

RECOMIENDAN PLANEAR Y RECICLAR INSUMOS
24Horasyucatan @24horasyucatan
Tres exposiciones en el Museo de la Ciudad invitan a explorar memorias y fantasías VIDA+ P.14
RECOMIENDAN PLANEAR Y RECICLAR INSUMOS
El nuevo ciclo escolar puede representar un reto financiero para algunas familias en Yucatán. Útiles, uniformes, mochilas y calzado encabezan las compras, que este año subieron hasta 16% sus costos, de acuerdo con estimaciones de la Anpec. La Condusef recomendó elaborar presupuestos, comparar precios y reutilizar materiales. Comerciantes locales señalaron que desde la primera quincena de agosto el movimiento repuntó P. 3
FOMENTO. El proyecto Herencia Viva apoya a más de 17 mil artesanos yucatecos, protege tradiciones, certifica calidad y abre mercados físicos y digitales con identidad cultural auténtica P.3
Cecilia Patrón destaca que los centros Alma Nova han ofrecido más de 24 mil consultas psicológicas, reforzando el bienestar emocional de los meridanos P. 6
y concesionarios coordinan mejoras para
El gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó que la tranquilidad en Yucatán se mantiene con vigilancia, coordinación y apoyo federal, destacando la labor de instituciones y la confianza ciudadana P. 4
Escribir compromete el alma. Escribir consistentemente es uno de los actos más profundos y reflexivos que puede tener el hombre en su breve existencia. Escribir representa, de hecho, un tipo de “arqueología” personal con la que estamos muy poco familiarizados, me atrevo a decir que inclusive, le tememos. Escribir deja en libertad aquella historia guardada por años, lustros o décadas.
JORGE PACHECO ZAVALA P.14
El trabajo de las fuerzas del orden fue reconocido por el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien reiteró que la paz de Yucatán es el corazón del proyecto de transformación de su administración.
En las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), donde encabezó la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en Yucatán, el mandatario destacó la labor de los cuerpos de seguridad federal, estatal y municipal para cuidar a los yucatecos. Además destacó que se protegerá a los pescadores de la entidad, por lo cual, con el apoyo de la Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública y la Conapesca, se continuarán con los operativos para combatir la pesca furtiva.
En días pasados el Gobierno destacó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) intensificará la vigilancia a lo largo de toda la costa, desde Celestún hasta El Cuyo para combatir la pesca ilegal.
Durante la reunión en C5i, el mandatario también agradeció a la sociedad yucateca por mantener una cultura de respeto y confianza que distingue al estado. ¿Será?
La reincorporación de Luis Armando Mendoza Casanova como Juez de Control Penal ha generado polémica, dentro y fuera del Poder Judicial. Una de las primeras personas en reaccionar fue la secretaria general del Sindicato Progresista, Luisa Inés Martín Puc, quien criticó el hecho, debido a presuntos antecedentes de violencia de Mendoza Casanova, quien podría permanecer en el cargo hasta el año 2027, cuando se realice la elección electoral local para nombrar a jueces. A las críticas se sumó la diputada de MC Larissa Acosta, para quien la decisión representa un retroceso en materia de derechos humanos a favor de las mujeres. En tanto, la actual presidenta del Poder Judicial de Yucatán, María Carolina Silvestre Canto Valdés, señaló que la reincorporación está apegada a la norma. Y el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado precisó que la reincorporación es derivada de una solicitud que hizo Mendoza Casanova y que es un derecho legítimo. ¿Será?
La exalcaldesa de Mérida emanada del PRI, Angélica Araujo Lara, generó polémica tras publicar en redes sociales un mensaje en el que cuestionó el enfoque del corredor gastronómico de la ciudad. Señaló que esta obra se realizó pensando más en “atraer negocios y turistas que en mejorar la vida cotidiana de los habitantes”.
Araujo comparó dicha intervención con las acciones que impulsó durante su administración, asegurando que en su gobierno los proyectos estaban dirigidos a “beneficiar directamente a la gente”, como ocurrió -asegura- con la construcción de viviendas y espacios públicos. Afirmó que el verdadero desarrollo debía medirse en bienestar y no en ganancias. La publicación, sin embargo, se llenó rápidamente de críticas. Varias voces consideraron que su gestión ha sido considerada una de las más cuestionadas en la capital yucateca, lo que encendió un intenso debate y muchos comentan que continuará. ¿Será?
INICIATIVA. La Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán busca que las empresas locales lleguen a mercados nacionales e internacionales.
Con la finalidad de fortalecer la digitalización en sectores como comercio, servicios e industria, la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán (Sety) lanzó una convocatoria dirigida a empresarios y emprendedores interesados en capacitarse y ampliar sus alcances mediante herramientas tecnológicas y formación especializada.
Ermilo Barrera Novelo, titular de Sety, recordó que hace algunos meses el gobernador Joaquín Díaz Mena presentó la estrategia de Transformación Digital para Empresas, diseñada para incorporar a 500 compañías este año a la era digital, lo que permitirá que sus productos y servicios lleguen a diversos mercados nacionales e internacionales.
El funcionario destacó que, mediante la colaboración con organismos empresariales, el gobierno estatal ha identificado las principales necesidades del ecosistema comercial, de servicios e industrial, con el objetivo de facilitar su integración a procesos tecnológicos avanzados.
El programa contempla un esquema de capacitación en tres fases. Primero, un diagnóstico mediante el índice de madurez digital, que permite conocer el nivel tecnológico de cada empresa y trazar un plan de mejora. La segunda etapa incluye cursos sobre presencia digital, gestión de redes sociales, inteligencia artificial y sistemas administrativos. Finalmente, los participantes recibirán formación especializada de la mano de diez empresas internacionales líderes en sus sectores, como Google, Mercado Libre y Eats. Además, todas las empresas que concluyan el programa recibirán un kit digital y tecnológico, que proporcionará gratuitamente herramientas para fortalecer sus estrategias de negocio y facilitar su integración digital.
Barrera Novelo resaltó que la etapa de registro ya está abierta, los cursos comenzarán el 2 de septiembre y se impartirán en paralelo los módulos especializados, buscando que más emprendedores y compañías aprovechen esta oportunidad para modernizarse y expandirse.
Durante la presentación de esta estrategia, la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado, Geovanna Campos Vazquez, consideró que esta es una gran oportunidad para que el comercio, los servicios y la industria de la entidad no se quede atrás en cuanto a su proceso de transformación digital. La funcionaria explicó que en México y por supuesto incluyendo Yucatán un 70 por ciento de las empresas, aún no tienen procesos de digitalización.
Fauna de Yucatán al descubierto
NATURALEZA. U Yich Lu’um comparte impactantes fotos de animales desde el monte de Sanahcat.
Descubren especie única en la Península
Lo mejor para este regreso a clases
ECOSISTEMA. El pez ciego , exclusivo de la región y en peligro de extinción, sorprende en un cenote.
Incremento. Costos de materiales escolares aumentaron hasta un 16%, en comparación con el año pasado, señala Anpec
JUAN MANUEL CONTRERAS
Para cubrir útiles, uniformes, mochilas y demás insumos para el regreso a clases, los padres de familia en Yucatán enfrentan un gasto por alumno que puede ir de 3 mil 300 hasta casi 11 mil pesos, con un incremento de entre 12 y 16 por ciento en comparación con el año pasado, de acuerdo con estimaciones de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
A pocos días del arranque del ciclo escolar 2025-2026, en Mérida se observan a padres caminar con listas de útiles que oscilan entre mil 500 y tres mil pesos en marcas económicas; sin embargo, con materiales específicos, mochilas y estuches, el monto se eleva fácilmente a más de cuatro mil pesos. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), a nivel nacional, el Inegi menciona que, para comprar los útiles, los padres destinan entre 10 mil y 15 mil pesos, en promedio, para que lleguen con todo lo necesario a su nuevo ciclo escolar.
Mientras tanto, las papelerías en Mérida viven en estos días su temporada más intensa. Comerciantes aseguran que desde la primera quincena de agosto el movimiento repuntó y que en esta última semana previa al regreso a clases se concentran los mayores ingresos. No obstante, reconocen la competencia directa de supermercados, que atraen clientes con paquetes escolares y promociones de temporada.
Como parte del apoyo a los padres de familia la Cámara de Comercio de Mérida en coordinación con la Profeco, organizó la Feria de Regreso a Clases reuniendo a papelerías, zapaterías y ópticas en un solo espacio, atrayendo a miles de compradores y generando una derrama estimada en más de mil 150 millones de pesos.
COMPRAS. Madres y padres de familia recorren papelerías y ferias, buscando mejores precios y promociones.
Gastos escolares comprometen el ingreso familiar en un porcentaje que se desglosa de la siguiente manera:
Fuente: Profeco
Además de los útiles, el uniforme escolar es otro de los rubros más significativos en el gasto. En este sentido, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido en Yucatán (Canaive) participa como parte del programa gubernamental Bienestar en tu Escuela, que beneficiará a más de 268 mil estudiantes de
educación básica con la entrega de paquetes escolares, zapatos, uniformes y chamarras.
“Este programa fortalece la economía local y representa una oportunidad real para nuestra industria”, destacó el presidente del organismo, Luis Gerardo González, al precisar que talleres afiliados
Con el objetivo de proteger las tradiciones artesanales de la región y expandir el mercado yucateco a nivel nacional e internacional, autoridades y productores locales trabajan en equipo.
El proyecto Herencia Viva avanza con paso firme, informó el Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM), que mantiene un registro de más de 17 mil emprendedores y artesanos, que actualmente están en proceso de verificación para asegurar la autenticidad de cada obra y garantizar productos de calidad y legítimos.
El director del IYEM, Salvador Vitelli Macías apuntó que existe un catálogo diversificado en crecimiento, ya que el censo ha identificado una amplia variedad de artesanías yucatecas, destacando la riqueza cultural del estado.
emprendedores y artesanos ha censado el IYEM 17 mil
Explicó que entre los productos más representativos se encuentran el textil bordado (guayaberas, hipiles, ternos), el urdido de hamacas, la cestería de fibras blandas como el henequén, y el tallado de madera. También se incluyen artículos de concha, lapidaria, talabartería, joyería artesanal y orfebrería, como la tradicional filigrana.
El funcionario estatal, dijo que actualmente, el proyecto cuenta con seis tiendas físicas de Herencia Viva ubicadas estratégicamente en el Aeropuerto, Izamal, Monjas, el Parque de la Plancha, Uxmal, así como showrooms en el Instituto Yu-
confeccionaron camisas, chamarras y mochilas, lo que generó más de mil 500 empleos directos.
Las familias, sin embargo, enfrentan realidades diversas. “Con dos hijos en primaria, este año ya gastamos casi 8 mil pesos y todavía falta el calzado”, comentó la señora Beatriz. En contraste, Jorge, padre
de un estudiante de secundaria, explicó que acudir a la feria organizada por Profeco le permitió ahorrar: “los precios sí varían y con las promociones me ahorré al menos mil pesos”..
Para otras familias el gasto es mucho menor. Lourdes García, madre de familia, explicó que reutilizó útiles, mochila y lonchera de años anteriores, lo que redujo considerablemente el desembolso.
“El regreso a clases nos costará mil 100 en total. Me sorprende la diferencia, porque amigas me contaron que ellas van a gastar mucho más, la realidad de cada familia es distinta”, indicó.
Ante este panorama, la titular de la Condusef en Yucatán, Osmaida Santiago Leonel, emitió recomendaciones para mitigar el impacto económico.
“Es importante hacer un presupuesto y reciclar lo que todavía sirve. Revisar bien los útiles escolares, rescatar lo que aún esté en buen estado y comprar únicamente lo necesario. También recomendamos comparar precios en al menos tres tiendas y, si es posible, comprar por mayoreo con otros padres” señaló. Asimismo, aconsejó aprovechar ofertas verificadas en la página de Profeco y optar por marcas genéricas cuando sea viable. En caso de requerir financiamiento, sugirió considerar créditos de nómina o Fonacot antes que el uso de tarjetas de crédito, y, en este último caso, procurar que los plazos no superen los 12 meses ni rebasen el 30 por ciento de los ingresos.
cateco de Emprendedores (IYEM) y la Ciudad de México. Se planea la apertura de nuevas sucursales, con una alta demanda de productos elaborados con henequén, jipi japa, licores artesanales, miel y textiles. Además de los puntos de venta físicos, adelantó que, Herencia Viva está a punto de lanzar un ambicioso espacio web, concebido como la tienda virtual de artesanías más grande de la entidad. Este sitio, que contará con un catálogo digital de más de mil 700 productos listos para su comercialización, busca ofrecer a los compradores la certeza de que están adquiriendo productos artesanales auténticos, mientras promueve el comercio justo y el reconocimiento de los artesanos. Sostuvo que, las autoridades y los propios artesanos se mantienen en alerta para detectar y proteger sus diseños de posibles plagios o apropiación cultural. Vitelli Macías señaló que a diferencia de lo ocurrido con los huaraches oaxaqueños, Yucatán no ha enfrentado un robo intelectual a gran escala, pero sí se han detectado productos de baja calidad que
simulan técnicas de bordado tradicionales mediante impresión, afectando la percepción de los productos genuinos. La complejidad y el tiempo que requiere la elaboración de cada pieza actúan como la mejor defensa contra las imitaciones./ GUILLERMO CASTILLO
Plan. Gobernador señala que revisaron acciones de prevención y vigilancia para garantizar la tranquilidad
Durante la reunión de la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en Yucatán se reiteró el compromiso de proteger la tranquilidad de la entidad mediante la prevención y la coordinación entre autoridades.
“La paz de Yucatán no se negocia”, afirmó el gobernador Joaquín Díaz Mena al encabezar la reunión de trabajo, donde señaló que la entidad sigue siendo uno de los estados más seguros del país gracias al trabajo conjunto de las instituciones y al compromiso de no bajar la guardia.
Desde las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), el mandatario señaló que la seguridad es un patrimonio de todos que debe cuidarse con responsabilidad y firmeza, escuchando a la ciudadanía y reforzando la coordinación entre corporaciones.
“La paz es el corazón de nuestro proyecto de transformación con rostro humano y la base del Renacimiento Maya que estamos construyendo juntos. Sigamos trabajando con unidad, disciplina y amor por esta tierra, porque la seguridad no es un destino, es una tarea permanente, y en Yucatán se asume con orgullo”, indicó.
El gobernador destacó que se enfrentan con decisión a los retos en la costa y que no se permitirá que unos cuantos se enriquezcan a costa del trabajo honesto de los pescadores yucatecos. Por ello, con el apoyo de la Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública y la Conapesca, se realizan operativos constantes para combatir la pesca furtiva. Asimismo, indicó que se avanza en la prevención del delito mediante la estrategia “Aliados por
La paz de Yucatán no se negocia, es el corazón de nuestro proyecto de transformación. Sigamos trabajando con unidad, disciplina y amor por esta tierra”
JOAQUÍN DÍAZ MENA
Gobernador de Yucatán
la Vida”, que implementa programas dirigidos a jóvenes con pocas oportunidades, reconociendo que la seguridad se defiende tanto en la calle como en la familia, la escuela y la comunidad.
El titular del Ejecutivo estatal agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su respaldo a Yucatán, fortaleciendo los esfuerzos para preservar la tranquilidad y dotando de los instrumentos necesarios para mantener al estado como ejemplo nacional en seguridad y percepción ciudadana.
También reconoció el trabajo de los cuerpos de seguridad federal, estatal y municipal, así como de cada mujer y hombre de uniforme que arriesga su vida para proteger a la población, al tiempo que agradeció a la sociedad yucateca por mantener una cultura de respeto y confianza que distingue al estado.
Durante la sesión se revisaron acciones de prevención y vigilancia como parte de la estrategia estatal para garantizar la tranquilidad de las familias yucatecas. / 24 HORAS
RECONOCIMIENTO. Sefotur entregó Distintivos H y M a empresas locales.
Con miras a consolidar la imagen de Yucatán como un destino que brinda seguridad sanitaria y excelencia en los servicios, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), entregó los Distintivos H y M que certifican altos estándares de higiene y gestión de calidad en el sector turístico. El evento estuvo encabezado por el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, acompañado por el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, y la directora de Calidad y Competitividad Turística, Diana Parra Manzano.
PROTECCIÓN. El gobernador Díaz Mena encabezó la mesa estatal, reconociendo labor de autoridades y confianza ciudadana en la seguridad.
Óscar Adán Valencia Domínguez fue designado como nuevo titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en sustitución de Fanny Caraveo Peralta. El nuevo Secretario tendrá a su cargo la coordinación de la planeación, ejecución y evaluación de los procesos de fiscalización, con el objetivo de reforzar el combate a la corrupción y mejorar la calidad de los servicios públicos que recibe la ciudadanía. Entre sus principales funciones destacan la puesta en marcha de programas preventivos y de capa-
citación, la promoción del uso eficiente de los recursos estatales, así como el impulso a la cultura de integridad, la digitalización y la simplificación administrativa, bajo un enfoque de responsabilidad social. Valencia Domínguez es licenciado en Derecho y cuenta con más de 25 años de experiencia en el servicio público. Ha desempeñado cargos de relevancia como subconsejero jurídico en el Gobierno del Estado, administrador desconcentrado jurídico del SAT en la entidad, asesor del grupo parlamentario de Morena en el Estado
de México y director general adjunto jurídico en hidrocarburos de la Comisión Reguladora de Energía. La titularidad Valencia deberá ser aprobada por el Congreso del Estado, cuya ratificación es un requisito legal para asegurar la legitimidad y transparencia. Este es el segundo cambio de titulares en la actual administración del Gobierno del estado, toda vez que en abril pasado Neyra Silva Rosado fuera nombrada Secretaria de Desarrollo Sustentable, en reemplazo de Janine Patricia Quijano Tapia. / 24 HORAS
Durante su intervención, Flota Ocampo señaló que estas certificaciones forman parte del Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística, iniciativa que fortalece la calidad de la oferta de Yucatán para garantizar a los visitantes nacionales e internacionales experiencias seguras, confiables y de primer nivel.
El Distintivo H, que otorga la Secretaría de Turismo federal (Sectur), certifica el cumplimiento de la Norma Mexicana NMX-F605 en el manejo higiénico de alimentos y bebidas, en tanto que el Distintivo M (Moderniza) reconoce la adopción de prácticas modernas de gestión empresarial que incrementan la competitividad y rentabilidad de las empresas turísticas.
Por lo que toca al Distintivo M, fueron reconocidas siete empresas y ocho establecimientos recibieron el Distintivo H por parte de la Sefotur. / 24 HORAS
Con el objetivo de fortalecer y modernizar el servicio de transporte público en Mérida y su zona metropolitana, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), el Gobierno del Estado y concesionarios del sector sostuvieron una reunión de trabajo en la que acordaron acciones conjuntas para actualizar el sistema, optimizar rutas e incrementar el número de usuarias y usuarios
El encuentro fue la tercera reunión de seguimiento, después de dos sesiones previas entre la Agencia y concesionarios, como parte de un proceso permanente de mejoras al sistema.
Durante la sesión, el director de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, indicó que incrementar el número de usuarias y usuarios es una prioridad estratégica, pues permite reducir el déficit operativo, garantizar la sostenibilidad del sistema, ampliar la cobertura de tarifas sociales y mejorar la movilidad urbana en la zona metropolitana. Destacó también la importancia de reforzar la cobertura del servicio en los horarios de mayor afluencia —entre las 6:00 y 7:00 de la mañana y alrededor de la 1:00 de la tarde— para ofrecer un transporte más eficiente y accesi-
En la última década, el número de usuarios disminuyo un 59%, de acuerdo con el Estudio de Diagnóstico del Transporte Público 2025.
ble cuando la demanda es más alta. Por su parte, las y los concesionarios coincidieron en la necesidad de optimizar la planeación y la ingeniería de rutas, ajustándolas a los flujos reales de usuarios; aumentar la frecuencia de paso de las unidades en horarios críticos; fortalecer la capacitación de los operadores para ofrecer un servicio más humano, seguro y de calidad; así como atender la falta de paraderos con
OBJETIVO. La ATY y concesionarios buscan fortalecer y modernizar el servicio de transporte público en la ciudad.
espacios funcionales y cómodos.
La ATY informó que se establecerán mesas técnicas permanentes con representantes de los concesionarios para dar seguimiento a los acuerdos y avanzar en la implementación de mejoras inmediatas y de mediano plazo.
Como parte del Estudio de Diagnóstico del Transporte Público 2025 se identificaron los principales retos: la disminución del 59 por ciento en el número de usuarias y usuarios en la última década, el déficit financiero debido a que los ingresos no cubren los costos de operación, la falta de paraderos adecuados y la necesidad de hacer más eficiente la movilidad urbana ante la creciente demanda de la población./ 24 HORAS
JUAN
El último cuatrimestre del año se perfila como un reto para las empresarias en Yucatán, particularmente en el área de comercialización de productos, advirtió Lupita Pool Rodríguez, presidenta de la asociación Mely.
“Este fin de año va a ser un poquito complicado porque tenemos una desaceleración económica. No nos lo dicen, pero lo podemos ver reflejado en los resultados impresos de nuestras ventas”, señaló Pool Rodríguez.
Sin embargo, aseguró que las empresarias agrupadas en Mujeres Empresarias Líderes en Yucatán (Mely) están decididas a redoblar esfuerzos para mitigar el impacto y lograr un mejor cierre de ejercicio.
Actualmente, la organización cuenta con 57 socias de diversos giros, entre ellos arquitectura, psicología, contaduría pública, cosmetología, diseño y tecnología, área en la que se desempeña la propia presidenta. La meta, subrayó, es llegar a 70 integrantes antes de finalizar el año.
“Mientras más aumentemos, más capacidad tenemos de poder ayudar. Ese es nuestro objetivo principal al cierre de 2025”, agregó la empresaria.
Con más de tres décadas en el sector de telecomunicaciones y tecnología, Pool Rodríguez recordó que en sus inicios la par-
Con el propósito de recaudar fondos para el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Yucatán, la asociación Mujeres Empresarias Líderes de Yucatán (Mely) llevará a cabo el próximo 25 de septiembre un desayuno con causa acompañado de un desfile de modas en Casa Yucatán, en el corazón de Mérida. El evento forma parte de la cruzada Teletón 2025 y busca reunir a 200 personas en torno a la moda, la gastronomía y la solidaridad.
La pasarela estará dirigida por la diseñadora Miriam Arcila Sosa: “esta propuesta busca transmitir espiritualidad y arraigo cultural. No es una moda pasajera, sino atemporal y reutilizable, hecha con técnicas artesanales yucatecas. Más allá de las prendas, lo importante es sumar voluntades y apoyar a quienes más lo necesitan”, expresó.
Guillermo Ojeda Arellano, coordinador de Acción Voluntaria del CRIT, destacó que el evento representa la unión de esfuerzos: “El Teletón significa la suma de voluntades que durante 27 años han transformado vidas. En Yucatán atendemos a mil 160 familias que llegan todos los días con esperanza. Que alguien luzca una prenda o disfrute un desayuno se convierte directamente en un acto de justicia y bienestar para ellas”, señaló.
Por su parte, Lupita Pool Rodríguez, presidenta de Mely, resaltó que lograr reunir a 200 personas en un evento de este tipo es un reto asumido con compromiso. /JUAN MANUEL CONTRERAS
ticipación de la mujer yucateca en el ámbito empresarial era prácticamente inexistente.
“La mujer tomó el lugar que le corresponde porque tiene un lugar, pero no lo habíamos tomado. Hoy en día, la mujer dijo: ‘Quiero ser parte de una sociedad activa empresarial y quiero ser parte de la comunidad que ayuda al bienestar de las mujeres empresarias, pero al mismo tiempo al bienestar social’”, sentenció.
En este sentido, destacó que la incursión femenina en los negocios ha permitido que las decisiones empre-
Las mujeres actuales son decididas, con fortaleza para crecer con una visión empresarial y al mismo tiempo ayudar al tejido social que hoy es muy vulnerable”
LUPITA POOL RODRÍGUEZ Presidenta de Mely
sariales también se traduzcan en aportaciones a causas sociales, fortaleciendo así el tejido comunitario.
Apoyo. La alcaldesa resaltó la importancia de brindar ayuda psicológica y hacerla accesible para todos
En lo que va de la actual administración, se han brindado más de 24 mil consultas psicológicas en los centros Alma Nova adscritos a la dirección de Bienestar Humano, los cuales están distribuidos de manera estratégica en cuatro puntos de la ciudad en busca de fortalecer la salud mental y emocional de sus habitantes.
Estos centros ofrecen servicios de prevención, detección temprana, atención psicológica y seguimiento, trabajando en colaboración con instituciones como el Hospital Psiquiátrico y formando parte del Consejo Estatal para Prevención y Atención Integral de las Adicciones.
La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, destacó que es prioridad ofrecer atención a la salud mental y hacerla accesible a todas y todos, comprometidos con el bienestar emocional de la ciudadanía.
“Cuentan con los centros Alma Nova, estamos para ayudar 24/7, porque para nosotros es importante atender la salud mental, incluso desde temprana edad”, enfatizó.
Como parte de las acciones enfocadas en la juventud, se ofrecen primeros auxilios psicológicos a estudiantes de secundaria, proporcionando herramientas y apoyo emocional para enfrentar desafíos
Cuentan con los centros Alma Nova, estamos para ayudar 24/7, porque para nosotros es importante atender la salud mental, incluso desde temprana edad”
CECILIA PATRÓN LAVIADA Alcaldesa de Mérida
ESTRATEGIA. Buscan incrementar la confianza de las embarazadas en este proceso.
Con el objetivo de fortalecer los cuidados prenatales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán ofrece a las mujeres embarazadas orientación sobre el Tour Obstétrico, una estrategia que permite conocer al personal y las áreas hospitalarias donde recibirán atención durante el trabajo de parto y el puerperio.
PREVENCIÓN. Cecilia Patrón indicó que, como parte de las acciones enfocadas en la juventud, se ofrecen primeros auxilios psicológicos a estudiantes de secundaria.
y promover su bienestar mental.
Este servicio busca detectar y atender oportunamente situaciones que puedan afectar su salud emocional, contribuyendo así a un entorno escolar más seguro y saludable.
La alcaldesa reveló que, conjuntamente, a través del programa “Mejorando la salud de las familias” se ha logrado un impacto significativo en la comunidad, realizando 317 Ferias de la Salud que han proporcionado servicios médicos gratuitos a miles de personas.
Cecilia informó que en total, se han brindado 200 mil 041 atencio-
Con el propósito de ahorrar y optimizar el consumo de energía eléctrica en los principales mercados de la capital yucateca, actualmente cinco de los 14 establecimientos municipales ya operan con paneles solares, informó Isaías Sosa Avilés, subdirector de Mercados del Ayuntamiento.
El funcionario explicó que la intención es que, al concluir la presente administración, el 100 por ciento de estos espacios públicos cuenten con este sistema fotovoltaico, lo que permitiría reducir considerablemente los pagos de electricidad.
Comentó que recientemente se realizó un levantamiento de información para conocer el estado en que se encuentran las celdas solares instaladas, ya que este tipo de estructuras requieren cuidados constantes para seguir operando adecuadamente.
“Estamos actualmente levantando todos nuestros equipos, primero
AVANCE
Cinco de los 14 mercados municipales ya cuentan con el sistema fotovoltaico, generando esta energía limpia, indicó el funcionario Isaías Sosa Avilés.
para hacerlos más eficientes, pero también para que siga generando esta energía limpia y generando un ahorro en el consumo de la energía eléctrica”, expuso.
Sostuvo que la presente administración está trabajando para que las celdas solares lleguen a los 14 mercados que tienen bajo su responsabilidad, esto siempre con el fin de buscar un ahorro en la energía eléctrica.
El funcionario recordó que en días pasados se llevó a cabo un recorrido por el mercado Lucas de Gálvez, el más grande de la ciudad, junto con regidores y locatarios, con el objetivo de verificar de primera mano las
nes médicas, que incluyen 24 mil 405 consultas en módulos médicos y dos mil 770 en unidades móviles, así como tres mil 448 a domicilio. Además, se han realizado 16 mil 169 consultas odontológicas y 20 mil 337 rehabilitaciones, demostrando el compromiso con la salud integral de la comunidad.
También se han entregado 844 aparatos ortopédicos a personas en situación de vulnerabilidad, como sillas de ruedas, andadores, auxiliares auditivos y bastones, mejorando así su calidad de vida.
Asimismo, se han brindado 132
mil 912 detecciones y atenciones de enfermería, consolidando el programa como una fuente de apoyo y cuidado para la comunidad, indicó la mandataria. La dirección de Bienestar Humano pone a disposición de la ciudadanía las diferentes líneas telefónicas de salud y bienestar donde pueden comunicarse para solicitar apoyo y orientación: Línea de Orientación y Apoyo Emocional (800 108 80 00, 24/7, gratuita y confidencial), Línea de la Vida (800 911 2000, 24/7), Línea Mujer (800 455 7672, 24 horas), Emergencias (911). / 24 HORAS
CUIDADOS. El Ayuntamiento de Mérida revisa constantemente el funcionamiento de estos sistemas, reveló el subdirector de Mercados.
condiciones en las que se desarrolla la actividad diaria en el lugar.
Aseguró que durante la visita no se recibieron quejas relacionadas con infraestructura, aunque los comerciantes solicitaron la instalación de ventiladores en uno de los pasillos, debido al intenso calor que se registra en la zona.
El subdirector de Mercados del Ayuntamiento de Mérida reconoció el trabajo del personal responsable del mantenimiento, administración y logística de este lugar, lo que permite que este espacio
continúe en buenas condiciones.
“En nuestra visita pudimos constatar que los pasillos están limpios, ordenados, accesibles, la gente fluye con facilidad”, relató. Finalmente, aseguró que, por instrucciones de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, se busca garantizar que todos los mercados de la capital yucateca se mantengan en óptimas condiciones, al ser puntos de encuentro indispensables para miles de familias que dependen de ellos tanto para el abasto como para su economía./GUILLERMO CASTILLO
El subjefe de Trabajo Social del Hospital General Regional (HGR) No. 12 “Lic. Benito Juárez”, licenciado Erick José Sánchez Hurtado, explicó que el Tour Obstétrico consiste en un recorrido que realiza el personal de salud junto con las embarazadas y un acompañante, con la finalidad de que conozcan de cerca los servicios, sus derechos, el sitio donde atenderán su parto. También se les informa sobre las condiciones en las que se debe acudir al hospital y a quién pueden dirigirse en caso de duda, así como los protocolos que se siguen para garantizarles un parto humanizado y seguro.
“El Tour Obstétrico tiene una duración aproximada de 90 minutos, ya que también se les informa sobre los cuidados prenatales que permiten fortalecer la salud de las futuras madres y sus bebés, así como indicaciones que deberán seguir en los siguientes 42 días después del parto; las señales de alarma en el embarazo; los beneficios y ventajas de la lactancia materna”, afirmó.
Entre las áreas que son recorridas se encuentra: Obstétrica, Admisión continua, Quirófano, Cuneros y Hospitalización, Trabajo Social, Módulos de Atención y Orientación al Derechohabiente; entre otras.
El equipo multidisciplinario con el que hacen contacto está conformado por: enfermeros, ginecólogos, camilleros, trabajadores sociales, asistentes médicas, personal directivo y operativo del hospital.
“Es importante que se conozca sobre la existencia del Tour Obstétrico, porque es una estrategia que ayuda a fortalecer el vínculo entre la paciente, su familia y el equipo de salud; además de intentar incrementar la confianza de las mujeres ante este proceso, ya que logran tener un panorama más claro de lo que implica su parto”, testificó el licenciado Sánchez Hurtado.
El especialista reiteró que en caso de requerir mayor información sobre esta estrategia, las mujeres pueden acudir a su médico o con el personal de trabajo social. Además recordó la importancia de que asistan de manera puntual a sus controles prenatales. / 24 HORAS
Equipo. Autoridades y sociedad civil unen esfuerzos para proteger ecosistemas y garantizar sostenibilidad
Con el compromiso de consolidar alianzas regionales frente a los retos ambientales, Yucatán participó en la Segunda Sesión Ordinaria 2025 de la Comisión Regional de Cambio Climático de la Península de Yucatán, donde autoridades de los tres estados peninsulares, organismos internacionales, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil sumaron esfuerzos para definir acciones conjuntas en materia de sostenibilidad. En dicha reunión la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Concepción Silva Rosado, presentó una estrategia estatal que busca restablecer los flujos de agua alterados por obras e infraestructura, mediante proyectos comunitarios que involucren directamente a la población con el objetivo de la restauración de manglares. Subrayó la importancia de otorgar certeza jurídica a las áreas restauradas y de generar beneficios tangibles como el turismo de naturaleza y actividades productivas compatibles, que garanticen la sostenibilidad de estas acciones más allá de apoyos temporales.
La titular de la SDS participó junto con sus homólogos de Quintana Roo y Campeche, abordando temas prioritarios como la conectividad y pasos de fauna; manejo del fuego; protección de especies polinizadoras; uso responsable de agroquímicos; reconocimiento de la milpa maya como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam); restauración de manglares y humedales; gestión de residuos sólidos y estrategias frente a la deforestación.
En cuanto al avance del Sipam de la milpa maya, se destacó que más de 72 mil 600 familias milperas habitan en una superficie de aproximadamente 14 mil kilómetros cuadrados en la península, combinando prácticas tradicionales con innovaciones comunitarias que reflejan su riqueza ambiental, económica y cultural. Desde su reconocimiento en noviembre de 2022, se trabaja en la conformación de un Consejo Milpero y en un logotipo oficial que identifique este sistema en los tres estados de la península. En su intervención, Silva Rosado subrayó que la acción climática debe asumirse como una responsabilidad intergeneracional, pues garantizar un futuro habitable para Yucatán, el país y el planeta representa un deber
con las generaciones futuras.
Destacó que cada política y proyecto de la comisión debe traducirse en acciones que reduzcan emisiones, fortalezcan la resiliencia de las comunidades y generen beneficios tangibles como empleos, salud pública, atracción de inversiones y un desarrollo moderno y competitivo.
“La agenda climática no es un fre-
no para el desarrollo, es un catalizador de oportunidades para que nadie se quede atrás”, afirmó.
Finalmente, la sesión concluyó con compromisos para formular una agenda peninsular de conectividad y movilidad sustentable, el fortalecimiento de la cooperación en resiliencia climática y la protección de comunidades vulnerables. / 24 HORAS
DIFUSIÓN. Cuatro cuentos son presentados en la obra.
JUAN MANUEL CONTRERAS
Historias heredadas por generaciones y contadas en patios familiares cobran nueva vida con Kuxa’anech, una puesta en escena creada por la narradora y artista visual Sandra Rubio González que busca preservar la memoria cultural de Yucatán y acercarla a las infancias. El proyecto, que nació en 2022 con apoyo de un fondo municipal para jóvenes creadores, regresa ahora en una versión renovada con mayor equipo y producción.
“Es un proyecto interdisciplinario pensado para generar conciencia sobre la importancia de conservar nuestra cultura. Está inspirado en los relatos de la milpa, del monte y de los animales endémicos de la península”, explicó Rubio en entrevista.
La obra, precisó, se desarrolla en el patio de la casa de una abuela, donde dos niñas descubren unas cajas con cuatro relatos. Cada historia se narra con recursos escénicos, música en vivo y proyecciones con retroproyector de acetatos, lo que genera una experiencia visual y sonora.
Los cuentos que conforman la obra son: El origen de las semillas, que aborda la creación de los granos y la relación con la fauna local; El cuidador del monte, donde los dioses advierten a un campesino sobre la necesidad de proteger la naturaleza; una fábula sobre la kóokay (luciérnaga) y la luz que la caracteriza; y El espíritu protector de los venados, que invita a reflexionar sobre la preservación de la fauna silvestre. En su primera temporada, Kuxa’anech tuvo buena recepción en presentaciones como la Noche Blanca, pero el público fue mayormente adulto. Ahora, el reestreno busca llegar principalmente a las niñas y niños.
“Es fundamental que las infancias conozcan estas narraciones orales que han ido desapareciendo con el tiempo y con el avance de las tecnologías. Queremos que las historias de los abuelos no se pierdan”, sentenció Rubio.
FUNCIONES
El reestreno de Kuxa’anech tendrá lugar el 23 de agosto a las 6 de la tarde en la comisaría de Sitpach, con entrada libre. Las siguientes funciones serán el 30 de agosto en la Escuela de la Cultura Maya de la Ermita, también con acceso gratuito, y el 31 de agosto en el Centro Cultural Olimpo, donde el boleto tendrá un costo de 80 pesos en entrada general y 40 pesos para infancias, estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores.
Gestión. El enfoque científico y la coordinación entre autoridades se ha podido aplicar con éxito en un año atípico
LICETY DÍAZ
México, y específicamente Quintana Roo, se ha consolidado como referente internacional en el manejo del sargazo, fenómeno que cada año impacta de manera directa al turismo en el Caribe. El Plan de Manejo y la Estrategia Integral para la Atención del Sargazo, elaborados en 2023 con la participación de 60 especialistas de universidades locales, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Medio Ambiente y otras dependencias, se han convertido en modelo para otros países de la región, tanto por su enfoque científico como por la coordinación entre autoridades y comunidades locales.
Esteban Amaro Mauricio, director del Centro de Monitoreo Ambiental y de Sargazo, destacó que la estrategia mexicana ya fue adoptada y adaptada por República Dominicana para gestionar con éxito el recale en sus playas. “Este documento es un punto de referencia para muchos países del Caribe; ellos lo ajustaron a su realidad y lo aplicaron en su gestión”, puntualizó.
CIFRAS RÉCORD
La dimensión del problema es histórica. La investigadora Brigitta Ine van Tussenbroek, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, informó que en lo que va de 2025 la gran masa de sargazo formada en el Atlántico alcanzó 50 millones de toneladas métricas, cifra que duplica el récord histórico registrado en 2018. Expertos advierten que, si no ocurre un evento climático extremo, como un ciclón tropical, este récord podría superarse antes de finalizar el año.
En Quintana Roo, la Secretaría de Marina mantiene instalados 9.5 kilómetros de barreras sargaceras en puntos estratégicos y de los más afectados como Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum y Mahahual. Sólo en el primer semestre se recolectaron más de 60 mil toneladas de sargazo, sien-
Algunas playas de Cancún comenzaron a registrar un recale masivo de sargazo tal como lo había previsto la Red de Monitoreo. En lo que va del mes de agosto se han acumulado cuatro mil 351.4 toneladas, siendo Delfines, Coral y Chac Mool las más afectadas. Ante esta situación, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta de la Peña, invitó a la ciudadanía a sumarse a las acciones de recolección durante la próxima edición de las jornadas ‘Todos contra el sargazo’, programada para este sábado 23 de agosto, especialmente en los arenales que se encuentran en semáforo amarillo.
CONVOCATORIA
“Este sábado tenemos la limpieza de sargazo, donde se suman todas y todos los servidores públicos, pero también está abierta la convocatoria a la ciudadanía. Normalmente me preguntan cómo pueden participar; acompáñennos, habrá diferentes materiales como bieldos y carretillas. Se requiere muchísima gente, sobre todo ahora que tenemos semáforo amarillo en Marlín, Delfines y Coral. No es todos los días ni en todas las playas, es un fenómeno natural”, explicó la
do julio el mes más crítico con 18 mil 476 toneladas. Amaro Mauricio enfatizó que la única manera de enfrentar este fenómeno es con acciones conjuntas desde su origen: “Todos los países del Caribe debemos atacar el sargazo cuando apenas se desarrolla frente a la costa norte de África. Se requiere una asociación regional que busque
LIMPIEZA. Convocan a una nueva jornada de ‘Todos contra el sargazo’ a celebrarse este fin de semana.
Este sábado tenemos la limpieza de sargazo, donde se suman todas y todos los servidores públicos, pero también está abierta la convocatoria a la ciudadanía. Normalmente me preguntan cómo pueden participar; acompáñennos”
ANA PATY PERALTA DE LA PEÑA Presidenta municipal de Benito Juárez
presidenta municipal.
Las labores diarias incluyen movilización de personal desde primeras horas, uso de maquinaria especializada y coordinación efectiva entre dependencias municipales y fede-
financiamiento del BID, la ONU a través de la FAO, el Banco Mundial y otras instituciones internacionales”. Otra opción que se han planteado los expertos, dijo, es actuar en el Cinturón del Sargazo, entre Barbados, Santa Lucía y Trinidad y Tobago, franja de 15 kilómetros donde los países podrían concentrar esfuerzos con buques de gran escala capaces de
rales, con el apoyo de concesionarios y ciudadanos comprometidos. Por su parte, el secretario municipal, Pablo Gutiérrez Fernández, señaló que ante el recale masivo se han reforzado las acciones de limpieza con la participación de distintos equipos de la administración municipal. “Hay un equipo de 300 compañeros que salen todas las mañanas a esta gran labor en nuestras playas. Hoy los esfuerzos se concentran en Playa Delfines. La semana pasada se recolectaron alrededor de mil 740 toneladas de sargazo, lo que ya triplica lo recolectado en el mismo periodo del año anterior; la situación ha sido intensa”, comentó. / SARAÍ REYES
recolectar miles de toneladas diarias.
“El problema es la escala; se necesitan buques que procesen el alga a bordo, por ejemplo en biofertilizantes, y la transporten a tierra como producto útil. Ningún país puede enfrentar este reto en solitario; el sargazo es una oportunidad para la innovación y la cooperación internacional”, concluyó el funcionario.
GOLPE A LA ECONOMÍA
El impacto ha sido regional. Islas y países como Guadalupe, Barbados, Haití, Puerto Rico, Cuba y República Dominicana han reportado cierre temporal de hoteles, afectaciones a la pesca y playas con fuerte olor a descomposición.
En Cuba, la invasión masiva de sargazo ha generado mortandad de peces y otras especies marinas, corrosión de estructuras metálicas en viviendas y embarcaciones, así como crisis ambiental y social en comunidades pesqueras y turísticas de Guantánamo. Ante la falta de recursos técnicos, habitantes, estudiantes y docentes han organizado jornadas comunitarias de limpieza.
República Dominicana ha desplegado estrategias más robustas: la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos monitorea la trayectoria del sargazo, realiza análisis de calidad de agua y fotogrametrías para evaluar su impacto, y usa barcazas y excavadoras para proteger playas turísticas.
Mientras que en julio de este año, el ministro de Medio Ambiente de ese país, Paíno Henríquez, dijo que se gestionan alianzas internacionales para instalar barreras de contención y un sistema satelital de monitoreo.
Además, al igual que en el Caribe Mexicano, se investiga su aprovechamiento como bioplásticos y biofertilizantes. Barbados y Martinica han reportado cancelaciones hoteleras y cierres de escuelas debido a gases liberados por la descomposición del alga. En Granada, se implementan soluciones sostenibles como biogás, bioplásticos y granjas marinas para capturar el sargazo antes de que llegue a costa.
INTERVENIDO. Comprado durante la pandemia, el edificio de Benjamin Franklin 84 ya está bajo control del INE.
Informe. Se trata en su mayoría de juicios laborales, sin cuya resolución es imposible desaparecer al instituto político ÁNGEL CABRERA
La extinción legal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que no obtuvo los votos necesarios en 2024 para conservar el registro nacional, está atorada porque existen 153 juicios laborales y mercantiles en su contra y pendientes de resolución.
De acuerdo con un informe del Instituto Nacional Electoral (INE), se trata de 151 juicios en materia laboral, en su mayoría de extrabajadores, y otros dos mercantiles, correspondientes a acreedores que exigen saldar deudas.
A casi un año de que la autoridad electoral publicó la declaratoria de pérdida de registro y comenzara la intervención para extinguirlo de manera legal,actualmente se encuentra en la etapa de creación de la lista final de acreedores.
El proceso constitucional para la desaparición de partidos políticos nacionales indica que los bienes y activos económicos del instituto político podrán ser rematados para pagar sus deudas, ya sea con empresas o trabajadores, y los remanentes serán reintegrados a la Tesorería de la Federación.
Sin embargo, esa etapa todavía se ve lejana, pues primero se debe contar con sentencia firme de los 153 juicios mercantiles y laborales. En comparación, el Partido Humanista solo par-
TRAS ACUSACIÓN DEL SOL AZTECA EN SU CONTRA
Se salva Morena de multa de 55.2 mdp
La mayoría de consejerías del Instituto Nacional Electoral (INE) votó en contra de sancionar a Morena con un montón de 55.2 millones de pesos por presuntas anomalías en la compra y remodelación de inmuebles.
ticipó en la elección federal de 2015 y se inició su extinción al año siguiente; actualmente lleva nueve años en ese proceso, con solo nueve juicios laborales pendientes de resolución.
valor
El PRD dejó activos por 200 millones de pesos, principalmente bienes inmuebles, que fueron confiscados e intervenidos por el INE. Tras 35 años en la escena política, todavía queda un largo camino para decretar su liquidación legal por no lograr el umbral de votos requeridos para mantener el registro.
La Plataforma Nacional de Transparencia indica que el inmueble de mayor valor del Sol Azteca es el edificio ubicado en Benjamín Franklin 84, colonia Escandón, en la Ciudad de
Durante la sesión de este jueves, se presentó un proyecto de la Comisión de Fiscalización, que indicaba anomalías administrativas y cuentas por cobrar por 110 millones de pesos, por lo que se propuso multar al partido.
México, que tiene un valor catastral de 160 millones de pesos, y fue su sede por varios años.
El PRD compró el edificio el 23 de diciembre de 2020, en plena segunda ola de la pandemia de Covid-19, tras 10 años de usarlo mediante arrendamiento; su escrituración se encuentra en trámite y el interventor que designó el INE ya tomó el control del inmueble.
Los documentos de transparencia indican que el partido también era propietario de otro inmueble en Monterrey 50, en la colonia Roma de la capital del país, que adquirió el 1 de marzo de 1998 mediante una donación -sin especificar el benefactor- y que, tras concluir los juicios pendientes, se rematará para pagar deudas y
En la sesión, seis consejeros votaron en contra . La consejera Carla Humphrey explicó que el caso deriva de una queja presentada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en contra de Morena por la presunta promesa de compra de tres inmuebles y su remodelación. / ÁNGEL CABRERA
lo sobrante pasará a la Tesorería de la Federación.
Dicho edificio tiene un valor catastral de 25.4 millones de pesos y albergó los años de gloria del PRD y la izquierda en el país, pues fue su sede principal luego del triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas como jefe de Gobierno del otrora Distrito Federal, en 1997.
valor catastral del inmueble de Benjamin Franklin 84
También desde Monterrey 50, el ahora expresidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se alzó con el triunfo como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal en el 2000, se planificó la estrategia de defensa del voto en el 2006 y se lograron gubernaturas como las de Morelos, Chiapas o Michoacán.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) cerró este jueves el caso de Pío López Obrador y determinó que no hay elementos para probar que hubo actividades ilícitas del hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En 2020, se difundió un video en el que David León, entonces titular de Protección Civil federal, entregaba un sobre con dinero al hermano del entonces presidente, lo que causó la dimisión voluntaria del funcionario. El INE abrió una investigación para determinar si se trató de financiamiento ilícito de campañas.
Sin embargo, este jueves determinó que no pudo allegarse de datos para comprobar que hubo infracciones a la normativa electoral, sumado a que la Fiscalía General de la República (FGR) cerró desde noviembre de 2022 el caso, al determinar el no ejercicio de la acción penal contra los involucrados.
“Tiene su origen en la difusión de vídeos de agosto de 2020, en los que se observa a Pío López Obrador recibiendo supuestos recursos económicos por parte de David León Romero, y se acompañaron de señalamientos que esos recursos serían destinados a actividades polí-
tico-electorales de Morena”, dijo la consejera Carla Humphrey. Abundó que se presentaron denuncias ante el INE por la presunta entrega de aportaciones prohibidas, por lo que la Unidad Técnica de Fiscalización inició una investigación que se prolongó por cinco años.
La consejera resaltó que se realizaron múltiples diligencias, como solicitudes a la Comisión Bancaria y de Valores y la Unidad de Inteligencia Financiera, por lo que se recibieron respuesta que “en lo general no acreditaron transferencias bancarias ni flujos financieros irregulares”.
Un partido político nacional pierde su registro si en una elección federal no obtiene al menos el 3% de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones para Presidente o el Congreso.
Una vez concluido el cómputo oficial de las elecciones, el Consejo General del INE emite la declaratoria de pérdida de registro para los partidos que no alcanzaron el umbral mínimo.
El partido en extinción entra en un proceso de liquidación. Se nombra a un interventor designado por el INE, quien administra y asegura los bienes del instituto político.
El interventor debe presentar informes sobre el uso de recursos y bienes del partido. Los bienes remanentes (muebles, inmuebles o dinero) pasan al Estado mexicano.
El partido afectado puede impugnar la declaratoria ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que tiene la última palabra sobre la validez de la extinción.
El TEPJF revisa el caso y confirma, revoca o modifica la decisión. Si confirma la pérdida de registro, la resolución es definitiva e inatacable, y se procede formalmente a la liquidación.
Se observa a Pío López Obrador recibiendo supuestos recursos económicos por parte de David León Romero, y se acompañaron de señalamientos que esos recursos serían destinados a actividades políticoelectorales de Morena”
obstáculos importantes para profundizar en ciertas líneas de investigación”. / ÁNGEL CABRERA
DIRECTIVOS DE ADIDAS OFRECEN DISCULPA PÚBLICA
Inédito. La firma alemana reconoce que se apropió de su cultura, ante la comunidad indígena oaxaqueña
En un hecho histórico y sin precedentes, re presentantes de la marca alemana Adidas ofrecieron una disculpa pública a la comu nidad indígena de Villa Hidalgo Yalalag, Oaxaca, y reconocieron la apropiación cultural de los huaraches propios de la población, sin consentimiento de los artesanos que tradicionalmente los elaboran y que son parte del legado ancestral transmitido de generación en ge neración y que tomó como base el diseñador Willy Chavarría para lanzarlo al mercado bajo el nombre Oaxaca Slip-On. En la ceremonia, que inició con el número musical de una banda de la región, repre sentantes de la empresa se sentaron frente a autoridades locales y habitantes, a quienes pidieron perdón por el plagio de elementos tradicionales en productos comerciales. En la explanada de la población, ubicada en la Sierra Juárez, la directora legal y de cumpli miento de la firma de ropa deportiva, Karen González, a nombre de la empresa, dijo:
“Hoy, frente a la comunidad yalalteca, a nombre de Adidas México, brindamos nuestro más sincero reconocimiento y respeto hacia la riqueza cultural de las comunidades indígenas de México, así como el pro fundo significado simbóli co y tradicional de su valioso legado artesanal presente en las representaciones culturales y técnicas tradicionales que aquí atestiguamos”.
Expresó que el modelo Oaxaca Slip-On es una inspiración de un diseño originario del estado de Oaxaca, propio de la tradición del pueblo de Yalalag.
“Entendemos que esta situación pudo haber causado malestar. Por lo cual les ofrecemos una disculpa pública”.
Villa Hidalgo Yalalag
Oaxaca
Manifestó a los artesanos que evitarán actuar sin su guía y colaboración en el futuro, al tiempo de reiterar el compromiso de la empresa de trabajar de manera colaborativa con esta comunidad, estableciendo un diálogo basado en el respeto, la escucha y el reconocimiento de su herencia cultural.
El alcalde de Villa Hidalgo Yalalag, Erick Ignacio Fabián, agradeció la disposición y el mensaje de respeto hacia la riqueza cultural de las comunidades indígenas, así como el valor simbólico del legado artesanal. Al final, ambas partes firmaron un acuerdo para la reparación del daño generado.
EL INICIO DEL CONFLICTO ARTESANAL
El modelo que desató las acusaciones de apropiación cultural fue concebido por el diseñador estadounidense de raíces mexicanas, Willy Chavarría, quien ya se había disculpado.
También generó polémica a finales de junio por su desfile en la Semana de la Moda de París, donde hizo arrodillarse a una serie de hombres tatuados, en camisetas y pantalones cortos de color blanco, en una aparente crítica al encarcelamiento de pandilleros en El Salvador.
1,800
habitantes viven en Villa Hidalgo Yalalag; en su mayoría, artesanos
Ceden indígenas 8 mil hectáreas para conservar lago de Pátzcuaro
Ocho mil hectáreas de la cuenca norte del lago de Pátzcuaro fueron declaradas Áreas Voluntarias para la Conservación, gracias a que las comunidades de la zona cedieron sus tierras. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán (Secma) se trata de habitantes de los poblados ribereños de Santa Fe de la Laguna, San Jerónimo Purenchécuaro; San Andrés Tziróndaro; Napízaro 500 y Oponguio 175.
La medida beneficia a territorio económico de la comunidad de San Jerónimo Purenchécuaro, que contó con la participación de instancias ambientales y de habitantes de la región, donde se realiza también reforestación. El titular de la dependencia, Alejandro Méndez, destacó el compromiso de estas comunidades, para sumar más territorio a la conservación, en los municipios de Erongarícuaro, Quiroga y Coeneo.
Una casa de la cultura en Villa Hidalgo Yalalag para preservar tradiciones como el textil, el bordado, el huipil, el huarache tradicional, la gastronomía y el sombrero típico.
El equipamiento de un laboratorio de análisis clínicos para mejorar la atención en salud comunitaria.
Una unidad deportiva, que fomente la actividad física y la integración social.
Becas educativas y una propuesta para el tratamiento del agua.
REUNIÓN. Directivos de Adidas y autoridades de Oaxaca acordaron la reparación del daño.
Los huaraches consisten en tiras de piel cuidadosamente trenzadas. La versión de Adidas es muy parecida, salvo por la gruesa suela.
Los artesanos de Oaxaca elaboran hasta tres pares diariamente, con un precio individual de unos 350 pesos.
El modelo de la empresa alemana fue lanzado a principios de agosto, pero tras las protestas fue retirado de plataformas electrónicas que planeaban venderlo.
El Gobierno mexicano dijo entonces que buscaría un resarcimiento de Adidas.
México ha reclamado a otras firmas internacionales de lujo, principalmente, que reproducen de forma industrial diseños artesanales indígenas.
$350
es el costo promedio de unos huaraches (20 dólares aproximadamente)
Dichas áreas no sólo protegen los ecosistemas y biodiversidad, también ayudan a restaurar el Lago de Pátzcuaro, aseguran el acceso al agua y promueven un modelo de desarrollo sustentable en la región.
La incorporación es parte de los esfuerzos por restaurar el Lago de Pátzcuaro, ya que en periodos de sequía y el huachicoleo de agua se ha puesto en riesgo este cuerpo lacustre, vital para la región y con estos mecanismos de protección se avanza hacia una recuperación real y sostenible. “Con estas certificaciones, reforzamos la política ambiental del estado, sumando acciones concretas frente al cambio climático y fomentando la corresponsabilidad comunitaria”, indicó el secretario de Medio Ambiente. /QUADRATÍN
Lo que se hace con la actividad de huarache es un trabajo muy laborioso, en donde si lo pusiéramos a hacer a un artesano, apenas logra dos o tres pares de huaraches al día”
RAYMUNDO CUEVAS
Artesano yalalteca
Lamento profundamente que este diseño haya apropiado el nombre y no haya sido desarrollado en asociación directa y significativa con la comunidad oaxaqueña”
WILLY CHAVARRIA
Diseñador de Oaxaca Slip-On
Frente a la comunidad yalalteca, a nombre de Adidas México, brindamos nuestro más sincero reconocimiento y respeto hacia la riqueza cultural de las comunidades indígenas”
KAREN GONZÁLEZ
Directora legal y de cumplimiento de Adidas
En el acto estuvo presente el presidente municipal de Yalalag, Erik Ignacio Fabián, además de habitantes de la comunidad, autoridades estatales y representantes de la firma alemana./ADN SURESTE Y AFP
300
dólares —alrededor de 5 mil pesos mexicanos— era el costo del modelo de Adidas
VIERNES 22 DE AGOSTO DE
aumentaron compras en canales digitales desde la pandemia
se estima el costo del nuevo impuesto a estos productos
crecieron en 12 meses ventas minoristas a través de internet
FRENO. Desde el 15 de agosto, cientos de artículos chinos en apps tienen un nuevo impuesto.
Prospectiva. Monex proyecta un escenario donde Temu y Shein absorban el gravamen y bajen precios para retener a usuarios
ADY CORONA
Las ventas minoristas por internet han tenido un crecimiento de hasta 195% desde los meses previos a la pandemia, en 2019, y hasta este 2025, a pesar de la incertidumbre en las últimas semanas, por la entrada de aranceles a plataformas digitales que están en vigor desde el pasado 15 de agosto.
La Encuesta Mensual de Empresas Comerciales (EMEC) de junio, indicó que las ventas por internet han crecido más de 50.6% a tasa anual, 6.7% a tasa mensual, 21.7% en lo
En junio, el comercio minorista registró una caída mensual de 0.38% luego de un crecimiento de 1.72% en el mes anterior, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad. Los datos reportados por el Inegi revelaron que la caída fue mayor a la que esperaba el mercado, que anticipaba una disminución de sólo 0.2%. Pero en el caso de las ventas por internet, subieron con 1) comercios exclusivamente a través de Internet, y catálogos impresos, televisión y similares (6.72%), 2) mobiliario y equipo. /24 HORAS
que va de este año y cerca de 195% desde el periodo previo al Covid-19.
Mientras se consolida el canal digital entre los mexicanos, este auge está por estrellarse contra la pared, debido a que ahora muchas mercancías costarán hasta 33% (con la idea de frenar a los productos chinos y asiáticos) con los aranceles, lo que puede hacer voltear de nuevo a los consumidores a canales físicos como las tiendas.
¿SE ACABÓ LA LUNA DE MIEL?
Plataformas como Shein, Temu, AliExpress, que vivían una luna de miel, tendrán que pagar un excedente por sus prendas o productos para ayudar a impulsar a los textiles, los zapatos y otras industrias mexicanas.
Los bajos precios y ofertas de sitios como Shein, lograron que incluso muchos mexicanos optaran por comprar piezas al por mayor para revenderlas en plazas, tianguis, mercados y otros puntos, con un buen margen de ganancia.
De acuerdo al Colegio de Contadores de México, la medida busca frenar una avalancha de importaciones de productos baratos, algo conocido técnicamente como “despacho simplificado”.
Gloria Estrada Antón, presidenta de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio, comentó que “el ajuste responde a dos factores: la presión de Estados Unidos, que endureció el acceso a productos asiáticos, así como a una estrategia nacional de sustitución de importaciones para fortalecer a sectores internos muy debilitados”.
Los bajos precios y ofertas de sitios como Shein lograron que incluso muchos mexicanos optarán por comprar piezas al por mayor para revenderlas en plazas, tianguis, mercados y otros puntos, con un buen margen de ganancia.
La especialista explicó que los consumidores serán quienes resientan el impacto directo del nuevo arancel, pues podrán ver
reflejado este incremento en precios finales. “El efecto dependerá de si los vendedores en las plataformas absorben el impuesto o lo trasladan al comprador”.
La contadora explicó que será incluso un golpe para las pymes, en el sentido de que muchas se dedicaron a importar productos a bajo costo y ahora habrá un esquema fiscal más estricto que impedirá este tipo de ganancias.
“Las empresas productoras locales podrían beneficiarse al recuperar competitividad en el mercado digital con mano de obra y materias primas mexicanas”.
Y EL ECOSISTEMA DIGITAL...
“El verdadero desafío será equilibrar la recaudación con el poder adquisitivo de los jóvenes consumidores, principales clientes del e-commerce, pues lo que está en juego no sólo es el precio de la ropa o gadgets importados, sino el futuro del ecosistema digital, así como el de las pequeñas y medianas empresas”.
3.8
veces es el ritmo de ventas de artículos en la web
Expansión... cerca de estrellarse con impuestos:
“Este rubro (ventas digitales) es el que más ha crecido, y su ritmo de expansión es 3.8 veces mayor que por ejemplo al segmento de enseres domésticos que aumentaron 51.3% en el mismo lapso”, revisó Janneth Quiroz, directora de análisis de Monex.
Precisó que plataformas como Shein y Temu, probablemente experimenten una desaceleración en sus ventas, ya que el impuesto de 33.5% implica que el consumidor pague 335 pesos adicionales por cada 1,000 pesos de compra, lo que desincentivará las compras “hormiga” desde China.
“Esto cobra mucha relevancia considerando que 8 de cada 10 internautas adquirieron algún producto o servicio a través del canal digital en los últimos 12 meses, según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO)”, detalló Quiroz.
Consideró que es temprano para entender aún cómo será el impacto económico de estos nuevos impuestos. La economista estimó que incluso existe la posibilidad de que las empresas chinas decidan absorber una parte del impuesto y limiten sus precios, con el fin de amortiguar la caída de ventas.
“Esta práctica es común entre muchas compañías chinas... en la guerra comercial con EU sus bajos costos de producción les permite absorber aranceles”, concluyó. /EMANUEL MENDOZA
Elevaron 3.8 veces más las ventas por internet, debido a catálogos y anuncios en televisión
Empleos. Mientras el gobierno celebra el ‘triunfo político’, análisis alertan que el fenómeno frena el dinamismo económico
RICARDO PREZA
La segunda presidencia de Donald Trump ya registra un hecho histórico: por primera vez en décadas, la población inmigrante en Estados Unidos disminuyó. Según el Pew Research Center, cerca de 1.5 millones de migrantes abandonaron el país en lo que va del año, un éxodo explicado por deportaciones masivas y salidas voluntarias motivadas por el temor a la política de mano dura en la Casa Blanca. Según el centro de investigaciones, en enero, la población nacida en el extranjero alcanzó 53.3 millones; para junio cayó a 51.9 millones. Más allá de la demografía, el impacto se refleja en la economía: los inmigrantes representaban el 20 por ciento de la fuerza laboral en 2024 y ahora apenas 19 por ciento, lo que equivale a 750 mil empleos menos en sectores esenciales.
Aunque Pew advierte que parte de la baja podría estar relacionada con la renuencia a responder encuestas, la tendencia es clara. Sectores como agricultura, construcción, procesamiento de carne y cuidado de adultos mayores reportan escasez de trabajadores. Entre mayo y julio, la creación de empleo se limitó a 35 mil puestos
AFP
TEMOR. La política de mano dura se ejecuta mediante redadas masivas y operativos con un enfoque marcadamente militarizado.
mensuales, una cifra insuficiente para el tamaño de la economía.
El gobierno celebra el retroceso. “Promesas hechas. Promesas cumplidas”, afirmó la portavoz Abigail Jackson, al presentar los datos. Para Trump, la contracción migrante es prueba de garantía de que los ciudadanos tendrán prioridad en el mercado. El contraste con la era Biden es notorio. Durante su gestión, la inmigración alcanzó cifras récord, incluidos casi 14 millones de indocumentados en 2023. Ese crecimiento se convirtió en un tema electoral decisivo que facilitó el regreso de Trump al poder.
El gobierno de Donald Trump mantiene en la mira a los 55 millones de extranjeros con visas vigentes en Estados Unidos. El Departamento de Estado advirtió que todas están sujetas a verificación continua y que pueden ser revocadas ante cualquier señal de irregularidad,
desde permanencia vencida hasta vínculos con actividades terroristas.
Un funcionario señaló que la vigilancia se endureció especialmente contra estudiantes, incluso con monitoreo de redes sociales. Desde enero, con Marco Rubio al frente de
Por qué estos programas de televisión cautivan a un público adulto.
Les voy a hablar de dos series que, a pesar de no tener tanta calidad en cuanto a tramas innovadoras o esquemas narrativas extraordinarias, tienen grandes personajes y por eso destacan en el mercado. Wednesday, el programa de misterio y aven-
California y Texas concentran los mayores contingentes, con 2.3 y 2.1 millones respectivamente, pero cada vez más migrantes se establecen en otros estados
Indocumentados se redistribuyen en EU En California, Texas, Florida, New York, New Jersey e Illinois viven cerca de 8 milliones de migrantes no autorizados
La redistribución de migrantes también altera el panorama. California y Texas mantienen los mayores contingentes de indocumentados –2.3 y 2.1 millones–, pero la dispersión hacia otros estados va en aumento. Lo que la Casa Blanca presenta como un triunfo político genera alarma en empresarios agrícolas y manufactureros, que enfrentan dificultades para contratar. Analistas advierten que esta contracción, lejos de fortalecer la economía, podría frenar su dinamismo y presionar la inflación.
la diplomacia, se han anulado 6 mil visas, en ocasiones aplicando una controvertida ley que permite retirar permisos a quienes cuestionan la política exterior.
Sin embargo, jueces federales han frenado casos emblemáticos, como el del palestino Mahmoud Khalil y la turca Rumeysa Ozturk, liberados pese a los intentos oficiales de invalidar su estancia. / 24 HORAS
muertos y 36 heridos dejó la explosión frente a la base aérea de la ciudad personas fallecieron en el ataque con drones y fusiles contra la policía en Antioquia personas murieron en la jornada violenta registrada en Colombia 5 8 13
Colombia vivió uno de los días más violentos de la última década con dos ataques que dejaron 14 muertos y decenas de heridos. En Cali, un camión bomba explotó frente a una escuela militar de aviación, causando seis fallecidos y más de 60 heridos, lo que llevó a la militarización de la ciudad.
Horas antes, en Antioquia, un grupo armado derribó un helicóptero policial con fusiles y drones, dejando ocho uniformados muertos durante una operación de erradicación de cocaína.
El gobierno atribuyó el primer ataque al Estado Mayor Central (EMC), liderado por alias Iván Mordisco, y el segundo a una facción bajo mando de alias Calarcá. Ambas disidencias de las FARC rechazaron el acuerdo de paz de 2016 y mantienen enfrentamientos entre sí.
Imágenes muestran viviendas destruidas, vehículos en llamas y pobladores huyendo. En Cali, testigos relataron escenas de pánico tras la explosión. Gustavo Petro pidió declarar a las disidencias y al Clan del Golfo como “organizaciones terroristas”, mientras los procesos de paz permanecen estancados. / 24 HORAS
ALEJANDRO EDER, alcalde de Cali
Alcanzamos a recibir el ruido estruendoso de la explosión (...) Luego no se pudo pasar, no se pudo ver nada, nada, porque hay muchos heridos, hay muchas casas que se han dañado al frente de la base”
HÉCTOR FABIO BOLAÑOS EDER Rector de colegio aledaño El ataque estaba dirigido contra una escuela militar de aviación”
tura de Netflix, es todo un éxito. Su primera temporada logró atraparnos con las peripecias de Merlina Addams (Jenna Ortega), consiguiendo un buen balance entre comedia negra, romance y thriller. Según la promesa era que esta segunda temporada se sentiría menos adolescente, pero no realmente. Al menos no en su primera parte, porque la premisa no cumple con lo que prometió. Habrá que ver cómo se desarrolla la trama en los cuatro capítulos restantes, a lanzarse en Septiembre. Aún con todas sus fallas, no puedo esperar. Y hablando de historias problemáticas pero adictivas, The Summer I Turned Pretty me tiene enganchado a Amazon Prime Video. Este es un
drama adolescente sobre dos hermanos completamente enamorados de la misma mujer, y ella se debate entre uno y otro durante las tres temporadas. Basada en la saga de libros de Jenny Han, esta serie de adolescentes parece novela de Televisa pero sin capítulos de relleno y con personajes sumamente complejos y memorables, la cual además lidia con temas muy reales como el duelo, la rebeldía, las presiones económicas y sociales y las expectativas amorosas. Por estos motivos, el drama romántico se ha ganado un lugar en el público y un fanatismo de culto: basta con ver todos los videos en TikTok criticando duramente a Jeremiah—el divertido pero inmaduro her-
mano, interpretado por Gavin Casalegno—, protegiendo de sobremanera a Conrad—el centrado pero frío hermano, encarnado por Christopher Briney—y desesperándose por las decisiones de Belly (Lola Tung).
Ambas series han generado mucha pasión, e, independientemente de sus deslices, el fenómeno mediático que provocan es digno de atestiguarse y de comentar.
¡Que vivan las series de adolescentes!
EXPOSICIONES DE RABIÑOS, NÚÑEZ Y SALAZAR FUSIONAN
HISTORIA, LITERATURA Y COMPOSICIONES
ABSTRACTAS EN UN PASEO ARTÍSTICO SENSORIAL
JUAN MANUEL CONTRERAS
El Museo de la Ciudad de Mérida abrió recientemente tres exposiciones temporales que reúnen más de 60 obras de los artistas Tania Rabiños, Carlos Núñez Armesto y Emilio Salazar Touché, ofreciendo al público un recorrido que transita de la memoria personal al imaginario literario y lo orgánico abstracto.
La primera parada se encuentra en la Galería Uno, en la planta baja, donde la oaxaqueña Tania Rabiños presenta Que nada se mueva, Archivo y Memoria Su propuesta entrelaza fotografías, documentos familiares y “cajas objeto” que dialogan con el duelo y la permanencia de los re cuerdos. La artista convierte el archivo en un testimonio vivo, en un espacio para resistir al olvido. Su trabajo, expuesto previamente en Estados Unidos, Colombia y Argentina, coloca al visitante frente a la íntima relación entre memoria y existencia.
El recorrido continúa en el segundo piso, en la Galería de Arte Municipal, donde dos propuestas conviven sin confundirse. Por un lado, Carlos Núñez Armesto despliega Intertextos: Manual de Zoología Fantástica , serie que combina grabado, óleo, acrílico y collage para construir un bestiario contemporáneo. En sus piezas los animales se transforman en humanos o se funden
con textos literarios, poemas y fragmentos de canciones.
Núñez, pintor y grabador con presencia en galerías de México e Italia, ofrece aquí un juego visual y literario en el que la imaginación se vuelve protagonista.
Ubicación:
Calle 56 #529A, Centro, 97000 Mérida, Yuc
Horario: De martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, y sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas
Costo: Entrada libre
Muy cerca, la sala dedicada a Emilio Salazar Touché revela Biomorfías, una exploración pictórica del microcosmos y de las formas orgánicas como metáfora de lo interno.
Colores intensos, líneas fluidas y composiciones abstractas proponen un viaje hacia
scribir compromete el alma.
Escribir consistentemente es uno de los actos más profundos y reflexivos que puede tener el hombre en
su breve existencia. Escribir representa, de hecho, un tipo de “arqueología” personal con la que estamos muy poco familiarizados, me atrevo a decir que inclusive, le tememos. Escribir deja en libertad aquella historia guardada por años, lustros o décadas. Escribir le devuelve las alas a ese pájaro (la historia) que un día quiso volar, y que, sin embargo, a pesar de tener frente a sí la jaula abierta, decidió quedarse adentro, mudo y sin expectativas; claro, en un sentido puramente literario. La literatura es una puerta a la que se entra o se sale según la perspectiva de cada lector y de cada escritor. El preámbulo al acto de escribir (similar al acto sexual), es el acto de la contemplación. Ese acto de mirar (y sentir) desde nuestro propio interior, lleva implícita la significancia fractal de ese momento de nuestra existencia y su representación, pero al final, terminará siendo una consideración interesante, solo si responde al menos alguna de las preguntas que cualquiera se plantearía. Y es que una vez que el instante histórico nos ha capturado, se repetirá en nuestra mente y consciencia una y otra vez, casi de manera geométrica. De hecho, la literatura en cual-
lo sensorial, donde el espectador debe dejarse llevar más allá de la lógica. Integrante del colectivo El anticuerpo, Salazar apuesta por experiencias inmersivas que conectan la vida con el arte.
Estas exposiciones estarán abiertas durante los próximos meses, la de Rabiños hasta octubre, y las de Núñez y Salazar hasta noviembre. A ellas se suman A Eva de Soledad Velasco y De ida y vuelta de Fabricio Vanden Broeck, vigentes hasta septiembre.
El museo abre de martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, y sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas, con entrada libre.
Con estas nuevas muestras, el espacio cultural reafirma su papel como plataforma para la creación artística y ofrece al público un recorrido que inicia en la intimidad de la memoria, pasa por los territorios de la imaginación y concluye en la exploración de los universos internos.
quiera de sus formatos, llegará a convertirse en una de tantas respuestas a la existencia humana: respecto a la bondad o respecto a la maldad; respecto al amor o al desamor; respecto a la vida o la muerte.
En su mundo (de quien escribe), todo lo concebido es real, sin importar si todo lo real es verdadero; premisas ambas, tan disímbolas como permanentes. Así, estos mundos reorganizados para ser narrados, han dejado atrás el caos natural de la vida real para entrar en un orden distinto: el orden narrativo según el canon literario.
En medio de esos mundos fragmentarios perdidos, se encuentra en algún reducto, la historia que no queremos contar. La historia que hemos hundido en lo más profundo de nuestra alma. ¿Por qué? Simple. Nos causa dolor. Escribir también duele, porque escribir revive la afrenta, escribir provoca que la herida vuelva a sangrar y, sin embargo, la única forma de sanar, es limpiar la herida. Escribir resana, higieniza, depura y restaura; prepara el camino para el proceso restitutivo, el cual es distinto al proceso restaurativo, de ambos hablaré en otra ocasión. Cuando escribimos realizamos hallazgos
Un total de nueve presentaciones con intérpretes yucatecos como María Teresa, Cony Ancona, Jesús Armando, Eduardo Vázquez y Las Maya Internacional se llevarán a cabo de septiembre a noviembre dentro del nuevo programa cultural Olimpo en vivo. El propósito es respaldar a la comunidad artística con trayectoria, ofreciéndoles escenarios que fortalezcan la oferta cultural de la ciudad. Los espectáculos, de distintos géneros, se realizarán cada viernes en el Centro Cultural Olimpo, acercando al público el talento local.
Todas las presentaciones serán a las 20:00 horas en el auditorio Silvo Zavala Vallado, un espacio accesible a todos los públicos y con la tecnología sonora necesaria para disfrutar plenamente los espectáculos.
En septiembre, el primer concierto estará a cargo de Jesús Armando con el espectáculo Yucatán es la música (viernes 5). El segundo será la dupla de voces con María Teresa y Eduardo Vázquez (viernes 19) y el tercero con Cony Ancona, quien sigue celebrando 30 años de carrera musical (viernes 26).
En octubre, los talentos serán Trovanova e invitados (viernes 10), María Teresa en calidad de solista con Coleccionista de canciones (viernes 17) y Marilú Basulto con el concierto A corazón abierto (viernes 24).
En noviembre tendremos a Las Maya Internacional (viernes 7), la voz del compositor Felipe de la Cruz con Mi regreso (viernes 14) y para cerrar el programa un concierto con Beatriz Cervera, Marilú Basulto, Rubí y Jesús Armando. / 24 HORAS
que no teníamos contemplados; tales hallazgos representan nuestra fuerza futura. Lo que nos ha ocurrido, por grave que haya sido, representa sin lugar a dudas, nuestro mejor descubrimiento en los ámbitos narrativos. El dolor y la tristeza, la alegría y la felicidad, son estados pasajeros a los que no deberíamos habituarnos; sin embargo, el acto solitario de escribir, nos expone a todos ellos, pero al mismo tiempo nos prepara, a fin de ser personas más enteras por causa de los procesos reflexivos de la escritura. Ahora, quiero concluir con una idea concebida por un hombre que, aunque escribía, nunca fue su pretensión primaria ser escritor. Me refiero al padre del psicoanálisis, Sigmund Freud.
Escribir es un acto que construye al sujeto, es decir, el escritor no queda incólume, no queda limpio frente a su obra. Si un texto lleva firma, es imposible para quien lo suscribe lavarse las manos. La escritura es un acto, es ponerse en escena.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
En el terreno pantanoso donde convergen narcotráfico y espectáculo, la periodista Anabel Hernández paga un duro peaje. Su libro Las señoras del narco: Amar en el infierno ha desatado sendos juicios: uno por derechos de imagen y otro por difamación corporativa.
En junio de 2025, Violeta Vizcarra, una socialité mencionada en la obra, obtuvo un triunfo legal ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). La corte determinó que la Penguin Random House utilizó sin autorización una fotografía de Vizcarra
Horizontales
3. Acción de atar.
8. Sociedad de cantantes en coro.
9. En inglés, “red” (muy usada en tenis).
10. Tendencia de un organismo a reaccionar de una manera definida a los estímulos exteriores.
11. Discutí, contendí.
12. Tejido que forma malla poligonal.
13. Ajustase una cosa con otra de forma que queden iguales.
17. Elemento químico, metal de color rojizo, tenaz, muy dúctil, maleable y uno de los mejores conductores de la electricidad.
20. Limpies y acicales.
21. Dé fermento a la masa con la levadura.
24. Remolcas la nave.
27. Completo.
30. En latín, “Dios”.
31. Acción de empatar.
32. Delantal pequeño.
33. El prototipo del caballero andante.
34. Maleza (espesura).
35. Adquiría cordura.
Verticales
1. Extraigo la leche exprimiendo la ubre.
2. Reincidir en los vicios, errores, etc.
3. Lampuga.
4. Toma notas.
5. Quitará las impurezas de una cosa.
6. Que producen provecho.
7. Proveyese de armas.
14. Instrumento o norma que sirve para gobernarse en la ejecución de algo.
15. Poeta o cantor épico de la antigua Grecia.
tanto en la portada como en interiores, vulnerando así su dignidad, presunción de inocencia y derechos de imagen. La multa superó medio millón de pesos, y la afectada puede reclamar hasta el 40 por ciento de las ventas netas del libro. Fue el primer revés real a Hernández y su editorial.
Por su parte, Televisa emprendió una batalla distinta (por reputación). En julio de 2025, el Tribunal Colegiado del Vigésimo Sexto Circuito en La Paz, Baja California Sur, concluyó que el capítulo 17, donde Hernández señalaba la existencia de un supuesto catálogo de actrices al servicio del narco, carecía de pruebas. Ordenó a la casa editora publicar el derecho de réplica en todas las ediciones futuras, ofrecer disculpas públicas y pagar multas millonarias; la sentencia es firme e inapelable.
investigación, atribuible a intereses políticos y mediáticos.
Mientras tanto, la editorial criticó irregularidades en el proceso: jurisdicción inapropiada, tribunal no especializado e incluso la participación de un secretario actuando como magistrado, anunciando que presentará un amparo. Hasta ahora, ninguna de las figuras mencionadas: Galilea Montijo, Paty Navidad, Alicia Machado o Ninel Conde, han logrado revocar lo dicho en el libro. Algunas iniciaron acciones legales sin éxito, como El Bombón Asesino, cuya apelación sigue en trámite.
Televisa rechazó la versión del libro, demostrando que los catálogos del Centro de Educación Artística tenían propósitos actorales, no de contratación para narcotraficantes y que no hay registro alguno del supuesto ejecutivo implicado. Además, subrayó que las acusaciones afectaron la reputación de mujeres que hoy son madres y profesionales.
Anabel Hernández, en un video difundido en su podcast Narcosistema, negó que exista fallo judicial que desmienta los vínculos entre mujeres famosas de Televisa y el narcotráfico. Calificó la demanda como un embate a su
16. Nombre de la vigésima letra (pl.).
17. Importante ciudad del oeste de Colombia.
18. Vino en su estado primero, no adulterado ni manipulado excesivamente.
19. Explicación, interpretación.
22. Pone asta a la bandera.
23. Saca consecuencias de un principio.
25. Cubrirá con la tapa.
26. En tiempo antiguo.
28. Crecida, inundación.
29. Semitono usado en la música griega.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
¿Qué nos enseña este caso del precio de la fama? Primero, que en el periodismo de investigación, la delgada línea entre denuncia valiente y difamación está cargada de consecuencias reales: económicas, reputacionales, judiciales.
Segundo, que el concepto de interés público no siempre exime de responsabilidad legal, especialmente cuando el receptor ausente es citado sin autorización.
Y tercero, que las instituciones culturales y mediáticas, como Televisa, están dispuestas a defender su narrativa y a blindar a las personas vinculadas a su nombre, incluso con demandas en México y el Reino Unido.
Las Mujeres No Lloran World Tour tuvo una parada histórica en el Estadio Corona, en Torreón, Coahuila, donde la cantante Shakira reunió a miles de seguidores en una velada marcada por la euforia y la energía. Con un repertorio que mezcló clásicos y nuevas canciones, la colombiana convirtió la noche en una fiesta colectiva que reafirmó su conexión con el público mexicano. Tras el éxito en la Comarca Lagunera, la gira continuará este 23 de agosto en el Parque Fundidora de Monterrey, antes de presentarse en la Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara, Puebla y Veracruz, consolidando al país como un escenario clave para su recorrido mundial, que es la gira más grande de su carrera. / 24 HORAS
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
No permita que su entusiasmo sea aprovechado por aquellos que son demasiado perezosos para hacer el trabajo ellos mismos. Haga a un lado su generosidad y su deseo de hacerse querer por todos, y concéntrese en crear y usar sabiamente su dinero.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Concéntrese en su estilo de vida, sus finanzas y su salud, y deje de preocuparse tanto por lo que hacen los demás. Las mejoras en el hogar que le ayuden a organizar su tiempo y utilizar su espacio de manera más eficiente le harán la vida más fácil y gratificante.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Hable sobre cómo se siente y lo que quiere, y analice la información que reúna. Ponga a prueba la validez de una propuesta antes de aceptar. Alguien puede estar más interesado en observar que en colaborar y ayudar. Le irá mejor si trabaja solo.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Concéntrese en ser único y audaz y en hacer lo mejor que pueda para destacar y terminar lo que empieza. La creatividad y la responsabilidad atraerán atención y le ayudarán a poner en práctica sus habilidades. Una labor hecha con amor llenará su corazón de alegría.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Oculte su orgullo y sus emociones, y avance con delicadeza y encanto. La mejor manera de persuadir a los demás para que le ayuden a marcar una diferencia es hacerlos sentir tan empoderados que quieran utilizar sus habilidades para generar un cambio positivo.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Viva y aprenda. Cambiar su entorno despertará su imaginación y le ayudará a entender lo que es posible. Hable con alguien de confianza para obtener una perspectiva única sobre una situación que enfrenta y le ayude a tomar mejores decisiones.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Amplíe sus horizontes participando en eventos que lo lleven de regreso a un lugar que extraña o hacia algo nuevo y emocionante. Lo extremo hará que su corazón palpite y le ayudará a conectar con alguien que saque lo mejor de usted.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Concéntrese en lo que es mejor para todos y desafíe a cualquiera que ofrezca alternativas codiciosas. Conviértase en la voz de aquellos que aún no han encontrado la suya. Salga de su zona de confort, dé el ejemplo, y elevará la energía del ambiente.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Esté atento a cualquier signo de oposición y ármese con los hechos, el conocimiento y las respuestas que necesita para mantenerse en la cima de su juego y persuadir a quienes lo rodean. Un poco de encanto, cumplidos y aliento conducirán a contribuciones favorables.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Antes de actuar tómese el tiempo para analizar la situación. Es mejor dejar que las cosas se desarrollen hasta que pueda evaluar qué acción es apropiada y útil. En lugar de permitir que su orgullo intervenga y tome el control es preferible dejar que su intuición lo guíe.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Pase desapercibido; no es el momento de presionar una situación que necesita madurar. Relájese y muestre su lado divertido; todos querrán estar con usted y compartir sus ideas, ofreciendo una visión de cómo puede ayudar y aliviar cualquier tensión subyacente en la sala.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Encárguese de participar en actividades o eventos que estimulen su vida y lo animen a dedicar su tiempo y esfuerzo a algo que lo entusiasme y lo haga sentir bien con quién es y con lo que hace. Cambie sus hábitos de gasto. Compre solo lo que necesita.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es innovador, distintivo y de mente abierta. Es incansable y minucioso.
Después de muchos años de no tener una liga oficial, la Federación Mexicana de Voleibol anunció la creación de la Liga Profesional de México, la cual comenzará acciones en 2026. Jesús Perales, presidente de la FMVB, y la histórica exvoleibolista, Blanca García, realizaron la presentación oficial de la competencia que espera contar con 8 franquicias, tanto en la rama varonil como en la femenil. De momento, las únicas tres confirmadas son Irapuato, León y Guadalajara, mientras que las negociaciones continúan con otras como Ciudad de México, Estado de México, Sonora y Tepic. / 24 HORAS
La violencia no tiene cabida en el futbol. Los jugadores, hinchas, el personal, árbitros y todos los que disfrutan nuestro hermoso deporte deben poder hacerlo sin miedo” Mensaje de la FIFA
El reglamento de Conmebol considera hasta 15 posibles sanciones en caso de existir un partido suspendido por actos violentos, que van desde advertencias a directivas, multas económicas, anulación del resultado o el veto al estadio.
fueron confirmados por autoridades de la U de Chile, que señaló a 90 hombres, cinco mujeres y seis menores de edad 101 detenidos
La Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte dispuso de 650 efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, además de 150 elementos de seguridad privada El Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina solicitó a Migraciones la expulsión y prohibición de reingreso a extranjeros violentos a Argentina fueron presentados con traumatismos craneoencefálicos graves, según reportes desde Argentina y Chile 2 heridos
había como mínimo en la caravana de seguidores de la U de Chile, que viajó a Argentina para este encuentro 2500 chilenos
MÉXICO
Ante los actos de violencia perpetrados en la Copa Sudamericana, instancias internacionales como la Federación Internacional de Futbol Asociación reprobaron lo visto en el estadio Libertadores de América, que hasta ayer había dejado 12 hospitalizados y al menos a un centenar de detenidos.
“Esperamos que las autoridades competentes impongan sanciones ejemplares contra los autores de estos terribles actos”, señaló el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, al tiempo que la Conmebol condenó y repudió las escenas vistas en la localidad de Avellaneda.
El presidente chileno Gabriel Boric instruyó a su ministro del interior que viaje a Buenos Aires, para acompañar a los heridos y detenidos, desde las directivas de ambos clubes el discurso busca justificar a cada bando de las responsabilidades legales.
Por parte de Independiente, aunque el club conocido popularmente como El Rojo admitió la responsabilidad por no haber controlado la situación en su inmueble, también expuso que las primeras agresiones provinieron del sector visitante, al señalar daños materiales al estadio.
Mientras Independiente aún piensa en las sanciones deportivas, en la U de Chile, el presidente Michael Clark explicó que de milagro no hubo víctimas mortales.
Con Diego Monsalve a la cabeza, México extendió su cosecha dorada en los Juegos Panamericanos Junior en Asunción 2025, con el primer lugar en wakeboard, tras sumar la primera presea dorada para el país en esta disciplina con un puntaje de 85.67. El mexicano finalizó su prueba individual junto al colombiano Felipe Mejía en el segundo sitio, con hasta 11 puntos entre ambos y con el norteamericano Kerth Oneal en el
Reportes desde Paraguay (en la sede de la Confederación Sudamericana de Futbol), señalan que la instancia analiza la posibilidad de eliminar a ambos clubes del certamen, aunque se sabe que le ha dado cinco días a ambas instituciones para presentar sus respectivos reclamos y posterior a ello definirán los pasos a seguir.
EN MÉXICO
La Femexfut dio a conocer que durante la quinta jornada del Apertura 2025 se desalojaron a un total de 34 aficionados, cinco en el estadio Akron y cinco en el Universitario de Nuevo León, en donde se presentaron actos violentos. De los detenidos, tres se mantienen bajo proceso judicial. Sobre lo sucedido en el estadio Akron, la FMF indicó que se abrió una carpeta de investigación en el Ministerio Público, en tanto que a las afueras del estadio Cuauhtémoc en Puebla, una persona falleció en la vía pública. Ante estos acontecimientos la FMF publicó ocho medidas para ofrecer mayores garantías de seguridad a los aficionados, que van desde mayor coordinación con autoridades al interior y exterior de los estadios, recordatorios a los clubes sobre los protocolos de seguridad, un mayor análisis de la Comisión Disciplinaria y una campaña en contra de la violencia en los inmuebles. /24HORAS
La institución actuará con la mayor firmeza, de acuerdo con el reglamento de la Comisión Disciplinaria y ahora se encuentra recopilando datos y procesando información” Postura oficial de la Conmebol
tercer sitio. Dentro de la rama femenina, la también mexicana Fernanda Larios obtuvo plata, al quedar por debajo de Kitty Bayer, con 71.67 y 82.22 unidades cada una y la argentina Verónica Amoroso en el bronce. México superó el centenar de preseas en la capital paraguaya, que se logró con el bronce de Sofía Palacios en la prueba individual de lucha de 50 kilogramos y que continuó con el tercer sitio de la karateka, Ana Muñoz. En la gimnasia artística fue Dominica Escartín tercer general en la final de barras asimétricas, con una calificación de 12.166, por debajo de Estados Unidos y Argentina, mientras que en canotaje, la tricolor Nicol Guzmán fue plata en la final de C1-500 metros. /24HORAS AFP