Edición impresa 15 de agosto de 2025

Page 1


La casona Villa Amira, en Paseo de Montejo, preserva la obra del maestro yucateco y ofrece exposiciones gratuitas VIDA+ P.13

HOMBRES JÓVENES, LOS MÁS VULNERABLES

Oferta más de 630 espacios para estudiantes no admitidos en la primera etapa P.3

Urgen unificar la estrategia vs. suicidio

Yucatán registró 14.2 muertes autoinfligidas por cada 100 mil habitantes, la tasa más alta del país, según Inegi. Desde hace 5 años la entidad se mantiene entre los primeros lugares a nivel nacional. Especialistas piden la colaboración de Gobierno, iniciativa privada, familias y expertos para atender la situación. El gobernador adjudica este problema a las adicciones, por lo que señala se debe trabajar de manera conjunta P. 3

MÁS DE 31 MIL PERSONAS DEBEN ACTUALIZAR SU INE P. 5

ATRACTIVOS. Los paradores turísticos de la región registraron un aumento de visitantes en julio, con Chichén Itzá a la cabeza al recibir cerca de 225 mil visitantes, mientras Celestún y El Corchito destacan como destinos clave, señala Cultur P.4

Llegué como siempre, cansada de tantas horas de pie en el trabajo. Me detuve por un momento, pensé que mi teléfono vibraba, pero no, era la lavadora de la vecina del piso de arriba. Esa bendita lavadora estaba en mis sueños y en mis noches de insomnio. Cuando abrí la puerta del pequeño departamento que rentaba en el centro de la ciudad blanca, noté de inmediato un olor nauseabundo que me paró en seco.

JORGE PACHECO ZAVALA P.13

Alistan encuentro para mostrar cultura maya al mundo

El estado será el epicentro de una experiencia única que reunirá historia, gastronomía local y oportunidades de negocio en el K´íiwik Feria Turística, que se realizará del 2 al 5 de junio, anunció el gobernador Joaquín Díaz Mena P. 4

a nuestro canal de:

CONSTRUYEN NUEVAS CALLES EN COMISARÍA SAN JOSÉ TZAL

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada recorrió la comunidad para constatar la construcción de seis tramos de vialidades, que incluyen banquetas, guarniciones y drenaje pluvial, con una inversión de casi 4.8 millones de pesos P.6

Tensión en Sisal

Sisal sigue generando polémica debido a denuncias por daños generados a sus ecosistemas. En días pasados la Profepa dio a conocer que detectaron un nuevo desmonte ilegal de vegetación, durante diligencias realizadas con la Fiscalía General de la República (FGR). Esta acción se suma a la realizada en febrero pasado en la misma localidad, donde la Profepa detectó otras tres zonas devastadas que ya fueron clausuradas y se presentaron las denuncias correspondientes a la FGR.

Y esta semana se denunciaron afectaciones en la zona de anidación de tortugas, así como presuntas agresiones contra voluntarios de un campamento tortuguero, entre quienes se encontraban dos estudiantes de la UNAM, por lo que la institución condenó la agresión y pidió una investigación del caso, así como garantizar la seguridad en los espacios dedicados a la conservación ambiental. Hay quienes comentan que se deben reforzar las acciones para proteger las costas yucatecas. ¿Será?

Abuso de confianza

En Yucatán dejar el coche en el taller y correr el riesgo de no volver a verlo no quedará impune. Al menos eso pasó en un caso dado a conocer ayer. En audiencia, un juez condenó a una persona a cuatro años de prisión por el delito de abuso de confianza, tras un juicio oral en el que la Fiscalía presentó las pruebas que terminaron de apretar la tuerca legal. Según la causa penal 137/2023, el ahora sentenciado recibió un vehículo en un predio habilitado como taller mecánico con la promesa de realizarle reparaciones. El dueño del auto cumplió con su parte, pagó y esperó; pero ni el carro volvió a sus manos, ni el dinero regresó a su bolsillo.

La historia terminó en denuncia y, ahora, en condena. Además de pasar cuatro años tras las rejas, J.D.Ch.M. deberá pagar más de 87 mil pesos por concepto de reparación del daño moral y material, así como cubrir 100 días multa. La autoridad también le recetó una amonestación pública, le suspendió sus derechos políticos y le prohibió acercarse al afectado o a su domicilio de manera permanente.

Ciudadanos celebraron que se castigue el abuso de confianza en Yucatán, porque, aseguran, a veces la gente es escéptica. ¿Será?

No rugió el León

Comentan que si alguien esperaba ver un espectáculo felino en el remodelado Kukulkán, lo que vieron fue el bostezo de la afición de los Leones. Los Diablos de México, con elegancia, despacharon a la melena yucateca. Los que saben dicen que el pitcheo fue una piñata de cumpleaños y el bateo oportuno se perdió en acción, probablemente varado en alguna hamaca. El nuevo estadio Kukulkán no tuvo la oportunidad de lucirse como creían varios. En vez de festejar, el público se vio decepcionado. Y dentro del club también hubo críticas por la actuación.

Los administrativos del equipo yucateco reconocen que los resultados fueron indignos y no estuvieron a la altura de la gran afición que siempre los respalda. Ahora solo queda esperar hasta marzo de 2026, cuando la esperanza vuelva a florecer en Yucatán con una nueva temporada de beisbol. ¿Será?

ALIMENTOS. Los establecimientos formales mantienen controles de calidad de los productos que ofrecen, de acuerdo con la Canirac.

Restaurantes garantizan el consumo de pescado

Gracias a los controles de calidad e inocuidad que se implementan en la cadena de suministro, consumir pescados y mariscos en restaurantes formales de la entidad es seguro, de acuerdo con Canirac y autoridades de turismo.

Ante la presencia de marea roja en la zona entre Progreso y Celestún, el gobierno estatal mantiene restricciones de pesca en un tramo de 40 kilómetros de la costa yucateca.

Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Yucatán, precisó que los establecimientos afiliados trabajan únicamente con proveedores confiables y con producto que no proviene de las zonas afectadas.

“Quiero recalcar que consumir pescados y mariscos en restaurantes que operan en la formalidad no representa ningún riesgo. Contamos con una cadena de seguridad en inocuidad alimentaria y compramos a proveedores

certificados. No utilizamos producto que esté recalando en las playas afectadas”, aclaró la presidenta de la Canirac.

La dirigente pidió a la ciudadanía seguir únicamente la información emitida por las autoridades sanitarias y el comité de seguimiento de la marea roja, en el que participan dependencias de salud, gobierno y especialistas.

Reconoció que el fenómeno llega en las últimas semanas de la temporada vacacional de verano y que sí habrá una afectación económica, aunque todavía es pronto para cuantificar, ya que dependerá de la duración de la contingencia.

Por otra parte, Darío Flota Ocampo, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), informó que la mancha de marea roja detectada en días pasados ya se desplaza hacia el poniente del estado, alejándose de los principales puertos turísticos.

“Esperamos que, por las condiciones de viento y lluvia, la marea roja se disipe rápidamente. Hasta ahora la afectación ha sido menor y no ha impedido la llegada de visitantes. El comité de monitoreo se mantiene en sesión permanente para liberar, en cuanto sea posible, las zonas afectadas”, afirmó.

Flota Ocampo reconoció que algunos restaurantes han reportado una ligera disminución en comensales debido al temor de la gente, pero insistió en que el producto que se sirve en los establecimientos proviene de otras áreas libres de la marea roja o fue adquirido antes de la contingencia.

Organizan Encuentro Musical Independiente

ARTE. Invitan a participr en talleres, charlas y showcases que buscan impulsar el talento local.

¿Sabías que en Mérida hay un Planetario?

y cultural.

Algas tóxicas en costas yucatecas

HISTORIA. Conoce la historia, legado y futuro del Arcadio Poveda Ricalde, ícono científico
ALERTA. Revisa los problemas que causan a la salud de las personas como diarrea y males cardíacos.
JUAN MANUEL CONTRERAS
CORTESÍA

Urgen a unificar estrategias para prevenir los suicidios

Equipo. Especialistas piden la colaboración de Gobierno, iniciativa privada y familias para atender la situación

Debido a que Yucatán ocupa el primer lugar en suicidios en el país, es urgente que las acciones y programas que realizan tanto los gobiernos como la iniciativa privada sean estrategias unificadas y basadas en evidencias si se quiere reducir la tasa de muertes por este motivo, coincidieron autoridades y especialistas.

El psicólogo Edgardo Flores, integrante de la Asociación Yucateca de Suicidología, indicó que el número de muertes autoinfligidas en el estado siguen subiendo, lo cual es evidencia de que las buenas intenciones no bastan sin una estrategia uniforme.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que la entidad alcanzó una tasa de 14.2 muertes por suicidio por cada 100 mil habitantes, situándose en el primer lugar en el país. El promedio nacional es de 6.9 casos. Un repaso por los últimos cinco años muestra la persistencia de la problemática. En 2020, la tasa fue de 10.2, lo que colocó al estado en el tercer lugar nacional. En 2021, ascendió a 14.5, con lo que pasó al segundo lugar. Un año después, en 2022, descendió a 9.6, aunque se mantuvo en la segunda posición. En 2023, subió a 14.3, conservando el segundo lugar; y en 2024, con 14.2, Yucatán escaló al primer sitio. A excepción de 2020 y 2022, la entidad ha mantenido tasas su-

periores a 14 y se ha ubicado entre los tres primeros lugares. Actualmente, el Plan Estatal de Desarrollo contempla acciones para la prevención y atención de la salud mental, mientras que programas como Aliados por la Vida reúnen más de 100 iniciativas en educación, cultura, deporte y nutrición. El Ayuntamiento de Mérida, por su parte, ofrece servicios gratuitos de apoyo psicológico a través de los Centros Municipales de Apoyo a la Salud Mental Alma Nova

“Sin acciones integradas, todo queda en un momento. Sin seguimiento, todo se diluye con el tiempo. Sin procesos de evaluación, no sabremos cuáles son las acciones que demuestran eficiencia”, advirtió el psicólogo Edgardo Flores.

Recordó que el suicidio no responde a una causa única y que reducirlo a explicaciones simplistas impide soluciones reales. Propuso la creación de un observatorio que

genere evidencia confiable para orientar políticas públicas efectivas.

Entre los factores que, a su juicio, podrían estar contribuyendo al problema, mencionó la desigualdad económica, los bajos salarios y el incremento en los costos de la vivienda; así como altos niveles de discriminación en forma de clasismo, racismo, exclusión y xenofobia.

De igual modo, violencias sutiles como el machismo y la violencia de género e infantil; la llamada “happycracia”, que impone la exigencia social de aparentar bienestar; y problemas de salud pública como la obesidad, diabetes e hipertensión. A esto sumó los elevados niveles de ansiedad, estrés y depresión, la desvinculación social, el bullying (acoso escolar) y el mobbing (acoso laboral), el alto consumo de alcohol, la ausencia de mecanismos sanos de vinculación afectiva, los estigmas en torno al suicidio y la escasa responsabilidad mediática para difundir

UADY da segunda oportunidad

Para que los estudiantes que no alcanzaron espacio es su primera opción en las facultades de la UADY tengan una nueva oportunidad, esta universidad está ofertando 630 lugares en diversas licenciaturas.

La convocatoria está dirigida exclusivamente a personas sustentantes que no fueron admitidas en el registro pasado y para programas educativos con lugares disponibles para el ciclo escolar 2025-2026.

Estos 630 lugares provienen de dos fuentes: programas de baja demanda que no alcanzaron a llenarse en la primera fase, y espacios liberados por aspirantes previamente seleccionados que no concretaron su inscripción.

El coordinador general del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández, explicó que entre las razones por las que algunos alum-

Salud mental clave para evitar tragedias

La doctora psicoterapeuta Patricia Gilí López señaló que hay una relación entre salud mental y suicidio, por lo que es necesario garantizar la atención y apoyo psicológico.

TASA POR ESTADO

La media nacional es de 6.9 muertes autoinfligidas por cada 100 mil habitantes

Más altos

Yucatán 14.2

Chihuahua 14

Aguascalientes 12.1

Quintana Roo 11.2

Durango 9.2

Más bajos

Tlaxcala 5.0

Veracruz 4.8

Baja California 4.8

Chiapas 3.9

Guerrero 2.0

Fuente: Inegi

mensajes de prevención, conocidos como efecto Papageno.

NO ES UN FENÓMENOS AISLADO

Para la doctora Patricia Gilí López, psicoterapeuta y expresidenta del Colegio de Psicólogos de Yucatán, estas cifras no son un fenómeno aislado, sino el reflejo de un problema estructural que se ha mantenido.

“No se trata de un pico momentáneo. Yucatán presenta desde años previos una de las tasas más altas del país, lo que evidencia que las causas son multifactoriales y siguen”, dijo.

La especialista destacó la alta proporción de casos en menores de 40 años, el predominio de hombres, el consumo de alcohol y el uso de métodos letales como el ahorcamiento, que es el principal en el estado.

“Trastornos como la depresión, crisis de ansiedad, consumo de sustancias, alcoholismo y antecedentes de intento o ideación suicida aumentan el riesgo. Cuando el acceso a atención es limitado o tardío, las tasas suben. En Yucatán, la demanda de atención supera la oferta, y fuera del área metropolitana las barreras de acceso son mayores”.

Subrayó que las estrategias preventivas más efectivas, recomendadas por la OMS y la OPS, incluyen restringir el acceso a medios letales, garantizar cobertura oportuna en salud mental, implementar intervenciones breves y seguimiento post-crisis, capacitar a docentes, policías y personal de primer nivel, así como promover la alfabetización en salud mental.

También insistió en que los medios de comunicación deben cubrir estos casos con responsabilidad, mostrando alternativas y recursos de ayuda.

Para las familias y la sociedad, Gilí López recomendó estar atentos a señales de alerta como cambios bruscos de conducta, expresiones sobre querer morir, aislamiento, regalar pertenencias o incremento en el consumo de alcohol.

Por su parte el gobernador Joaquín Díaz Mena ha señalado que los suicidios provienen de un problema de adicciones, por lo que se debe trabajar de manera conjunta entre autoridades, maestros y padres para prevenir el consumo de drogas. Indicó que a través de la estrategia Aliados por la Vida se llevan a cabo acciones, yendo a las escuelas para hablar con las juventudes sobre este problema. / JUAN MANUEL CONTRERAS

CARRERAS DISPONIBLES

Biología

Arqueología

Historia

Matemáticas

Turismo

Trabajo Social

Química Aplicada

Cirujano Dentista

Enseñanza del Idioma

Inglés

Ingeniería en Alimentos

vuelta” o “lista de espera” y está prevista desde la convocatoria inicial. Se desarrolla en dos momentos: la Etapa 6A, correspondiente a agosto para programas anuales, y la Etapa 6B, que se realizará en enero para programas semestrales. Los programas educativos disponibles incluyen Biología, Arqueología, Historia, Ingeniería en Alimentos, Matemáticas, Trabajo Social, Química Aplicada, Turismo, Cirujano Dentista, Enseñanza del Idioma Inglés, entre otros en diversas áreas de conocimiento. La lista completa ya fue publicada en: ingresó.uady.mx, donde también pueden consultarse las carreras afines a la opción sustentada en el examen. Asimismo, la información detallada de cada programa y su plan de estudios está disponible en feriaprofesiones.uady.mx.

CORTESÍA

Recordó que esta etapa es únicamente para quienes participaron en el proceso de ingreso a licenciatura en el mes de marzo 2025, presentaron el examen y no fueron seleccionados.

“El hecho de no haber sido admitido en la primera etapa no significa bajo rendimiento; es una oportunidad para reorientar la decisión vocacional. Recomendamos que esta

elección se dialogue en familia para identificar opciones que respondan a las habilidades y aspiraciones de cada persona”, puntualizó. Para dudas técnicas o del procedimiento, la UADY pone a disposición el Centro de Atención al Proceso de Ingreso (ACAPI) al teléfono (999) 930 21 20, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. / 24 HORAS

PARTICIPANTES. La convocatoria está dirigida a aspirantes no admitidos en el proceso de ingreso que se realizó en el mes de marzo. nos admitidos no se inscriben se encuentran el cambio de residencia, no concluir el bachillerato a tiempo o decidirse por otra opción educativa. Dijo que esta fase es conocida popularmente como “segunda

JUAN MANUEL CONTRERAS
AUMENTO. El número de personas que se quitan la vida en el estado siguen subiendo, señaló el integrante de la Asociación Yucateca de Suicidología

Mostrarán belleza de cultura maya al turismo internacional

Colaboración. El K´íiwik 2026 involucrará a empresarios, artesanos, artistas y productores

Yucatán será el epicentro de una experiencia única que reunirá historia, cultura, gastronomía y oportunidades de negocio en un solo espacio: el K´íiwik Feria Turística del Mundo Maya 2026, que se realizará del 2 al 5 de junio de 2026 en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde se albergará a representantes de destinos, compradores, operadores y productores de toda la región. Con la participación de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, así como de los estados mexicanos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, el K´íiwik será un punto de encuentro entre la tradición y la innovación, donde la sabiduría ancestral se conjugue con las oportunidades del presente.

El gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena presidió la instalación del Comité Organizador de esta feria turística, desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, indicando que más que una feria, el K´íiwik 2026 se consolidará como una vitrina para el turismo sostenible, el comercio justo y la promoción cultural, exhibiendo lo mejor de la artesanía, la gastronomía y las tradiciones mayas, mientras se generan alianzas estratégicas y se proyecta al Mundo Maya en el mercado turístico global.

Este Comité Organizador tiene la responsabilidad de trabajar de manera coordinada y transpa -

del Comité Organizador de esta feria turística, que se prevé impulse vacaciones sostenibles y el comercio en el estado.

rente, con la meta de que el K´íiwik 2026 sea recordado como el evento que marcó un antes y un después en la proyección de Yucatán y del Mundo Maya, afirmó el mandatario.

“Queremos un turismo que genere prosperidad compartida y desarrollo para nuestras comunidades, preservando al mismo tiempo nuestro medio ambiente y nuestra identidad”, aseveró el gobernador.

Díaz Mena resaltó que, con el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el evento se vincula a proyectos estratégicos del Renacimiento Maya como los Polos del Bienestar, el Tren Maya y la modernización del Puerto de Altura de Progreso, que facilitarán el acceso de visitantes nacionales e internacionales y fortalecerán la conectividad de la región.

El K´íiwik 2026 forma parte del

Queremos un turismo que genere prosperidad compartida y desarrollo para nuestras comunidades”

JOAQUÍN DÍAZ MENA

Gobernador de Yucatán

Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 y es un proyecto colectivo que involucra a empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y comunidades, con la meta de consolidar a Yucatán y al Mundo Maya como destinos de relevancia internacional y ejemplo de desarrollo turístico con identidad cultural.

La secretaria técnica del Comité Permanente de la Organización

Crecen visitas en paradores turísticos

Durante julio, el parador turístico de Chichén Itzá recibió cerca de 225 mil personas, lo que representa resultados positivos tanto para el patronato Cultur, como para las estrategias interinstitucionales en materia de captación turística, señaló el director del organismo, Clemente Escalante Alcocer.

De acuerdo con el funcionario, el promedio diario de visitantes en esta zona creció en aproximadamente mil personas por día en comparación con julio de 2024.

“Chichén Itzá siempre marca la pauta, y este mes tuvimos muy buenos números. En los domingos recientes las cifras oscilaron entre 11 mil 400 y 12 mil 600 visitantes diarios”, precisó.

El funcionario estatal consideró que estas cifras hablan de buenos números en este periodo de descanso. Relató que, factores como el tercer aniversario del Museo del Meteorito - en Progreso- abonaron

Pronostican un fin de semana con lluvias

Para este fin de semana, se prevé la presencia de lluvias moderadas a fuertes en distintos puntos del estado, principalmente por las tardes, acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento, debido a la interacción de diversos fenómenos atmosféricos, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy).

LIDERAZGO

La zona arqueológica más visitada de enero a junio de 2025 a nivel nacional fue Chichén Itzá, con 1.1 millones de visitantes, reveló la Secretaría de Turismo.

para el arribo de visitantes en los lugares que Cultur tiene injerencia.

En el caso de Celestún, Escalante Alcocer destacó su posicionamiento como destino clave del turismo nacional. Adelantó que ya se proyecta la instalación de un bazar gastronómico en el parador turístico, en coordinación con restauranteros locales y cooperativas. Esta estrategia busca reactivar el flujo de visitantes durante la temporada baja, especialmente en septiembre. Señaló que El Corchito, en Progreso, alcanzó un récord reciente de 815 visitantes en un solo día, gracias a la inversión estatal realiza-

da hace tres meses para el desazolve del sitio, con el fin de garantizar un acceso más seguro y respetuoso con la flora y fauna del área. Indicó que de cara al cierre del verano y el regreso a clases, Cultur trabaja en conjunto con el DIF, Sefotur, Fidetur y Sedeculta para lanzar un programa especial dirigido a escuelas. La iniciativa busca incentivar el turismo local y familiar a través de recorridos organizados y estrategias de promoción específicas.

“Queremos que más familias y escuelas visiten nuestros sitios turísticos sin salir del estado. El objetivo es reforzar el turismo local y que las y los yucatecos se reconozcan como parte de esta riqueza”, concluyó Escalante Alcocer.

VISITAS REPUNTARON EN AGOSTO

El titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán, Darío Flota Ocampo, informó que, aunque el inicio de la temporada

del Mundo Maya, Ana Beatriz González de la Roca, agradeció la iniciativa del Gobierno del Renacimiento Maya y de todos los involucrados por reactivar esta feria turística, que posiciona a la región ante el mundo como un territorio rico en recursos naturales, sostenibilidad, cultura, tradiciones y costumbres de los pueblos mayas.

El titular de la Secretaría de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, subrayó la relevancia del regreso de esta feria turística, que no se realizaba desde hace más de una década.

Destacó que Yucatán está preparado para recibir a los visitantes, con una infraestructura sólida que incluye más de 10 mil habitaciones en 280 hoteles, además de cinco estaciones del Tren Maya que facilitarán la conectividad.

De acuerdo con el Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento, este viernes se presentarán precipitaciones de intensidad moderada a fuerte después del mediodía, iniciando en municipios del noreste y, de manera gradual, en el centro y sureste de la entidad. En el noroeste, suroeste y en Mérida, se prevén chubascos moderados. El sábado, el ingreso de aire marítimo tropical, el establecimiento de una vaguada y la cercanía de una onda tropical mantendrán el potencial de lluvias, con acumulados de intensidad moderada y, en algunos puntos, fuerte, de forma dispersa.

Para el domingo, una nueva onda tropical provocará lluvias de diversa intensidad, con mayores acumulados en la región oriental y, de manera puntual, en el poniente del estado.

En cuanto a los sistemas tropicales, el titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, precisó que la baja presión ubicada en el Golfo de México presenta un potencial moderado de desarrollo ciclónico, con posibilidad de convertirse en depresión tropical en las próximas 36 a 48 horas./24 HORAS

de verano en julio fue más lento de lo esperado, agosto presentó una mejoría en la afluencia de visitantes, impulsada por las condiciones de seguridad en la entidad y por nuevas campañas de promoción turística.

Flota Ocampo destacó como “una buena noticia” el reciente reconocimiento del gobierno de Estados Unidos, que incluyó a Yucatán y Campeche en su recomendación de viaje para turistas estadounidenses.

“Esto significa que nuestros visitantes pueden recorrer calles, plazas y carreteras sin preocupación, algo que nos beneficia y refuerza la confianza en el destino”, afirmó. El funcionario recordó que la seguridad también es fundamental para atraer visitantes de estados vecinos, aunque reconoció que las condiciones en otras regiones del país pueden impactar el flujo hacia Yucatán.. /GUILLERMO CASTILLO

como Celestún y El Corchito marcaron cifras históricas de afluencia, según Cultur.
INICIATIVA. El gobernador Joaquín Díaz Mena presidió la instalación formal
CLIMA. Ingreso de aire marítimo provocará precipitaciones por las tardes en Mérida.
CORTESÍA
CORTESÍA

Más de 31 mil personas deben actualizar su INE

Canceladas. Después de las elecciones, las credenciales vigentes hasta 2024 fueron dadas de baja del padrón electoral

EDWIN FARFÁN CEVANTES

Renovar la credencial del INE a tiempo evita contratiempos y garantiza que la ciudadanía pueda ejercer plenamente sus derechos políticos, señaló Eliézer Serrano Rodríguez, vocal del Registro Federal de Electores (RFE) del estado.

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán exhorta a 31 mil 867 personas que aún poseen una credencial para votar con año de vigencia 2024 a acudir a alguno de los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) para reinscribirse y ser reincorporado al padrón electoral, ya que han sido dados de baja de este.

Serrano Rodríguez, indicó que después de las elecciones del pasado 1 de junio, 31 mil 867 credenciales vigentes hasta 2024, fueron dadas de baja del padrón electoral, por lo que ya no son válidas para votar ni para identificarse en trámites.

Comentó que también se han contabilizado 91 mil 697 credenciales con vigencia del 2025, las cuales serán válidas hasta el 31 de diciembre del presente año. Sin embargo, el INE exhorta a sus titulares a anticipar la renovación para evitar que el próximo año su credencial esté vencida, lo que les impediría votar en futuros procesos electorales y utilizarla como identificación oficial.

Al 31 de julio de 2025, el padrón electoral de Yucatán se integraba por 1 millón 780 mil 538 registros, distribuidos de la siguiente manera: 01 Distrito Electoral Federal con cabecera en Valladolid, 275 mil 517 registros; 02 Distrito Electoral Federal, con cabecera Progreso, 310 mil 878 registros y el 03 Distrito Electoral Federal, con cabecera en Mérida, 300 mil 568 registros.

El 04 Distrito Electoral Federal, con cabecera en Mérida, reporta 296 mil 552 registros; el 05 Distrito Electoral Federal, con cabecera en Umán, un total de 310 mil 787 personas; mientras que el 06 Distrito Electoral Federal, con cabecera en Mérida, 286 mil 236 registros.

Con el objeto de facilitar el proceso de actualización de las credenciales, el INE en Yucatán cuenta con 16 Módulos de Atención Ciudadana en la entidad: nueve fijos (en Mérida, Kanasín, Valladolid, Tizimín, Progreso y Ticul), así como siete itinerantes (o móviles), que recorren diferentes localidades.

Los horarios de atención en los módulos fijos son: Plaza Dorada, Colonia México (Calle 21, Mérida) y Kanasín (junto al Palacio Municipal), de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábados de 8:00 a 15:00 horas.

Mientras que los módulos de la

calle 54 x 69 y 71, centro de Mérida; calle 65-A (Avenida Juan Pablo II, frente al cementerio Xoclán, Mérida), Valladolid, Tizimín, Progreso y Ticul, es de lunes a sábado de 8:00 a 15:00 horas. La ubicación de los módulos itinerantes pueden consultarse en ubicatumodulo.ine.mx.

REQUISITOS

Para renovar la credencial necesitas:

Documento de nacionalidad

Identificación con fotografía

Comprobante domiciliario

TRÁMITE. El Instituto exhorta a los ciudadanos a acudir a los módulos de atención para renovar su identificación para votar.

CORTESÍA

Construyen calles y banquetas en comisaría de San José Tza

Renovación. Intervención es parte del plan del Ayuntamiento de Mérida para rehabilitar la infraestructura urbana

Como parte de las acciones emprendidas por el Ayuntamiento de Mérida para mejorar las condiciones de las calles de toda la ciudad y sus comisarías, mitigando la presencia de baches y rehabilitando la infraestructura urbana, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó las obras de construcción de vialidades en la comunidad de San José Tzal, al sur de la ciudad.

Estas acciones de mejora constan de seis tramos de calle con una superficie intervenida de tres mil 577 metros cuadrados, con 30 piezas para el sistema de drenaje pluvial, dos mil 92 metros cuadrados de banquetas con guarniciones, con un total de inversión de 4 millones 786 mil 208 pesos.

“Estamos aquí para entregar las obras que nos habíamos comprometido, me acuerdo muy bien ese 8 de octubre venía de camino a la comisaría, y me encontré con un grupo de vecinos quienes nos pidieron el apoyo para la construcción de vialidades, así que pusimos manos a la obra”, compartió la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

Indicó que ha estado dos veces en cada comisaría de Mérida atendiendo sus principales demandas y buscando mejorar la vida de cada familia con mejores servicios en cada comunidad.

De la misma manera la munícipe compartió que el próximo año se harán importantes inversiones

en esta comisaría, que incluye la mejora del sistema del agua potable, y el cambio de alumbrado público con luminarias LED.

Recordó que en esta semana se entregaron nuevos sistemas de agua potable en el sur de Mérida para las comisarías de Santa Cruz Palomeque, Dzununcán y Molas, además están por terminarse los trabajos de rehabilitación en San Pedro Chimay.

Cecilia Patrón también mencionó que el Ayuntamiento constantemente realiza labores de mejoramiento urbano para cuidar y dar mantenimiento a las vialidades de la ciudad y sus comisarías. Señaló que tan solo en lo que va en la administración se han reparado 247 mil 753 baches y se ha repavimentado más de 85 kilómetros de calles.

De igual forma se han desazolvado dos mil 439 pozos de absorción en 349 colonias y 34 comisarías, así como 70 mil 936 metros lineales de

Nos pidieron el apoyo para la construcción de vialidades, así que pusimos manos a la obra con todo el equipo, cumpliendo nuestra palabra con la construcción de sus nuevas calles”

CECILIA PATRÓN LAVIADA Alcaldesa de Mérida

zanjas colectoras, 14 aljibes construidos y cambiado más de 33 mil 230 nuevas luminarias LED.

DISTINTIVO: CIUDAD POR EL COMERCIO JUSTO

La presidenta municipal de Mérida igualmente encabezó la instalación del Comité Municipal de Comercio Justo y Prosperidad, con el objetivo de construir una eco -

Lanzan Liga Deportiva Meridana

Con el objetivo de fomentar el deporte entre la población de la capital yucateca, el Ayuntamiento de Mérida presentó la Liga Deportiva Municipal, una estrategia que busca incentivar la práctica de futbol, futsal, basquetbol y tenis, especialmente entre niñas, niños y jóvenes. La iniciativa contempla no solo la entrega de medallas y trofeos, sino también la creación de espacios de sana convivencia que fortalezcan la integración social y promuevan hábitos saludables.

El director de Bienestar Humano del Ayuntamiento de Mérida, Jesús Pérez Ballote, señaló que este nuevo programa es parte de sus objetivos de llegar a todos los puntos y colonias de la capital yucateca, bajo la premisa de que el deporte es bienestar, salud, así como calidad de vida.

El funcionario municipal destacó la labor de los representantes de cada una de las ligas, ya que implica un esfuerzo diario, pero que al mismo tiempo está rindiendo fruto para impulsar los talentos deportivos.

Apuntó que, en los distintos espacios públicos de la capital yucateca se han realizado más de 300 acciones relacionadas con el deporte.

Externó que, por medio de estas ligas, también atenderán una petición de los padres y madres de familia de tener la oportunidad de que sus hijos o hijas puedan desarrollarse en sus respectivas disciplinas.

El subdirector de Deportes del Ayuntamiento de Mérida, Iván Herrera Rosiles, recordó que la ciudad cuenta con 450 espacios públicos donde se realizan distintas disci-

Urgen educación financiera para aprovechar las remesas recibidas

La educación financiera y el aprovechamiento de las remesas como una herramienta de inversión y ahorro a largo plazo son la clave para mejorar la calidad de vida de las familias en México y en Latinoamérica.

OBJETIVO El Ayuntamiento busca incentivar la práctica de futbol, futsal, basquetbol y tenis, especialmente entre niñas, niños y jóvenes.

plinas y alrededor de 200 clubes deportivos activos. Por ello, consideró que una liga que agrupe a las cuatro disciplinas más practicadas tendrá un impacto positivo en la comunidad.

“Tenemos más de 41 ligas de futsal, más de 50 de futbol, más de 70 equipos de basquetbol y dos unidades de tenis. Hemos adaptado nuestros espacios deportivos para responder a la demanda de la población”, señaló.

Herrera Rosiles expresó su entusiasmo por este nuevo proyecto, que

TRABAJOS. La presidenta municipal Cecilia Patrón supervisó las mejoras en la comunidad, que incluyen nuevas vialidades y drenaje pluvial.

nomía basada en la equidad y la justicia, empoderando a los productores y llevando beneficios a todas y todos.

Recientemente, Mérida se convirtió en la primera ciudad de México en recibir el distintivo Ciudad por el Comercio Justo, dando un paso histórico en favor de la justicia social y el desarrollo económico inclusivo, indicó la alcaldesa.

“El comercio justo que proponemos es un ganar, ganar para todas y todos. Es comprar de forma justa para que más familias vivan con dignidad. Es respetar el trabajo de la gente, valorar nuestra tierra, es consumir de forma responsable”, selaló Patrón Laviada.

Los integrantes del comité firmaron los 10 principios del comercio justo que buscan generar oportunidades para quienes más lo necesitan, en igualdad, con transparencia y con especial cuidado del medio ambiente./ 24 HORAS

FECHAS DE INICIOS

Las ligas comenzarán en el mes de septiembre

Basquetbol: el día 7 del mes

Tenis: el 13

Futsal: el 22

Futbol: el 22

también busca integrar a deportistas de las 47 comisarías del municipio.

La Liga Meridana de futsal dará inicio el 22 de septiembre y contará con 41 torneos registrados en 27 sedes ubicadas en diversas colonias y comisarías de la ciudad. La inscripción es gratuita.

La Liga Municipal de Fútbol también dará inicio el 22 de septiembre. La inscripción tiene un costo de 400 pesos. La Liga Meridana de Tenis dará inicio el 13 de septiembre. La inscripción es gratuita. Por su parte, la Liga Meridana de Basquetbol dará inicio el 7 de septiembre . La inscripción tiene un costo de 500 pesos. /GUILLERMO CASTILLO

Así lo aseguró Nico Noriega, experto en el sector y dueño de la empresa 24Xoro, la cual participó en el tercer Foro Cooperativo Financiero en Mérida, que finaliza hoy 15 de agosto. En una entrevista, Noriega destacó la necesidad de que el dinero enviado desde el extranjero se convierta en un motor para generar una nueva economía.

Explicó que, a pesar del significativo esfuerzo de diversos gobiernos e instituciones para promover la educación financiera, existe una brecha en comunidades donde las remesas son una fuente vital de ingresos. Señaló que si bien el dinero enviado por los migrantes en el extranjero suele ser mayor al que generarían en sus países de origen, la falta de herramientas y conocimientos financieros impide que esos recursos se aprovechen al máximo. Como resultado, el dinero a menudo se gasta en el día a día sin generar un rendimiento a largo plazo. Noriega, cuya empresa se dedica a diversos servicios, entre ellos la educación financiera y el pago de remesas, explicó que su objetivo es ir más allá del simple envío de dinero. Sostuvo que buscan ser un “embudo estratégico” que ofrezca productos de educación para ayudar a los receptores a tomar decisiones más informadas.

Apuntó que, la meta es que el dinero enviado no solo cubra los gastos cotidianos, sino que también genere un ahorro o una inversión que, mejore la calidad de vida de las familias.

“No es solamente el gasto, sino que de alguna manera u otra, se logre generar el gasto cotidiano, pero que tengamos una estrategia que nos permita generar un ahorro, una inversión. Lograr que esta remesa que te llega sea un motor para generar una nueva economía”, detalló Noriega.

TECNOLOGÍA COMO ALIADA Para lograr este objetivo, indicó que, su compañía trabaja con instituciones financieras, como las cooperativas de ahorro y crédito. Les proporcionan la tecnología necesaria a los socios para que puedan recibir las remesas directamente en sus cuentas, evitando que el dinero se gaste tan rápidamente como cuando se entrega en efectivo. Al ser cuestionado sobre las políticas de Donald Trump de gravar las remesas, Noriega reconoció que impactan en la cantidad de dinero que se envía, pero aseguró que la gente seguirá mandando dinero porque es esencial para sus familias. Sin embargo, destacó un punto importante: el impuesto del uno por ciento solo se aplica a las remesas enviadas desde Estados Unidos y que se pagan en efectivo./GUILLERMO CASTILLO

Con el objetivo de impulsar el desarrollo profesional de las nuevas generaciones, líderes de las comunidades tecnológica, creativa, científica y de emprendimiento se reunieron con estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), en un encuentro diseñado para consolidar un puente entre el conocimiento académico y la experiencia profesional.

Durante la actividad, las y los universitarios presentaron sus proyectos y recibieron retroalimentación de expertos, fomentando un ecosistema de colaboración que favorece la innovación y el crecimiento del talento local.

El rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo, destacó la importancia de establecer alianzas estratégicas con profesionales de la industria 4.0, quienes participan como guías, asesores e inspiración para las nuevas generaciones de alumnos.

Señaló que compartir experiencias permite a los estudiantes comprender que el liderazgo se construye mediante la práctica, la resolución de problemas reales y el trabajo en equipo.

Asimismo, subrayó que este tipo de iniciativas abren oportunidades a los universitarios y al mismo tiempo enriquece a la industria con nuevas perspectivas, ideas frescas y la energía de una

Aprenden niños a proteger la biodiversidad

Para impulsar la conciencia ambiental entre las infancias, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) llevó a cabo actividades lúdicas, educación ambiental y promoción de la adopción de plantas nativas durante el curso recreativo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizado en el Centro de Seguridad Social con motivo del periodo vacacional. De manera interactiva, niñas y niños aprendieron la importancia de proteger la biodiversidad de Yucatán, especialmente a especies emblemáticas como las tortugas marinas.

Mediante dinámicas diseñadas para fortalecer la cultura de la sustentabilidad, exploraron el papel que cada persona puede desempeñar en la conservación, adoptando hábitos responsables desde temprana edad.

La titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, destacó la importancia de promover que permitan a las infancias desarrollar una cultura ambiental orientada a la conservación y protección de los recursos naturales.

Como parte del programa Renacimiento Verde se entregaron 160 árboles nativos para fomentar la reforestación. / 24 HORAS

Alumnos de la UPY conectan con expertos

generación comprometida con dejar su huella en Yucatán.

La interacción con profesionales del sector también les permitió adquirir una visión integral, enfocada en la excelencia técnica, la gestión de proyectos, el liderazgo de equipos y la comunicación efectiva de ideas, recordando que el éxito profesional va más allá del conocimiento técnico.

El encuentro concluyó con el reconocimiento mutuo del valor de esta colaboración y la decisión de mantener un canal permanente de comunicación, para que las y los jó-

Estos encuentros abren oportunidades a los universitarios y al mismo tiempo enriquece a la industria con nuevas perspectivas”

AARON ROSADO CASTILLO

Rector de la UPY

venes talentos continúen recibiendo orientación y apoyo de expertos que ya han recorrido el camino profesional. / 24 HORAS

IMPULSO. Universitarios presentaron sus proyectos a líderes de la industria tecnológica y creativa, quienes les dieron retroalimentación.

CONCIENCIA. Infantes reciben árboles y talleres de conservación.
CORTESÍA

Planeación. Urbanistas apuntan a la necesidad de construir viviendas asequibles y mejorar servicios básicos

LICETY DÍAZ

La gentrificación avanza en Cancún y amenaza con transformar barrios tradicionales como Donceles 28, donde el aumento del valor del suelo y la llegada de compradores con alto poder adquisitivo pone en riesgo de desplazamiento a familias de bajos ingresos, advirtió Kristhian Hernández Rendón, presidente del Consejo de Valuadores de Quintana Roo.

Explicó que el fenómeno, visible también en el centro de la ciudad, la Zona Hotelera y los corredores Colosio y Huayacán, encarece las rentas entre 10 y 20 por ciento y eleva hasta un 30 por ciento el costo de la vivienda, dificultando cada vez más el acceso a un hogar para la población local. “La llegada de compradores, sobre todo extranjeros, está presionando al alza el mercado inmobiliario en zonas céntricas, turísticas y cercanas a la playa, donde el acceso a servicios públicos es un valor agregado que eleva los precios”, explicó.

EXPANSIÓN CITADINA

El fenómeno se desarrolla en paralelo a una expansión urbana desordenada hacia la periferia, donde los nuevos asentamientos carecen de servicios básicos y

Inversores expulsan a pobladores del centro

inmuebles ya han sido intervenidos por el proyecto Regeneración Urbana Donceles

obligan a los trabajadores a recorrer grandes distancias para llegar a sus empleos. En este contexto, los proyectos de regeneración urbana en zonas consolidadas, como el que se realiza en la colonia Donceles 28, se presentan como una alternativa atractiva, pero, de acuerdo con urbanistas, se requiere de políticas de vivienda asequible y medidas de protección social para evitar la expulsión de los habitantes originales.

“Lo que queremos es una ciudad

COLONIAS. Proyectos de intervención en zonas consolidadas, como el que se realiza en Donceles 28, debe acompañarse de políticas públicas, afirman.

caminable, segura, donde las personas no dependan del automóvil y puedan convivir en espacios públicos activos”, señaló Víctor Ebergenyi, arquitecto y encargado del proyecto Regeneración Urbana

Donceles, que ha sustituido terrenos abandonados por edificios de hasta cuatro niveles con usos mixtos y servicios sustentables, y así “mantener viva la calle y reforzar la seguridad vecinal”. Ya han levantado al

La llegada de compradores, sobre todo extranjeros, está presionando al alza el mercado inmobiliario en zonas céntricas, turísticas y cercanas a la playa, donde el acceso a servicios públicos es un valor agregado que eleva los precios”

KRISTHIAN HERNÁNDEZ RENDÓN

Presidente del Consejo de Valuadores de Quintana Roo

menos 15 inmuebles bajo este enfoque.

RIESGO LATENTE

Sin embargo, el proyecto ha despertado señales de alerta entre algunos sectores académicos, urbanistas y habitantes, quienes observan que este tipo de transformaciones pueden, a mediano plazo, detonar o acelerar procesos de gentrificación.

Miembros del Colegio de Urbanistas advierten que el reto no es sólo mejorar la imagen y la infraestructura, sino preservar la identidad y el tejido comunitario que caracteriza a estos barrios. De no hacerlo, alertan, Cancún corre el riesgo de convertir sus colonias históricas en enclaves exclusivos, desconectados de la realidad social de la ciudad.

Por ahora, Donceles 28 se mantiene como un caso híbrido, un experimento urbano que combina la innovación con la herencia comunitaria, pero que pone a prueba los límites entre regeneración y gentrificación en una ciudad que aún busca equilibrar su crecimiento con justicia territorial.

Revisan a los hospedajes por descenso en ocupación

Las rentas vacacionales, la falta de asientos de avión, la sobreoferta de cuartos de hotel y una promoción turística insuficiente fueron los principales factores que impidieron que Cancún alcanzara las proyecciones de ocupación hotelera superiores al 85 por ciento en la temporada de verano, señaló la presidenta municipal Ana Paty Peralta.

La alcaldesa benitojuarense anunció que la Secretaría de Turismo municipal visitará cada centro de hospedaje para verificar la calidad de los servicios que se ofrecen a los huéspedes.

Explicó que, aunque las playas y la ciudad lucen llenas, no todo el turismo se refleja en la estadística hotelera debido al crecimiento de plataformas como Airbnb.

“Antes Cancún era prácticamente un destino de hoteles y las cifras se basaban en esos porcentajes. Hoy hay miles de condominios y casas en renta que absorben una parte importante de los visitantes. Tenemos una ciudad llena, pero no todo se refleja en la ocupación

VACACIONES. En el destino no se cumplieron los pronósticos de este verano para los hoteleros.

hotelera”, dijo Peralta de la Peña.

MÁS COMPETENCIA

La alcaldesa señaló que la falta de asientos de avión ha limitado la llegada de visitantes, al tiempo que el aumento en el número de cuartos de hotel ha incrementado la competencia.

“No quiere decir que estemos mal. Hablar de un 75 por ciento en promedio sigue siendo un buen número, sobre todo si recordamos que tras la pandemia se alcanzaron cifras récord gracias a la apertura inmediata del destino y a las gestiones que se realizaron. Ahora competimos con más destinos y más oferta en el Caribe”, apuntó.

La presidenta municipal agregó que, mientras algunos hoteles alcanzaron ocupaciones del 90 y 100 por ciento en esta temporada, otros apenas llegaron al 30 por ciento, debido principalmente a la falta de inversión y promoción./ SARAÍ REYES

El corredor turístico Cancún-Isla Blanca se perfila como uno de los puntos más atractivos para la inversión en Quintana Roo, gracias a su ubicación estratégica y a la creciente demanda de proyectos que combinen infraestructura turística con desarrollo urbano planificado, aseguró Leonardo Garrido Hurtado, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en la entidad.

“Ya existen grupos evaluando iniciativas en la zona continental de Isla Mujeres, orientadas a integrar vivienda de interés social y media como soporte al crecimiento del corredor, aunque todavía es prematuro hablar de cifras o ubicaciones específicas”, indicó.

Garrido Hurtado adelantó que se estructuran propuestas habitacionales sostenibles que acompañarán a futuros desarrollos turísticos, ofreciendo a la vez soluciones adecuadas al entorno y a las necesidades de la fuerza laboral.

DISTINTO NÚCLEO

La estrategia, dijo, busca garantizar que el crecimiento del corredor sea integral y ordenado, evitando presiones sobre la infraestructura de Cancún y generando un nuevo núcleo urbano con servicios, conectividad y vivienda para trabajadores y residentes permanentes.

En los últimos cinco años, la

Crece interés en el nuevo corredor de Costa Mujeres

sionista combina grupos nacionales con experiencia en desarrollos turísticos, así como fondos extranjeros enfocados en el mercado de lujo y de segundas residencias.

plusvalía de la zona ha registrado incrementos de entre 12 y 18 por ciento anual, impulsada por la apertura de nuevos accesos viales, el interés de cadenas hoteleras internacionales y la llegada de inversionistas privados que buscan diversificar su portafolio hacia proyectos de alto valor ecológico y baja densidad. Actualmente, el perfil de inver-

El interés en Isla Blanca se alinea con la tendencia nacional hacia destinos emergentes que combinan alto valor paisajístico con potencial para diversificar la oferta turística y ampliar la inversión inmobiliaria. Para desarrolladores y operadores, el reto será equilibrar la rentabilidad con la preservación ambiental en un entorno de gran valor ecológico. / LICETY DÍAZ

ATRACTIVO. Isla Blanca se alinea con la tendencia hacia proyectos con alto valor ecológico y baja densidad.

CHOCARÁN CORTE Y SINDICATO POR AUSTERIDAD

Contraste. El discurso de reducción de gastos de los próximos ministros contrasta con los derechos laborales de los trabajadores

ÁNGEL CABRERA

Aunque la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación busca im plementar la austeridad como sello de la institución, se deberán destinar millones de pesos anualmente para los festejos, ceremonias y conmemoraciones que realiza el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF). Un transitorio de la reforma judicial garan tiza que las prestaciones de los trabajadores del Poder Judicial no sean tocadas, por lo que hay una protección constitucional de esos beneficios, que el nuevo PJ debe seguir otorgando.

que no se habían cubierto prestaciones laborales. En la foto, el festejo por el Día de las Madres de 2024.

de septiembre tomarán protesta los nuevos ministros de la Corte

Desde 2019, el Poder Judicial de la Federación (PJF) ha entregado 39.5 millones de pesos al sindicato para la rifa de automóviles, la realización de fiestas de fin de año, su congreso anual y actividades recreativas en vacaciones, entre otros. De acuerdo con los informes del periodo de 2019 a 2025, en poder de 24 HORAS, que incluyen los mandatos de Norma Piña y Arturo Zaldívar, la Suprema Corte de Justicia de la Nación entregó a la cúpula sindical 18.2 millones de pesos, mientras que la Judicatura otorgó 21.2 millones de pesos.

La entrega de este tipo de recursos chocará con la mayoría de propuestas de los ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes tomarán protesta el próximo 1 de septiembre y tienen como bandera la austeridad.

Apenas el miércoles, Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, adelantó que habrá una disminución al presupuesto destinado al máximo tribunal, que incluye los sa-

Última sesión es legal, afirma SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) señaló que la última sesión extraordinaria convocada por la ministra presidenta, Norma Piña, para el próximo 19 de agosto, es legal conforme a su competencia constitucional.

Señaló que el objetivo de la sesión es desahogar los juicios pendientes de resolución, vinculados con materia electoral conteni-

larios al interior del organismo, pues afirmó que no habrá contradicción entre austeridad y eficiencia.

DESAIRE

Como muestra de la combatividad del sindicato del PJ, apenas el lunes, en una carta dirigida a la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, Jesús Gilberto González Pimentel, secretario General del Sindicato

dos en “la Constitución Política del estado de Yucatán”.

Luego de la crítica que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a la celebración de una última sesión, la Corte también destacó que debe resolver, a más tardar el 28 de agosto, las impugnaciones que se presenten contra de los resultados del cómputo nacional de la elección, la declaración de validez y la entrega de constancias de mayoría, todas ellas relacionadas exclusivamente con la elección de Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. / KARINA AGUILAR

de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, aseguró que ninguno de sus agremiados asistiría a la Ceremonia de Entrega de Reconocimientos por Años de Servicio en la Suprema Corte, el 12 de agosto pasado. Esto debido a que “ningún colaborador del Consejo de la Judicatura… ha recibido todas las percepciones que ya recibieron los trabajadores de la Suprema Corte… beneficiadas con la entrega del aumento de salario”.

Corresponde a la actual Corte analizar y aprobar el presupuesto. Y efectivamente nosotros estamos haciendo ya la revisión del funcionamiento de la Corte, su presupuesto, y vamos a hacer algunos ajustes, quién va a tomar la decisión va a ser el órgano de administración judicial. Hemos revisado y todavía falta ajustar salarios, vamos a ir a la baja”

HUGO AGUILAR ORTIZ

Presidente electo de la Suprema Corte

Por lo que calificó como una “burla y un atentado” a la dignidad de quienes laboran en juzgados, tribunales y áreas administrativas del Consejo de la Judicatura Federal, agradeciendo finalmente el “tiempo y esfuerzo que se ha invertido en este evento”. Esto pese a que apenas el 7 de agosto pasado hizo llegar a Recursos Humanos del Alto Tribunal 118 medallas “para ser entregadas en el evento a realizarse” el 12 de agosto, de acuerdo a un acuse de recibo en poder de este diario.

Fox, Calderón, Peña y López, bajo investigación de EU por corrupción

joseurena2001@yahoo.com.mx

Viene un nuevo embate contra México. Y muy favorable a la 4T, debe decirse. La compra de testigos protegidos, las denuncias llevadas a Estados Unidos y las rutas de investigaciones sobre diferentes delitos llevan al pasado.

O al antepasado.

Por lo tanto, esos datos son utilizados para saber quiénes de los altos funcionarios del pasado entran en el terreno de la corrupción, tipo Carlos Treviño Medina.

O, para no hablar solamente del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), inclusive empresarios ligados con contratos, pero que en aras de sus negocios corrompen a funcionarios de la empresa del Estado. Nos referimos, obvio, a Ramón Alexan-

dro Rovirosa Martínez (46 años) y a Mario Alberto Ávila Lizárraga (61), ligados a las empresas The Woodlands y Spring, ambas de Texas.

Los dos tienen residencia en Estados Unidos y los dos han sido señalados por las autoridades de Estados Unidos por el supuesto soborno de 150 mil dólares para facilitar contratos por 2.5 millones de dólares. Un papasal en ese mar de recursos públicos.

PAN, PRI, MORENA Ese no es el tema.

La información nueva es cómo dan seguimiento las autoridades de Washington a las acusaciones de colaboradores comprados o a descubrimientos judiciales.

Aquí viene la noticia: Algunas confesiones remiten a sexenios pasados, desde Vicente Fox y Felipe Calderón, hasta Enrique Peña Nieto… pero también al de Andrés Manuel López Obrador

Porque el poder corruptor de Ramón Alexandro Rovirosa y Mario Alberto Ávila se dio en tiempos de la honestidad valiente del tabasqueño.

Por ahí van las indagatorias y si siguen hasta el final y se confirman los datos aportados, afectaría a los tres partidos gobernantes en México en el nuevo milenio, panistas, priista y morenista.

Sin duda toda la información sería muy útil para presumirla en Palacio Nacional del período 2000-2018, pero empantanaría los comentarios si se fortalece lo del tramo 2018-2024. Como sea, el presidente estadounidense Donald Trump tiene una veta enorme para explotar con sus desplantes de persecución y señalamientos como el de ayer.

Porque aunque el gobierno de Claudia Sheinbaum no hiciera cuanto él pide -los hechos lo favorecen-, la mancha queda para seguir debilitando el primer y segundo pisos de la 4T vía la corrupción.

FALTA DE GASOLINA

Usted lo leyó primero en este espacio: El combate al huachicol fiscal, impulsado por Estados Unidos y aplicado por México, no ha sido acompañado de un problema de comercialización y abasto a nivel nacional. Hablamos de diésel, magna (también cono-

cida como regular) y premium, pero también de la turbosina porque, como señalamos el miércoles, la aviación vuela en aras del huachicol Ante la escalada del problema iniciado en Chiapas pero extendido hacia el norte, ayer protestó la Organización Nacional de Expendedores de Petrolíferos (Onexpo). Y también ayer Claudia Sheinbaum confirmó la insuficiencia de abasto en Chiapas -nuestro reporte incluyó el sureste y varios estados más como Hidalgo-, pero se atiende. “Se va a resolver. No es que no haya (gasolina). Sí está llegando combustible, pero sí hay un problema ahí con los contratos de los piperos…”, subrayó con responsabilidades a la Secretaría de Energía y Pemex. Más vale, porque nadie quiere regresar al problema de 2019, cuando Andrés Manuel López Obrador prometió combatir el huachicol con compras de pipas. Otro problema de fondo es: los transportistas de esas pipas no reciben pago de Pemex.

Laceran hígado y pulmón a joven fallecida en NL

La Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos Cometidos contra las Mujeres de Nuevo León informó que, de acuerdo con la necropsia, Jacqueline Yamileth N murió por perforación de pulmón e hígado mientras le realizaban una lipoescultura, La joven, de 25 años, acudió el 12 de agosto pasado a someterse a una cirugía estética en un consultorio ubicado en la colonia Obispado, de Monterrey.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado realizó un cateo a la clínica, donde las autoridades de salud detectaron irregularidades en el área del quirófano, sin dar más detalles. Jacqueline Yamileth era originaria de Saltillo, Coahuila, estaba casada y tenía tres hijos; había acudido a la financiera Toque Divino, ubicada en aquella entidad, donde por medio del esquema de tandas accedió a los

El Colegio de Cirujanos

Plásticos(...) de Nuevo León lamenta el fallecimiento de la paciente(...) en un procedimiento realizado por personas ajenas a nuestro gremio”

COMUNICADO DE LA CCPERNL

recursos para realizarse la cirugía estética. Dicho negocio fue quien la canalizó con la clínica donde le practicaron la intervención.

SIN CERTIFICACIÓN

CATEO. En el quirófano encontraron cánulas quirúrgicas, jeringas y una bata blanca con el nombre: “Dr. Sergio” bordado, entre otras cosas.

Sergio N, quien presuntamente realizó la liposucción no tiene certificación en cirugía estética, sólo la de médico general con especialidad en cirugía, de acuerdo con las primeras investigaciones realizadas por la Fiscalía de Justicia estatal.

Tampoco tiene acreditación del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, requisito indispensable para realizar estos procedimientos.

Hasta el cierre de esta edición, tanto el doctor como el anestesiólogo se encontraban prófugos. / 24 HORAS

Evacúan a habitantes de Tijuana por gran socavón

Un socavón de grandes proporciones se abrió en la calle 10 del centro de Tijuana, Baja California, lo que provocó una fuga de gas que obligó a la evacuación de personas en la zona. El colapso afectó un muro de contención en una obra previamente clausurada. Autoridades locales comunicaron que el área ya presentaba fallas por humedad, lo que habría generado el desprendimiento. Las filtraciones fueron controladas por bomberos y personal especializado, quienes trabajaron durante toda la noche en el sitio, aún considerado inestable. /CUARTOSCURO

Confirman el asesinato de luchador social

Realidad. El médico jubilado y defensor de derechos humanos, Antonio Hernández, era consejero de Amnistía Internacional

El médico y activista de derechos humanos, Antonio Hernández Espinoza, fue asesinado a balazos en Mexicali, Baja California, confirmaron autoridades ayer.

Según los primeros reportes, la noche de este miércoles, llamadas al número de emergencias 911 alertaron sobre detonaciones de arma de fuego en la calle Ebanista y calle J, en la céntrica colonia Libertad, afuera de una vivienda. Policías municipales acudieron al lugar del ataque en la capital bajacaliforniana y localizaron al defensor y médico jubilado de 70 años con múltiples heridas de bala. Cuando arribaron los paramédicos de la Cruz Roja confirmaron la muerte.

EMBOSCADA. El activista estaba afuera de su casa cuando lo atacaron, relatan testigos.

OTROS HOMICIDIOS

5 defensores

La violencia contra los defensores sociales se concentra en estados, a menudo ligados a conflictos por la tierra, agua, megaproyectos, minería o la presencia del crimen organizados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Baja California y Jalisco.

En los últimos cinco años, al menos cuatro activistas han sido víctimas de homicidio o desaparición, por ejemplo:

Hernández Espinoza fue acribillado por sujetos que viajaban en un automóvil y que tras el ataque se dieron a la fuga.

La víctima era presidente de la Comisión Internacional de Derechos Humanos en Baja California, consejero de Amnistía Internacional y doctor honoris causa por el Claustro Doctoral Iberoamericano. Participó en diversos movimientos, como la defensa del agua con las llamadas Resistencias.

La Fiscalía del estado inició la carpeta de investigación correspondiente para dar con los responsables.

Segun el Semanario Z, el miércoles pasado se reportaron otros cuatro asesinatos en la capital de Baja California: uno en Hacienda del Río; otro en Carranza; uno más en Conjunto Urbano Universitario; y uno más ahora en la Industrial.

En Campeche caen Lady Drones y El 80, del CJNG

Gracias a un operativo de seguridad se detuvo a cinco presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio de Champotón, Campeche, entre ellos Lady Drones y El 80

José Roberto N es considerado un objetivo prioritario del Gobierno federal, por el cual se ofrecía una recompensa por su captura de un millón de pesos, pues fue agente del Ministerio Público y fiscal local durante el Gobierno del priista Javier Duarte de Ochoa.

Otra de las personas aseguradas es una mujer identificada como Lady

Drones, presunta operadora de estos aparatos, los cuales son equipados con explosivos por los grupos delictivos para atacar al Ejército y cárteles rivales en diferentes zonas del país.

Marcela Muñoz, titular de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), anunció dicho golpe al crimen organizado.

5 personas

El grupo de arrestados está conformado por dos hombres, tres mujeres y tres menores, entre ellos un bebé, quienes fueron trasladados a la ciudad de Campeche bajo un fuerte operativo de seguridad para evitar intentos de rescate.

En el operativo participaron corporaciones de los tres niveles de Gobierno, tanto de la Fiscalía General del Estado (FGE) como de la SPSC. Se aseguraron una pistola Colt automática calibre .380 con incrustaciones doradas, empuñadura nácar y grabados con la leyenda “80” y CJNG, la cual se presume le pertenecía a José Roberto N. Fuentes de inteligencia señalan que la captura de este grupo podría estar relacionada con las recientes ejecuciones que se registraron en Ciudad del Carmen y en la capital de Campeche. / 24 HORAS en total, fueron aseguradas durante la captura

“Gracias a las cámaras y arcos de seguridad de la Policía estatal dimos con este grupo dentro del cual se logró capturar a una mujer identificada como objetivo prioritario a nivel federal por delitos de alto impacto en Jalisco y por homicidios con explosivos con drones a militares y policías”, detalló.

-En el año 2020, Óscar Eyraud Adams, defensor indígena kumiai del agua fue asesinado en Baja California.

-En Sonora, en 2021, Tomás Rojo Valencia, líder yaqui quien peleaba por el agua y el territorio, fue acribillado.

-Ese mismo año, en Oaxaca, la víctima fue Fidel Heras Cruz, luchador del río Verde.

-En 2024, Isaúl Nemesio Zambrano, protector del territorio, fue baleado en Chiapas.

-Ricardo Lagunes Gasca, abogado defensor de la comunidad nahua de Aquila, Michoacán, desaparecido en enero de 2023 y a la fecha se desconoce su paradero. Organismos nacionales e internacionales subrayan que estos crímenes no sólo acallan una voz, sino que también dejan en la impunidad las luchas que defendían. / 24 HORAS

SEGURIDAD.
sociales han sido víctimas de la violencia en los últimos cinco años

LOS ÚTILES ESCOLARES HASTA 16.6% MÁS CAROS

Gasto. Mexicanos pagarán este año 484 pesos adicionales en libretas, lápices y otros accesorios, de acuerdo a cifras de la Anpec

ADY CORONA

El ciclo escolar 2025-2026, que iniciará el 1 de septiembre, se perfila como uno de los más costosos para las familias mexicanas, con incrementos de hasta 16.6% en útiles y alzas de entre 10% y 15% en uniformes, calzado y artículos de limpieza que solicitan en los planteles.

Cuauhtémoc Rivera Rodríguez, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), comentó a este diario que “la lista de útiles que combina la SEP con las exigencias adicionales de las escuelas, costaba en 2024 cerca de 2 mil 902 pesos y este año, la misma lista puede alcanzar hasta 3 mil 386 pesos”, un 16.6% más caro. En el caso del calzado y uniformes, agregó que el gasto pasará de 4 mil a 4 mil 400 pesos un 10% más; y los artículos de limpieza subirán de 287 a 330 pesos este año.

El líder de los comerciantes explicó que a esto se añade la cuota escolar, la cual tendrá un incremento del 12%, pues en las escuelas públicas pasará de 2 mil 500 a 2 mil 800 pesos, ya quecontempla gastos imprevistos y reparaciones que se realizan año con año. Precisó que se suma la inflación persistente, el encarecimiento de insumos y un escenario arancelario incierto impuesto por Donald Trump y que amenaza con elevar más los costos de la papelería importada, más para la que proviene de Asia.

RECOMENDACIONES

Planeación. Las compras anticipadas reducen el impacto para el bolsillo.

Reciclaje. Reusar materiales y mochilas, puede generar un ahorro de hasta 20%.

Priorizar. Algunos artículos pueden comprarse después del inicio de clases, sin afectar el desempeño escolar.

Comparativos. Revisar precios en plataformas y comercios puede eficientar los recursos.

Marketing. Adquirir productos con personajes de moda eleva el gasto hasta 30% y no mejora la calidad de los artículos.

“Muchos útiles provienen de China y otros países asiáticos; cualquier cambio arancelario afecta de inmediato el precio final, pues las papelerías y comercios dependen de la importación para surtir sus inventarios”, dijo.

A LA MERA HORA...

El pico de consumo se da en la cuarta semana de agosto días antes del regreso, cuando millones de padres -sin margen para compras anticipadas- acuden de última hora y muchas veces con dinero prestado o empeñado. En este contexto, las ofertas se ajustan al alza y aprovechan la fuerte demanda, pues la mercadotecnia influye mucho en mochilas, libretas y accesorios de personajes de moda

SICT: medio apareció el piloto

Después de dos días caóticos para pasajeros por la cancelación y demora de decenas de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), apareció el piloto o más bien medio apareció.

El secretario de Infraestructura y Comunicaciones, Jesús Esteva - igual por cierto que el director del AICM, Almirante Juan José Padilla -no han hecho ninguna declaración en torno a los severos problemas en la terminal aérea por las intensas lluvias ni tampoco a la exhortación tanto de Aeroméxico que opera en la Terminal 2, la más afectada, como del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), para que el gobierno federal y el capitalino garanticen el correcto funcionamiento de la infraestructura del aeropuerto. Y cuando digo que medio apareció el piloto, es que la SICT emitió un comunicado informando que se realizó una reunión interinstitucional en la que participaron además de Esteva y Padilla, Efraín Morales, director general de Conagua; Ricardo Murguía, sub-

secretario de Operación e infraestructura Hidráulica de la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la CDMX. Que bueno desde luego que se haya convocado a esta reunión interinstitucional. Lo que es para Ripley es que informan que acordaron “diversas acciones de coordinación para garantizar la operación segura del aeropuerto capitalino”, pero no especifican qué medidas se van a tomar en forma urgente. Se requerirá evidentemente una mayor inversión en el AICM que enfrenta problema de que la TUA que es una de las más elevadas a nivel mundial, la pagan los pasajeros, la recaudan las aerolíneas, pero los recursos no van al AICM sino al pago de los bonos NAIM que se emitieron para financiar el abortado NAIM.

Aunque la SHCP realizó en el sexenio pasado dos operaciones de compra de bonos NAIM aún hay más de 4,000 mdd y hay que recordar que el anterior director del AICM, el muy eficiente Vice Almirante Carlos Velázquez Tiscareño intentó que Hacienda comprara la totalidad de los bonos NAIM y permitiera que el AICM se quedará con la TUA pero no lo consiguió. Y realmente urge una mayor inversión y mejorar la infraestructura del aeropuerto capitalino, por la proximidad del Mundial de Futbol y un posible veto de la FIFA al AICM. Lo que ya es un hecho es que el aeropuerto oficial para el arribo de los equipos de futbol

$3,386

sumarían los gastos de papelería

que encarecen aún más las listas. Cuauhtémoc Rivera subrayó que la pandemia dejó como “herencia” la exigencia de insumos de limpieza para las aulas, un gasto extra que se volvió costumbre.

Consideró que la perspectiva para 2026, es que todo lo que se requiere para los estudiantes sea hasta 10% más caro.

Aline Saucedo, con un hijo en primero de secundaria, explicó que “con esfuerzo estoy comprando lo que se pidió en la lista, pues no

que jueguen en México será el AIFA y ojalá para entonces realmente haya mejorado la conectividad, y los servicios de transporte para pasajeros que hoy son escasos y muy caros.

CANAL TEHUANTEPEC, PROYECTO DE QUINTANA PALI

El fundador de Grupo Xcaret, Miguel Quintana Pali, impulsa lo que llama un Xueño - con X, como todos los parques y proyectos del grupo - para desarrollar el canal interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

El proyecto está detallado en un libro que coordinó para presentar este proyecto integral de desarrollo, que competiría en términos muy favorables con el alicaído Canal de Panamá.

El canal de Tehuantepec uniría las rutas marítimas de los océanos Pacífico y Atlántico, con 250 kilómetros de largo y 200 metros de ancho y se convertiría en el polo de desarrollo y logístico que -dice- sería el más importante del mundo.

La inversión la estima en 218 mil 157 millones de dólares y requeriría una total coordinación del Gobierno Federal y de los gobiernos estatales y municipales de Oaxaca y Veracruz que desde luego se beneficiarían con la creación de empleos, desarrollo de infraestructura y derrama económica y sin lugar a dudas sería un auténtico trampolín para el desarrollo del sureste

Propone una inversión pública y privada y un pool de financiamiento formado entre otros por el Banco Mundial, el BID, la banca de desarrollo y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

El pequeño comercio se beneficia parcialmente con ventas de remanentes, del forrado de libros o venta de snacks y botanas para la lonchera”

CUAUHTÉMOC RIVERA Presidente de la ANPEC

todo lo puedo reciclar y los cuadernos están más caros”. Mientras Óscar Fuentes, con dos hijos en educación básica, agregó: “tendré que pagar a meses sin intereses”.

Quintana Pali reconoce que se requeriría involucrar a Estados Unidos en el financiamiento del Canal lo cual sería más que complicado con Donald Trump.

Sin embargo, Quintana Pali insiste en la vialidad de este Xueño y su lema, “no sabían que era imposible, por eso lo hicieron”.

LOS BEMOLES DEL COMBATE A LA POBREZA

No se debe escatimar el logro en reducción de la pobreza que festejó la Presidenta Sheinbaum. De acuerdo al Inegi, que tras la desaparición del Coneval por vez primera midió la pobreza multidimensional, de 2018 a 2024 se redujo de 51.9 a 38.5 millones el número de personas en pobreza, del 42% al 30% de la población.

Hay sin embargo, bemoles. Acción Ciudadana frente a la Pobreza, que agrupa a 60 organizaciones de la sociedad civil, destaca que las carencias sociales se estancaron o incluso aumentaron como el acceso a servicios de salud.

Señala que el mayor ingreso por trabajo fue clave en la reducción a la pobreza, más incluso que las transferencias gubernamentales que aportaron 4 de cada 100 pesos del ingreso frente a 75 pesos por el trabajo.

Destaca también sus dudas sobre la comparabilidad en carencias de servicios de salud y de vivienda por cambios en el cuestionario de la ENIGH.

PRONUNCIAMIENTOS:

TRUMP PRESUME OBEDIENCIA DE MÉXICO Y HABLA

DE ‘MILAGRO’

FRONTERIZO

Alarde. El magnate republicano se atribuye el éxito en la línea divisoria al afirmar que sus vecinos en la región acatan sus órdenes

Washington volvió a colocar a México en el centro de su narrativa. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que tanto su vecino del sur como Canadá “hacen lo que les decimos que hagan” en materia de seguridad fronteriza, y se adjudicó lo que llamó un “milagro” migratorio.

Desde la Oficina Oval, presentó a México no como un socio, sino como un brazo ejecutor de Washington, al tiempo que en territorio mexicano la versión oficial insiste en que la cooperación se da en nombre de la soberanía. “México hace lo que le decimos que haga, y Canadá hace lo que le decimos que haga”, declaró el republicano ante reporteros, en un discurso que buscó contrastar con la gestión de su antecesor, Joe Biden. Trump presumió que, a diferencia de su rival demócrata, él no necesitó leyes ni reformas: “Simplemente dije: vamos a cerrar la frontera, y funcionó”. Con esa frase reivindicó una política de facto que incluyó deportaciones masivas y despliegues militares, y que ahora describe como un éxito absoluto. La retórica del mandatario llega en un contexto delicado. Apenas días atrás, el gobierno de Claudia Sheinbaum entregó a Estados Unidos a 26 líderes del narcotráfico encarcelados en México, entre ellos figuras de alto rango del Cártel Jalisco Nueva Generación y de los Caballeros Templarios

COOPERACIÓN MIGRATORIA CON EU (2025)

ASPECTO

Aceptación de deportados

Restricción de asilo

Presión política / negociación

Legislación interna

MÉXICO

México acepta migrantes de terceros países en casos específicos.

Uso de CBP One y limitación de cruces irregulares con devolución.

Migración usada como palanca frente a aranceles de Trump.

Endurecimiento de control fronterizo y entregas de narcos a EU.

Maduro, bajo presión por ‘puente aéreo’ narco

Washington volvió a apuntar contra el gobierno de Nicolás Maduro, al que acusa de encabezar un “puente aéreo” de drogas que conecta Venezuela con Honduras, Guatemala y México.

El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que el régimen es “una organización criminal” que amenaza a la región y a Estados Unidos. La fiscal general Pam Bondi aseguró que el esquema incluye sobornos y tráfico de armas a cambio de libre acceso al espacio aéreo.

Las acusaciones llegan tras elevarse a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del autócrata venezolano.

Mientras tanto, Guatemala rechazó las declaraciones de Bondi y aseguró que no permite vuelos ilícitos, en tanto que Honduras calificó de “falsas” esas versiones. Desde Caracas, el ministro Diosdado Cabello replicó acusando a la DEA de ser el verdadero cártel global. / 24 HORAS

El mensaje también se vio acompañado por la polémica de un dron estadounidense que sobrevoló territorio mexicano. Sheinbaum explicó que su gobierno solicitó la operación debido a la falta de equipos especializados en el país y aseguró que se trató de una investigación contra la delincuencia.

El negocio de las cintas por Celine Song

Materialistas tienen mucho que decir sobre el amor en el siglo XXI, en la era de estándares muy altos, las aplicaciones de citas y, sobre todo, el capitalismo.

Celine Song, la aclamada directora de cine que nos dio una de las películas más sentimentales de los últimos años con Past Lives, da un giro de 180 grados con su nueva película protagonizada por Dakota Johnson, Pedro Pascal y Chris Evans. Lucy (Dakota Johnson), una de las empleadas más destacadas en una empresa de matchmaking pone a prueba sus habilidades en, extrañamente, sí misma, cuando se ve envuelta en situaciones amorosas con Harry (Pedro Pascal), un “hombre unicornio” con dinero y poder y John, un actor lleno de deudas. Aunque puede caer en sentimentalismos, la cinta se atreve a decir cosas distintas y más intelectuales, sobre todo en cuanto al matrimonio como fin. ¿Por qué una persona se casa?

Recuerdo que Joe Biden solía decir siempre: ‘Necesito legislación’. Yo no tenía legislación, sólo dije: “Vamos a cerrar las fronteras”, y todo el mundo lo entendió”

México hace lo que le decimos que haga, y Canadá hace lo que le decimos que haga” Hay gente que dice que es un milagro” (sobre la situación fronteriza)

13:30

AFP

CANADÁ

Canadá coopera en deportaciones de personas difíciles de repatriar.

Aplicación del Safe Third Country Agreement, limitando asilo.

Cooperación reforzada tras amenazas de sanciones de EU.

Proyecto Strong Borders Act para restringir asilo y reforzar control.

Washington mueve fichas en el Caribe

Estados Unidos inició el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el mar Caribe meridional para enfrentar amenazas vinculadas con cárteles latinoamericanos, informaron fuentes citadas por Reuters. La medida responde a órdenes de Donald Trump, quien instruyó al Pentágono a preparar opciones operativas contra organizaciones catalogadas como terroristas.

176 días

desde la designación de los cárteles como organizaciones terroristas

Defensa de EU confirmó el desplazamiento de buques y unidades militares hacia la región, con el fin de contrarrestar riesgos a la seguridad derivados de grupos designados como narcoterroristas. En febrero, Washington incluyó al Cártel de Sinaloa, al Tren de Aragua y a otras bandas venezolanas en su lista de organizaciones terroristas. / 24 HORAS

La presidente mexicana, por su parte, reaccionó con firmeza a las declaraciones del mandatario estadounidense: “En México, el pueblo manda”, afirmó en un mensaje difundido a través de redes sociales, tras encabezar el Día Nacional del Cine en la Cineteca de Chapultepec.

Materialistas y el amor en tiempos de Wall Street

Según Lucy, por negocio, conveniencia y valor. Pero, ¿será la verdad? ¿O que el amor es la equivalencia más importante? Sin soltar mucho sobre la trama, al final gana el mensaje meloso, pero este no acaba de encajar. Prefiero no dar más detalles, pero las decisiones de Lucy a veces parecen descabelladas y abruptas. Sin embargo, quizá lo más interesante de la película es la relación entre Lucy y sus clientes. El ver el romance como un negocio puede tener una alta dosis de escepticismo, mas la cinta prueba varios de sus puntos, en donde la culpa no es el servicio, si no las personas y las expectativas en torno a estos. Y ese discurso va desde lo más cómico, como hombres en sus 40 juzgando con gravedad

horas (centro de México) está fijado como el horario oficial para el inicio de la histórica reunión entre ambos mandatarios

Asegura magnate firmeza ante Putin previo a cumbre

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que no se dejará intimidar por Vladimir Putin en la cumbre de Alaska, donde se prevé abordar el futuro de la guerra en Ucrania. El mandatario estadounidense adelantó que Kiev será parte de las negociaciones de paz, pese a no haber sido invitado a la reunión inicial.

“Soy el presidente, y no va a jugar conmigo”, dijo el republicano a la prensa, al tiempo que calculó en “25 por ciento” la posibilidad de fracaso del encuentro. Subrayó que en cuestión de minutos sabrá si se trata de una “buena” o “mala” reunión.

Putin arribará a Anchorage en su primera visita a un país occidental desde la invasión a Ucrania en 2022. El Kremlin adelantó que la agenda se centrará en la crisis ucraniana y en la cooperación bilateral. Ambos líderes darán una conferencia de prensa conjunta, la primera desde Helsinki 2018.

El secretario de Estado Marco Rubio insistió en que el objetivo debe incluir “garantías de seguridad”. Mientras tanto, Kiev y aliados europeos temen un acuerdo que redibuje las fronteras sin el visto bueno de Volodimir Zelenski. / CON INFORMACIÓN DE AFP

Soy el presidente, y no va a jugar conmigo(...) Sabré en los primeros dos minutos, tres minutos, cuatro minutos o cinco minutos (...) si vamos a tener una buena reunión o una mala(...) Si es una mala reunión, terminará muy rápido, y si es una buena reunión, vamos a terminar logrando la paz en un futuro bastante cercano”

MANDATARIO ESTADOUNIDENSE

Rusia reconoce lo esfuerzos de Estados Unidos para poner fin a las hostilidades, resolver la crisis y alcanzar acuerdos que satisfagan a todas las partes involucradas”

OFICINA DEL KREMLIN

a mujeres en sus 30, a lo más perturbador. Porque aquí también se hablan de las citas más negativas, y la responsabilidad de quienes hacen los matches al respecto. Esto hace a Lucy un personaje tridimensional, con un arco sumamente importante, y en donde ella misma cuestiona sus propios estándares y cómo vende estos en su negocio. El final del largometraje puede generar mucha polémica, con mucha razón, y a veces parece una mezcla entre un podcast de Modern Love y un ensayo universitario, pero vaya que su trama y discurso son relevantes. Hace tiempo no veía algo tan atrevido dentro del género de comedias románticas, y me da gusto que Celine Song haya sido audaz.

RICARDO PREZA

La galería Sublime, ubicada frente al Parque de Santa Ana, alberga la exposición Archivo Perdido del fotógrafo yucateco Farid Rivero. La muestra, compuesta por ocho piezas, es un homenaje a momentos que alguna vez tuvieron significado para alguien, pero que quedaron relegados al olvido.

JUAN MANUEL CONTRERAS

En el corazón del Paseo de Montejo, una elegante casona del siglo XX guarda un tesoro artístico que pocos imaginan al pasar frente a sus rejas, se trata del Centro Cultural Fernando Castro Pacheco, uno de los espacios más importantes de la ciudad en materia de arte, dedicado por completo a preservar y difundir la obra del insigne pintor yucateco.

La casona, conocida como Villa Amira, fue construida entre 1922 y 1928 y diseñada especialmente para Amira Palma Franco. Aunque fue utilizada como casa de verano y no estuvo habitada por mucho tiempo, hoy alberga uno de los acervos artísticos más valiosos de la capital yucateca.

“Actualmente exhibimos el legado artísEN PASEO DE MONTEJO, ESTA ELEGANTE CASONA DEL SIGLO XX ALBERGA EL TESORO ARTÍSTICO DEL MAESTRO YUCATECO, QUIEN FUE PINTOR, ESCULTOR, GRABADOR E ILUSTRADOR

lo que debes saber:

Ubicación: Calle 39 por 56 y 58, Avenida Paseo de Montejo

Costo: Entrada gratuita

Horario: De martes a sábado, de 10:00 a 20:00 horas, y los domingos de 9:00 a 17:00 horas

tico del maestro Fernando Castro Pacheco, de quien tomamos el nombre del centro”, explicó Mariana López Lechuga, coordinadora del recinto.

“Contamos con un acervo que gestionamos en coordinación con la Casa Estudio Fernando Castro Pacheco, que es la que resguarda oficialmente la obra del maestro”, precisó.

Llegué como siempre, cansada de tantas horas de pie en el trabajo. Me detuve por un momento, pensé que mi teléfono vibraba, pero no, era la lavadora de la vecina del piso de arriba. Esa bendita lavadora estaba en mis sueños y en mis noches de insomnio.

Cuando abrí la puerta del pequeño depar-

tamento que rentaba en el centro de la ciudad blanca, noté de inmediato un olor nauseabundo que me paró en seco. No era ese olor rancio y asqueroso, no, era más bien un olor a podrido mezclado con algo de barro puro. El olor del barro es inconfundible, principalmente cuando llueve.

Detenida como estaba, esperé por unos instantes a que mis sentidos se adaptaran a esta nueva realidad, vi por un instante en mi mente, la película en cámara lenta de un asesinato, vi también, como si fuera un flashback, a dos hombres que, desconcertados, huían de la escena del crimen. Vi otras cosas, pero esas, no me parece pertinente mencionarlas. Lo que sí era un hecho objetivo, es que estaba delante de un acontecimiento repugnante. Mi departamento olía a muerte. Frente al desastre, intenté encender la luz, pero mi mano no llegaba al apagador, y no estaba dispuesta a dar un paso hacia el interior. La leve luz del pasillo se internaba hasta la sala, y ahí formaba líneas perfectas que se difuminaban al chocar con el sofá. Bajo esas líneas geométricas casi ficticias, un humillo imperceptible se levantaba, y al hacerlo, fragmentaba los tubitos de luz que se convertían, más por efecto de esa misma luz, que por el polvo producto de la falta de

var la exposición hacia la abstracción, a cargo del historiador Alberto Arceo, con motivo del aniversario luctuoso del artista. La muestra está en proceso de curaduría, con una preselección de cien obras. Fernando Castro Pacheco fue uno de los creadores más reconocidos de México: pintor, escultor, grabador e ilustrador, fue también director de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, una de las más importantes del país. Su legado abarca más de mil obras y es considerado un artista profundamente ligado a la identidad yucateca. “Castro Pacheco nos ha representado como yucatecos. Merece este espacio donde se pueda exhibir y dar a conocer toda su obra”, sentenció López Lechuga.

La exposición anterior fue titulada Mujer, las rutinas del agua, incluyendo 47 piezas entre óleos, acuarelas, dibujos y esculturas que retratan a la mujer en actividades cotidianas vinculadas, como el aseo personal, el lavado de ropa, la extracción del líquido en pozos e incluso su relación con el mar y los cenotes. Desde su apertura el 17 de octubre de 2022, el centro ha recibido una afluencia mensual promedio de mil personas, muchas de ellas visitantes nacionales e internacionales, aunque también con presencia importante de público local.

aseo del lugar, en siniestros resplandores del más allá. Cuando vino mi madre de visita me lo dijo: No deberías tener este sitio tan desordenado, da cosa entrar… Sí madre, lo que tú digas.

Luego de un año de vivir sola, una se acostumbra a la vida independiente, y también, porque no decirlo, a la vida sin pendientes.

El caso es que, parada en el umbral del departamento, sometida a una lucha de ideas, entre pegar la huida o entrar y enfrentar lo que fuese, me decidí por quedarme estática y valorar la escena. El olor a muerto no disminuía, y asumí que no lo haría. Debía entrar y descubrir lo que yacía en el piso, lo que fuese debía ser reportado, finalmente tenía pruebas de mi ausencia.

Todos moriremos alguna vez. Y quien quiera que estuviese ahí dentro, de seguro ya estaba mejor. Eran mis pensamientos un río de ideas, conexiones indefinidas y superfluas, sin importancia alguna, pero de hecho me ayudaban a validar mi postura.

Las oleadas de olor fétido, parecían crecer con los segundos, con los minutos si es que acaso había ya completado los primeros 120 segundos…

Algo me decía que la espera estaba por terminar. Algo extraño en mi interior me dictaba

“Es una conmemoración a instantes que fueron olvidados y que, para alguna persona, en algún momento, significaron algo importante, pero que desaparecieron en la nada de este plano terrenal”, explicó Rivero, de 22 años, en entrevista con 24 HORAS Yucatán

En esta edición, las imágenes provienen de negativos en formato de 35 milímetros recolectados en Bogotá, Colombia.

Rivero relató que, durante un viaje familiar, visitó un tianguis donde un vendedor le ofreció rollos antiguos.

“Me dijo que ya no tenía cámaras, pero sí negativos. Me los vendió por 11 mil pesos colombianos y, cuando los revisé, encontré fotografías hermosas, de fotógrafos anónimos, que merecían ser vistas”, recordó.

Las ocho imágenes seleccionadas muestran personas, paisajes y objetos sin una narrativa predeterminada, invitando a los visitantes a convertirse en “arqueólogos visuales” que elaboren sus propias interpretaciones.

“No hay una verdad absoluta en estas fotos; el público puede crear sus propias historias”, señaló.

con urgencia la necesidad de penetrar, de ver por mis propios ojos la dantesca escena. Algo, pero no atinaba a saber con certeza quién o qué. Lanzaría mis cosas por los aires y entraría presurosa. Rompería el diálogo con la incertidumbre y partiría en dos el tiempo, porque quizás, y solo quizás, esta podría ser la última vez que mis pies tocaran tierra libre. Todos sabemos que la justicia es ciega, y en verdad que la mayoría de las veces, no ve lo que debería ver.

Me aventuré, y como si hubiese sido escupida al interior de la ballena de Jonás, trastabillé hasta el apagador y encendí por fin la luz…

Aquello se iluminó de manera total. Ahí estaba mi sala vieja y roída, mi comedor cojo al que ayudaba con un pequeño Larousse, para mantener el equilibrio entre lo que está arriba y lo que está abajo. Estaba también la mesita de los siete u ocho libros que contenía mi biblioteca personal, uno de ellos derribado en el piso, y alrededor de él, la escena, dispersa por todo el lugar…

Conocer sus fortalezas y debilidades le ayudará a tomar las decisiones correctas el día de hoy. Modere los costos, tiempos y el esfuerzo para asegurarse de evitar los excesos antes de que se conviertan en algo que no pueda manejar.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Ponga al día todo lo que tenga pendiente en cuanto a su casa, finanzas o salud. Una actitud proactiva le ayudará a evitar multas o gastos de mantenimiento. Ponerse al día con un pariente o un viejo amigo lo pondrá al corriente de situaciones delicadas.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Pagar por el error de otra persona lo conducirá a situaciones similares. Invierta más dinero en el beneficio personal, sumando habilidades y haciendo lo posible por elevar su estatus, calificaciones y oportunidades para adaptarse al cambiante mercado laboral.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

1. Úlceras (de pus).

6. Recipiente en que se conservan y transportan ciertos géneros.

11. Terminación de alcoholes.

12. Aceitosa.

14. A tempo.

15. Enfermedad de algunos vinos, generalmente los blancos embotellados.

17. Transportar uno mismo una cosa al lugar donde se halla.

18. Ir o moverse por el aire las aves, insectos, etc., agitando sus alas.

20. Elevé plegaria.

21. Canciones de cuna.

23. Voz que, repetida, designa un pueblo negro del Sudán oriental.

24. (Vicente, 1750-1791) Patriota dominicano, que luchó contra la esclavitud.

26. Apócope de santo.

27. Pero.

28. Vano, inútil.

30. Tronco del cuerpo en el animal.

32. Cruz que los caballeros de las órdenes militares llevaban colgada al pecho.

33. Símbolo (@) usado en las direcciones de correo electrónico.

34. Arete, pendiente.

36. Quité algo de una superficie como raspándola.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Una actitud llena de energía y una presentación audaz eclipsarán a cualquiera que intente socavarlo. Confíe y crea en su capacidad, y aquellos a quienes quiere impresionar lo seguirán. Cuide su salud y su flujo de efectivo.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Involúcrese en algo que le apasione y sentirá la emoción de marcar la diferencia. Su contribución no pasará desapercibida si transforma lo que hace en una oportunidad potencial para convertir algo que le importa en una empresa lucrativa. El romance está en ciernes.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

El proceso de mirar atrás le ayudará en el futuro a tomar mejores decisiones y le dará el coraje para hacer realidad sus sueños. No se quede de brazos cruzados cuando debería estar haciendo que las cosas sucedan. Acepte el cambio.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Es hora de ampliar sus perspectivas, círculo de amigos o calificaciones. Concéntrese en el presente y el futuro, y deje atrás el pasado. Ponga su energía en hacer que su vida y su entorno familiar sean propicios para el éxito y la felicidad.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Estimule su mente y participe en charlas y ejercicios que le ayuden a proyectar una visión positiva de evolución personal. Planifique un viaje que fomente un estilo de vida saludable y planes a largo plazo, y asegurará el crecimiento personal y la felicidad.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Evite la negatividad y a quienes intentan manipularlo para que adopte un comportamiento indulgente o lo lleven por un camino que promueva la incertidumbre. Busque oportunidades para crear y promover lo que más disfruta hacer.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): No dé nada por sentado; supervise lo que quiera que se haga según sus expectativas y no se decepcionará. La alta energía, la perspicacia y la experiencia lo pondrán en su propia liga. No tema ser el centro de atención y mostrarles a todos sus habilidades.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Una oportunidad de traer dinero extra es tangible si está dispuesto a dedicarle tiempo y esfuerzo. Asista a eventos que le permitan conocer cómo se las arreglan las personas con habilidades similares y aprenda de sus éxitos y fracasos.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Atrévase y participe en algo desafiante. Utilice sus recursos, dedicación, ideas innovadoras y energía pura y estos lo llevarán a la victoria. Sea valiente y audaz en su enfoque; los resultados serán abundantes. Confíe en sus instintos.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es inteligente, trabajador y táctico. Es curioso y galante.

Taylor Swift lo volverá a hacer

Pues parece que el descanso de Taylor Swift duró ocho meses, y eso a medias, porque en medio de su gira por Europa como parte del The Eras Tour, decidió grabar su próximo álbum The Life Of A Showgirl, el cual ya tiene portada y lista de canciones.

En este la cantante estadounidense vuelve 100 por ciento al pop, o al menos eso parece, pues en los créditos aparecen los productores de origen sueco, Max Martin (Ariana Grande, Katy Perry, The Weeknd) y Shellback (Kesha, Robyn Christina Aguilera), con quienes ya había trabajado anteriormente en 1989 (2014) y Reputation (2017).

12 canciones y entre ellas una colaboración con Sabrina Carpenter.

Y es que Taylor Swift declaró en el podcast de su novio Travis Kelce que su próximo LP es algo que soñaba. “Este es el disco que he querido hacer durante mucho tiempo... Cada canción está en este álbum por cientos de razones”.

La estadounidense ha causado impacto con este anuncio pues también contará con cuatro portadas y cuyas fotos fueron tomadas por Mert Alas & Marcus Piggott, conocidos por sus photoshoots llenos de sensualidad.

Entre las figuras a las que han retratado están Madonna, Shakira, Adele, Björk y más.

¿Qué podemos esperar en este álbum? Sin duda un sonido más pop. ¿Logrará #1? Eso ni lo preguntamos porque sabemos la respuesta.

Los swifties si algo han demostrado es que son un fandom poderoso por lo que no nos sorprenderá cuando obtenga algunos récords al momento de su lanzamiento.

Si algún artista tenía la idea de lanzar el 3 de octubre música yo les aconsejaría que consideren cambiar la fecha porque Taylor Swift lo volverá a hacer.

Esta es la primera vez en Swift deja a Jack Antonoff de lado en su producción pues recordemos que él estuvo detrás de sus últimos cuatro álbumes de estudio, eso sin contar las Taylor’s Version El 3 de octubre será el día que podremos escuchar en forma este material que cuenta con

PIGGOTT

MERT ALAS & MARCUS

¿Están listos para la segunda visita de Shakira a México? La colombiana inició de forma exitosa su gira en Tijuana y sorprendió cantando Día de Enero, esto luego de 17 años.

Desde que incluyó Men in This Town, uno de sus temas más infravalorados, en Los Ángeles, la cantante ha decidido sorprender con canciones sorpresa en esta etapa de Latinoamérica.

Se le han pedido ¿Dónde estás corazón?, Octavo Día, Ready For The Good Times, Sombra de ti, entre otras. ¿Con cuáles nos deleitará? ¡Comienza el conteo regresivo! Seguimos…

47. No acertará.

Verticales

1. Artículo determinado (pl.).

2. Consonante doble del alfabeto español.

3. Garganta.

4. Mezclen metales fundiéndolos.

5. Síncopa de “señoras”.

6. Capital de Armenia.

7. Lechos de las aves.

8. Río de Suráfrica, que nace en la frontera con Suazilandia.

9. Especie de violoncelo siamés.

10. E larga griega.

13. El uno en los dados.

15. Hierba labiada, de tallos vellosos y hojas pequeñas, aromática y condimenticia.

16. Que daña.

17. Abertura para disparar con acierto y seguridad los cañones.

19. Igualaban con el rasero.

22. Aféresis de nacional.

25. Nombre de la decimocuarta letra.

27. Gran extensión de agua salada.

28. Famosa novela de Walter Scott, escrita en 1820.

29. Amatoria.

30. Usar de bromas o chanzas.

Premio Visión para Rauw Alejandro

La Fundación Herencia Hispana (HHF) anunció que el artista puertorriqueño, Rauw Alejandro será honrado con el Premio a la Herencia Hispana 2025 en la categoría Visión. El galardón que lo reconocerá por su “innovador aporte a la música latina y su impacto a nivel global”, según se dio a conocer a través de un comunicado de Sony Music. “Como artista en constante movimiento, Rauw Alejandro representa la esencia del Premio Visión: audaz en su creatividad, con una visión global y auténtico en cada paso que da”, expresó Antonio Tijerino, presidente y CEO de la Fundación. “Su trabajo no solo es música, es un movimiento que reafirma lo que los artistas latinos significan para el mundo”. /24 HORAS

37. Símbolo del sodio. 38. Ídolo de diversas tribus de América del Norte.
Símbolo del neptunio.
Diosa egipcia de la fertilidad y la maternidad. 43. Cierre o sello de una carta.
Acción de caer.
Prefieran, escojan.
31. Persona que trabaja en la fabricación de naipes (fem.).
35. Conjunción latina “y”.
39. Se atreven.
40. (Por ...) Por tanto.
42. En números romanos, “3”. 44. Dueña, señora.
CRUCIGRAMA

Karol G actuará en el medio tiempo del partido de NFL en Sao Paulo

La estrella colombiana del reguetón Karol G será la estrella del espectáculo de medio tiempo del partido de la liga de football americano (NFL) que se celebrará en Sao Paulo el próximo 5 de septiembre. Los Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes y Travis Kelce, pareja de la cantante Taylor Swift, y Los Angeles Chargers serán los protagonistas de este duelo en el Arena Corinthians de la megaurbe brasileña. Un año atrás, Eagles y Packers disputaron en ese mismo escenario el primer partido de temporada regular de la NFL en Sudamérica, que tuvo como estrella musical a la local Anitta. / AFP

SUPERNOVA STRIKERS PRESENTARÁ UNA SERIE DE PELEAS

AMATEURS DE BOXEO ENTRE INFLUENCERS, SIN RESPETAR LOS REGLAMENTOS BÁSICOS DE LA DISCIPLINA, PENSADOS PARA CUIDAR LA INTEGRIDAD DE LOS PARTICIPANTES

Para la función del 17 de agosto en el Palacio de los Deportes, donde habrá peleas de boxeo amateur entre creadores de contenido digital y artistas, hay algunos principios básicos del pugilismo que no se cumplirán en este evento y que pone en predicamento la seguridad de los involucrados, además de la seriedad y el respeto por esta disciplina.

Con todo y el aval simbólico del Consejo Mundial de Boxeo, que recomendó a la organización de la función contar con distintas medidas de precación para los combates, algunos de los implicados llegan a esta presentación incluso con desigualdad en el peso o sin haber tenido sesiones previas de sparring Desde combates en los que se concedió un peso libre entre contrincantes, empuñar guantes de distintas onzas (peso y nivel de seguridad), el nulo uso de caretas de protección para una pelea en particular (aún cuando son obligatorias en el terreno amateur) o hasta la falta de sparrings (simulación de combates controlado) previos a la pelea, como en el caso del Escorpión Dorado, quien decidió mejor hacer un trabajo de casa que de gimnasio, Supernova Strikers parece no haber hecho caso por completo a las recomendaciones del organismo mundial. Por más que el CMB haya establecido medidas oficiales para darle validez como una función de boxeo amateur regular, la pelea mediática y estelar entre la actriz Gala Montes y la streamer Alana Flores, cuenta con dos in consistencias muy marcadas: el peso de cada participante con una diferencia de mínimo de 10 kilogramos (seis divisiones de diferencia si se mide entre las categorías existentes de boxeo) y el uso de guantes con distintos niveles de peso y seguridad, lo cual no cumple con la petición de los reglamentos oficiales de boxeo.

Sobre el Escorpión Dorado, una fuente contó a 24 HORAS que el personaje interpretado por Alex Montiel, decidió trabajar fuera de gimnasio con un entrenador personal para su combate ante el comediante Franco Escamilla. Por su parte el colombiano Westcol y el mexicano Mario Bautista acordaron pelear sin careta, un elemento obligatorio en toda función amateur de boxeo, como otra falla flagrante a los principios de seguridad de esta índole. /24HORAS

LIBERAN BOLETOS DE HASTA 965 MIL PESOS

La FIFA dio a conocer en su portal las distintas ramificaciones de boletos exclusivos para las tres sedes de México rumbo al Mundial 2026, entre cuatro variantes y precios que van desde los 344 mil pesos en el Azteca por persona, hasta los 965 mil el más costoso, que incluye los cinco partidos que se disputen ahí.

Con distintos productos que van desde el Pitchside Lounge, el Trophy Lounge, Champions Club y el FIFA Pavilion, todos manejan un precio estándar y otro con un valor agregado. En Ciudad de México, para el Pitchside Lounge se

ofrecen lugares desde 925 y hasta 965 mil pesos por persona, manteniéndose en un paquete de juegos. El Trophy Lounge tiene valores que van de los 857 y hasta los 901 mil pesos, mientras que el Champions baja a los 447 y 482 mil pesos y, finalmente, el FIFA Pavilion costará entre 344 mil y 378 mil pesos. Solo para el juego inaugural en cada uno de dichos espacios, el Pitchside Lounge vale 308 mil pesos, seguido por Trophy Lounge que saldrá en 285 mil pesos, Champions Club en 131 mil pesos y FIFA Pavilion no muestra el valor por encuentro. /24HORAS

Cuando se me invitó a este proyecto se propuso la idea de bajar de peso y fue un rotundo no y así firmé mi contrato. Somos artistas y no boxeadoras”

Gala Montes, actriz mexicana

MERCEDES Streamer y creadora de videos mexicana

MILICA argentina que también se dedica a las transmisiones

Ella (Gala Montes) tiene ventaja por el peso y la altura, así que no creo noquearla, pero cuando sienta mis golpes le van a parar la pelea” Alana Flores, streamer mexicana y boxeadora amateur

LO QUE DEBES SABER

La función estelar entre Alana y Gala está pactada a tres rounds de dos minutos, mientras que el combate entre Escorpión Dorado y Franco Escamilla será de cuatro asaltos de dos minutos cada uno

MARIO BAUTISTA se dedica a l mundo de la música

Algunos de los artistas confirmados para los números musicales de la funcion son Christian Nodal, Alemán y María Becerra, entre otros

RESULTADOS

LIGA DE CONFERENCIA

Sheriff 1-1 Anderlecht

(TERCERA RONDA DE CLASIFICACIÓN partido 2 de 2 con un total de 1-4 a favor de Anderlecht)

COLOMBIA PRIMERA A

En breve

BASQUETBOL

NBA presenta el calendario 2025-2026

Con una doble jornada y los encuentros entre Oklahoma City ante Houston Rockets y los Golden State Warriors frente a Los Ángeles Lakers, la NBA disputará el inicio de su temporada número 80 el próximo 21 de octubre. Ante un calendario que finaliza en su fase regular hasta el 12 de abril de 2026, las fechas presentadas este jueves por la liga presentan 80 de los 82 partidos por cada equipo ya confirmados y los dos restantes se definirá por los resultados en la fase de grupos de la Emirates NBA Cup 2025. Dicho anunció confirmó el partido en Ciudad de México entre Mavericks y Pistons, a disputarse el sábado 1 de noviembre. /24HORAS

Los mexicanos aún tendrán una segunda oportunidad de ganar en Estados Unidos, con su partido ante Puerto Rico este sábado en Pensilvania

Con un adverso marcador de 3-0, México y su representativo de Chihuahua cayeron en su presentación ante China Taipéi dentro de la Serie mundial de Ligas Menores, en South Williamsport, Pensilvania, con un panorama complejo y dos juegos restantes en primera ronda. Superados rápidamente con un cuadrangular conseguido por Lin Chin-Tse, que superó el lanzamiento de Gregorio Madrid, los asiáticos colocaron la pizarra con una carrera por delante de los mexicanos.

La inercia negativa que tuvo El Swing Perfecto, equipo de Chihuahua que hizo su primera aparición en el histórico torneo de Williamsport, fue tal que el encuentro terminó por definirse en los siguientes dos innings en los que cayeron las carreras restantes, para dejar el compromiso con las tres marcas en las que México no pudo hacer pesar su

Pumas prepara polémico fichaje

tiene México del último título conseguido en Liga Menor, logrado por la novena de Linda Vista, Nuevo León como representante 28 años

ofensiva.

Ya en el siguiente rollo vino una segunda carrera por parte de Chang ChunPo, tras un sencillo conectado por Jian Zih-De y un episodio después, Chen Yi-Reng puso sentencia definitiva al marcador en Pensilvania, en favor de la novena asiática, que busca romper la sequía de China Taipei sin título en Liga Menor desde 1996. Por el bando mexicano, con 24

Después de fracasar en su periodo a prueba en la segunda división de España con el Real Valladolid, José Juan Macías es considerado como opción para reforzar al Club Universidad Nacional, luego de distintos reportes que señalan negociaciones en puerta entre el club y el mexicano de 25 años, que no es bien visto por exfutbolistas nacionales.

Mermada su carrera por lesiones constantes, el atacante con paso por clubes como Guadalajara, León y Santos, Macías suma más de 180 días de su último juego oficial, que se produjo en enero pasado antes de haber sido cortado por Santos Laguna.

Sobre el posible escenario de su llegada, Ricardo Peláez aseguró que tras haber trabajo con él en Chivas puede hablar de un elemento diferente, difícil de gestionar en el vestidor pero con calidad y talento, que ha sido muy afectado por lesiones en su carrera. /24HORAS

Es arrogante y cree que es más de lo que ha demostrado, pero eso bien canalizado es bueno, pero se ha quedado corto hasta el momento” Ricardo Peláez, exfutbolista mexicano

Cae tercer oro en Chengdú 2025

Bajo un tiempo oficial de una hora, 25 minutos y 31 segundos, la mexicana Anahí Álvarez se proclamó campeona del duatlón en los World Games 2025 disputados en Chengdú, China, para darle el tercer metal áureo a la delegación tricolor. Ante una férrea disputa entre la mexicana y la española, María Varo, quienes compitieron codo a codo

apariciones en el bate de los nacionales, solo tres hits fueron conectados por parte de Diego Acosta (1) y Gregorio Madrid (2), sin que ello tuviera un impacto directo en el juego, al no lograr siquiera colocarse en zona de anotación en todo el compromiso. En materia de pitcheo, Madrid apenas lanzó un total de 2.2 entradas, para ser superado por el asiático Lin Chin-Tse con 3.0 y nueve strikeouts por solo uno del mexicano. El manager Esteban Gallardo recurrió a Brandon Acevedo para

las siguientes 2.1 entradas y fue Iker Castañeda el que cerró el partido por los tricolores.

Con la derrota confirmada, México volverá a las actividades el sábado 16 de agosto con una última oportunidad de mantenerse con aspiraciones en el torneo, con el juego ante el ganador del partido 11 ante el representativo de Puerto Rico en el Volunteer Stadium, en tanto que los asiáticos deberán esperar el desarrollo de los encuentros de este viernes para conocer a su siguiente rival. /24HORAS

Squash extiende racha dorada tricolor

En medio de un día con poca actividad en finales con mexicanos en Asunción 2025, los tricolores Mariana Narváez y Wally Ávila se proclamaron campeones panamericanos junior, con una victoria de 11-4 y 11-7 en la final de squash de dobles mixto. Los nacionales se impusieron con categoría a los hermanos Amaro y Luciana Castillo de Perú, que se quedaron con el segundo lugar en territorio paraguayo. En la final femenina, Ana Botello y Paola Franco se conformaron con la plata en la final femenina, al perder en tres sets 1-2 ante las representantes de Guatemala,

mientras que Gilberto Aceves y Santiago Molina se llevaron el bronce, tras llegar a semifinales y asegurar el tercer puesto. Dentro de la natación, Isabella Chávez le dio la primera medalla del día al país con su bronce en los 200 metros combinado. Posteriormente Andrés Dupont, Nicolás Sobenes, Marco Pat y Humberto Nájera alcanzaron el tercer cupo en 4x100 relevo combinado. Instantes más tarde, el grupo femenino de Celia Pulido, Mariana Ortega, María Méndez y Fernanda Elizondo fueron bronce en la misma prueba de 4x100 combinado femenino. /24HORAS

en toda la competición, fue una diferencia mínima de apenas dos segundos lo que marcó el triunfo de la mexicana en territorio chino.

Debajo de ambas, la belga Jeanne Dupont se aseguró el bronce, con una diferencia sobre Anahí Álvarez de 27 segundos y un tiempo final de 1:25:58. Campeona continental en duatlón durante 2024, Anahí Álvarez consiguió su resultado más importante como atleta, luego de

combinar dicha disciplina con el triatlón, del cual es campeona nacional en 2024. Aunque no estuvo sola como mexicana en Chengdú, Selene Martínez apenas logró el undécimo lugar con un tiempo oficial de 1:29:52, a más de un minuto de ingresar al top 10 y a 4:21 de su compatriota. Con este resultado la delegación mexicana llegó a siete medallas hasta el momento y tres de ellas de oro. /24HORAS

Deportivo Pereira 2-1 América de Cali

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.