REVISTA 400 | EDICIÓN 176

Page 1


LUJO DE EMOCIONES

• Novedades

• Lanzamientos

• Pruebas

ROJO PASIÓN

CASCO ILM Z302 Versatilidad

y acción

• Diseño versátil con frontal y visera desmontables, ofreciendo 4 configuraciones. La visera tiene dos ángulos ajustables y soporte para cámara o luz.

4 estilos en 1 casco: frontal y visera desmontables, soporte para cámara o luz incluido. ¡Listo para cualquier ruta!

CONTENIDO

MOTOACTUALIDAD

44 14 28 38 58 70 78 90 92

NOVEDADES

NOTICIAS

TENDENCIAS

INDIAN ROADMASTER POWERPLUS

Lujo de emociones

AMERICAN PISTON BRISTOL N400

Actitud bicilíndrica

DUCATI MTS V2 & PANIGALE V2

Rojo pasión

EXPO MOTO GUADALAJARA

Motor de cuatro ediciones

MOTO MORINI X-CAPE 700 Evolución en movimiento

CERTIFICACIÓN TPM MOTODRIVE

Reconocimiento internacional

INDIAN ROADMASTER 112 DARK HORSE

Impulsada por el poderoso motor PowerPlus 112, la Roadmaster entra al mundo del alto rendimiento gracias a su poderoso V-Twin.

AMERICAN PISTON BRISTOL N400

Después de presentarte la novedosa California R300 en nuestra edición #174, llegó el turno de descubrir el segundo producto de esta nueva firma en México. 58

DUCATI MULTISTRADA V2 & PANIGALE V2

Por partida doble, descubrimos los dos nuevos modelos impulsados por el motor V2 más compacto, ligero y dosificable alguna vez producido por Ducati. 70

NUESTRASREDES

FOTOGRAFÍA DE PORTADA: Omar Escobedo REVISTA 400 REVISTA 400 REVISTA 400 @REVISTA400 REVISTA400

Revista de motociclismo de Distribución Nacional. Revista mensual edición 176. Responsable: Richard Marelli. Número de Certificados de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-022311422900-102, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite), Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 67, Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo. C.P. 11300, México D. F. Tels.: 55 5256 3941. Revista 400 no está involucrada en ninguna transacción por los anuncios publicados, por lo tanto no recibe comisión por estos actos, ni es responsable de la calidad, estado y/o veracidad de los mismos. La opinión de los columnistas es responsabilidad exclusiva del autor y no refleja necesariamente la opinión de esta casa editorial.

ENCUENTRO BMW MOTORRAD

Reunión de fieles seguidores

ENTREVISTA

Dirk Biehler, CEO BMW Motorrad LATAM

MOTOGP ITALIA

Mayor intensidad

RODADA 1200SC ATLIXCO

A un paso del cuarto de siglo

H-D CENTRAL: DÍA DEL PADRE

Celebración en familia

APERTURA BAJAJ LEÓN

Cuatro en uno

LISTA

EXPO MOTO GDL

Expo Guadalajara ha abierto sus puertas por cuarta ocasión para recibir a Expo Moto, la exhibición más importante de la región del Bajío.

Richard Marelli DIRECTOR

Rubén Marelli

DIRECTOR EDITORIAL

Marco Alvarado

DIRECTOR COMERCIAL

Romina Zárraga GERENTE

ADMINISTRATIVO

Lino Rosales

PRODUCT MANAGER

Edwin Mendoza

JEFE DE DISEÑO

COLABORADORES

ENCUENTRO

BMW MOTORRAD

La firma celebró en CDMX un encuentro con sus seguidores, ante la presencia de importantes directivos.

Antonio Romo

Jorge Escobedo

Omar Escobedo

Eliana Lugo

Karol García

Faustino Rodríguez

Damaris Miranda

EDITORIAL

CFernando Jiménez

Inés Báez

Mitzi Lozano

Alfonso Rodríguez

Neri Ramírez

Montserrat Rodríguez

José Luis Perea

Fernando Gómez

Daniel García

Manuel Gallegos

Ximena Rodríguez

Sandra Castañón

Valeria Montalvo

Sonia Ginez

Yamir Cañas

Jerry Morales

Signi Jiménez

Román Hernández

Lucy Del Río

Sieglinde Verona

Moises Coronel

Najavid Cruz

omenzamos el segundo semestre con la misma fuerza que iniciamos el año: trayéndote lo más reciente del mundo de las dos ruedas. Comenzando por nuestra portada de julio, tomamos los mandos de la Indian Roadmaster PowerPlus 112 Dark Horse, el máximo exponente del american-touring de la firma de Springfield, la cual reúne lo mejor del rendimiento mecánico con las capacidades de turismo más elevadas y lujosas.

Te traemos el segundo modelo de American Piston: la Bristol N400 y manejamos las nuevas Multistrada V2 y Panigale V2 de Ducati durante su presentación nacional a medios, las cuales están impulsadas por el revolucionario motor V2 de última generación. No solo eso, viajamos a la Perla Tapatía para ser parte de Expo Moto Guadalajara, la cuarta edición consecutiva en esta ciudad que ya es el nuevo clásico de los organizadores.

También formamos parte del Encuentro BMW Motorrad y platicamos de forma muy cercana con Dirk Biehler, CEO de la división de motocicletas para toda Latinoamérica, quien nos platicó mucho acerca de la marca y su proyección en el público mexicano. Finalmente, cerramos con el MotoGP, la rodada mensual de 1200 Sentimientos Cúbicos y nuestra sección Player One, porque en Revista 400 también encontrarás lo mejor del mundo de las 4 ruedas.

Por: Rubén Marelli

ÍCONO DE GENERACIONES

HARLEY-DAVIDSON FAT BOY GRAY GHOST

La fat-custom más reconocida de todos los tiempos cumple 35 años y, para festejarlo, HarleyDavidson ha creado una Fat Boy que rememora el espíritu del primer modelo con la edición limitada Gray Ghost 2025, la cual es un retorno a los orígenes con sus particulares acabados pero cargada de toda la tecnología actual, junto a la generación más reciente del V-Twin Milwaukee-Eight 117 y una electrónica de avanzada.

Exitoso desde su nacimiento, el modelo Fat Boy es uno de los más icónicos de Harley-Davidson y, para su 35 aniversario, ha preparado una de las más grandes sorpresas al homenajear en decoración y espíritu al modelo original de 1990. Así, la edición limitada Gray Ghost 2025, comparte todas sus características técnicas con la Fat Boy regular, aunado al exquisito acabado de pintura PVD en cromo reflejante de elevada calidad, el filtro de aire circular de diseño retro, la costura del asiento con cordones al estilo del modelo original, correa del tanque y detalles en amarillo.

Todo esto en una motocicleta que es un ícono de la cultura cruiser, pero que también es un exponente de tecnología y rendimiento, ya que al enorme motor Milwaukee-Eight de 117 pulgadas cúbicas, se integran ahora tres modos de manejo (road, rain y sport) que permiten ajustar la respuesta de acuerdo a las condiciones del camino. Todo fácilmente controlable desde el renovado mando en el puño izquierdo, que además posee los botones del control de velocidad crucero, disponible como equipamiento estándar en los modelos 2025.

Estéticamente no hay grandes sorpresas, algo que se agradece cuando hablamos de un ícono cultural como la Fat Boy, ya que su silueta larga, baja y robusta se conserva, incluso en sus enormes ruedas, tanto la delantera de 130 milímetros como la posterior de 240 mm. Aunado a esto, los anchos rines lenticulares presentan los característicos orificios que se renovaron cuando la actual generación se estrenó en 2018, producto de un rediseño exhaustivo en el que se partió de un chasis completamente nuevo y la última generación del legendario V-Twin de Harley-Davidson.

La Gray Ghost está más inspirada que nunca en el primer modelo de la saga nacido en 1990, por sus acabados plata y amarillo.

HISTORIA QUE MERECE

SER CONTADA

Entre 1988 y 1989, Willie G. Davidson condujo los primeros prototipos de la Fat Boy en Daytona, buscando la opinión directa de los motociclistas y dando inicio a un legado que trascendería generaciones. En 1990 nació la Fat Boy, que rápidamente se convirtió en uno de los modelos más legendarios en la historia de Harley-Davidson y que ahora, 35 años después, se corona con la edición Gray Ghost 2025: “un tributo que honra el pasado para que la próxima generación mantenga viva la llama”, tal y como lo definió la propia marca.

Si bien la Gray Ghost está inspirada en el modelo original, la historia de la Fat Boy es mucho más que la edición de 1990, ya que un año después saltó a la inmortalidad en “Terminator 2: Judgement Day”, la película más taquillera del momento. A partir de entonces, este modelo se convirtió en un objeto de deseo y culto que perduró en el tiempo al crear su propia filosofía entre las motocicletas del tipo custom

Para el siguiente milenio siguió evolucionando con la llegada del motor Twin-Cam, que tuvo su máximo exponente prestacional en la Fat Boy S de 2016, pero que en materia de exclusividad la CVO de 2005 será la más recordada. Finalmente, la nueva generación llegó en 2018 y, la más reciente evolución, en 2025 con novedades tecnológi-

LÍNEA DE TIEMPO

cas de avanzada que engloban a toda la familia

Fat Boy. Sin embargo, en el caso particular de la Gray Ghost, solo se fabricarán 1,990 unidades en homenaje a su año de lanzamiento y México es uno de los mercados donde puede ser adquirida. Un pedazo de historia y legado, disponible a partir de $566,150 MXN.

El modelo Fat Boy original debuta en un solo color Fine Silver Metallic con detalles en amarillo y un potente motor V-Twin Evolution de 80 pulgadas cúbicas.

2025

Adquirió fama mundial después de que el personaje de Arnold Schwarzenegger condujera una en la película “Terminator 2: Judgement Day”, consolidando su lugar en la historia de la cultura pop.

La Fat Boy 2025 es una de las 6 motocicletas cruiser con nueva tecnología, mayor rendimiento, mejores prestaciones y un estilo renovado. Está impulsada por el motor Milwaukee-Eight 117, la Harley fat-custom original es más atrevida que nunca.

2018

El motor Twin-Cam 88B con contrapeso debuta en los modelos Softail, incluida la Fat Boy.

El modelo CVO Fat Boy de edición limitada, con motor Twin-Cam 103 comienza su período de producción de dos años. Entre los aspectos más destacados están la suspensión trasera Slammed, el asiento PanStyle con la parte posterior cromada y un nuevo acento de acabado metálico mecanizado con tres opciones de color.

2007

La Fat Boy es una de las 8 revolucionarias Softail de ese año basadas en un chasis totalmente nuevo, con suspensión trasera monoamortiguador y un motor V-Twin MilwaukeeEight con doble contrapeso. El estilo es completamente nuevo: una parte delantera con faro actualizado y un enorme neumático trasero de 240 mm.

2016

La Fat Boy S estaba impulsada por el potente Twin-Cam 110 Screamin’ Eagle, junto a un acabado estilo dark custom

Todo un año de mejoras mecánicas y de estilo, entre las que se destaca el nuevo TwinCam 96B acoplado a una nueva transmisión Cruise Drive de 6 velocidades. Un nuevo guardabarros trasero recortado cubre un robusto neumático trasero de 200 mm y los nuevos rines de disco de aluminio de 17 pulgadas tienen detalles de “agujeros de bala”.

DERIVADA DE COMPETICIÓN

BMW CONCEPT RR

Una nueva generación se vislumbra en el camino de la superbike de BMW después de haber conquistado el título mundial en manos del piloto Toprak Razgatlioglu, es por ello que en la Concept RR vemos muchas soluciones derivadas de la más alta competición y una sofisticada construcción con materiales ligeros como el aluminio y la fibra de carbono.

2024 quedará en la historia deportiva de BMW Motorrad, con la consagración en el FIM Superbike World Championship, el primer título para la marca en la máxima categoría de velocidad para motocicletas derivadas de serie. Es por ello que, sin dormirse en los laureles, la firma alemana ya está trabajando arduamente en la próxima generación de la M1000RR, y mucho de ese trabajo ya lo podemos ver en la recientemente presentada BMW Concept RR.

La misma se ha dado a conocer en el prestigioso Concorso d’Eleganza Villa d’Este en el lago de Como, Italia, la cual ha sido definida por la marca como la declaración definitiva de alto desempeño en términos de tecnología y diseño para la futura generación de modelos RR. Por lo que a diferencia de los modelos anteriores que fueron creados como motocicletas comerciales para a partir de allí desarrollar la versión de carreras, la siguiente RR promete traer el mundo de la competición a las calles.

Es por ello que, mecánicamente, se basa en el 4 cilindros en línea de la moto campeona del mundo, la cual actualmente entrega 230 caballos de

Entre aspectos futuristas y otros derivados de la alta competición, el Concept RR anticipa la próxima generación de la superbike alemana.

fuerza en conjunción con sistemas electrónicos provenientes directamente de la M1000RR de WorldSBK, teniendo la misma gestión del motor, del control de tracción y freno motor. Todo esto no es más que un guiño a la siguiente generación, que seguramente tomará mucha de la experiencia y soluciones adquiridas tras la última temporada que ha resultado ser de lo más exitosa para BMW.

SOFISTICACIÓN EN LOS DETALLES

Gracias a innovadoras técnicas de fabricación y al uso de materiales de alta tecnología, como el carbono y el aluminio, la BMW Motorrad Concept RR establece nuevos hitos en

construcción ligera. Desde el chasis, hasta el subcuadro posterior, basculante y depósito de combustible, todo está construido en este ligero metal, mientras que cada componente sin importar que tan pequeño sea, tiene un propósito funcional con el menor peso posible.

Por otra parte, los ingenieros de la firma alemana también pusieron especial énfasis en la aerodinámica, optimizando la estabilidad a altas velocidades con la mínima resistencia al aire, algo que se deja notar rápidamente con la presencia de alerones y canales para un preciso flujo del aire a través de la motocicleta, desde el frente del carenado hasta la parte trasera, que

también juega un papel importante al haber sido minuciosamente estudiada en el túnel del viento.

En palabras de Markus Flasch, director de BMW Motorrad, ha expresado a través del comunicado oficial de la marca: “Nunca antes habíamos ofrecido un adelanto tan anticipado de una futura generación. La Concept RR es una auténtica obra maestra de nuestro equipo de desarrollo, tanto en términos técnicos como de diseño”. A lo que añadió: “La transición de la competición a la carretera nunca se ha mostrado con tanta claridad, representando la apuesta de BMW Motorrad por ofrecer el más alto nivel de ingeniería y el máximo rendimiento en este segmento”.

¡READY TO RACE!

KTM 450 RALLY REPLICA

Destinada exclusivamente para las competencias de Rally Raid, KTM ha actualizado por completo su 450 Rally Replica para pilotos privados que tengan en mente formar parte del próximo Dakar u otras competiciones similares. Para el modelo 2026 se fabricarán únicamente 150 unidades de esta máquina Ready to Race, más otras 5 Sanders Edition con detalles exclusivos en homenaje a su último triunfo absoluto en la máxima competición off-road.

En este 2025, KTM tuvo un Rally Dakar para la historia, regresando a la victoria absoluta en la competición con el primer título del australiano Daniel Sanders, al tiempo que la categoría Rally2 también se pintó de naranja con la estrella emergente, el español Edgar Canet que además se posicionó en el octavo puesto global de la competición. Por si esto fuese poco, el rumano Emanuel Gyenes se coronó dentro de la división Original by Motul, exclusiva para pilotos privados sin asistencia en carrera.

Precisamente, este último piloto consiguió este resultado a los mandos de la versión 2025 de la KTM 450 Rally Replica, la cual hoy ha evolucionado nuevamente para seguir siendo tanto o más competitiva cuando en enero de 2026 se dé el banderazo de salida del Rally más exigente del planeta. Para ello, la nueva edición

incorpora el motor SOHC de 450 centímetros cúbicos con inyección electrónica de probada eficacia, combinado con una transmisión de 6 velocidades y embrague de comando hidráulico.

El mismo es abastecido por 3 grandes depósitos (dos delanteros y uno trasero) que en conjunto ofrecen aproximadamente 34.5 litros de capacidad, para no quedarse a lo largo de las etapas más exigentes, ya sea si decides tomar parte de la parrilla de salida del próximo Dakar, competencias de Rally Cross-Country, el Campeonato Mundial o las regionales de cada país.

NOVEDADES

PRIMER NIVEL

Más allá del rendimiento mecánico, en la 450 Rally Replica 2026, KTM ha cuidado el entorno del piloto desarrollando un cockpit en el que se puede sobrellevar todo tipo de competencias de larga duración, gracias a los datos y perspectivas aportadas por pilotos campeones de primer nivel como Marc Coma, Matthias Walkner, Toby Price, Kevin Benavides y, por supuesto, Daniel Sanders que este año se ha sumado al selecto grupo de los nombres legendarios de la casa naranja.

El chasis mucho más compacto de esta versión, es soldado a mano por ingenieros especializados en las instalaciones de KTM Motorsports, con secciones cortadas a láser e hidroformadas para ofrecer una excepcional respuesta en absorción de energía y estabilidad en línea recta, lo cual, se complementa con un basculante en fundición de aluminio a alta presión.

Por su parte, las suspensiones corren a cargo del especialista austriaco con una horquilla WP XACT Pro 7548 de 48 mm de diámetro y 304 mm de recorrido, así como un monoshock posterior WP XACT Pro 7750 con 280 mm de carrera libre. Cabe destacar otros avances importantes como el sistema PHDS para la sujeción del manubrio, de desarrollo propio y que

minimiza las vibraciones en los brazos, y el amortiguador de dirección Scotts que también se ofrece de fábrica. Para finalizar, cuenta con un sistema de escape de titanio Akrapovic homologado para las competencias de la FIM, mientras que para las 5 unidades de la edición Sanders se agregan algunos elementos exclusivos como la decoración Red Bull, asiento Selle Dalla Valle, tapa de embrague Hinson, estriberas de titanio y un paquete personalizado VIP que brinda la posibilidad de correr el KTM Europe Adventure Rally junto a los pilotos de fábrica.

Además de las 150 unidades de la 450 Rally Replica, habrá 5 Sanders Edition con los colores de Red Bull y un completo paquete de beneficios exclusivos.

EL MUNDO EN TRES RUEDAS

YAMAHA TRICITY 125

La firma japonesa continúa evolucionando su avanzado scooter de tres ruedas, el cual -por el momentose encuentra enfocado al mercado europeo, donde ya se presentó el Tricity 300, heredando de su hermano mayor muchas de sus soluciones de diseño y tecnología, pero con el vanguardista tren delantero que ya conocíamos de la generación anterior con gran adherencia, seguridad y sensaciones.

Con motivo de la entrada en vigencia de la norma Euro5+, Yamaha ha realizado cambios importantes en su modelo Tricity 125, el cual se conoció en México en su primera generación con una versión 150 que se vendió durante un breve lapso de tiempo. Pese a ello, muchos usuarios ya han descubierto las enormes bondades de seguridad y estabilidad que ofrece el Yamaha Tricity, con un sistema Leaning Multi Wheel (LMW) que facilita la inclinación y la entrada a curva, para ser tan ágil en el tráfico urbano como un scooter convencional, pero

con la ventaja de una tercera rueda que aporta un excepcional apoyo aún en condiciones de lluvia o baja adherencia.

Su motor de 125 cc es el famoso Blue Core enfriado por líquido y sistema Stop & Start para la optimización del consumo de combustible, aunado a una conducción sencilla gracias a la transmisión completamente automática de variador continuo. El diseño también ha mejorado con el frente y la zaga mucho más compactas, lo que da como resultado un estilo proporcionado y moderno, acompañado de un conjunto de luces completamente led que siguen el nuevo lenguaje de diseño de la firma japonesa.

MAYOR TECNOLOGÍA

La nueva pantalla TFT de 4.2 pulgadas ofrece una óptima visualización, con caracteres legibles y organizados que, para mayor facilidad, permite configurar entre distintas carátulas. Además, gracias a la aplicación MyRide de Yamaha, se pueden emparejar los dispositivos móviles vía Bluetooth para disfrutar de la navegación paso a paso, tomar llamadas, finalizarlas y leer de manera parcial los mensajes. Finalmente, el equipamiento es rematado por la llave de presencia y la toma de corriente USB-C en un compartimiento especial.

Para cerrar con sus elementos de seguridad, el avanzado sistema de tres ruedas es complementado por un conjunto de frenos con un disco de 220 mm en cada una de las delanteras, más uno trasero de 230 mm, interconectados por el mando combinado UBS y el antibloqueo ABS de serie para el mercado europeo, donde se ofrece por 5,299 euros sin anuncios, por el momento, por parte de la marca para su llegada a México.

VENTO GLADIATOR 200 2.0

COMODIDAD

Y DIVERSIÓN

Vento ha renovado por completo su Gladiator 200, para ofrecer un ATV con mejor desempeño y mayor tecnología, gracias a su motor contrabalanceado que disminuye las vibraciones y elementos de confort inéditos entre los vehículos de 4 ruedas en su segmento, para hacer de la aventura una experiencia cómoda y divertida.

La segunda generación de uno de los cuatrimotos más exitosos de Vento, ha sido recientemente presentada. Se trata del Gladiator 200 2.0, el cual llega con un diseño y mecánica mejorados, mostrándose preparado para cualquier reto que se atraviese. Ahora, posee un eje de balance que hace de los recorridos más suaves reduciendo las vibraciones, pero con una entrega más constante de sus 14 hp de potencia y 12.8 Nm de torque.

Su diseño, también ha recibido cambios importantes con nuevos accesorios como el parabrisas, las parrillas de carga delantera y trasera, los faros auxiliares, el respaldo para el acompañante y el jalón de bola con una capacidad de arrastre de hasta 200 kilogramos.

MAYOR TECNOLOGÍA

Al igual que el resto de las motocicletas Vento, el Gladiator 200 2.0 posee el sistema de comunicación VenTec, el cual sirve como enlace de tu teléfono y la motocicleta gracias a unos mandos especialmente dispuestos sobre el puño izquierdo, pero además cuenta con alarma antirrobo con control remoto, iluminación completamente led y un nuevo tablero digital cargado de información.

En cuanto a su chasis, conserva la robusta estructura tubular de acero con suspensión independiente en la parte delantera y eje rígico con monoshock de ajuste en precarga en la parte trasera, siendo ambos sistemas capaces de soportar las exigencias del terreno. Con todo ello, esta edición 2.0 se aleja totalmente del anterior Gladiator 200, trayendo una propuesta de diseño actualizada y una revisión a los componentes que lo terminan posicionando como un ATV más competitivo.

Pese a su orientación recreativa, el Gladiator 200 2.0 ofrece un completo equipamiento con la plataforma de conectividad VenTec, entre otras cosas.

HONDA XR 300 L TORNADO

LA EVOLUCIÓN QUE FALTABA

La firma del ala dorada ha dado a conocer la renovada XR 300 L Tornado, una motocicleta que fue lanzada el año pasado en Brasil y Argentina, y que finalmente ha llegado a México para este 2025. Con ella, se conserva un legado que comenzó hace prácticamente 25 años con la XR 250 Tornado y que ahora nos encuentra ante una evolucionada versión de 300 centímetros cúbicos.

La nueva Tornado de Honda es fácilmente reconocible como un miembro de la familia XR, ya que en su diseño se aprecia una auténtica doble propósito, de esas que pueden pasar del asfalto a la tierra sin siquiera soltar el puño del acelerador. Para ello, cuenta con ruedas de 21 y 18 pulgadas, suspensiones Showa de largo recorrido, con ajuste trasero en precarga de 7 posiciones, y un asiento largo y plano que permite una gran libertad de movimiento, para disfrutar de la conducción urbana y offroad por partes iguales.

Su motor monocilíndrico de 293.5 cc cuenta con refrigeración mixta por aire y radiador de aceite, inyección electrónica, 4 válvulas, 6 velocidades y embrague antirrebote, logrando generar 24.8 hp a 7,500 rpm con un torque de 26.5 Nm a 5,750 rpm, mientras que su depósito de 13.8 litros le otorga una buena autonomía y su peso en seco de 153 kilogramos es lo suficientemente bajo gracias al uso de componentes ligeros como el basculante posterior en aluminio.

En cuanto a tecnología, integra la iluminación completamente led, un tablero digital y frenos de disco en

ambas ruedas con sistema ABS de doble canal. Se fabrica en Brasil y su precio para México es de $124,990 MXN, estando actualmente disponible en la red de consecionarios Honda de todo el país.

DOMINA LA PISTA, DESAFÍA EL CAMINO.

HARLEY-DAVIDSON A MOTOGP

Harley-Davidson y Dorna Sports, han anunciado el inicio de un nuevo campeonato mundial para 2026 con motocicletas bagger de la firma americana, similares a las que actualmente forman parte de la serie MotoAmerica Mission King of the Baggers. Este campeonato tendrá 12 carreras en seis Grandes Premios que compartirán con MotoGP en Europa y América del Norte.

Estás motocicletas Road Glide proporcionadas por Harley-Davidson Factory Racing diseñadas especialmente para la competición, son capaces de rendir más de 200 hp y un torque de 245 Nm, logrando alcanzar velocidades superiores a los 300 kilómetros por hora con un peso aproximado de 280 kilogramos. En este campeonato, todas las motocicletas serán idénticas entre sí, por lo que se garantizan carreras cerradas, esperando contar con 6 a 8 equipos integrados por pilotos cada uno, respaldados técnicamente por el fabricante.

Algunas de las declaraciones de los directivos nos dan un visión más clara de lo que se busca, como la de Jochen Zeitz, presidente y CEO de Harley-Davidson, que mencionó: “Estamos emocionados de llevar una nueva forma de carreras y agregar un espectáculo increíble a la mayor exhibición de motocicletas del mundo”. Mientras que Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna Sports, mencionó: “Ofrecemos una plataforma verdaderamente internacional para que Harley-Davidson amplíe su alcance global. Esta colaboración, es una oportunidad emocionante para ambas partes y ofrecerá un verdadero espectáculo a los aficionados”.

YADEA PRODUCE EN MÉXICO

Una de las firmas con mayor producción en el sector eléctrico de dos ruedas, Yadea, celebró recientemente la salida de su primer producto de las líneas de ensamblado ubicadas en Ocoyoacac, Estado de México. Durante un evento en el que se dio a conocer la noticia, participaron la presidenta municipal, Nancy Valdez; y Zhang Liang, gerente general de Yadea North America.

Yadea es una empresa de origen chino fundada en 2001 y que, desde entonces, ha crecido exponencialmente con una presencia en más de 100 países y un número de usuarios que superan los 100 millones. Ahora, Yadea apuesta por México, debido a la ventaja geográfica y estratégica que representa nuestro país, enfocando su expansión y logística para otros mercados de la región. La oportunidad es clara, gracias a la amplia gama de productos que se adaptan perfectamente a las nuevas tendencias del consumidor mexicano.

En relación al complejo recién inaugurado en Ocoyoacac, ha recibido una inversión de $80 millones de dólares en los últimos tres años, estando próximo a convertirse en el centro clave de manufactura de Yadea en Norteamérica, Centro y Sudamérica. La siguiente etapa se alcanzará en 2026, con el aumento de la capacidad de producción a 500,000 unidades anuales, generando hasta 1,000 oportunidades de trabajo, participando además en iniciativas con instituciones educativas y de investigación local para capacitar a profesionales en el sector de las nuevas energías.

ARRANCA ITALIKA RACING EN SIERRA ESMERALDA

El serial de velocidad de la plataforma deportiva de Italika Racing, ha iniciado oficialmente sus actividades con la primera fecha del 2025, manteniendo el firme propósito de seguir impulsando a los prometedores talentos del deporte. Las actividades dieron inicio en el Kartódromo Sierra Esmeralda, ubicado en el Estado de México, con la tradicional junta de pilotos en la que se sortea la motocicleta que llevará cada uno de los participantes toda la temporada, garantizando condiciones equitativas desde el principio.

Entre las categorías presentes, se encontraron la Clase Vort-X 200 Femenil y la RT250, las cuales se vivieron con algunos cambios en el programa debido a las lluvias, pero con un gran compromiso y profesiona-

lismo de los jóvenes pilotos que tomaron parte de las acciones en un escenario adverso. En relación con los resultados, Keteren Guadalupe Nava se alzó como ganadora en la Vort-X 200 Femenil, por delante de Karen Alexa Pérez y Sivel Hernández que quedaron en segundo y tercero, respectivamente. Mientras que, Said Monroy celebró en grande en la RT 250, seguido de Jesús López e Iker Velasco.

Con la celebración de esta primera fecha, Italika Racing vuelve a demostrar su gran espíritu deportivo formando a grandes talentos que se desarrollan continuamente en las carreras. Este campeonato seguirá su curso y tendremos la próxima cita para las siguientes semanas, regresando a las acciones y la emoción tanto dentro como fuera de la pista.

BAJAJ: EN BÚSQUEDA DE EMBAJADORES

Como parte de un nuevo proyecto, la firma de motocicletas ha lanzado el llamado #MiBajajEnRuta, con el cual se pretende buscar a los mejores creadores de contenido para convertirlos en sus embajadores por un año, teniendo convocatorias abiertas para todo aquel que tenga una Bajaj y quiera compartir su experiencia con la comunidad.

Los pasos a seguir para poder participar son muy sencillos: grabar uno o varios videos de máximo un minuto sobre tu mejor experiencia usando una motocicleta Bajaj, acompañado del modelo del cual te gustaría ser embajador. Posteriormente, subes el contenido a Instagram o TikTok usando el hashtag #MiBajajEnRuta, asegurándote de que tu perfil sea público y de etiquetar las cuentas oficiales @bajajdominarmx y @bajajmexicooficial.

Es importante mencionar que podrás participar sin un límite fijo de videos, pero siempre con contenido apto para todo público. Los premios que podrán obtener los ganadores son: boletos para algún festival donde Bajaj sea patrocinador con traslado y hospedaje incluidos en caso de que el ganador viva en otro estado, mercancía oficial de la marca, difusión de contenido en los canales oficiales y reconocimiento como embajador Bajaj 2025.

NUEVO CLUB GOLDWING MÉXICO

Una de las motocicletas de turismo míticas, que ha formado parte de la identidad de miles de motociclistas, finalmente tiene su propia agrupación de fanáticos en nuestro país. Se trata del Club Goldwing México AC, el cual tuvo su presentación en las instalaciones de la agencia Honda Power House Satélite.

Todo comenzó de manera casual cuando en 2017 algunos propietarios comenzaron a interactuar en redes sociales, resultando en la primera agrupación al año siguiente en el norte del país. Al poco tiempo, esta comunidad comenzó a crecer y fomentar la convivencia con la iniciativa de usuarios de Río Verde, San Luis Potosí, quienes organizaron la primera Reunión Nacional de Propietarios Goldwing en 2019.

Rápidamente fueron surgiendo reuniones nacionales anuales, bajo una idea de convivencia familiar y de compañerismo, teniendo ediciones 2020 en Irapuato, Monterrey 2022, Morelia 2023 y Aguascalientes 2024. Para la sexta reunión de este año, el lugar seleccionado será Cancún, siendo todo un éxito en la misión de promover esta comunidad tan fiel a sus motocicletas, que reciben a todas las variantes y años de estos modelos tan emblemáticos.

FIESTA POLARIS

La reconocida firma americana de vehículos todoterreno recreativos y de trabajo, celebró la Fiesta Polaris en Lienzo Charro ubicado en Avenida Constituyentes, que a su vez fue la previa al próximo evento Excelencia Charra 2025. La Fiesta Polaris se celebró por la tarde noche, cuando el público presente e invitados especiales de la marca, pudieron disfrutar de un espectáculo de habilidad de los jinetes, entre muchas otras sorpresas más.

ERIC FERNÁNDEZ, NUEVO PILOTO QJMOTOR EN MOTO2

Durante el pasado Gran Premio de Italia, el equipo de MSI Racing contó con una nueva incorporación a la categoría intermedia en Moto2. El piloto catalán Eric Fernández, ha sido el seleccionado para representar a QJMotor, prometiendo mucho para lo que resta de la temporada.

Fernández competía en el FIM Junior GP, justamente dentro de la categoría de Moto2 para el equipo FAU55 del ex piloto Héctor Faubel, donde corría con una moto Boscoscuro, por lo que ya está muy familiarizado con el modelo que usará en su nuevo equipo.

La incorporación de Eric Fernández supone una gran oportunidad para la estructura, al tiempo que se reafirma la filosofía del equipo MSI Racing, al dar la oportunidad a jóvenes talentos para que puedan demostrar su nivel a lo grande.

La participación de Polaris inició con la demostración de capacidades del imponente Ranger Crew XP 1000 EPS que realizó unas vueltas por el recinto, mientras sus tripulantes lanzaban obsequios a la tribuna. Al mismo tiempo, este vehículo se encargó de rastrillar la superficie de tierra, dejándola en óptimas condiciones para los jinetes y sus caballos. Fue así como con una inesperada combinación del mundo de los caballos y los vehículos todoterreno de Polaris, las expectativas quedaron muy alto de cara a los próximos eventos.

LIBERTAD SOBRE RUEDAS

BDS Motos tuvo una exitosa participación en Expo Moto Guadalajara 2025. Durante los cuatro días del evento, el stand de la marca destacó por su diseño llamativo, colorido y atractivo, logrando captar la atención de miles de asistentes.

En esta ocasión, se presentó una gran variedad de motocicletas para todos los gustos y necesidades, entre ellas: las cuatrimotos Jambo 125 y Jambo 200, las doble propósito Stark 200 y Stark 300, ideales para ciudad o terracería; las motonetas Castoro 180 y Vendetta 150, los modelos urbanos Magma 150, Hawk 250 y Hawk GT 250 Adventure; y la resistente Thunder 170, pensada para el trabajo diario.

Además de la exhibición, el stand ofreció a los visitantes una experiencia interactiva y divertida con actividades, dinámicas, obsequios y la oportunidad de participar para ganar una motocicleta Magma 150 completamente nueva. Esta dinámica fue un gran éxito y generó mucho entusiasmo entre los asistentes.

También se contó con la presencia de Progressa Servicios Financieros, con planes de finan-

ciamiento flexibles y sin necesidad de aval, quienes ofrecieron información y opciones accesibles para que más personas pudieran estrenar su moto a través del programa Moto Ya.

La participación de BDS Motos en Expo Moto Guadalajara, consolidó su posicionamiento como una marca cercana, innovadora y con un amplio portafolio de productos, en uno de los eventos más importantes del sector.

Cilindraje Real

LS2 STREAM II VINTAGE

Este casco integral combina estilo y alto rendimiento. Incorpora visera solar desplegable, deflector nasal, difusor de barbilla que reduce turbulencias y alerón trasero aerodinámico. Su visera con tratamiento antivaho y antirayaduras se ajusta sin herramientas. Cuenta con cierre de liberación rápida y es compatible con lentes.

Precio: $2,950 MXN

Disponible en: mercadolibre.com.mx/pagina/moterosmx

SEVENTY DEGRESS VELOCE

Estas botas racing son ideales para climas cálidos, están fabricadas en microfibra y tejido Air Knit, con forro de malla suave y microtranspirable que brinda una gran comodidad. Destacan por su seguridad con protecciones en talón, tobillo, espinilla y parte frontal. Las inserciones reflectantes mejoran la visibilidad y el cierre con cordones y velcro, asegura un ajuste firme y preciso.

Precio: $3,299 MXN

Disponible en: mercadolibre.com.mx/pagina/ motos-y-carros

ALPINESTARS C-1 AIR

Diseñada para viajes largos o uso diario, la chamarra C-1 Air combina estilo limpio y ligereza. Hecha con Polyfabric 450D y malla tecnológica, ofrece gran durabilidad y flujo de aire. Lista para primavera o verano, cuenta con ajustes en mangas y cintura, además de protecciones Alpinestars

Nucleon Flex Plus Nivel 1, al tiempo que cumple con la certificación CE Clase A.

Precio: $4,998 MXN

Disponible en: racestars.mx

MT HELMETS BREAKER A1

Este casco con triple ventilación frontal y spoiler aerodinámico, posee un sistema de anclaje de pantalla MT-QVSS. Está realizado en polímero PHIRP de alto impacto y cuenta con cierre micrométrico, alojamiento para intercomunicador y compatibilidad con Pinlock. Los interiores son transpirables y lavables, su peso es de 1,600 gramos y tiene certificación ECE 22.06.

Precio: $2,250 MXN

Disponible en: motocity.mx

ILM MF510

El casco ILM MF510, con tecnología

FlexImpact, absorbe y dispersa mejor la energía del impacto reduciendo lesiones.

Cumple con las normas FMVSS 218 y DOT. Incorpora sistema ALS mejorado y forro 3D ultra cómodo con 81 opciones diferentes de ajuste. Compatible con gafas, cuenta con alerón trasero que reduce ruido y resistencia al viento.

Precio: $3,145 MXN

Disponible en: mercadolibre.com. mx/tienda/ilm-helmets

SUZUKI PERFORMANCE FULL-ZIP HOODIE

Mantente abrigado con estilo con esta sudadera negra de alto rendimiento y cremallera completa.

Su tejido de doble punto ofrece calidez y transpirabilidad, mientras que la capucha con forro de malla y cordón bicolor aportan un toque deportivo. Detalles como serigrafía en el pecho, cordones redondos tipo paracord, cremallera YKK y acabados duraderos combinan funcionalidad y diseño moderno.

Precio: 90 USD

Disponible en: store.suzukicycles.com

CHAMARRA ITALIKA

Chamarra unisex con protecciones, ideal para cualquier tipo de moto. Sus inserciones de alta visibilidad mejoran la detección por otros conductores, ayudando a prevenir accidentes, mientras brinda estilo y protección.

Precio: $799 MXN

Disponible en: refaccionesitalika.com.mx/

KTM X PUMA

Diseñados en colaboración con Puma y creados especialmente para el equipo KTM Motorsport, estos tenis son la elección perfecta para los verdaderos aficionados a la velocidad. La suela de compuesto de goma duradero proporciona un agarre excepcional en cualquier superficie, mientras que la zona del talón con refuerzo de TPU asegura una mayor estabilidad y control en cada paso.

Disponible en: ktm.com/es-mx/

Precio: $3,060 MXN

BMW LONGSLEEVE FUNCTION SUMMER

Como parte de su colección de verano, BMW Motorrad presenta esta camiseta de manga larga confeccionada en fibra transpirable, es la primera capa de ropa perfecta para las salidas en motocicletas con temperaturas cálidas. El amplio patrón de orificios en el pecho, debajo de los brazos y en la espalda, ofrece un confort climático óptimo. Disponible en: bmw-motorrad.com.mx

IMMORTALE IRIUS

Casco integral con carcasa 100% EPS de alta densidad y visor en policarbonato negro, mientras que su interior es acolchado en nylon transpirable, su alerón aerodinámico y la hebilla micrométrica. Cuenta con certificaciones DOT y ECE 22.06, un diseño High Performance con sistema de fácil liberación, protección óptima ante impactos y es ideal para uso con lentes.

Precio: $1,595 MXN

Disponible en: mercadolibre.com.mx

SHAFT SH-598

Este casco firmado por Shaft combina protección avanzada y diseño moderno. Su calota ABS de alta resistencia brinda gran seguridad, mientras el visor con tratamiento antirayas y protección UV garantiza visibilidad clara. Ofrece ventilación constante, interior acolchado desmontable y lavable, por lo que es ideal en viajes largos y climas cálidos.

Precio: $2,557 MXN

Disponible: tienda.mercadolibre.com.mx/shaft

H-D WATERPROOF DYNA GLOVES

Domina la carretera sin importar el clima, con los guantes impermeables H-D Waterproof Dyna. Diseñados para brindar una sujeción firme bajo la lluvia, combinan tejido elastizado y cuero de cabra para ofrecer máxima durabilidad y flexibilidad. Los dedos precurvados y la muñeca ajustable con cierre de velcro garantizan un ajuste cómodo y ergonómico, además de ser compatibles con pantallas táctiles.

Disponible en: harley-davidson.com/mx/

EMOCIONES LUJO DE

INDIAN ROADMASTER 112 DARK HORSE

En Indian han tomado una emocionante decisión: juntaron en una misma motocicleta el motor más potente con la carrocería más grande a su disposición, creando así una sorprendente road-touring impulsada por la nueva versión 112 del poderoso PowerPlus, junto a los niveles más altos de equipamiento y comodidad propios del modelo Roadmaster.

Piloto: Richard Marelli

Fotos: Omar Escobedo

Unidad proporcionada por: Indian Motorcycle México

En un principio, los motores PowerPlus habían sido desarrollados específicamente para la revolucionaria Challenger, que más tarde vio unirse a sus filas al modelo Pursuit, dotado de mayores amenidades para la carretera, como maletas rígidas, entre otras cosas. Por su parte, la Roadmaster continuó como el máximo estandarte de comodidad y heredero del concepto road-touring americano, con el tradicional motor ThunderStroke enfriado por aire.

Para este año, las cosas han cambiado un poco en Indian Motorcycle y, en cierta forma, los canales se han enlazado lo suficiente para encontrarnos con la emblemática Roadmaster, pero ahora impulsada por el temperamental V-Twin PowerPlus de alto rendimiento que tantos éxitos le ha dado a la marca en las competencias King of the Baggers, con un título entre sus manos.

No obstante, para este año nos encontramos como novedad que los motores PowerPlus han crecido de tamaño hasta las 112 pulgadas cúbicas, para un rendimiento mejorado. Sin embargo, la Roadmaster PowerPlus Dark Horse puede ser adquirida con el motor estándar de 108 pulgadas o el más grande y prestacional de ellos, el cual, justamente, impulsa a la unidad de pruebas que te presentamos en estas páginas.

POTENCIA Y COMODIDAD

Con esta combinación de exclusividad y rendimiento, la Roadmaster PowerPlus 112 Dark Horse lleva en sus entrañas un enorme V-Twin de 1,834 centímetros cúbicos, capaz de ofrecer 126 caballos de fuerza y un brutal torque de 180 Nm, el cual empuja con intensidad desde apenas pasadas las 3,000 revoluciones por minuto, aun así, conservando unos refinadísimos modales. De hecho, este motor PowerPlus 112, destaca por su suavidad de funcionamiento sin vibraciones, ni vacilaciones en todo el rango útil.

Esto último no es ninguna casualidad, ya que es un motor mucho más moderno que el ThuderStroke de la Roadmaster tradicional. Entre otros elementos, este V-Twin cuenta con refrigeración líquida, cabezas de alta compresión dotadas de doble árbol de levas y 4 válvulas por cilindro. Al mismo tiempo, su tamaño es compacto y sus masas lo suficientemente centralizadas, gracias a que el motor y la transmisión forman un mismo bloque en fundición de aluminio.

El poderoso V-Twin PowerPlus 112 no esconde su tecnología: refrigeración líquida y doble árbol de levas por cada uno de los cilindros.

Por supuesto, toda esta sofisticación técnica lo sabrá valorar un sector de clientes, los cuales buscan un poco más de rendimiento en el modelo tope de gama dentro de la oferta de Indian, pero siempre habrá lugar para los puristas más arraigados y es por ello que la Roadmaster ThunderStroke 116, también continúa ofreciéndose con el tradicional motor de varillas y aletas de refrigeración en un inconfundible acabado cromo.

El completo equipamiento de la Roadmaster incluye las maletas rígidas con cierre centralizado por control remoto, así como una completa iluminación en cada una de ellas.

RENDIMIENTO PURO

El trabajo realizado por Indian sobre la Roadmaster PowerPlus, va más allá de un simple intercambio mecánico con la serie Challenger/ Pursuit, ya que existen mejoras a nivel de chasis rápidamente perceptibles en la parte ciclo, así como otras un poco más difíciles de ver a nivel estructural. Todo esto, con el fin de ofrecer un conjunto apto a las prestaciones del nuevo motor. Es por ello que el equipo de frenos cuenta con pinzas de anclaje radial firmadas por Brembo, mientras que la suspensión con barras delanteras invertidas también la diferencian del modelo Roadmaster ThunderStroke.

Para hacer aún más completa la experiencia a bordo, la Roadmaster PowerPlus posee una puesta a punto propia, para una marcha más relajada que los modelos Challenger/Pursuit, haciendo de los viajes en carretera más placenteros. Todo esto sin alterar la estabilidad y dinámica, ingresando a las curvas con precisión, siempre y cuando seamos suaves con el movimiento de las inercias, para que a cambio la Roadmaster nos ofrezca un manejo que es la pureza más profunda del road-touring americano, con esas oscilaciones controladas que son parte de las sensaciones y calidad de vida a bordo.

Su placentera conducción en carretera es digna de resaltar, tanto por la confortable puesta a punto de las suspensiones como por el amplio espacio disponible a bordo.

VENDETTA

$3,525 MXN

Disponible en Rider One

De más está decir que, a nivel de equipamiento, se trata de toda una Roadmaster en la cual destacan sus amplias maletas con cierre centralizado a control remoto, la llave de presencia, el parabrisas de ajuste electrónico, los asientos calefactables, la iluminación full-led y el sistema de sonido premium PowerBand con pantalla táctil de 7 pulgadas y 400 vatios de potencia. Todo esto en combinación con un nivel de seguridad superlativo, donde el aviso en punto ciego es la mayor novedad para este año.

Estos mismos sensores funcionan como alerta de colisión trasera, con señales acústicas y visuales en los espejos retrovisores que en conjunto con el control de tracción, el ABS con función en curva, los modos de manejo y el asistente de arranques en pendientes, hacen de esta evolución del modelo una de las más completas que se puedan adquirir hoy en día, ya que pocas motocicletas combinan el placer de conducir, la seguridad y el rendimiento como lo hace la Roadmaster PowerPlus 112 Dark Horse.

Como cabe de esperar en un producto premium como la Roadmaster, la iluminación es completamente led, aunado a sofisticados elementos como el parabrisas de ajuste eléctrico en altura y los deflectores aerodinámicos.

Se trata de la más reciente evolución del motor PowerPlus que se estrenó en la Indian Challenger hace ya un lustro. Esta versión 112 lleva su cilindraje de 1,768 a 1,834 cc, la potencia de 122 a 126 hp y el torque desde los 173.5 hasta los 180 Nm.

El completo cuadro de instrumentos contempla los tradicionales indicadores de aguja con una pantalla multifunción táctil e información complementaria de la motocicleta, sistema de sonido, GPS y conectividad con la plataforma Ride Command.

La Roadmaster PowerPlus es fácilmente reconocible por su actualizado tren delantero, el cual comparte muchos elementos con la Challenger para mejorar el feeling y la capacidad de frenado, dada la mayor potencia del propulsor.

DIMENSIONES:

INDIAN ROADMASTER 112 DARK HORSE

Entre ejes: 1,668 mm

Ancho: 1,063 mm

Largo: 2,578 mm

• Rendimiento mecánico

• Sensación de manejo en carretera

• Dispositivos electrónicos de seguridad

• Capacidad de frenada

• Irradiación de calor en manejo citadino

“Indian cumple 124 años y hoy renueva su buque insignia con un nuevo corazón: el motor PowerPlus 112 de mayor potencia. La moto cuenta con muchísimos gadgets y tecnología, así como acabados premium de primera que van con su precio.Tiene ese ADN vintage propio de una marca que inspira” Richard Marelli

Alto: 1,237 mm

Peso 425 kg ( MARCHA )

22.7

Depósito LITROS

FICHA TÉCNICA

Motor: V-Twin, 4T DOHC 4V

Cilindrada: 1,834 cc

Diámetro x carrera: 110 x 96.5 mm

Potencia: 126 hp

Torque: 180 Nm / 3,600 rpm

Compresión: 11.4:1

Alimentación: Inyección electrónica

Refrigeración: Líquida

Transmisión: Manual de 6 velocidades

Embrague: Mecánico, multidisco en aceite (antirrebote)

Transmisión final: Banda reforzada

Chasis: Secciones de aluminio

Basculante: Doble brazo de aluminio

Suspensión delantera: Horquilla invertida (43/130 mm)

Suspensión trasera: Monoshock (114 mm), ajuste electrónico

Freno delantero: Doble Disco (320 mm), Brembo

Freno trasero: Disco (298 mm)

Neumáticos: 130/60 B 19 y 180/60 R 16, Metzeler Cruisetec

Asistencias electrónicas: Unidad de Medición Inercial (IMU) con ABS en curva, frenos combinados, control de tracción, sensor de punto ciego, alerta de colisión posterior, asistente de arranques en pendientes y 3 modos de manejo $794,900 MXN

Altura al asiento: 672 mm

ACTITUD BICILÍNDRICA

AMERICAN PISTON BRISTOL N400

Después de haberte presentado la California R300 en nuestra edición anterior, ha tocado el turno de evaluar el segundo modelo de American Piston en nuestro país: la Bristol N400. Se trata de una naked con estructura tipo Trellis y motor bicilíndrico en paralelo, con los cuales busca posicionarse entre las opciones más interesantes de la categoría.

Prueba: Revista 400

Piloto: Daniel García

Fotos: Omar Escobedo

Unidad proporcionada por: American Piston

American Piston es la nueva marca en México, que ha llegado en un principio con dos modelos: uno deportivo y otro naked. Ambos apuntan al segmento de mayor ebullición en nuestro país, con un importante grueso de las ventas y una competencia feroz que se actualiza constantemente. La Bristol N400 de American Piston, que nos ocupa en esta ocasión, pretende ganarse al público con una sofisticación técnica importante, aunque en ella haya faltantes inesperados como el antibloqueo ABS, que no está disponible en ninguno de los dos modelos de American Piston a la venta en nuestro país.

Más allá de esto, tiene argumentos de sobra en su diseño agresivo, el avanzado chasis multitubular tipo Trellis y el motor bicilíndrico que, además de potente, suena muy bien; pero por sobre todas las cosas, tiene un manejo preciso y seguro en el entorno urbano, donde la Bristol N400 saca a relucir sus aptitudes de la mejor forma.

Estéticamente, luce agresiva pero con elementos destacados como el chasis multitubular de acero y el monoshock lateral ajustable en precarga.

NEXX X.WST 3

FLUENCE

$10,149 MXN

Disponible en Rider One

Entre otras cosas, la posición de manejo es de lo más acertada, con un asiento bajo y el manubrio a buena altura para no forzar la postura en ninguna dirección, ni siquiera cuando maniobramos sobre ella o sorteamos el tráfico más intenso de la ciudad.

Para mantener el motor a su temperatura exacta, cuenta con radiador y electroventilador, además de un sistema de inyección electrónica que optimiza el rendimiento de combustible y la suavidad de funcionamiento.

PAQUETE COMPLETO

En cuanto a su equipamiento, hay muchos elementos para destacar. Comenzando por lo más evidente, la iluminación led es un punto de lo más importante, por seguridad y aspecto, ya que sus pequeños proyectores son parte de una apariencia agresiva tanto en el frente como en la sección posterior. Por otra parte, cuenta con una pantalla TFT a color, para una lectura clara de la información, en la cual se puede visualizar la velocidad, las revo-

luciones, la temperatura del anticongelante, el nivel del combustible y la marcha engranda, entre otras.

Siguiendo con las amenidades a bordo, es importante destacar los mandos Bluetooth a la altura del puño izquierdo que permiten enlazarnos con nuestro teléfono y el intercomunicador en el casco, para que -sin soltar el manubrio- podamos mantenernos comunicados, escuchar mensajes o cambiar la música, al tiempo en que el puerto USB nos permitirá mantener

nuestro dispositivo con carga. En este mismo rubro, encontramos el control remoto ligado a la llave, desde el cual se puede manipular el sistema de alarma e incluso poner en marcha el motor si así se requiere.

Pero más allá de todos estos elementos con los que American Piston ha dotado a la Bristol N400, lo que verdaderamente ofrece una experiencia mejorada es la estructura y los componentes que la dejan muy bien plantada sobre el asfalto. Y ahí nuevamente destacamos lo que salta a primera vista, ya que en ella encontramos una suspensión delantera de barras invertidas, frenos de buen diámetro en ambas ruedas y un amortiguador posterior horizontal muy estético y funcional, ya que sus ajustes quedan literalmente a la mano.

El motor bicilíndrico posee 42 caballos de fuerza para un acertado desempeño en ciudad y carretera.

Las formas aerodinámicas de la parte posterior son rematadas por una calavera minimalista y el asiento para el acompañante en un nivel más elevado.

MANOS A LA OBRA

Pasando a la acción, la Bristol N400 saca a relucir sus 42 caballos de fuerza a todo su esplendor para brindar sensaciones de deportividad si así lo deseamos, ya que con solo un golpe de gas decisivo, nos encontraremos rodando a muy buena velocidad, con la confianza que transmite el chasis y las suspensiones. Al momento de detenerse, se percibe el peso algo elevado de 186 kilogramos, lo cual es compensado por un mando consistente y palanca ajustable, que -dicho sea de paso- también encontraremos el mismo tipo de reglaje sobre el mando del embrague, pudiendo personalizar aún más a nuestro gusto las sensaciones de cada elemento.

Pero más allá de la ciudad, la Bristol N400 también ofrece buenas aptitudes en carretera, tanto por las prestaciones de su motor, el desempeño de su chasis y la buena posición de manejo con asiento Memory Foam de gran comodidad; como por la capacidad del depósito de combustible, lo cual no es un dato menor. Con 13.5 litros puede recorrer grandes cantidades, gracias a la eficiencia del motor alimentado por inyección electrónicas, además del torque disponible

que nos permite rodar a velocidades sostenidas sin exigir la máquina a altas revoluciones.

Esto último, también aplica al momento de viajar con pasajero, con dos pistones que empujan con ímpetu para no quedarse atrás y ofrecer un rendimiento acorde a lo que presume. Todo esto, por un precio de lo más competitivo: $89,999 MXN. Por esta cantidad, American Piston nos ofrece una máquina bicilíndrica y apariencia agresiva, pero también moderna y funcional, por lo que no será necesario elegir por una moto para la ciudad y otra para la carretera, ya que en el modelo tope de la marca encontrarás ambas cosas.

La iluminación completamente led ofrece una excelente visibilidad, además de tener formas afiladas que van en consonancia con el resto del conjunto. Su protección aerodinámica es la mínima indispensable para una naked

La Bristol N400 pertenece al grupo de bicilíndricas dentro de la categoría, las cuales se posicionan en lo más alto por potencia, calidad de marcha e incluso sonido mecánico, con una nota grave proveniente del silenciador ubicado en la parte baja de la moto.

El completo cuadro de instrumentos ofrece una lectura rápida y sencilla, así como una gran cantidad de información para el conductor. Destaca la presencia de un reloj horario y luces de advertencia alrededor del mismo.

el tren delantero cuenta con barras invertidas y disco de freno mordido por un caliper de 2 pistones. Pese a su buen desempeño, se nota la ausencia de antibloqueo ABS sobre superficies de baja adherencia.

AMERICAN PISTON BRISTOL N400

DIMENSIONES:

Largo: 2,080 mm

• Potencia del motor

• Manejo mixto ciudad/carretera

• Amortiguador de fácil ajuste

• Posición de manejo

• Falta de ABS

“Su motor de 400 cc ofrece un excelente equilibrio entre fuerza y maniobrabilidad, haciéndote sentir a gusto tanto en ciudad como en carretera. El sonido del escape, su asiento y apariencia, son de las cosas más destacadas en ella”

Daniel García

Alto: 1,080 mm

186 kg ( SECO )

13.5

Ancho: 820 mm

FICHA TÉCNICA

Motor: Bicilíndrico en línea, 4T DOHC 4T

Cilindrada: 400 cc

Diámetro x carrera: n.d.

Potencia: 42 hp

Torque: 37 Nm / 7,500 rpm

Compresión: n.d.

Alimentación: Inyección electrónica

Refrigeración: Líquida con electroventilador

Transmisión: Manual de 6 velocidades

Embrague: Mecánico, multidisco en aceite

Transmisión final: Cadena

Chasis: Multitubular en acero tipo Trellis

Basculante: Doble brazo en acero

Suspensión delantera: Horquilla invertida (125 mm)

Suspensión trasera: Monoshock, ajustable

Freno delantero: Disco (260 mm), 2 pistones

Freno trasero: Disco (240 mm), 1 pistón

Neumáticos: 110/70 y 140/60 R 17, Helios

Asistencias electrónicas:$89,999 MXN

Altura al asiento: 785 mm

ROJO PASIÓN

Ducati de México ha presentado de manera activa las nuevas Multistrada V2 y Panigale V2, impulsadas por un motor completamente nuevo, el cual ha sido desarrollado para convertirse en la puerta de entrada definitiva al mundo de las motos de Borgo Panigale. El nuevo V2 es más compacto, ligero, suave de funcionamiento, consume menos combustible y reduce las emisiones.

Finalmente, la nueva generación de las Multistrada V2 y Panigale V2 ha sido presentada en México, con una prueba activa en la cual pudimos descubrir mucho más que estas dos motocicletas, para comprobar de primera mano la excelente flexibilidad del nuevo motor V2 de Ducati. El cubicaje exacto de esta mecánica es de 890 cc y rinde una potencia de 120 hp en la Panigale y 115 hp en la Multistrada, haciendo gala de un peso mucho menor y un funcionamiento más uniforme.

Con este nuevo motor, Ducati hace uso de soluciones más convencionales para facilitar la conducción y el mantenimiento, aumentando los intervalos de servicios y el costo de los mismos. Entre otras cosas, el V2 estrena un tren de válvulas con cierre por resorte, dejando el sistema desmodrómico para las motos más especializadas de la casa. La distribución la completa una cadena para cada cilindro y el sistema variable DVT en la admisión.

Con todo esto, el motor V2 consigue una curva de par mucho más amplia y llena, con 70% más de torque desde las 3,000 revoluciones hasta alcanzar las 10,000 rpm, gracias también a técnicas avanzadas como el intercambiador de temperatura aire/aceite, las bombas de aceite derivadas de competición que disminuyen la presión en el cárter y los cilindros con recubrimiento en Nikasil, entre muchas otras cosas.

CONFERENCIA DE PRENSA

Para iniciar con el evento de presentación, la firma nos citó en el hotel Hyatt Santa Fe, donde fuimos recibidos por importantes directivos de Ducati, como: Daniel Konrad, Country Manager; Salvador Padilla, Sales and Operations Manager; Alain Denis, Service Area Manager; y Teresa Salazar, Marketing and Communication Manager, quienes nos brindaron todos los detalles técnicos de las motos, antes de salir a descubrirlas por nosotros mismos en carretera. Fue así como, después de la conferencia de prensa, llegó el momento de conducir a lo largo de una ruta de casi 250 kilómetros a Avándaro y de regre-

so que, en Revista 400, los hicimos de ida a bordo de la Panigale V2. Lo primero que percibimos son esos 17 kilos menos que la generación anterior y una ergonomía apta para lo cotidiano, sin descuidar la conducción deportiva. Su agilidad y facilidad de movimientos, es propia de una moto de menor cilindrada, pero cuando llega el momento de exprimir a fondo el acelerador, deja de manifiesto que es toda una supersport con aceleración rotunda y estabilidad fuera de toda discusión.

El funcionamiento del motor se percibe con mejores modales en materia de refinamiento durante lo cotidiano, al tiempo en que el triángulo ergonómico formado por: manubrio, asiento y estribos, nos permitió sumar kilómetros sin resentirlo en lo más mínimo. Ni siquiera al haber llegado a Avándaro por carreteras secundarias repletas de curvas y con repentinos baches, topes y cierta suciedad en el asfalto, que obligan a hacer uso de toda la maniobrabilidad de la moto.

Antes de comparar las sensaciones con la Multistrada V2, es importante cerrar el apartado de la Panigale con el excelente feeling del tren delantero, las atinadas asistencias sobre la conducción que en la versión S contempla incluso las suspensiones de ajuste electrónico y la infinita confianza que transmite todo el conjunto, permitiendo corregir en plena trazada para sobrellevar ciertas situaciones sobre caminos que no son los óptimos para rodar a buena velocidad.

Las nuevas Multistrada V2 y Panigale

V2 se perciben más ligeras que sus antecesoras, lo que se traduce en mayor facilidad de manejo y agilidad.

EL REGRESO

Tras la parada en Rancho Avándaro y unas deliciosas pizzas horneadas, intercambiamos motocicletas entre los 8 pilotos que asistimos a esta presentación, con 4 máquinas de cada modelo. Así fue como el regreso a CDMX lo completamos a bordo de la Multistrada V2 que, a comparación del modelo anterior dotado del Testastretta 11º, se percibe más ligera y compacta, tanto por el nuevo motor como por el chasis Monocoque de aluminio que deja de lado el tradicional multitubular de acero tipo Trellis de la generación saliente.

En la “Multi” encontramos las mismas amenidades que en la Panigale V2, con cambios obvios en posición de manejo y una mejor protección aerodinámica, en parte gracias al parabrisas de mayor tamaño que es regulable en altura con una sola mano. La rueda delantera de 19 pulgadas y los neumáticos Pirelli Scorpion Trail, son una invitación a la polivalencia, a pesar de tratarse de una moto que anda rápido en carretera, pero que también da la sensación de hacerlo bien en terracerías de baja dificultad.

Aunado a esto último, también ofrece evidentes ventajas al poder viajar cómodamente con pasajero y maletas, las cuales poseen anclaje rápido en caso de requerirlo. Para finalizar, los precios de estos nuevos modelos comienzan en los $383,100 MXN para la Panigale V2, mientras que la versión S asciende hasta los $436,100 MXN. Por su parte, la Multistrada V2 arranca en los $391,200 MXN, continúa en $435,100 MXN para la versión S y finaliza en los $444,200 MXN en el caso de la Storm Green de color verde mate, el único acabado distinto al tradicional Ducati Red.

El nuevo motor V2 otorga una entrega dosificada, sin exigir tanto del piloto, pero con capacidades altamente deportivas. El consumo es menor y los intervalos de servicio más extensos.

FICHA TÉCNICA

Multistrada V2 Panigale V2

Motor: V2, 4T DOHC 4V

Cilindrada: 890 cc

Diámetro x carrera: 96 x 61.5 mm

Potencia: 115.6 hp / 10,750 rpm 120 hp / 10,750 rpm

Torque: 92.1 Nm / 8,250 rpm 93.3 Nm / 8,250 rpm

Compresión: 13.1:1

Alimentación: Inyección electrónica

Refrigeración: Líquida

Transmisión: Manual de 6 velocidades

Embrague: Mecánico, multidisco en aceite (antirrebote)

Transmisión final: Cadena

Chasis: Monocoque de aluminio

Basculante: Doble brazo de aluminio

Suspensión delantera: Horquilla invertida (ajuste electrónico en V2 S)

Suspensión trasera: Monoshock (ajuste electrónico en V2 S)

Freno delantero: Doble disco (320 mm), Brembo 4 pistones

Freno trasero: Disco (265 mm), 2 pistones Disco (245 mm), 2 pistones

Neumáticos: 120/70 ZR 19 y 170/60 ZR 17 120/70 y 190/55 ZR 17

Asistencias electrónicas: Modos de manejo, modos de potencia, Cornering-ABS, control de tracción, control antiwheelie y control de freno motor

DIMENSIONES:

MULTISTRADA V2

Entre ejes: 1,572 mm

• MULTISTRADA V2$391,200 MXN

• MULTISTRADA V2 S$435,100 MXN

• MTS. V2 S STORM GREEN$444,200 MXN

• PANIGALE V2$383,100 MXN

• PANIGALE V2 S$436,100 MXN

PANIGALE V2

Entre ejes: 1,465 mm

Altura al asiento: 830 a 850 mm
Altura al asiento: 837 mm

MOTOR DE CUATRO EDICIONES

Expo Moto celebró su cuarta edición en la Perla Tapatía, reafirmando su compromiso de mantener viva la pasión por las dos ruedas en esta parte del país. Como principal novedad, este año el evento incorporó una sección de talleres interactivos, sin dejar de lado los esperados lanzamientos, pruebas de manejo, Zona Custom, sorteos, el emocionante Rally Kids y, por supuesto, el icónico desfile Moto Fashion.

Expo Guadalajara ha sido el punto de encuentro que recibió durante cuatro días a miles de asistentes que vivieron la pasión por el motociclismo en la Perla Tapatía. Como parte del programa, las actividades comenzaron con el recorrido de prensa que se enfocó en dar a conocer las principales novedades de las firmas participantes, así como sus actualizaciones y promociones.

Así, personalidades, prensa especializada, marcas líderes y representantes de la industria se dieron cita para cortar el listón y dar el banderazo oficial de inicio a esta edición número 28 en la historia de Expo Moto. Entre aplausos y música de mariachi, el director general, Francisco Igartúa ofreció unas palabras en las que destacó la evolución y fuerza de la comunidad motociclista en el país.

En esta emotiva noche también se reconoció a dos figuras claves en el ámbito: la planta Ensamblika (perteneciente a Grupo Salinas) por su labor en la producción y desarrollo de motocicletas en México; así como al piloto Gonzalo Castro, condecorado por su trayectoria y aportes al motociclismo nacional. La velada cerró con

broche de oro con el tradicional desfile de Moto Fashion en donde diez modelos deslumbraron a los presentes y, como parte del compromiso social que caracteriza a este evento, se realizó la entrega de 14 sillas de ruedas a la Fundación Expo Guadalajara, reforzando así el vínculo entre el motociclismo y las causas solidarias.

DESFILE DE NOVEDADES

En lo que respecta a lanzamientos, es de destacar el nuevo Segway Super Villian SX20, una auténtica bestia offroad de 2,000 centímetros cúbicos, turbo y 235 caballos de fuerza con 380 Nm de par, para ser altamente competitivo gracias a suspensiones de alto rendimiento y neumáticos de 32 pulgadas. En cuanto a números, es capaz de acelerar de 0 a 100 kilómetros en tan sólo 5 segundos, hasta alcanzar una velocidad de 150 km/h.

Por su parte, QJMotor destacó con su deportiva de alta gama, nos referimos a la SRK800RR traída directo desde las pistas del World Superbike. Esta máquina destaca por un diseño agresivo y tecnología de competición, con alerones que potencian su aerodinámica, horquilla invertida en el eje delantero firmada por Marzocchi y frenos cortesía de Brembo.  También de la mano de Amililla Group, nos encontramos con otro lanzamiento: la Benda LFC700 Pro, que desafía los límites del diseño e ingeniería. Está equipada con un motor tetracilíndrico en línea de 676 cc y entrega 93 caballos de fuerza, además de incorporar nuevas tecnologías como plataforma de conectividad, luces escamoteables y suspensión de aire trasera. Finalmente, Treck Motors presentó la Matt 150, una propuesta económica pensada para el uso diario que tuvo su debut oficial durante el pasado Challenge Tour.

FÁBRICA DE LOS SUEÑOS

Las novedades por parte de Italika estuvieron enfocadas en las mejoras en diseño y tecnología de la familia WS con sus modelos 150 Sport y 175 Sport, ambas provenientes de la planta Ensamblika de la marca que, recientemente, ha aumentado su capacidad con un segundo centro industrial, el cual se ubica, en el estado de Jalisco. Mientras tanto, Dinamo celebró sus 25 años de historia con la presentación de las nuevas DNM 2.5 y DNM 3.0, dos motocicletas todoterreno con motores de 250 y 300 cc, respectivamente, y decoradas con colores orientados para un público juvenil.

Expo Moto Kids se ha presentado como el rally interactivo para los más pequeños, diseñado para vivir la emoción del motociclismo en un entorno seguro, familiar y educativo. Los premios fueron mini motos, patines eléctricos, termos y artículos promocionales, hasta el gran reconocimiento de la jornada: una motocicleta infantil.

En cuanto a TVS, la firma de India no se quedó atrás y presentó en el foro su RR310 Racing con nuevos colores, mejoras aerodinámicas y motor de 312.2 cc que genera una potencia de 33.5 hp a 9,700 rpm, con un reducido consumo de 30 km/l, ofreciendo una experiencia de conducción excepcional.

Por su parte, KTM conquistó el escenario junto al piloto colombiano Santiago Ramírez para presentar la 890 Adventure R Rally, una motocicleta limitada a 700 unidades a nivel mundial con una exclusiva dotación de componentes propios de las máquinas que compiten en el Rally Dakar, como suspensiones WP Pro, silenciador Akrapovic de titanio, rines de alta resistencia y la protección del depósito de gasolina en fibra de carbono. En lo que respecta a Husqvarna, la Vitpilen 801 robó los reflectores gracias a su estilo minimalista, el potente motor bicilíndrico LC8c y el ADN puro del motociclismo urbano moderno. Para finalizar, Honda presentó la XR300L Tornado con un diseño completamente renovado que la hace visualmente más atractiva. Su nuevo motor de 293 cc ahora está alimentado por inyección electrónica, lo que incrementa también la eficiencia de

combustible, además de un precio que fue anunciado en $124,990 MXN.

ACTIVIDADES PARA TODOS

La educación vial ocupó un lugar central en esta edición de Expo Moto, con la implementación de 11 talleres interactivos que abordaron temas esenciales para motociclistas en todos los niveles. Uno de los talleres más innovadores fue “Fleximpact, el futuro de los cascos”, impartido por Plataforma 400, donde se presentó esta tecnología patentada por la firma ILM, reconocida por su presencia en más de 140 países y su compromiso con la seguridad del piloto.

Con el propósito de ofrecer a los asistentes una experiencia completa, Expo Moto Guadalajara sorprendió con una innovadora área de pruebas en una superficie de 1,200 metros cuadrados y un recorrido de 200 metros lineales, en la que firmas como Dinamo, Vento, Italika, Hero, Benelli, KTM y las eléctricas Evobike y Yadea, formaron parte de esta atractiva experiencia diseñada para que los asistentes pudieran conocer y disfrutar los atributos técnicos y de manejo.

El Motoclub BMW Vintage fue uno de los grandes protagonistas del evento con una exhibición de modelos cuidadosamente elegidos que narraban la evolución del motociclismo desde los años 60 hasta principios del 2000. Del mismo modo, es importante destacar la Zona Custom que se convirtió en un verdadero epicentro de creatividad y estilo, reuniendo a las dos casas customizadoras más importantes de Guadalajara: ZDR Custom y OCL Motors.

CIERRE CON BROCHE DE ORO

Tras cuatro días de actividades, el domingo por la mañana tuvo lugar la tradicional Rodada Expo Moto, que volvió a demostrar que la pasión por las dos ruedas también puede ser un

motor de solidaridad, donde cada participante entregó un alimento no perecedero para contribuir con la causa para ser donados a niños en situación vulnerable en distintas regiones del país. Al concluir el recorrido, y en presencia de representantes de la Fundación Expo Guadalajara, se llevó a cabo la entrega oficial de los víveres recolectados y se anunció al afortunado ganador de la Italika 125Z destinada a los participantes de la rodada, que fue David Aarón Barraza.

No solo eso, Expo Moto Guadalajara tiró la casa por la ventana al rifar cuatro motocicletas entre el público asistente. De parte de KTM, el afortunado ganador de una Freeride E-XC fue Juan Antonio Rincón, mientras que en la Gran Trivia Expo Moto, Edgar Montoya se llevó la Razzer 300 RR cortesía de Veloci Motos; Italika consintió a los asistentes con una 280Z que ganó Juan José Ponce y, finalmente, Luis Eduardo fue el ganador en la Trivia Vento, llevándose a casa el modelo Lithium.

Ya sobre el escenario principal, se dio el cierre con la premiación de Moto Fashion, el concurso que fusiona la vanguardia de la moda en el mundo del motociclismo con el glamour del estilo de vida. En la pasarela final, las mode-

los deslumbraron con vestidos confeccionados por la talentosa diseñadora tapatía Diana Morlan. La ganadora del primer lugar, Melani Haro, se llevó a casa una RX GT Line cortesía de MB Motos, mientras que Linda Yáñez y Victoria López fueron premiadas con el segundo y tercer puesto, respectivamente. La próxima edición de Expo Moto se celebrará en la Ciudad de México del jueves 20 al domingo 23 de noviembre, ofreciendo una agenda repleta de actividades pensadas para todos los apasionados de las dos ruedas.

Melani Haro, fue la ganadora del Moto
Fashion llevándose una motocicleta como premio.

EVOLUCIÓN EN MOVIMIENTO

Moto Morini Satélite ha presentado la nueva X-Cape 700, la cual estrena una evolución del motor bicilíndrico de la casa que se usó por primera vez en Calibro y que ahora llega a la adventure, ampliando sus posibilidades en todo tipo de caminos y carreteras. Además, se presentó con una nueva versión Deluxe, altamente equipada.

En la sucursal Satélite, al norte de Ciudad de México, se presentó la nueva Moto Morini X-Cape 700, la cual conserva su estética de aventura con mejoras puntuales en el motor y equipamiento. El evento comenzó por la tarde, con la llegada de los invitados que fueron recibidos en la agencia con aperitivos y la bienvenida por parte de anfitriones de Moto Morini Satélite y Grupo Motomex. Entre ellos, destacó la presencia de Ronaldo López Marín, del área comercial de Grupo Motomex; Débora Ramírez, gerente de la agencia; y Luis Balderas, asesor de ventas. Además del nuevo modelo, Moto Morini Satélite ofrece la gama completa del fabricante con las Calibro y Seiemmezzo STR y SCR, así como las motocicletas Fantic Motor y Kymco, dos reconocidas firmas que ofrecen productos de primera calidad para segmentos específicos.

MAYOR TAMAÑO, MÁS EQUIPAMIENTO

En cuanto a la estrella de la noche, la nueva Moto Morini X-Cape 700 es impulsada por el conocido bicilíndrico en paralelo con el que en Revista 400 nos fuimos hasta Alaska y de regreso, pero llevado desde los 649 hasta los 696 cc, para ofrecer ahora 70 caballos de fuerza, conservando los buenos atributos de siempre con ABS integral, iluminación led y una estética aventurera que invita a una conducción off-road plena, gracias al uso de componentes Brembo, Marzocchi y Pirelli.

Su resistencia quedó comprobada durante la prueba de más de 20,000 km que realizamos en Revista 400 con la X-Cape hasta Alaska y de regreso.

Por otra parte, para quienes buscan un poco más, durante la velada se dio a conocer la versión Deluxe que incorpora suspensión ajustable, pantalla con módulo de navegación y puertos USB, siendo ésta la más equipada y completa hasta el momento dentro de la gama X-Cape en México. Con la nueva versión 700, Moto Morini refuerza su presencia y compromiso en el país, formando una identidad y expectativa en los futuros propietarios con nuevos lanzamientos que son parte de su desarrollo y crecimiento.

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

MotoDrive México recibió el BAL TPM Award FY25, un prestigioso reconocimiento otorgado por la casa matriz Bajaj Auto Ltd directamente de India a las cinco plantas que destacan a nivel global. En este marco, el esfuerzo y disciplina de la empresa mexicana con su centro industrial ubicado en Toluca, le ha permitido alzarse con un reconocimiento de carácter internacional.

En un día histórico para MotoDrive México, la subsidiaria mexicana de Bajaj Auto Ltd, nos ha invitado a su planta en Toluca, Estado de México, para conocer sus líneas de ensamble y llevar a cabo la ceremonia correspondiente a la certificación TPM. Para comenzar, Manish Rathore, vicepresidente de Bajaj para Latinoamérica, destacó que más de 70 ensambladoras fueron evaluadas alrededor del mundo, de las cuales solo 15 pudieron iniciar el proceso para obtener la certificación hace aproximadamente 2 años, para que finalmente cinco de ellas fueran reconocidas. Hablando un poco sobre la certificación, la metodología TPM es reconocida por su enfoque en la eficiencia operativa y gestión proactiva del mantenimiento, con el objetivo de maximizar el rendimiento y alcanzar altos estándares de producción. Cabe destacar que, en el centro de Toluca, se ensambla casi todo el line-up de la marca en nuestro país, destacando las nuevas Pulsar N160, N250, NS160, NS200, NS400Z, Avenger, Boxer y Dominar, entre otras.

MotoDrive celebró el reconocimiento TPM a su proceso de ensamblado con un evento que reunió a medios de comunicación directamente en su planta ubicada en Toluca, Estado de México.

PALABRAS DESTACADAS

En esta celebración también estuvo presente Olaf Sarabia, CEO de MotoDrive, quien comentó: “Este logro no solo refleja nuestro desempeño, sino también la relación estratégica entre MotoDrive y Bajaj Auto Ltd, que hoy es más sólida que nunca. La confianza, el intercambio de conocimiento y la visión compartida nos han permitido alcanzar metas que antes parecían lejanas. No solo cumplimos con estándares globales, estamos definiendo el futuro de la manufactura de excelencia”.

Por otra parte y no menos importante, el ingeniero Víctor Hugo González, director de la planta, agregó: “Hoy celebramos el esfuerzo colectivo de más de 700 colaboradores en tres turnos distintos. En MotoDrive no solo fabricamos motocicletas, creamos movilidad, libertad y confianza. Cada componente que sale de esta planta lleva el sello de calidad que exige Bajaj y que nuestros clientes merecen”.

Fue así como en la ciudad de Toluca se cerró un día que, sin duda, quedará marcado en la historia de MotoDrive, con un reconocimiento que le añade renombre y posición junto a todos sus colaboradores que cada día lo dan todo por ofrecer la mayor calidad posible al cliente. Sabemos que esto solo marca un punto de partida y que en la subsidiaria mexicana están preparados para nuevos retos, crecimiento y más éxitos.

REUNIÓN DE FIELES SEGUIDORES

El Centro Comercial Perisur, ubicado en Ciudad de México, fue sede del Encuentro BMW Motorrad, un evento dedicado a los amantes del mundo motor, su innovación y tecnología. En el lugar, los visitantes vivieron grandes experiencias con la oportunidad de apreciar sus modelos favoritos y probarlos, entre dinámicas y actividades que la marca preparó para todos ellos.

La explanada principal del Centro Comercial Perisur se convirtió en una zona de exhibición con más de 25 modelos de las marcas BMW, Mini y BMW Motorrad, acompañados de pruebas de manejo para toda la familia, teniendo la oportunidad de conducir vehículos eléctricos y hasta motocicletas deportivas. Además, también se contó con un simulador, el cual llamó mucho la atención de los asistentes que se formaban y podían competir entre sí.

Como bien se mencionó, este evento fue para toda la familia, pues contó con una guardería infantil para los más pequeños, una zona de café y snacks, tienda para adquirir productos de la marca con descuentos exclusivos y hasta una zona pet friendly Una de las actividades destacadas fue el show de Trial de BMW Motorrad, donde se mostraron saltos precisos, equilibrio y maniobras al límite de la conducción temeraria.

PRESENCIA DESTACADA

Como parte de las dinámicas, el evento permitió a medios profundizar un poco más con las marcas, teniendo la posibilidad de entrevistar a importantes directivos, como Dirk Biehler, CEO de BMW Motorrad Latinoamérica; y Lilian Cortés, gerente regional de Marketing para Latinoamérica de BMW Group. Con ellos platicamos sobre el crecimiento, rumbo y estrategias que han conseguido mantener estable y en lo alto a BMW Motorrad, lo cual te contamos en la entrevista de las próximas páginas.

Finalmente, el encuentro terminó siendo una experiencia vibrante y emocionante para todos los presentes que pudieron convivir entre familiares y amigos, dejando claro los objetivos de BMW por construir una comunidad más conectada y unida.

El evento se desarrolló con actividades como pruebas de manejo y exhibiciones a cargo de pilotos certificados.

LARGO RECORRIDO

En el marco del Encuentro BMW Motorrad, Revista 400 se reunió de manera exclusiva con Dirk Biehler, CEO de la división de motocicletas de la firma alemana para Latinoamérica, con quien repasamos el pasado, presente y futuro en la región, pero principalmente en México, donde la firma se encuentra logrando resultados históricos que superan por mucho las expectativas.

R400: Cuéntanos de qué se trata el encuentro BMW Motorrad y qué hacemos reunidos hoy aquí.

DB: Estamos muy contentos de organizar este evento en la icónica Ciudad de México. Los distribuidores tienen una cartera de clientes y ellos aquí pueden probar las motocicletas, con una explicación técnica y una experiencia única que no se puede disfrutar en otro lugar. Por eso juntamos fuerzas, para darle la mejor impresión al cliente.

R400: Vemos que, aparte de pruebas de manejo, también hay descuentos.

DB: Las promociones que tenemos son correspondientes a este mes y están disponibles en todos los distribuidores que tenemos. Como siempre, en BMW Motorrad, estamos haciendo un esfuerzo especial y específico para tener clientes más satisfechos.

R400: BMW Motorrad ha logrado un récord histórico de ventas en Latinoamérica este último año ¿A qué factores atribuyen este crecimiento?

DB: En 2022 iniciamos la estrategia centrada en el cliente que llamamos “Retención y Conquista”, porque nos percatamos que la cultura de las motos en América Latina está creciendo cada vez más y decidimos acercarnos con un plan a largo plazo. Hoy en día, los resultados se están dando, porque América Latina ya vende más motos BMW que América del Norte, China y Alemania, lo que nos llama mucho la atención. Estamos orgullosos de tener esta lealtad y, gracias a ella, nuestro crecimiento en estos 3 años fue de 30%, por lo que salimos de la pandemia con una mejora sostenida mientras que, por ejemplo, la industria automotriz nunca se recuperó de forma consistente.

R400: ¿En qué se diferencia el mercado mexicano con el resto de Latinoamérica?

DB: México es muy importante para nosotros, porque es un mercado abierto y podemos traer la última novedad de inmediato, siendo el primer país de todo LATAM donde lanzamos. Es fascinante ver cómo la cultura de la motocicleta crece en México, porque el mundo de las dos ruedas es una solución para el problema del tráfico. En BMW Motorrad tenemos una cartera abierta que va desde $120,000 MXN hasta casi 1 millón de pesos, porque vemos que la moto en México es cada vez más participativa en la sociedad en comparación a 20 años atrás.

R400: ¿Cómo enfrentan la competencia con marcas nuevas que vienen a ganar mercado?

DB: Nosotros lo vemos positivo, porque tenemos una amplia red, talleres, disponibilidad de piezas, accesorios, equipamiento para el motociclista, por lo que estamos muy preparados. Sabemos que de acuerdo a los estudios que tenemos, BMW Motorrad es altamente aspiracional, entonces si en un mercado como México llegan más marcas, más motociclistas alcanzarán el segmento de lujo a largo plazo y, entonces, con la calidad que ofrecemos vamos a ser los ganadores en este desarrollo. No nos da miedo, nos favorece.

R400: BMW Motorrad es una marca que ha atravesado importantes sucesos históricos ¿Cómo manejan en la actualidad la era digital?

DB: Con la aplicación BMW Motorrad Connected, el usuario entra en un ecosistema digital a través de una clave única que crea en la página de internet y te permite saber cuántos kilómetros hiciste, el ángulo de inclinación, autonomía, el uso del ABS, el control de tracción. La innovación de los sistemas electrónicos de las motos, es que pueden reproducir exactamente las curvas que trazamos, cada salida queda grabada en la app y toda esa información está disponible confidencialmente con el ID del usuario. Por otra parte, el Connected Ride Navigator, es el sistema de última generación en navegación que conecta con todo el ecosistema de BMW Motorrad y está disponible para todas las motos con TFT. Hay mucha inversión por parte de BMW Group y es importante que el cliente sepa todo lo que le ofrecemos, porque los sistemas aftermarket nunca llegan a conectar realmente con la motocicleta.

R400: Y, además de todos estos avances, también conservan su tradición bóxer.

DB: Con 102 años, en BMW Motorrad nos enorgullece que podamos tener una gama de modelos que honran lo que somos. Es legado, eso no se copia.

Nuestra línea Heritage celebra esto y, hablando de marcas nuevas que están entrando al mercado, aquí sabemos lo que tenemos.

R400: Dirk, te agradezco mucho tus palabras y nos vemos próximamente en otro encuentro como este.

DB: Claro, nosotros estamos trabajando en esta estrategia de acercarnos más al cliente y estar en eventos con los distribuidores, esto nos funciona mucho todos los fines de semana en la República Mexicana.

“En 2022 iniciamos la estrategia centrada en el cliente que llamamos “Retención y Conquista”, porque nos percatamos que la cultura de las motos en América Latina está creciendo cada vez más y decidimos acercarnos con un plan a largo plazo. Hoy en día, los resultados se están dando.”

MAYOR

INTENSIDAD

El dominio de los Márquez ya se ha consolidado esta temporada, con el 1-2 a favor de Marc y Álex como fiel escudero en segundo lugar, sin llegar a incomodar a su hermano. En esta ocasión los españoles dominaron ampliamente el Gran Premio de Italia, aunque seguramente quedará en el recuerdo de los aficionados unas 6 primeras vueltas de enorme intensidad.

El piloto español 8 veces campeón del mundo, inició el fin de semana marcando su pole número 100, al batir al ídolo local Francesco Bagnaia que se mantuvo siempre en la lucha por mostrarse como protagonista. Seguido de ellos, Álex Márquez, que es otra de las pesadillas de “Pecco”, y un top 10 muy disputado, con Fabio Quartararo de Yamaha en cuarto, Maverick Viñales de KTM en quinto y los del VR46: Franco Morbidelli y Fabio Di Giannantonio, para cerrar con Pedro Acosta de KTM, Álex Rins de Yamaha y Marco Bezzecchi de Aprilia en décimo lugar.

Pese a que los dueños del podio del Sprint Race fueron los pilotos que largaron en primera fila, Marc se retrasó en la salida hasta la séptima posición, no obstante, en apenas un par de curvas ya había remontado a la tercera plaza, quedando solo por detrás de Francesco Bagnaia y Alex Márquez, para que finalmente se invirtiera el orden en el podio de vencedores. Antes

Con esta última victoria, Marc Márquez se aleja a 110 puntos de su compañero de equipo, el italiano Francesco Bagnaia

de todo esto, la curva 1 vio como Fabio Di Giannantonio, Johan Zarco y Brad Binder se envolvían en un incidente que dejó a estos dos últimos por los suelos. Mientras que otra de las caídas fue la de Pedro Acosta, intentando llevar su KTM por encima de los límites. El top 10 lo cerraron Viñales en cuarto lugar a bordo de su KTM, Di Giannantonio en quinto a la vista expectante de Valentino Rossi que se encontraba en boxes, Marco Bezzechi que se posicionó como la mejor Aprilia, Franco Morbidelli también del equipo VR46, Raúl Fernández con la Aprilia satélite, Fermín Aldeguer y Fabio Quartararo cerrando las 10 primeras posiciones a bordo de la Yamaha mejor ubicada.

SEIS VUELTAS DE INFARTO

Tras el dominio de Marc Márquez en territorio italiano, el ídolo local Bagnaia salió a tomar parte de la carrera del domingo decidido a dar una lucha sin cuartel, en la que no se guardó absolutamente nada, manteniendo a los aficionados al borde de los asientos. Tras múltiples rebases y toques de carrocería con Marc, mientras Álex observaba desde el tercer lugar, “Pecco” perdió fuelle y cedió ante los hermanos Márquez, con Marc escapándose al frente y Álex alejando a Bagnaia de la lucha a partir del séptimo giro.

Tras ese toque entre Marc y “Pecco”, el italiano quedó en tercer lugar, mientras un inspiradísimo Fabio Di Giannantonio venía recortando décimas de segundo desde el cuarto puesto, hasta que finalmente se hizo de la última posición del podio. Tras 23 vueltas totales, el vence-

dor fue nuevamente Marc Márquez que se aleja en la tabla general del campeonato, superando ahora por 110 puntos a Bagnaia, su único rival verdadero dentro de la pista, mientras Álex se mantiene expectante a 40 puntos de su hermano. Entre otras acciones, Franco Morbidelli fue penalizado con una long lap que tuvo que repetir dos veces por error propio, después de que se llevara literalmente por delante a Maverick Viñales que, con su KTM del Tech 3, se mantenía en plena lucha desde la quinta posición. Por su parte, Bezzecchi, Morbidelli, Fernández y una batalla entre los del KTM Factory Racing: Binder y Acosta, se daba a unos tres segundos de Di Giannantonio que, con un ritmo frenético, se adueñó del tercer escalón del podio para romper con la hegemonía del trío dominante.

RESULTADOS DEL SPRINT

RESULTADOS DE LA CARRERA

POSICIONES DEL

QUE CRECE COMUNIDAD

La motocomunidad 1200 Sentimientos Cúbicos celebró su rodada mensual, en esta ocasión teniendo como centro de operaciones el estado de Puebla. Desde el estadio de la ciudad, un enorme contingente rodó a Atlixco para vivir otra experiencia inolvidable entre amigos y familiares, con música en vivo y una motocicleta de regalo, cortesía de Elektra Motos Polanco.

1200 Sentimientos Cúbicos celebró su tradicional rodada mensual, que atrae a miles de motociclistas de todo el país. En esta ocasión, la ruta tuvo como destino el Pueblo Mágico de Atlixco, Puebla, un municipio conocido por sus viveros de flores y la calidez de su gente. De esta forma fue que se inició con una convocatoria en el estadio de fútbol de Puebla, para tomar camino desde allí al zócalo de Atlixco, el cual fue cubierto en su totalidad por los motociclistas participantes.

Los motores se encendieron y la rodada comenzó a cobrar vida, encontrándose con un clima nublado en la mayoría del recorrido que de ninguna manera fue considerado un contratiempo. Por lo que de a poco fueron llegando todos al punto acordado, incluyendo motociclistas independientes, motoclubes y familias que disfrutaron del ambiente.

En el lugar, esperaba el staff de 1200SC para llevar a cabo el registro y así obtener un parche conmemorativo, una edición reciente de Revista 400 y un boleto que brindaba la increíble posibilidad de participar en una rifa por una motocicleta Italika WS150, brindada por Elektra Motos Polanco, quien fue el patrocinador oficial de esta rodada.

COMIENZA LA FIESTA

En el lugar, los participantes de la rodada pudieron disfrutar de música en vivo a cargo de la banda Electro Mariachi, quienes aportaron para un ambiente festivo acompañado de covers de Caifanes, Caligaris, Panteón Rococó e incluso de Vicente Fernández. Poco después llegó el momento más esperado por todos para conocer al ganador de la motocicleta Italika, con una dinámica diferente donde se sacaron cinco papeles de la tómbola para tener a los finalistas, quienes compitieron en destreza hasta tener al ganador: un joven influencer conocido como Michibiker.

Además de estas dinámicas, los visitantes pudieron disfrutar de zonas de venta de artículos para rodar, así como accesorios, pulseras, sombreros y recuerdos, sin dejar de mencionar los mercados tradicionales de Atlixco con sus artesanías y flores ubicados alrededor del zócalo. Para finalizar, la agrupación “Son Ritmo” se encargó de cerrar el evento con más música en vivo, dejando a todos los presentes encantados con la gran celebración llevada a cabo y expectantes de la siguiente ruta a cargo de 1200 Sentimientos Cúbicos.

El destino elegido ha sido Atlixco, en el estado de Puebla, el cual ofreció a todos un gran recibimiento.

CELEBRACIÓN EN FAMILIA

La sucursal de Harley-Davidson Central, ubicada en Ciudad de México, llevó a cabo una fiesta en la que se celebró a todos los padres motociclistas en su día. La cita se dio en las propias instalaciones de la agencia, donde cientos de pilotos amantes de la marca hicieron acto de presencia para vivir un evento lleno de actividades y gran ambiente. Todo comenzó con juegos estilo feria, en los que al participar y ganar se brindaban “billetes Harley-Davidson” con los que se podía formar parte de una subasta. A la hora de la comida, se ofreció una parrillada realizada por el chef Ernesto Slim, al tiem-

po que se preparaban hamburguesas y hotdogs. Poco después, los anfitriones prepararon una última sorpresa para encender aún más el ambiente, con una banda de rock que elevó la experiencia al siguiente nivel, con grandes éxitos del género.

Finalmente, el momento de la subasta llegó y todos los participantes tuvieron la oportunidad de ofrecer sus billetes simbólicos por diferentes objetos, entre ellos: llaveros o juegos de mesa de la marca. Con esto concluyó la celebración, que se encargó de brindar un espacio de festejo para todos los padres amantes del motociclismo, quienes disfrutaron entre familiares y compañeros de ruta.

CUATRO EN UNO

De la mano de MotoDrive México, representante de Bajaj en nuestro país, se ha inaugurado la cuarta agencia de la firma en la ciudad de León, fortaleciendo así su participación en el estado de Guanajuato. La ceremonia comenzó con el tradicional corte de listón, el cual fue encabezado por Fernando Bernal, director general de Bajaj León, en presencia de medios especializados y clientes de la marca en esta importante plaza para el mercado mexicano.

Por su parte, Manuel flores, gerente comercial, también brindó unas palabras sobre la importancia de esta nueva agencia como punto estratégico para brindar mejor atención, mencionando: “Hoy no solo inauguramos una sucursal, abrimos una puerta directa a la innovación, rendimiento y la confianza que Bajaj representa en el mercado mexicano”.

Poco después, se invitó a todos a conocer las instalaciones de la agencia así como sus productos estrella, entre ellos: Dominar 400, Pulsar RS200, Pulsar N250, Boxer BM 150 y la novedosa Pulsar NS400Z, entre otros. Con esta sucursal, Bajaj demuestra una vez más su gran apuesta por México, consiguiendo ser una de las marcas con presencia destacada en el país, acompañada de un equipo comprometido a brindar la mejor atención a todos sus futuros clientes.

Se trata de la cuarta agencia en la ciudad de León, donde Bajaj posee una fuerte presencia con distribuidores cada vez más cerca del público.

EN CADA RINCÓN DE MÉXICO

San Francisco del Rincón, en el estado de Guanajuato, vivió la apertura de una nueva sucursal de la marca TVS, ubicada en el corazón del municipio. El evento inaugural dio inicio a las 16:00 horas, contando con la presencia de entusiastas del mundo motor y medios de comunicación, que fueron recibidos por los anfitriones, destacando la presencia de Ricardo Orozco, director de la agencia y encargado de realizar el tradicional corte de listón que marcó el comienzo oficial de las operaciones. Poco después, los asistentes pudieron disfrutar de un gran ambiente, promociones especiales por apertura y la exhibición de los modelos más populares de TVS, como la renovada

RR 310, RTR 310 y Ronin 250. Además, se brindó la oportunidad de probar algunos de estos modelos, lo que otorgó una experiencia aún más cercana con la marca.

Con este nuevo establecimiento, TVS refuerza su presencia en la región del Bajío, pero principalmente en el estado de Guanajuato, logrando un mayor reconocimiento en distintas partes del país, así como un mejor acceso a sus productos, ya que en este municipio no se contaba con ninguna agencia de la marca. TVS San Francisco del Rincón espera con ansias a sus futuros clientes, brindando asesoría personalizada, servicio técnico y un variado catálogo de motocicletas que se adaptan a diferentes estilos y necesidades.

SIGUE AVANZANDO

La expansión de la firma por toda la república continúa, en este caso con la apertura de Vento Ixtapaluca, al oriente del Estado de México. La inauguración del lugar se desarrolló con la presencia de medios de comunicación y creadores de contenido. Al entrar al establecimiento, los invitados pudieron apreciar la gran variedad de modelos con los que contará esta nueva agencia, al tiempo que se les deleitó con deliciosos platillos de cochinita pibil, que dejaron a todos encantados. Ya por la tarde, llegó el momento tan esperado en el que Lidia Rubí, directora de relaciones públicas de Vento; y el staff de la agencia, ofrecieron sus palabras de agradecimiento por acompañar a la marca en esta gran apertura que continúa con el proyecto de desarrollo que ha conseguido posicionar a Vento cada vez más cerca de nuevos usuarios.

De esta manera, Vento Ixtapaluca quedó oficialmente inaugurada y preparada para recibir a todos los clientes que estén interesados por la gran variedad de modelos en el catálogo, brindando el mejor servicio y atención al cliente. Desde Revista 400, les deseamos el mayor de los éxitos para este nuevo emprendimiento.

MOTONETA URBANA:

LA OPCIÓN MÁS EFICIENTE PARA MOVERSE POR LA CIUDAD

En un contexto donde las ciudades son cada vez más dinámicas, el tiempo es un recurso valioso y la movilidad se ha convertido en un reto diario, las motonetas han ganado terreno como una alternativa de transporte eficiente, accesible y con mucho estilo. Ya no se trata solo de moverse de un punto A hacia un punto B. Hoy, miles de personas están buscando formas de desplazarse que no sólo resuelvan lo práctico, sino que también conecten con su estilo de vida. Las motonetas cumplen con estos requisitos a la perfección: son ágiles, cómodas, fáciles de conducir y, sobre todo, una opción certera para quienes buscan reducir el estrés del tráfico y los costos de transporte público.

El auge de las motonetas en las ciudades no es casualidad. Frente a otras opciones de transporte, ofrecen ventajas claras, una de las mayores fortalezas es su versatilidad porque permiten desplazarse con facilidad por avenidas concurridas, acceder a zonas donde un automóvil puede ser una complicación y encontrar estacionamiento en cuestión de segundos. Además, su bajo consumo de combustible y costos de mantenimiento hacen que sean una inversión inteligente a mediano y largo plazo.

En este panorama, marcas como Italika se han posicionado como referentes en la categoría, ofreciendo una gama de modelos pensados para todo tipo de usuarios. Ya sea que estés cotizando tu primera motoneta o quieras renovar tu vehículo actual, hay una opción para ti. Entre ellas, destaca el modelo D150 para quienes buscan rendimiento y diseño.

La D150 es la compañera ideal para quienes se mueven por la ciudad con agilidad, estilo y personalidad. Diseñada para quienes no solo quieren llegar a su destino, sino también disfrutar el trayecto, esta motoneta combina funcionalidad con una estética moderna que no pasa desapercibida.

Con su motor de 150 cc, la D150 ofrece una excelente respuesta tanto en recorridos urbanos como en trayectos de corta y media distancia. Es perfecta para ir al trabajo, a la escuela o simplemente para recorrer la ciudad a tu propio ritmo. Su conducción es suave y cómoda, gracias a un asiento ergonómico que brinda confort incluso en los días más largos o con mucho tráfico.

Uno de sus mayores atractivos es su diseño urbano, con líneas modernas, acabados bien detallados y colores vibrantes que la hacen destacar en cualquier entorno. Si te gusta que tu forma de moverte refleje estilo en tu camino, la D150 es para ti.

Además, cuenta con características técnicas que elevan su nivel de seguridad y funcionalidad. Incorpora un sistema de freno de disco delantero que proporciona mayor control en el manejo, así como un tablero digital-analógico que facilita la lectura de información durante la conducción. También incluye iluminación led frontal, lo que mejora la visibilidad en condiciones de poca luz, aumentando la seguridad tanto para ti como para quienes te rodean.

Pensando en la funcionalidad del día a día, la D150 ofrece un espacio de almacenamiento debajo del asiento, ideal para guardar objetos personales, una mochila pequeña o tu casco. Esta herramienta de diseño, tecnología y practicidad hace que sea una increíble opción para quienes buscan una moto que lo tenga todo.

En resumen, la D150 es una maravillosa alternativa para quienes quieren combinar estilo y rendimiento como la estética, esta motoneta es lo que necesitas entre movilidad urbana eficiente y diseño con carácter propio.

Así que, si estás considerando una nueva forma de moverte, ya sea por estilo, comodidad o economía, tanto si eres un profesional que busca evitar el tráfico, un estudiante que necesita autonomía o alguien que quiere simplemente disfrutar más su rutina diaria, la motoneta D150 es para ti.

PORSCHE 911 GT3

PODEROSO SEDUCTOR Y

Esta edición derivada de la plataforma 992.5, coincide con el 25 aniversario del modelo. Fiel a su linaje, el nuevo GT3 conserva el motor bóxer atmosférico 4.0 litros de 6 cilindros, que entrega 510 hp y 450 Nm de torque máximo, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3.4 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 311 km/h.

POR: CAMILO GUILBERT / RAYO CORTE

Para deleite de los puristas, el nuevo Porsche 911 GT3 está disponible con una transmisión manual de 6 velocidades, pero también existe una versión con caja automática PDK de doble embrague y 7 marchas, que brinda cambios ultrarrápidos y un desempeño superior en pista.

Este modelo se ofrece en dos configuraciones. Por un lado, la versión GT3 estándar con un imponente

alerón trasero fijo, que no solo aporta una estética agresiva y deportiva, sino que también optimiza la carga aerodinámica. Por otro lado, el paquete Touring plantea una alternativa igualmente emocionante, pero con un enfoque más discreto y refinado, ya que el alerón trasero retráctil se activa al superar los 100 km/h o, si el usuario lo desea, se puede mantener desplegado todo el tiempo.

El nuevo Porsche 911 GT3 se ofrece en un único precio de $4’298,000 MXN, para cualquiera de sus dos versiones.

La segunda mitad del año llega cargada de lanzamientos, con una fuerte tendencia de SUV’s de diferentes tallas, orígenes y tecnologías, siendo la nueva generación del 911 GT3 un destacado por su deportividad purista.

KIA SPORTAGE

REDISEÑADA Y MÁS EFICIENTE

La firma coreana presentó el primer rediseño de su modelo Sportage, el cual vive su quinta generación a nivel mundial, siendo éste el primer cambio sustancial desde que se lanzó en México hace poco más de dos años.

Se ofrece en 4 versiones, dos con motor de 4 cilindros atmosférico de 2.5 litros y la nueva X-Line que incorpora un tren motriz híbrido compuesto por un motor de 1.6 litros turbo, complementado con otro del tipo eléctrico, que la hacen eficiente y veloz. La potencia total de esta última es de 227 hp y 258 lb-pie de torque, que se gestionan al eje frontal por una transmisión automática de 6 velocidades. El rendimiento de combustible en ciclo combinado es de hasta 23.7 km/l.

Además, Sportage ofrece un paquete de seguridad muy completo con la suite de ADAS más completa de su clase, como: asistente de evasión de colisión frontal con función de giro (FCA & FCA JX), seguimiento y mantenimiento de carril (LFA/LKA), prevención de colisión en punto ciego (BCA), control de crucero inteligente con función Stop & Go (SCC), prevención de colisión con tráfico cruzado trasero (RCCA) y alerta de salida segura (SEW), entre otros. Estéticamente, Sportage 2026 presenta una imagen más estilizada y diná-

mica al adoptar una nueva parrilla con patrones en 3D, fascias rediseñadas y rines de 18 o 19 pulgadas dependiendo de la versión.

CUPRA TERRAMAR

CARÁCTER DEPORTIVO, ESTILO FAMILIAR

La tribu Cupra sigue creciendo y el nuevo miembro de esta familia ha llegado a México, haciendo gala de un nuevo diseño que marca la identidad y continuará definiendo la línea en sus futuros modelos. El Terramar es un SUV compacto de aspecto sofisticado, bien equipado y con el carácter deportivo que caracteriza a la firma.

Llega a México con dos opciones de motorización: 1.4 litros turbo, que aporta una potencia de 150 hp, alcanzando una velocidad máxima de 204 km/h; y la versión VZ con un 2.0 litros turbo de 265 hp y tracción integral, que logra una aceleración de 0 a 100 km/h en 5.9 segundos y una velocidad máxima de 243 km/h. Otro dato interesante del Terramar, es que más adelante llegará una variante hibrida conectable.

Desde el puesto de conducción podemos apreciar una instrumentación Digital Cockpit y una pantalla táctil de 12.9 pulgadas con control por voz. El sistema de sonido está firmado por Sennheiser Mobility, ofreciendo una calidad premium gracias a las 11 bocinas y subwoofer de 390 Watts de potencia.

1.4T: $764,900 MXN VZ 2.0T: $964,900 MXN

MÁS LIGERO Y MEJOR EQUIPADO

VOLKSWAGEN NIVUS

Volkswagen presentó la renovada edición del Nivus, un modelo que llegó al mercado en 2021 y que, hasta el momento, ha colocado más de 52,000 unidades. El estilo exterior presenta nuevos elementos como entradas de aire inferiores en negro mate, parrilla central con labio iluminado y luces traseras con línea unificada color rojo (todo en led) que muestran el nuevo lenguaje de diseño de la marca.

En cuanto al interior, Nivus 2026 integra una pantalla de infoentretenimiento de 10 pulgadas y el sistema Volkswagen Wire & Wireless App-Connect, control táctil para el sistema Climatronic, Digital Cockpit y cargador inalámbrico para smartphones. Por su parte, los asientos con vestiduras de piel sintética bitono ahora muestran el emblema Nivus, ofreciendo buena sujeción y confort.

Debajo del cofre se mantiene el eficiente TSI de tres cilindros turboalimentado y 1.0 litros, con una potencia de 114 hp, acoplado a una transmisión Tiptronic de seis velocidades. Pero gracias a la reducción en 100 kilogramos, se percibe un desempeño más ágil.

Además, cuenta con múltiples asistencias de manejo entre las que se encuentran: 6 bolsas de aire, control de velocidad crucero adaptativo, advertencia de colisión frontal con freno de emergencia, cámara de visión trasera, detector de fatiga, función de freno multicolisión, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, y -como novedad para este año- mantenimiento de carril, monitoreo en punto ciego con alerta de tráfico cruzado y Travel Assist.

Otro aspecto destacado son los 5 años de garantía o 100,000 kilómetros, con asistencia vial y seguro por robo de autopartes.

TERRITORIO HÍBRIDO

Toyota presentó oficialmente la nueva generación de la 4Runner en México, su onceavo vehículo con tecnología híbrida eléctrica en el país. Llega en dos versiones: Limited HEV y TRD Pro HEV, impulsadas por un 2.4 litros turbo de 4 cilindros acoplado a una transmisión automática de ocho velocidades. El conjunto híbrido entrega 326 hp y 465 lb-pie de torque, brindando fuerza suficiente para remolcar hasta 2,722 kg.

La versión Limited cuenta con tracción 4WD full-time, mientras que la TRD Pro integra un sistema 4WD part-time, con componentes específicos para manejo extremo. Esta última, tendrá una comercialización limitada a 150 unidades para el mercado nacional,

lo que refuerza su carácter exclusivo dentro de la estrategia de electrificación y desempeño de la marca.

Con esta incorporación, Toyota suma una de las ofertas HEV más completas del mercado nacional con: Prius, Corolla, Corolla Cross, Camry, RAV4, Highlander, Sienna, Tacoma, Tundra, Sequoia y -ahora también4Runner; consolidando de igual fomra la línea TRD Pro como una oferta estructuralmente más robusta dentro de la marca.

PADRES E HIJOS

Con motivo del pasado Día del Padre, comenzamos este artículo especial por Adolfo Delgado y Adolfo Delgado Jr., que dejaron escrito con letras de oro sus actuaciones en las diferentes pistas donde participaron. El último de ellos, ostenta el gran honor de ser el único piloto mexicano con un triunfo en el Campeonato Internacional para Adolescentes llevado a cabo en Europa, durante la temporada que tuvo a Jesús Rodríguez como manager.

Por su parte, Eleazar López que triunfó en las carreras de óvalo y terracería, inscribió a sus tres hijos desde las categorías infantiles, donde fueron pioneros y exitosos participantes, para que posteriormente el éxito continuara en categorías superiores, principalmente en el ramo del motocross.

También es importante recordar a otra dupla padre e hijo: Antonio y Brayan Alamazán, quienes competían al unísono y desarrollaron su carrera deportiva en los autódromos existentes a la fecha. Otro par que dejó gratos recuerdos en el mun-

POR: FAUSTINO RODRÍGUEZ

do de las carreras de motociclismo deportivo, fueron Erick y Yahir Sánchez. Después del lamentable fallecimiento de su hijo, Erick continúa apoyando a diferentes pilotos en campeonatos federados.

Dante Batres de Álamo, Veracruz, y su hijo del mismo nombre, integraron otra pareja singular, destacando su esfuerzo y tenacidad ya que en su zona no había impulso para el motociclismo deportivo. De hecho, en Veracruz hay autódromos.

Juan Roberto y Jonathan Gómez, integraron otra dupla padre e hijo compitiendo en eventos de motociclismo Superbike, destacando sus actuaciones en los diferentes circuitos donde se llevaban a cabo las competencias. Cabe mencionar

al gran Benjamín “Chunga” Pérez de León y su hijo Víctor, quienes también son parte de este legado deportivo. Luis Bobadilla en sus años como deportista fue acompañado de su hijo Alan, antes de que se convirtieran en promotores de renombrado evento de motociclismo.

Y dejamos al último al exitoso Richie Escalante, que siguiendo los pasos de Campeón Nacional de su padre, Pablo Escalante, dio el gran salto y está convertido en una de las figuras de la categoría Súperbike, dentro del campeonato MotoAmerica. En esta familia, Pablo Escalante Jr. también tuvo destacadas participaciones a nivel nacional.

¡Felicitaciones a los padres que han fomentado el amor por el motociclismo deportivo de velocidad en sus hijos!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.