Comodidad, seguridad y versatilidad en cada kilómetro.
CONTENIDO
10 38 14 22 32 52 64 74 80 84
MOTOACTUALIDAD
NOVEDADES
NOTICIAS
TENDENCIAS
KOVE 450 RALLY
Crónicas del Dakar
HARLEY-DAVIDSON LOW RIDER S
Muscle-bike
FB MONDIAL PIEGA 452
Diseño radical, manejo equilibrado
ROYAL ENFIELD GRR 450
Rebelde de la familia
INDIAN MOTORCYCLE 10 AÑOS
Por otra década de éxitos
HONDA XL750 TRANSALP
Regreso legendario
KOVE 450 RALLY
Con un ADN completamente ligado al mundo de la competición, la 450 Rally ofrece lo que ninguna otra motocicleta en el mercado mexicano. 38
FOTOGRAFÍA DE PORTADA: Omar Escobedo
52
HARLEY-DAVIDSON LOW RIDER S
La Low Rider S sigue una receta muy americana y conocida entre los muscle-cars, combinando un poderoso motor con un chasis compacto.
FB MONDIAL PIEGA 452
Con un diseño futurista, la Piega 452 de Mondial no pasa para nada desapercibida, cumpliendo con las expectativas gracias a un estridente motor. 64
NUESTRASREDES
400
Revista de motociclismo de Distribución Nacional. Revista mensual edición 177. Responsable: Richard Marelli. Número de Certificados de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-022311422900-102, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite), Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 67, Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo. C.P. 11300, México D. F. Tels.: 55 5256 3941. Revista 400 no está involucrada en ninguna transacción por los anuncios publicados, por lo tanto no recibe comisión por estos actos, ni es responsable de la calidad, estado y/o veracidad de los mismos. La opinión de los columnistas es responsabilidad exclusiva del autor y no refleja necesariamente la opinión de esta casa editorial.
DUCATI DESMO450 MX
Del asfalto a la tierra
EXPOMOTO PERÚ
Fiesta y emociones desde Lima
XPULSE XPEDITION: SM DE ALLENDE
Superando desafíos
TRACK DAY BMW MOTORRAD
En sus marcas, listos ¡Fuera!
RODADA 1200SC A CORONEO
Un nuevo destino
MOTOGP BRNO
Un nuevo doblete
LISTA
88
EXPOMOTO PERÚ
Con la colaboración de nuestra revista hermana Mototec en Perú, te compartimos los detalles del evento más importante de aquel país.
Richard Marelli DIRECTOR
Rubén Marelli
DIRECTOR EDITORIAL
Marco Alvarado
DIRECTOR COMERCIAL
Romina Zárraga
GERENTE
ADMINISTRATIVO
Lino Rosales
Fernando Jiménez
Inés Báez
Mitzi Lozano
Sieglinde Verona
Alfonso Rodríguez
Neri Ramírez
Meritxell Cárcamo
José Luis Perea
Fernando Gómez
Daniel García
XPULSE XPEDITION
S.M. DE ALLENDE
Una nueva edición del evento por excelencia de Hero que, en esta ocasión, visitó San Miguel de Allende. 96
PRODUCT MANAGER
Edwin Mendoza
JEFE DE DISEÑO
COLABORADORES
Antonio Romo
Jorge Escobedo
Omar Escobedo
Eliana Lugo
Karol García
Faustino Rodríguez
Damaris Miranda
EDITORIAL
PManuel Gallegos
Ximena Rodríguez
Sandra Castañón
Valeria Montalvo
Sonia Ginez
Yamir Cañas
Jerry Morales
Signi Jiménez
Román Hernández
Lucy Del Río
Moises Coronel
Najavid Cruz
ara esta edición, nos sentimos pilotos del Dakar por unos días a bordo de la Kove 450 Rally, la cual guarda todo el espíritu de la competición más dura del planeta en un vehículo completamente homologado para la vía pública, por lo que varios mundos se unen cuando te encuentras a bordo de ella: el del enduro, el rally y la vida cotidiana.
Al bajarnos de la motocicleta con el ADN más puro de Kove, nos subimos a uno de los grandes íconos de Harley-Davidson: la temperamental Low Rider S. Para este año, sus principales novedades son un mayor rendimiento mecánico, asistencias electrónicas de avanzada y acabados completamente oscuros que fortalecen su perfil de muscle-bike
En otra de las producciones de Revista 400, tomamos los mandos de la revolucionaria FB Mondial Piega 452, la cual no esconde su desinhibido perfil. Al tiempo en que la novedosa Royal Enfield GRR 450 ya se encuentra en México y tuvo su presentación nacional que te traemos en esta misma edición.
Finalmente, Plataforma 400 se expande con Revista Mototec de Perú y, ahora también, te traemos el evento más grande de ese país, con lanzamientos, novedades y activaciones para disfrute de todos los visitantes, dejando un importante impacto a nivel continental.
Por: Rubén Marelli
TRIBUTO A LA GRANDEZA
MV AGUSTA SUPERVELOCE 1000 AGO
Con motivo del cumpleaños 83 de la leyenda italiana Giacomo Agostini y los 80 de MV Agusta, la firma italiana ha creado la edición especial más impactante de todas, dedicada al 15 veces Campeón Mundial de Velocidad. La Superveloce 1000 Ago, combina el diseño escultural con las máximas prestaciones y una construcción con materiales exquisitos como titanio, oro y fibra de carbono.
Dos nombres ligados en un glorioso pasado se han vuelto a reunir este 2025 con la MV Agusta Superveloce 1000 Ago, una superdeportiva de edición limitada que es mucho más que la suma de sus características técnicas, convirtiéndose en una atemporal obra maestra. La misma celebra los 80 años de la firma fundada por el Conde Agusta y que tuvo en los años 60 su época dorada dentro del Mundial de Motociclismo, siendo -precisamente- Giacomo Agostini un nombre importantísimo en su legado deportivo.
El piloto italiano que, justamente, cumple 83 años; ha conquistado 15 copas mundiales, 123 victorias en Grandes Premios, 18 títulos del Campeonato Italiano y 10 triunfos en el Tourist Trophy. Muchos de ellos con las máquinas 4 tiempos de la firma italiana. Para conmemorarlo, se fabricarán 83 unidades de la MV Agusta Superveloce 1000 Ago.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
La edición especial Ago está desarrollada sobre la base de la Serie Oro, por lo que comparte con ella varias de sus características técnicas, como su estructura mixta en tubos de acero y placas de aluminio fundido que se unen al exclusivo basculante posterior monobrazo. Su motor de 4 cilindros en línea está completamente homologado y cumple con las normas de emisiones vigentes al ser el mismo del modelo de producción regular, el cual es capaz de rendir 208 caballos de fuerza y 116.5 Nm de torque, con una capacidad máxima de giro de 14,000
revoluciones gracias al uso de válvulas radiales de titanio, bielas forjadas del mismo material y árboles de levas con recubrimiento DLC, con lo que se consigue menores inercias y fricciones.
Por su parte, la electrónica también corresponde a la de una motocicleta de última generación para uso en carretera y circuito, con cuatro modos de manejo, tres de ellos prestablecidos (rain, sport y road) y uno completamente personalizable (custom). Los cambios son asistidos electrónicamente por el sistema MV EAS 4.0, para subir y bajar velocidades con el acelerador abierto, mientras que el torque del motor, la retención, respuesta, el límite de revoluciones y los ajustes de la suspensión, también son completamente electrónicos.
El exagerado cuidado en cada uno de los detalles y acabados propio de MV Agusta, ha conseguido un nuevo nivel de exclusividad en la Ago.
Finalmente, las suspensiones propias de una motocicleta de su categoría, recurren a los mejores componentes disponibles hoy en el mercado, con barras Öhlins con tratamiento superficial TiN y enormes frenos Stylema con discos delanteros de 320 milímetros.
KIT DEDICADO
Sobre esta sorprendente base, hay muchas cosas que elevan la exclusividad de esta motocicleta y, algunas de ellas, son su construcción con detalles únicos y exquisitos materiales. Cada una de las 83 MV Agusta Superveloce 1000 Ago que se fabricarán se entregarán con certificado de autenticidad y el número de unidad correspondiente, además de una funda dedicada a esta edición y los accesorios necesarios para el segundo pasajero, ellos son: asiento en cuero y Alcantara, reposapiés y sus respectivos soportes.
Además, el futuro propietario podrá pedir sin costo extra un traje Dainese para pista confeccionado a medida, inspirado en los monos de carrera de Agostini pero con el nombre posterior personalizado, así como un casco AGV Pista GP RR. Por si todo esto fuese poco, la propia leyenda italiana seleccionó un trofeo de su colección personal y lo donó a MV Agusta, para fundirlo y a partir de ello ofrecer a cada cliente un pedazo de historia, ya que la llave de encendido encerrada en dos carcasas de aluminio mecanizado y anodizado en color rojo, posee una moneda de latón en uno de sus lados hecha a partir del trofeo original que Giacomo Agostini ganó durante su carrera deportiva. Todo esto, eleva el listón de exclusividad posible para una motocicleta, llevando a la Superveloce 1000 Ago al siguiente nivel con un invaluable valor histórico.
INSPIRADAS EN EL PASADO
SUZUKI GSX-8T & TT
La firma japonesa Suzuki ha revelado su último desarrollo sobre la plataforma bicilíndrica GSX-8, sorprendiéndonos con las nuevas GSX-8T y GSX8TT, dos motocicletas de corte vintage inspiradas en los años 60 y 70, que evocan a las Suzuki T500 y GS1000S, pero con toda la tecnología moderna y un enérgico propulsor de última generación.
Las nuevas GSX-8T y GSX-8TT, son la revelación de Suzuki para este 2025, quien ha echado un vistazo a su propio pasado deportivo para definir las formas de dos máquinas que evocan su legado de una manera muy especial. Ambas han sido desarrolladas sobre la moderna plataforma GSX8, creada para ofrecer una grata experiencia a bordo con funcionalidad durante todos los días.
Para ello, cuentan con una mecánica bicilíndrica en paralelo de reciente desarrollo y una capacidad interna de 776 centímetros cúbicos, la cual ofrece 83 caballos de fuerza y 78 Nm de torque, con una entrega constante desde muy bajas revoluciones. Al tiempo en que su electrónica también es de lo más avanzada, con 3 modos de potencia, control de tracción ajustable y desconectable, ABS, quick-shifter bidireccional, cuadro de instrumentos TFT, iluminación full-led y toma de carga USB-C, entre otras amenidades tecnológicas que no rompen con el estilo vintage de ambos modelos.
DISEÑADAS EN ITALIA, ESCULPIDAS EN JAPÓN
Las GSX-8T y GSX-8TT han sido diseñadas en el centro de estilo ubicado en Italia y construidas en Japón. En ellas encontramos un depósito de combustible exclusivo con 16.5 litros de capacidad y extensiones para el radiador, que pueden ser plateadas con acabado cepillado en la 8T o en negro para la 8TT. En ambos casos, con el logotipo circular GSX-8 a cada uno de los lados.
Al mismo tiempo, ambas versiones se diferencian entre sí por su aspecto y decoraciones, mientras la GSX-8T se caracteriza por su faro redondo delantero de diseño desprovisto de carenado, la GSX-8TT posee una máscara completa con parabrisas integrado que, en cierta medida, ofrece una mayor protección aerodinámica.
Por otra parte, la GSX-8T puede pedirse en colores Candy Burnt Gold, Metallic Matt Steel Green y Metallic Matt Black, mientras que la GSX-8TT se presenta en dos opciones: Glass Sparkle Black con rines rojos y franjas rojas y doradas en el tanque; y Pearl Matt Shadow Green con rines dorados y franjas en dorado y bronce.
MAYOR IDENTIDAD
Sus características especiales no acaban allí, con un manubrio específico para estas GSX-8 neo-retro, mientras que los asientos también presentan diferencias en sus acabados para cada una de las versiones. Todos estos cambios, no alteran su facilidad de manejo y versatilidad, con una altura de apenas 815 milímetros al puesto de conducción y el peso en orden de marcha de 201 kilogramos. En cuanto a su estructura de acero, cuenta con un ligero subchasis tubular, al tiempo en que la suspensión de horquilla invertida frontal posee un acabado anodizado que bien puede ser negro o
El estilo se fusiona con la tecnología y el rendimiento, partiendo de una base moderna con avanzadas asistencias electrónicas.
dorado, aportando una mayor presencia. Finalmente, el sistema de frenos confía en dos discos delanteros de 310 milímetros y otro posterior de 240.
Por el momento, las nuevas GSX-8T y GSX-8TT han iniciado su preventa en algunos mercados de Europa como España e Inglaterra, sin confirmación para México o Estados Unidos. Aunque es importante considerar que, por el momento, es un modelo recién salido del horno y que apenas está comenzando con su proceso de distribución y estudio de mercado, dependiendo del impacto que pueda tener en estas primeras regiones.
FUNCIONALIDAD
VENTO ONYX 250
Y ESTILO
Vento Motorcycles presentó una nueva integrante para su familia de modelos Urban Sport, se trata de la Onyx 250, una urbana de formas tradicionales y la funcionalidad de toda la vida. Cuenta con el motor contrabalanceado de 250 cc y 18 hp, beneficiado por un peso total de apenas 110 kilogramos, así como un precio muy competitivo.
La nueva Onyx 250 de Vento Motorcycles, viene a posicionarse en el hueco existente entre la Cyclone 210 2.0 y la Tornado 300, caracterizadas por su perfil más funcional que deportivo dentro de la familia Urban Sport de la marca. Al mismo tiempo, llega a tomar el lugar que varias motocicletas Vento abandonaron al migrar a los 300 centímetros cúbicos, dejando un hueco importante justo por debajo, el cual esta nueva integrante tiene la misión de cubrir.
Comenzando por el motor, es impulsada por un monocilíndrico 4 tiempos de 250 cc, enfriado por aire que genera 18 hp, aunado a una transmisión de 5 velocidades y eje de balance para mitigar las vibraciones. En cuanto a sus componentes, cuenta con una horquilla telescópica delantera y doble amortiguador con resortes progresivos atrás, freno de disco delantero, tanque de combustible de 18 litros y rines de aluminio de 17 pulgadas, lo cual en conjunto le confiere un contenido peso de apenas 110 kg.
Pese a su contenido precio, la Onyx 250 de Vento ofrece amenidades como el instrumental digital a todo color y el faro full-led.
EQUIPAMIENTO COMPLETO
Donde más brilla este modelo, es en los accesorios y tecnología que Vento Motorcycles ha dispuesto para él, pues cuenta con una buena carga de aditamentos como: iluminación full-led entre las cuales se incluyen unas luces laterales de gran visibilidad, alarma antirrobo con control remoto, sistema manos libres VenTec, puerto USB, soporte para el teléfono, tablero digital de completa información y una parrilla de carga con cajuela dotada de cerradura.
Fácilmente, se aprecia como la nueva Onyx 250 brilla por su funcionalidad, concentrando sus mejores características en el uso cotidiano y la practicidad, logrando ser una opción a considerar por su agilidad y ligereza. La misma ya se encuentra disponible en la red de distribución Vento Motorcycles a nivel nacional, con un precio de introducción al mercado de $29,999 MXN por tiempo limitado.
BAJAJ CHETAK 3001
GIRO ELECTRIFICADO
Bajaj echa una mirada al futuro con su nuevo scooter Chetak 3001, el cual posee un motor completamente eléctrico y un evocador diseño retro que hará voltear la mirada de los más nostálgicos, así como la de quienes gustan movilizarse completamente libres de emisiones. Por el momento su comercialización está reservada únicamente a su país de origen, pero no se descarta que trascienda fronteras en el futuro.
El Chetak 3001 es el nuevo scooter eléctrico de Bajaj, que ataca un mercado que ha estado creciendo en los últimos años, dada la concientización por nuevas propuestas de movilidad. Más allá de eso, esta nueva propuesta del fabricante de India se vuelve aspiracional por estilo, comodidad y tecnología, haciendo de los desplazamientos urbanos una experiencia práctica y emocionante. Su motor eléctrico de 3.1 kWh es alimentado por una batería situada en el piso del vehículo mejorando el centro de gravedad, permitiéndole alcanzar más de 60 km/h de velocidad máxima, disfrutando de dos modos de manejo: eco y sport, para priorizar las prestaciones o la autonomía que puede llegar hasta los 127 kilómetros por carga.
Su carrocería de líneas suaves tiene una fuerte tendencia retro, escondiendo modernas amenidades como la iluminación completamente led o su pantalla TFT con conectividad para tener toda la información del vehículo en nuestro teléfono. Por el momento, Bajaj ha limitado la venta del Chetak 3001 únicamente a India y, aunque no hay confirmación oficial, podría llegar a Latinoamérica para mostrar la nueva era de eléctrificación de la marca.
GRAN PREMIO ITALIKA RACING SLP RAZGATLIOGLU Y BMW RECUPERAN EL LIDERATO
ELn un fin de semana perfecto en Donington Park, Toprak Raz gatlioglu consiguió un triplete que lo convierte en el nuevo líder del Campeonato Mundial de Superbike, separándo se con 4 puntos de ventaja sobre Nicolo Bulega quien se mantiene en el segundo lugar.
El piloto turco del equipo ROKiT BMW Motorrad vivió una jornada inmejorable al llevarse la victoria en las tres carreras disputadas: Race 1, Superpole Race y Race 2. Con estos resultados, Razgatlioglu no solo se consolidó como el gran protagonista de la fecha británica del WorldSBK, sino que también se convirtió en el nuevo líder del campeonato.
De esta forma, el #54 se perfila como el principal contendiente al título y continúa reafirmando su nivel en lo que podría ser su última temporada completa en esta categoría, antes de su salto anunciado a MotoGP.
a tercera y cuarta fecha del Gran Premio Italika Racing se llevó a cabo en San Luis Potosí, con la participación de las categorías Vort-X 300R, RT250 e Italika Women’s International FIMLA (IWICFIMLA).
Después de las sesiones libres del viernes, el sábado comenzó con la clasificación, la cual tuvo una duración de 15 minutos por categoría. Ese día Katherine Nava marcó el mejor tiempo en RT250, Diego Estrada obtuvo la pole en Vort-X 300 R y la colombiana Sara Varón hizo lo propio en la Italika Women’s International FIA.
Ya en carrera, Max Vargas superó a Estrada y se llevó la victoria en la Vort-X 300 R, mientras que el tercer puesto lo completó Ian López. La Italika Women’s International man-
tuvo las mismas tres primeras posiciones de la clasificación y RT250 quedó en manos de Francisco Guadarrama, seguido por González y Kateren Nava.
Para el día domingo, luego de las sesiones de warm up, las Vort-X300R e Italika Women’s repitieron los resultados del sábado en las tres primeras posiciones, siendo la RT250 una intensa carrera en la que se demostró que los errores pueden costar caro, ya que Pedro Juvencio se impuso con una destacada participación, Katherine Nava logró colarse a la segunda posición y fue Alejandro Flores quien cruzó tercero la línea de meta.
MOTOGP REGRESA A BRASIL
Tuvieron que pasar más de 20 años para que se confirmara el regreso de MotoGP a Brasil, siendo en 2004 la última ocasión en la que las motocicletas más rápidas del planeta resonaron en aquel país, más precisamente en el circuito del Autódromo de Jacarepaguá, en Río de Janeiro. Para marzo de 2026 será el Circuito Internacional Ayrton Senna, en la ciudad de Goiânia, el que reciba la máxima competición con un contrato hasta el año 2030.
La inclusión de dicha sede para el calendari sugiere una modificación y mejora en la logística de todo el campeonato, buscando facilitar el traslado de equipo y personal entre la parte sur y norte del
VUELTA AL MUNDO CON TRIUMPH A
sus 36 años, Sam Sunderland, experimentado piloto británico de rally y dos veces campeón del Dakar, intentará romper el récord establecido en 2002 por Kevin y Julia Sanders al dar la vuelta al mundo en 19 días. Será la maxitrail Triumph Tiger 1200 Rally Explorer el vehículo con las capacidades que lo llevará a tan impresionante y exigente hazaña.
El actual récord se completó en 19 días, 8 horas y 25 minutos, por lo que Sunderland tiene que recorrer un promedio de 1,600 kilómetros diarios o el equivalente a cruzar el Reino Unido de punta a punta. El desafío conservará los parámetros del récord establecido hace veinte años, donde se excluye el tiempo correspondiente a las travesías oceánicas, durante las cuales el cronómetro estará
continente, siendo muy probable que el Gran Premio de Brasil se celebre de forma consecutiva al de Estados Unidos, derivado de la temporal salida del Gran Premio de Argentina.
El Autódromo Ayrton Senna se encuentra en proceso de remodelación, con mejoras que incluyen el reasfaltado de la pista y la modernización completa de la zona de pits y gradas para el público. Aún falta la aprobación oficial por parte de Dorna Sports y, posteriormente, la publicación en el calendario para la temporada de 2026, el cual contará con 22 fines de semanas de competencia y que será publicado al final de la gira europea en el mes de septiembre.
en pausa. El viaje debe ser continuo y debe empezar y terminar en el mismo lugar, tocar dos puntos antípodas (lugares diametralmente opuestos en la Tierra) y recorrer un mínimo de 29,000 kilómetros. Un desafío de esta magnitud implica poner a prueba las capacidades físicas y mentales, enfrentándose a las condiciones climáticas de los diferentes puntos del mundo que deberá recorrer, así como dificultades en el camino y tipos de terreno desconocidos.
BONO DE HASTA
$43,000 PESOS
ITALIKA RECIBE RECONOCIMIENTO ESR
Recientemente se vivió el decimoctavo Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables (ESR), en el que la marca mexicana Italika fue premiada por onceavo año consecutivo, un reconocimiento que es otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE).
Durante el evento, el Dr. Evodio Sánchez, director de responsabilidad social empresarial en CEMEFI, fue el encargado de otorgar este distinguido reconocimiento. Por otra parte, Adriana de la Puente, directora general de bienestar y comunicación en Grupo Salinas, mencionó el gran compromiso de Italika por llevar operaciones éticas y responsables, procurando siempre el bienestar y dignidad de las personas.
RICHIE ESCALANTE
De esta manera, Italika reafirma su posición y compromiso como una empresa que basa su filosofía en el respeto, la prosperidad y la responsabilidad, remarcando los grandes logros de la misma en todos estos años, con futuros proyectos y propuestas que buscan siempre un impacto positivo y duradero.
DDESTACA EN MOTOAMERICA
urante la cuarta ronda del campeonato MotoAmerica 2025, en el Ridge Motorsports Park de la ciudad de Shelton, Washington; Richie Escalante dio un espectáculo destacado en la categoría Superbike a bordo de la motocicleta del Vision Wheel M4 ECSTAR Suzuki.
El piloto de Tizayuca, Hidalgo, consiguió un cuarto puesto en la clasificación que lo dejó justo por delante de su compañero de equipo Dylan Kelly, con quien mantuvo en ferviente duelo durante todo el fin de semana, con cambios de posiciones que dejaron a todos al filo de sus asientos. Richie Escalante obtuvo sólidos resultados con un quinto puesto en la primera carrera, mejorando al cuarto lugar en la segunda y dejando a Kelly en sexta posición en ambos intentos, por lo que el joven piloto mexicano se posicionó como el mejor del equipo Suzuki dentro de la máxima categoría del campeonato MotoAmerica.
VENTO FLOTILLA: LA SOLUCIÓN PARA TU EMPRESA
Vento presenta una solución práctica y llamativa para todos aquellos que necesiten de motocicletas para su empresa, al ofrecer descuentos y condiciones especiales por la compra de motos en grandes cantidades. De eso se trata Vento Flotillas, que facilita la ampliación de motocicletas o la renovación de las mismas para tu negocio.
Este programa ha sido diseñado para ofrecer beneficios como: descuentos especiales por la compra de 3 o más unidades, entrega a domicilio y planes de financiamiento. Las motos que están disponibles son desde modelos utilitarios como la Atom 150, hasta los de mayor cilindraje como Crossmax 200 o Hyper 280.
Vento Flotillas se presenta como la opción idónea para todas aquellas empresas y negocios que requieren de la funcionalidad de una motocicleta, pudiendo hacer crecer sus filas de forma más accesible y sencilla. Además, con la facilidad de servicios Vento y el gran aumento en la presencia que ha tenido en el país, resultando en una opción viable e inteligente.
YAMAHA CELEBRA SU 70 ANIVERSARIO
El pasado primero de julio se cumplió una importantísima fecha para Yamaha, nada menos que sus 70 años de existencia. La firma de Iwata se fundó ese mismo día durante un lejano 1955 y, para celebrarlo, los equipos Monster Energy Yamaha y Prima Pramac Racing de MotoGP, lucieron durante la carrera larga en Assen, Países Bajos, un diseño emblemático en referencia a la Yamaha YZF-R7 de 1999. Esta última, es una icónica deportiva que compitió en la temporada de ese año en el mundial de Superbikes, consiguiendo una victoria y dos podios junto al piloto japonés Noriyuki Haga.
Las actuales Yamaha YZR-M1 del Monster Energy Yamaha y Prima Pramac Racing son las que portaron esta combinación de rojo y blanco tan histórica, las cuales fueron pilotadas por Fabio Quartararo, Alex Rins, Jack Miller y Miguel Oliveira que, además, lucieron trajes con los mismos emblemáticos colores. Junto con ello,
los cuatro pilotos estuvieron presentes en la sesión fotográfica especial que quedará en la historia de la marca, formando el número 70 con todos los miembros de ambos equipos, denotando así el espíritu de Yamaha.
YAMAHA FZR750R OW-01 NUEVA A SUBASTA
La posibilidad de poder estrenar una motocicleta totalmente nueva de décadas pasadas, es muy poco probable, y si esa unidad es una máquina legendaria dueña de una rica historia deportiva y gran valor coleccionable, sería una misión prácticamente imposible. Sin embargo, una de esas joyas perdidas ha sido recientemente encontrada: se trata de una Yamaha FZR750R OW-01 de 1990 aún en su caja, completamente nueva y que causó furor entre los coleccionistas.
Esta motocicleta desarrollada especialmente para el Campeonato Mundial de Superbike de aquellos años, se fabricó en una limitada cantidad de unidades, las mínimas necesarias para cumplir con el reglamento vigente de homologación. Su chasis Deltabox doble viga de aluminio y los componentes mecánicos eran top en su momento y, con 35 años de edad, sigue sorprendiendo por su rendimiento.
Su motor 4 cilindros de 749 cc posee la revolucionaria cabeza de 20 válvulas (5 por cilindro) y genera una potencia de más de 120 caballos, con un límite de revoluciones a 14,000 rpm. Todo esto con un sistema de alimentación por una batería de carburadores mecánicos y una transmisión de 6 velocidades, que le permitían alcanzar 257 km/h de velocidad máxima y una aceleración de 11.2 segundos para el cuarto de milla.
Pese a no haber alcanzado el precio mínimo de la subasta, fijado en poco más de $80,000 dólares, esta unidad se mantiene a la venta en trato directo con su actual propietario en los Estados Unidos, donde ha permanecido los últimos años luego de que fuera sacada de los pisos de venta canadienses de donde es originaria esta legendaria máquina.
LS2 THUNDER CARBON GP ALLIANCE FF805
Desarrollado para un máximo rendimiento en circuito, este casco de alta gama está realizado en fibra de carbono. Cuenta con alerón aerodinámico, ventilación en barbilla, frontal y superior, cierre doble D, visión periférica optimizada y liberación de emergencia. Es compatible con Pinlock 120 Max Vision y posee certificación ECE 22.06.
Precio: $11,430 MXN
Disponible en: mercadolibre.com.mx
IMMORTALE NECTARIA
Chamarra de mujer con corte ergonómico, ideal para condiciones de lluvia ligera. Incorpora protecciones CE extraíbles en hombros, codos y espalda, así como ventilaciones frontales, brazos y espalda. Sus ajustes en mangas y cintura con velcro aseguran una mayor comodidad, al tiempo en que sus líneas reflectantes ofrecen gran seguridad.
KTM RADIUS
Se trata del mono de competición de la firma austriaca, el cual está fabricado en cuero vacuno de más de un milímetro de grosor. Su diseño es obra del departamento racing de KTM e incorpora avanzadas protecciones en hombros, codos y rodillas, así como su joroba aerodinámica. Su corte de competición, optimiza la seguridad ofreciendo resistencia, durabilidad y libertad de movimientos.
Precio: $2,155 MXN
Disponible en: mercadolibre.com.mx/
Precio: $24,054 MXN
Disponible en: ktm.com
ALPINESTARS HALO
Los guantes Halo con puño corto, están optimizados para la aventura, combinando cuero perforado para máxima ventilación con nudillos resistentes que absorben impactos. El dorso de poliamida elástica reforzado con fibra sintética de alta resistencia y termoestable, aporta flexibilidad, confort y durabilidad. Su diseño técnico garantiza protección todoterreno y los nudillos sin costuras ofrece una defensa eficaz en cada trayecto.
Precio: $3,496
Disponible en: racestars.mx/
MT HELMETS STINGER 2 Grand Chelem USA
Este llamativo casco hecho en HIRP de alta resistencia, cuenta con certificación ECE 22.06, visor óptico antirrayaduras y cierre micrométrico. Es compatible con Pinlock y los forros lavables son de alta durabilidad y seguridad.
Precio: $1,999 MXN
Disponible en: motocity.mx
REV’IT CONTINENT OFF-ROAD DIRT SERIES
Esta chaqueta Continent de la colección Dirt Series, está diseñada para aventuras extremas. Integra protecciones en hombros, codos y espalda, y gracias a sus mangas extraíbles, se convierte al instante en un chaleco off‑road. Esta doble capa adaptable ofrece ventilación, movilidad y calor, ajustándose perfectamente a cualquier cambio de temperatura y terreno.
Precio: $7,338 MXN
Disponible en: mercadolibre.com.mx/tienda/revit/
IMPERMEABLE KOHL
Esta pieza imprescindible para el manejo urbano en días húmedos, es extremadamente ligero. Se ajusta de manera óptima en muñecas, cintura y tobillos para garantizar un sellado eficaz contra las adversidades del tiempo, evitando que el agua se filtre y manteniéndote seco y cómodo durante toda tu jornada. Incluye bolsa para guardar el impermeable cuando no está en uso y así llevarlo contigo fácilmente.
Los tenis KnitRace combinan materiales específicos del mundo de la velocidad con un diseño moderno y tejido 3D ventilado. Cuentan con protección para palanca de velocidades, refuerzo en tobillo e inserto de talón, por ello se le ha certificado como calzado para motociclista Nivel 1. Su diseño compacto y ligero, destaca con un estampado especial “M”, mientras que su suela de poliuretano resiste aceite y combustible para un mejor agarre.
Disponible en: bmw-motorrad.com.mx
YAMAHA EXCURSION ICE PRO
IMMORTALE IRIUS
Con carcasa 100% EPS alta densidad y visor de policarbonato negro, este casco integral posee además interior acolchado en nylon transpirable, alerón aerodinámico y hebilla micrométrica. Sus certificaciones son DOT y ECE 22.06, su diseño es ideal para uso con lentes y posee sistema de fácil liberación en caso de accidente.
Precio: $ 1,595 MXN
Disponible en https:// immortaleride.com
PUNTO EXTREMO SUMMER
En una colaboración con FXR, Yamaha ofrece esta chamarra en tela de poliéster 450d con laminado HydrX Pro, forro de malla polar y aislamiento combinado FAST/FXR Thermal Flex de 220 gramos. Su confección contempla un sistema de ventilación en pecho y laterales, es resistente a la nieve y humedad, con inserciones reflectantes a 360 grados.
Precio: $280 USD
Disponible en: yamaha-motor.com/shop/gear/
KAWASAKI TURIN II RIDER
Diseñadas para la comodidad y seguridad del motociclista, las botas Turin se han desarrollado tras innumerables horas en carretera y pista. Cuenta con la certificación CE de nivel 2/2/2/1, que es uno de los niveles más altos, además de una protección de TPU en el talón y espinillera moldeada del mismo material para una mayor resistencia ante los impactos.
Precio: €180
Disponible en: kawasaki.es/
Chamarra de motocicleta para mujer con corte deportivo, protecciones CE Nivel 2 y resistencia a la abrasión. Es impermeable y transpirable, con ajuste en brazos para mayor comodidad. Además, cuenta con paneles de malla y ventilación, diseño ergonómico femenino y detalles reflectantes 3M para alta visibilidad nocturna y máxima seguridad.
Kove es una firma joven, pero su interés por el alto rendimiento la han llevado a las competiciones más exigentes como el Rally Dakar, donde sus prototipos han impresionado al mundo tras completar el exigente recorrido en más de una ocasión. Por ello, tomamos los mandos de la 450 Rally, el emblema de la marca por su ADN de carreras, pero que también es apta para disfrutarla a diario.
La Kove 450 Rally ofrece una experiencia que va más allá de lo convencional, ya que se trata de las pocas motocicletas de rally que se pueden comprar en un concesionario, con stock en pisos de ventas y a precio conveniente. Desde el momento en que te subes para tomar sus mandos, sientes su ADN de competición mientras que ciertos detalles denotan un perfil más civilizado, combinando lo mejor de la emoción de las carreras de rally con la practicidad del uso diario. Para ello, se tomó como base el modelo Factory que Kove ha desarrollado para las competencias internacionales más exigentes, pero lo ha dotado de elementos obligados para hacer de esa máquina una verdadera street legal, como son: luces reglamentarias, espejos, portaplaca, un completo instrumental y ABS integral, el cual -por supuesto- puede desconectarse en su totalidad.
Test: Revista 400
Piloto: José Luis Perea
Fotos: Omar Escobedo
Unidad proporcionada por: Amililla Group
La versatilidad es una de sus grandes virtudes, ya que es tan válida como moto de enduro, rally o para uso cotidiano.
El motor monocilíndrico de 449 cc, doble árbol de levas y 4 válvulas, también es derivado del modelo de competición, pero convenientemente adaptado a las exigencias cotidianas sin dejar de lado el perfil más aventurero. Para ello, rinde más de 40 caballos de fuerza con un torque destacado, pero igualmente importante es su aspecto derivado a partir de las soluciones desarrolladas por la marca en competición, algo que merece ser explicado más a detalle.
DISEÑADA PARA COMPETIR
La apariencia de la Kove es la de una auténtica máquina de rally, algo que por supuesto no está de más ya que ofrece las mismas posibilidades en cuanto a chasis y puesta a punto. La altura de la motocicleta es considerable, con un asiento plano, largo y angosto, típico de una máquina de su calibre; mientras que las suspensiones de largo recorrido pueden comprimirse en más de 30 centímetros y seguir adelante como si nada hubiese pasado.
Los depósitos de gasolina son de gran importancia, ya que en conjunto ofrecen la formidable capacidad de 29 litros, teniendo dos principales en la parte frontal con capacidad conjunta de 14 litros y uno auxiliar posterior de 15, conectados entre sí para librarse de preocupaciones durante las rutas más extensas. Además, por su ligereza, con apenas 141 kilogramos en seco los cuales aumentan a 155 kg con los depósitos principales llenos, también se deja disfrutar como una máquina de enduro, siendo una motocicleta off-road prácticamente universal.
CONEXIÓN CON EL TERRENO
Sin importar la superficie, la Kove 450 Rally te invita a explorar tus límites, ofreciendo con cada aceleración una descarga de adrenalina que te impulsa. En caminos de arena, flota con ligereza, manteniendo una tracción constante y una estabilidad destacada gracias al excelente chasis, brindando la confianza necesaria para atacar cada curva con determinación. Mientras que, en terrenos de grava, la suspensión absorbe los impactos con una eficacia sorprendente, permitiéndote mantener una velocidad constante sin comprometer la comodidad. La ergonomía optimizada ofrece una posición de pilotaje que favorece el control total, reduciendo la fatiga durante varias horas de manejo, sin-
tiéndose como una extensión de tu cuerpo y permitiéndote reaccionar de manera instintiva a los cambios del terreno. A final de cuentas, la sensación es la de estar sobre una moto que responde a tus solicitudes haciendo del pilotaje una experiencia fluida y natural, mientras que el motor entrega su potencia de forma lineal. Esto último, te permite dosificar la aceleración con precisión, ya sea para sacar el máximo potencial en una recta, reducir en una curva cerrada o enfrentar pasos más técnicos que demandan lo mejor del piloto y la máquina.
$9,125 MXN
Disponible en Rider One
LS2 X-FORCE
CARBON MX703
El sistema ABS de doble canal puede ser desconectado de forma independiente en la rueda trasera o en ambas, garantizando una frenada segura y controlada sobre el asfalto, pero con la capacidad de adaptarse al entorno off-road. Es por ello que, además de su rendimiento fuera del camino, la Kove 450 Rally está diseñada para ser una compañera confiable sobre el asfalto, donde ofrece una velocidad máxima de hasta 170 km/h gracias a una relación del cambio largo en las últimas 3 de sus 6 velocidades, disfrutando además de una excepcional autonomía gracias a los 29 litros de sus 3 tanques. Adaptándose así a las rutas más extensas por senderos desconocidos, la practicidad del uso diario y lo demandante de los rallys más exigentes.
Con dos depósitos principales de 14 litros y uno auxiliar de 15 en la parte posterior, la 450 Rally ofrece una sobresaliente autonomía.
Pese a su juventud, Kove ha creado mucho más que un legado deportivo, sino un inequívoco lenguaje de diseño, con una apariencia que nos hace identificar rápidamente sus motocicletas frente al resto de sus contrincantes.
El motor de la versión regular de la 450 Rally ha sido puesto a punto para ofrecer durabilidad de uso cotidiano, ya que combina algo del rendimiento de la versión Factory pero con la confiabilidad de una motocicleta homologada.
Sorprende por la cantidad de información disponible en el cuadro TFT a todo color, desde donde podemos obtener información del viaje, las funciones de manejo y el nivel de combustible, algo inédito para una máquina de estas características.
El extenso recorrido de las suspensiones supera los 300 milímetros y sus ruedas de 21 y 18 pulgadas la hacen apta para montar neumáticos off-road mucho más especializados, mientras que los originales ofrecen balance entre tierra y asfalto.
KOVE 450 RALLY
Entre ejes: 1,475 mm
DIMENSIONES:
Largo: 2,190 mm
• Versatilidad ruta, enduro y rally
• ABS desconectable
• Amplia autonomía
• Homologada para la vía pública Altura al asiento: 960 mm
• Relaciones de cambio largo para pasos más técnicos
“La Kove te permite vivir la emoción de las máquinas de competición sin sacrificar seguridad ni limitar su uso. La experiencia a bordo te recuerda porqué el rally es una disciplina tan apasionante, creando esa conexión con el terreno para una sensación de libertad incomparable”
Freno delantero: Disco (280 mm), Taisko 2 pistones
Freno trasero: Disco (240 mm), Taisko 1 pistón
Neumáticos: 90/90-21 y 140/80-18, CST EX01
Asistencias electrónicas: ABS de doble canal desconectable
$209,900
Ancho: 805 mm
MUSCLE-BIKE
HARLEY-DAVIDSON LOW RIDER S
Se trata de una de las cruiser más temperamentales de Harley-Davidson, algo que deja de manifiesto con un estilo agresivo y ciertamente intimidante. Estamos hablando de la Low Rider S, uno de los grandes íconos de Milwaukee que, copiando la fórmula de los poderosos muscle-carsamericanos de los años 70, esconde en las entrañas de su compacta carrocería un V-Twin HighOutput de alto rendimiento.
Después de haber tomado los mandos de la Fat Boy 2025, en esta ocasión nos hemos subido a otro de los íconos de finales del siglo pasado entre las motocicletas de Harley-Davidson. La Low Rider nació en 1987 impulsada por el legendario motor 1340 Evolution, pero más importante aún: tenía grandes reminiscencias con la cultura chopper de postguerra, trayendo de regreso las largas horquillas y los manubrios altos, casi como lo recordamos en las H-D Hydra Glide de la película Easy Rider de 1969.
Esto último, le dio popularidad al modelo casi de inmediato, renovándose por completo para 1993 sobre la extinta plataforma Dyna. En 2017 apareció la versión S, caracterizada por un acabado de pintura oscura y rines color bronce, aunado al motor más potente de la familia por aquel entonces: un 110 pulgadas cúbicas de alto desempeño. Pero tuvieron que pasar 25 años para que la Low Rider fuera revisada por completo, construida ahora sobre un chasis completamente nuevo, el mismo que comparte con todos los modelos Softail en la actualidad.
Este 2025, los acabados oscurecidos van en consonancia con el espíritu agresivo de la motocicleta, dejando de lado el color bronce de años anteriores.
Test: Revista 400
Piloto: Edoardo Esparza
Fotos: Omar Escobedo
Unidad proporcionada por: Harley-Davidson México
Para este año 2025, la Low Rider ha recuperado su espíritu con la versión S de 117 pulgadas cúbicas, al combinar la receta de los muscle-cars de los años 70: una carrocería compacta con un motor en V de lo más poderoso y muchas, pero muchas pulgadas cúbicas. Es por ello que la Low Rider S no deja a nadie indiferente, con un puesto de conducción al ataque, ruedas de tamaño sensato y una parte trasera muy baja.
MAYOR TECNOLOGÍA
Al igual que la Fat Boy 2025 que te presentamos hace dos ediciones, la Low Rider S de este año también se beneficia
de un completo paquete de asistencias electrónicas, donde el control de tracción y los diferentes modos de manejo toman el mayor de los protagonismos, junto con un ABS integral que sigue teniendo sus sensores ocultos al ojo humano, lo que le da un aspecto clásico y elegante a la vez.
En cuanto a su motor, no se trata de un Milwaukee-Eight cualquiera, sino de la versión High-Output que ofrece más potencia y mayor torque que otras cruiser impulsadas por este mismo V-Twin de 117 pulgadas cúbicas. Nuevamente, trayendo a comparación otros modelos de la serie Softail, la Low Rider S lleva
su potencia de 103 a 114 hp, mientras que el torque máximo asciende de 168 a 173 Nm, con los mismos 1,923 centímetros cúbicos.
Es por ello que, a los mandos de la Low Rider S, se experimentan grandes emociones al momento de acelerar, acompañados de un sonido de admisión más notorio gracias al filtro de aire de alto flujo Heavy Breather y una posición a sus mandos diferenciada. Si bien, es probable que necesites cierto período de adaptación si no conocías desde antes a la Low Rider, lo cierto es que es justo como prefieren los fanáticos de la firma americana: con los brazos estirados hacia el frente y unos estribos no
del todo adelantados para que nuestras piernas tengan cierta flexión sobre la moto. Además de esto, el asiento individual es bastante bajo para facilitar las detenciones, pero también posee un apoyo posterior especialmente diseñado para contener al conductor durante las fuertes aceleraciones que puede proporcionar. Por lo demás, el chasis ha sido adecuado a las exigencias del poderoso motor y la modalidad de manejo, con un excelente tren delantero dotado de barras invertidas y doble disco de freno, lo que hace que tengamos un alto rendimiento tanto al momento de aumentar la velocidad como cuando necesitamos detenernos.
$6,200
Disponible en Rider One
Las amenidades tecnológicas como los sensores del ABS y la toma USB-C, quedan completamente ocultas para no romper con su tradicionalismo.
LS2 CHALLENGER FF327
MXN
NUEVA ERA
Pero más allá de todas estas características que diferencian a la Low Rider S con respecto a otros modelos desarrollados sobre la misma plataforma, es de destacar el refinamiento que ha ganado al tomar el chasis Softail de la familia cruiser de Harley-Davidson, que ha tenido infinitas revisiones para mejorar el manejo y la estabilidad. Al mismo tiempo, el Milwaukee-Eight es la máxima evolución de los motores V-Twin de la casa y su funcionamiento es el más sofisticado en la historia de Harley-Davidson, además de su tecnología con cuatro válvulas por cilindro, pero con toda la tradición de sus varillas de empuje con árboles de leva dentro del bloque.
El moderno chasis de la serie Softail posee el amortiguador posterior oculto, pero facilmente accesible a sus ajustes al retirar el asiento del conductor.
Es así como nos encontramos con una Low Rider S temperamental y explosiva cuando aprovechamos todo el potencial de su máquina High-Output, pero también podemos disfrutarla en lo cotidiano, porque incluso las suspensiones han sido recalibradas para ofrecer una mejor comodidad con respecto a versiones anteriores. Si bien no puede apreciarse con facilidad, el amortiguador posterior oculto dentro del chasis, ofrece mayor recorrido libre que en otras versiones, lo que también se traduce en un mayor ángulo de inclinación, aunque los estribos siempre serán los que nos marquen los límites cada vez que tomamos una curva con decisión.
Entonces, como resumen: la combinación de un motor de alto rendimiento, aspecto compacto y asistencias electrónicas de avanzada, hacen a la Low Rider S un producto único para usuarios que buscan diferenciarse. Por lo mismo, está disponible en cuatro colores diferentes: Vivid Black (como nuestra unidad de pruebas) y Billiard Gray, entre las tonalidades estándar, mientras que los Iron Horse Metallic y Mystic Shift están disponibles por un costo extra, todos con elementos oscurecidos para una apariencia verdaderamente intimidante.
Iluminación full-led y una pequeña máscara frontal para acentuar su personalidad, la cual es acompañada por una posición de manejo característica de la Low Rider, con los pies más flexionados y los brazos extendidos.
La Low Rider S está impulsada por la versión más poderosa del Milwaukee-Eight 117 denominado High-Output, el cual lleva el torque máximo hasta los 173 Nm gracias al uso de piezas especiales como el filtro de admisión Heavy Breather.
Para este año, una de las novedades es su instrumental de esfera que abandona el pequeño display montado sobre el manubrio. Ahora, ofrece información precisa, con los tres modos de manejo (sport, road y rain) facilmente reconocibles.
Para aprovechar al máximo el potencial mecánico, cuenta con un refinado tren delantero que consta de una suspensión con barrales invertidos y doble disco de freno, además de las conocidas Michelin Scorcher diseñadas exclusivamente para H-D.
DIMENSIONES:
HARLEY-DAVIDSON LOW RIDER S
Entre ejes: 1,615 mm
Largo: 2,360 mm
• Motor grande en chasis compacto
• Seguridad del tren delantero
• Estética personal
• Modos de manejo y control de tracción
• Concepto individualista
“La introducción del motor High-Output de mayor potencia y torque llega en coincidencia con las nuevas asistencias electrónicas, que te permiten disfrutar de una brutal aceleración con mayor seguridad. Su estilo intimidante y poderoso nos anuncia que estamos ante una motocicleta que combina diseño con fuerza motriz y tecnología” Edoardo Esparza
Ancho: 890 mm
FICHA TÉCNICA
Motor: V-Twin, 4T OHV 4V
Cilindrada: 1,923 cc
Diámetro x carrera: 103.5 x 114.3 mm
Potencia: 114 hp / 5,020 rpm
Torque: 173 Nm / 4,000 rpm
Compresión: 10.3:1
Alimentación: Inyección electrónica
Refrigeración: Líquida
Transmisión: Manual de 6 velocidades
Embrague: Mecánico, multidisco en aceite
Transmisión final: Banda reforzada
Chasis: Tubular de acero doble cuna
Basculante: Doble brazo en tubos de acero
Suspensión delantera: Horquilla invertida (43 mm)
Suspensión trasera: Softail monoshock
Freno delantero: Doble disco, 4 pistones
Freno trasero: Disco, 2 pistones
Neumáticos: 110/90-19 y 180/70-16, Michelin Scorcher 31
Asistencias electrónicas:
ABS con función en curva, control de tracción y 5 modos de manejo
Despeje:
Altura al asiento: 715 mm
DISEÑO RADICAL, MANEJO
EQUILIBRADO
FB MONDIAL PIEGA 452
Hay motos que se ven más rápidas de lo que realmente son, y otras que suenan más agresivas de lo que podría permitir su ficha técnica: la Piega 452 logra ambas cosas. Desde su diseño afilado hasta su doble escape bajo el asiento, esta naked de media cilindrada apuesta por la provocación antes que por la discreción.
Test: Revista 400
Fotos: Omar Escobedo
Piloto: Alberto Hernández
Unidad proporcionada por: V-Motors
La FB Mondial Piega 452 irrumpe con fuerza en la categoría de la media cilindrada, como una naked que no pretende pasar desapercibida. Su estética es pura provocación, líneas angulosas, alerones aerodinámicos, faro led afilado y un basculante monobrazo trasero que deja a la vista el sistema de apriete center-lock Detalles como estos hacen que, en primer vistazo, pueda engañar a cualquiera haciéndole pensar que está frente a una máquina de mayor cilindrada.
En cuanto a motor, sus cifras no decepcionan: el bloque bicilíndrico refrigerado por agua de origen CFMoto, cubica 449.5 cc, entrega 46 caballos de fuerza a 8,500 revoluciones y las aceleraciones se dejan sentir rápidamente gracias a su torque de 39Nm. Otro de los puntos destacables, es el trabajo que FB Mondial ha realizado en la puesta a punto de este motor, notablemente suave y con vibraciones mínimas incluso en altas revoluciones, aunado a una alta tecnología con modos de manejo, ABS y control de tracción de serie.
Desde cualquier ángulo, llama poderosamente la atención por su diseño radical y futurista, fortalecido por un rin trasero semilenticular y los escapes dobles.
DINAMISMO URBANO
Una vez en movimiento, la Piega anuncia un peso en seco de 176 kilogramos, cifra que no se vuelve una preocupación al estar ante una moto muy maniobrable en parado y extremadamente ágil en manejo urbano o trazando curvas cerradas. Su tamaño contenido y distancia entre ejes reducida, la vuelven un tanto nerviosa pero muy fácil de controlar e inclinar y precisa en la trazada.
La Piega 452 ofrece más sensaciones de las esperadas, prestaciones suficientes para un desempeño adecuado a la ciudad y carretera, combinado con una postura agresiva pero lo suficientemente natural como para no cansar demasiado al conductor. Siguiendo en el ambiente urbano, un aspecto a considerar es el calor generado por el motor, sobre todo, luego
de permanecer por mucho tiempo detenido, el cual es claramente per ceptible entre las piernas.
Por otra parte, su diseño estrecho y manillar corto facilita filtrar en el trá fico, mientras que su carácter depor tivo queda de manifiesto en el chasis tubular de acero y suspensiones firmadas por KYB. En la parte delantera, cuenta con una horquilla invertida en color dorado que le da un comporta-
$5,845 MXN
Disponible en Rider One
miento más rígido de lo habitual, percibiendo las imperfecciones del asfalto sin llegar a generar molestia, pero que, al momento de entrar en curvas, nos permitirá hacerlo con confianza y precisión.
Para detenerse, FB Mondial se decidió por componentes Brembo, haciendo uso de una pinza de 4 pistones, bomba radial y un sistema ABS de doble canal. De este modo, la frenada tiene muy buena potencia tanto en la rueda delantera como en la trasera lo que, aunado al excelente agarre de los neumáticos Pirelli Angel GT, nos garantiza una conducción segura en condiciones de todo tipo.
LS2 VECTOR II ABSOLUTE FF811
AMPLIA TECNOLOGÍA
Además del antibloqueo de frenos, la Piega posee control de tracción y dos modos de manejo (Piega y Racing), el primero de ellos para la ciudad y el segundo para circuito, desconectando automáticamente todas las funciones electrónicas. Las mismas pueden verse con facilidad en el amplio menú de su pantalla TFT a todo color y controlarse desde los mandos retroiluminados.
La FB Mondial Piega 452 es una motocicleta que desafía las expectativas del segmento, con un diseño radical y deportivo, sonido visceral, comportamiento ágil y ajustada relación calidad-precio. Todo ello, la convierte en una opción muy atractiva para quienes buscan una estética única que roba miradas y emociones fuertes, sin perder la practicidad de una moto urbana. Quizás no es la opción más confortable en tráfico pesado, pero sin duda su hábitat son las carreteras con curvas, donde todos los componentes mecánicos se ponen en perfecta sintonía, dando como resultado una máquina divertida y veloz destinada a acaparar la atención del público joven.
El frente ultracompacto posee iluminación full-led y permite resaltar de forma elegante los vasos en color dorado de la suspensión invertida que le brinda a la Piega 452 un control sobresaliente en conducción deportiva.
El compacto chasis de doble espina dorsal queda escondido, dando por resultado un conjunto estrecho para una gran agilidad. El motor bicilíndrico, suena estruendosamente a través de dos “megáfonos” sin molestar en absoluto.
Una amplia pantalla TFT nos da la bienvenida a bordo con información dinámica y distintos menús para ajustar la electrónica de la motocicleta. Posee conectividad con una interfaz intuitiva y personalizable.
Uno de los grandes atractivos visuales de la Piega 452 es su basculante posterior monobrazo que deja a la vista uno de los lados del rin, el cual posee fijación central y un tapón que aporta sofisticación técnica y gran personalidad.
FB MONDIAL PIEGA 452
DIMENSIONES:
Largo: 1,965 mm
• Diseño provocador
• Desempeño del motor
• ABS y control de tracción
• Frenada contundente
• Irradiación de calor desde el motor
“Es una naked con alma totalmente deportiva que te invita a revolucionar su motor para escuchar la que es, sin duda, una de sus características más llamativas: sus dos salidas de escape en paralelo perfectamente posicionadas por debajo del asiento”. Alberto Hernández
Freno delantero: Disco (320 mm), Brembo 4 pistones
Freno trasero: Disco (240 mm), 2 pistones
Neumáticos: 110/70 y 150/60 R 17, Pirelli Angel GT
Asistencias electrónicas: ABS, control de tracción y 2 modos de manejo $135,000 MXN
Altura al asiento: 820 mm
DE LA FAMILIA REBELDE
Después de haberla conducido en Barcelona el año pasado y haberte presentado todos los detalles en nuestra edición #165, en Revista 400 volvimos a tomar los mandos de la GRR 450 de Royal Enfield en lo que fue su presentación nacional para medios locales. Una máquina rebelde que crea su propio nicho de mercado, siendo además la primera roadster de Royal Enfield con motor enfriado por líquido.
La presentación de la Royal Enfield GRR 450 en México, tuvo dos jornadas de gran importancia: en un inicio, se presentó el producto a los invitados especiales durante una velada nocturna en Terraza Everest de Ciudad de México y, al día siguiente, se llevó a cabo el ride que inició y cerró en el Hotel Hilton Santa Fe, con una fiesta de clausura en la que se anunciaron detalles importantes como los precios, siempre en compañía de importantes directivos de la marca a nivel nacional y de todo el continente.
Entre ellos, es importante destacar a David Rolón, Regional Business Manager de Royal Enfield LATAM; Nathan Kolbe, Head of Marketing America; Martín Schwartz, CEO de MotoContinental, representante de la firma en Latinoamérica; Gabriel Patini, Head of Business LATAM; y Gregorio Odriozola, nuevo Country Manager para México.
Entre ellos, ofrecieron las palabras de agradecimiento y bienvenida a todos los presentes, al tiempo en que se procedió a la presentación de la GRR 450, pero no sin antes hacer mención sobre algunos logros de la marca en los últimos años, como el haber pasado de 300,000 motocicletas en 2014 a 1 millón en la actualidad, gracias a un portafolio con 11 productos que la ubican en el Top 3 de Latinoamérica.
PRESENTACIÓN OFICIAL
La GRR 450 de Royal Enfield ha sido desarrollada a partir de la plataforma Sherpa 452 que se estrenó en primera instancia en la nueva Himalayan y que ahora llega a esta motocicleta tipo roadster, la primera de la marca impulsada por un avanzado motor con refrigeración líquida y doble árbol de levas. El mismo es capaz de entregar 40 caballos de fuerza y un idéntico torque de 40 Nm a 5,500 revoluciones, cifras de lo más interesantes para una motocicleta de esta cilindrada.
Todo esto gracias a su moderna arquitectura tipo DOHC con 4 válvulas en su único cilindro y transmisión de 6 velocidades, que en carretera le permiten ir mucho más allá de las 3 cifras en el velocímetro, con máximas que se sitúan apenas por encima de 150 km/h.
Aprovechando además un conjunto ciclístico muy bien puesto a punto, para disfrutar del manejo en todas las condiciones posibles. Entre otras cosas, posee elementos de lo más interesantes como el amortiguador posterior accionado por bieletas progresivas y ruedas de 17 pulgadas en ambos ejes, así como un centro de gravedad lo suficientemente bajo para potencializar la agilidad y precisión en cada movimiento.
El numeroso grupo con más de 30 motocicletas
GRR 450, fueron conducidas por creadores de contenido y prensa.
EL RECORRIDO
Desde el estacionamiento del Hotel Hilton Santa Fe, se formó un grupo con más de 30 Royal Enfield GRR 450 proporcionadas por la propia marca para que medios de comunicación y creadores de contenido puedan tomar contacto con la nueva joya de la familia. El comienzo fue por los alrededores de Santa Fe, donde se tomaron las primeras fotografías antes de salir a carretera y detenernos en el primer punto de la ruta: el Ex Convento Desierto de los Leones, para luego seguir hacia el photopoint principal en la Plaza de las Alas, en La Marquesa, a un lado de la carretera México-Toluca.
Desde allí avanzamos hacia el Restaurante Loma Guarin, en el municipio Santa Cruz Ayotuzco, Estado de México, donde disfrutamos de una deliciosa comida. Posteriormente, se tomaron testigos de los participantes, destacando siempre la manejabilidad y diversión a los mandos de esta nueva GRR 450, que ofrece una gran respuesta mecánica, con ligereza, agilidad y un bajo centro de gravedad que facilita todas las maniobras.
Por otra parte, el regreso fue ideal para la última evaluación, bajo una ligera lluvia que nos permitió sentir la seguridad que esta nueva roadster de Royal Enfield transmite a sus mandos, aún en condiciones adversas. A nuestro regreso al hotel sede en Santa Fe, disfrutamos de la fiesta de clausura y descubrimos los últimos detalles.
La nueva GRR 450 se ofrecerá con cinco opciones de color diferentes y precios que varían según la decoración elegida, arrancando en los $117,999 MXN, hasta llegar a los
$124,999 MXN. Cabe destacar que todas las versiones de la GRR 450 cuentan con ABS de doble canal, aunque existen pequeñas diferencias de equipamiento entre ellas. Además de la decoración monocromática, la primera posee un display digital más sencillo que el TFT con conectividad Bluetooth del resto, ofreciendo así una opción de entrada a precio conveniente y otras destinadas a un público más exigente.
La Plaza de las Alas fue el punto elegido para la foto grupal, justo antes de seguir avanzando hacia Santa Cruz Ayotuzco y regresar al Hotel Hilton Santa Fe.
Indian Motorcycle ha celebrado sus primeros 10 años en nuestro país y lo ha hecho con un importante evento en Ciudad de México, presentando además nuevos modelos llenos de innovación y exclusividad como la renovada línea Elite, el actualizado motor PowerPlus 112 para los modelos más exclusivos de la marca, la Sport Chief RT y el sorprendente Slingshot R Grand Touring Nightfall.
La primera compañía de motocicletas establecida en Estados Unidos, Indian Motorcycle, celebra este 2025 diez años de consolidar su legado en México. Tras una exitosa década, ha visto fortalecer su red de distribuidores, renovar su oferta y crear una enorme confianza en sus clientes, quienes encuentran en las motocicletas de la marca una propuesta diferenciada basada en la innovación, tecnología de vanguardia y exclusividad. Además, desde su llegada en 2015, ha logrado construir una comunidad de apasionados entusiastas, recorrer miles de kilómetros junto a ellos y posicionarse como una marca que combina herencia americana, ingeniería de alto desempeño y un estilo inconfundible. Ahora, en su décimo aniversario en México, la firma no solo celebra el pasado, sino que acelera hacia el futuro con innovación, lanzamientos audaces y evolución tecnologica que reafirman su liderazgo.
LA CÚSPIDE DEL LUJO
El evento fue desarrollado en Élite Paseo Gastronómico, donde se dieron a conocer las novedades más importantes de la marca para este año y, la más importante sin duda, ha sido la familia Elite. La misma llega a México en unidades limitadísimas ya que solamente se han fabricado 350 Cha-
llenger Elite y 250 Pursuit Elite para todo el mundo, siendo el nuestro uno de los pocos mercados en recibir estás exclusivas piezas de colección que representan la cúspide del lujo y la atención al detalle.
Ambas están impulsadas por el nuevo motor PowerPlus 112 que eleva las prestaciones del motor más potente de Indian hasta los 126 caballos de fuerza, gracias a un cilindraje llevado a los 1,834 cc. En nuestra edición anterior te compartimos todos los detalles de este nuevo propulsor que también es el corazón de la nueva Roadmaster PowerPlus 112 y que evaluamos en exclusiva para ti. Los precios para las ediciones Elite son de $828,888 MXN para la Challenger y $888,888 MXN para Pursuit.
Los modelos estelares en la oferta de Indian Motorcycle estrenan este año el motor PowerPlus 112, el más poderoso de todos los big V-Twin de la marca y heredero del éxito conseguido en las competencias de King of the Baggers.
Cabe destacar que, todos los modelos Indian Motorcycle 2025 impulsados con la variante del motor PowerPlus 112 están equipados con las avanzadas funciones de asistencia al conductor denominados Rider Assist. Dentro de este paquete electrónico se incluye el Bike Hold Control, para un frenado autónomo en pendientes; el frenado combinado electrónico, que optimiza la presión del circuito entre las ruedas delantera y trasera; el alerta de punto ciego, colisión trasera y Smart Lean Tecnology que son novedad absoluta para la familia Indian Motorcycle.
MAYORES NOVEDADES
Por su parte, la Sport Chief RT también engalanó la velada con su aspecto dark inigualable gracias al semicarenado frontal y las maletas laterales elevadas. Cuenta con el poderoso motor Thunderstroke 116 y componentes de alto rendimiento como los frenos Brembo, las suspensiones Fox y modos de manejo.
Finalmente, el Slingshot R Grand Touring tendrá una segunda tirada consecutiva después de las 25 unidades que se comercializaron el año pasado como Gold Rush Edition. Este año, el color de su carrocería se denomina Nightfall, un gris oscuro mucho más sobrio pero que realza el carácter agresivo del vehículo, además de incorporar novedades a nivel de diseño y comodidad con suspensiones de mayor recorrido. Su precio es de $929,900 MXN y estará disponible únicamente en las agencias de Culiacán, Monterrey, León, Satélite, CDMX y Guadalajara.
Todas estas novedades, solo son una muestra de lo que la firma originaria de Springfield ha logrado en México, celebrando no solo 10 años de presencia, sino también la evolución que sigue avanzando de manera contundente y con anuncios que no dejan de sorprender a los fanáticos de la marca.
REGRESO LEGENDARIO
La emoción por el regreso de una de las adventure más legendarias se vivió durante una noche especial en Honda Powerhouse Satélite, con una presentación a casa llena y un ambiente cargado de expectativa. Allí se presentó la Honda XL750 Transalp, uno de los productos de la firma del ala dorada más esperados por los fanáticos de la marca que disfrutarán ahora de ella en nuestro país.
Clientes, influencers, prensa especializada y verdaderos entusiastas de la marca se dieron cita para ser testigos de esta esperada develación, ya que desde que la nueva Transalp se mostró a nivel internacional, generó todo tipo de expectativas.
De hecho, uno de los momentos más emotivos de la noche se dio con la entrega de la primera unidad vendida por la agencia, la cual fue recibida por su propietario en medio de aplausos y felicitaciones, marcando así el inicio del recorrido de este modelo en el mercado mexicano.
CARACTERÍSTICAS DESTACADAS
La nueva Transalp rinde homenaje a su legado sin quedarse en el pasado, es por ello que está impulsada por un moderno bicilíndrico en paralelo de 755 cc, el mismo que se estrenó en la CB750, que es capaz de entregar 90.5 hp y torque de 75 Nm, los cuales se pueden administrar por medio de cuatro modos de manejo preestablecidos (sport, standard, rain y gravel) más otro completamente personalizable.
Transalp es un nombre legendario en la historia de Honda. Nació en 1987 y evolucionó 30 años hasta el final de su producción. La nueva generación retoma el espíritu y se actualiza por completo.
Su perfil aventurero para todo tipo de terrenos queda de manifiesto en un conjunto de ruedas de 21 y 18 pulgadas, así como suspensiones de largo recorrido. Pero también es una gran motocicleta para todo tipo de viajes, con ABS, control de tracción, pantalla TFT de 5 pulgadas con conectividad Honda RoadSync y un amplio depósito de 16.9 litros de capacidad.
La llegada de la Transalp 750 2025 representa mucho más que un nuevo lanzamiento para Honda, siendo más bien una apuesta clara por conquistar el mercado de las adventure de tamaño medio, con un precio de $234,990 MXN y tres opciones de color: Ross White, Iridium Gray Metallic y Matt Ballistic Black. De esta forma, Honda marca el regreso de un modelo legendario con un producto adecuado a las necesidades modernas de versatilidad para emprender rutas más ambiciosas.
DEL ASFALTO A LA TIERRA
La agencia Ducati Esmeralda convocó a medios de comunicación y entusiastas de las dos ruedas para la presentación de su más reciente lanzamiento: la Desmo450 MX, que es también la primera motocross de la firma italiana. La misma llega con intenciones de ubicarse entre las más competitivas, a través de un motor desmodrómico y una construcción con los mejores componentes.
La cita para conocer la motocicleta off-road más especializada de Ducati, se dio a las 15:00 horas en la agencia Esmeralda, ubicada en Vía Dr. Jiménez Cantú de la Ciudad López Mateos, en el Estado de México. Allí, llegamos como parte de los invitados especiales para esta develación que contó con la presencia de Jair Buenrostro, gerente general de la sucursal, y quien se encargó de dirigir la presentación detallándonos sobre las sobresalientes características técnicas de la Ducati Desmo450 MX.
La misma está impulsada por un motor monocilíndrico de 449 cc y distribución desmodrómica, exclusiva de la firma boloñesa, con lo cual es capaz de entregar la sorprendente cifra de 63.5 hp a 9,400 revoluciones por minuto y un torque de 53.5 Nm a 7,500 rpm. Un verdadero puro sangre de color rojo intenso que, además, posee una estructura completamente de aluminio para contener su peso en apenas 104.8 kilogramos y calzando componentes de primera línea de las firmas Showa y Brembo, entre otras.
LA DEVELACIÓN
Otro punto muy importante de este lanzamiento, es que la Desmo450 MX viene acompañada de una colección de ropa enfocada a su uso en pistas de motocross, incluyendo jersey, pantalón, casco y botas, entre otros, en colaboración exclusiva con Dainese.
Finalmente, llegó el momento del destape para conocerla en persona y rápidamente impactó con su diseño que capta a la perfección la esencia del motocross, pero denotando muy bien los orígenes Ducati, con su rojo clásico, líneas afiladas y sobresalientes acabados. Poco después, se reveló su precio de $240,000 MXN con el anuncio de la primera unidad vendida por la agencia, la cual quedó en manos del piloto Daniel Luna.
Con esto concluyó esta esperada presentación, que marca el inicio de una nueva etapa para la firma italiana, adentrándose al motocross con una propuesta contundente que no dudamos que será bien recibida por los pilotos de la disciplina.
La nueva Desmo450 MX está disponible en México por $240,000 MXN, presumiendo de las cifras más altas de potencia y los componentes más especializados.
EMOCIONES DESDE LIMA FIESTA Y
Más de 20,000 asistentes hicieron vibrar el Centro de Exposiciones Jockey en Lima, para celebrar la sexta edición de Expomoto Perú 2025, consolidándose como uno de los encuentros más importantes del motociclismo en Sudamérica. Novedades, adrenalina y mucha pasión sobre dos ruedas que vivimos en alianza con revista Mototec, viajando hasta el país andino para la cobertura de este importante evento.
Con la participación de más de 125 marcas, incluyendo 50 internacionales, el evento fue una verdadera vitrina para el mundo de la motocicleta. Más de 15 modelos nuevos se dejaron ver por primera vez en el país, con promociones especiales y una zona de pruebas de manejo que duplicó su tamaño, para que los asistentes vivieran de primera mano la experiencia de conducir estos productos. Por otra parte, los espectáculos estuvieron a la orden del día con shows de stunt, entre otras actividades, convirtiendo a la feria en una gran plataforma comercial.
En cuanto a los lanzamientos, Suzuki se lució con su línea completa, destacando los nuevos colores para la Gixxer 150 SF y la versátil V-Strom 250 SX. Por su parte, TVS renovó su propuesta sport con las nuevas Apache RTR 310 y Raider 125 FI, al tiempo en que la firma Moto Morini sorprendió
Por sexta ocasión, Expomoto Perú fue el evento más importante de aquel país, con más de 20 mil visitantes.
al presentarse en el mercado peruano con sus motocicletas más emblemáticas de 700 centímetros cúbicos.
La siempre disruptiva Bajaj, presentó la Pulsar NS400Z que ya conocemos en México desde la primera mitad del año, la cual se caracteriza por su ligereza en combinación con un motor de 40 caballos de fuerza y la más moderna tecnología que contempla cuatro modos de manejo, ABS y control de tracción. Su activación “Debí tirar más fotos con Bajaj”, conectó con los asistentes al sortear pases para un concierto del cantante Bad Bunny.
MÁS NOVEDADES
Royal Enfield volvió a enamorar con sus modelos Bear 650 y GRR 450, demostrando que el estilo scrambler sigue más vigente que nunca. La emoción también se extendió al agua con las motos acuáticas de Sea-Doo y los vehículos off-road de Can-Am, que trajeron una dosis de aventura todoterreno al evento. La firma Haojue apostó por la eficiencia urbana con modelos como la DR160S y DL160, mientras que en el apartado tecnológico y mecánico, Mobil lanzó su aceite sintético Super Moto 20W-50 y realizó dinámicas para interactuar con el público.
Otro especialista en lubricantes, Castrol, se estrenó en la feria con sus embajadores y productos de alto rendimiento como el Power 1. Por su parte, Repsol, en una propuesta educativa, reforzó la importancia del mantenimiento preventivo. La parte financiera no se quedó atrás, ya que CrediCálidda ofreció asesoría personalizada para quienes querían irse con moto nueva desde el recinto. Finalmente, Insta360 mostró todo su arsenal en cámaras de acción, ideales para los motociclistas que quieren revivir cada momento de las rodadas.
El evento también sirvió como plataforma para levantar la voz por una causa: durante la ceremonia inaugural, se hizo un llamado a las autoridades a dejar atrás el estigma contra los motociclistas. Karsten Kunckel, presidente de la Asociación Automotriz del Perú, fue claro: “es momento de construir una cultura vial basada en el respeto y la responsabilidad compartida”.
10 AÑOS CON VISIÓN A FUTURO
La revista Mototec que, a partir de este año forma parte de Plataforma 400, celebró su décimo aniversario con un stand conmemorativo donde se compartieron historias, se recogieron testimonios y se anunció su próximo gran proyecto: La Ciudad de las Motos en Perú, una ambiciosa propuesta para reinventar la experiencia en el país sudamericano.
El cierre no pudo ser mejor, con un concierto tributo a Soda Stereo que marcó el final de una edición inolvidable, seguido por el tradicional concurso Miss Expomoto, donde las promotoras de cada marca conquistaron al público con actitud y estilo. Todo indica que el próximo año traerá cambios importantes, ya que los organizadores dejaron abierta la posibilidad de que esta haya sido la última edición gratuita. Por ahora, solo queda disfrutar de lo que nos ha dejado Expomoto Perú 2025 y esperar lo que nos traerá el próximo año.
SUPERANDO
DESAFÍOS
La sexta edición del Xpulse Xpedition, fue celebrada en San Miguel de Allende. Este evento organizado por Hero Motos, nos llevó durante dos días a través de rutas desafiantes en los impresionantes alrededores de esta localidad reconocida como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
El Xpulse Xpedition es un evento organizado por Hero Motos, en el cual su modelo estrella es la motocicleta doble propósito Xpulse 200 FI, la cual ha demostrado sus amplias capacidades y resistencia en cada una de las seis ediciones llevadas a cabo hasta el momento. Desde sus inicios, se ha tratado de una plataforma para que medios de comunicación especializados, pilotos off-road profesionales y creadores de contenido exploren las rutas más emocionantes de México. Como no podía ser de otra manera, en Revista 400 hemos tenido el honor de participar nuevamente, documentando la aventura y los paisajes que descubrimos a nuestro paso. El primer día comenzó con una salida desde San Miguel de Allende, embarcándonos en un recorrido que nos llevó a través de caminos de terracería rodeados de paisajes impresionantes. En este ambiente, la Hero Xpulse 200 FI demostró nuevamente ser la compañera perfecta por su robusta construcción y capacidades de manejo en terrenos accidentados, al tiempo en que su tecnología se deja ver en el sistema de inyección electrónica y el antibloqueo de frenos ABS en la rueda delantera para mayor confianza y seguridad sin comprometer el manejo todoterreno.
Las constantes lluvias propiciaron una ruta repleta de vados que intensificaron la dificultad pero también la diversión.
La primera parada fue el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, un lugar que combina la historia minera con un inmenso entorno natural. Aquí, la Xpulse 200 FI mostró su versatilidad, permitiéndonos recorrer sus caminos que alternaban calles empedradas, subidas técnicas de piedras, superficies resbalosas y mucha agua. Ante este escenario, nuestras máquinas superaron las expectativas, reafirmando su posición como una máquina doble propósito de baja cilindrada ideal para los más aventureros.
SEGUNDA ETAPA
La siguiente jornada, los motores se encendieron desde muy temprano tomando camino a Dolores Hidalgo, un lugar rico en historia y conocido por su vibrante escena gastronómica. Una vez allí, tuvimos la oportunidad de visitar sitios emblemáticos, mientras esperábamos la señal para seguir sumando kilómetros con nuestras Xpulse 200 FI.
Nuevamente, la máquina todoterreno de Hero nos sorprendió por su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones, principalmente por su excelente conjunto de suspensiones, las cuales son capaces de absorber cualquier irregularidad, proporcionando una conducción suave y controlada. Además, su eficiencia en el consumo de combustible nos brindó una gran autonomía, permitiéndonos disfrutar de largas jornadas de manejo en lugares alejados de las grandes urbes sin mayores preocupaciones.
En cuanto al evento, otro de los aspectos destacados de esta sexta edición del Xpulse Xpedition, fue la excelente organización y camaradería que se vivió durante ambos días, teniendo la oportunidad de compartir esta experiencia con otros 15 apasionados participantes, creando recuerdos que perdurarán por mucho tiempo, convirtiendo a la Xpulse 200 FI en un símbolo de la pasión y espíritu de aventura que definirá a esta comunidad de motociclistas.
La Hero Xpulse 200 FI volvió a mostrar con creces su resistencia y durabilidad, al enfrentar nuevamente las exigencias del territorio mexicano.
EN SUS MARCAS, LISTOS ¡FUERA! K
En un nuevo acercamiento con su comunidad, BMW Motorrad México organizó un emocionante track day donde los visitantes pudieron descubrir la emoción de conducir las motocicletas más sofisticadas de la marca. La sede fue Kartódromo Sabaneta, el escenario perfecto para el desarrollo de la actividad deportiva de forma segura y responsable.
artódromo Sabaneta abrió sus puertas desde tempranas horas para recibir a los participantes del Track Day BMW Motorrad, el cual se desarrolló con la presencia de creadores de contenido e invitados especiales que aprovecharon la ocasión para conducir las exclusivas motocicletas alemanas.
La coordinación dentro de la pista estuvo a cargo de Luis Garnica, encargado de los eventos y salidas de BMW Motorrad Lerma; y AYMEX, una escuela de motociclismo dedicada a la certificación de pilotos en conducción deportiva fundada por el Coach Master, Daniel Eluani Saucedo. Entre ellos, impartieron un breve repaso por puntos clave a trabajar dentro del circuito, como la transferencia de pesos, el trazo en curva, el control del gas, la postura y frenada, ya que el track day estaba orientado a las motocicletas de alto cilindraje de BMW Motorrad.
SE ENCIENDEN LOS MOTORES
Después del registro y la plática de seguridad, la pista estuvo abierta desde la mañana para quienes desearan conducir más de una motocicleta, ya sea la más clásica R 12 nineT, las más aventureras F 850 GS o las más poderosas de la gama: la S 1000 XR y la superdeportiva S 1000 RR, la cual fue una de las más solicitadas.
Por la tarde, se pusieron en práctica muchos de los tips impartidos por los pilotos expertos, cuando una fuerte lluvia elevó la dificultad al siguiente nivel. A pesar de ello, las actividades continuaron hasta aproximadamente las 15:00 horas, cuando se dieron por finalizadas las acciones, no sin antes invitar a todos a disfrutar de un magnífico catering que los anfitriones tenían preparado para los participantes, manteniéndolos hidratados y con energía suficiente para ir preparando el regreso a casa.
Las motocicletas más exclusivas de la marca estuvieron a disposición de los participantes que pudieron tomar los mandos de modelos como la F 850 GS, S 1000 XR y S 1000 RR.
UN NUEVO DESTINO
El mototurismo volvió a dejar huella con la séptima rodada del calendario 2025 de 1200 Sentimientos Cúbicos, una jornada histórica que reunió a más de 2,000 motociclistas en su primera visita al Estado de Guanajuato, específicamente al Pueblo Mágico de Coroneo ubicado a poco más de 3 horas y media de Ciudad de México.
La rodada comenzó desde las primeras horas del día en las astas de Ciudad Universitaria, punto de encuentro para los primeros centenares de motociclistas que se alistaban para una ruta de largo aliento. Tras la reunión con los capitanes y la revisión general de las motocicletas, el convoy partió hacia la caseta de Tepotzotlán, donde otro grupo de más de 80 motos se sumó al contingente para continuar el mismo recorrido. La caravana creció rápidamente, convirtiéndose en un impresionante espectáculo sobre el asfalto.
Más de 2,000 personas asistieron al llamado de la motocomunidad de 1200 Sentimientos Cúbicos para disfrutar de una nueva convivencia.
Ya en Coroneo, los asistentes fueron recibidos con un ambiente festivo y cálido, con la instalación de un mercado biker lleno de accesorios, souvenirs y equipamiento para motociclistas, así como activaciones culturales, gastronomía local y un escenario principal con música en vivo, donde bandas de rock ambientaron la llegada de los motoristas. La carpa de 1200SC y Revista 400, sirvió como punto de encuentro para recibir el parche conmemorativo del evento, participar en dinámicas especiales y formar parte del tradicional regalo de una motocicleta, característica de cada rodada organizada por el colectivo.
MOMENTO ESPECIAL
Previo al sorteo principal, los organizadores realizaron una dinámica especial, con la entrega de dos cascos completamente nuevos de la marca ILM a quienes presentaran los más antiguos y desgastados, premiando así el kilometraje y la experiencia. Después, cinco finalistas fueron seleccionados para competir por la motocicleta, en una prueba de resistencia que consistía en mantener un casco con el brazo extendido a 45 grados. Solo uno logró resistir al final, llevándose así el gran premio del día.
Más allá de la convivencia, la rodada tuvo un impacto significativo en el lugar, con una derrama económica estimada en más de 5 millones de pesos, reflejo del mototurismo y el compromiso de comunidades como Coroneo por abrir sus puertas a este tipo de eventos.
La visita de 1200SC marcó un antes y un después para el lugar, y dejó claro que el motociclismo no solo es un deporte y una pasión, sino también una herramienta de desarrollo y conexión entre pueblos y personas. La comunidad, los clubes y los pilotos independientes que participaron, fueron pieza clave en esta jornada inolvidable.
Nuevamente se regaló una motocicleta entre los asistentes, siendo este uno de los momentos estelares del evento.
DE LATINOAMÉRICA PARA EL MUNDO
En Plataforma 400 entrevistamos a Pedro Venturo Jr., presidente de la Federación Internacional de Motociclismo para Latinoamérica (FIMLA), platicando sobre la evolución de esta organización, los desafíos que enfrenta el deporte motor y el rol cada vez más protagónico que juega México en el escenario internacional.
R400: Este 2025, la FIMLA cumple 50 años, ¿cómo describirías la evolución de esta institución desde sus inicios como Unión Continental hasta hoy?
PVJ: Lo primero que se me viene a la mente es que somos una unión continental campeona del mundo en pasión, porque así lo demuestra el motociclista latinoamericano. Nuestra institución fue fundada en 1975 convirtiéndose en la primera Unión Continental, después nos siguieron las otras cinco, pero el primer paso lo dio Latinoamérica. Han sido 50 años de mucha historia, altibajos, retos, cambios, satisfacciones y, por supuesto, mucho trabajo.
R400: Desde que estás en la presidencia, ¿cuáles crees que han sido los logros de la FIMLA?
PVJ: El primero es la transición a adaptarnos a las redes, al contacto con las personas, los pilotos e incluso con la prensa. No ha sido fácil, porque teníamos lineamientos muy restrictivos incluso con los reglamentos. Actualmente hay mucha información que se puede consultar desde internet. En cuanto a resultados deportivos, hemos tenido muchos logros con escuderías corriendo en el extranjero, incluso hemos sido campeones europeos. Otro ejemplo concreto es el Campeonato Mundial Femenino, que fue una propuesta de Latinoamérica y ya es un hecho, incluso contamos con pilotos en este serial.
“El Campeonato Mundial Femenino fue una propuesta de Latinoamérica y ya es un hecho, contando con pilotos en el serial”
R400: A tu parecer, ¿cómo está el nivel de motociclismo en México?
PVJ: México tiene una historia muy larga de motociclismo y una situación muy particular. Hemos vuelto de allá y hay una gran cantidad de motos, industria, eventos y deportistas. El motociclismo se mueve muchísimo y, como cualquier país, tiene sus logros y complicaciones. Uno de ellos es que algunas instituciones que organizan carreras no se afilian a la federación, pero en general es un país maravilloso con una afición increíble, una trayectoria grandísima con mucha participación y trabajo de la federación actual. México es un país muy importante por su tamaño y, por ende, el de su motociclismo.
R400: ¿Por qué los eventos deberían ser federados?
PVJ: La función elemental de una federación es oficializar los eventos y que sean válidos para una nación. La FIMLA también está para apoyarlos y capacitarlos. Lógicamente eso es una transición. Además, los deportistas que participan en el extranjero, deben tener una licencia oficial y la única que te la puede dar es la federación nacional.
R400: ¿Qué eventos latinoamericanos se desarrollarán en México?
PVJ: En México tenemos un programa reconocido por nosotros muy importante que es la Italika Women’s World Cup, anteriormente fue un campeonato latinoamericano y de ahí han salido muy buenas deportistas. Este programa de formación, tiene ahora seis fechas internacionales.
R400: ¿Qué se viene para la FIMLA?
PVJ: Fortalecernos. Los proyectos antiguos hay que mantenerlos y mejorarlos, mientras que con
los nuevos trataremos que sean mejores que los anteriores.
R400: ¿Algún mensaje para nuestros lectores?
PVJ: Muy agradecido por esta oportunidad. Todos ustedes deben sentirse parte de FIMLA: los familiares del piloto, los aficionados, todos los que tengamos alguna relación con el motociclismo latinoamericano. Te hayas subido o no a una motocicleta, lo importante es que te sientas parte de la institución con más pasión en el mundo: la FIMLA.
Pedro Venturo Jr., presidente de la Federación Internacional de Motociclismo LATAM
El rugido de los motores de 1,000 cc volvieron a sonar en el histórico trazado de Brno. Bajo un clima de mucha expectativa, emociones cruzadas y velocidad pura, la República Checa recibió nuevamente el MotoGP, donde Marc Márquez extendió su dominio con su octavo doblete de la temporada y Jorge Martín regresó a las pistas tras casi tres meses de inactividad.
UN NUEVO
DOBLETE
Por: Alberto Hernández
La lluvia intermitente marcó las prácticas del viernes, un factor recurrente en el circuito checo, por lo que las condiciones mixtas de la pista dificultaron la lectura para los equipos y pilotos, obligándolos a tomar decisiones arriesgadas y modificar estrategias. En medio de la incertidumbre, fue Márquez quien encontró el ritmo y confianza sobre el asfalto húmedo, firmando el mejor tiempo del día, dejando claro que buscaría ir por su quinto podio al hilo.
Pero el foco no estaba únicamente en él: en el box de Aprilia, Jorge Martín se reencontraba con su equipo y con la expectativa de volver a competir después de su fuerte caída en Qatar, que lo dejó con múltiples lesiones. A pesar de no encontrarse en su mejor estado físico, el madrileño logró meterse entre los mejores, generando entusiasmo entre sus seguidores y el paddock
La clasificación y el sprint del día sábado fueron dos momentos que marcaron el ritmo emocional del fin de semana. Por una parte, Bagnaia consiguió su primera pole del año, pero por otro, Márquez acaparó nuevamente los reflectores en la carrera corta. Con una estrategia calculada y gestionando de manera precisa la presión de sus neumáticos, el ocho veces campeón del mundo aguantó el ritmo, controlando los ataques rivales y demostrando el espíritu de cazador que lo llevaron a la victoria del sprint Por su parte, el joven Pedro Acosta tuvo una actuación sólida colándose en segundo lugar y Bastianini cerró el podio, mientras Jorge Martín, aún en fase de readaptación, cruzó la línea en la undécima posición. Pero más allá del resultado, fue su determinación lo que más conmovió. No hubo celebración, pero sí un silencio lleno de respeto hacia el
El mayor de los hermanos Márquez fue nuevamente dominante, pero la sorpresa la dieron KTM y Aprilia que llegaron al podio durante las dos carreras del fin de semana.
campeón que está volviendo a conquistar su lugar a base de esfuerzo y coraje.
ACCIONES DEL DOMINGO
El clima mejoró para el día domingo y, con un cielo despejado, Márquez volvió a mostrar ese temple de campeón en la carrera principal, que lo colocó de nuevo en la cima del motociclismo mundial. No necesitó de una salida agresiva, ni de maniobras espectaculares; solo le bastó con esperar el momento preciso, estudiar a sus rivales y cuando la oportunidad apareció, la tomó con autoridad. En la octava vuelta, superó a Marco Bezzecchi y no soltó la punta nunca más. A medida que las vueltas avanzaban su ventaja se volvía inalcanzable, construida con esa mezcla única de técnica depurada, agresividad medida, una Ducati en su punto y una concentración que hoy parece impenetrable. Al cruzar
la meta, celebró con una serenidad que hablaba más de convicción que de euforia: Márquez sabe que está en un momento especial de su carrera, quizás uno de los más plenos.
“El equipo está trabajando muy bien y la moto está funcionando, todo esto sumado a tratar de controlar mi instinto y no atacar en cada vuelta. Esto ayuda mucho a continuar con esa consistencia”, comentó el #93 en la conferencia de prensa posterior a la carrera. Detrás de él, Bezzecchi resistió para terminar segundo y Acosta, con otro podio, demostró que su adaptación a la categoría reina va por el camino correcto. Bagnaia, a pesar de haber partido desde la pole, no pudo mantener el ritmo de los líderes y terminó cuarto.
EL REGRESO DEL CAMPEÓN
El piloto de Aprilia y actual campeón del mundo con Ducati, Jorge Martín, nos regaló uno de los momentos más emotivos de la jornada al finalizar séptimo, pero con lágrimas contenidas al bajarse de la moto. El madrileño se
RESULTADOS DEL SPRINT
RESULTADOS DE LA CARRERA
abrazó con su equipo, pareja y padre en un gesto que lo mostró más humano que nunca. “Es solo cuestión de tiempo para poder luchar con el grupo. Es fantástico ver este ambiente al final. Tenemos un gran equipo, una verdadera familia”, aseguró Martín. Finalmente, Brno fue mucho más que una carrera con uno de los regresos más brillantes de los últimos años y, al mismo tiempo, el testimonio del espíritu de lucha de otro que aún no ha dicho su última palabra. Nos referimos a Marc Márquez que podría ser matemáticamente campeón a mediados de septiembre durante el Gran Premio de San Marino en Misano.
Así, el rey de los dobletes se escapa en la clasificación general, ampliando su ventaja a 120 puntos de la segunda posición (su hermano menor), y a 168 de Bagnaia que se mantiene tercero. Mo-
toGP se toma ahora un breve descanso antes de volver a encender motores en el Red Bull Ring de Austria, pero lo vivido en la República Checa quedará en la memoria de quienes aman este deporte, porque en Brno, como pocas veces, la velocidad corrió de la mano de la emoción más pura.
POSICIONES DEL CAMPEONATO
CÓMO LAVAR UNA MOTO CORRECTAMENTE
Saber cómo lavar una moto
no se limita a una simple rutina de limpieza, sino que representa una práctica esencial para conservar el buen estado del vehículo a lo largo del tiempo.
Más allá del aspecto estético, una limpieza adecuada protege los componentes mecánicos, previene la corrosión y mejora el rendimiento general. En esta guía que nos comparte Italika, encontrarás los pasos clave, materiales recomendados y consejos prácticos para hacerlo de forma segura y eficaz.
¿Por qué es importante saber cómo lavar una moto?
La importancia de lavar una moto implica reconocer el impacto que tiene la eliminación de suciedad, grasa, polvo y residuos acumulados sobre su conservación y eficiencia general. Una limpieza bien realizada no solo mejora la apariencia del vehículo.
Previene la corrosión, evita el desgaste prematuro, protege los componentes más sensibles y garantiza el funcionamiento óptimo de sistemas clave como la cadena de transmisión, los frenos y los elementos eléctricos, prolongando así su vida útil y reduciendo futuros costos de mantenimiento.
¿Qué materiales se necesitan para lavar una moto?
Antes de iniciar, es importante reunir los materiales apropiados. Necesitarás agua, preferentemente tibia, un jabón adecuado o detergente, un trapo de microfibra o algodón y una esponja o cepillo suave para no dañar las superficies delicadas. Además, para las áreas más difíciles como la cadena o el motor, puede ser útil contar con cepillos y productos específicos para lavar la moto, estos los puedes adquirir en tiendas en línea.
Paso a paso para lavar una moto
Preparación antes del lavado
Antes de iniciar el lavado, asegúrate de colocarla en un espacio adecuado, de preferencia abierto. Es fundamental trabajar con la moto apagada y esperar a que el motor se enfríe por completo para evitar riesgos o daños.
Limpieza de las partes principales de la moto
Llantas y suspensión
Para las llantas y la suspensión, aplica agua con baja presión y utiliza cepillos para remover la suciedad incrustada. Puedes usar un detergente para facilitar la limpieza y después enjuagar.
Motor y componentes metálicos
Utiliza agua tibia y jabón neutro para eliminar la suciedad del motor y los componentes metálicos, aplicando con una esponja suave o un cepillo. Es importante no usar agua a alta presión ni sustancias corrosivas que puedan causar daños.
Carrocería y pintura
Con especial cuidado, limpia la carrocería y las partes pintadas de la moto usando agua jabonosa y una esponja suave. Luego, enjuaga con abundante agua para evitar manchas. Seca con un paño limpio para conservar el brillo.
Escape y componentes eléctricos
Lo más recomendable es cubrir estas partes durante el lavado para evitar la entrada de agua en su interior. Para limpiarlos de manera segura, usa solo un paño húmedo junto con productos específicos.
Errores comunes a evitar
Evitar ciertos errores al momento de lavar tu moto puede marcar la diferencia en su mantenimiento y durabilidad. Presta atención a los siguientes puntos:
• Lavar con el motor caliente: aplicar agua sobre un motor caliente puede provocar daños por choque térmico, deformaciones en piezas metálicas o incluso agrietamientos.
• Aplicar sustancias corrosivas: algunos productos de limpieza no diseñados para motos contienen sustancias corrosivas que deterioran la pintura, los plásticos y partes metálicas expuestas.
• Utilizar agua a alta presión: puede forzar la entrada de humedad en componentes eléctricos, rodamientos o juntas, generando fallas a mediano plazo.
• No proteger las partes eléctricas: dejar al descubierto la batería, conectores o centralitas electrónicas puede ocasionar cortocircuitos o fallos eléctricos.
¿Cada cuánto tiempo es recomendable lavar una moto?
La frecuencia del lavado depende del tipo de uso, las condiciones climáticas y el entorno donde se conduce. Sin embargo, realizar una limpieza completa cada dos semanas es una buena práctica para evitar la acumulación de suciedad, grasa y residuos que puedan afectar el funcionamiento de tu moto. En zonas con alta humedad, polvo o salinidad, es recomendable aumentar la frecuencia para proteger los componentes metálicos y eléctricos del desgaste prematuro y la corrosión.
Alternativas al lavado con agua: métodos en seco
En situaciones donde no es posible utilizar agua, existen métodos de limpieza en seco que permiten mantener tu vehículo en buen estado sin comprometer sus componentes. Se pueden usar productos como toallas de microfibra especiales, limpiadores en spray, ceras y abrillantadores diseñados para motocicletas.
Estos métodos son ideales para limpiezas rápidas, zonas con restricciones de agua o climas fríos. Además, reducen el riesgo de humedad en partes eléctricas y aceleran el proceso de mantenimiento sin sacrificar la apariencia ni la protección de la superficie.
¡Dale a tu moto el cuidado que se merece!
GENERAL MOTORS 2026
EN LAS VEGAS PRESENTACIÓN
Una vez más, “la ciudad del pecado” fue la sede para que General Motors presentara ante la prensa y su red de distribuidores los modelos con los que reforzará su line-up de productos. Aunque este año la cosecha no fue tan abundante como el anterior, se trata de lanzamientos clave en la cimentación de un portafolio robusto y moderno.
POR: CAMILO GUILBERT / RAYO CORTE
CHEVROLET CAPTIVA PHEV
La Chevrolet Captiva PHEV 2026 es un SUV híbrido enchufable con motores 1.5 litros turbo y otro eléctrico que entregan 204 hp de forma combinada, así como más de 1,000 kilómetros de autonomía total. Destaca por su tecnología interior con pantallas de 8.8” y 15.6”, además de un completo equipamiento de seguridad con 6 bolsas de aire, control de crucero adaptativo, asistencia de colisión frontal, abandono de carril, alerta de peatón y cámara 360 grados. Su diseño es moderno y aerodinámico, con capacidad para 5 pasajeros.
CADILLAC OPTIQ V
Este SUV eléctrico de alto rendimiento, ofrece 519 hp y 650 lb-pie de torque con tracción total y doble motor, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3.5 segundos. Su batería de 85 kWh proporciona una autonomía estimada de 442 km, al tiempo en que destaca por su diseño deportivo de lujo, interiores con fibra de carbono, detalles en azul Santorini, pantalla de 33 pulgadas y puerto de carga NACS.
CADILLAC LYRIQ V
Un escalón por encima del Optiq, Cadillac ofrece el Lyriq V que aumenta las prestaciones de sus motores eléctricos hasta los 615 hp e idéntico torque. Además de la tracción integral, posee frenos Brembo, suspensión adaptativa y tecnología avanzada como el Super Cruise. Su interior es lujoso con una pantalla led curva de 33 pulgadas y un sistema de sonido AKG Studio con Dolby Atmos.
CHEVROLET
GROOVE
La nueva generación del Groove ostenta un diseño más robusto y es impulsado por un motor 1.5 litros turbo de 149 hp. Ofrece una mayor seguridad con hasta 8 ADAS y 6 bolsas de aire, mientras que puertas adentro destaca por su amplio interior con pantalla de 10.25” y clúster digital. Se ofrecerá por primera vez en versión RS con detalles deportivos y llegará durante estos meses.
GMC CANYON AT4
Destacada por su robustez todoterreno, equipa un motor turbo de 2.7 litros, 310 hp, 430 lb-pie de torque y tracción 4WD con caja de transferencia de 2 velocidades y bloqueo diferencial trasero. Posee además control de descenso en pendientes, rines de 20” con neumáticos all-terrain y 4 modos de manejo. Incluye asientos calefactables, pantalla de 11.3” y suspensión elevada para mayor capacidad off-road. Lo mejor: ya se encuentra disponible en México.
CHEVROLET CORVETTE ZR1
Conocido también como ZR1X, es el híperauto americano por excelencia. Combina un motor V8 LT7 biturbo de 5.5 litros y 1,064 hp, con otro del tipo eléctrico en el eje delantero y 186 hp, logrando una potencia conjunta de 1,250 hp. Acelera de 0 a 100 km/h en 2 segundos y cubre el cuarto de milla en menos de 9. Su tracción total electrificada (eAWD), se combina con una transmisión de doble embrague de 8 velocidades y frenos carbono cerámicos de gran tamaño. Ofrece modos de conducción específicos para pista y un paquete ZTK opcional con aerodinámica activa para mayor carga. Este bólido Llegará e nuestro país a finales de año con un número de unidades muy limitado.
CUPRA FORMENTOR MHEV & PHEV
MAYOR ELECTRIFICACIÓN
El clan Formentor de la tribu Cupra, se engrandece con la llegada de las versiones Mild Hybrid (MHEV) e híbrido conectable (PHEV), los cuales comparten el diseño SUV coupé deportivo de la familia. El primero de ellos incorpora un motor 1.5 eTSI turbo de 150 hp con sistema de 48V y caja DSG de 7 velocidades, priorizando la eficiencia y suavidad para ofrecer un rendimiento combinado de aproximadamente 18.9 km/l.
Por su parte, el PHEV destaca por su mayor nivel de electrificación con el motor 1.5 e-Hybrid que alcanza una potencia combinada de 272 caballos gracias a una batería de 19.7 kWh netos de mayor capacidad, que permite una autonomía eléctrica de más de 100 km. Cuenta también con la ventaja de una carga más rápida, gracias al uso de un conector tipo 2 para que sea más fácil encontrar un cargador público.
Ambas versiones incluyen tecnología avanzada como pantalla táctil de 12.9”, faros Matrix LED y sistemas de asistencia a la conducción como el control de crucero adaptativo y el asistente de estacionamiento. El Cupra Formentor MHEV tiene un precio de $664,900 MXN, mientras que el PHEV asciende hasta los $889,900 MXN.
LA MINIVAN HÍBRIDA PREMIUM
BYD M9
Ya disponible en preventa para México con entregas previstas para el primer trimestre de 2026, la BYD M9 se perfila como una alternativa frente a las tradicionales minivans de combustión. En cuanto a desempeño, incorpora el sistema híbrido enchufable DM-i, que combina un motor turboalimentado de 1.5 litros con uno eléctrico para entregar una potencia total estimada de más de 400 caballos de fuerza.
La autonomía declarada es de hasta 95 kilómetros en modo totalmente eléctrico y 945 kilómetros combinado, gracias a la batería Blade de BYD reconocida por su alta densidad energética. Además, cuenta con capacidad de carga rápida y la función VTOL para alimentar dispositivos eléctricos externos.
La versión disponible en México corresponde a la configuración GL, con un precio inicial de $979,800 MXN, disponible en colores azul Atlántis, negro y blanco, con interiores en negro o beige camel. Como incentivo de lanzamiento, las primeras 500 unidades incluirán dos años de mantenimiento y opciones de financiamiento preferenciales.
CHEVROLET SPARK EUV
CHISPA ELÉCTRICA
Con una prueba de manejo enfocada en recorridos urbanos, Chevrolet presentó el Spark EUV para mostrar su desempeño en condiciones reales y, de esta manera, permitirnos conocer las características del nuevo eléctrico compacto. El Spark EUV mantiene la esencia del Spark tradicional, pero ahora es 100% eléctrico. Incorpora una imagen renovada con parrilla cerrada, faros led de proyector y rines en aluminio de 16 pulgadas. Además, la carrocería bitono acentúa su aspecto moderno.
Está impulsado por un motor eléctrico de 100 hp y 132 lb-pie de torque, alimentado por una batería de litio-ferrofosfato de 42 kWh. La autonomía oficial alcanza hasta 281 km bajo el ciclo EPA o 385 km NEDC, mientras que el tiempo estimado de recarga es de aproximadamente 5 horas con cargador doméstico de 240 V, quedando en menos de una hora con la carga rápida en corriente continua. El Chevrolet Spark EUV ha llegado a los concesionarios de la marca con un precio inicial de $449,900 MXN.
POR: RICARDO ANDRÉS GARCÍA
RUGIDO ETERNO DEL “PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS”
Fundador de Black Sabbath, Ozzy Osbourne fue ícono absoluto del heavy metal, estrella de reality show y figura eterna de la contracultura, su presencia fue sinónimo de exceso, rebeldía y caos creativo. En ese universo ruidoso y oscuro donde reinan las guitarras distorsionadas y los escenarios en llamas, las motocicletas — especialmente las choppers— encajaban como extensión natural de su figura.
A lo largo de su carrera, se le vio en varias ocasiones junto a bordo de alguna de ellas. En episodios de The Osbournes, su famoso reality de los años 2000, las cámaras captaron algunas de las máquinas que tenía en el garaje. Y aunque su uso era esporádico, su presencia no era decorativa: Ozzy fue poseedor de motos y quads que usaba en su vida privada, especialmente en su finca de Inglaterra.
Como parte del megaevento benéfico Back to the Beginning, celebrado el 5 de julio de 2025 en el estadio Villa Park de Birmingham, Indian Motorcycle donó una Sport Chief RT personalizada que rendía homenaje a Ozzy Osbourne y Black Sabbath. La subasta fue parte de un emotivo tributo, ya que el concierto marcó la última aparición pública vinculada a Ozzy, fallecido apenas unas
semanas después. Esta moto se convirtió automáticamente en una pieza histórica, no solo por su diseño, sino por su valor simbólico como despedida de uno de los íconos más grandes del rock. Ozzy Osbourne no fue un rider de ruta, sin embargo, su figura representa como pocas el espíritu salvaje y marginal que habita en la cultura biker. Su
estilo, su música, su actitud ante la vida —sin reglas, sin miedo y sin pedir disculpas— han hecho que su rostro y su legado vivan también en calcomanías de cascos, arte de tanques de gasolina, parches y festivales moteros.
Hoy que Ozzy ya no está con nosotros, su rugido sigue presente en cada motor que se enciende, en cada tonada que atraviesa la noche, en cada motociclista que escapa de la rutina buscando libertad. Porque Ozzy no solo fue el “Príncipe de las Tinieblas”: fue también un símbolo de ruta, metal y eternidad. Donde haya un riff pesado y el motor de una cruiser, allí seguirá resonando su espíritu indomable.