Edición Impresa 30 de abril 2025

Page 1


CAMBIA INFANCIA SUS REGALOS

Niñas y niños prefieren celulares, videojuegos y redes sociales; juguetes tradicionales pierden terreno en celebraciones P. 3

LA ANSIEDAD, UNO DE LOS PROBLEMAS

EL LABERINTO DE TIM BURTON

Exposición inmersiva entra a la mente y películas del cineasta VIDA + P. 13

MÁS COMUNES: EXPERTA

Promueven salud mental en escuelas

Con el objetivo de integrar la ciencia y el arte en una cultura preventiva, promover el cuidado de las emociones e impulsar un estilo de vida saludable en alumnos de preparatoria, inició el programa impulsado por la Secihti. El proyecto arrancó en el Conalep 1 en Mérida y llegará a planteles públicos de Hunucmá, Valladolid, Tekax y Tizimín P. 3

INICIAN CAMPAÑAS PARA ELECCIÓN DE INTEGRANTES DEL PJE P. 4

PROMOCIÓN CULTURAL. La entidad será la sede de la reunión de la Alianza del Mundo Maya en 2026, acuerdo tomado en el marco del Tianguis Turístico México 2025, informó el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien inauguró el Pabellón de Yucatán PÁGINA 4

La exposición prolongada a altos niveles sonoros altera el sueño y propicia daños físicos, advierte experto y destaca el problema en el Centro. La comuna ha clausurado 12 comercios P. 5 Alertan sobre los riesgos del ruido excesivo en Mérida

POR SÍGUENOS EN NUESTRO PORTAL NOS LEEMOS DÍADEASUETO DE MAYO 2 VIERNES Web

En la Convención Bancaria que inicia el jueves 8 de mayo en Nuevo Nayarit, la Asociación de Bancos de México que preside Julio Carranza, ratificará su compromiso con el Plan México y la meta de incrementar la penetración del crédito para que al menos el 30% de las pymes tengan acceso al financiamiento. MARICARMEN CORTÉS P. 11

APOYAN LAS JORNADAS DE 40 HORAS LABORALES

Un total de 35 organizaciones sindicales en Yucatán saldrán a las calles este 1 de mayo para exigir mejores condiciones de trabajo P. 5

Futuro seguro

Las niñas y niños serán celebrados este 30 abril como cada año, festejos que deben ir acompañados de estrategias para garantizar su educación, salud física y mental, así como su seguridad. En Yucatán 17.1% de la población de 0 a 17 años presentaba carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad y 36.2%, a los servicios de salud, según el más reciente informe de Coneval. La actual administración estatal incluye en su estrategia de gobierno acciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes que incluye impulsar acciones para promover la alimentación sana, nutritiva y sostenible para este sector, así como crear mecanismos para asegurar su integridad física, entre otras prioridades. Es una tarea en la que se deben involucrar la sociedad en general, principalmente las familias y comunidades escolares, además de las autoridades. ¿Será?

Movilidad moderna

Los usuarios del transporte podrán pagar su pasaje directamente con tarjetas bancarias sin contacto o usando su celular, tableta o reloj inteligente. Por ahora será en las rutas de Circuito Periférico, Circuito Metropolitano, Circuito Poniente y Plazas, Circuito Rojo, Ruta Umán Convencional, así como la del Aeropuerto.

Hay quienes señalan que la idea es terminar de una vez por todas con los problemas que ha tenido el sistema de cobro de las unidades con los llamados validadores. Durante varias semanas, los usuarios enfrentaron problemas con las recargas de sus tarjetas electrónicas y al subir a la unidad, el lector decía “sin saldo suficiente”.

La Agencia de Transporte de Yucatán informó que la nueva modalidad de pago estará llegando a todas las unidades del Sistema de Transporte de manera paulatina, pero a pesar del anuncio no faltaron las expresiones de desconfianza de algunos usuarios por el uso seguro de las tarjetas bancarias. ¿Será?

Renovación musical

La Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) reanuda su temporada de conciertos con la mirada puesta en el relevo de su dirección artística, tras anunciar a los cuatro finalistas que participarán en la etapa decisiva del proceso de selección.

José Areán, Alfonso Scarano, Enrique Barrios y Enrique Arturo Diemecke dirigirán conciertos entre septiembre y octubre como parte de la evaluación final, en cumplimiento con la normativa del Fideicomiso Garante de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (FIGAROSY.) La elección fue resultado de una votación interna entre los músicos de la agrupación. Mientras tanto, la OSY continuará con su 43ª temporada, que incluye un homenaje a Daniel Ayala por su 50 aniversario luctuoso, así como obras de Mozart, Beethoven y Piazzolla, entre otros. Todos los conciertos se realizarán en el Palacio de la Música, salvo una función especial en Valladolid el 9 de mayo. El reto del nuevo director será fortalecer la calidad de la orquesta. ¿Será?

TRASPLANTE DE ÓRGANOS

IMSS

EXTRACCIÓN. Equipo médico procuró exitosamente dos riñones tras el fallecimiento de un hombre por evento cerebrovascular en el hospital.

Yucatán apoya con la donación de riñones

Como resultado de las acciones de la familia de un paciente masculino de 64 años quien falleció a causa de un evento cerebrovascular el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán llevó a cabo la segunda procuración de órganos en el Hospital General Regional (HGR) No. 12 Benito Juárez.

Este acto de altruismo permitió que un equipo multidisciplinario lograra procurar exitosamente ambos riñones, procedimiento encabezado por el coordinador hospitalario de donación de órganos, tejidos y células del HGR No. 12, doctor Argenis Sthiven Valentín Aguilar Núñez y el líder del equipo quirúrgico del Hospital de Especialidades Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, doctor Jesús Bravo León, en colaboración con los médicos Fausto Vladimir Morales Vázquez, Indalecio Fernández

Valverde, Mauricio Garduño Perez y Graco Augusto Serrano Jiménez.

La directora del HGR No. 12, doctora Claudia González Ramírez, aseguró que el procedimiento fue posible gracias a que este hospital obtuvo recientemente la Licencia Sanitaria para procuración de órganos y tejidos con fines de trasplante, a través de Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios

El titular del IMSS en Yucatán, Alonso Juan Sansores Río agradeció y reconoció a cada uno de los profesionales que conforman el cuerpo de médicos, especialistas, enfermeras y demás personal involucrado, para que el HGR No. 12 pudiera llevar a cabo el procedimiento y de esta forma transformar la vida de personas que están en espera de un órgano. Previo a la procuración, personal del HGR No. 12 formó una valla humana en el Pasillo del Honor desde la Unidad de Cuidados Intensivos hasta el quirófano, como parte de un agradecimiento al donante y así acompañarlo respetuosamente con aplausos. Respecto al destino de los órganos se informó que ambos riñones fueron trasladados en un avión privado al Hospital de Especialidades Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, bajo exhaustivos protocolos de seguridad, en apego a la legislación vigente./24 HORAS

Recrean lucha de mujeres mayas

JUSTICIA. Impulsos Justicieros se presenta el 3 de mayo para visibilizar la batalla en haciendas henequeneras.

Leyendas para niños en lectura interactiva

LECTURA. Descubre relatos mayas infantiles ideales para el 30 de abril. Consulta el enlace y léelos completos.

Desapariciones en México ligadas al narco

EN LA WEB
TEROR. Familias denuncian ausencias forzadas por el reclutamiento del crimen organizado.

CONALEP, CECATI Y COBAY SERÁN SEDES DEL PROYECTO CIENCIA POR LA VIDA

Promueven salud mental y bienestar desde escuelas

Objetivo. El programa fomenta el cuidado de las emociones e impulsa un estilo de vida saludable entre los alumnos

TOMÁS MARTÍN

A través de la ciencia y el arte buscan atender la salud mental de los alumnos de preparatoria en Yucatán. Con estudiantes del plantel Conalep 1 de la ciudad de Mérida arrancó el programa Ciencia por la Vida, estrategia que integra el conocimiento y el arte para trabajar en la salud mental, promover el cuidado de las emociones e impulsar un estilo de vida saludable.

Este programa llegará a estudiantes de preparatorias públicas de Mérida, Hunucmá, Valladolid, Tekax y Tizimín.

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado puso en marcha el programa por el cual, se busca informar a través del conocimiento científico a los jóvenes estudiantes de los peligros que representan para la salud física y mental la adicción a las drogas.

La titular de esa dependencia estatal Geovanna Campos, explicó en una entrevista que ofreció en el marco del arranque de este nuevo programa que forma parte del plan “Aliados por la Vida”, que aunque se abordarán diversas temáticas, tiene como una de sus primeras acciones advertir a los alumnos y alumnas de lo peligroso que pueden ser las adicciones.

“En esta primera etapa queremos que a través de la ciencia, los jóvenes conozcan de forma científica los efectos que determinada droga puede causar en el cuerpo y en el cerebro de quien lo consume, para que estén

INAUGURACIÓN. Estudiantes del Conalep 1 de Mérida participaron en el inicio del programa enfocado en informar y sensibilizar sobre salud integral mediante la ciencia y el arte, impulsado por autoridades estatales.

134.54

casos por casa 100 mil habitantes es la tasa de incidencia de depresión en Yucatán

informados desde esa perspectiva científica”, explicó.

Destacó que, al final, cada estudiante será quien decida cómo actuar al enfrentarse a situaciones de riesgo relacionadas con el consumo de sustancias, sean estas permitidas por la ley o no. Sin embargo, recalcó la importancia de que esa elección se tome con base en información respaldada por el conocimiento académico y científico sobre sus implicaciones y daños potenciales.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Nadal, señaló que promover estilos de vida saludables en las

juventudes es un propósito vital del programa Aliados por la Vida, de manera que es altamente satisfactorio sumar esfuerzos y recursos. Indicó que los jóvenes tienen que aprender a distinguir entre lo malo y lo bueno, para poder ser conscientes de lo que pasa en sus vidas.

Además del tema de las adicciones, Ciencia por la Vida también acercará a los bachilleres a talleres de apreciación del arte, música, pláticas sobre el cuidado del medio ambiente, actividades deportivas, en coordinación con los directores de los planteles y de otras instituciones del Gobierno del Estado. El programa se realizará en su primera etapa en los planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati), los planteles que opera el Colegio de Bachilleres del Yucatán (Cobay) en todo el territorio, entre otros. Cada plantel será visitado en un

Disminuyen ventas en jugueterías

Las infancias yucatecas han cambiado sus preferencias para divertirse, padres de familia y especialista entrevistados coincidieron en señalar que ahora los menores de edad desean como obsequios celulares, tarjetas de regalo para videojuegos en línea y, sobre todo, acceso a plataformas digitales. En plena víspera del Día del Niño, que se celebra cada 30 de abril, las jugueterías del centro y norte de Mérida lucen vacías. Ni los tradicionales carritos Hot Wheels, ni las muñecas Barbie, ni los juegos de mesa tienen hoy el protagonismo de otros años. Durante un recorrido realizado por diversas tiendas especializadas en juguetes, fue evidente la

falta de clientela en comparación con años anteriores. En su lugar, muchas de estas jugueterías han transformado sus vitrinas, ahora ofrecen globos, piñatas, dulceros, disfraces y otros artículos enfocados más a la organización de festejos escolares que a la venta directa de juguetes.

“Este año, más que juguetes, mi hija me pidió que la lleve a tomarse fotos en un lugar bonito para subirlas a su TikTok”, comentó Mariana Castillo, madre de una niña de 10 años que cursa la primaria.

Situación similar describe Laura Cetz, madre de dos niños de 7 y 11 años: “no me piden carritos o pelotas. El grande quiere

una tarjeta para Roblox y el pequeño quiere jugar Minecraft. Yo prefiero que jueguen con cosas físicas, pero ellos ya están en otro mundo”.

En jugueterías ubicadas en el centro y en plazas comerciales del norte, los encargados señalan que, desde hace al menos tres años, las ventas han bajado considerablemente.

“Ya ni siquiera preguntan por los Max Steel o los Beyblade. Ahora vienen buscando accesorios para tablets o celulares, y eso si acaso”, comentó la empleada de uno de estos establecimientos.

La psicóloga Carolina Chávez comentó en entrevista que este cambio responde a una transformación cultural impulsada por la presencia cada vez más temprana de niñas y niños en entornos digitales.

Alertan por trastornos en las infancias

Los problemas de salud mental infantil se han convertido en una preocupación creciente entre los profesionales en psicología familiar. La presidenta del Colegio de Psicólogos de Yucatán, Patricia Gilí López, indicó que la niñez yucateca enfrenta desafíos que van más allá de lo económico y lo educativo, como lo son los trastornos del neurodesarrollo.

Gili López señaló que como especialistas en salud mental, entre los temas más comunes que enfrenta la infancia yucateca se encuentran la ansiedad, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el trastorno del espectro autista (TEA), la depresión infantil y los efectos del trauma por violencia o abandono.

Aseguró que la mayoría de estos casos no son diagnosticados ni atendidos oportunamente, y eso empieza a preocupar a los profesionales en el tema de la salud mental. Explicó que la situación también representa un reto mayúsculo para las comunidades mayas yucatecas donde hay menos acceso a la información.

promedio de entre seis y siete veces al año con estos proyectos de divulgación científica y cultural.

ALIADOS POR LA VIDA Otras vertientes que se promoverán en el marco del Plan Estatal de Desarrollo (PED) y del programa Aliados por la Vida, es la alimentación sana desde los primeros días de vida, es decir que abarque desde la niñez hasta la adolescencia, así como promover la autoproducción y consumo de productos locales. El tema de la salud mental es recurrente dentro del PED, y en ese sentido el combate a las adicciones es parte fundamental y por ello la primera etapa de Ciencia por la Vida está enfocada en ese tema, reveló Geovanna Campos. La tasa de incidencia de depresión en Yucatán alcanzó los 134.54 casos por cada 100 mil habitantes, ubicando al estado entre los 10 con mayores registros en el país, de acuerdo con datos oficiales del PED.

“La salud mental infantojuvenil sigue siendo un tema invisibilizado, tanto por falta de información como por estigmas culturales. Muchos padres no saben a quién acudir o temen ser juzgados por buscar ayuda”, indicó Galí López.

Señaló que las familias enfrentan la carga emocional y económica de lidiar con problemas de conducta, bajo rendimiento escolar, aislamiento social y falta de recursos para apoyar el desarrollo socio emocional de sus hijos.

“Si no actuamos hoy, las consecuencias afectarán a toda una generación”, sostuvo.

Consideró que hoy en día la niñez yucateca necesita más que asistencia médica: necesita comprensión, contención emocional y un entorno que promueva su salud mental y bienestar integral. / TOMÁS MARTÍN

“Las infancias ya no juegan igual que antes, y eso tiene implicaciones. Aunque no podemos negar que la tecnología también ofrece oportunidades de aprendizaje, es importante que las familias

mantengan un equilibrio entre el uso de pantallas y el juego físico o simbólico, que es fundamental para el desarrollo emocional y social”, advirtió la especialista./ JUAN MANUEL CONTRERAS

POCA AFLUENCIA. Tiendas ubicadas en el centro y en plazas comerciales de la ciudad lucen vacías en plena víspera del Día del Niño.
JUAN MANUEL CONTRERAS

Yucatán será la sede de cumbre del Mundo Maya

Anfitrión. El estado albergará en 2026 la feria Ki Huik enfocada en la cultura, artesanías y gastronomía

Yucatán será la sede de la reunión de la Alianza del Mundo Maya en 2026, acuerdo tomado en el seno de la 37ª asamblea de este organismo, celebrada en el marco del Tianguis Turístico México 2025.

El Gobernador, Joaquín Díaz

Mena añadió que Yucatán será la sede de la Feria Turística del Mundo Maya Ki Huik, evento que busca promover la cultura, artesanías y gastronomía de los estados y países del Mundo Maya.

Ante la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, el mandatario destacó experiencias inmersivas en localidades mayas de Yucatán como Maní, Maxcanú, Uayma, Tekax y Santa Elena. Estas rutas conectan a los visitantes con la gastronomía, la espiritualidad, el arte y la vida cotidiana de las comunidades.

Abundó que el Tren Maya jugará un papel clave en este impulso, con cinco estaciones principales en Yucatán y paradas estratégicas en Umán y Tixkokob, por lo que agradeció a la presidenta de Méxi-

Que el poder de nuestras raíces nos guíe hacia un futuro de dignidad y prosperidad”

JOAQUÍN DÍAZ MENA

Gobernador de Yucatán

co, Claudia Sheinbaum, los apoyos destinados a Yucatán, como el banderazo de las obras del tren de carga del Tren Maya, donde se invierten 25 mil millones de pesos.

Diaz Mena afirmó que, en este relanzamiento de la Organización del Mundo Maya, México tendrá la presidencia, buscando lograr una mayor promoción para los destinos nacionales que forman parte de este recorrido por la cultura maya.

Al participar en la reunión número 37 de este organismo, Díaz Mena presentó los avances y la visión de la entidad como uno de los destinos culturales más vibrantes del continente. Apuntalado ahora con el Tren Maya, se puede dinamizar aún más esta ruta turística que incluye Cancún, Chichén Itzá, Izamal, Valladolid y Mérida, buscando derrama económica para las comunidades.

Ante representantes de turismo

de los países que integran el Mundo Maya, Regina Cuéllar, ministra consejera de la Embajada de El Salvador en México; Reizel Vilorio, viceministra de Turismo de Honduras; y Harris Whitbeck, ministro de Turismo de Guatemala, refrendó el compromiso de Yucatán con la historia, pero, sobre todo, con la gente. “Que el poder de nuestras raíces nos guíe hacia un futuro de dignidad y prosperidad”, indicó.

INAUGURACIÓN DEL PABELLÓN YUCATÁN

Entre las actividades del Tianguis Turístico México 2025, el gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, y la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional del Gobierno de México, Altagracia Gómez Sierra, inauguró el Pabellón Yucatán.

El mandatario destacó que 75 empresarios yucatecos se encuentran en este enorme escaparate nacional e internacional para hacer la promoción del destino y buscar más visitantes a la entidad, así como fomentar una mayor pernocta.

De igual forma, Díaz Mena acompañó al director general del Tren Maya, general Óscar David Lozano Águila, a la inauguración del stand del Tren Maya en el Tianguis Turístico. / 24 HORAS

ANUNCIO. Joaquín Díaz Mena y autoridades de turismo inauguraron el Pabellón Yucatán en el Tianguis Turístico 2025, donde se confirmó que la entidad será anfitrión de la próxima reunión del Mundo Maya.

Inician campañas rumbo al Poder Judicial

Desde martes 29 de abril y hasta el próximo 28 de mayo se llevan a cabo las campañas rumbo a la elección de integrantes del Poder Judicial de Yucatán, quienes difunden sus propuestas principalmente a través de plataformas digitales.

La ciudadanía igualmente podrá consultar los perfiles de las y los candidatos en la página que estará disponible en la página web www. iepac.mx, recordando que se elegirán 9 magistraturas del tribunal Superior de Justicia entre 17 mujeres y 15 hombres; al igual que 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial entre 9 mujeres y 6 hombres.

COLABORACIÓN. Cecilia Patrón y Angy Mercado firmaron el

durante el

Mérida fortalece promoción turística

En la búsqueda de consolidar a Mérida como el destino turístico con mayor impacto y beneficio social del país, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada firmó un convenio de colaboración con el municipio de Playa del Carmen, Quintana Roo, destacando la importancia de la actividad turística para el desarrollo económico, social y cultural de una ciudad.

ALIANZA ESTRATÉGICA

En este segundo día de intercambio turístico la alcaldesa destacó que Mérida seguirá siendo una de las ciudades más emblemáticas para el desarrollo turístico, contando siempre con la iniciativa de sumar esfuerzos de manera ordenada, justa, sostenible y que siempre abone a la economía familiar de las y los meridanos.

El convenio con Playa del Carmen impulsará proyectos conjuntos en cultura, promoción, protección al visitante y desarrollo económico.

Como parte del acuerdo con Playa el Carmen ambos municipios se comprometen a intercambiar experiencias sobre mejores prácticas en materia de protección, preservación, vigilancia, rescate y mejora del patrimonio cultural y de atención y protección al turista; así como de la difusión y posicionamiento digital, y promover la vinculación con cámaras y asociaciones del sector turístico a fin de generar el intercambio de buenas prácticas.

“Este convenio nos permitirá intercambiar experiencias en materia económica, turística, cultural y laboral con Playa del Carmen. Gracias a la alcaldesa Angy Estefanía Mercado Asencio por apoyar este enlace de nues-

tros municipios para generar un mayor dinamismo que permita una derrama económica justa y próspera en beneficio de las familias de nuestras ciudades”, expresó Patrón Laviada durante la ceremonia que se realizó en el marco del Tianguis Turístico de Baja California 2025. Entre los compromisos también están: realizar en conjunto actividades de promoción y difusión de atractivos turísticos y gastronomía; intercambio de información, documentación y materiales promocionales; organización de ferias, seminarios y congresos; intercambios culturales, turísticos, artísticos, tradicionales y fiestas regionales.

CARTA INTENCIÓN

El Ayuntamiento de Mérida también firmó una carta intención con la aerolínea Viva Aerobús para el impulso de la promoción turística de la capital yucateca. Dicho documento tiene por objetivo fortalecer la estrategia de promoción de la marca VisitMéridaMX a través de los medios digitales de la aerolínea por su amplia conectividad y presencia en el mercado nacional e internacional.

“Esta alianza refuerza nuestro compromiso de seguir promoviendo el orgullo de ser meridanos en cada rincón del país y del mundo”, destacó la munícipe./24 HORAS

En este proceso por primera vez la población podrá elegir a nueve personas Magistradas del Tribunal Superior de Justicia del Estado y a cinco personas Magistradas que integrarán el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial en Yucatán.

CONSEJOS DISTRITALES

El Iepac informó que el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó a las personas que integrarán los Consejos Distritales Electorales que funcionarán para el Proceso Electoral Extraordinario 2025 para la elección de integran-

tes del Poder Judicial del Estado. El periodo para desempeñar el cargo de una Consejería Electoral y Secretaría Ejecutiva de los 21 Consejos Distritales Electorales que se deberán instalar en los próximos días, será por tiempo determinado, con vigencia a partir de la fecha en que rindan protesta y hasta la conclusión del Proceso. En el ámbito de su competencia coadyuvarán en la organización, el desarrollo y la vigilancia del Proceso Electoral Extraordinario 2025, para la elección directa de magistradas y magistrados mediante voto libre y secreto el próximo 1 de junio.

En Sesión Extraordinaria Urgente, realizada en modalidad virtual del Iepac, fue aprobada también la designación de las personas que ocuparán el cargo de Coordinadora

o Coordinador Distrital para el actual Proceso Electoral, las cuales
ELECCIÓN. Se elegirá a nueve personas Magistradas del Tribunal Superior de Justicia del Estado en las votaciones del 1 de junio.
acuerdo
Tianguis Turístico en Baja California 2025.
CORTESÍA
CORTESÍA

El ruido excesivo en la ciudad puede afectar la salud, alertan

Afectación. El volumen elevado en negocios, tráfico y fiestas impacta el bienestar de la gente, asegura especialista

GUILLERMO CASTILLO

Más allá de las molestias auditivas, el ruido excesivo puede provocar alteraciones en los ciclos de sueño y otras afecciones de salud, advierte Juan Carlos Estrada Santana, presidente de la Asociación Civil Elda Peniche Larrea, en el marco del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido que se conmemora cada 30 de abril.

Aseguró que es peligrosa la exposición constante a niveles de ruido superiores a los 80 decibeles, especialmente en zonas urbanas como el centro histórico de Mérida.

Estrada Santana señaló que en áreas comerciales, es común que los vendedores utilicen bocinas con alto volumen para atraer clientes, lo que genera un ambiente sonoro perjudicial para trabajadores y transeúntes.

De acuerdo con el protocolo establecido, a las 11:30 horas se activaron las alarmas en mil 338 inmuebles indicando el inicio de la realización de los simulacros de evacuación ante contingencias, cuyo objetivo es fortalecer la cultura de la prevención y mejorar los protocolos de actuación ante un evento real, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy).

La dependencia informó que este primer simulacro nacional 2025 tuvo como hipótesis para el estado de Yucatán, la amenaza de incendio, por lo que la actividad se centró en evacuar a las personas del edificio en rutas seguras a puntos de reunión. En otros estados de la república, se realizó el ejercicio con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 o por afectación por tsunami.

Estos ejercicios permiten a la ciudadanía, autoridades e instituciones ensayar sus programas internos de protección civil, a fin de mejorar sus reacciones ante emergencias que se originen de manera súbita, como es el caso de incendios o sismos, aclaró el Mtro. Hernán Hernández Rodríguez, titular de Procivy Puntualizó que para este primer simulacro se registraron mil 338 inmuebles, de los cuales 876 son de índole privado y el resto de los tres órdenes de gobierno, participando 72 mil 237 ciudadanos en total. Además de mejorar los mecanismos de respuesta inmediata, los simulacros son clave para evaluar la eficacia de los sistemas de alerta y comunicación, fortaleciendo la coordinación entre diferentes niveles de gobierno y la ciudadanía, concluyó Hernández Rodríguez.

SEGURIDAD DE MERIDANOS

El Ayuntamiento de Mérida, igualmente se unió a este ejercicio fundamental para fortalecer la cultura

“Desde que entramos a un establecimiento, a veces escuchamos las bocinas muy fuertes, el ruido muy fuerte. Vamos a una reunión, una fiesta, y muchas veces se sobrepasan los decibeles recomendados”, apuntó.

De acuerdo a la normativa vigente del Ayuntamiento de Mérida, el límite máximo de decibeles, tanto

PREVENCIÓN.

Se debe reducir el uso de auriculares y evitar ruidos extremos para cuidar el sentido auditivo, indicó el especialista Juan Carlos Estrada Santana.

en negocios como en domicilios particulares, es de 68 de 6 de la mañana a 10 de la noche y de 65 de 10 de la noche a 6 de la mañana. Hasta el pasado mes de marzo, la comuna meridana ya había clausurado unos 12 establecimientos por no cumplir con esta reglamentación, por lo que el llamado a seguir la normativa se reitera, siendo que

las multas mínimas en estos casos van de 35 mil a 38 mil pesos. Además, Estrada Santana señaló que, el uso prolongado de audífonos a volúmenes elevados, especialmente los intraauriculares con cancelación de ruido, incrementa el riesgo de pérdida auditiva, particularmente entre los jóvenes.

Estrada Santana recomendó limitar el uso de audífonos a no más de una hora consecutiva y mantener el volumen en niveles moderados.

CONTROL ACÚSTICO

El equipo de Desarrollo Urbano de Mérida recibe, al menos, una queja diaria por exceso de ruido. Por lo tanto, el personal asigna un plazo a los propietarios para realizar las adecuaciones necesarias y cumplir con los límites de ruido.

Sin embargo, en casos de reiterado incumplimiento, el ayuntamiento clausura temporalmente los establecimientos. Así, las autoridades intensifican sus esfuerzos para frenar la contaminación acústica y proteger la salud de los ciudadanos, además instan a la población a denunciar el exceso de ruido.

Entran mil 338 inmuebles a simulacro

de la protección civil y garantizar la seguridad de meridanas y meridanos por lo que brigadistas de 20 edificios municipales dirigieron la evacuación de empleados y usuarios, con orden y calma, resultado de la capacitación permanente que les ofrece la Coordinación de Protección Civil.

La directora de Gobernación Carmen González Martín, quien junto al coordinador municipal de Protección Civil de Mérida Enrique Alcocer Basto, acompañó a una empresa de venta de alimentos que simuló un conato de incendio reconoció y agradeció el compromiso de los propietarios y responsables de los inmuebles que llevaron a cabo este simulacro, así como su disposición para estar preparados ante cualquier eventualidad.

Enrique Alcocer destacó la importancia de tener brigadas bien establecidas y entrenadas, indican-

MANIFESTACIÓN. Unos 35 gremios se movilizarán por mejores condiciones laborales.

Sindicatos alistan marcha por derechos

Serán 35 los sindicatos yucatecos que saldrán a marchar este 1 de mayo, en el marco del Día del Trabajo, para manifestar sus exigencias al Gobierno federal y estatal, y defender los derechos laborales de miles de trabajadores del campo y la ciudad.

Así lo anunció Miguel Puigcerver Nic, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana en Yucatán, quien invitó a la ciudadanía a sumarse al contingente que partirá del parque de Santiago hacia el Palacio de Gobierno a las 8 de la mañana.

“Un año más saldremos a marchar y a hacer los reclamos correspondientes. Haremos un mitin para expresar nuestras consignas y exigencias”, dijo el líder sindical, acompañado de representantes de diversas organizaciones sociales y gremiales. En conjunto, se estima que unas 2 mil 500 personas participarán en la movilización. Puigcerver Nic leyó el comunicado que será difundido el día de la marcha, en el que se destaca la necesidad de establecer un diálogo permanente entre el gobierno, los trabajadores, la academia y los empresarios para afrontar los desafíos económicos actuales.

PARTICIPACIÓN. Empleados evacuaron inmuebles en el ejercicio nacional preventivo.

do que desde el inicio de la presente administración municipal 750 establecimientos ubicados en la ciudad han solicitado constancia de sus simulacros. Los ejercicios que buscan fortalecer las habilidades de los

empleados, mejorar la respuesta en situaciones de emergencia y proteger tanto los bienes materiales como la integridad de las personas que laboran y visitan estos lugares./24 HORAS

La marcha, abundó, será una plataforma para presentar una serie de propuestas para mejorar la situación laboral del país. Entre ellas, la defensa de la soberanía energética, alimentaria y digital; el fortalecimiento del sistema de seguridad social; la creación de empleos dignos; la erradicación del outsourcing; y la reforma a la Ley Federal del Trabajo para reducir a 40 horas la jornada laboral y aumentar el aguinaldo.

MAESTROS PIDEN

AUMENTO SALARIAL

Con el regreso a clases, el magisterio yucateco entra a la recta final del ciclo escolar 2024-2025 con una prioridad: el aumento salarial. En vísperas del Día del Maestro, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (GNTE) afinan sus demandas para mejorar las condiciones laborales del personal docente, administrativo y de apoyo. “Vienen días importantes como el 1 y 15 de mayo, fechas de asueto, pero también de lucha sindical”, indicó el Mtro. B.J. Emanuel González Chávez, secretario general de la Sección 33 del SNTE en Yucatán./JUAN MANUEL

CORTESÍA
CORTESÍA

Caribe Mexicano impulsa a México al Top 5 mundial

Delegación. Quintana Roo muestra su potencia en el Tianguis Turístico 2025, con más de 75 mil citas de negocios

LICETY DÍAZ

Con la inauguración del pabellón del Caribe Mexicano en el Tianguis Turístico de México 2025, Quintana Roo reafirmó ayer su papel como pilar estratégico para alcanzar la meta nacional de posicionar a México entre los cinco destinos más visitados del mundo para el año 2030.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó el corte de listón del espacio de exhibición quintanarroense, de 432 metros cuadrados, ubicado en la zona del Mundo Maya y que reúne la oferta turística de los 12 destinos del estado.

mil citas de negocios agendadas 75

Estuvo acompañada por la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; el titular estatal, Bernardo Cueto Riestra; presidentas y presidentes municipales, así como integrantes del sector turístico y empresarial.

“Esta participación reafirma nuestro compromiso con un turismo que sea motor económico y de bienestar compartido. Para nosotros, el turismo es una herramienta de transformación social”, señaló la mandataria tras recorrer los stands de cada destino y sostener reuniones con touroperadores, agencias de viajes, aerolíneas y cadenas hoteleras internacionales.

La edición 2025 del Tianguis Turístico se realiza por primera vez en un formato binacional y cuenta con la participación de las 32 entidades del país, 3 mil 216 expositores, mil 259 empresas y mil 700 compradores de 44 países, con más de 75 mil citas de negocios agendadas, según datos de la Secretaría de Turismo; se estima una derrama económica de mil 350 millones de pesos para la región anfitriona.

Durante el evento también se inauguró el stand de Playa del Carmen, uno de los destinos con mayor proyección nacional e internacional; Offner Arjona, presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles del lugar, destacó que se busca fortalecer una identidad propia dentro de la Riviera Maya y promover una experiencia integral que incluya el centro del pueblo, su gastronomía y más allá del modelo “todo incluido”.

Por su parte, Raúl Guadarrama, secretario de Turismo Sustentable de Puerto Morelos,

Romance y ecoturismo, apuesta de Holbox en vitrina de Rosarito

Con el inicio de la edición 49 del Tianguis Turístico México, en Playas de Rosarito, Baja California, la Asociación de Hoteles de Holbox presentó su estrategia para promover el destino enfocándose en su riqueza natural, sus espectaculares atardeceres y su propuesta de turismo sustentable.

La oferta turística busca atraer tanto a viajeros interesados en el ecoturismo y los deportes extremos, como a parejas que desean celebrar bodas, lunas de miel o escapadas románticas en un entorno exclusivo.

Hoteles boutique y agencias especializadas han desarrollado paquetes para bodas en la playa, ceremonias simbólicas y cenas privadas, lo que ha consolidado a Holbox como uno de los principales destinos de romance del Caribe Mexicano, señaló Christian Stenta, vicepresidente ejecutivo de la asociación.

Durante el Tianguis, los hoteleros también promocionan el avistamiento del tiburón ballena, actividad emblemática de la isla que se llevará a cabo oficialmente del 15 de mayo a finales de septiembre. Además, se ofrecen experiencias como kayak en manglares, paseos en bicicleta, recorridos de obser-

informó que las primeras citas de negocios han sido prometedoras, con al menos cinco reuniones con agencias de viajes en las primeras horas del evento. Además, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) presentó una estrategia

PROMOCIÓN. La belleza de la isla se ha divulgado en tres ferias internacionales: Madrid, Berlín y Colombia; ahora está en el escaparate nacional.

actividades ecoturísticas destacadas: kayak en manglares, ciclismo, avistamiento de aves, kitesurf y snorkeling

vación de aves y kitesurf, todas en escenarios naturales privilegiados. El empresario hotelero también dio a conocer que, como parte de sus acciones de promoción, cuentan con un catálogo impreso y un código QR que ha sido difundido en ferias internacionales realizadas en Madrid,

enfocada en destacar la diversidad, infraestructura, conectividad y sostenibilidad del Caribe Mexicano, con el objetivo de distribuir de manera más equitativa el flujo turístico entre el norte y el sur del estado. Finalmente, el titular de la Sedetur, Bernardo Cueto Riestra, enfa-

Berlín y Colombia, logrando buena aceptación entre turoperadores y agencias de viajes. Stenta recalcó que los hoteleros, junto con autoridades locales y prestadores de servicios turísticos, trabajan en estrategias de promoción enfocadas en estos nichos, apostando por un turismo sustentable y de bajo impacto, que permita preservar la riqueza ecológica de la isla mientras se fomenta su crecimiento económico. /LICETY DÍAZ

tizó que la delegación quintanarroense mantendrá una agenda activa durante todo el Tianguis para seguir consolidando alianzas y atrayendo inversiones que refuercen al estado como referente global en turismo sustentable, incluyente e innovador.

Para impulsar la ocupación hotelera en los centros de hospedajes del centro de la ciudad, de cara a la temporada de verano, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres anunció su participación en eventos estratégicos como la Expo Asociación de Representantes de Líneas Aéreas de Monterrey (Arlam), que se llevará a cabo los días 14 y 15 de mayo.

Rebeca Bravo, directora de Promoción de la Asociación, explicó que “actualmente los hoteles del centro de Cancún mantienen números conservadores y que, mediante su presencia en Arlam, buscarán acercar las novedades de los tres destinos a proveedores de vuelos y agencias de viaje”; posteriormente, asistirán a la Feria Internacional de Guadalajara (Arlag) 2025, programada del 28 al 30 de mayo.

La hotelera destacó la importancia de mantener la presencia del Caribe Mexicano en los mercados del norte y centro del país, además de crear nuevas alianzas comerciales y actualizarse en las tendencias del sector turístico en busca de nichos de oportunidad.

También adelantó que trabajarán en acciones de promoción de cara al Cancún Travel Mart, a realizarse del 22 al 24 de octubre, enfocándose en aerolíneas y touroperadores para fortalecer las expectativas de crecimiento. Durante la pasada temporada de Semana Santa, los hoteles del centro de Cancún reportaron ocupaciones de entre 63 y 65 por ciento. No obstante, se observó una disminución en la llegada de autobuses turísticos por carretera, tradicionalmente clave en la llegada de turismo nacional, “se notó la baja afluencia”, dijo Rebeca Bravo.

Atribuyó esta situación a varios factores, entre ellos el aumento en el número de hoteles tanto en el centro como en la Zona Hotelera, la falta de recuperación total de las frecuencias aéreas y el encarecimiento de sus tarifas, lo que ha dificultado el traslado de familias numerosas al Caribe Mexicano. /LICETY DÍAZ

ACTO. Autoridades estatales, alcaldes y la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, en el corte de listón del espacio de exhibición quintanarroense.
CITA. La Expo Asociación de Representantes de Líneas Aéreas se llevará a cabo el 14 y 15 de mayo.

Denuncia. Acusa fiscal que desde el 2021 se tenía conocimiento de lo que pasaba en el inmueble, pero las autoridades hicieron caso omiso

LUIS VALDÉS

El fiscal Alejandro Gertz Manero confirmó que el Rancho Izaguirre fue un centro de operación y entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación, sin embargo descartó que se usará como crematorio clandestino.

A poco más de un mes de que la Fiscalía General de la República (FGR) tomó posesión legal del Rancho Izaguirre ubicado en Teuchitlán, Jalisco, este martes el titular de la dependencia reveló que desde 2021 la alcaldía de Teuchitlán tenía conocimiento de lo que ocurría en el inmueble.

“Tenemos totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación (...) ese lugar se estaba ocupando para esas funciones desde 2021, en el que la Comisión de Derechos Humanos le informó a las autoridades de esa población lo que estaba ocurriendo ahí. No hicieron nada”. El funcionario federal señaló que cuentan con las pruebas suficientes para ello.

Respecto a las denuncias de un presunto sitio de cremación clandestino, detalló que la afirmación no se sostiene, ya que los indicios recolectados en unas zanjas que fueron encontradas en el punto fueron analizados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el estudio demuestra que no fueron sometidas a un fuego más allá de 200 grados centígrados, lo que no corresponde al calentamiento que requiere un proceso de cremación que debe ser superior a 800. Por otro lado, en lo que respecta a las prendas de ropa localizadas al interior de la propiedad, el fiscal destacó que es un “tema muy delicado”, ya que, estas aparecieron hasta marzo de 2025.

Refirió que en septiembre de 2024, cuando el lugar fue intervenido por la Fiscalía de Justicia del Jalisco (FJEJ), tras un enfrentamiento con integrantes del crimen organizado y miembros de la Guardia Nacional, la bodega estaba vacía, según algunas fotografías tomadas por los efectivos e integradas en carpetas de investigación.

“Cuando en el mes de marzo, en ese lugar, estaba prácticamente en estado de abandono todas esas instalaciones y encontraron lo que está en la foto, es decir, una serie de

SEÑALA

No hay pruebas: FGR descarta crematorio en Rancho Izaguirre

PRONUNCIAMIENTO

Fiscal quiere matar la verdad, acusan

Para los Guerreros Buscadores de Jalisco, colectivo que descubrió el crematorio en el Rancho Izaguirre, el fiscal de la República, Alejandro Gertz Manero quiere matar la verdad. “Hace unos días nos mataron a una mamá del colectivo. Hoy, el Fiscal General quiere matar la verdad. No permitamos que eso suceda. Quiero informar al público que en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses existen pruebas contundentes que res-

paldan nuestra lucha”, indicó el colec tivo horas después de que el titular de la FGR señaló lo contrario. El colectivo indicó que en el Forense de Jalisco hay 17 lotes de restos humanos óseos calcinados que fueron recuperados en el Rancho Izaguirre, entre ellos, cráneos, fémur, cadera, falanges, piezas dentales, entre otros, lo que representan prue bas irrefutables.

Ese lugar se estaba ocupando para esas funciones, la Comisión de Derechos Humanos le informó a las autoridades. No hicieron nada”

ALEJANDRO GERTZ MANERO, titular de la FGR

prendas… Nosotros fuimos a los antecedentes, en ese mismo lugar, en esas mismas condiciones, en el mes de septiembre de 2024, y miren lo que había: nada”.

A renglón seguido, comentó que en una parte del predio había unas bolsas con ropa, las cuales fueron levantadas y retiradas por la Fiscalía de Jalisco pero que, sin haberlas procesado, recién se las entregó a la FGR.

Sobre la judicialización del caso, Gertz Manero refirió que ya se cumplimentaron 14 órdenes pero que habrá más en contra de funcionarios del ámbito local y en contra de los implicados que la investigación indique.

Perspectiva de género, la ruta para erradicar desapariciones

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, reconoció que la atención a las y los buscadores de desaparecidos requiere perspectiva de género y de derechos humanos, este martes, al concluir la sexta mesa de diálogo con siete colectivos de búsqueda del norte, centro y sur del país englobados en Eslabones por la Paz. Asimismo la funcionaria federal señaló que se requiere del fortalecimiento institucional en materia de derechos humanos: “Sin duda, el fortalecimiento institucional

y del personal es imperante y necesario, así como la armonización normativa; el perfil de funcionarios y la investigación integral con perspectiva de género y de derechos humanos, y de acuerdo con la condición de las personas que se debe reforzar”, comentó tras escuchar los testimonios de buscadoras. A su vez, indicó que el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum continuará su trabajo para evitar el “contexto que tanto lastima” para que no se repitan dichos delitos, y para evitar la corrupción.

ENCUENTRO. Este martes se realizó la sexta mesa de diálogo entre el Gobierno y siete colectivos de búsqueda del norte, centro y sur del país.

CASO.

El titular de la FGR informó que realizan investigaciones para descartar que autoridades “hayan estado encubriendo o coparticipando”.

Reconocer, en primer lugar, la lucha que han dado en este tema, lo que nos obliga a dar mejores resultados. Respetamos su dolor, tienen nuestra solidaridad”

ROSA ICELA RODRIGUEZ

Secretaria de Gobernación

“Sabemos y haremos lo que nos corresponda para buscar las mejores acciones y estrategias en cuanto a la seguridad, elemento fundamental en este contexto. Queremos encontrarles y estamos con ustedes en ese camino doloroso y complicado”, aseguró.

A la par, llamó a las activistas a “arrastrar el lápiz” para materializar las propuestas, por

lo que les pidió que no dejen que “sólo los servidores públicos trabajemos. Sobre lo que ya ustedes han construido, aquí hablaron de toda la historia en la que han participado. De ahí para adelante trabajemos”, exhortó. Previo al encuentro, Rodríguez Velázquez reconoció la lucha de las y los buscadores, ya que aseguró, está obliga a los funcionarios públicos a dar mejores resultados.

“Reconocer, en primer lugar, la lucha que han dado en este tema, lo que nos obliga a dar mejores resultados. Respetamos su dolor, tienen nuestra solidaridad”.

Aunado a ello, la funcionaria destacó en su intervención que los conversatorios son una oportunidad para conocer las inquietudes de las y los activistas de todo el país, y tomar nota de lo que se puede mejorar desde el Gobierno para fortalecer el proceso de búsqueda de personas. / LUIS VALDÉS

carpetas de investigación se han abierto 14

Mario Delgado refirió que los aspirantes que no tengan su certificado para el 16 de julio no podrán inscribirse.

Cierran registros para bachillerato

con 200 mil: SEP

Un total de 272 mil 726 aspirantes a cursar la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México realizaron su registro en la plataforma ¡Mi derecho, Mi lugar!, la cual busca garantizar el acceso equitativo al bachillerato, según informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Recordó que con el objetivo de garantizar el acceso de las y los estudiantes al nivel medio superior esta plataforma sustituyó el examen de ingreso de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS).

Detalló que del total de registros concluidos, 111 mil 339 aspirantes optaron por ingresar a instituciones de acceso directo; 37 mil 206 solicitaron la posibilidad de ingresar al Instituto Politécnico Nacional o la Universidad Nacional Autónoma de México, que requieren examen de admisión, y 124 mil 181 eligieron la modalidad mixta, que combina ambas opciones.

Los resultados del Proceso de Asignación 2025 estarán disponibles en la Gaceta Electrónica a partir del martes 19 de agosto, igual para aquellos jóvenes que optaron por opciones educativas del IPN y la UNAM. /KARINA AGUILAR

Alertan por obstáculos que padecen niños para comer

Causas. La pobreza y la discriminación fueron identificadas como los principales factores que dificultan el acceso a una alimentación saludable para los pequeños

Con el objetivo de visibilizar las voces de niñas, niños y adolescentes en relación con su derecho a la alimentación, World Vision México realizó la Consulta Nacional Comer es nuestro derecho , una iniciativa sin precedentes que recaudó más de 125 mil respuestas de infantes en las 32 entidades del país, donde se detectó que los más afectados son los pequeños de origen indígena y en movilidad.

“Desde World Vision México declaramos que el hambre no es la escasez de alimentos sino la falta de democracia, y la pobreza es la negación sistemática de los derechos. Por ello, resulta clave generar las condiciones y promover un ecosistema que de espacio y vida a la participación de las infancias y adolescencias, particularmente aquellas que se encuentran en mayor desventaja,” afirmó Montserrat Salazar, directora ejecutiva de la organización.

La consulta reveló que el 45.8% de los niños encuestados considera que la falta de dinero es el principal obstáculo para alimentarse bien, mientras que el 37% dijo no tener acceso a ciertos alimentos como frutas, verduras y carnes. El sector más afectado en su derecho a la alimentación son las infancias indígenas equivalente al 45.4% y al 40.9% en pequeños en movilidad.

Participa IMSS en el Simulacro Nacional

Un total de 745 unidades médicas y hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en seis entidades participaron de forma activa en el Primer Simulacro Nacional 2025.

El Seguro Social informó que como parte del ejercicio se simuló la atención de nueve personas por caída de restos de plafones y cristales que no presentaron lesiones de gravedad, siendo atendidas en las propias unidades del instituto.

El simulacro nacional fue monitoreado desde el Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED) del Seguro Social,

LABOR. De acuerdo con Protección Civil el ejercicio fue realizado por 30 millones de personas en todo el país, incluida la Presidenta.

que opera las 24 horas, los 365 días del año y concentra la información de la infraestructura institucional. El director de Administración del IMSS, Borsalino González Andrade, dio el parte al secretario general del IMSS, Jorge Gaviño Ambriz, e informó que mil 187 personas trabajadoras evacuaron los ocho inmuebles que comprenden el conjunto de Reforma, Tokio y Toledo, en la Ciudad de México, en un tiempo de 9 minutos y 7 segundos. Durante este ejercicio se contó con el apoyo de 140 brigadistas de evacuación, combate de incendios, primeros auxilios, comunicación,

RESULTADOS. El 50% de niños y adolescentes que participaron en la consulta expresaron sentirse angustiados o tristes cuando no tienen qué comer.

BRECHA DE GÉNERO

Entre los hallazgos la consulta evidenció una brecha de género en las tareas alimentarias, ya que, el 62% de los adolescentes hombres dijo nunca haber cocinado, frente al 51.3% de las adolescentes mujeres que sí lo hacen.

La muestra incluyó respuestas de 32 estados del país y más de mil municipios. El perfil más representativo fue el de una niña de 13 años que habita en alguna zona rural; 29.8% de las y los participantes se identificó como parte de una comunidad indígena.

La mayoría de las respuestas provinieron de zonas rurales con un 53% de los encuestados donde las problemáticas que más señalaron fueron las afectaciones del cambio climático:

La presidenta Claudia Sheinbaum también participó en el primer Simulacro Nacional 2025, donde se unió a los trabajadores de Palacio Nacional que se encontraban en el Jardín Nezahualcóyotl. De acuerdo con Protección Civil, este simulacro “fue un éxito y participaron 30 millones de personas en todo el país”.

búsqueda y rescate, y control de fluidos y energéticos; se estableció un puesto de comando y otro de primeros auxilios. De esta manera, y bajo la hipótesis de un sismo con magnitud de 8.1 grados con epicentro en Tehuantepec, Veracruz, se llevó a cabo el desalojo y repliegue del personal de inmuebles institucionales en la Ciudad de México, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz.

En el resto de las entidades el ejercicio se efectuó con hipótesis en función al esquema de riesgos y características de su localidad, según informó el encargado de la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud, Ramiro Mejía Nogales.

5 mil 200 personas que se encontraban dentro de las 745 unidades médicas en consulta, visita de pacientes, trámites administrativos o en algún estudio fueron evacuadas. /KARINA AGUILAR

Reafirmamos la importancia de garantizar que la voz de niñas, niños y adolescentes sea escuchada e incorporada en los procesos de toma de decisiones que les afectan”

MALCOM AQUILES PÉREZ Integrante de World Vision México

la escasez de agua, las lluvias irregulares y el calor extremo que impactan directamente en la producción y acceso a alimentos. El informe arrojó como resultado que la pobreza, la discriminación y las decisiones adultas tomadas sin considerar a la niñez fueron identificadas como los principales factores que dificultan el acceso a una alimentación saludable para los pequeños.

Ante ello, los niños mostraron el impacto emocional acerca del hambre o la malnutrición que presentan, pues más del 50% de infancias y adolescencias que participaron en la consulta expresaron sentirse angustiadas o tristes cuando no tienen qué comer. Tras los resultados, la organización llamó a que las voces de las infancias y adolescencias sean consideradas en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas.

Pasos por la vida convoca a marcha

En el marco de cumplirse 18 años de la despenalización del aborto, Pasos por la Vida llamo a participar el próximo sábado 3 de mayo en una marcha que busca promover el respeto y la protección de la vida desde la concepción. Ruth Chacalo, vocera de Marcha por la vida y líder judía convocó a todos los ciudadanos de distintos credos y afiliaciones políticas, “a quienes nos une el respeto a la vida, el trabajo por la mujer y la reconciliación de México con la maternidad en todos sus ámbitos, a marchar el próximo sábado 3 de mayo del Monumento a la Revolución al Congreso de la Ciudad de México. De acuerdo con Luisa Argueta, coordinadora de la Marcha por la vida, en México, se han perdido 292 mil vidas

El país se mantiene como el primero en embarazos adolescentes, al tiempo que las mujeres siguen sufriendo violencia, son abusadas y discriminadas por su maternidad”

a causa del embarazo interrumpido y de acuerdo con cifras oficiales, “el país se mantiene como el primero en embarazos adolescentes, al tiempo que las mujeres siguen sufriendo violencia, son abusadas, desaparecidas y discriminadas por su maternidad”. Ante ello, consideró que “el aborto no redujo, ni se acercó a las soluciones que se pretendían remediar. El gobierno apostó porque la práctica del aborto intentara resolver todos los problemas sin una política integral de apoyo a la mujer, particularmente a la embarazada”. / 24 HORAS

LUISA ARGUETA Activista
BRENDA CRUZ SANTOS
ADVERTENCIA.
COLABORA SHEINBAUM

Incapacidad o indolencia… ¡falta agua!

enaranda.p@gmail.com

Si bien es incuestionable y suena bien -“más que bien” se diría- eso de que los gobiernos de Claudia Sheinbaum y del controversial Donald Trump signaron un nuevo acuerdo para acelerar la entrega de grandes volúmenes de agua a Estados Unidos a cambio de invalidar la recurrente amenaza del inquilino de la Casa Blanca de imponer nuevos aranceles a las exportaciones nacionales, lo único cierto ahora es que el cumplimiento del mismo resulta imposible, al menos en el corto plazo…

Y esto, déjeme decirle, porque en medio de una de las más graves “sequías” de los últimos tiempos que conforme a especialistas inició en 2023, México adeuda ahora a la Unión Americana algo más de 1,525.5 millones de metros cúbicos del líquido -más de 55 por ciento del total correspondiente al quinquenio 2020-2025 a concluir en octubre- sino que las eventuales fuentes desde donde podría hacerse se encuentran prácticamente “secas” o, en el mejor de los casos, en niveles bajos, cual es el caso de las presas Falcón y La Amistad en Tamaulipas y Coahuila que hoy están al 8 y 13 por ciento de su capacidad.

Un problema de sequía este es cierto, que igualmente lo es de incapacidad e indolencia de las administraciones emanadas de Morena y sus aliados que cancelaron toda inversión pública y obstruyeron, parte al menos, de la del sector privado en apoyo a la tecnificación del riego agrícola o el desarrollo de nueva infraestructura como ocurrió y está documentado, durante la fracasada gestión de Andrés Manuel López Obrador

Lo que hoy sucede entonces tiene explicación insistamos, en la falta de lluvias u otros fenómenos que aporten agua al caudal de los ríos y la acumulación en presas y embalses, como también la tiene en la forma poco profesional en que los responsables de los recursos hidráulicos y de las urgentes inversiones a realizar en ello han operado en el pasado reciente y en la actualidad.

¿O no?...

ASTERISCOS

A la vista que obligado por las circunstancias, el Gobierno de la 4T debió cancelar su intento por imponer, desde ya, una nueva ley de telecomunicaciones que le permita controlar contenidos “incómodos” en medios electrónicos y redes sociales, es importante dejar claro que el mismo insistirá en ello pues erradicar la libertad de expresión y de prensa en su caso es uno de sus objetivos prioritarios…

Veámonos el miércoles con otro asunto De Esencia Política

MICH TIENE 12 AÑOS Y ESTUDIA 3 CARRERAS

Realidad. La joven genio ha recibido muchos reconocimientos, pero también ha sufrido bullying por su alto coeficiente intelectual, mayor al de Mark Zukerberg

ADY CORONA

A pesar de que Michelle Alejandra Arellano es una pequeña de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que nació con sobredotación intelectual, se ha enfrentado a la poca apertura educativa y apoyo con los cuales pue da recibir educación diferenciada.

La menor de 12 años fue diagnos ticada desde los siete con un Coe ficiente Intelectual (IQ) de 158, sólo dos puntos menos que el científico Albert Einstein y seis más que Mark Zuckerberg, creador de Facebook y, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta capacidad se presenta sólo en tres de cada 100 niños.

Sus padres, Karina Guillén Cruz y Francisco Pérez Fernández, son médicos, y desde pequeña notaron que la niña aprendía muy rápido.

Actualmente cursa tres licenciaturas: “Medicina, de lunes a viernes, y estoy en quinto semestre; derecho, en la Universidad Metropolitana de Chiapas, y ciencias políticas, en una universidad privada en la Ciudad de México, donde pasé al tercer semestre, y voy los fines de semana”, dijo.

Habla cinco idiomas: inglés, francés, alemán, español e italiano y destaca en deportes como natación, taekwondo y basquetball. “Además, también toco el piano”.

La joven también estudia derecho “porque muchas veces a los doctores nos acusan sin tener un sustento; entonces, cuando ya sea abogada voy a poder defenderme a mí y a otros médicos”.

Karina Guillén puntualizó que no sabía que su hija tenía esa condición y “pensé que aprendía rápido, porque nosotros le habíamos dado estimulación temprana desde los cinco meses”.

POLÍGLOTA DESDE PEQUEÑA

No creo quedarme en México; nunca voy a olvidar de dónde vengo, pero si con mi diagnóstico no me pudieron ayudar mucho, no destacaría más al quedarme en mi país”

MICHELLE ARELLANO

Niña sobredotada

A su corta edad, Michelle Alejandra afirma que su sueño es “terminar medicina, que es con la que inicié a los nueve años, para luego especializarme en cardiología pediátrica. Me gusta porque mis papás son médicos y me gusta ayudar a las personas”.

7 años

tenía cuando le diagnosticaron un IQ de 158, 6 puntos arriba del creador de FB, Mark Zuckerberg

El Centro Integral de Sobreeducación Intelectual (CISI) Michelle, fundado por Karina Guillén, madre de Mich en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, apoya a otros niños superdotados como su hija.

Está conformado por cinco menores y ayuda a que otros padres sepan por lo que “nosotros pasamos, nuestra experiencia y que tengan más certeza en ese caminar”.

“La verdad es difícil, de repente te sientes perdido, luego no se tiene la economía como para hacerlo”, precisó. Inclusive hacen diagnósticos: “Antes teníamos que ir hasta la Ciudad de México;

De hecho, “al año y medio de edad ella ya hablaba español e inglés. A sus cuatro años empezamos con el francés, porque vimos que tenía esa habilidad de aprender, para entonces ya sabía leer y escribir en español. Y a los siete comenzó a aprender alemán y luego italiano”, detalló. Mich adelantó que recientemente presentó un examen de certificación C1 de inglés pues es candidata invitada por la ONU para ser embajadora del idioma.

“Me gustaría que en México se dieran más programas educativos, que se cumplieran las normas y reglas que tiene el sistema. Y también que hubiera algún programa de apoyo a niños con este diagnóstico”, indicó.

La jovencita comentó que pese a todo, también ha padecido bullying por parte de una entrenadora de basquet: “Me discriminó porque yo tenía otro tipo de atención. Si yo tenía una duda, me decía que para qué preguntaba o que si no era tan inteligente como mi mamá decía”.

LAS METAS DEMICH, EN EL EXTRANJERO A ella le gustaría llegar a ser gobernadora de Chiapas, para ayudar a su comunidad y a niños que, como ella, han transitado por un camino nada fácil. Mis compañeros me dicen: “Ay, señora gobernadora”.

Sin embargo, “no creo quedarme en México; nunca voy a olvidar de dónde soy y de

GRANDES LOGROS

Premios: la presidenta Sheinbaum la reconoció como una de las 100 mujeres que hacen historia; tiene el de Líderes Transformando Vidas y el Premio Estatal a la Juventud en el área académica y científica.

Invitación: es candidata en la ONU para ser embajadora del idioma inglés.

Deportes: ha ganado también diversas competencias en natación, taekwondo y basquetball.

Idiomas: habla español, inglés, francés, alemán e italiano.

dónde vengo, pero siento que no hay muchas oportunidades aquí. Si con mi diagnóstico no me pudieron ayudar mucho, pues siento que no destacaría más al quedarme en mi país”.

damos talleres, cursos gratuitos. Es un proyecto local, pero también tenemos contactos con otras redes a nivel nacional y se hacen convenciones anuales de niños sobredotados”, dijo.

Precisó que los ayudan a canalizar sus emociones, porque generalmente padecen ansiedad extrema o tics nerviosos, les da vómito frecuente y no tienen una patología de fondo. Hacen una somatización y presentan síntomas por frustración.

Puntualizó que “desafortunadamente la tasa de índices de suicidios en adolescentes sobredotados es tres veces mayor que en adolescentes promedio. Creo que el tema se ha minimizado”.

Karina explicó que sólo tres ciudades cuentan con escuelas públicas para niños sobredotados: la CDMX, Guadalajara y Monterrey.

La comunidad CISI es para niños chiapanecos, pero también tienen en Guadalajara, Querétaro y la capital del país. / ADY CORONA
Michelle conoce el camino del éxito
FOTOS: CORTESÍA
FAMILIA. Los padres de Michelle son médicos y han impulsado a su hija para crecer.

Participan 8 millones de personas en Simulacro Nacional: Gobierno

Saldo. La mandataria capitalina, Clara Brugada, informó que únicamente fallaron 134 altavoces de los 13 mil 858 existentes que emiten la alerta sísmica

ÁNGEL ORTIZ

En el Primer Simulacro Nacional 2025, cerca de 8 millones de personas participaron en la Ciudad de México, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien destacó la participación y la coordinación interinstitucional.

“Podemos decir que este simulacro tuvo éxito a nivel Ciudad de México (…), nos da mucho gusto saber que somos una de las ciudades más organizadas y preparadas”, aseguró la mandataria local, tras la instalación del Comité de Emergencia en la Sala de Crisis en el C5 capitalino.

Brugada reportó que se registraron dos crisis nerviosas y cinco caídas durante el simulacro, mismas que no fueron graves y no requirieron traslado hospitalario.

La alerta sísmica fue emitida a través de 13 mil 858 de los 13 mil 992 altavoces del C5, equivalentes a un 99 por ciento de efectividad de estos; cabe señalar que de los 134 que no funcionaron 94 fueron por fallas del proveedor de servicios, detalló.

5

helicópteros del agrupamiento de Cóndores sobrevolaron la Ciudad de México durante este ejercicio de prevención

Datos del Gobierno capitalino reportaron la participación de 21 mil 85 inmuebles, de los cuales 14 mil 111 son parte del sector privado, y 6 mil 974 del servicio público de la capital.

Transportistas plantean nueva política tarifaria

Es conveniente realizar una reestructuración del modelo de transporte público; para lograrlo, es necesario contar con tarifas justas, consideraron los integrantes de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM).

Para establecer cobros adecuados del transporte, el director de Grupo Cisa, Jesús Padilla Zenteno, hizo un llamado a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para evaluar y valorar una política tarifaria en la capital que es donde existen millones de usuarios y requieren de buenos servicios.

“Se necesita una política nacional tarifaria, una política de movilidad nacional, no solo para la capital”, aseguró el empresario. Lo anterior formó parte del anuncio hecho en el 16 Congreso Internacional de Transporte, el director de Grupo Cisa pidió a la mandataria capitalina “que tome este tema de una vez en sus manos y valore la posibilidad de una actualización tarifaria”.

En su mensaje, Padilla Zenteno planteó la necesidad de implementar acciones para tener mecanismos de actualización tarifaria a partir de la necesidad de cada ruta, ya que muchas enfrentan diversas adversidades y las deben de atender.

“Tenemos ciudades donde se mueven 800 pasajeros en un autobús y ciudades donde

De la implementación a la evaluación de la elección del Poder Judicial

COLUMNA INVITADA

INTERVENCIÓN. Elementos de la SSC, Ejército y Bomberos escenificaron casos de emergencia; miles de personas evacuaron edificios.

21 mil Video

85 inmuebles en la capital se inscribieron y participaron en el Simulacro Nacional, reportó la coordinación del C5

Cabe señalar que la alerta fue recibida por la ciudadanía a través de los dispositivos celulares mediante el Sistema Cell Broadcast con un 90 por ciento de efectividad.

Respecto a las instituciones educativas fueron 3 mil 998 escuelas públicas que estuvieron en el ejercicio preventivo; así como nueve planteles privados, en las cuales se movilizaron 228 mil 300 personas.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) movilizó cinco helicópteros de la unidad Cóndores que realizaron sobrevuelos por la capital; 10 mil 900 efectivos de diferentes corporaciones fueron desplegados; 770 pa-

trullas y 15 ambulancias realizaron funciones de apoyo.

En cuanto a funcionarios públicos, 5 mil personas fueron desplegadas en las calles para coordinar y organizar a la ciudadanía como parte del protocolo de actuación.

Por parte de la Secretaría de Salud se informó que participaron cerca de 70 mil trabajadores en el ejercicio en los 230 Centros de Salud y Clínicas de la ciudad, así como en 34 hospitales del Seguro Social.

En cuanto a las demarcaciones, la mandataria capital informó que se instalaron los 16 consejos de Protección Civil, por lo que reconoció la labor de coordinación de alcaldes y alcaldesas.

La Secretaría de Obras y Servicios instaló una comisión de seguridad estructural que convocó a 289 Directores Responsables de Obra y especialistas para identificar edificios que pudieran resultar dañados.

BENEFICIO. El director de Grupo Cisa, Jesús Padilla, dijo que se mejorarían los servicios para beneficiar a la población.

se mueven 200. No puede ser el mismo costo, por eso debe haber una política tarifaria”, mencionó.

Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, Nicolás Rosales Pallares indicó que “no podemos seguir operando con tarifa social subsidiando lo que tendría que subsidiar el Gobierno.

Los procesos de modernización son altamente costosos. Tenemos que establecer los

Se debe implementar una política tarifaria seria, con mecanismos que respondan a las realidades operativas, sin trasladar la carga económica a los usuarios”

JESÚS PADILLA ZENTENO Director de Grupo Cisa

lineamientos con las autoridades para tener tarifas técnicas que permitan no trasladar todo el monto al usuario, porque también sería injusto, peró establecer los mecanismos para que el transporte sea financiable y financiado”.

El 16 Congreso Internacional de Transporte se llevará a cabo el 7 y 8 de mayo en el Centro cultural Jaime Torres Bodel del IPN para discutir este y más temas en torno a la movilidad. / RODRIGO CEREZO

@angelesgil_mx MARÍA DE LOS ÁNGELES GIL

Es común decir que los procesos electorales viven ciclos trianuales con tres momentos plenamente identificables y secuenciales: el año previo de la elección para realizar la planeación respectiva; el año de ejecución de esa planeación; y el año posterior a la elección para su evaluación. En el caso de la elección judicial federal y las elecciones judiciales locales, incluida la Ciudad de México, este ciclo electoral tuvo que ser ajustado súbitamente, pues las autoridades electorales entramos de lleno a la organización de una elección cuyas reglas se diseñaron y publicaron apenas hace unos meses (septiembre para el caso de la elección federal y diciembre en el caso local; ambas de 2024).

Así, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) dio inicio al proceso electoral para elegir diversos cargos locales el 26 de diciembre pasado, esto es, apenas tres días después de la publicación de las reformas a la Constitución Política y al Código Electoral de esta ciudad.

Desde entonces, y con un muy escaso periodo de planeación, el IECM ha adoptado numerosas determinaciones con la finalidad de garantizar la celebración auténtica y pacífica de la primera elección de este tipo, en la que estarán en disputa una parte de los cargos judiciales, y dar vida a un diseño de elección nunca visto en el país.

Entre las acciones realizadas para organizar esta desafiante elección fue necesario analizar, de manera conjunta con el INE, diversos escenarios sobre el diseño de los once distritos electorales judiciales en los que se dividió la Ciudad de México, que son la base territorial en que se lleva a cabo la elección; se consideraron distintos prototipos de boletas electorales armonizadas por género, tipo de cargo y materia; y se determinaron los topes de gastos personales de campaña, donde se incorporaron elementos para brindar certeza y salvaguardar el principio de equidad en la contienda. No debemos perder de vista que, en 2027, habrán de elegirse el resto de los cargos que integran el Poder Judicial, por lo que se abre una nueva oportunidad para reencauzar el ciclo electoral.

La evaluación que viene después del proceso electoral judicial resultará extremadamente necesaria ya que permitirá apuntalar aciertos, detectar errores y visualizar posibles nuevos escenarios, tener mejores áreas de aprovechamiento, sobre todo considerando que a partir de ahora las instituciones electorales tenemos la encomienda de organizar la elección de los tres poderes del estado mexicano.

En el marco de una dinámica institucional intensa, el conjunto de determinaciones adoptadas ha tenido un firme propósito: Dotar de elementos y condiciones al propio IECM, personas candidatas y ciudadanía para asegurar una adecuada organización de la elección del próximo 1 de junio.

En el Instituto seguiremos desarrollando acciones y desplegando los esfuerzos necesarios para la implementación de esta inédita elección.

Donald Trump mete freno a los aranceles para vehículos

Estrategia. Estados Unidos determinó un periodo de dos años de gracia para que las armadoras puedan regresar a Norteamérica

EMANUEL MENDOZA CANCINO

El presidente estadounidense, Donald Trump, aligeró temporalmente los aranceles que pagan casi todos los fabricantes de automóviles, un alivio para la industria, que el republicano hizo coincidir con la conmemoración de sus primeros 100 días de segundo mandato.

Desde el 3 de abril los vehículos importados a Estados Unidos están gravados con un impuesto del 25%.

Con una excepción: las piezas procedentes de Canadá y México quedan exentas si forman parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

Antes de partir a Warren, una localidad del norte de Estados Unidos cercana a Detroit, capital del sector automotor, Trump firmó

Ventas caerán 50% en este Día del Niño

La cercanía con la Semana Santa que recién terminó afectará este año las ventas por el Día del Niño, estimó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Cuauhtémoc Rivera, líder de los comerciantes establecidos, proyectó que habrá mucho menos ventas debido a que los hogares mexicanos están muy gastados por el periodo vacacional.

“Incluso los que no pudieron salir de viaje tuvieron que enfrentar un mayor gasto en alimentación al tener 15 días a los niños en el hogar”, estimó Rivera.

La quincena de finales de abril, abundó Anpec, lejos de destinarse a regalos o celebraciones, se está utilizando para saldar deudas acumuladas durante las vacaciones.

PRESIÓN. La cercanía de la Semana Santa afectará las compras este día.

En el caso de comerciantes de ropa y juguetes han notado una baja en las ventas, reflejo de un entorno de consumo en el que las familias priorizan lo urgente sobre lo festivo, que es el gasto corriente.

Rivera calculó que los obsequios para los reyes de la casa tendrán un margen variable de entre 500 y 1,000 pesos, y alguna salida al cine, pizzas o un festejo ligero.

Recordó que la temporada mayor de venta de juguetes en el país es entre diciembre y enero de cada año. /EMANUEL MENDOZA

un decreto para limitar el impacto de los aranceles “superpuestos”.

La tarifa aduanera del 25% de EU para un vehículo importado no se sumará al 25% aplicado al acero o al aluminio, dijo un fun-

DAÑOS. Se prevé impacto este año tras el impuesto temporal a autos.

cionario del Departamento de Comercio. El gobierno también otorgó a la industria un periodo de gracia de dos años para mover las cadenas de suministro a Estados Unidos. Para todos los vehículos fabricados y ven-

didos en Estados Unidos que utilicen piezas importadas los fabricantes que paguen el 25% de aranceles podrán recuperar una parte del dinero.

Siempre que el vehículo sea ensamblado en Estados Unidos le reembolsarán el 15% del valor del automóvil el primer año y el 10% el segundo. Después cero.

es la tasa para los autos eléctricos chinos; se desconoce si se cancelará

Esto equivale al 3.75% del precio de venta del vehículo en Estados Unidos el primer año y al 2.5% el segundo.

La idea es que después los automóviles se fabriquen en EU.

“Solo queríamos ayudarles durante esta pequeña transición”, dijo Trump.

“Quiero que fabriquen sus piezas aquí, pero les di un poco de tiempo. Es el 15% y luego el 10%... así que no está tan mal”, declaró en Warren. Lo llamó “flexibilidad”.

El objetivo, según la Casa Blanca, es “proteger la seguridad nacional fomentando la producción nacional de automóviles y reducir la dependencia de Estados Unidos de las importaciones de vehículos extranjeros y sus componentes”.

Los fabricantes consideran que dos años es suficiente para establecer una cadena de suministro en Estados Unidos, afirmó el funcionario del Departamento de Comercio.

El Consejo de Política Automotriz estadounidense, que representa a General Motors, Ford y Stellantis, aplaudió las medidas. La superposición de aranceles es una “preocupación significativa”, según su presidente, Matt Blunt.

Pedirá ABM tribunales especiales en financiamiento

Como ya le hemos informado, en la Convención Bancaria que inicia el jueves 8 de mayo en Nuevo Nayarit, la Asociación de Bancos de México que preside Julio Carranza, ratificará su compromiso con el Plan México y la meta de incrementar la penetración del crédito para que al menos el 30% de las pymes tengan acceso al financiamiento.

Los banqueros están en principio totalmente de acuerdo con esta meta porque si en algo han insistido en las Convenciones de la ABM desde hace años es en la necesidad de incrementar los créditos al sector privado.

Sin embargo son varios los problemas que enfrentan los bancos para incrementar los créditos a las pymes: El principal es la informalidad porque una gran mayoría sobre todo de las empresas más pequeñas no son formales, y muchos ni siquiera impuestos paganos.

Por esto los bancos pedirán ante la Presidenta Sheinbaum que inaugurará la Convención el jueves 8 en la tarde, un acompañamiento real y efectivo de la banca de desarrollo para lograr la formalización de las mipymes y pymes, y un esquema de garantías que reduzca los riesgos crediticios para la banca porque no hay que olvidar que los bancos no prestan con su dinero sino con el de los ahorradores.

Pedirán también mayor seguridad jurídica que es una de sus mayores preocupaciones porque se teme que con la reforma judicial se incremente la cultura del no pago.

En este sentido, la ABM retomará una petición que ha hecho en años anteriores pero que

hoy se considera urgente que es la apertura de tribunales especializados en financiamiento porque hoy los bancos se tardan entre 5 y 7 años promedio para poder cobrar un crédito vencido. Un tema que públicamente ha manifestado Sheinbaum es la necesidad de bajar las tasas, pero los bancos insisten en que es una medida que no se puede hacer por decreto porque generaría grandes distorsiones en el sistema financiero, sino fortaleciendo al Estado de derecho y la banca de desarrollo.

PANEL SOBRE FINANCIAMIENTO A PYMES

En el programa de la Convención Bancaria se incluye el jueves, previo a la inauguración, un panel que busca precisamente un mayor financiamiento para las pymes. Participarán la Presidenta del INEGI, Graciela Márquez Colin; Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial; y Luis Antonio Ramírez director general de Nacional Financiera y Bancomext quien debe salir de su ostracismo y cumplir con su función que es el desarrollo de las pymes.

BANXICO REFRENDÓ SU AUTONOMÍA CON MINI REMANENTE

El Banco de México se sorprendió al dar a conocer que sus remanentes de operación, o utilidades, en el ejercicio 2024 que entregará a la Secretaría de Hacienda a más tardar hoy será de sólo 17,994.8 millones de pesos.

La cifra tan baja se debe a que la expectativa de los analistas del sector privado, era de un remanente mayor. Banamex publicó la semana pasada un análisis en el que estimaba que el remanente de operación, principalmente por la utilidad cambiaria, ascendería a 110 mil millones de pesos, equivalente al 0.3% del PIB.

Se esperaba desde luego que estos recursos fueran una bocanada de aire fresco para la Secretaría de Hacienda que necesita de mayores recursos para disminuir este año, el déficit público a 3.9% del PIB. Banxico desde luego hace bien en no des-

pilfarrar los recursos con multas políticas. En 2024 obtuvo un resultado neto muy elevado de 836,766.8 millones de pesos por la utilidad cambiaria, pero Banxico explicó que destinó la mayor parte de esta ganancia, 737,539 millones de pesos para amortizar las pérdidas cambiarias acumuladas en ejercicios anteriores, lo que evidentemente los analistas de Banamex no habían estimado.

Además, Banxico incrementó la reserva de capital en 81,232.2 mdp fortaleciendo al Banco Central que con esta decisión demostró su autonomía frente a la Secretaría de Hacienda y el Ejecutivo y hay que festejarlo.

MÉXICO EN “OBSERVANCIA PRIORITARIA” EN PROTECCIÓN INDUSTRIAL

La Presidenta Sheinbaum dice que no somos la piñata de Estados Unidos, por todos los frentes abiertos con el gobierno de Trump en materia de combate al fentanilo, inmigración ilegal, aranceles y amenaza de frenar las exportaciones de ganado en pie por la plaga de gusano barrenador. Hay que agregar el reporte 301 que emitió ayer la Oficina de Representación Comercial, USTR en materia de propiedad industrial. De acuerdo con este informe México ingresó a la lista de países en “observancia prioritaria” en 2025 por la falsificación de marcas, piratería y violación a los derechos de autor.

En su informe el USTR destaca que México no ha avanzado desde la entrada en vigor del T-MEC en protección industrial.

El problema lo heredó Santiago Nieto, el actual titular del IMPI que ha encabezado los operativos “limpieza” en plazas comerciales principalmente de productos chinos que han ingresado ilegalmente a México, pero evidentemente no es suficiente y este tema se volverá prioritario para el USTR en la revisión del T-MEC.

Trump presume logros en mitin por sus 100 días

Donald Trump celebró sus primeros 100 días del segundo mandato con un mitin en Warren, Michigan, en el que reivindicó su liderazgo como motor de una “restauración nacional”. Rodeado de un gabinete afín y una base fervorosa, el presidente estadounidense ofreció un discurso marcado por promesas, cifras cuestionables y una retórica nacionalista que busca mantener viva su narrativa.

“Este es el mejor inicio de 100 días de cualquier presidente en la historia”, afirmó el mandatario, sin ofrecer sustento a su declaración. Desde el Macomb Community College, en pleno corazón industrial, reafirmó su apuesta por el proteccionismo económico; previamente firmó un decreto que suaviza el impacto de aranceles sobre autopartes, con exenciones para México y Canadá bajo el T-MEC. El eje migratorio dominó su mensaje. Trump celebró un descenso en cruces ilegales y el envío de 29 criminales desde México. Arremetió contra el poder judicial por frenar sus iniciativas, confiando en que la Corte Suprema respalde sus políticas. En el plano internacional, habló de avances hacia la paz en Ucrania, aunque relativizó sus propias declaraciones como “bromas”. Elogió su cercanía con Israel, destacando el retorno de 75 rehenes como un triunfo diplomático.

de aprobación registra Donald Trump en las últimas encuestas 39%

en

faltan para el inicio del cónclave

7 días 2/3 de los votos

(mayoría calificada) se requieren para elegir al nuevo papa

A pesar del tono triunfalista, Trump enfrenta una aprobación del 39% y una ola de impugnaciones legales. Ha firmado más de 140 decretos en lo que va del año, revirtiendo buena parte del andamiaje institucional previo. / RICARDO PREZA

Este es el mejor inicio de 100 días de cualquier presidente en la historia”

diarios como máximo se realizan durante el cónclave

4 escrutinios 19 cardenales

Intriga. Parolin y Tagle son favoritos, mientras Becciu queda fuera. La elección podría definir continuidad o cambio

RICARDO PREZA

El próximo 7 de mayo, el ritual más reservado de la Iglesia católica se pondrá en marcha en la Capilla Sixtina. Bajo la mirada inmóvil de los frescos de Miguel Ángel, 133 cardenales menores de 80 años elegirán al sucesor de Francisco. Aunque el número original de electores era de 135, la Santa Sede confirmó que dos purpurados no participarán por motivos de salud: el español Antonio Cañizares, arzobispo de Valencia, y un cardenal bosnio cuya identidad no ha sido revelada.

El cónclave, palabra que proviene del latín cum clavis (“bajo llave”), es un procedimiento que se activa en momentos de sede vacante.

Tras una misa en la Basílica de San Pedro y una oración en la Capilla Paulina, los cardenales ingresarán en completo aislamiento al recinto, incomunicados y sometidos al secreto absoluto, bajo pena de excomunión.

A diario se realizan hasta cuatro votaciones. Si ningún candidato alcanza los dos tercios requeridos, las boletas se queman con sustancias que producen humo negro. Sólo la fumata blanca indicará que hay nuevo Papa. En los días previos, las llamadas “congregaciones generales” permiten a los cardenales intercambiar perspectivas sobre el futuro de la Iglesia. Según el patriarca iraquí Louis Raphaël I Sako, el clima actual es de fraternidad, aunque no exento de tensión. Entre los temas recurrentes figuran la paz, la justicia, la evangelización y los abusos del clero. Francisco imprimió un giro en la composición del Colegio Cardenalicio. La mayoría de los electores actuales fue nombrada por él, promoviendo voces de regiones periféricas: 51 europeos, 27 asiáticos y oceánicos, 21 latinoamericanos, 18 africanos y 16 norteamericanos. Italia, sin embargo, mantiene el grupo más numeroso, con 19 miembros. Los nombres más mencionados como papables incluyen al italiano Pietro Parolin, actual secretario de Estado; el filipino Luis Antonio Tagle y el africano Peter Turkson. Angelo Becciu, implicado en un escándalo financiero, ha quedado excluido: “He decidido obedecer como siempre lo he hecho”, declaró.

Infancia, sitiada por conflictos armados

En un mundo con más de 110 conflictos armados activos, la infancia emerge como una de las principales víctimas de la violencia estructural. En 2024, la ONU documentó 32 mil 990 violaciones graves contra 22 mil 557 menores en 26 escenarios bélicos.

La muerte, el reclutamiento forzado, la violencia sexual y el corte de acceso a servicios esenciales ya no son daños colaterales, sino ataques directos.

Sudán ilustra la gravedad. A dos años del conflicto, 15 millones de niños requieren ayuda urgente. El cierre de escuelas, el hambre y la inseguridad han reemplazado la niñez por supervivencia.

Los efectos no son solo físicos. La exposición prolongada al estrés tóxico en contextos bélicos afecta el desarrollo neurológico infantil, con secuelas mentales y cognitivas.

Las guerras también impactan a las familias: el deterioro emocional de cuidadores eleva el riesgo de negligencia o abuso. El colapso sanitario y educativo agrava el panorama. Enfermedades prevenibles resurgen; asistir a clases representa un peligro. Además, las niñas enfrentan mayor vulnerabilidad por tareas domésticas forzadas y matrimonios tempranos con adultos. / 24 HORAS

EJE. El magnate celebró un descenso en cruces ilegales en la frontera sur.
Pietro Parolin
Luis Antonio Tagle
Peter Turkson
Matteo Zuppi
Péter Erdő
De los 133 cardenales electores actuales, 109 fueron nombrados por Francisco Dos de cada cinco cardenales electores son europeos
Edad media de Cardenales electores: 69 años
El cardenal más joven: Mykola Bychok, ucraniano de 45 años
Fuente: POLYMARKET

¿Sabías que?

Esta no es una exposición como la que aconteció en el Museo Franz Mayer, pues más allá de mostrar sus personajes, busca adentrar al asistente en un mundo rodeado con la atmósfera y personajes de la mente de Burton.

LA EXPERIENCIA INMERSIVA DEL CINEASTA ABRIRÁ

SUS PUERTAS EN UN RECORRIDO ÚNICO E INTERACTIVO POR LOS MUNDOS DEL CÉLEBRE DIRECTOR

ALAN HERNÁNDEZ

La Ciudad de México se convertirá en la próxima parada de El Laberinto de Tim Burton, una exposición inmersiva diseñada no solo para mostrar el arte del cineasta, sino para permitir que los visitantes se sientan dentro de su mente y sus películas.

“La mente de Tim Burton es un laberinto de diferentes tipos de personajes, creaciones, historias, mundos y universos mágicos”, explicó Elena Garrán, directora de Comunicación de Let’s Go, la empresa española detrás del proyecto.

Garrán subrayó: “Tiene tecnología, sí. Hay video y animación. Pero también hay mucha escenografía, esculturas a tamaño real, vestuario. Es básicamente un intento de que el visitante se sienta dentro de una película animada y dentro de su propia cabeza”.

La dirección creativa estuvo a cargo de Felipe de Lima, galardonado con el Premio Max de Teatro en España, quien trabajó junto a talleres artesanales especializados en escultura y escenografía.

Se pueden esperar personajes de las películas más significativas de Tim Burton; sin embargo, buscamos mantener en secreto los detalles para aumentar las ganas de venir a descubrirla”

Elena Garrán / representante

“No queríamos simplemente mostrar su obra, sino proponer cómo creemos que Tim Burton podría imaginar sus historias”, añadió. El recorrido, que dura entre 45 minutos y una hora, permitirá al público elegir su propia puerta y su propio camino para generar así una experiencia única cada vez que este se visite.

“No importa qué puerta escojas, porque el contenido es el mismo para todos. Cada quien lo vive a su manera, pero todos ven lo fundamental”, dijo Garrán.

El proyecto nació en 2020, cuando los fundadores de Let’s Go buscaron llevar la exposición The Art of Tim Burton a Madrid, sin éxito, por lo que ante la imposibilidad, decidieron crear una nueva experiencia en colaboración directa con el cineasta.

“Le escribimos directamente y le presentamos nuestra idea. Le gustó tanto que no solo nos apoyó, sino que nos cedió 200 objetos originales de su colección”, relató Garrán.

El carácter inmersivo de la exposición no se apoya únicamente en pantallas o realidad virtual como suele ser en la actualidad, pues por el contrario, está concebida como una experien cia “hasta cierto punto analógica”.

QUIERO GANAR UN OSCAR: CAMILLE MINA

A lo largo de la historia de la actuación en México, los infantes han tomado parte importante de un gran número de producciones y han dejado su impronta en la mente del público en general.

Y hoy en día, una de las niñas que tiene proyección en el mundo de los melodramas es Camille Mina, quien es parte de la telenovela A.mar, e interpreta el papel de Azul Contreras.

Pero esta pequeña que, con una mirada dulce y sonrisa sincera, proyecta gran seguridad, su determinación, dijo en entrevista con este medio que se inició en la actuación desde que tenía cuatro años.

“De la nada llegaron los castings para comerciales y ahí dije ‘de aquí soy’, ‘esto es lo mío’, pero lo que más me gustaba de los comerciales era la cámara”, dice en un tono que deja en claro que lo suyo es seguir por este camino.

Pero a pesar de su corta edad, también tuvo que audicionar para ser tomada en cuenta ya fuera para los comerciales, para

las telenovelas, los programas unitarios y hasta para las películas como El Norte Sobre el Vacío, para Prime Video.

Ya cuando sea más grande –dice– se va a dedicar a estudiar actuación, porque en este momento solo le presta atención a sus clases, ya que en este momento cursa el tercero de primaria.

A sus ocho años Camille Mina, quien el 6 de mayo cumple los nueve, tiene un objetivo preciso y es crecer como actriz, ser como Selena Gomez o Eiza González y un día llegar a ganar un Oscar.

Mientras tanto le presta mucha atención a sus coaches y a las estrellas con las que comparte el escenario, pero sin descuidar nunca sus estudios porque sabe que es su única responsabilidad. /SANDRA AGUILAR LOYA

“Hemos colaborado con artesanos de Barcelona y Valencia, especialistas en hacer esculturas como las de las Fallas”, explicó Garrán.

Además, se han recreado personajes icónicos como El Cadáver de la Novia y Jack Skellington con un nivel de detalle minucioso, cuidando vestuario, iluminación y ambientación.

La exposición ha pasado por ciudades como Madrid, París, Bruselas y Milán, por lo que su llegada a la capital mexicana marca un paso importante en la expansión hacia América Latina.

La sede será en el Lienzo Charro de Constituyentes por una razón que sugiere la inmersión desde el camino hacia donde será montada.

“Queríamos un lugar mágico, donde se entra casi como a un bosque. Ese entorno conecta perfectamente con el espíritu de Burton”, comentó la organizadora.

Como punto culminante, se espera la presencia del propio Tim Burton durante la inauguración. “Estamos negociando tiempos, pero su conexión con México siempre ha sido muy especial”, adelantó Garrán.

El Laberinto de Tim Burton se inaugurará el 26 de junio sin una fecha de conclusión establecida.

Una pequeña estrella de Televisa

Más avances antes de Cannes

La británica Molly Manning Walker, directora del filme sobre violencia sexual How to Have Sex, presidirá el jurado de la sección paralela del Festival de Cannes, Una Cierta Mirada, en mayo. El jurado también contará con la cineasta francosuiza Louise Courvoisier, que dirigió Vingt Dieux (Vaca Sagrada); el actor argentino Nahuel Pérez Biscayart, conocido por 120 Latidos por Minuto, el director italiano Roberto Minervini, autor de The Damned y Los Malditos, así como la directora del Festival de Cine de Róterdam, la croata Vanja Kaludjercic. Una veintena de películas, incluidas nueve óperas primas, fueron seleccionadas este año. Algunas son muy esperadas, como los primeros trabajos en tanto que cineastas de las actrices Scarlett Johansson y Kristen Stewart, así como la cinta del actor Harris Dickinson. La 78 edición del Festival de Cannes tendrá lugar del 13 al 24 de mayo en esa ciudad del sur de Francia. Además, 23 filmes competirán por la Palma de Oro. Por la alfombra roja, está previsto que desfilen estrellas como Tom Cruise, Robert De Niro, Denzel Washington, Robert Pattinson, Pedro Pascal, Emma Stone, Nicole Kidman, Jennifer Lawrence o Juliette Binoche. / AFP

Camille Mina comparte créditos en la telenovela A.mar con Eva Cedeño, David Zepeda, Laura Carmine, Víctor González y la primera actriz Ana Martin

Sanz y su amor a México

El cantante español Alejandro Sanz eligió el nombre de ¿Y Ahora Qué? para su próximo tour que dará inicio el 4 de septiembre en el Auditorio GNP Seguros de Puebla.

Dicha gira es para cantante un nuevo reto que asegura un espectáculo único en el que fusionará sus grandes clásicos con temas de su próxima producción discográfica.

Mérida, Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro, León, San Luis Potosí, Villahermosa, son las ciudades por las que recorrerá Alejandro Sanz con su tour ¿Y Ahora Qué?, luego de dos años de ausencia. /24 HORAS

Horizontales

1. Conjunto de elementos metálicos utilizado para emitir o recibir ondas radioeléctricas.

6. Junta cosas dispersas.

12. Corto de vista.

14. Sin compañía (fem. y pl.).

Ana María Alvarado

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Luto en el medio artístico

Eduardo Videgaray desató controversia al compartir en redes sociales una imagen de la placenta de su hijo recién nacido, Ferrán. Mientras algunos aplaudieron su faceta paternal, otros calificaron el acto como morboso y fuera de lugar. La línea entre lo íntimo y lo público se difumina en la búsqueda de atención, dejando en el aire una pregunta: ¿Hasta dónde es válido exponer la vida personal en nombre de la relevancia? Violeta Isfel, enfrentó críticas tras negarle un video a un fan. La situación escaló cuando se reveló que la actriz cobra por videos personalizados. En redes, la acusaron de soberbia y de lucrar con su fama. Este incidente pone sobre la mesa el delicado equilibrio entre la gratitud hacia los seguidores y el derecho a establecer

15. Unidad monetaria del Perú desde 1986 hasta 1991.

16. Hueso de la cadera.

18. Gran masa de agua dulce que ocupa alguna depresión de la superficie terrestre.

19. Símbolo del xenón.

21. Vehículo de gran capacidad, para transportar personas dentro de las poblaciones.

24. Símbolo de la plata.

26. Que tiene aptitud para alguna cosa.

28. Acometa repentinamente y por sorpresa a uno.

30. Berma.

31. Desmenucen una cosa con el rallador.

32. Ansar, ave palmípeda.

33. Elevé plegaria.

34. Furia (violencia y prisa).

37. Distinto de aquello de que se habla (pl.).

39. Percibir el olor.

40. Piedra consagrada del altar.

42. Variedad de azafrán.

43. Negación.

44. Provincia situada al sudoeste de los Países Bajos.

47. Antes de Cristo.

48. Ciudad del sudoeste de la provincia de Columbia Británica, en Canadá.

50. Relativa al aire.

51. Penacho de algunas aves.

Verticales

1. Biznaga (planta).

2. (Joaquín, 1879-1949) Pianista, compositor y musicógrafo cubano de origen español.

3. Deidad lunar egipcia.

4. Figura retórica que consiste en repetir sin intervalo una misma palabra para dar énfasis a lo que se dice.

5. Símbolo del neón.

7. Símbolo del einstenio.

8. Relativo al coloso.

9. Onda en el mar.

10. Situación ridícula y cómica.

11. Pronombre demostrativo.

13. Virtud teologal.

16. Embarcación ligera, de proa muy aguda y popa recta.

17. Resina fósil, amarillenta, translúcida, electrizable por fricción, de que se hacen boquillas, collares, etc.

19. Instrumento de percusión, compuesto de varillas de madera de diferente longitud, que se tocan con dos macillos

límites, aunque el costo de estos últimos pueda ser una percepción negativa.

Manuel Masalva, actor de Narcos México, comienza a recuperar la consciencia tras contraer una peligrosa bacteria que lo mantuvo en estado crítico. La noticia, que sacudió a sus seguidores, resalta la fragilidad de la vida.

Jorge Loza, participante de reality shows, fue víctima de un asalto en la Ciudad de México. El incidente, que narró con indignación, expone la inseguridad que no discrimina entre figuras públicas y ciudadanos comunes; la fama no es escudo contra la realidad.

Bobby Larios, en el ojo del huracán tras su paso por MasterChef Celebrity, estalló contra la

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

La interacción con otras personas ampliará sus horizontes. Los eventos sociales que lo expongan a algo o alguien nuevo y emocionante le harán pensar en lo que quiere lograr. No todos estarán de acuerdo con las decisiones que tome.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

chef Zahie Téllez luego de un regaño público que culminó en su expulsión. Su reacción, cargada de reproches, fue vista como una falta de humildad que alimentó críticas sobre su incapacidad para aceptar retroalimentación. En un medio donde la imagen lo es todo, estas explosiones pueden costar más que una eliminación. La hija de la cantante Dulce, Romina, denunció a Francisco Cantú por presuntas amenazas de muerte, un caso que suma al historial de conflictos legales en el espectáculo. La gravedad de las acusaciones contrasta con los titulares sensacionalistas. Muertes y tragedias también marcaron la semana. Falleció Javier Zaragoza, figura del medio artístico, a los 63 años, quien deja un vacío en quienes admiraron su trabajo. Javier (1962-2025), actor y director mexicano, brilló en Hombre en Llamas y Miss Bala Con más de 60 películas. Diana Huerta Ramírez, hija del periodista Carlos Martín Huerta, falleció a los 24 años por un derrame cerebral en Puebla. Destacó por su empatía y atletismo. Su familia donó sus órganos. Descanse en paz. Las figuras públicas navegan entre la admiración y el escrutinio, donde cada decisión, desde un post en redes hasta un exabrupto en televisión, es juzgada. En un México donde la inseguridad, la crítica y la tragedia no dan tregua, el precio de estar en la cima incluye lidiar con una exposición que magnifica tanto los triunfos como las caídas. ¿Vale la pena? Cada quien, en su intimidad, tendrá que responder.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Esfuércese más por hacer que su espacio sea agradable. Ordenar lo hará sentir bien consigo mismo y con su forma de vivir. Viajar, ver documentales y comunicarse con personas que ya están haciendo lo que usted quiere hacer lo animará y le indicará la dirección correcta.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

22. Mezclar dos licores para templar la virtud de uno de ellos.

23. Utilizado.

24. Quiste sebáceo.

27. Me atreveré.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9. de madera. 20. Edificio pequeño.

25. Relativo a la generación.

29. Derramó lágrimas.

35. Inclinar la proa hacia la parte de donde viene el viento.

36. Carbonato de sodio cristalizado.

38. Transportar uno mismo una cosa al lugar donde se halla.

40. Ave caradriforme marina, buceadora, de plumaje blanco y negro.

41. Anual (fem.).

45. Nombre de la decimocuarta letra.

46. En números romanos, 506.

48. Observa, mira.

49. Voz para arrullar.

Evite sacar conclusiones apresuradas o actuar antes de tener todos los hechos. Resuelva las diferencias mediante la observación, preguntas directas y escuchando las explicaciones. La ira no resolverá los problemas, pero el sentido común y la lógica le ayudarán a aclarar los hechos.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Dedique tiempo a mimarse y a hacer aquello que lo hace feliz. No permita que otros lo depriman, jueguen juegos mentales emocionales con usted ni usen tácticas de manipulación para presionarlo a hacer lo que ellos quieren en lugar de buscar lo mejor para sus intereses.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Ocúpese de los asuntos que requieren atención antes de terminar el año. Alíese con personas con quienes comparta gustos y aversiones, y haga su parte para marcar una diferencia en su comunidad. Su aporte generará oportunidades y alentará a otros a colaborar y ayudar.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Tome la iniciativa para hacer las cosas. El tiempo libre resultará en frustración. Diga lo que piensa, acérquese y haga lo mejor que pueda para participar en eventos y actividades que lo conecten con personas que comparten sus intereses. Mezclar dinero y amor tendrá sus desventajas.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Controle lo que come y bebe. Un comportamiento de excesos le costará mental, física y económicamente. Evalúe sus relaciones con los demás para determinar quién es una buena o una mala influencia. Diga no a la tentación y adiós a quienes lo arrastran hacia abajo.

Si alguien lo desafía, sea inteligente y rehúse meterse en una situación sin salida cuando puede utilizar mejor su tiempo y sus habilidades. La disciplina y la paciencia son su boleto al éxito. Deje ir lo que no le sirve y oriéntese hacia lo que sí le funciona.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Un ritmo constante lo llevará adonde quiere ir y lo conducirá a las oportunidades que menos espera. Promocione lo que tiene para ofrecer y encontrará una manera de usar sus habilidades de maneras nuevas y emocionantes. Es hora de transformarse de cara al futuro.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Dé un paseo por el camino de los recuerdos y descubrirá aquello que falta en su vida. Darse cuenta de que puede rectificar una situación que dejó convenientemente de lado hará que sus opciones de vida sean más accesibles. Viva el presente.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Preocúpese menos por lo que hacen los demás y concéntrese más en sus objetivos. Un cambio en el hogar que aumente su conveniencia y comodidad también despertará su imaginación y lo animará a convertir algo que disfruta hacer en una aventura rentable.

PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Tenga cuidado con lo que dice. Alguien tergiversará sus palabras para hacerlo quedar mal. Tenga sus datos en orden y compártalos solo con personas en las que confíe. Invierta más tiempo o dinero en su crecimiento personal, en su buena salud y en verse lo mejor posible.

Para los nacidos en esta fecha: usted es dedicado, servicial y liberador. Es intuitivo y esclarecedor.

Confirman primera sanción por amaño de partidos

La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol confirmó ayer que ya se castigó a la primera jugadora del Mazatlán FC por el tema de amaño de partidos. El castigo son seis años de suspensión absoluta de cualquier actividad relacionada con el futbol profesional, esto depués de encontrarla culpable por la posible manipulación de partidos en el Torneo Clausura 2025 de la Liga MX Femenil, todo esto sin revelar el nombre de la implicada. Mediante un comunicado se anunció que el caso se hará del conocimiento de la FIFA. /24 HORAS

LA DIRECTORA DE LA LIGA MEXICANA DE SOFTBOL ASEGURA QUE TODA ACTIVIDAD FÍSICA SE PUEDE COMBINAR POSITIVAMENTE CON UNA PREPARACIÓN EDUCATIVA DE CALIDAD

A diferencia de lo que ocurre en otros deportes profesionales en México, en donde muchas veces los atletas eligen entre su carrera individual, a tener una formación académica, en el terreno amateur, Liga Mexicana de Softbol actualmente apuesta por fomentar que sus elementos tengan un desarrollo integral entre la escuela y la cancha. En palabras de Daniela Leal, directora general de la LMS, que en 2024 fue de las jugadoras de mayor edad en el primer circuito profesional de softbol, asegura que la formación académica es fundamental para todo deportista que busque el alto rendimiento como estilo de vida.

“Aquí en el país se le da mucha prioridad a las becas deportivas en deportes amateurs que muchas veces benefician a nuestros atletas olímpicos o que van camino a serlo. En un deporte profesional como el softbol y en nuestra liga, una de las prioridades es que las jugadoras no abandonen sus estudios y su formación atlética”, apuntó.

A sus 36 años de edad, la directora general de la Liga Mexicana de Softbol entiende que el deporte de alto rendimiento no dura para siempre y, al menos en su experiencia, su educación lograda en EU la llevó a ser una de las figuras de la LMS desde afuera del diamante (campo de juego).

Durante los pasados Juegos Olímpicos en París 2024, la delegación mexicana estuvo integrada por atletas con una formación académica de licenciatura como mínimo o, en algunos casos, eran representantes de universidades públicas o privadas del país.

En otras competencias profesionales, como ocurre en la Liga MX Femenil, hasta 2021 la liga registraba una cifra superior al 50 por ciento de futbolistas con grados escolares que van desde educación media superior o licenciaturas y postgrados. Caso contrario a lo que ocurre en el terreno varonil, en donde no hay una estadística real de la preparación educativa de los futbolistas, más allá de que FIFA tiene un programa educativo enfocado en jugadores y que México es el país con mayor cantidad de jugadores profesionales registrados (nueve mil 400 hasta 2023).

TODO LISTO PARA LAS SEMIS FEMENILES

La Liga MX femenil definió ayer los horarios para las semifinales de, con los juegos de ida entre América y Guadalajara el jueves 1 de mayo y Monterrey frente a Pachuca el viernes 2 a las 19:00 y 17:00 horas, respectivamente, con un Clásico Nacional que abrirá la fase de semis en territorio tapatío.

Previo a realizar el viaje a Jalisco, Karen Luna, del América, aseguró que más allá de tener un historial favorable en rondas finales ante Chivas, producto de siete victorias en Liguilla por solo una del Guadalajara, no viajarán confiadas.

“Ha sido un torneo pesado y en cuanto a lo físico sí nos ha costado. No somos el único equipo que está pasando por lesiones pero las que estamos lo vamos a sacar. Tenemos jugadoras muy buenas en cualquier posición”, aseguró la seleccionada mexicana, quien pidió para el juego de vuelta, demostrar que la CDMX es Azulcrema.

A los juegos de vuelta, la Liga MX confirmó los partidos a disputarse en Ciudad de México y Pachuca los días domingo 4 y lunes 5 de mayo con horarios entre las 17:00 y 19:00 horas cada uno. /24HORAS

DE ALTO RENDIMIENTO

El deporte y la educación no deben estar peleadas, porque se puede lograr una fusión interesante entre ambas y también forjar el carácter de cada uno como individuos” Daniela Leal, directora de la LMS

19

jugadoras

de Diablos Rojos Femenil participaron en 2025 dentro de la LMS con un grado educativo mínimo de bachillerato concluido y varias ya estaban graduadas a nivel universitario

tenían un grado universitario en 2021 entre los registros de la Liga MX Femenil, en su categoría mayor 53% de las futbolistas

PSG se acerca a la final europea

Tras los 90 minutos jugados en Londres y con un solitario gol de Ousmane Dembélé, quien se perfila como duda para la vuelta, el París Saint-Germain superó 0-1 al Arsenal en la primera semifinal de la Champions League.

Sin la necesidad de haber abrumado al combinado local con un estilo de juego vertical, pero sí un gol durante los primeros 4 minutos del cotejo, el PSG se llevó la victoria de territorio británico para buscar su pase a la final europea.

Satisfecho con el rendimiento de su equipo, Luis Enrique señaló que tras la victoria en Inglaterra, su

Torrent queda fuera del Atlético

San Luis

A punto de cumplir un año desde su llegada a México para dirigir al Atlético de San Luis a partir del torneo de apertura 2024, el español Domenec Torrent causó baja del equipo potosino, tras apenas dos torneos dirigidos en el país.

Mediante un comunicado, el equipo mexicano hizo oficial la salida de su estrategia después de un primer semestAre de año en el que el equipo no pudo sostener el mismo nivel mostrado durante su primer torneo con el club, en el que llegó a las semifinales, para ser eliminados en este torneo en fase regular dentro de la décimo quinta posición general.

“Desde la institución, respetamos y aceptamos esta decisión personal y profesional, y queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Domenec y su equipo de trabajo por el compromiso, profesionalismo y entrega mostrados durante su gestión”, indicó el Atlético San Luis al aceptar la renuncia del estratega. /24HORAS

El equipo sigue mostrando que tiene hambre y ganas y lucha hasta el último momento. Te pueden marcar un gol en un despiste”

Luis Enrique, entrenador del PSG

equipo parece más convencido de sus posibilidades, toda vez que la historia del Arsenal en competiciones europeas les deja un récord de cinco eliminaciones en series que iniciaron con derrota.

“No puedo pedir más, hemos mostrado la mentalidad que queremos

Dichos ejemplares forman parte de la celebración anual del 5 de mayo y de los esfuerzos del organismo para ayudar a combatir el cáncer de cerebro

DANIEL PAULINO

El Consejo Mundial de Boxeo exhibió los dos cinturones especiales que se pondrán en disputa este fin de semana, tanto en Arabia Saudita con la pelea de Saúl Álvarez y William Scull de este sábado 3 de mayo y en Las Vegas, Nevada, con el combate entre Naoya Inoue y Ramón Cárdenas, el domingo 4.

El primero de ellos, denominado Cinturón Guerrero Xicoténcatl, será el que dispute este sábado en Arabia Saudita Canelo Álvarez, ante el cubano William Scull, con el mexicano en busca de retomar su categoría como campeón indiscutido de los supermedianos.

Inspirado en la cultura tlaxcalteca, el cinto, único en su tipo, además de llevar características propias infaltables como el logotipo del CMB y los países afiliados, tiene un diseño con un tono amarillo que suplanta en esta ocasión al verde tradicional del organismo, mientras que dentro del sello central hay un grabado del Caballero Águila, por debajo de la marca boxística.

“Es un ejemplar muy bonito, dedicado para la pelea de Saúl y William. La figura del Caballero Águila forma parte de los principales murales de Tlaxcala, en sus esfuerzos por defender su cultura durante la época de la conquista”, explicó Mauricio Sulaimán referente a este modelo.

Álvarez no solo tendrá la oportunidad de recapturar el cinturón

dar en cada partido y es una visión que me genera placer ver como entrenador del PSG”, aseguró el asturiano. A pesar de que el Arsenal tuvo acciones de gol durante todo el encuentro e incluso una acción anulada sobre Mikel Merino, por un fuera de juego, los londinenses estuvieron alejados de competir con la misma vehemencia que sí tuvo el PSG en la primera mitad. De cara a la vuelta del 7 de mayo, Arsenal llegará a Francia con la obligación de ganar el encuentro por un gol de diferencia para forzar el alargue, o en dado caso ganar por dos goles para acceder directamente a la final.

/24HORAS

CMB presenta los cinturones especiales

que la Federación Internacional de Boxeo le quitó hace casi un año en la mesa, sino que de ganarle a Scull también extenderá a once el número de cinturones conmemorativos que tiene de colección desde 2017 cuando el CMB comenzó a otorgar estos ejemplares en funciones por el 5 de mayo y el 15 de septiembre. Para el combate que estelarizará el campeón asiático Naoya Inoue, en Las Vegas ante Ramón Cárde-

LO QUE DEBES SABER

Saúl Álvarez es el peleador con más cinturones conmemorativos que ha entregado el CMB desde la edición Huichol I que se entregó en 2017 tras ganarle a Julio César Chávez Jr

El último elemento de colección que ganó Canelo Álvarez fue el Tamaulipas II, tras derrotar a Edgar Berlanga, en septiembre del 2024 Tyson Fury es otro de los peleadores que ha conquistado un cinturón conmemorativo (de la Unión), tras su victoria contra Dillian Whyte

nas, el CMB también expondrá un cinturón especial como parte de sus esfuerzos en la lucha por combatir el cáncer de cerebro, con un modelo apegado en tonalidad gris al ser el color característico en el mes que se busca prevenir sobre esta afección. Dicho cinturón tiene la imagen de la señora Martha Saldívar, esposa del fallecido José Sulaimán y de la boxeadora infantil Jesselyn Silva, quienes fallecieron por la misma enfermedad.

AUTORIDADES EN EU Y ARABIA SAUDITA

Mientras que para el combate de Saúl Álvarez será Mauricio Sulaimán quien entregue el cinturón al ganador de dicha pelea, Juan Carlos Pelayo, presidente de la Federación de Comisiones de Boxeo lo hará en Las Vegas para el otro reconocimiento.

Martino, perfilado a reemplazar a Gago

Ante la salida de Fernando Gago como director técnico de Boca Juniors en Argentina, en Sudamérica ubican al estratega albiceleste Gerardo Martino como candidato principal a suplir el hueco que ha quedado en el banquillo Xeneize. Con apenas seis meses de gestión y tras el mal paso del equipo, que tuvo como punto de inflexión la derrota del domingo en el Superclási-

co ante River Plate, la dirigencia de Boca encabezada por Juan Román Riquelme buscará al Tata para llegar al cuadro sudamericano. El argentino, exseleccionador mexicano, no dirige a nivel profesional desde el pasado mes de noviembre, cuando confirmó su salida del Inter de Miami por temas personales y tras haber ganado los dos únicos títulos de la organización estadou-

nidense junto a Lionel Messi. Boca Juniors quedó sin técnico, luego de haber mantenido a Gago durante 30 partidos con un saldo de 17 victorias seis empates y seis derrotas, con una efectividad de apenas el 63 por ciento pero el inconveniente de quedar a menos de 50 días de lo que será su participación en el Mundial de Clubes a disputarse en junio próximo en EU. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.