocidades, es capaz de alcanzar los 135 km/h (según datos de fábrica) y rendir hasta 24 km/litro de combustible.
Otros elementos interesantes son: la suspensión de horquilla invertida y el sistema antibloqueo ABS con doble disco delantero, más una tercera unidad en la rueda trasera. Por otra parte, su depósito de 16 litros le brinda una excelente autonomía y el sistema de escape con terminal deportivo ofrece un sonido agradable en cada aceleración. Su precio para el mercado mexicano es de $77,595 MXN y está disponible en 4 colores diferentes: azul, naranja, rojo y verde.
Grupo Motomex ha anunciado el cierre de su exitoso ciclo como distribuidor exclusivo de motocicletas Kawasaki en México, concluyendo así una sólida relación de más de tres décadas con Kawasaki Motors Corporation (KMC). La historia conjunta que inició en 1987, ha dejado importantes logros como las múltiples victorias en el Campeonato Nacional de Motocross, el desarrollo y patrocinio de pilotos mexicanos en el extranjero, lanzamiento de motocicletas Kawasaki de alta tecnología y la organización de eventos que promovieron la cultura del motociclismo deportivo en México durante casi cuarenta años.
Es así como, en línea con su política global, Kawasaki Motors Corporation ha tomado la decisión de asumir directamente la distribución de motocicletas en aquellos países donde cuenta con plantas de manufactura. En 2023, la empresa fundó Kawasaki Mo-
tors México, una subsidiaria de KMC ubicada en Salinas Victoria, N.L., con una planta dedicada a la producción de vehículos todoterreno y acuáticos. Como parte de esta estrategia de integración regional, KMC tomará el control de la distribución de motocicletas en México a partir de octubre de 2025.
Es importante recalcar que la marca quedará perfectamente representada en el país a través de su nueva subsidiaria, la cual dará continuidad al trabajo realizado por Grupo Motomex. Esta nueva etapa asegurará el abasto de motocicletas y refacciones, así como la vigencia de garantías y la continuidad del servicio postventa. “Nuestros clientes, tanto presentes como futuros, pueden tener la plena certeza de que su motocicleta Kawasaki seguirá siendo respaldada por la marca y mantendrá su reconocido valor de reventa”, aseguró la firma desde su comunicado oficial.
La piloto mexicana Astrid Madrigal ha conseguido la que es hasta ahora su mejor actuación personal en el Campeonato Mundial Femenino de Motociclismo (WorldWRC), durante la cita disputada en el circuito de Cremona, Italia. Allí, la piloto mexicana oriunda de Chihuahua, alcanzó clasificarse en la tercera posición.
En primer lugar, acabó la reconocida española María Herrera, quien además firmó un nuevo récord de vuelta en el circuito para la categoría de 1 minuto 40.468 segundos, seguida por la italiana Roberta Ponzani a 127 milésimas. En tercer lugar, Astrid Madrigal sorprendió nuevamente, siendo además la primera piloto mexicana en un Campeonato Mundial.
Astrid, se formó como profesional en la plataforma deportiva de Italika Racing, demostrando que programas como estos, son de alta importancia e impulsan al talento mexicano para destacar en nuestro país y en el mundo.
La cuarta ronda del WorldSSP Challenge, llevado a cabo en el autódromo de Most, República Checa, será recordado por el equipo oficial QJMotor Factory Racing, el cual logró su primer punto en el campeonato mundial de motocicletas derivadas de serie gracias al rendimiento de su piloto Raffaele De Rosa.
Durante la primera carrera en este día histórico para el equipo de QJMotor, De Rosa ha logrado cruzar la línea de meta en decimoquinto lugar. Por su parte, su compañero Niki Tuuli, lamentablemente no pudo competir en ninguna de las dos carreras, debido a una caída durante los entrenamientos libres del primer día, que terminó provocándole una ligera lesión en el hombro. Finalmente, en la última carrera del fin de semana, De Rosa se sentía seguro para seguir escribiendo historia para QJMotor, pero tuvo complicaciones para mantener el ritmo necesario y conservar la posición conseguida el sábado, por lo que terminó en vigesimo lugar.
La comunidad motociclista 1200 Sentimientos Cúbicos, ha realizado la entrega oficial de las dos motocicletas que ha regalado en sus últimos eventos, que son desarrollados en Pueblos Mágicos de México con el fin de activar la economía de las comunidades del país.
La ceremonia se realizó en la motoboutique Rider One y la agencia Elektra Motos Polanco. En la primera de ellas, Felipe se llevó a casa una BDS Stark 250, la doble propósito de la firma mexicana equipada para la aventura e ideal para seguir descubriendo carreteras gracias a su amplio equipamiento y capacidades todoterreno.
Acto seguido, se hizo la entrega de una Italika W150 en Elektra Motos Polanco que quedó en manos de Romina, quien recibió su scooter con gran alegría, mencionando que estas rodadas le han permitido conocer muchos lugares y personas inolvidables, siendo este un premio para seguir disfrutando en los siguientes recorridos de 1200SC.
Indian Motorcycle México ha cerrado el primer cuatrimestre de este año con cifras que confirman su crecimiento respecto al 2024. Uno de los puntos clave ha sido sin duda el lanzamiento de la Scout Sixty Bobber, modelo de entrada al catálogo del fabricante americano más antiguo. Esta motocicleta no es popular solo por su precio, sino también por la calidad que lleva consigo, cargada de un diseño, tecnología e ingeniería a la par de otros modelos Indian.
En cuanto a las estrategias utilizadas por la marca en México, existen varios puntos a resaltar como el programa “4,3,2”, un paquete de beneficios que incluye cuatro años de garantía, tres servicios de mantenimiento sin costo y dos años de asistencia en carretera. Gracias a esta cobertura de entrada, es que los nuevos usuarios pueden adquirir una motocicleta teniendo total confianza en el respaldo de la marca.
Por su parte, la red de concesionarios ha construido una identidad de marca, en un ambiente fraternal que forma vínculos con los futuros clientes y propietarios Indian, mientras que la evolución de su gama también se aprecia en familias de modelos más sofisticadas como Chieftain, Roadmaster, Challenger y Pursuit que para 2025 han incorporado el motor más potente de la marca: el PowerPlus 112. “Estos resultados son el reflejo de una estrategia sólida que equilibra producto, respaldo y atención al cliente” declaró Daniel Enríquez, gerente regional para Latinoamérica y el sur de Estados Unidos.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Motociclista, la comunidad She Can Ride celebró su sexto aniversario, convocando a muchas de ellas que llegaron desde varias partes de Ciudad de México y el resto de la República Mexicana, para reunirse y rodar juntas hacia el Club Campestre Teotihuacán en el Estado de México.
Desde temprano, las convocadas comenzaron a llegar al punto de reunión donde la emoción se sentía desde la junta previa, en la cual se revisó la ruta a seguir, formación y señalizaciones; hasta la rodada
con un gran contingente femenino. Después de un camino sin complicaciones, comenzaron las actividades en el lugar sede, siendo recibidas con un kit de regalo y palabras por parte de Cló Ovalle, que destacó el valor de animarse a seguir los sueños y el gran propósito de esta comunidad que es reconocer y empoderar a las mujeres.
La tarde continuó con varias actividades como juegos, alberca, rifas por parte de los patrocinadores y música con DJ para cerrar este sexto aniversario de She Can Ride con broche de oro.
La tercera fecha del Campeonato Metropolitano de Supermoto (CMS), fue celebrada en el kartódromo La Mina, ubicado en el municipio de Metepec, Estado de México; una competencia regulada por la Federación Mexicana de Motociclismo y que cuenta con varias categorías en diferentes niveles de experiencia y cilindrada. El día inició con los primeros entrenamientos, para poco después comenzar con las competencias oficiales en punto del mediodía, acompañandos de un clima favorable que facilitó las carreras que se desarrollan con motocicletas de 50 hasta 450 cc en las categorías estelares, brindando entre todas ellas un gran espectáculo. El evento concluyó siendo un éxito, resaltando el gran talento de los participantes y su pasión por el deporte.
La marca BDS nos trae algunas ventajas del uso de las motocicletas de trabajo. En México y Latinoamérica, en general, estamos muy acostumbrados a ver y manejar este tipo de vehículos, por ello, es importante analizar todos los beneficios que nos pueden traer respecto a otros, para así tener una perspectiva más amplia sobre lo que compramos.
Sabemos que el uso principal de estos vehículos es, como su nombre lo indica, para el trabajo, por lo que es necesario un buen rendimiento. Esto es algo que está muy presente en cualquier modelo de esta categoría, al contar con motores pequeños y de mecánica relativamente sencilla, otorgando un consumo contenido y adecuado para el día a día. A la par, hablamos de un transporte ligero y ágil, adaptado a cualquier entorno urbano para circular sin complicaciones, ya que el propósito de éstas es el facilitar las tareas diarias.
Un factor importante es la durabilidad y, a pesar de ser vehículos ligeros, no dejan de lado materiales resistentes hechos para las exigencias del trabajo y largos periodos de uso, acompañados de una mecánica con mantenimientos sencillos y económicos. Además, la capacidad de carga siempre será un punto a favor, ya que motos de trabajo como las de BDS suelen llevar horquillas telescópicas que ayudan a un mejor desempeño y suspensiones traseras de doble resorte que aportan a la absorción de los impactos.
Finalmente, la apariencia y el estilo siempre serán subjetivos, pero algo a considerar es lo adaptado que está el diseño al uso diario, aspectos como cubrepolvo, salpicaderas grandes, faros con buena iluminación o parrillas para carga, son puntos clave que pueden marcar la diferencia entre las necesidades del usuario. Si consideras adquirir una motocicleta, ten en cuenta estas ventajas y analiza el uso que le darás, tal vez lo que necesites sea una muy servicial moto de trabajo, que marcas como BDS ofrecen con características que la harán más llamativa para futuros pilotos.
Este casco con certificación ECE 22.06 y DOT, está fabricado con carcasa en ABS e interiores en poliestireno expandido de alta densidad (EPS), además de contar con visor en policarbonato endurecido con protección UV y preparado para el uso de Pinlock. Su decoración llamativa pero al mismo tiempo elegante, te permitirá lucirlo en todas tus rodadas.
Precio: $2,809 MXN
Disponible en: mercadolibre.com.mx/tienda/rider-one
Se trata de una versátil chamarra multiestacional para disfrutarla en otoño, verano y primavera. Posee forro impermeable Hydratex Lite fácilmente extraíble, que puedes guardar en el bolsillo de la espalda cuando no requieras de él y disfrutes del aire fresco. Para mayor seguridad, posee armaduras
Seeflex CE nivel 2 en hombros y codos, estando preparada para espaldera y pecheras de la línea Seesoft de Rev’It.
Precio: $6,453 MXN
Disponible en: mercadolibre.com.mx/ tienda/revit
Se trata de uno de los cascos más avanzados y seguros, con luz led y frenos activos. La carcasa Lexan ultraresistente con acolchado EPS multidensidad, está disponible en dos tamaños. Además, brinda una visión perfecta gracias a su mica Night Vision, Pinlock 70 y pantalla solar antirrayaduras, así como extracción rápida sin herramientas, certificación ECE 22.06, ajuste perfecto con hebilla micrométrica y es compatible con intercomunicadores.
Precio: $9,179 MXN
Disponible en: sharkhelmets.mx
Esta sudadera con capucha de Suzuki, está confeccionada en un 80% algodón y 20% poliéster, lo que la hace cómoda y duradera, además de tener todo el estilo vintage de la marca, con el icónico logotipo Suzuki que rinde homenaje a su rica historia. Por su parte, el interior en contraste le da otro toque de estilo y la distingue del resto.
Precio: $80 USD
Disponible en: store.suzukicycles.com/
Después de haber celebrado el Día de la Mujer Motociclista, te seguimos mostrando accesorios y apparel oficial, en este caso de la inglesa Triumph. Con esta chamarra la pasarás de lo mejor en esos destinos fríos, con una gran libertad de movimiento sin restricciones. Su diseño ligero contiene una combinación de plumas para atrapar el calor y mantenerlo donde lo necesitas.
Precio: $98 USD
Disponible en: triumphmotorcycles.com/shop
Su diseño aerodinámico estilo flip-back optimiza la velocidad y es tu mejor aliado en la carretera, con la seguridad premium del material LEXAN ultrarresistente y diseño modular integral o jet. Cuenta con visor panorámico antivaho y visor solar, ventilación eficiente y ajuste cómodo, además de ser liviano, aerodinámico y homologado ECE
22.06 para máxima protección.
Precio: $10,555 MXN
Disponible en: sharkhelmets.mx
Enfocado en la mujer motociclista, el impermeable de Immortale es ideal para esta temporada de lluvias. Cuenta con ajuste en cintura, muñecas y en la parte inferior del pantalón, además de capucha. Con este impermeable, se unen el desempeño, la comodidad y un toque femenino para ofrecerte la mejor protección.
Precio: $1,420 MXN
Disponible en: mercadolibre.com.mx/pagina/moterosmx
Disponible en viscosidades 10W40, 10W30 y 15W50, el lubricante para motores de motocicleta NGEN 5 es el primer aceite sustentable en México, formulado a partir de una mezcla de bases regeneradas de alta calidad, Ester y aditivos, obteniendo como resultado un producto con las más altas especificaciones a precio contenido y generando una menor huella de carbono en su proceso de fabricación.
Disponible en: distribuidores Motos y Equipos
Uno de los modelos legendarios de HarleyDavidson, cumple 35 años este 2025, se trata de la Fat Boy que ha sabido evolucionar sin perder su esencia. Esta edición, cuenta con novedades electrónicas importantes como los modos de manejo y el control de tracción, aunado al motor MilwaukeeEight 117, el más grande y potente alguna vez utilizado en la historia del modelo.
La Fat Boy ha vuelto a las páginas de Revista 400, ahora con motivo de su 35 aniversario. Si bien Harley-Davidson ya ha preparado una edición súper especial Gray Ghost para conmemorarlo, el modelo 2025 viene cargado de novedades suficientes para merecer este espacio. La nueva edición cuenta con el motor de 117 pulgadas cúbicas, acompañado de asistencias electrónicas avanzadas para controlar de forma segura todo su poderío.
Aunado a esto, conserva las grandes virtudes del modelo que conocemos desde su última gran renovación en 2018, cuando estrenó una estructura completamente nueva y unas formas algo futuristas, pero con la gran identidad de siempre que hace que la Fat Boy siga siendo fácilmente reconocible pero mucho más impactante.
De apariencia robusta e intimidante, la Fat Boy se mantiene fiel a su filosofía, con un enorme V-Twin y rines lenticulares.
El Milwaukee-Eight 117 se siente lleno desde el arranque, con mucho empuje pero también con gran suavidad de funcionamiento.
El motor, por su parte, es el más grande y potente alguna vez utilizado, incluso más que en la CVO Fat Boy de 2005 impulsada por el antiguo Twin Cam 103. En cambio, el nuevo Milwaukee-Eight 117 de 1,923 centímetros cúbicos, rinde 103 caballos de fuerza con un brutal torque de 168 Nm a tan solo 3,000 revoluciones, por lo que la edición 2025 es capaz de mantener velocidades constantes con el más mínimo esfuerzo y acelerar de forma brutal desde un semáforo a otro.
Después de 35 años, la Fat Boy sigue caracterizándose por su fuerte musculatura con una gran cantidad de cromos y los rines lenticulares que se hicieron famosos desde el primer modelo de 1990. Hoy sus proporciones han crecido, por lo que luce más ancha y mejor plantada al suelo, principalmente, por el uso de unos enormes neumáticos, lo que en conjunto con un depósito en forma de lágrima alargada y salpicaderas recortadas nos da por resultado una apariencia brutal.
La parte frontal bañada prácticamente en su totalidad en cromo, presume de un faro completamente led con el bisel integrado al cuerpo de las barras, mientras que la parte posterior presume de un minimalismo absoluto con la iluminación completa en los direccionales. Finalmente, detalles como el enorme filtro de aire, los escapes dobles, el ancho manubrio y los estribos adelantados, son identidad propia del modelo que cada vez afina más su calidad de acabados para lucir casi conceptual.
Al mismo tiempo, todos los elementos mecánicos han sido recalibrados para mejorar la experiencia de conducción, percibiendo una marcha algo más suave que coincide con la misma sensación encontrada sobre la palanca del embrague, la cual siempre pecó de cierta dureza, mientras que el tacto del acelerador puede ser controlado gracias a los 3 modos de manejo (sport, road y rain) para encontrar la respuesta idónea, lo que también se transforma en una conducción más segura y reconfortante.
EXPERIENCIA
Una vez a bordo, nos encontraremos con la posición de manejo tradicional de la Fat Boy, con un asiento muy bajo (situado a tan solo 675 mm del suelo), un ancho manubrio y estribos adelantados con las piernas lo suficientemente abiertas para abrazar el voluminoso tanque. Sin importar lo mucho o poco que la conozcas, la postura es cómoda para enfrentar la carretera en línea recta, mientras que en curva demandará algo de fuerza y decisión.
RUROC
EOX MICTLAN
$419.25 USD Disponible en www.ruroc.com
En cualquier situación, la Fat Boy va sobre rieles y parece inmutable con sus enormes neumáticos plantados sobre el asfalto, que no ceden adherencia siquiera en fuertes aceleraciones, ya que el control de tracción limitará cualquier exceso fuera de lo normal, pero optimizará la aceleración en todas las circunstancias. La frenada es un tema aparte, ya que si bien cuenta con antibloqueo ABS y una novedosa palanca ajustable, el único disco delantero obliga un esfuerzo extra para detener los 315 kilogramos de la Fat Boy lanzados a toda velocidad.
La actual generación de la Fat Boy, hace uso de dos enormes neumáticos: uno delantero de 160 milímetros de sección y otro trasero de 240.
Por encima de todo esto, bien vale la pena la experiencia ya que con fuerza y decisión podrás llevar la Fat Boy por donde quieras, entre curvas o en línea recta, en la ciudad o la carretera, durante una conducción tranquila o deportiva. Cualquiera que sea el caso, su apariencia nunca te dejará pasar desapercibido y, a sus mandos, se vuelve tan gratificante que querrás sentir una vez más el motor y su manejo sin importar cuantas veces la hayas manejado.
Con tecnología completamente led, el faro delantero cobra mayor fuerza estética gracias a la enorme máscara que abraza las barras de suspensión y le otorga una imagen sólida al frente, tal y como sucedía con el primer modelo de 1990.
El cuadro de instrumentos mixto (análogo/digital) sigue haciendo uso de una única esfera para no romper con la imagen tradicional. Su enorme velocimetro es el único indicador de aguja, pero hay mucha información en el display inferior.
El enorme Milwaukee-Eight 117 es el V-Twin más grande utilizado alguna vez en una Fat Boy. Para justificar su poder, cuenta con avanzadas funciones electrónicas que son una novedad este año, con control de tracción y 3 modos de manejo.
La frenada delantera se confía a un único disco que es el encargado de detener los 315 kilogramos de la Fat Boy volcados hacia el eje frontal durante las fuertes detenciones. Por su parte, la suspensión ha sido reajustada para disfrutar del viaje.
DIMENSIONES:
• Personalidad imponente
• Fuerza del motor
• Nivel de acabados
• Asistencias electrónicas
• Solo un disco delantero
“Es de mis custom favoritas, por el simple hecho de que su conducción no acepta medias tintas: para tomar una curva tienes que hacerla doblar con decisión y para acelerar tienes que saber frenar. Sus acabados son increíbles y su fuerte personalidad genera el más profundo de los deseos”
Rubén Marelli
Peso
315 kg ( MARCHA )
Depósito LITROS
18.9
Motor: V-Twin, 4T OHV 4V
Cilindrada: 1,923 cc
Diámetro x carrera: 103.5 x 114.3 mm
Potencia: 103 hp / 5,020 rpm
Torque: 168 Nm / 3,000 rpm
Compresión: 10.3:1
Alimentación: Inyección electrónica
Refrigeración: Líquida
Transmisión: Manual de 6 velocidades
Embrague: Mecánico, multidisco en aceite
Transmisión final: Banda reforzada
Chasis: Doble cuna de acero
Basculante: Tubular de acero
Suspensión delantera: Horquilla telescópica (49 mm)
Suspensión trasera: Monoamortiguador
Freno delantero: Disco, 4 pistones
Freno trasero: Disco, 2 pistones
Neumáticos: 160/60 y 240/40 R 18, Michelin Scorcher 11
Asistencias electrónicas: Cornering-ABS, control de tracción dinámico y 3 modos de manejo
$494,350 MXN
RIEJU MR PRO 300i
Desde los exigentes terrenos de Nasser Camp, en Barcelona, España, en Revista
400 pusimos a prueba la nueva Rieju MR Pro 300i 2026. Una máquina especializada en hard enduro, que trae como principal novedad un motor 2 tiempos completamente nuevo con inyección electrónica TFI, diseñado especialmente para emular la respuesta clásica de los carburadores, pero con la eficiencia y precisión de la más moderna tecnología.
Lugar: Cataluña, España
Piloto: José Luis Perea
Fotos y unidad proporcionadas por: Rieju S.A.
Rieju es una firma española especializada en motocicletas off-road, la cual ofrece desde pequeñas enduro y motard de 50 cc, hasta máquinas doble propósito de carretera entre 125 y 557 centímetros cúbicos. A mitad de camino, está su modelo estrella: la MR Pro 300i, que hoy ocupa este espacio. Tal afirmación no es por el tamaño de su motor, sino más bien por su nivel de especialización, con el que Rieju desafía a las marcas más arraigadas en el terreno de la competición, tanto en enduro como hard enduro.
El lugar elegido por Rieju para esta prueba de manejo ha sido el Nasser Camp, el trazado diseñado por el múltiple campeón del Dakar, Nasser Al-Attiyah. Un reconocido sitio para la práctica de las diversas disciplinas del off-road, el cual fue perfecto para descubrir en detalle la personalidad y el rendimiento de esta moto.
Su estética absolutamente factory, no se queda solo en apariencia, ya que la MR Pro 300i es una seria máquina de competición, altamente equipada para rivalizar contra las mejores.
DISEÑO Y TECNOLOGÍA
La Rieju MR Pro 300i es una propuesta audaz, que lleva el manejo sobre una máquina 2 tiempos a otro nivel, encarnando a la perfección el espíritu “go hard or go home”. Por lo que bajo un diseño afilado y ligero, se esconde ingeniería española de primer nivel, pensada para ofrecer rendimiento, adaptabilidad y control en cada situación. Una de sus propuestas más destacadas es el motor 2T de 300 cc con un novedoso sistema de inyección electrónica TFI, donde dos inyectores Bosch trabajan de forma diferenciada para altas y bajas revoluciones. Esta configuración permite emular la respuesta clásica de los motores carburados, pero con la inmediatez, eficiencia y precisión que ofrece la más moderna tecnología. Al mismo tiempo, posee una válvula parcializadora de escape de accionamiento electrónico en función del régimen del motor.
Además, gracias a la adopción de una electrónica integral, ha sido posible la incorporación de tres modos de manejo: race, forest y wet, garantizando así que esta especializada Rieju se adapte a cualquier entorno y estilo de pilotaje, permitiendo ajustar la entrega de potencia rápidamente y de forma personalizada.
En cuanto al chasis, es del tipo espina dorsal de acero con subchasis desmontable en aluminio, calzado con horquilla invertida KYB al frente con tratamiento antifricción DLC, complementada por un amortiguador trasero -también de la firma japonesa- con ajustes diferenciados para alta y baja velocidad, asegurando una absorción quirúrgica en cada terreno. Los rines Excel calzados con neumáticos Michelin Enduro Medium y detenidos por frenos Nissin de alto rendimiento, completan el paquete.
¡AL ATAQUE!
La experiencia en Nasser Camp fue verdaderamente enriquecedora, con una variada topografía de la pista que ofrece desde tramos técnicos y trialeras estrechas, hasta zonas de alta velocidad, lo que nos permitió explorar a fondo todo el potencial de la Rieju MR Pro 300i. Desde el primer arranque, sorprende por su inmediatez, con una potencia contundente pero controlada que permite cambiar de ritmo de forma casi instantánea al pasar de un terreno a otro.
Disponible en Rider One
Los mapas de potencia permiten sacar lo mejor de ella, ya sea en cronometradas especiales, enduro o hard enduro.
Con el modo race activo, la agresividad invitaba a sacar el máximo de su rendimiento en las secciones cronometradas, mientras que la función forest ofrece una entrega de potencia equilibrada, ideal para tramos de mayor técnica y precisión, teniendo potencia más que suficiente. Finalmente, en condiciones de baja adherencia, el modo de manejo wet demostró que la Rieju puede mantener la suavidad y progresividad necesarias para evitar derrapes sobre superficies complicadas, siendo ideal para hard enduro.
La innovadora válvula de escape electrónica y el eje de balance contrarrotante se hacen notar durante la aceleración, brindando una estabilidad sorprendente y minimizando las vibraciones típicas de los motores 2 tiempos. El nuevo embrague de diafragma, por su parte, ofrece una sensibilidad extraordinaria y permite una transición de cambios suave y sin sobresaltos, facilitando maniobras especialmente en áreas técnicas de la pista.
En cuanto a la suspensión, los componentes KYB trabajan en perfecta sintonía con el chasis, absorbiendo los impactos de las secciones más complicadas y garantizando una postura deportiva, pero cómoda a la vez. Esto resultó fundamental donde el terreno se volvía implacable, permitiendo mantener una conducción segura y estable, incluso en las condiciones más extremas.
Pilotar la Rieju MR Pro 300i 2026 es, sin duda, una experiencia emocionante y desafiante por partes iguales. La perfecta combinación entre tecnología avanzada, diseño agresivo y una ingeniería que no cede ante ningún desafío, hace de esta moto la compañera ideal para los amantes de las 2 tiempos, ya sea en enduro o hard enduro. La sensación en cada aceleración es comparable a una inyección de adrenalina pura, mientras que la capacidad de adaptación a distintos terrenos permite explorar nuevos límites en el pilotaje.
Altamente equipada con marcha eléctrica, ventilador e inyección electrónica, muestra un perfil sofisticado con respecto a máquinas de 2 tiempos convencionales.
Al mismo tiempo, demuestra ser muy versátil y robusta, respondiendo de manera intuitiva a cada demanda del piloto. Esto permite que, tanto los más experimentados como los entusiastas de la disciplina, puedan disfrutar de una grata experiencia de conducción con carácter y precisión desde el motor hasta el sistema de suspensión. Haciendo honor al lema “go hard or go home”, Rieju ha logrado sintetizar en este modelo la esencia del enduro moderno, el cual se basa en la audacia, la innovación y una pasión inquebrantable por conquistar lo imposible.
La presentación contó con la participación de medios internacionales y el equipo de Rieju, el cual tiene sede en la comunidad de Cataluña, España.
La mascarilla frontal posee la iluminación básica para una máquina de enduro destinada a la competición, además de un diseño propio que se distingue fácilmente entre otras máquinas de la categoría.
Se trata de uno de los propulsores 2 tiempos más modernos con inyección y válvula electrónicas, modos de manejo, marcha eléctrica, eje de balance y embrague de diafragma, lo que reduce el esfuerzo y la fatiga en las condiciones más exigentes.
Desde el puesto de conducción se pueden apreciar los sofisticados componentes con los que cuenta la Rieju, destacando el conjunto de suspensiones KYB que cuenta con el avanzado sistema AOS, con cartuchos de aire y aceite separados.
La MR Pro 300i de Rieju, es la máxima propuesta para competencias de hard enduro, con equipo especializado de primerísimo nivel. Como opción intermedia, la firma también ofrece la MR Racing 300i que, además, cuenta con etiqueta Euro5.
DIMENSIONES:
Entre ejes: 1,475 mm
Altura al asiento: 949 mm
Despeje: 320 mm
Largo: 2,145 mm
• Comportamiento de carreras
• Ligereza del conjunto
• Tecnología para un 2 tiempos
• Depósito translúcido
• Asiento ligeramente rígido para uso amateur
“Cada aceleración me envolvió en adrenalina pura con su motor 2 tiempos, entregando toda la potencia sin vacíos por su nuevo sistema de inyección. Me adapté de inmediato, como si hubiese sido preparada a mi gusto para las competencias”
José Luis Perea
Alto: 1,235 mm
Ancho: 810 mm
Peso
103.5 kg ( SECO )
9.8
Depósito LITROS
Motor: Monocilíndrico, 2T
Cilindrada: 298 cc
Diámetro x carrera: 72 x 72.52 mm
Potencia: n.d.
Torque: n.d.
Compresión: n.d.
Alimentación: Inyección electrónica TFI
Refrigeración: Líquida con electroventilador
Transmisión: Manual de 6 velocidades
Embrague: Hidráulico, multidisco en aceite
Transmisión final: Cadena
Chasis: Espina dorsal de acero
Basculante: Doble brazo de aluminio
Suspensión delantera: Horquilla invertida KYB (48/300 mm), ajustable
Suspensión trasera: Monoshock progresivo KYB (310 mm), ajustable
Freno delantero: Disco flotante NG (260 mm), Nissin 2 pistones
Freno trasero: Disco NG (220 mm), Nissin 1 pistón
Neumáticos: 90/90-21 y 140/80-18, Michelin Enduro Medium
Asistencias electrónicas: 3 modos de manejo
Se trata de una firma de motocicletas que se acaba de estrenar en nuestro país y se llama American Piston. La misma ofrece dos variantes diferenciadas: una de corte deportivo y otra naked con 300 y 400 centímetros cúbicos, respectivamente, por lo que en Revista 400 hemos tomado los mandos de la primera de ellas para conocer de menor a mayor, esta nueva propuesta para los motociclistas mexicanos.
$ 8,240 MXN
Disponible en Rider One
Test: Revista 400
Piloto: Montserrat Rodríguez
Fotos: Omar Escobedo
Unidad proporcionada
por: American Piston
American Piston inicia su aventura en México con dos productos lo suficientemente competitivos como para atraer las miradas del público. Desde su benjamín California R300 hasta la mayor Bristol N400, cada una posee características distintivas para dar batalla en un segmento lo suficientemente competitivo y repleto de rivales de renombre, pero con un importante grueso de las ventas, que es a lo que apunta la firma en el mercado local.
En primera instancia, las descubrimos durante su presentación llevada a cabo en el autódromo de Amozoc, en el estado de Puebla, para finalmente familiarizarnos por completo con la versión deportiva California R300, durante esta prueba de manejo fuera de las instalaciones del circuito, corroborando las impresiones positivas que nos dejó inicialmente este producto.
Con una estética deportiva y ciertamente agresiva, la R300 es algo más que una motocicleta urbana para enfrentar la carretera con buena velocidad.
La R300 posee una línea afilada y componentes que la harán destacar entre las motos de su categoría, con suspensión delantera de barras invertidas y un basculante trasero monobrazo de sofisticado diseño. Todo esto con un baño de color rojo intenso sobre su estilizada carrocería y un motor con prestaciones de lo más interesantes para iniciarse dentro de la marca.
Con todo lo anteriormente descrito, el primer contacto visual es mucho más que positivo con la American Piston California R300 y, las buenas percepciones, continúan una vez a bordo. La posición de manejo va en concordancia con sus formas deportivas al optar por unos semimanillares a la altura de la pletina superior,
dando como resultado una postura inclinada hacia el frente pero siempre dentro de los estándares de una motocicleta de concepción urbana, para que tampoco se vuelva físicamente exigente a lo largo de una jornada completa de manejo.
El asiento situado a 810 milímetros del suelo ayuda en este último apartado, ya que no es muy difícil llegar con los pies durante las detenciones, ni tampoco realizar otro tipo de movimientos gracias a un conjunto estrecho a la altura de las piernas, justo por debajo del depósito de combustible. Todo esto redunda una moto muy aprovechable en condiciones urbanas y con la fuerza necesaria para salir adelante en carretera, gracias a un motor con energía suficiente para enfrentar el mundo más allá de la urbe. Por otra parte, American Piston ha dedicado tiempo en su producto para hacerlo compatible con las tecnologías modernas al incluir dos puertos frente al conductor -uno USB y otro del tipo C- mientras que la conectividad Bluetooth permite controlar nuestro dispositivo móvil desde el
puño izquierdo sin soltar el manubrio. Continuando con el área del cockpit, no podemos dejar de mencionar su display digital a todo color con información referente a la velocidad, el kilometraje, revoluciones del motor, marcha, temperatura del líquido refrigerante y nivel de combustible.
Naturalizados con todos estos elementos, comenzamos a sumar kilómetros a bordo de la California R300 destacando en primera instancia su ligereza de movimientos. El chasis compacto y un motor monocilíndrico, permiten conseguir un conjunto de bajo peso y con un manejo lo suficientemente ágil, para que las primeras impresiones comiencen a resaltar
de forma positiva. Con 32 caballos de fuerza, la respuesta del motor no se hace esperar ante las solicitudes del acelerador para que la ciudad sea un trámite ligero de sortear, con cierto cuidado de los espejos que suelen quedar en posición comprometida cuando comenzamos a avanzar entre las filas de autos, pero en contraparte, pueden abatirse fácilmente para que esto no nos detenga.
Al mismo tiempo, cumple en cuanto a las exigencias en materia de suspensiones y frenos, habiendo superado la primera prueba de fuego en circuito y luego confirmando las buenas percepciones fuera de él y que, pese a no bloquear de forma prematura en detenciones de emergencia, no cuenta con ABS. Finalmen-
te, el motor es una materia aprobada por ser capaz de superar con holgura las tres cifras en el marcador, sumando en escala ascendente hasta incluso los 150 km/h con cierta facilidad y sin comprometer la estabilidad.
No por nada, cuenta con una arquitectura moderna de cuatro válvulas, transmisión de 6 velocidades, inyección electrónica y refrigeración líquida con electroventilador, mostrándose siempre dispuesta a dar lo mejor de sí, con algunas vibraciones propias de un monocilíndrico de tamaño medio pero con el gusto de contar con potencia suficiente para cualquier situación que se nos presente, superando de forma más que satisfactoria este primer encuentro con los productos de American Piston.
Si bien se trata del modelo de entrada a la gama de American Piston, cuenta con sofisticaciones técnicas como el basculante monobrazo posterior que deja la rueda completamente a la vista por uno de sus lados.
La iluminación es full-led, lo cual además de estético es completamente funcional, aportando mayor seguridad en la conducción nocturna. La posición a sus mandos, es decididamente volcada hacia el frente.
Se trata de un moderno motor de 300 cc y excelente potencia para disfrutar de velocidades de tres cifras en el marcador sin mayor complicación. Cuenta con inyección electrónica, por lo que su consumo es contenido y su puesta en marcha inmediata.
Con un cuadro de gran tamaño y a todo color, la R300 ofrece la información necesaria para su conductor, destacando principalmente el indicador de temperatura y el de marcha engranada, aunque su fondo no es configurable.
La frenada es suficiente para las prestaciones de la R300 en ciudad, al igual que los neumáticos que ofrecen un comportamiento más funcional que deportivo. Las barras invertidas cuentan con vasos en acabado dorado de gran apariencia.
DIMENSIONES:
• Estética
• Velocidad
• Potencia de frenado
• Motor de concepción moderna
• Sin ABS
“Me sorprendió gratamente por su manejo fluido, con tecnología que me permitieron sentir el control durante el recorrido.A pesar de su figura deportiva, es ligera y de un cilindraje ideal para todo tipo de traslados” Montserrat Rodríguez
(
Motor: Monocilíndrico, 4T SOHC 4V
Cilindrada: 292 cc
Diámetro x carrera: n.d.
Potencia: 32 hp
Torque: 26 Nm / 7,000 rpm
Compresión: n.d.
Alimentación: Inyección electrónica
Refrigeración: Líquida con electroventilador
Transmisión: Manual de 6 velocidades
Embrague: Mecánico, multidisco en aceite
Transmisión final: Cadena
Chasis: Doble cuna en acero
Basculante: Doble brazo en acero
Suspensión delantera: Horquilla invertida
Suspensión trasera: Monoshock
Freno delantero: Disco, 2 pistones
Freno trasero: Disco, 1 pistón
Neumáticos: 110/70 y 140/60 R 17
Asistencias electrónicas: -
$64,999 MXN
Con un gran despliegue de equipo periodístico, en Revista 400 viajamos hasta la ciudad de Medellín, Colombia, para brindarte la mayor de las coberturas en la decimoséptima edición de la Feria 2 Ruedas (F2R) que se alzó nuevamente como el evento de referencia para el motociclismo en América Latina.
La decimoséptima edición de la Feria 2 Ruedas (F2R), llevada a cabo en Medellín, Colombia, concluyó nuevamente con cifras récord, logrando atraer a más de 92,000 visitantes de 45 países, lo que se traduce en una derrama económica de 33.9 millones de dólares para el país cafetero. Además, F2R llegó acompañada de 534 expositores (104 de ellos internacionales), acumulando en total más de 2,000 marcas.
Con estos números, F2R fue un éxito desde el primer día en Parques del Río, donde se realizó un acto protocolario de bienvenida para los expositores, medios de comunicación y visitantes internacionales. El mismo contó con la presencia de Guillermo Pajón, director y fundador de F2R, quien habló de la grandes oportunidades empresariales, académicas y culturales que representaba esta feria de exposición internacional.
Entre lo más destacado de esta apertura estuvo La Ruta de la Innovación, en la que se dieron más de 61 lanzamientos de motos en espacios conocidos como el Gran Salón de Convenciones o el totalmente nuevo Pabellón Naranja, una sección dedicada a la movilidad sostenible. Esta primera jornada, arrancó también con la agenda académica, teniendo el Primer Encuentro de Líderes Empresariales que abordó las implicaciones geopolíticas del sector y estrategias para optimizar aranceles y comercio exterior, con los doctores Carlos Hernán González Parias y Francia Inés Hernández Díaz, como exponentes.
En F2R hubo lugar para exponentes de todas las épocas, con más de 100 unidades históricas en perfecto estado de conservación. En la fotografía, una Yamaha YA-1, la primera motocicleta producida por la marca entre 1955 y 1958.
Para el segundo día, se hizo la apertura al público general, por lo que tuvimos el inicio oficial de la Feria 2 Ruedas, logrando llenar todas sus secciones con visitantes. Esta jornada también destacó por un muy buen número de conferencias y páneles, comenzando por el primer Seminario de Seguridad Vial impartido gracias a la Secretaría de Movilidad de Medellín, que lanzó la campaña #TeQueremosVivo.
Por otra parte, el Panel de Movilidad Sostenible, estuvo a cargo de Silvia Montilla, Iván Darío García Franco y Katherin Uribe, quienes exploran el auge de la movilidad ligera, su impacto y soluciones interesantes para mayor eficiencia en las baterías. Las actividades continuaron con dos conferencias del Encuentro de Líderes Empresariales sobre estrategias comerciales y datos del sector, para finalizar con el decimoprimer Foro de la Mujer Motera, el cual inspiró historias como la de Mariana Pajón, Angie Pangie y Sara Varón.
Para el tercer día, el Simposio de Clubes, fue el punto de encuentro para fortalecer a la comunidad motociclista, reunió a visitantes para escuchar al ex piloto mundialista Álex Barros; Silvio Frasson, representante de Repsol; y Martín Urruty, comentarista de MotoGP, quienes brindaron pláticas llenas de experiencias y consejos para motivar, inspirar y mejorar hábitos en seguridad a todos los presentes.
Como cada año, los lanzamientos de la F2R son la referencia de la región, con motocicletas igualmente novedosas o que apenas están haciendo su aparición en Latinoamérica. Comenzando por Hero Motocorp, que tuvo uno de los stands más completos y visitados de toda la feria, con un sólido portafolio que abarcó desde motos urbanas hasta máquinas de Rally. Pero enfocándonos en
los lanzamientos, encontramos como estrella principal de todos los reflectores a la Xpulse Rally 210, equipada con un moderno monocilíndrico de refrigeración líquida de 24.6 hp. Destaca por su estética agresiva, tablero TFT de 4.2 pulgadas con conectividad, ABS de doble canal y una postura ideal para largas rutas. También se pudo ver la conocida Xpulse 200, pero ahora en una versión Rally más ligera y mejorada para off-road
Grandes pilotos y personalidades se dieron cita, comenzando por Guillermo Pajón, director de F2R.
Por el lado de las urbanas deportivas, la firma originaria de India sorprendió con la Xtreme 250R, una naked de 250 cc con chasis perimetral, control de tracción, frenos ABS de doble canal y un modo sport que resalta su ADN racing en combinación con su diseño afilado y faros led. A estos se sumaron los nuevos modelos urbanos como: Hunk 160 4V, Hunk 150 Xtec, Eco Deluxe y Hunk 125, además de la línea Xoom de scooters ya conocida en México, pero que en Colombia son toda una novedad.
Continuando, David Alexander Gómez, fundador de Matt Movilidad; y Daniel y Tatiana, creadores de Orbit Wear, destacaron con innovaciones en accesorios y ropa motera. Además, periodistas como Ángelo Acosta del medio italiano moto.it, destacaron asombrados que la F2R tiene un gran potencial y que resulta fundamental tanto para el público como para el sector empresarial.
EL CIERRE
Finalmente, llegó el último día de la feria, dejando grandes eventos para este cierre como la Copa Stunt F2R Nitrox, que sorprendió con acrobacias que desafiaban la gravedad en sus diferentes categorías. Las competencias de BMX y BikeTrial, fueron otras que también encendieron aún más a la multitud, al igual que el Gymkhana AKT, que en conjunto reunieron más de 23,000 espectadores.
Por su parte, QJMotor hizo gala de su serie SRV y las RK250 Z, RKO 150 Z y LTS 200 S que captaron la atención del público, mientras que con su línea eléctrica OMO 07, OMO 03 y E-LTS, dejaron clara la apuesta por la movilidad sostenible. Además, anunciaron su plan de expansión en Latinoamérica y la búsqueda de nuevos distribuidores en la región.
Otro apartado a destacar fue el de los test drive, logrando 1,850 pruebas en motos de gasolina y 563 en vehículos eléctricos, que dieron el resultado esperado, ya que durante los días de F2R se vendieron más de 1,600 motocicletas. Por otra parte, la música no se quedó de lado con el Rock Fest F2R de Monster Energy, que cerró la jornada con un concierto impresionante acompañado de las premiaciones a los deportistas destacados, manteniendo las emociones en alto.
Entre tantas actividades, novedades y sorpresas, se vuelve imposible mencionar todo lo sucedido durante cuatro días tan exitosos y especiales para la comunidad motociclista en toda Latinoamérica, pero sin duda alguna, F2R cumplió y superó las expectativas. De esta manera, esperamos con emoción la edición 2026 que seguro vendrá con más experiencias que marcarán a miles de apasionados en América y el mundo.
En cuanto a Suzuki, la firma japonesa estuvo presente con la DR-Z4S, la gran protagonista de su stand, un ícono del enduro que está de regreso con un potente motor de 398 cc, 38 hp y 37 Nm de torque. Esta ligera máquina destaca por su tecnología avanzada, como el sistema Suzuki Intelligent Ride System (SIRS), que incluye modos de conducción, control de tracción y ABS desconectable. Cuenta con suspensiones KYB preparada para terrenos extremos, iluminación led y tablero digital, adaptándose a la perfección a los tiempos modernos.
Bajaj presentó su nueva Pulsar NS400Z, una motocicleta que combina la ligereza de la NS200 con un motor más potente de 40 hp y 35 Nm de torque. Este modelo que incluye luces full-led, suspensión invertida y tres modos de manejo, es una novedad en Sudamérica. Además, la marca mostró la económica P150 con sistema inyección electrónica para una eficiencia de combustible a toda prueba.
Finalmente, Honda mostró una amplia gama de motocicletas de baja y alta cilindrada, incluyendo la CB500X, la imponente Goldwing y el aventurero scooter X-ADV, además de ofrecer experiencias interactivas como simuladores de Rally Dakar y motocross, exhibiciones de motocicletas clásicas y actividades con pilotos profesionales.
La gran fiesta del Challenge Tour de QJMotor se ha convertido en el evento más grande de la marca desde su llegada a nuestro país, este se llevó a cabo en el kartódromo de Teotihuacán y contó con más de 4,000 asistentes, los cuales pudieron descubrir una gran variedad de motocicletas con pruebas activas dentro de la pista.
Con el fin de dar a conocer su enorme portafolio de productos, Amililla Group ha llevado a cabo el Challenge Tour que además de su marca abanderada QJMotor, también sirvió para promocionar sus marcas hermanas en México: Benda Motos, Treck Motors y Kove. Cada una de ellas con un perfil de cliente diferenciado, pero todas enfocadas en ofrecer una propuesta fresca y novedosa para cada uno de los segmentos a los que apuntan.
Mientras Benda Motos se especializa en cruisers de diseño vanguardista y elevada tecnología, Treck Motors posee una gama enfocada a las categorías de iniciación con propuestas de baja cilindrada, mientras que Kove es la de perfil off-road por excelencia. Finalmente, QJMotor es el gigante del grupo, la marca más vendida de China y con la gama más variada de motocicletas.
Por lo tanto, los más de 4,000 visitantes del Challenge Tour 2025, tuvieron opciones de sobra para divertirse y pasarla bien dentro de la pista, encontrando la motocicleta que se ajusta perfectamente a sus gustos y necesidades, gracias al enorme portafolio de estas cuatro marcas que en México son representadas por Amililla Group.
Antes de vivir una emocionante jornada en el kartódromo de Teotihuacán, todo comenzó en el Monumento a la Revolución con la convocatoria de Revista 400, donde desde tempranas horas se dieron cita los primeros motociclistas quienes ya se encontraban ansiosos por la inolvidable experiencia que estaría por vivirse a continuación.
La rodada comenzó puntualmente a las 9:30 horas y avanzó de forma organizada por Avenida de los Insurgentes y la autopista México-Pachuca, para que el enorme contingente se desviara finalmente en la caseta hacia Teotihuacán. El espíritu de camaradería y la buena organización del Challenge Tour se hicieron notar en cada kilómetro, anticipando la jornada de actividades que aguardaba en el destino.
El Challenge Tour brindó la posibilidad de descubrir por completo el amplio catálogo de las firmas QJMotor, Benda, Treck y Kove en un mismo lugar y de manera segura.
Una vez en el kartódromo, los asistentes fueron recibidos con una atmósfera vibrante y llena de energía, con un abanico de experiencias para todos los gustos: pruebas de manejo en pista, modalidad off-road y zona de juegos para toda la familia -incluyendo versiones gigantes de Jenga, UNO y palillos chinos-, en un ambiente amenizado hasta en los más mínimos detalles. Cabe destacar que el acceso al evento fue mediante registro previo, lo que permitió una experiencia organizada y segura para los más de 4,000 asistentes.
Marcas como QJ Motor, Benda Motos, Treck Motors y Kove se lucieron en la pista durante las esperadas pruebas de manejo, permitiendo a los asistentes conocer a fondo sus modelos favoritos o los que más les han llamado la atención al conducirlos. La jornada también contó con la presencia de varios influencers del medio, invitados especiales y un variado menú de food trucks que aportaron sabor al día, acompañado por música en vivo con bandas de rock que no dejaron de sonar sobre el escenario.
Durante todo el día, el rugir de los motores se mezcló con la satisfacción de los asistentes, creando una experiencia integral para los amantes de la velocidad y también para quienes disfrutan de un ambiente relajado con familiares o amigos. Ya sea sobre el asfalto, en los tramos off-road, o simplemente paseando entre los stands, el entusiasmo fue el hilo conductor de una jornada que dejó huella.
Sin duda, el Challenge Tour 2025 superó expectativas, consolidándose como uno de los eventos clave y que permitió a los motociclistas acercarse a las marcas QJMotor, Benda, Treck y Kove. La impecable logística, variedad de actividades y enfoque en la comunidad fueron los ingredientes perfectos para un domingo inolvidable, en un entorno seguro, divertido y lleno de adrenalina.
El buen ambiente se vivió dentro y fuera de las pistas de asfalto y tierra, con música en vivo y una agradable convivencia.
Por: Rubén Marelli
El Gran Premio celebrado en Silverstone, Reino Unido, ha sido uno de los más emocionantes del año por el cambio de guiones durante todo el fin de semana, con desenlaces inesperados que se vivieron entre lágrimas de tristeza y enorme alegría. Por un lado, están el triunfo de Bezzecchi con Aprilia y el nuevo podio de Zarco con Honda, mientras que la otra cara de la moneda ha sido Bagnaia con Ducati y Quartararo con Yamaha.
El fin de semana comenzó con Fabio Quartararo como protagonista, el francés campeón del mundo con Yamaha en 2021, estrenó un nuevo motor en su YZR-M1 durante el GP de España que rápidamente se mostró veloz permitiéndole alcanzar su primera pole position desde el GP de Indonesia de 2022. Este rendimiento se volvió a repetir en Francia y en Inglaterra, arrancando desde la primera posición, sin embargo, ese desempeño en clasificaciones no se ha plasmado aún en carrera. Aunque en la pista británica, estuvo muy cerca.
Durante la Sprint Race del sábado, el francés no pudo mantener el ritmo de los hermanos Márquez que finalmente firmaron el 1-2 con Álex al frente y Marc en segundo lugar, pero también cedió otras posiciones hasta caer al séptimo lugar. Por su parte, Di Giannantonio del VR46 se quedaba con el último escalón del podio, mientras que Bezzecchi daba las primeras señas de que su Aprilia se sentía a gusto en Silverstone, quedándose con el cuarto lugar. Por su parte, Bagnaia, que aún aspira a luchar por el campeonato, perdía sus primeros puntos este fin de semana al quedarse en sexta posición.
LA CARRERA
No obstante, bien dicen que en domingo se baraja y se vuelve a tirar, y así sucedió durante la carrera larga disputada en el legendario circuito británico. Tras un fallido primer lanzamiento a tres vueltas que obligó a tener bandera roja, todos los pilotos volvieron a comenzar la carrera cuando las condiciones se vieron mejoradas, con un GP recortado a 19 vueltas. En esta nueva situación, Fabio Quartararo defendió fuertemente su condición de líder y, pese a algunos intercambios en la primera vuelta, se marchó en primera posición durante gran parte de la carrera, llegando a aumentar su ventaja por encima de los 5 segundos entre la sexta y octava vuelta.
Detrás de él, los hermanos Márquez se negaban a abandonar la lucha, mientras Zarco progresaba en cada compás hasta quedar tercero, al tiempo que Jack Miller se colaba segundo con la Yamaha satélite para ver un 1-2 parcial de la casa de Iwata como hacía algunos años no se presenciaba. Mientras esto ocurría, Marc y Bagnaia se seguían de largo y quedaban relegados hasta el noveno y décimo lugar. El español lo hizo por error propio y el italiano por seguir su huella.
Las sorpresas comenzarían a suceder rápidamente en este Gran Premio con la primera baja importante: la de Francesco
Bagnaia. El italiano que se había ido largo junto a Márquez en la segunda vuelta, se cayó en la tercera intentando recuperar terreno, mientras que el español se tomó su tiempo para acelerar el ritmo, habiendo sido comunicado de la baja del italiano, lo que le sirvió para sumar puntos importantísimos que dejaron muy lejos en el campeonato a su principal rival y compañero de equipo en el Ducati Lenovo Team.
Marco Bezzecchi ha conquistado su cuarta victoria desde que es piloto de MotoGP y le ha dado a Aprilia su primer triunfo en lo que va del año.
Ante este inesperado suceso, Bezzecchi que largó décimo quedaba segundo, aunque el ritmo de Quartararo parecía inalcanzable. Por el contrario, Miller perdía fuelle y se alejaba de las posiciones de podio, las cuales quedaron casi selladas por Quartararo, Bezzecchi y Zarco, lo que también significaba tener tres marcas diferentes en los primeros lugares (Yamaha, Aprilia y Honda) con Ducati fuera del podio, algo inusual en las últimas temporadas.
DESENLACE INESPERADO
Todo marchaba correctamente hasta que, en la onceava vuelta, la Yamaha de “El Diablo” sufrió un fallo en el sistema de elevación para la suspensión trasera, el cual quedó bloqueado y le impidió seguir en carrera, faltando apenas 8 vueltas y con una ventaja que en ese momento era de 4.5 segundos sobre Bezzecchi. Entre lamentos e incertidumbre, el de Aprilia pasó a liderar con Zarco aún a su estela, mientras Marc Márquez alcanzaba finalmente la posición de podio, la cual se vio amenazada en el tramo final por Morbidelli, pero la diferencia entre ambos fue marcada por la velocidad en recta de la Desmosedici GP25 del español en relación a la GP24 del italiano del VR46.
Así, Aprilia celebró junto a Bezzecchi su primera victoria del año, mientras que Zarco le dio a Honda su segundo podio consecutivo tras el triunfo conseguido en LeMans. Por su parte, el tercer puesto de Marc Márquez lo consolida al frente de la clasificación mundialista como el máximo aspirante al título al haber dejado a Bagnaia a 72 puntos de distancia, los cuales se ven difíciles de recortar pese a que la temporada no llega aún a su ecuador. No obstante, Álex aparece como su más cercano contrincante a 24 unidades de diferencia, por lo cual la lucha por el campeonato pareciera ser “cosa de hermanos”.
La firma de motocicletas American Piston se ha estrenado en nuestro país, durante un evento llevado a cabo en el autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla. Allí, pudimos descubrir sus dos primeros modelos: California R300 y Bristol N400, la primera de ellas del tipo deportiva y la segunda naked, con estilo y tecnología para romper el hielo con fuerzas dentro del ámbito nacional.
American Piston se ha estrenado en nuestro país con una gama de dos motocicletas, que en un principio serán comercializadas en tiendas Coppel pero que, posteriormente, tendrán su propia red de distribución. Por supuesto, las California R300 y Bristol N400 serán clave para abrirse paso y generar crecimiento en la participación de la firma dentro del mercado nacional, con el fin de que la oferta de la naciente marca siga en aumento con nuevos lanzamientos. El evento de presentación fue llevado en el autódromo Miguel E. Abed ubicado en Amozoc, estado de Puebla, hasta donde llegaron invitados especiales y generadores de contenido, así como medios especializados con la presencia destacada de Revista 400. De esta forma, fuimos recibidos en el lugar por el staff de American Piston para realizar un breve registro y pasar a disfrutar del desayuno.
Al mismo tiempo, Moises Calderón, cofundador de American Piston, brindaba una completa conferencia de prensa sobre el escenario principal donde se explicaban las características técnicas de cada modelo y los objetivos de la marca en esta primera etapa, con dos motocicletas que apuntan al segmento de mercado más competitivo, el cual se encuentra actualmente repleto de contrincantes, entre los cuales American Piston pretende darse a conocer por diseño y tecnología.
Una vez que acabamos de conocer todos los detalles técnicos, comerciales y sus respectivos precios, pasamos a la acción tomando los mandos de ambas versiones de American Piston en el trazado poblano, con varios turnos para intercambiar unidades y repetir con alguna de ellas de ser necesario.
Comenzando por la California R300, se trata de una atractiva motocicleta deportiva con motor monocilíndrico de 292 cc enfriado por líquido y alimenta-
La oferta de American Piston con dos modelos bien definidos, estará a la venta en tiendas Coppel y, en un futuro también, en agencias exclusivas de la marca.
do por inyección electrónica, capaz de rendir 32 hp y 26 Nm de torque. Su transmisión de 6 velocidades y un peso en seco de apenas 163 kilogramos, son grandes aliados en materia de agilidad.
Otros elementos destacados son sus frenos de disco, horquilla invertida y monobrazo trasero que le confieren una estética diferenciada con respecto al resto de la categoría. En esto también tiene mucho que ver su línea agresiva, con un afilado perfil y asientos en dos niveles.
En cuanto a tecnología, es importante destacar la iluminación full-led, los puertos de carga USB y USB-C, el tablero digital, el sistema de alarma integral y la conectividad Bluetooth con mandos en el puño izquierdo. Su precio es de $64,999 MXN y es una de las motocicletas que te presentamos en esta misma edición como prueba de manejo.
Por su parte, la American Piston Bristol N400 es el tope de gama de la oferta y hace referencia a esta condición con un motor bicilíndrico que alcanza los 42 hp y 37 Nm de torque máximo. Por supuesto, su respuesta dentro de la pista ha sido aún mayor pese a su formato naked, con el cual presenta además una posición a sus mandos más urbana.
Ambos motores se caracterizan por su modernidad y prestaciones, equipados con inyección electrónica, refrigeración líquida y distribución multivalvular, tanto en la R300 como en la N400.
Debido a su mayor rendimiento, el chasis de la N400 se ve más robusto gracias a una arquitectura tipo Trellis multitubular que deja el amortiguador trasero completamente a la vista por uno de sus lados, mientras que el motor se aprecia en todo su esplendor gracias a su minimalismo, producto de una estética propia de una streetfighter.
La Bristol N400 posee un nivel tecnológico similar a la California R300, junto a un desempeño superior propio del tamaño y características de su motor, el cual pudimos corroborar con una mayor velocidad dentro de la pista. En cuanto a su precio, la N400 se posiciona en lo alto de la oferta por unos $84,999 MXN, disponible a la venta en toda la red de tiendas Coppel a nivel nacional, al igual que el modelo deportivo California R300 para ofrecer dos opciones para la categoría intermedia.
Los festejos por el onceavo aniversario de Tribu Sin Ley, comenzaron con una rodada que le dio a los participantes las primeras sensaciones de lo que vivirían los días siguientes. Todo comenzó en el Monumento al Motociclista en Mérida, donde decenas de motociclistas rodaron hacia el malecón de Progreso encabezados por los representantes del motoclub y el valiosísimo apoyo de Seguridad Pública de Yucatán, para que la primera de las actividades se desarrollara con gran éxito.
En el lugar del evento, los motociclistas fueron recibidos con gran ambiente junto a zonas de comida, juegos y el escenario principal en el que se dio la bienvenida a quienes formaron parte de este aniversario. Entre los asistentes se encontraban distintas agrupaciones de Tribu Sin Ley provenientes de otros estados, quienes formaron parte del acto inaugural junto a autoridades locales como Carmen Gutiérrez, regidora de turismo; Cristóbal Broca, representante de CULTUR; y Rodrigo Cárdenas, del IDEY; quienes destacaron la importancia de este tipo de eventos para Progreso, dando paso a una noche vibrante con música de batucada y bandas de rock que mantuvieron el ambiente hasta la madrugada.
El motoclub Tribu Sin Ley con sede en el estado de Yucatán, ha celebrado su onceavo aniversario, el cual se vivió con un gran festejo entre varias rodadas y una mega fiesta de dos días, donde no faltaron actividades y entretenimiento en el emblemático puerto de Progreso, rodeado de belleza natural, las delicias de la gastronomía yucateca y una motocicleta BMW de regalo.
Para el siguiente día, la fiesta continuó con la llegada de miles de motociclistas al evento, que se sumaron justo a tiempo para ser parte de la segunda rodada que llevó a todos a un recorrido por el malecón, con el atractivo extra de contar con varios automóviles clásicos dentro del mismo grupo, tomando camino hacia Chelem y finalizando en Chuburná, siempre teniendo a un lado las paradisíacas aguas del Golfo de México.
Entre otras actividades, también tuvieron lugar diversos juegos de destreza, retos infantiles y la rifa de una BMW G310R, que fue el premio mayor que quedó en manos de uno de los fieles participantes. Por su parte, la moto más ruidosa y la mejor custom, también tuvieron su premio, principalmente esta última: una HarleyDavidson Soft Heritage Classic de 2005 personalizada a gusto de su dueño Manuel Novelo, integrante del MC Coyotes.
Los festejos por el onceavo aniversario de Tribu Sin Ley, se extendieron por dos días y reunió a motociclistas de distintos estados que llegaron al puerto de Progreso en la península de Yucatán.
Esta celebración cerró de la mejor forma, entregando parches a los nuevos miembros Tribu Sin Ley, acompañados por la presentación de Rikita Banana, una de las bandas de ska punk más representativas de la península, para una gran clausura de este aniversario que se alza como una de las celebraciones anuales más importantes del motociclismo en el sureste mexicano.
Una nueva edición del Yamaha Experience Day se llevó a cabo, acercando los modelos favoritos del público para que puedan disfrutar de su conducción en un ambiente seguro y controlado, con experimentados pilotos de la marca japonesa. El lugar de las acciones ha sido el Kartódromo Internacional de Cuautla, hasta donde llegaron los fanáticos de la firma de los diapasones.
Las puertas del Kartódromo Internacional de Cuautla, en el estado de Morelos, abrieron sus puertas alrededor de las 9:30 horas para que los primeros participantes del Yamaha Experience Day comenzaran a darle vida al evento.
Después del registro y la charla de seguridad, los asistentes se formaron para tomar los mandos de sus modelos favoritos y poder pasar a la pista. Entre las motos disponibles, estaban desde los pequeños scooter Ray ZR 125 y Fascino 125, hasta las poderosas MT-09 y Super Ténéré 1200, que fueron las grandes estrellas del evento.
Pero como opciones intermedias, la lista era aún más numerosa con protagonistas como la FZ 3.0, FZ-S 3.0, FZ-X, FZ25, MT-15, MT-03, MT-07, R15, R3, R7 y Ténéré 700, para satisfacer los gustos de todos los presentes que al dejar una de las motocicletas podían conducir otro modelo y así comparar sensaciones, evaluar opciones y -en algunos casos- definir una compra.
Con un registro previo, los participantes pudieron disfrutar de la conducción deportiva de muchos de los modelos Yamaha.
En el lugar hubo inflables para los más chicos, food trucks y zona comercial, para adquirir equipo de protección y souvenirs de la marca, pero -por supuesto- la actividad principal estuvo vinculada con la pista y las distintas pruebas de manejo que pudieron ser llevadas a cabo. Además, el equipo de ventas ofrecía información extra sobre las motocicletas que los participantes conducían en la pista, como planes de financiamiento y promociones especiales.
Cabe destacar que los participantes solo debieron llevar un kilo de alimento no perecedero para poder ser parte de las acciones, todo esto con el fin de ser donado a la Casa de la Amistad en apoyo a los niños con cáncer, haciendo de éste un evento altruista. Tras varias horas de entretenimiento y gratas experiencias, el evento finalizó de manera exitosa alrededor de las 17:00 horas, cuando el staff de Yamaha se despidió por el momento con la promesa de nuevos Experience Day en los próximos meses.
Una de las cadenas de motobutiques más conocida de México, celebró su 24 aniversario en las instalaciones de la sucursal ubicada en la ciudad de Puebla, con regalos, promociones especiales y música DJ para disfrutar de una tarde agradable rodeado de buena compañía y las mejores marcas en accesorios y equipamiento para el motociclista.
Las puertas de Motocity Puebla se abrieron en esta ocasión con un motivo muy especial: celebrar los 24 años de una de las tiendas especializadas más importantes de México, donde todas las disciplinas del motociclismo tienen su espacio. Por lo que, en cualquiera de sus casi 30 sucursales, podrás encontrar desde equipo de seguridad hasta accesorios para tu motocicleta, sin importar su marca o cilindrada.
La agencia ubicada en Calle 45 poniente #1937, de la colonia La Noria, recibió a los invitados con un ambiente festivo y cálido, lleno de globos y adornada con una mesa de dulces. Además, como parte de una dinámica, quienes hicieran compras por más de $3,000 MXN en la tienda, tendrían la oportunidad de participar en rifas para ganar maletas, chamarras, playeras y gorras, entre otros artículos.
ofrece las marcas Kov, MT Helmets, LS2, Immortale, Joe Rocket, Ipone, Fox, Spidi, Kohl y Motul, entre otras.
Cabe destacar que, desde la puerta de entrada, se podía ver el ambiente festivo, donde no faltó la camaradería y la presencia destacada del equipo Top Dealer, que brindó mantenimiento gratuito para cascos de las marcas Nolan y HJC, exclusivamente. Más tarde, se hizo presente una DJ que animó el ambiente abriendo con las mañanitas mientras se cortaba el pastel, para posteriormente hacer disfrutar a todos con música de lo más variada.
De esta forma, Motocity continúa sumando años de trayectoria ofreciendo las mejores marcas a los clientes más distinguidos, convirtiéndose en una parte fundamental de la comunidad motociclista del país, brindando un excelente servicio y una gran accesibilidad gracias a la creciente red de sucursales en todo el país, la cual está cerca de llegar a 30 puntos de venta. Todo esto, en vísperas de su 25 aniversario que será festejado aún con mayores fuerzas.
Las pilotos internacionales de Italika Racing con participación en el Women’s Circuit Racing World Championship, el campeonato mundial de velocidad femenil, brindaron un curso de manejo en las instalaciones del kartódromo de Sierra Esmeralda, exclusivo para mujeres y enfocado en la seguridad y técnica de conducción, tanto a nivel inicial como intermedio.
Con la presencia destacada de Astrid Madrigal, Isis Carreño y Sara Varón, Italika Racing llevó a cabo un curso para mujeres impartido por sus pilotos femeniles de mayor reconocimiento, con participación en el Women’s Circuit Racing World Championship. El mismo estuvo dirigido exclusivamente a motociclistas de sexo femenino, haciendo hincapié en la seguridad y el uso del equipo de protección en primera instancia, para luego dar paso a los ejercicios prácticos.
Así, la explanada del kartódromo de Sierra Esmeralda, ubicado en Estado de México, comenzó con su actividad a partir de las 10:30 horas con un acto protocolario a cargo de directivos de Italika como: Roberto Martín del Campo, director de producto; Erick Palacio Montaño, director de crédito; y Jorge Pérez Macías, director de la plataforma deportiva de Italika Racing.
EL CURSO
Los ejercicios prácticos se llevaron a cabo con motocicletas de velocidades de la familia DM y motonetas automáticas WS, para que cada participante tomara los mandos de lo que se adecuaba a sus conocimientos, ya que el curso tuvo desde el nivel “cero” para quienes conducían por primera vez, como para quienes ya contaban con cierta experiencia sobre dos ruedas.
Todo comenzó con las indicaciones sobre el uso correcto del equipo de protección, dando tips concretos como la talla adecuada del casco para cada una. Poco después, las instructoras dieron una demostración de habilidad para dar inicio a la ronda de ejercicios básicos y complejos, que fueron supervisados en todo momento. Al finalizar las sesiones, se recompensó el esfuerzo con una deliciosa taquiza, para dar por concluida esta jornada de valioso aprendizaje junto al equipo de experiencia internacional de Italika Racing.
El curso estuvo enfocado a mujeres y fue impartido por las máximas exponentes del motociclismo femenil en América Latina.
Indian Motorcycle Satélite ha decidido celebrar junto a su comunidad el Día de la Mujer Motociclista, el cual se llevó a cabo con una rodada hacia Toluca y de regreso a las instalaciones de la agencia ubicada al norte de Ciudad de México. Los festejos tuvieron lugar durante todo el día y las sorpresas por parte de los anfitriones, no se hicieron esperar.
El Día de la Mujer Motociclista, tuvo varias celebraciones a lo largo y ancho del país, con rodadas y concentraciones para celebrar a una comunidad que va en pleno crecimiento, ya que son cada vez más las que se atreven a acabar con los estereotipos y disfrutar de la vida a bordo de una motocicleta. De todas esas celebraciones, una de las más importantes fue llevada a cabo en Indian Motorcycle Satélite, con gran afluencia de participantes.
El día inició con la convocatoria para todos los participantes en las inmediaciones de Tlalpan, al sur de Ciudad de México, para desde allí iniciar el recorrido hacia la ciudad de Toluca. En este lugar hubo tiempo para realizar la fotografía grupal y desayunar, mientras el entusiasmo por seguir rodando llevó a todos de regreso hacia Indian Motorcycle Satélite, más precisamente a su salón principal: 1901 Garage, ubicado en las propias instalaciones de la agencia.
Ya habiendo saciado las ganas de rodar, el grupo integrado principalmente por chicas continuó siendo reconocido en la propia agencia, donde se les recibió con una calurosa bienvenida celebrando la pasión por el motociclismo. Las homenajeadas aprovecharon para dar unas palabras y mostraron su intención de seguir promoviendo a la mujer para que más pilotos del sector femenino se integren a sus filas.
Las celebraciones continuaron en un ambiente de lo más agradable, con música en vivo y deliciosos platillos, para dar como resultado un día que se disfrutó al máximo. Con estos eventos, Indian nos deja claro su compromiso con la mujer motociclista y la importancia para la comunidad en general, dando apoyo en celebraciones como esta que refuerzan a este importante sector en pleno crecimiento dentro del país.
Muchos eventos tuvieron lugar con motivo del Día de la Mujer Motociclista, pero pocos como el celebrado por Indian Satélite, con rodada y una gran fiesta en su salón 1901 Garage.
Mantener una motocicleta en perfectas condiciones no es solo una cuestión estética, sino también una práctica que prolonga la vida útil de sus componentes y mejora la experiencia de manejo. En ese sentido, el lavado adecuado se convierte en una parte esencial del mantenimiento preventivo. Desde la elección de los productos hasta el cuidado de las piezas eléctricas, nuestros amigos de Italika nos comparten los pasos para realizar una limpieza eficiente y segura a tu motocicleta.
El primero, es contar con los insumos adecuados. Para ello, nos recomiendan preparar un kit básico de limpieza que incluya: una cubeta con agua, un cepillo o escobeta de cerdas suaves, una esponja o trapo de algodón, jabón sin sales minerales ni compuestos corrosivos, un trapo de microfibra, lubricante para cadena y líquido desengrasante.
Es fundamental elegir un espacio amplio, preferentemente con piso de concreto, donde se pueda trabajar con comodidad y sin riesgo de afectar a personas u objetos cercanos. El lavado debe realizarse siempre con la motocicleta apagada y fría para evitar daños o accidentes.
Uno de los elementos que más atención requiere durante el lavado es la grasa acumulada en zonas como el motor, los rines y la salpicadera. Para removerla de manera eficaz, debemos aplicar desengrasante directamente sobre las áreas más contaminadas. Este debe dejarse actuar entre cinco y diez minutos, permitiendo que disuelva los residuos antes de ser retirado con un trapo limpio.
En este paso, es importante evitar que el desengrasante entre en contacto con zonas eléctricas o plásticos sensibles, ya que podría afectar su funcionamiento o estética.
La cadena es una de las partes más importantes de la motocicleta y también una de las más propensas a acumular suciedad. Para limpiarla correctamente, se debe utilizar un cepillo, agua y jabón, tallando suavemente mientras se hace girar la rueda trasera para asegurar una limpieza completa.
Es importante no aplicar productos corrosivos ni usar herramientas demasiado agresivas que puedan dañar los eslabones. Una vez limpia y seca, se debe aplicar lubricante específico para cadenas, asegurando su óptimo desempeño y alargando su vida útil.
Para los rines, una escobeta o cepillo de cerdas normales es suficiente para eliminar el polvo, tierra y grasa ligera. También se puede usar una esponja o trapo de algodón, dependiendo del nivel de suciedad. Es recomendable no utilizar esponjas abrasivas ni cepillos metálicos (excepto en casos puntuales de grasa muy incrustada), para evitar rayaduras o desgaste del acabado.
Una vez desengrasadas y limpiadas las partes más problemáticas, se puede lavar el cuerpo de la motocicleta. Se debe humedecer la superficie con
agua limpia y, con ayuda de una esponja o trapo suave, aplicar jabón neutro. El lavado debe hacerse con movimientos suaves y sin presionar demasiado para no dañar la pintura ni componentes delicados. En este punto, es importante evitar salpicaduras o movimientos bruscos cerca de la zona eléctrica o los sistemas electrónicos, ya que podrían generar fallos si el agua penetra en áreas sensibles. Por ello, nunca se recomienda lavar con la moto encendida o utilizar agua a presión directamente sobre el tablero, el sistema de encendido o conexiones visibles.
Para enjuagar el jabón, se puede utilizar una jícara o la misma cubeta con agua limpia, vertiéndola cuidadosamente sobre las superficies. En caso de contar con una pistola de presión, debe utilizarse con extrema precaución, manteniéndola a una distancia prudente y evitando las áreas eléctricas o componentes que puedan soltarse.
El exceso de presión puede provocar desplazamientos o daños mecánicos, por lo que el método manual sigue siendo el más seguro y controlado para la mayoría de las motos.
El secado es un paso tan importante como el lavado. La recomendación es utilizar un trapo de microfibra, ya que no solo seca con mayor eficacia, sino que también ayuda a dar brillo sin rayar la pintura. Se debe poner especial atención a zonas como los espejos y el asiento, que afectan directamente la visibilidad y comodidad del conductor.
Una vez seca, se puede aplicar una cera especial para motocicletas, lo cual ofrece una capa adicional de protección contra el polvo, la lluvia o los rayos UV. Finalmente, se debe volver a revisar y lubricar la cadena, asegurando su correcto funcionamiento tras el lavado.
Recuerda que la limpieza periódica de la motocicleta no solo mejora su aspecto, sino que permite detectar a tiempo cualquier irregularidad, fuga o daño visible. Además, contribuye a crear una cultura del mantenimiento responsable entre los motociclistas.
Como marca comprometida con el bienestar de sus usuarios y la durabilidad de sus vehículos, Italika invita a la comunidad a compartir sus propios consejos y experiencias de mantenimiento en redes sociales. Juntos, se fortalece una red de motociclistas más informada, responsable y apasionada por sus motos.
POR: CAMILO GUILBERT / RAYO CORTE
El rugido de los motores (eléctricos e híbridos, ¡por supuesto!) resonó con fuerza en el Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones de Shanghái, epicentro de la edición 2025 de uno de los salones del automóvil más influyentes del planeta. Una contienda de innovación y diseño donde los dos gigantes locales, GWM (Great Wall Motor) y BYD (Build Your Dreams), no se guardaron nada, presentando arsenales de novedades que prometen redefinir el panorama automotriz, tanto dentro como fuera de las fronteras chinas.
Comenzando por Great Wall Motor, la firma llegó a Shanghái con una declaración audaz: su ambición global “One GWM” se materializa en una ofensiva de producto donde la robustez y tecnología de punta van de la mano. Bajo el paraguas de sus seis distintivas submarcas, el grupo demostró una versatilidad impresionante.
Prueba de esto último es, sin duda, la presentación del primer motor V8 de una marca china: un híbrido de 4.0 litros con doble turbocompresor y electrificación P2. Un alarde de ingeniería que subraya la apuesta de GWM por soluciones de propulsión avanzadas.
Las aplicaciones para este motor se antojan, obviamente, en su línea todoterreno Tank, aunque también abre la posibilidad de crear una nueva división de alto desempeño, ya que sus prestaciones fácilmente pueden superar los 700 caballos de fuerza.
Para demostrar la garra de sus vehículos, GWM literalmente construyó un circuito todoterreno indoor, donde el icónico Tank 300 se erigió como rey indiscutible, permitiendo a los asistentes sentir la adrenalina de la aventura off-road en primera persona. Esta experiencia inmersiva se complementó con pruebas de manejo profesionales en exteriores, abarcando terrenos agrestes como carreteras convencionales.
Pero la potencia bruta no fue la única carta de GWM, ya que la división Ora también acaparó miradas con la presentación del elegante Ora 07 Touring, una interpretación familiar del sedán eléctrico que añade practicidad y un toque de sofisticación europea a su ya atractivo diseño. Por otro lado, el Ora 03 GT inyectó una dosis de deportividad a la gama eléctrica compacta, prometiendo emociones al volante con su estética agresiva y mejoras en el rendimiento.
En un movimiento estratégico hacia una identidad global unificada, GWM también develó su nuevo logo corporativo, al igual que la plataforma híbrida Hi4 como pilar fundamental de su estrategia de electrificación. La misma se erige como un testimonio del compromiso por parte del grupo con soluciones eficientes y versátiles, adaptándose tanto a vehículos de pasajeros como a aplicaciones comerciales.
En cuanto a Build Your Dreams (BYD), fiel a su nombre, desató una verdadera “marea” de novedades bajo su evocadora Serie Océano. Con una estética inspirada en la vida marina, BYD reafirmó su liderazgo en el segmento de vehículos de nueva energía (NEV), presentando cinco flamantes modelos que capturaron la atención de la prensa y el público. El Ocean-S Concept se robó los flashes anticipando la próxima generación del lenguaje de diseño Ocean Aesthetics con líneas fluidas y un aura futurista. En el competitivo segmento de los SUV medianos, el Sealion 06 DM-i y su hermano totalmente eléctrico Sealion 06 EV, hicieron su debut prometiendo tecnología de punta y opciones de propulsión para todos los gustos. El primero, impulsado por la esperada quinta generación del sistema híbrido DM, mientras que el segundo se asienta sobre la avanzada plataforma e-Platform 3.0 Evo.
La familia creció aún más con la llegada del Seal 06 EV, un sedán mediano que destila juventud y tecnología, incluyendo avanzados sistemas de asistencia al conductor como el DiPilot 100 y el innovador control de carrocería inteligente DiSus-C. Para aquellos que buscan versatilidad sin sacrificar eficiencia, el Seal 06 DM-i Touring ofrece una atractiva combinación con la agilidad de un sedán y la practicidad de un familiar, impulsado también por la eficiente tecnología híbrida DM de quinta generación.
En el Auto Shanghái 2025, la marca premium de BYD, Denza, deslumbró al público con la presentación de su primer concept-car deportivo: el Denza Z. Este elegante coupé eléctrico de cuatro plazas, marca un audaz paso hacia un segmento donde la deportividad se fusiona con la innovación tecnológica.
El Denza Z adopta una filosofía de diseño denominada Pure Emotion, exhibiendo líneas fluidas, postura baja y frontal agresivo con faros afilados. Su silueta coupé, con una línea de techo que se estrecha hacia una zaga musculosa, evoca deportividad desde todos los ángulos. Detalles como las ventanas sin marco y las manijas de las puertas ocultas acentúan su estética futurista. Más allá de su atractivo visual, el Denza Z es un escaparate de tecnología de vanguardia. Incorpora un sistema de dirección steer-by-wire desarrollado internamente, eliminando la conexión mecánica tradicional y prometiendo una respuesta ultrarrápida con una pre-
cisión milimétrica. Esta innovación permite incluso un volante plegable, que se retrae en el salpicadero para mayor seguridad y espacio en el habitáculo. En cuanto a la dinámica de conducción, el Denza Z estrena el sistema de control de carrocería inteligente DiSus-M, una suspensión magnetorreológica capaz de ajustar la amortiguación en milisegundos, para ofrecer un equilibrio óptimo entre confort y manejo deportivo. Aunque los detalles específicos
sobre la motorización no fueron revelados, se espera que el Denza Z utilice la avanzada plataforma e³ de BYD.
Con el Denza Z, la marca premium de BYD deja clara su intención de competir en el segmento de los deportivos eléctricos de lujo, apuntando incluso a rivales de la talla del Porsche 911 eléctrico que está por venir. Aunque aún es un concepto, el Denza Z anticipa un futuro emocionante para la deportividad eléctrica china.
Con un protagonismo casi absoluto de vehículos eléctricos e híbridos, el Auto Shanghai es la ventana al mundo del avance tecnológico de la industria china.
En las Dunas de Chachalacas, Veracruz, se llevó a cabo la Ruta Mujeres Mopar 2025, una experiencia que puso a prueba tanto la capacidad de vehículos todoterreno como la toma de decisiones al volante para un grupo de conductoras en un entorno técnico, desafiante y alejado de lo cotidiano.
Esta iniciativa organizada por Stellantis México, no se limitó a un recorrido por caminos complicados, fue más bien un ejercicio de inmersión en el que las participantes analizaron las condiciones del terreno, los límites mecánicos y el comportamiento específico de los accesorios todoterreno instalados en modelos Jeep y RAM.
Lejos de reproducir la lógica tradicional de las pruebas de manejo, esta ruta implicó una participación activa desde lo técnico y el enfoque fue cla-
ro desde el inicio: comprender cómo funciona un vehículo 4x4 en escenarios reales, y no simplemente seguir una ruta prefijada.
En un medio históricamente dominado por figuras masculinas, la participación femenina en este tipo de actividades no pasa desapercibida, con once mujeres que lideraron la ruta reconfigurando las dinámicas habituales del deporte motor. Aquí no hubo protagonismos impuestos: hubo experiencia compartida, control técnico y toma de decisiones en tiempo real.
Con esta edición, Stellantis México reafirmó el interés por promover la participación femenina en espacios de alto rendimiento, demostrando que el manejo de vehículos 4x4 puede ser una actividad accesible y enriquecedora para todos. La Ruta Mujeres Mopar se ha consolidado como una experiencia que va más allá de una simple prueba de manejo: es una lección sobre cómo la tecnología, el terreno y la habilidad humana pueden interactuar de manera efectiva.
MG Motor México organizó una prueba de manejo, con el objetivo de conocer la nueva ZS 2025. El evento contempló tramos por las carreteras de Morelos con destino a Las Estacas, a lo largo de los cuales se evaluaron diversos aspectos de esta SUV, renovada en diseño, tecnología y motorización, la cual ahora incorpora versiones turbo e híbrida (HEV) a su portafolio.
Durante el evento, tuvimos la oportunidad de probar tanto la versión turbo como la híbrida de la nueva MG ZS 2025, en las cuales destacan un nuevo frente, faros rediseñados y detalles más modernos, así como sensaciones de manejo y comodidad en trayectos largos. En cuanto al diseño, presentan una carrocería más larga y estilizada, con un aumento de 11 centímetros en su longitud, lo que no solo mejora la estabilidad, sino que también brinda un mayor espacio interior.
Precisamente, el habitáculo también ha sido renovado con una pantalla HD de 12.3”, una consola más limpia y acabados refinados que mejoran la experiencia a bordo. Por otra parte, el volumen de carga también ha sido optimizado, alcanzando hasta 1,457 litros de capacidad en
cajuela, lo que la convierte en una opción ideal para quienes requieren mayor espacio sin perder estilo ni funcionalidad. La versión Turbo de la MG ZS se presenta con un motor más potente y tres modos de manejo, ideales para quienes buscan un mayor rendimiento y control al volante. Por otro lado, la versión híbrida es ideal para obtener eficiencia sin renunciar a la potencia, destacando por la suavidad en la transición entre el motor de combustión y el eléctrico, lo que permite una conducción más tranquila y económica, especialmente en ciudad.
• ZS Turbo Elegance: $484,900 MXN
• ZS Hybrid Excite: $539,900 MXN
• ZS Hybrid Elegance: $574,900 MXN
Con novedades internacionales en Sepang, Malasia; y California, Estados Unidos; así como coberturas desde España, Argentina y Bolivia, te presentábamos la edición #75 de Revista 400, la cual salía a la luz hace exactamente 100 edición atrás. Además, crecíamos a 132 páginas tomando en ese momento el formato definitivo para nuestra publicación, y que mejor forma de revivirlo que transcribiendo aquella editorial, firmada por nuestro director y fundador: Richard Marelli.
“Con un inmejorable ambiente de competencia internacional, comenzamos este 2016 a pleno en Sudamérica con la cobertura más amplia que algún medio mexicano haya hecho acerca del Dakar, el Rally más exigente de todos. Esto último lo comprobamos una vez as en carne propia al haber seguido al contingente a lo largo de más de 10,000 kilómetros por Argentina y Bolivia, a bordo de nuestro móvil 400 en aquella región: una Toyota Hilux 4x4, que espera impaciente cada año por nosotros para abordar esta increíble aventura.
Así es como en próximas páginas encontrarás un especial completo dedicado al rally Dakar y hasta un retrato de nosotros junto con Toby Price , el nuevo gran monarca de esta competición. Además, Peterhansel, los hermanos Patronelli, De Rooy -cada uno de ellos vencedor de su respectiva categoría- y prácticamente todos los pilotos uy rquipos también fueron 400 al posar frente a nuestro lente mostrando con entusiasmo el cuatro en sus manos.
También y como podrás haber notado, estimado lector, en esta ocasión volvimos a crecer en cuanto a número de páginas para continuar marcando el camino a seguir en materia de información de este sector motociclista que tanto nos apasiona, y por ello encontrarás muchísimo más material.
Entre otras cosas, fuimos nuevamente el único medio latinoamericano en el circuito mundialista de Spang, donde probamos como se
debe a la nueva Kawasaki Ninja ZX10R. Además, también estuvimos en California para conocer a fondo otra de las grandes novedades del sector: la Ducati XDiavel, única y exclusiva como su apariencia lo indica. Sin dejar de lado, por supuesto, a la nueva Italika RT 250 Sport y la Suzuki V-Strom 650 XT Adventure, además de haber asistido a España para el Dirt Track Superprestigio con Marc Márquez y la entrevista con Aleix Espargaró, entre muchas otras sorpresas más.”