Abren un espacio de reflexión sobre la comunidad LGBTQ+ en Mérida P.6




Abren un espacio de reflexión sobre la comunidad LGBTQ+ en Mérida P.6
Los padecimientos como la depresión, la ansiedad y el estrés originan invalidez laboral en Yucatán, según autoridades de salud. En promedio se dan de 20 a 25 días para la recuperación de estos episodios, que van de moderados a graves, señala el IMSS. En la entidad, en lo que va del año se reportaron dos mil 918 casos de depresión, según el Boletín de Vigilancia Epidemiológica P. 4
En el templo del municipio se proyectará un video mapping para promover las tradiciones y la cultura, así como el turismo PÁGINA 2
Ante el impacto que generan el desarrollo urbano, la industria cárnica y la agroindustria, que amenazan su biocultura y territorio, pueblos originarios interponen una solicitud de “Declaratoria de la Zona de Emergencia” a la Presidenta de México, las gobernadoras de Quintana Roo y Campeche, además del mandatario estatal de Yucatán. Denuncian deforestación, contaminación y muerte de abejas P. 3
CELESTÚN. Elementos de la Policía Estatal y del Ejército Mexicano coordinan labores para limpiar las calles y carreteras del municipio, afectado por el paso del huracán Milton P. 5
El primer acto de corrupción que comete un funcionario público es aceptar un cargo para el que no está preparado. Si nos apegamos a este simple y llano pero, sobre todo, demoledor axioma, la gestión de la señora Rosario Piedra Ibarra al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de 2019 a 2024, representa per se, un monumental acto de corrupción.
YAZMÍN ALESSANDRINI P. 10
PONEN FECHA A LA FERIA DEL MUCBIPOLLO
Únete a nuestro canal de WhatsApp
La séptima edición de este evento culinario, que enmarca las festividades del Hanal Pixán, se realizará el 27 de octubre, en el Barrio de San Sebastián, donde participarán 14 expositores P. 3
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció que para diciembre concluirá la tercera fase de remodelación del Ateneo Peninsular, habilitando su primer nivel, mientras que el segundo estará listo en 2025. El Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay) compartirá espacio en el inmueble del Ateneo Peninsular con el nuevo Museo de Historia del Pueblo de Yucatán, que expondrá hallazgos arqueológicos durante las obras del Tren Maya.
El INAH ocupará el 80% del Ateneo, dejándole sólo tres de sus 17 salas al Macay. Esta decisión ha generado protestas de artistas, quienes enviaron cartas a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la secretaría de Cultura, exigiendo la permanencia del Macay. ¿Será?
Durante una tensa asamblea en Baca, los ejidatarios rechazaron a 12 personas que solicitaban su avecindamiento dentro de la comunidad, argumentando que no conocían a la mayoría.
La asamblea, que se desarrolló en la Casa Ejidal con las puertas cerradas, se tornó complicada debido a gritos y consignas contra el comisario ejidal, Dagoberto Itzá. Los ejidatarios rechazaron las solicitudes y consideraron que esas personas pretendían apoderarse de sus tierras. ¿Será?
La reforma laboral en Yucatán ha transformado el acceso a la justicia para los trabajadores, atendiendo más de 3 mil 700 casos y resolviendo 952 mediante conciliación y tecnología.
Los jueces laborales han realizado 426 audiencias y dictado 92 medidas cautelares para proteger a trabajadoras. Además, se dictarán tres sentencias en formato de lectura fácil en casos de menores. Se prevé la creación de un nuevo tribunal en 2025 para enfrentar la carga de trabajo creciente. ¿Será?
El lunes por la noche, cuatro ciudadanos fueron detenidos en Tekantó por realizar trabajos de voluntariado sin un oficio oficial, según la policía municipal. Fueron llevados a la cárcel por 36 horas y su vehículo fue retenido. Este hecho, ocurrido ante la cercanía del huracán Milton, generó indignación en la comunidad y en redes sociales. ¿Será?
La comunidad de Homún se prepara para vivir una experiencia única que combina el pasado ancestral con la innovación tecnológica.
A partir del próximo sábado 19 de octubre, a las 7 de la noche, la fachada de la iglesia local se convertirá en un lienzo viviente que proyectará un cautivador video mapping, diseñado para preservar, difundir las ricas tradiciones y la cultura maya.
Esta iniciativa, impulsada por la comunidad empresarial, busca no solo embellecer el paisaje urbano de este municipio rodeado de cenotes, sino también fortalecer el sector de los servicios turísticos. El video mapping, una técnica de proyección audiovisual que transforma superficies en pantallas animadas, narrará la historia de Homún y su gente, desde sus raíces mayas hasta la actualidad.
La elección de la iglesia de Homún como escenario de este espectáculo no es casual. Este emblemático edificio religioso es un punto de referencia para la comunidad, siendo un testimonio de la fusión de las culturas maya y española.
COOPERACIÓN. Los organizadores anunciaron que todo lo recaudado será para la restauración del convento del municipio.
Además de la proyección del video mapping, se organizarán diversas actividades. El ballet folklórico del municipio interpretará las jaranas más populares. Está programado que se eleve un globo de Cantoya durante la noche.
El video mapping se proyectará sobre su fachada, creando una sinergia entre el pasado y el presente, lo tradicional, pero al mismo tiempo de lo moderno.
Los empresarios Mónica y Gabriel Cabrera señalaron que se espera que este evento atraiga a un gran número de turistas, quienes podrán disfrutar de una noche mágica en Homún. Esto a partir del próximo sábado 19.
Planean que una vez se estrene esta proyección que dura unos 10 minutos, se pueda replicar cada fin de semana y al menos una vez al mes organizar un festival en el cual participen otros municipios de la entidad.
Explicaron que la intención de este nuevo video mapping es que se detone la actividad turística de Homún y comunidades cercanas por la noche, ya que durante la mañana y la tarde existe el servicio de visitas guiadas a los cenotes y grutas, pero no así cuando cae el sol. Oportunidad que desean potencializar. Todo lo recaudado será para la restauración del convento, pieza arquitectónica que necesita ya una rehabilitación debido al paso del tiempo y el deterioro causado por el mismo./ GUILLERMO CASTILLO
¿Cómo es un vuelo de los cazahuracanes?
ASOMBROSO. Pilotos recopilan datos en el ojo del ciclón, atravesando turbulencias extremas.
Milton siembra destrucción en Florida
DESASTRE. El poderoso huracán arrasó el centro del estado, provocando inundaciones y tornados
Poblaciones de animales salvajes baja 73%
Impacto. Pobladores
solicitan una declaratoria de emergencia a las autoridades federales y estatales
ABRAHAM BOTE TUN
Para exigir un mayor control frente al creciente impacto de megaproyectos, el desarrollo urbano, la industria cárnica, como megagrajas de cerdos y aves, así como la agroindustria, que amenazan su biocultura y territorio, comunidades mayas interpusieron una solicitud de “Declaratoria de la Zona de Emergencia de la Península de Yucatán” a las autoridades estatales y federales.
El recurso fue presentado a la Presidenta de la República, la Secretaría de Medio Ambiente, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Comisión Nacional del Agua, y la Secretaría de Salud. También se entregará a las gobernadoras de Campeche y Quintana Roo, así como al gobernador de Yucatán. Las comunidades denuncian que la deforestación, la contaminación del agua y la muerte masiva de abejas ponen en riesgo la apicultura y la certificación orgánica de la miel, además de que la minería afecta directamente a sus territorios.
En 2023, Yucatán obtuvo el primer lugar a nivel nacional de producción de miel con nueve mil 451 toneladas, según un reporte del Gobierno federal.
El documento para la declaratoria señala que la agricultura industrial, con la siembra de maíz y soya transgénicas, ha resultado en la pérdida de extensas áreas de selva, mientras que el uso masivo de agrotóxicos, como glifosato, diezmó las poblaciones de abejas, comprometiendo la calidad de la miel.
Indica que la proliferación de más de 800 criaderos de cerdos y aves, que incluyen las megagranjas, muchas sin las manifestaciones de impacto ambiental (MIA) correspondientes, contamina el agua y contribuye a la pérdida de masa forestal de la Península de Yucatán.
Además, mencionan que la expansión descontrolada de concesiones mineras y proyectos inmobiliarios amenaza el territorio indígena, resultando en despojos de ejidos y transformando comunidades en colonias urbanas.
Cabe señalar que desde 2015, las comunidades han denunciado daños ambientales y sociales, lo que
La Feria del Mucbipollo se ha convertido en vísperas de su séptima edición, en un importante bastión y escaparate de las tradiciones gastronómicas y culturales más ancestrales del estado como lo es el Hanal Pixán (comida de ánimas), consideró su organizador Henry Cetina Cámara.
En entrevista para 24 HORAS Yucatán recordó que ese evento inició en 2017 con una plática entre amigos y vecinos del Barrio de San Sebastián que consideraron importante promover la tradición del pib como protagonista central de las actividades relacionados con el Día de Muertos en Yucatán, y en su primera edición, lograron juntar a más de 5 mil personas.
En mayo pasado, la comunidad de la comisaría meridana, Santa María Chi, obtuvo la suspensión definitiva en el juicio de amparo 754/2024 del Juzgado Tercero de Distrito en Yucatán, por lo que las autoridades no podrán emitir una Manifestación de Impacto Ambiental a favor de la megagranja de cerdos, informó en su momento el Instituto Federal de la Defensora Pública.
En su momento, el amparo fue promovido por Wilberth Alfonso Nahuat Puc, subcomisario de Santa María Chi, en contra de la Secretaría de Desarrollo Sustentable
llevó a la creación de una Declaratoria que agrupa varias problemáticas: la crisis de la apicultura, la megaindustria porcícola y avícola, el crecimiento inmobiliario y la afectación a semillas nativas.
por haber concluido la denuncia ciudadana fue interpuesta debido a la contaminación ambiental y daños a la salud que la granja de cerdos causaba a los pobladores originarios.
En la suspensión otorgada se le que el artículo cuarto Constitucional reconoce en favor de toda persona el derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar y que el estado se encuentra obligado a garantizar el respeto a este derecho; siendo que el daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque./ 24 HORAS
De acuerdo con las comunidades mayas, las abejas, junto con los murciélagos, los colibríes y las mariposas, son responsables del 90% de la polinización de fitoespecies y flora silvestre.
Sin embargo, en la península de Yucatán, enfrentan una drástica disminución de su población, atribuida a la deforestación, la agroindustria y el uso de plaguicidas.
IMPACTO DE LA INDUSTRIA Este problema ha sido documentado por la Alianza Kaabnalo’on en colaboración con el Colegio de la Frontera Sur, identificando al fipronil como uno de los principales responsables de las muertes de abejas. Aparte de su papel ecológico, estos insectos son culturalmente significativos para el pueblo maya, representando un elemento simbólico en la meliponicultura.
Sin embargo, estos fenómenos “han amenazado su existencia, intensificando la crisis y provocando repercusiones económicas para las comunidades que dependen de la apicultura”, se advierte en el recurso
interpuesto a las autoridades. Según se detalla en la solicitud de la declaratoria, la península alberga el 14.2% de las granjas porcícolas en México, contribuyendo con el 9% de la producción nacional, con un crecimiento del 4.5% anual.
El “Dictamen Diagnóstico Ambiental de la Actividad Porcícola de Yucatán”, elaborado por la Semarnat, expone que hay 507 granjas registradas, de las cuales más de 220 se concentran en el estado de Yucatán, pero se estima que el número de estos criaderos podría ser mayor.
AFECTACIONES POR EL EXTRACTIVISMO INMOBILIARIO
Otro problema documentado por las organizaciones y la comunidad maya, es el “extractivismo urbano”, que “ha intensificado el despojo de territorios indígenas y la privatización de tierras ejidales, afectando los ecosistemas locales sin la consulta a las comunidades”.
En cuanto a la minería, señalan que se han otorgado concesiones que suman miles de hectáreas, provocando daños irreversibles a la fauna y flora local.
granjas porcícolas reporta la Semarnat que hay en la Península. 507
Las agrupaciones revelan que la Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía (2022) otorgó 16 concesiones mineras en la península de Yucatán, distribuidas en los municipios de Calakmul, Calkiní, Champotón y Hopelchén, en el estado de Campeche, con cinco, uno, cuatro y seis lotes mineros, respectivamente.
Además, en el estado de Yucatán se han otorgado 24 concesiones mineras, distribuidas en los municipios de Celestún, Río Lagartos, Tizimín y Valladolid, con tres, 16, cuatro y uno, lotes mineros, respectivamente. Esto suma un total de 40 yacimientos en una superficie de 29 mil 340.078 hectáreas.
cia y hoy estamos preparados para recibir a más de 22 mil personas”, añadió Cetina Cámara.
Es una manera de honrar a nuestros difuntos. El mucbipollo es algo más que un simple platillo, forma parte de una tradición”
HENRY CETINA
“De hecho, en nuestra primera feria tuvimos problemas, porque iniciamos a las ocho de la mañana y a las dos de la tarde ya no teníamos producto, lo cual causó mucha molestia, pero nos sirvió de experien-
CÁMARA Organizador
Por ello, continuó, “hoy más que nunca estamos convencidos de que el pib o mucbipollo es parte central de las tradiciones y actividades del Hanal Pixán, y sin duda un símbolo de la gastronomía yucateca y de nuestra identidad como pueblo”.
“Es una manera de honrar a nuestros difuntos. El mucbipollo es algo más que un simple guiso o platillo, forma parte de una tradición cultural profundamente arraigada, no solo en Mérida, sino en todo Yucatán, algo ampliamente reconocido por propios extraños”, añadió.
En ese sentido, sostuvo que a siete años de su primera edición,
AGENDA.Organizadores y autoridades municipales informaron que el evento será el 27 de
la Feria del Mucbipollo se ha convertido en un evento sumamente esperado por los meridanos, así como por los vecinos del Barrio de San Sebastián, en donde hoy también hay una buena cantidad de
residentes provenientes de países como Canadá y Estados Unidos. Señaló que las actividades iniciarán a las 8 de la mañana del próximo domingo 27 de octubre y contará con 14 expositores, algunos
provenientes de las comisarías de Mérida y en esta ocasión también vendrán expositores de la ciudad sureña de Ticul.
A lo largo del día habrá diversas actividades culturales, en las que destaca la participación del Ballet Folklórico del Ayuntamiento de Mérida, actores de teatro regional, y diversos artistas locales. Cada uno participará con un promedio de entre 100 y 150 latas del tradicional guiso, en los que se podrán comprar las variedades tradiciones hechas con carne de pollo y cerdo, así como otros hechos con jamón y queso, mariscos, relleno negro, lomitos de Valladolid y castacán, éste último es un corte de carne que se obtiene de la panza del cerdo.
Los precios de la lata del tamal de varios guisos será de 800 pesos y el de castacán de 900 pesos; la rebanada tendrá un costo de 100 pesos./ TOMÁS MARTÍN
Afectación. La depresión, ansiedad y estrés son las principales causas de la invalidez en los trabajos
GUILLERMO CASTILLO
Los trastornos de salud mental como la depresión, la ansiedad y el estrés son las principales causas de incapacidad laboral en Yucatán, según autoridades de salud.
De acuerdo con datos del IMSS esas tres enfermedades son ahora causas comunes de invaldiez temporal o permanente, pues se les otorga un promedio de 20 a 25 días para el tratamiento o recuperación del paciente, por cada episodio en los casos moderados a graves.
El IMSS también identificó que las personas que padecen depresión pierden hasta 2.7 veces más días de trabajo en comparación con quienes tienen otras enfermedades crónicas.
La actualización de la tabla de enfermedades laborales en 2023 ha permitido que estos trastornos sean reconocidos oficialmente, lo que ha facilitado el acceso a los derechos y beneficios laborales de los trabajadores afectados.
El Día Mundial de la Salud Mental, celebrado cada 10 de octubre, este año puso el foco en un problema cada vez más acuciante: la salud mental laboral.
Expertos en salud mental alertan sobre las consecuencias negativas que este padecimiento puede tener en la vida de millones de personas en todo el mundo.
De acuerdo con el Boletín de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Federal, en lo que va del año 2024 se han identificado en Yucatán dos mil 918 casos de depresión, lo que significa 662 incidencias más en comparación con el mismo periodo del año 2023 cuando se registraron dos mil 256.
Para Patricia Gilí López, ex presidenta del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán y actual presidenta de la Federación del Colegio de Profesionales de la entidad, lo primero que se debe hacer es crear conciencia de que la salud mental debe ser una prioridad para todas las personas, ya que esto tendrá re-
Ángel (nombre modificado a petición del entrevistado) vivía en un caos emocional constante antes de recibir su diagnóstico. Su mente era un remolino de preguntas sin respuestas claras, impulsada por emociones intensas que no lograba comprender.
A los 31 años, una serie de crisis lo llevó a buscar ayuda profesional. Fue en la consulta del psiquiatra donde finalmente le diagnosticaron Trastorno Límite de la Personalidad (TLP).
Desde entonces, su lucha ha sido constante, no solo por entender su trastorno, sino también por encontrar un equilibrio en un sistema de salud mental que, en Yucatán, deja mucho que desear, según su propio testimonio.
Ángel cuenta su experiencia a 24 HORAS Yucatán sobre cómo las personas con TLP viven su día a día, cómo perciben el mundo y el impacto emocional que sufren, así como las barreras que encuentran al buscar atención adecuada.
“No me conocía como me conozco hoy en día. Vivía de emociones intensas y desreguladas, experimentando altibajos que parecían interminables”, compartió. Su camino hacia la comprensión
percusiones en todos los aspectos de la vida.
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a las situaciones de estrés oa los embates de la vida, desarrollar habilidades y aprendizajes para vivir en comunidad”, indicó .
La especialista recordó que cada año la OMS define un eje rector para el 10 de octubre, por lo que en 2024 el lema dicta: “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”.
Consideró que es momento de voltear hacia los entornos laborales, a fin de hacerlos más seguros y saludables, buscando siempre factores de protección, no como detonadores de estrés.
Gilí López detalló que, a nivel local, aún se viven las secuelas emo-
La Organización Mundial de la Salud considera que con el 60% de la población mundial trabajando, se necesitan medidas urgentes para garantizar que se eviten los riesgos para la salud mental y proteja y apoye la salud mental en los centros laborales.
También señala que estos padecimientos impactan directo al aumentar el ausentismo, reducir la productividad y aumentar los costos de la atención médica.
cionales que dejaron la contingencia sanitaria, debido al aislamiento, la soledad, el distanciamiento y la incertidumbre que esos años provo-
Los huracanes generan estrés postraumático
COSTOS. En promedio de 20 a 25 días se inhabilita a los empleados por cada episodio de un trastorno de salud mental en los casos moderados a graves.
caron en la psique de los habitantes de Yucatán.
Dijo que, como consecuencia, en el consultorio están llegando casos de depresión, ansiedad y desesperanza, aspectos que se han trasladado a los espacios laborales.
Comentó que, de acuerdo con la NOM 035, una norma oficial mexicana, busca entornos laborales más seguros y armónicos.
Según la ex presidenta del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán, algunos factores que contribuyen a mantener una buena salud mental son: hacer ejercicio, tener contacto con la naturaleza, contar con buenos hábitos alimenticios, conservar buenas relaciones interpersonales, evitar el abuso de alcohol u otras drogas, dormir un mínimo de ocho horas diarias, cuidar la calidad del descanso y fortalecer las redes de apoyo, entre otros.
Ángel vivía un remolino de emociones
APOYO. Recomiendan buscar ayuda y rodearse de personas que aporten emociones positivas.
comenzó cuando decidió buscar ayuda profesional. Tras varias crisis, acudió a un psicólogo, quien lo canalizó a un psiquiatra. “Me di cuenta de que a veces llegamos a un límite, ya sea por un evento catastrófico o por la simple necesidad de mejorar. El diagnóstico me ayudó a entender mis vivencias y el entorno que me rodeaba”, comentó.
El diagnóstico de TLP fue más que una etiqueta; para Ángel, fue el primer paso hacia la autocomprensión. A través de su experiencia, ha aprendido que vivir con este trastorno implica reconocer y gestionar emociones complejas.
Ante la falta de recursos económicos para tratarse con un especialista privado, recurre al sistema de
Trastorno Límite de la Personalidad
De acuerdo con un artículo de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM, el TLP, también es conocido como trastorno borderline, y es una condición mental que se caracteriza por emociones inestables y patrones de comportamiento impulsivo.
salud público, que en ciertos aspectos “es deplorable debido a la falta de medicamentos y a instalaciones no aptas para tratar estos trastornos. Aun así, no todo es negativo”.
Sin embargo, reconoce que es vital rodearse de personas que te apoyen y de entornos que realcen tus emociones positivas.
“Mi recomendación es que, aunque uno no esté de acuerdo con ir al psicólogo o psiquiatra, el simple hecho de buscar mejorar, te puede ayudar a ver las cosas de otra manera”, reflexiona. / ABRAHAM BOTE
El paso del huracán Milton por Yucatán dejó saldo blanco en cuanto a vidas humanas; sin embargo, hay quienes perdieron todas sus pertenencias . La terapeuta Elizabeth Madrigal señala que vivir un fenómeno natural puede generar estrés postraumático, pero si además se ha perdido todo, esto puede trastocar la salud mental de las personas, especialmente de aquellas que tienen circunstancias especiales.
La especialista comenta que cuando alguien en una situación de vulnerabilidad pierde su hogar tras un fenómeno natural, entra en un estado de duelo y negación, y las deudas y problemas se maximizan.
Comentó que esta es una de esas situaciones en las que se habla de la salud mental como un tema de salud pública, porque los afectados necesitan contención y gestionar todas las emociones que están sintiendo. / 24HORAS
Buscan mejorar el desarrollo psicológico
Con la ampliación de políticas públicas se atenderá de manera prioritaria la salud mental en Mérida, afirmó la alcaldesa, Cecilia Patrón Laviada, ante especialistas, profesionales de la salud y representantes de organizaciones de la sociedad civil que participaron en las mesas ciudadanas para elaboración del Plan Municipal de Desarrollo. El Ayuntamiento de Mérida cuenta con un Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” que organiza actividades para proporcionar a jóvenes y niños herramientas para su desarrollo psicológico y emocional.
Además, Cecilia acudió al centro municipal ubicado en el fraccionamiento Brisas de San José en el sur de la ciudad, para atestiguar el arranque del Programa Círculo de Apoyo Emocional para las Juventudes en tu Comunida. / 24HORAS
Jornada. El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, recorre los municipios costeros para entregar apoyos
Familias de Dzilam de Bravo, Santa Clara, Chabihau, San Crisanto y Telchac Puerto, recibieron el respaldo del gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, quien encabeza las labores de entrega de apoyos a las familias de la zona costera. Casa por casa y sin distinción de ningún tipo, se está distribuyendo la ayuda ante las afectaciones que dejó a su paso el huracán Milton
Acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el gobernador continuó con su recorrido por los puertos afectados, donde se está haciendo llegar las más de 28 mil despensas que se están destinando para apoyar a la gente de la zona costera.
En su mensaje, Díaz Mena señaló que está recorriendo toda la costa yucateca para llevar apoyos y decirle a la gente que no está sola, que tienen en él a un gobernador que estará pendiente en todo momento; “así trabajaremos los próximos seis años, recorriendo el estado, estando siempre en el territorio y cerca de la gente”, apuntó.
La directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, detalló que las despensas están siendo llevadas hasta la puerta de los hogares de la costa yucateca, con el apoyo de equipos conformados por colaboradores y voluntarios.
Acompañaron al gobernador, los alcaldes de Dzilam de Bravo, Geró-
nimo Medina Trejo; de Dzidzantún, Ángel Rodolfo Guerrero Vivas; de Yobaín, Jesús Alberto Cool Aké; de Sinanché, Abril Palma Bacelis; y de Telchac Puerto, Alfonso Núñez. Asimismo, el representante de la
Décima Tercera Zona Naval, contraalmirante Valdemar González; el director de Protección Civil, Hernán Hernández Rodríguez; y las diputadas locales Maribel Chuc Ayala y Estefanía Baeza Martínez.
En una palabra, quiero resumir la actividad que vamos a realizar en solidaridad con Celestún . Venimos a sumarnos. Abrimos la convocatoria a que todos participen”
JOAQUÍN DÍAZ MENA Gobernador de Yucatán
EQUIPO. En las primeras horas del jueves, el gobernador y voluntarios de su administración aplicaron el plan “Echemos montón a Celestún”, para impiar calles y dar despensas.
Más temprano, el mandatario llegó a Celestún, con la iniciativa
“Echémosle Montón”, que consiste en la limpieza y de recuperación de del puerto pesquero.
“En una palabra, quiero resumir
la actividad que vamos a realizar, solidaridad con Celestún ¡venimos todos a sumarnos! Abrimos la convocatoria a que todos los habitantes de Celestún, varones, mujeres, que quieran sumarse a esta actividad son bienvenidos”, destacó Díaz Mena en compañía del alcalde Germán Cauich Pinto. La iniciativa fue coordinada por Castillo Sánchez, y la cual participación de más de 350 personas divididas en 15 sectores, quienes equipados con palas, picos, rastrillos, motosierras y carretillas, recorrieron las calles del municipio. En este sentido, el gobernador agradeció a todos los integrantes de su Gabinete, y los voluntarios que participan en esta actividad y que provienen de diversas dependencias estatales. / 24 HORAS
EFECTOS. El especialista
Juan Montavo dijo que el agua acumulada es de 2.50 metros sobre el nivel medio del mar, solo se elevó 80 centímetros.
Pese a que por los efectos del huracán Milton dejaron un promedio de 200 milímetros de lluvia en la costa yucateca, esto no representa un peligro por el rebose del manto freático, que se encuentra a 2.50 metros sobre el nivel medio del mar, informó el meteorólogo del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Juan Vázquez Montalvo.
en el año 2020 difícilmente se repitan, al menos en este año.
Una persona fue localizada ayer sobre el casco de la embarcación Peyucsa12, que se encontraba volcada y a la deriva en altamar, frente a las costas de Yucatán, tras el paso del huracán Milton, según reportes de la Secretaría de Marina.
Con este caso ya suman nueve los pescadores yucatecos localizados, de los 15 reportados como desaparecidos en altamar, tras el paso del ciclón Milton. Cuatro llegaron a Progreso, otros cuatro a Celestún, todos con vida.
Se esperan temperaturas agradables por la mañana, sin mucho aumento de temperaturas, y pocas posibilidades de lluvias”
“Los niveles de agua en el manto freático están normales, no hay peligro de que rebosen. Ahora se encuentran en 2.50 metros sobre el nivel medio del mar, se elevó únicamente 80 centímetros con las lluvias que han caído”, indicó el especialista.
JUAN
MONTALVO Meteorólogo
El experto señaló que el punto máximo del manto acuífero es de 5.20 metros, por lo que insistió que las condiciones que se dieron
Recordó que aún no termina la temporada de lluvias y la de huracanes, no obstante, apuntó que Yucatán está a punto de librar otro año sin inundaciones por el rebose del acuífero, en el entendido de que este 2024 las lluvias que han caído están en el rango de lo que se podría considerar entre la normalidad. Eso sí, el meteorólogo de la UADY dijo que no hay que confiarse, continuar estar atento, debido a que ha sido y será un octubre con una hiperactividad de este tipo de fenómenos, no descartando que esta tendencia pueda llegar hasta los últimos días del presente mes.
“Esta muy activo octubre, ha sido un mes muy activo, me parece de los más en los últimos 100 años”, apuntó el especialista. / GUILLERMO CASTILLO
Al cierre de esta edición se reportó que el hombre localizado ayer en altamar aún no regresaba a tierra. Familiares del joven reportaron que perdió la vida antes de ser rescatado. El avión Persuader ANX-1121 de la Marina, que sobrevoló la zona fue el que avistó la Peyucsa12; por primera vez, con su casco hacia arriba, a la deriva.
La nave estaba volcada a 116 millas náuticas (unos 214 kilómetros) de Progreso,Yucatán.
La embarcación tenía cuatro tripulantes, pero solo uno fue localizado, aferrado al casco del barco, según se observó en un video difundido por la Secretaría de Marina.
Elementos de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) en Yucalpetén, acudieron al sitio, mientras que continuaban las labores de búsqueda para encontrar a los otros tres pescadores de la embarcación. Estos fueron identificados como José Juan “N”, Lázaro “N” y Marcos “N”.
La Secretaría de Marina desplegó lanchas rápidas y aviones para sobrevolar el área.
A su vez, embarcaciones pesqueras de la zona de Progreso se
que se mantengan alerta para informar cualquier avistamiento de los
millas náuticas de Progreso fue localizada el barco Peyucsa12.
sumaron al esfuerzo, siguiendo las coordenadas proporcionadas por la Marina.
Además de la Peyucsa 12, otra embarcación, de nombre HalcónI, sigue desaparecida con tres tripulantes a bordo. No se ha tenido noticia de esto desde el paso del huracán. La comunidad pesquera de Yucatán ha sido convocada para colaborar en la búsqueda de los pescadores extraviados, especialmente en la zona cercana a Río Lagartos, donde se cree que pueden estar. Como informó 24 HORAS Yuca-
tán, durante la noche del miércoles, una de las tres embarcaciones que habían sido reportadas como desaparecidas, el barco Neldy, logró regresar al puerto. Los pescadores que se encontraban a bordo lograron sobrevivir y reencontrarse con sus familias. Con un ramo de rosas entre sus manos y lágrimas corriendo por sus mejillas, Roder Poot Canché aguardaba en el puerto de abrigo de Chelem. Frente a ella, el horizonte ofrecía la primera señal de esperanza. El barco Neldy, remolcado por la embarcación TepakánIII, aparecía lentamente en el mar, transportando a su hijo, Cristian Chi, y a su compañero de tripulación, Sharbel Chi. La Marina pidió a todas las embarcaciones cercanas a Río Lagartos que se mantengan alerta y comuniquen cualquier hallazgo que ayude en la búsqueda. / 24 HORAS
JUAN MANUEL CONTRERAS
Del 10 al 13 de octubre, Mérida será sede de la tercera edición del Cinema Queer México, un festival de cine que pone en el centro las historias y experiencias de la comunidad LGBTQ+. Este evento, que tendrá lugar en diversos espacios culturales de la ciudad, busca no solo ofrecer proyecciones cinematográficas de alta calidad, sino también crear un lugar para el diálogo, la reflexión y el intercambio de ideas sobre las realidades y luchas que enfrenta la comunidad queer.
Nadia Pérez, coordinadora del festival, destacó la importancia de realizar este tipo de iniciativas en la ciudad.
“Es muy relevante porque, más allá de contar historias, el festival busca generar diálogos en torno a estas temáticas. No se trata solo de ver cine, sino de crear un espacio de reflexión y compartir perspectivas”, señaló en entrevista con 24 HORAS Yucatán.
Resaltó que el festival está abierto a todo público, no solo a personas que se identifican como parte de la comunidad LGBTQ+, sino también a quienes deseen conocer más sobre estas realidades y disfrutar de buen cine.
El festival cuenta con una programación que incluye seis proyecciones, dos de ellas programas de cortometrajes mexicanos y suecos.
Entre los largometrajes destacados se encuentran producciones como “Golden Delicious” (Canadá), “El silencio de mis manos” (México) y “La arriera”, de la directora Isabel Cristina Fregoso, quien estará presente en la función del 11 de octubre junto con la editora yucateca Marta Uc. Además, se realizarán conversatorios y talleres que complementan las proyecciones, donde activistas y cineastas interactua-
EL FESTIVAL CUENTA CON UNA PROGRAMACIÓN QUE INCLUYE SEIS PROYECCIONES, DOS DE ELLAS DE CORTOMETRAJES MEXICANOS Y SUECOS. EL EVENTO CONCLUYE EL 13 DE OCTUBRE Y TIENE VARIAS SEDES
Este sábado la compañía escénica Ramblers Teatro, dirigida por Aleé Sánchez, llevará al escenario del Centro Cultural Olimpo su obra Ónix,en el marco del festival Siniestra 2024. El objetivo de esta puesta en escena es promover la lectura entre los jóvenes y adultos mediante una mezcla de fantasía oscura, humor y teatro.
La artista escénica explicó a 24 HORAS Yucatán que Ónixes una obra original que nació de un laboratorio de creación de máscaras y dramaturgia, realizado en colaboración con el maestro Juan Esteban Chávez.
Destacó que la obra no solo busca entretener, sino también subrayar la importancia de la lectura como una herramienta esencial para adquirir conocimiento.
“Queremos fomentar el cuidado de los libros y el acto de leer desde una perspectiva diferente, utilizando elementos de fantasía y extrañeza”, comentó.
En Ónix, las protagonistas son tres gárgolas que, en un mundo caótico, actúan como protectoras del conocimiento guardado en una biblioteca, un refugio de respuestas ante las dudas y los con-
rán con el público.
La selección de películas, explicó, se hizo con el objetivo de mostrar una diversidad de historias que reflejen las múltiples experiencias
de emprendimientos locales y la proyección de cortometrajes suecos.Sobre la recepción del festival en Mérida, Nadia Pérez destacó que ha tenido un buen acogimiento, especialmente entre las juventudes.
LGBTQ+.
fica, pero también que refleje
ñado la iniciativa.
“Se busca una programación con gran calidad cinematográfica, pero también que refleje diferentes problemáticas y visiones”, explicó Pérez. Además, el festival se nutre del apoyo de organizaciones locales, como el Festival Libre Cinema de Yucatán, quienes han acompañado la iniciativa.
Uno de los talleres más esperados es el de “La mirada queer contra el cine hegemónico” con la crítica de cine Magaly Olivera, cuyo cupo ya está lleno. Asimismo, el festival cerrará el domingo 13 de octubre con un evento especial en el restaurante Crush, que incluirá una jornada
“Las generaciones jóvenes han sido las más entusiastas en compartir sus experiencias y reflexiones. Quieren ver otras historias en la pantalla, y eso es lo que buscamos ofrecer con el festival”, comentó.
En sus tres ediciones en Mérida, Cinema Queer México ha crecido en afluencia y en la percepción del público, consolidándose como un espacio clave para visibilizar las realidades de la comunidad LGBTQ+.
Todas las actividades del festival son gratuitas y abiertas para adolescentes y adultos. Para conocer más sobre la programación, Nadia Pérez invitó a seguir las redes sociales del festival en Instagram y Facebook bajo el usuario @cinemaqueermx
flictos humanos.
La obra aborda temas universales como la extinción y la destrucción de la cultura, utilizando referencias históricas como la quema de bibliotecas en momentos de guerra y conflicto.
Aleé Sánchez mencionó que estos sucesos históricos, como el incendio de una biblioteca en Venezuela en 2013, sirven de inspiración para la obra, resaltando cómo
la ignorancia y el poder han sido causantes de la pérdida de patrimonio cultural a lo largo de los siglos. A nivel local, Ramblers Teatro busca conectar con el público de Mérida, especialmente con los adolescentes, alentándolos a encontrar en los libros una fuente de imaginación y creatividad, más allá de las redes sociales. La directora reconoció los esfuerzos en Yucatán para fomentar la lectura, como las ferias y días del
libro; y espera que esta pieza contribuya a estos movimientos. El elenco está conformado por Michelle Arrebola, Ariadna Alexia y Momus Andrógino, quienes dan vida a las gárgolas que protegen el conocimiento. La dirección está a cargo de Aleé Sánchez, con dramaturgia de Juan Esteban Chávez. El equipo creativo incluye a Pablo Paredes en el vestuario, Edward Chan en el diseño de iluminación, André Torres en el diseño sonoro y Chakz Armada en el diseño gráfico. La asistencia general corre a cargo de Manuel Araiza. El estreno de Ónixserá este sábado 12 de octubre a las 20 horas, con entradas generales a $150 y descuentos para estudiantes. Además, durante la función se ofrecerá una mesa de exposición sobre el proceso creativo de las máscaras y personajes.
Los asistentes también podrán adquirir el cómic Ónix y las piedras de la noche”, una extensión del universo de la obra, diseñado por el artista visual Chakz Armada./JUAN MANUEL CONTRERAS
Este fin de semana, la actriz Gilma Tuyub invita a redescubrir las raíces culturales de Yucatán a través de la obra de títeres LeyendasMayas, que se presentará en el auditorio del Centro Cultural Olimpo. Con textos en maya y español, la obra transporta a los espectadores a un mundo de mitos y leyendas a través de los ojos de Mila Mukuy, un personaje que, a donde quiera que va, lleva consigo un libro que cobra vida con la magia de los títeres. Gilma Tuyub, quien ha dedicado años a rescatar y difundir la cultura maya en sus producciones, explicó a 24 HORAS Yucatán que esta obra presenta dos leyendas populares: El Kisin encerrado y El perro de cera. En la primera, una venada, por curiosidad y vanidad, libera a un Kisin (una entidad del inframundo) de su encierro. En la segunda, un cazador, desesperado por no poder cazar venados, recurre a la hechicera doña Benita para que cree un perro de cera que cobrará vida gracias a la magia y la sangre. La artista escénica destaca el valor de las leyendas y la tradición oral, que en generaciones anteriores era transmitida por abuelos y abuelas como parte de la vida cotidiana.
“Hoy en día, aunque tenemos la ventaja de encontrar estas leyendas en libros o internet, es importante rescatar la riqueza de contar estas historias en familia y compartir nuestros saberes”, señaló la directora.
Leyendas Mayas también busca ser una herramienta de concienciación sobre la importancia de respetar la naturaleza y aprender de las enseñanzas ancestrales.
“A través de los títeres, queremos transmitir la precaución y el respeto hacia la naturaleza, algo que es central en estas leyendas”, explicó.
La obra, que ha sido presentada en diversos festivales y escuelas desde 2005, sigue capturando la atención de niños y adultos.
“Siempre al final de la función los niños quieren conocer más leyendas, lo que es una señal de que aún podemos despertar ese interés por nuestras raíces”, añadió.
Además, la obra es interactiva, permitiendo a los niños participar activamente, haciendo preguntas y compartiendo lo que conocen sobre las leyendas. LeyendasMayasse presentará el domingo 13 de octubre en el auditorio del Centro Cultural Olimpo con boletos a 100 pesos (entrada general) y 60 pesos para niños y estudiantes./ JUAN MANUEL CONTRERAS
Anuncio. La Agencia de Proyectos Estratégicos trabaja en nuevas obras viales para mejorar la conectividad en el estado
Una nueva entrada a Cancún, desde el paso a desnivel del hotel Moon Palace hacia la prolongación de la avenida Huayacán, está siendo diseñada como parte del plan de proyectos entre asociaciones públicas y privadas, del cual ya hay avances, informó José Alberto Alonso Ovando, director de la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado (Agepro).
Se encuentra en la etapa del proyecto ejecutivo en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), que colaboraron en la liberación de derechos de vías, explicó el funcionario.
Además, expuso que “la Sedena está terminando el puente de paso para el Tren Maya en la terminal de Cancún, por lo que ahora se trabaja con todo en esta nueva obra”.
PROLONGACIÓN CHAC MOOL
Respecto a la Prolongación Chac Mool, que conecta con el bulevar Colosio, se está solicitando un paso a desnivel para que haya retornos, uno frente a la empresa automovilística Honda, otro en residencial Campestre y otro en la Chac Mool.
Dijo que también pretenden promover con empresarios un alargamiento de la avenida Huayacán hacia la Fonatur, para lo cual están en el proceso de expropiación concertada con propietarios; también, buscan alargar un tramo de la Huayacán hacia donde estaban las instalaciones del extinto periódico Miami Herald, en la Colosio.
“Ese era el trazo original, pero por un tema de papeles de los empresarios no se pudo liberar el derecho vía; ahora estamos yendo por una expropiación acordada y más adelante, gestionar recursos”, afirmó.
Acceso a Cancún, desde el paso a desnivel del Moon Palace.
Paso a desnivel y 3 retornos en la Prolongación Chacmool.
Alargamiento de Av. la Huayacán hacia la Fonatur.
PLANES EN LOS MUNICIPIOS
un
Dos pasos a desnivel en la carretera 307, tramo CancúnPlaya del Carmen.
Lo que viene más adelante es promover algunos pasos a desnivel en la carretera 307 en el tramo Cancún-Playa del Carmen, específicamente en Puerto Morelos donde se necesitan dos, uno a la altura de Bahía Petempich y otro en Crococun; por el momento, trabajan en la búsqueda de los financiamientos.
Alonso Ovando mencionó que otro de los proyectos en los que se trabaja es el destino de 400 hectáreas en el sur del estado, cerca de Bacalar, que quieren promover para que empresarios puedan invertir en un rancho con
Destinar 400 hectáreas cerca de Bacalar para un rancho con energía solar.
Vialidades en Tulum para aligerar el cruce del municipio.
energía solar, y así generar energía limpia. En el caso de Tulum, están apoyando a un empresario en una serie de vialidades que va a aliviar el cruce del municipio. Destacó que se está en un tiempo de transición con la entrada del nuevo Gobierno federal, que tiene sus propias políticas prioridades y manera de impulsar el país, y el tema presupuestal se está trabajando, por lo que la Agepro desarrolla proyectos para estar siempre en punta a fin de que, con la gestión de la gobernadora Mara Lezama, se puedan bajar los recursos para Quintana Roo.
El Comité de Víctimas del 9N anunció cierres y bloqueos intermitentes en la Zona Hotelera para el 8 de noviembre, como parte de las actividades por el cuarto aniversario del acto de represión ocurrido en la Plaza de la Reforma de Cancún, donde este año habrá algunos eventos conmemorativos.
Julián Ramírez, quien estuvo a cargo de la conferencia de prensa por parte del Comité de Víctimas del 9N, dijo que se realizarán en el bulevar Kukulcán cierres informativos a partir de las seis de tarde y, dependiendo de la respuesta de las autoridades, los bloqueos podrían ser parciales, completos o intermitentes.
Aseguró que han enviado solicitudes de reuniones a la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, a la gobernadora Mara Lezama Espinosa y a la Fiscalía General del Estado (FGE); sin embargo, no han obtenido respuesta.
“Solicitamos de manera informal hace mes y medio, y ayer nos cansamos y les mandamos documentos oficiales; estamos esperando respuesta. Entonces, durante este mes, vamos a ver cómo responden pero, de que habrá bloqueos el 8 (de noviembre) a las seis de la tarde, ahí vamos a estar”, subrayó.
El representante del Comité también señaló que los diputados de la XVIII Legislatura, quienes recientemente tomaron posesión,
tienen pendiente abordar el caso del 9N.
Julián Ramírez recordó que, anteriormente, manifestantes lanzaron huevos al Congreso para exigir una respuesta.
VOZ A LAS VÍCTIMAS
“Viene el cuarto aniversario del 9N, vamos a tener la plaza pública del municipio, donde nos torturaron, nos dispararon; vamos a tener música, comida, bailes, talleres, obviamente templete para que puedan tomar el micrófono víctimas, familiares de desaparecidos y las
MEDIDA.
Julián Ramírez, representante del Comité de Víctimas del 9N, dijo que se realizarán cierres informativos en la principal vía turística del destino.
personas que han sufrido abusos policiacos o de corrupción”, comentó. Todo ello, reiteró, como parte de las actividades del cuarto aniversario de la represión ocurrida en Cancún durante la protesta por el feminicidio de “Alexis”; también, aclaró que el motivo de las pintas que realizan cada que ofrecen una conferencia de prensa obedece a que las autoridades no quieren ver la realidad, por lo que les pintan las paredes para que al menos lo lean y vean cada que pasen por el lugar. / ARMANDO HERRERA
El proyecto para la modificación al Reglamento para la digitalización en las direcciones del ayuntamiento de Benito Juárez ya tiene un avance del 90 por ciento, informó el regidor presidente de la Comisión Regulatoria del Cabildo de Benito Juárez, Jorge Rodríguez Méndez, quien prevé presentar la propuesta al Cabildo en noviembre.
“Ya lo tenemos casi listo, estamos en los toques de análisis está en un 90 por ciento ya la iniciativa que es la reforma al Reglamento al Gobierno
Digital del municipio de Benito Juárez, ahorita se ha atrasado por las cuestiones de los nombramientos”, comentó.
instituciones hay en el municipio, contando institutos, oficialías y direcciones
El regidor estima que se debe pasar el proyecto de reforma para el análisis y aprobación del Cabildo a principios del mes de noviembre para avanzar de manera más rápida con el asunto.
ARCHIVO ÚNICO
Destacó que con las reformas, se toma en cuenta el Archivo Único, lo que se traduce en ahorro de tiempo y papeleo, ya que una vez que un contribuyente presente su documentación, se guarda de manera digital y para trámites posteriores ya no será necesario presentarla.
“Ya se establece la bóveda digital, que es donde se va a almacenar esta gran información y la firma digital va a servidor para acelerar e imprimir menos papel, pues con esto los memorandos internos del municipio ya no tienen que ser impresos y firmados, ya se manda por internet y con la firma digital se confirma de recibido”, detalló.
Finalmente señaló que a pesar de que hay muchos temas por analizar, los esfuerzos están enfocados en la aprobación de las reformas antes mencionadas, para posteriormente ir con las direcciones para ver cuántos trámites se podrán digitalizar. / ARMANDO HERRERA
JORGE RODRÍGUEZ MÉNDEZ Décimo Regidor de Benito Juárez Ya lo tenemos casi listo, estamos en los toques de análisis está en un 90 por ciento ya la iniciativa que es la reforma al Reglamento al Gobierno Digital del municipio de Benito Juárez”
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / X: @ARTURIVEGA
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el coordinador de Morena en el Senado, fueron los artífices de la negociación con el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para que se decidiera desacatar las suspensiones que le impedían colaborar con el Senado y entregar información para instrumentar la reforma judicial.
“Honor a quien honor merece, quiero felicitar al compañero Adán Augusto López Hernández, la decisión de ayer del Consejo de la Judicatura es un triunfo que a él le corresponde”, refirió el presidente de la Mesa
Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña.
Al respecto, el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, agradeció el reconocimiento al presidente de la Mesa Directiva y ante las versiones que señalaban que la decisión del Consejo de la Judicatura obedeció a la intervención de su presidenta, Norma Piña, “la verdad que la presidenta de la Corte, que a la vez es la presidenta del Consejo de la Judicatura, votó en contra de ese acuerdo”.
Si algo tuvimos que ver, lo hicimos convencidos de que los políticos hacemos política y que noso- tros pudimos ayudar para la buena marcha en los asuntos públicos”
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ, Senador de Morena
Y reveló que en la decisión del CJF también estuvo la mano de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. “En este caso yo quiero reconocer también el trabajo de la secretaria de Gobernación, que es la encargada de la política interna del país, que conduce la relación con los otros Poderes”, declaró. / KARINA AGUILAR
Análisis. Tras la decisión de la Judicatura de colaborar con el Senado, especialistas advierten que esta se subordina a decisiones políticas
Juzgadores y expertos alertaron que el país entraría en una crisis constitucional por la decisión de la Judicatura de colaborar con el Senado para la instrumentación de la reforma judicial.
El pasado miércoles, cuatro de tres integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) acordaron entregar la lista de jueces y magistrados en activo, con licencia, suspendidos, en proceso de jubilación y vacantes en juzgados y tribunales, lo que es un insumo necesario para que este sábado en Senado lleve a cabo la insaculación de los cargos judiciales que se elegirán el próximo 1 de junio.
Si no se está cumpliendo lo que dice el artículo 103 constitucional, con la ley reglamentaria del amparo, pues estamos ya en una crisis constitucional porque la Judicatura tendría que respaldar la decisión de los jueces y no lo está haciendo”
BERNARDINO ESPARZA, académico de La Salle
ponen en grave riesgo el Estado de Derecho y vulneran la legitimidad democrática del Gobierno de Claudia Sheinbaum.
Al respecto, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) rechazó ayer la decisión de la Judicatura para colaborar con el Senado en la instrumentación de la reforma judicial y alertó por una crisis institucional en el país.
En un comunicado, los juzgadores indicaron que las violaciones a las suspensiones
“Quienes integramos esta Asociación, señalamos que el incumplimiento de las suspensiones otorgadas por personas juzgadoras federales para frenar la reforma constituye una clara ruptura del Estado de Derecho y una violación directa a la División de Poderes, pilar fundamental del sistema democrático en México”, indica el documento.
Expresaron su profunda “preocupación
SCJN. La ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, acudió ayer a la Facultad de Derecho de la UNAM, donde se realizó un homenaje al ministro Luis Maria Aguilar.
ante la decisión de llevar a cabo un sorteo a través de una tómbola para seleccionar a jueces y magistrados federales que serán sustituidos en 2025”.
El sorteo es un “mecanismo que transgrede los derechos humanos de las personas juzgadoras, genera una peligrosa falta de certeza y atenta contra los principios básicos de estabilidad y continuidad institucional”.
A su vez, “la implementación de la reforma, contraviniendo suspensiones judiciales, pone en grave riesgo la viabilidad del Estado de Derecho y la legitimidad democrática del Gobierno de México al generar una crisis constitucional.
El Consejo General de la Abogacía Mexicana, en una carta pública, expresó su “grave preocupación por el deterioro del Estado de Derecho en nuestro país, particularmente
Areflejado en en desacato a múltiples suspensiones emitidas por juzgados y tribunales federales contra la reforma judicial”.
Calificó como grave que las autoridades “dejen a merced de factores diversos”, por lo que exhortaron a cumplir con las suspensiones, bajo el entendido de que si no están de acuerdo pueden impugnarlas”.
Bernardino Esparza, académico de la Facultad de Derecho de La Salle, manifestó que el país ya está inmerso en una crisis constitucional y vaticinó que la situación podría agravarse por el avance en la instrumentación de la elección de jueces, magistrados y ministros.
“El Consejo de la Judicatura que está compuesto por siete, cuatro de ellos aprobaron desacatar las suspensiones; entonces, sorprende la decisión y si fue política”.
Consideró que la Judicatura debería ser transparente para que se conociera públicamente el argumento que dieron los consejeros que decidieron desconocer las suspensiones y entregar la información al Senado.
“Si no se está cumpliendo lo que dice el artículo 103 constitucional, con la ley reglamentaria del amparo, pues estamos ya en una crisis constitucional porque la Judicatura tendría que respaldar la decisión de los jueces y no lo está haciendo”, dijo.
El experto manifestó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe actuar como un verdadero tribunal constitucional y entrar a la revisión de la reforma judicial.
Aseveró que si el Poder Judicial acuerda que acatará la reforma, “la Constitución se estaría subordinando a un deseo ideológico y político”.
joseurena2001@yahoo.com.mx
penas rindió protesta, la nueva secretaria de Turismo acudió a sus oficinas.
Llegó por la puerta de Presidente Masaryk, en Polanco.
-Buenos días -saludó al primero de varios guardias de la puerta.
-Sí, dígame. A sus órdenes -le correspondió.
-Quisiera ver a la secretaria de Turismo. Le puede avisar que estoy en recepción.
-Uhhhh, no… No puede recibirla.
-¿Por qué?
-Porque está muy ocupada. Si quiere esperar, regrese en dos meses.
-¿Dos meses?
-Sí. Dos meses -ratificó el guardia-. Puede regresar en diciembre.
-Pues déjeme decirle que yo soy la nueva secretaria. Me presento con usted: me llamo
Josefina Rodríguez Zamora. Soy de Tlaxcala y la presidenta Claudia Sheinbaum me ha designado para el cargo.
-Perdone, perdone…
-No se preocupe. No sabía que tengo mi agenda ocupada para dos meses y que mientras no podré recibir a nadie…
-Es que… -interrumpió el vigilante-. Esa es la instrucción que tenemos del anterior secretario -Miguel Torruco Marqués, en quien tanto confía Andrés Manuel López Obrador y con quien ella tuvo diferencias- y no podemos fallar.
-No se preocupe… -y Rodriguez Zamora saludó al personal del lobby antes de subir a su oficina.
Y HALLA CRISIS EN EL SECTOR No es nada especial. Es imagen del desastre dejado por la actual administración en materia turística, donde más allá de los números complacientes hay cifras nada agradables.
Ciñámonos a una reunión de la Fundación Miguel Alemán, el expresidente cuya última función pública fue atender el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), desaparecido por Andrés Manuel López Obrador
El flujo de visitantes está muy lejos del ideal, como lo demuestra Cancún, el primero o segundo polo de atracción de México con dos millones menos de visitantes en relación a 2022 y un millón menos a 2023: Fue planeado para 22 mil habitaciones y hoy tiene más de 40, amén de la competencia de 12 mil Airbnb
No se cuida la infraestructura sustentable como en Francia, España y Turquía, donde hay promoción público-privada para gestionar vuelos, cadenas hoteleras, recorridos históricos, etcétera.
Aquí no hay nuevos destinos, pues el último fue el proyecto de los Pueblos Mágicos, hace 35 años, y el Mundo Maya con Carlos Salinas.
Y para colmo se cancelan concesiones como Uber, Didi y otras para proteger cacicazgos de taxistas y otros monopolios.
Con este ejemplo, ¿hace falta hablar de más centros turísticos?
PODER TRAS EL TRONO EN SSA
1.- La designación de David Kershenobich despertó esperanzas. Por fin se terminaría el abandono del sector salud, se pensó, porque llegaba de titular un
hombre con gran trayectoria y prestigio. Pero alguien quiere aparecer como poder tras el trono: Salomón Chertorivski Woldenberg, quien se arroga la ascendencia sobre el titular.
¿Por qué?
Porque, asegura, su influencia fue definitiva para el nombramiento del doctor Kershenobich como director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
¿De verdad los méritos del flamante secretario no eran suficientes?
Y 2.- La certidumbre ha llegado a Chilpancingo.
Tras el asesinato del alcalde Alejandro Arcos, el duelo ha sido masivo y no se oteaba la ruta para regresar a la institucionalidad. Ya está: el doctor Gustavo Alarcón es el edil sustituto y la gobernadora Evelyn Salgado de inmediato lo contactó y le ofreció protección para su integridad y recursos para el desarrollo municipal.
“Acordamos una ruta de trabajo coordinado y respetuoso, asegurando que el desarrollo y la gobernabilidad de nuestro amado #Chilpancingo se mantengan como prioridades”, difundió la mandataria en redes sociales.
Más de 600 elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), así como integrantes de la Guardia Nacional (GN), fueron enviados a cuidar a productores de limón. Este jueves, personal del Ejército mexicano y de la GN llegaron a Apatzingan y Tierra Caliente en Michoacán, para brindar protección y cuidar la integridad de campesinos dedicados al cultivo de limón ante la ola de violencia que se vive en el país. /24 HORAS
Argumento. La Presidenta de México aseguró que se busca garantizar el acceso de la ciudadanía al combustible y electricidad
ARMANDO YEFERSON
Tras la aprobación de la reforma energética de la Cuarta Transformación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó a los legisladores de Morena por su convicción, y destacó que la iniciativa revierte algunos efectos de la reforma energética del expresidente, Enrique Peña Nieto, en 2013.
“En parte si es revertir una parte de la reforma del 2013, las empresas públicas, la Comisión Federal de Electricidad y Pemex fueron creadas por dos objetivos: la soberanía energética de México, y el poder dar electricidad, gasolina, diésel, todos los derivados del petróleo accesibles a la población”, explicó.
Durante su conferencia Mañanera, la mandataria expuso que con las modificaciones en materia energética, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), garantizarán el combustible y electricidad accesible para la ciudadanía.
Asimismo, la presidenta Sheinbaum, comentó que el mercado derivado de la reforma energética del 2013, continuará por lo que el sector privado generará el 46% de la electricidad.
“Si se permite la inversión privada, se da la característica de que si la generación de CFE pasa del 50% no se considera monopolio”, aclaró.
“(Las empresas del estado) claro que tienen que ser productivas, eficientes, pero su función no es la competencia con las empresas privadas, su función es la soberanía energética, y que haya combustibles y electricidad accesible”, destacó.
En tanto, el día de ayer, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma constitucional en materia energética de la Cuarta Transformación, ello con una votación de 353 a favor, 122 en contra y cero abstenciones.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el programa Bachetón con el cual se mejoraran las carreteras en los 32 estados del país, y en el cual se invertirán alrededor de 4 mil millones de pesos, además se generarán 8 mil 500 empleos.
“Cómo saben cuando se hacen encuestas por parte de Inegi, (y) cuando se pregunta cuál problema que más afecta, el primer punto que sale son los baches. Entonces por supuesto hay una parte que le corresponde a los mu-
nicipios, otra le corresponde a los estados de la república, lo que le corresponde, principalmente al Gobierno de México son la carreteras federales”, comentó.
Refirió que las licitaciones para llevar a cabo este programa están por comenzar, e indicó que el recurso será obtenido por ahorros generados durante la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Afortunadamente el presidente López Obrador nos dejó finanzas sanas, ahorro (y) se taparán los baches de las carreteras federales”, expuso.
En su intervención, el secretario de Infraestructura y Comunicaciones, Jesús Esteva, precisó que el programa llegará a las 32 entidades del país. / ARMANDO YEFERSON
RESTITUCIÓN. La presidenta Claudia Sheinbaum prometió que dicha modificación es una reversión a la
Por otra parte la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración logrará una reducción en el déficit de hasta el 3.5 por ciento, ello sin sacrificar programas sociales u obras públicas en beneficio de la ciudadanía.
“No va haber aumento a las tasas de impuesto, y va a disminuir de manera muy importante el déficit, el objetivo es llegar a 3.5 por ciento, y sino rondaría sobre ese porcentaje”, aseguró.
Descartó una posible una posible crisis fiscal, debido al déficit, y aseguró que existen recursos en la tesorería.
“Va a cerrar (el déficit con) menos que 6 por ciento, eso es por lo menos la estimación que tiene la Secretaría de Haciendo, y el objetivo para el próximo año, es una reducción importante, el objetivo es llegar al 3.5 (por ciento), pero estamos viendo”, comentó.
El Gobierno reconoció al séptimo minero rescatado del tiro El Pinabete en Coahuila, este jueves, identificado como Ramiro Torres Rodríguez. Así lo dio a conocer el Comando Unificado, integrado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGEC) mediante un comunicado en el que detalló que los restos fueron recuperados el pasado 28 de septiembre. “Los hallazgos fueron recuperados y resguardados por la FGEC para su debida identificación. En reunión privada con las familias de los mineros, la FGEC comunicó que los restos recuperados en la fecha antes mencionada, pertene-
cen a Ramiro Torres Rodríguez”. La identificación se da a 122 días del inicio de la segunda etapa de búsqueda que realiza el Gobierno, y que ya se encuentra trabajando en el reconocimiento del octavo cuerpo, hallado el 5 de octubre.
El 3 de agosto de 2022, poco después del mediodía se registró un derrumbe en la mina El Pinabete. Según los reportes de Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, minutos antes del accidente los trabajadores se encontraban excavando y se encontraron con un área llena de agua, que al derrumbarse provocó una inundación que afectó a 15 trabajadores de los cuales cinco lograron salir mientras que el resto quedaron atrapados. /LUIS VALDÉS
En medio de la polémica por la división del Poder Judicial por el apoyo que dio este miércoles el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a la elección de juzgadores al entregar información al Senado para elaborar las listas de candidatos, ayer, en un hecho inusual, acudieron la ministra Lenia Batres y el magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, Rafael Guerra, a la instalación de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados. Al respecto, Batres rechazó que su presencia en el Salón de Proto-
DECESOS. El 3 de agosto de 2022 se registró un derrumbe en la mina El Pinabete, donde fallecieron personas.
colos de San Lázaro sea un conflicto de interés, por su posible participación en el proceso de elección de ministros del próximo año.
“Conflicto de interés sería si la Corte se mete a resolver el tema de la elección o de cualquier tipo de resolución, ahí va a haber un conflicto de interés. Aquí yo no resuelvo nada, no voto nada, no tengo más que opiniones (y) eso vine a hacer y a manifestar un saludo cordial al Poder Legislativo para que tenga mucho éxito”, expresó a su salida.
Sobre la decisión que tomó el CJF para entregar la información al Senado para avanzar en el proceso de elección del PJ y en desacato a las propias resoluciones emitidas por jueces, respondió que el desacato inicial fue de quienes se atrevieron a otorgar suspensiones. /JORGE X. LÓPEZ
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, se reunió en su despacho con jóvenes emprendedores, quienes expresaron su agradecimiento a la mandataria por el apoyo recibido de parte de su Gobierno, con el cual lograron consolidar sus negocios y así darle un trabajo digno a la población.
La mandataria platicó con Erick, Valeria, Omar, Iram, Yudith, Alan y Valeria, a quienes les refrendó su compromiso de mantener las políticas públicas que permitan impulsar la creación de trabajos y riquezas en la entidad.
millones de pesos en financiamientos ha dado el Gobierno de Maru Campos Galván 135
“Escucharlos nos orienta sobre cómo dirigir la política pública y hacia dónde destinar los recursos de los chihuahuenses, para que ese mismo presupuesto sea lo que traiga beneficios e impacte de manera tangible en la generación de empleos(...) Deben sentirse muy orgullosos de su esfuerzo y de lo que con él han logrado”, comentó la jefa del Poder Ejecutivo del estado.
En lo que va de la administración de Campos Galván se han otorgado 135 millones de pesos en financiamientos, en beneficio de 103 pequeños empresarios chihuahuenses. / 24 HORAS
Marcha. Cientos de personas recorrieron las calles de la capital para exigir justicia por el crimen de Alejandro Arcos y más seguridad
Al tiempo que el médico Gustavo Alarcón Herrera rindió protesta este jueves como presidente municipal de Chilpancingo, Guerrero, tras el crimen de Alejandro Arcos, cientos de habitantes tomaron las calles para exigir justicia.
Cerca de las 13:40 horas ingresó al salón de sesiones y ante el pleno del Congreso del estado, el nuevo edil levantó la mano derecha y dijo: “Por Chilpancingo y por Alejandro, protesto”.
El médico asume el cargo de alcalde suplente en lugar del edil propietario Alejandro Arcos Catalán, quien el domingo pasado fue encontrado decapitado en una camioneta en la colonia Villas del Roble, de la capital de Guerrero, apenas seis días después de que el perredista llegó a la presidencia municipal.
Tras su toma de protesta, el doctor aseguró que “van a trabajar por la paz” y que ya cuenta con seguridad por parte de elementos de los tres niveles de Gobierno.
tenía en el cargo de presidente municipal el alcalde asesinado y decapitado
Más tarde, Alarcón Herrera se reunió con la gobernadora morenista, Evelyn Salgado Pineda, quien, mediante sus redes sociales, reafirmó su respaldo al nuevo alcalde y aseguró que habrá un trabajo coordinado con él
“por el bienestar de las familias de la capital” del estado.
CLAMAN POR SEGURIDAD Cientos de personas vestidas de blanco y con globos del mismo color tomaron las calles de Chilpancingo para pedir justicia para Alejandro Arcos.
Entre consignas, familiares, amigos, habitantes y trabajadores del extinto edil caminaron hasta la plaza cívica de la cabecera municipal.
Exigían el esclarecimiento del asesinato: “Alejandro, por siempre presidente”, “¡Justicia, justicia!” y “queremos paz, queremos paz! También reclamaron: “El Gobierno miente, honremos la memoria de nuestro presidente”, refiriéndose a las declaraciones del Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, de que el alcalde Arcos había asistido sólo a “una reunión específica” a Petaquillas. “Él (García Harfuch) dijo la verdad, lo que se tiene y lo que no se puede decir, pues no se puede decir por la investigación”. Cerca de las 18:00 horas, los participantes terminaron con un pronunciamiento donde reiteraron su demanda de justicia y guardaron un minuto de silencio en memoria de Arcos. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
Tabasco vivió una jornada violenta. Se reportaron al menos 20 incidentes como quema de comercios y vehículos; además, disparos hacia automovilistas y el uso de ponchallantas, casi de forma simultánea, informaron medios locales y usuarios en redes sociales.
Lo anterior lo confirmó Fernando Vázquez Rosas, vocero del Gobierno estatal, quien escribió en su cuenta de X que estas acciones violentas en el municipio de Villahermosa eran una respuesta “a recientes actos de autoridad realizados”.
Una tienda de abarrotes, de la cadena Súper Sánchez, fue quemada, presuntamente
por hombres a bordo de motocicletas; personal del comercio sufrió crisis nerviosas, por lo que fuer atendido por paramédicos, en tanto, las llamas fueron sofocadas por los bomberos.
De acuerdo con los reportes, cerca de las 12:00 horas de ayer se registró el ataque a la sucursal ubicada en la colonia Gaviotas Sur, en Villahermosa.
Además, se informó de bloqueos en avenidas y el incendio de varios vehículos.
El cuerpo de bomberos se desplazó a las zonas afectadas para sofocar el fuego. En los comercios, los trabajos se realizaron en coordinación con elementos operativos de la
EMERGENCIA. Los bomberos acudieron a la carretera VillahermosaTeapa para apagar un vehículo incendiado.
Unidad Municipal de Protección Civil. “Policía estatal fue agredida con impactos de bala mientras custodiaba un predio asegurado en las inmediaciones de Villa Parrilla, Centro; dos elementos resultaron con heridas menores”, posteó el funcionario estatal. / 24 HORAS, CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
El primer acto de corrupción que comete un funcionario público es aceptar un cargo para el que no está preparado Si nos apegamos a este simple y llano pero, sobre todo, demoledor axioma, la gestión de la señora María del Rosario Piedra Ibarra al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), de 2019 a 2024, representa per se, un monumental acto de corrupción. Por lo tanto, apostar por su continuidad, como pretende hacerlo la aplanadora morenista en el Senado, es una total
aberración. ¡Punto! Piedra Ibarra no tiene la más mínima noción de lo que es la defensa y la protección de los derechos humanos y así lo ha demostrado a lo largo de sus cinco años al frente de la CNDH. Su llegada a este despacho se da por una especie de azar, por la cercanía que tuvieron el expresidente Andrés López Obrador y la legendaria activista social Rosario Ibarra de Piedra (1927-2022). El tabasqueño, por agradecimiento y reconocimiento a la madre, decidió premiar a la hija incorporándola en la nómina gubernamental bajo el principio del noventa por ciento de lealtad/diez por ciento de capacidad. La CNDH, para aquellos que ya lo olvidaron, fue creada en 1990, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Su primer presidente fue Jorge Carpizo McGregor y su objetivo principal es (o, mejor dicho, era) promover y vigilar que las instituciones gubernamentales
cumplieran con sus obligaciones de defender y respetar los derechos humanos. Sin embargo, a partir del sexenio obradorista, este organismo autónomo, debido a la filiación morenista de su titular, adulteró su vocación a grado tal que se convirtió en una muda y sumisa oficialía de partes del Gobierno, ensuciando así el legado de brillantes ombudsman como José Luis Soberanes (1999-2006), Luis Raúl González (2014-2019) y el mismo doctor Jorge Carpizo (1990-1993). Y ni qué decir de los grandes esfuerzos desplegados por don Luis Ortiz Monasterio, quien en 1989 puso los cimientos, desde la Secretaría de Gobernación, a través de la Dirección General de Derechos Humanos.
Tristemente, con Rosario Piedra la Comisión se ha ido hundiendo paulatinamente en la opacidad y la inoperancia. Y ambas circunstancias han sido establecidas de forma intencional y deliberada, pues la regiomontana
recibió línea directa desde Palacio Nacional para debilitarla y restarle autonomía. Esta oficina prefirió darle la espalda a las víctimas al partidizar y politizar sus dinámicas. Ahora, recargada en la simulación, la burocratización y el silencio, la CNDH ya no trabaja en favor de los violentados. Calla ante las madres buscadoras, los niños enfermos de cáncer, los desplazados por la violencia, los periodistas asesinados, los inmigrantes humillados, las minorías vulneradas… Y para colmo, lleva ya varios años operando con números rojos, lo que no ha sido impedimento para que su titular se haya embolsado casi 7 millones de pesos en estos cinco años por concepto de salarios y otras prestaciones. Es por eso que Rosario Piedra Ibarra no debe ser ratificada para un segundo período al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
* Datos promedio a las 16:00 horas
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
LIMITAR INVERSIÓN PRIVADA EN EL SECTOR, ATRAERÁ DEMANDAS
Polémica. Tedioso y caro resultará para el Gobierno enfrentar juicios, tras los cambios constitucionales, ven expertos de la industria energética
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Expertos en energía coinciden en que las reformas para modificar las reglas en Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad pueden traer una nueva afrenta con Estados Unidos en el marco de la renegociación del T-MEC.
Ramses Pech, experto en energía, dijo que estos cambios tenían que hacerse después de la revisión del Tratado de Libre Comercio en 2026, porque parte de los acuerdos se convinieron bajo las normas de la reforma energética de 2013 y de no cumplir con los capítulos comerciales firmados, puede la paraestatal mexicana ser señalada de actos monopólicos.
Los costos pueden subir y aumentar las tarifas que se pagan por la generación de electricidad, lo que significa que se requerirán cada vez más subsidios”
VÍCTOR RAMÍREZ
Analista del sector
Además indicó que si la Comisión Reguladora de Energía (CRE) pasa a depender de la Secretaría de Energía (Sener), esto será un incumplimiento claro del T-MEC, ya que no habrá autonomía de los reguladores como se comprometió México en el acuerdo y esto impedirá un mercado parejo para ambos países.
Al hacer esta modificación a CRE puede caer en conflicto de interés, ya que Sener es parte del consejo de Pemex y de CFE, “es decir pueden caer en la tentación de dar permisos a privados y puede afectar la participación o no de algunas empresas”.
Socio de la firma Caraiva, Pech y Asociados, comentó que al limitar a una menor participación a los privados, se incrementarán los costos de estas empresas que sean adjudicadas con un contrato por medio de licita-
ción, asignación o cualquier forma que se les permita hacerlo.
Estas empresas que ya tenían algún tipo de contrato energético, ahora tendrán que colocar mayor financiamiento por el pago tardío o de intereses, a menos que el gobierno les de en tiempo y forma los recursos necesarios para que operen ambas empresas del Estado mexicano.
Una de las principales incertidumbres y que debe quedar muy especificada, es que la Nación pueda negociar por medio de una indemnización a una empresa particular como ocurrió en la planta de hidrógeno de Tula
“Al tener ahora como respaldo inmediato esta ley ante cualquier problema jurídico, será muy desgastante y caro para este Gobierno entablar algún juicio”.
Al respecto, Víctor Ramírez Cabrera, experto en el sector, dijo que esta decisión de modificar las reglas en Pemex y la CFE volverá a cerrar, aunque sea de forma parcial, un sector que ya estaba abierto al mercado.
Con el fin de que trabajadoras y trabajadores en el país puedan acercarse a mejores créditos de nómina se firmó un convenio entre el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
En representación de la directora general de Fonacot, Laura Fernanda Campaña Cerezo, el coordinador general comercial del instituto, Salvador Gazca Herrera, aseguró que la labor social del Fonacot busca impulsar el bienestar de las y los trabajadores de México, a través del otorgamiento de un crédito cuyo trámite es gratuito, sencillo y no requiere de intermediarios.
“Lo más importante para todos nosotros es el capital humano y es ahí donde tanto Fonacot como las empresas encuentran ese vínculo para buscar las mejores condiciones para
los trabajadores”, afirmó durante la reunión en la sede nacional de Canacintra. El funcionario detalló que el crédito Fonacot es el que tiene el menor costo en financiamientos con descuento vía nómina: “nuestro Costo Anual Total (CAT) es el más bajo; además, el trámite para obtenerlo es fácil, seguro y, muy importante, sin intermediarios. Y no sólo eso, un acreditado de Fonacot decide cómo y en qué utilizar el monto de su crédito, ya que éste se deposita directamente en su cuenta bancaria”.
Durante la firma del convenio empresarial, Gazca Herrera enfatizó que el compromiso establecido con la Canacintra, organismo presidido por Esperanza Ortega Azar, significa redoblar esfuerzos para seguir apoyando a las y los trabajadores con mejores condiciones de crédito. También implica difundir entre los empleadores la obligación legal de
Abundó que existe una regla de los acuerdos comerciales entre ambos países que se llama cláusula de Ratchet, que prohíbe eso. “Esta reforma podría ser violatoria de esta cláusula”, apuntó Ramírez Cabrera.
Con estos cambios, dijo, de obligar a producir 54% de la energía a las empresas del Estado, el costo tendrá que subir y aumentará el costo que se paga por la generación de electricidad, lo que significa que se requerirán cada vez más subsidios.
Ahora otro grave problema es que en esta reforma, lo que hacen es dejar para para luego las secundarias donde se especificará la participación de privados, pero sabiendo que siempre hay un criterio de prevalencia de las empresas del Estado.
El Congreso modificó la reforma energética de 2013 y ahora las dos empresas paraestatales CFE y Pemex volverán a ser consideradas paraestatales y no firmas productivas del Estado, como se establecía en la propuesta pasada.
afiliar sus Centros de Trabajo al Fonacot y así permitir que sus colaboradores ejerzan el derecho al crédito.
Por su parte, la presidenta nacional de Canacintra, Esperanza Ortega Azar, se congratuló por la firma del convenio, pues destacó que el motor de las empresas son sus colaboradores “y sabemos que con la firma de este convenio los vamos a fortalecer”. /24 HORAS
La inflación de Estados Unidos, tema importante de la campaña presidencial, cayó en septiembre aunque un poco menos de lo esperado, ubicándose en 2.4% interanual, frente al 2.5% de agosto, según el índice IPC publicado el jueves por el Departamento de Trabajo.
En un mes, los precios aumentaron 0.2%, manteniéndose al mismo ritmo que los dos meses anteriores, de nuevo ligeramente por encima de las expectativas.
Los analistas esperaban un aumento interanual de los precios al consumo de 2.3%, según el consenso publicado por MarketWatch, que también preveía una inflación de apenas 0.1% en un mes.
A menos de un mes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, persiste en Estados Unidos una brecha entre los datos estadísticos, que dan cuenta de una situación económica relativamente sana y la sensación de numerosos ciudadanos de un fuerte aumento de los precios en los últimos tres años. “Seguimos progresando, con la inflación regresando a su nivel pre pandemia, 16 millones de empleados creados, tasas de interés más bajas y bajo desempleo”, indicó Lael Brainard, consejera económica nacional de la Casa Blanca en un comunicado. La Fed se mantiene prudente en materia de política monetaria, y su decisión dependerá de más datos. /AFP
Va por Mi Cuenta de Alsea inicia campaña de recaudación 2024
Cerca de su décimo segundo aniversario, el Movimiento Va por Mi Cuenta, impulsado por Fundación Alsea, que busca erradicar la inseguridad alimentaria en México, anunció la campaña de recaudación 2024, con la que esperan superar los 54 millones de pesos que se reunieron el año pasado.
Actualmente, la iniciativa apoya a 33 comedores y 59 Bancos de Alimentos en México y en sus doce años de operación ha servido más de 8 millones de comidas en beneficio de más de 2 millones de personas.
Este año se lanzan con el slogan “Va, va, va, va” que alude a la forma en que los mexicanos expresan emoción por realizar una actividad. Con esto, la iniciativa busca hacer un llamado a que las personas se sumen y contribuyan a la campaña, que estará activa a partir del 16 octubre al 16 de diciembre de este año.
Durante este tiempo, cualquier persona tiene la posibilidad de contribuir a través de donaciones en las marcas de Alsea: Domino’s, Vips, Starbucks, Burger King, Chili’s, Italianni’s, PF Chang’s y The Cheesecake Factory, o donar directamente en la página del Movimiento: https://vapormicuenta.org/, además de la compra de productos con causa durante todo el año. En 2023 sirvieron 1.4 millones de comidas que impactaron a 2 millones de beneficiarios. /AFP
EDITOR: RICARDO PREZA / FRANCISCO.PREZA@24-HORAS.MX
X: @PREZAFR / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
La Fiscalía de Bolivia emitió una orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales, de 64 años, en el marco de una investigación por presunta “trata de personas” y “estupro”, delitos que, de confirmarse, podrían marcar un hito en la vida política del líder cocalero.
La fiscal Sandra Gutiérrez, responsable del caso, confirmó que Morales fue debidamente notificado pero se negó a comparecer, lo que llevó a la decisión de forzar su presentación ante el Ministerio Público.
(El presidente Luis) Arce está detrás de una conspiración para descabezar al movimiento popular boliviano”
EVO MORALES
Destrucción. Tornados e inundaciones provocadas por el huracán asolaron la costa atlántica de Florida, especialmente en St. Lucie y St. Petersburg
RICARDO PREZA
El huracán Milton causó una devastación generalizada en Florida, al dejar a su paso tornados, inundaciones y un saldo mortal. Al menos 12 personas fallecieron tras el impacto del ciclón, que tocó tierra el miércoles por la noche en Siesta Key como tormenta de categoría 3, con vientos de hasta 173 kilómetros por hora. Más de 3.3 millones de personas quedaron sin electricidad, mientras que otros 11 millones enfrentan riesgos de inundaciones.
St. Lucie, en la costa atlántica del estado, fue de las zonas más afectadas, con al menos seis muertos confirmados por los tornados. En St. Petersburg, la lluvia alcanzó niveles récord, con 47 centímetros acumulados, lo que lo convierte en un fenómeno climático que solo ocurre una vez cada mil años. Además, los equipos de rescate recuperaron a 48 personas que quedaron atrapadas por el agua.
El gobernador Ron DeSantis reconoció que, aunque los daños fueron significativos, la marejada ciclónica no alcanzó las dimensiones que se temían. Sin embargo, los daños en infraestructuras fueron extensos, como el derribo de una grúa de construcción y la pérdida del techo en el estadio Tropicana Field. El presidente Joe Biden destacó que miles de efectivos federales, incluidos miembros de la Guardia Costera, ya se encuentran en las zonas afectadas. A través de redes sociales, Biden pidió a los ciudadanos que permanecieran en sus refugios hasta que sea seguro.
173 km/h
la velocidad de los vientos alcanzados
muertes atribuidas al huracán Helene, 13 días antes de Milton
Expresidente de Bolivia
El caso tiene sus raíces en 2015, cuando Morales supuestamente mantuvo una relación con una menor de 15 años, con quien habría tenido una hija al año siguiente. En 2020, esta denuncia fue archivada, pero el proceso fue reabierto recientemente.
Según la fiscalía, los padres de la joven entregaron a su hija a la “guardia juvenil” de Morales con fines políticos, lo que configura el delito. El abogado de Morales, Nelson Cox, confirmó que su cliente no se presentará mientras no se regularice el proceso. / 24 HORAS
“¿Me está tomando el pelo?”, contestó Biden, más tarde, a un periodista que le preguntó en la Casa Blanca si había hablado con Trump para pedirle que dejara de difundir información falsa sobre el evento. El mandatario miró entonces a la cámara y añadió: “Señor presidente Trump, haz algo útil con tu vida, hombre, ayude a esta gente”.
Milton, degradado a ciclón postropical, se aleja de la costa atlántica, pero su estela de destrucción, apenas 13 días después del huracán Helene, deja al estado en una situación de gran vulnerabilidad.
En una tertulia electoral organizada por Univisión en la Universidad de Nevada, la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, se enfrentó a un grupo de votantes latinos indecisos. Durante el evento, los asistentes le cuestionaron sobre sus planes para la seguridad fronteriza y la legalización de migrantes. Harris reiteró su compromiso de proporcionar alternativas para legalizar a los inmigrantes y abordó la seguridad con firmeza, criticando a su rival Donald Trump por bloquear recursos destinados a la frontera. La interacción dejó a algunos votantes satisfechos, mientras que otros consideraron que sus respuestas fueron demasiado generales. Ambos candidatos intensifican su campaña en estados clave. / 24 HORAS
3.3 12 11 48 80 3,000 47
na película que todxs esperábamos y una serie que nadie pidió salieron en la misma época. En un giro de tuerca que pocas personas esperaban, la cinta fue un fracaso para todo mundo y la serie ha sido un éxito inesperado. Por supuesto estamos hablando de Joker:
Folie A Deux por parte de DC y la producción de Agatha All Along de Marvel. La primera, basada en un villano familiar para todxs y es secuela de un éxito taquillero protagonizado por Joaquín Phoenix, un gran actor. E incorporando a la cantante y actriz Lady Gaga, un ícono. Sin embargo, todas esas señales prometedoras no fueron suficientes para salvar a la película del fracaso. Aunque apenas estrenó el fin de semana pasado, su primer fin obtuvo alrededor de 115 millones de dólares, lo cual es desalentador si se compara con los 248 millones que obtuvo su antecesora ante esos parámetros. Y ni la crítica ni la audiencia están felices con el resultado. Tiene una puntuación de 33% de la crítica y 31% por parte del públi-
co en la plataforma de Rotten Tomatoes. Me sumo a los abucheos. El príncipe del crimen regresa para mostrarnos una aventura tediosa, aburrida e injustificadamente musical. Lady Gaga tiene un personaje acartonado para interpretar, el cual no añade nada a la compleja relación entre Harley Quinn y el Guasón ni al legado de su personaje. Ni siquiera la extraordinaria actuación de Joaquín Phoenix puede salvar ese fiasco. En la otra página de la historieta, tenemos a Marvel, quien en general complació a las audiencias con su única película este año, Deadpool y Wolverine y ahora está cerrando la boca de quienes no tenían fe en Agatha y la capacidad de protagonizar su serie. Des-
de su estreno, el programa—que funciona como secuela del programa WandaVision pero centrándose en la antagonista, con toques de terror y fantasía—ha capturado a sus espectadores con los juegos de misterio que presenta acerca de sus personajes e historia, así como los homenajes a diferentes clásicos de horror. A diferencia de Folie A Deux, acá hay un 83% de la crítica y un 81% de la audiencia. Y el capítulo del miércoles nos dejó con la boca abierta y con ganas de saber más. Parece que es imposible tener a ambas casas de cómics triunfando. Y por su atención al detalle, Marvel está redimiéndose. Veremos qué pasa en 2025 cuando James Gunn tome oficialmente el mando de DC.
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
Guanajuato inaugura hoy la edición 2024 del Festival Internacional Cervantino, el cual tendrá como invitados de honor a Oaxaca y Brasil, que ofrecerán una muestra de su gran diversidad cultural y artística hasta 27 de octubre. Por primera vez en su historia, la fiesta de apertura prescindirá de la pirotecnia, en camino a la sustentabilidad. / 24HORAS
LA ESCRITORA SURCOREANA ESPERA QUE EL HABER SIDO RECONOCIDA CON EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA SIGNIFIQUE ALGO BUENO PARA SUS COLEGAS Y LOS LECTORES COREANOS
DEMIAN GARCÍA
La escritora surcoreana Han Kang (Gwanju, 1970) se convirtió en la décimo octava mujer en obtener el Premio Nobel de Literatura y la primera persona originaria de Corea del Sur en ser honrada con dicho galardón otorgado por la Academia Sueca desde 1901. La carrera de la también periodista, que reside en Seúl desde los nueve años, comenzó en 1993 con la publicación de algunos poemas en la revista coreana Literature and Society. Dos años más tarde, en 1995, sin prescindir del halo poético que le acompañaría al resto de su escritura, publicó su primer trabajo en prosa, titulado Love of Yeosu. No dejó de hacerlo desde entonces, empero fue hasta el año 2003 que esa carrera en ciernes empezó a despegar en los círculos literarios locales con la publicación de Your Cold Hands, obra que no sólo mostraba ya los claros intereses de Kang en el arte, sino también esa impronta temática basada en sus inquietudes: esa preocupación por la experiencia humana intercedida por las vivencias del cuerpo, y cómo ello resulta revelador a la hora en que se concibe cómo es que es la vida vista desde una perspectiva con su sensibilidad.
Cuatro años más tarde, la novelista surcoreana, devota declarada de la obra de Jorge
Estoy tan sorprendida y honrada. Crecí con la literatura coreana, de la que me siento muy cercana. Espero entonces que esta sea una buena noticia para los lectores de esta literatura y para mis amigos, escritores y otras personas” Han Kang / premio Nobel de Literatura
Luis Borges, publicó La Vegetariana, su opus magnum, donde profundiza en sus obsesiones a partir de una mujer que escapa a los ideales opresivos de una sociedad que no está dispuesta a confrontar su incomodidad y, por ende, le lleva al extremo del castigo social, donde entonces somos parte de una experiencia que, asida a los símbolos, permitirá cuestionarnos algunos sitios oscuros de la mente humana.
Junto a la obra antes mencionada, se encuentran sus Actos Humanos, otra de sus obras fundamentales, que nos remite a su lugar de nacimiento, específicamente a una masacre que tuvo lugar en 1980 en manos de militares surcoreanos. En este libro, donde Han Kang echa mano de la literatura testimonial, se recuperan las voces de las víctimas mediante el estilo hondo y respetuoso de la novelista que no busca ponerse al frente, sino sólo unir esas piezas que se hallaban dispersas.
Es Blanco, quizá, la obra que completa el triángulo perfecto de Kang. Aquí, como dice la poeta Isabel Zapata, “se propone una mitología personal”, escrita a partir de un dolor que se divide en dos hechos fundamentales en la vida de la novelista: la muerte de su hermana mayor y la cefalalgia crónica que la acompaña desde su adolescencia.
Completan el retrato de su obra intereses vitales: el silencio y la exposición transparente de “la fragilidad humana” que, erigidas desde lo poético y lo experimental, como apuntó Anders Olsson, hacen de su literatura un espacio único que innovó la forma en
La Real Academia Sueca de Ciencias inició esta semana con la revelación de los galardonados con el Premio Nobel en sus distintas disciplinas.
El primero de ellos fue el de Medicina, dado a Victor Ambros y Gary Ruvkun, ambos biólogos estadounidenses que descubrieron los microARN, una nueva clase de diminutas moléculas de ARN que desempeñan un papel crucial en la regulación de los genes.
Este revolucionario hallazgo, es la ventana para descubrir la manera en la que entender cómo regulan su actividad los genes, es decir, comprender cómo se dan las instrucciones que recibe cada ser vivo para desarrollarse.
En este 2024, el uso de la Inteligencia Artificial ha tenido protagonismo, pues los Nobel de Química y Física, se lograron a partir de su aprovechamiento.
El primero fue dado a David Baker por “el diseño de proteínas con computación” y la otra mitad conjuntamente a Demis Hassabis y John Jumper por “la predicción de la estructura de las proteínas mediante el uso de Inteligencia Artificial”. Este avance permite saber la forma de las proteínas y así poder saber cómo funcionan más adelante.
Por su parte, el de Química lo conquistó Geo rey Hinton, por “descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales”, es decir, para permitir que las computadoras aprendan, por lo que ahora es llamado el padrino de la inteligencia artificial. /24 HORAS
que miramos la prosa contemporánea. Finalmente, expandir lo que la escritora inglesa Catherine Taylor señala en un artículo de The Guardian y es fundamental en estos tiempos: que este triunfo significa tanto a la literatura coreana como a las editoriales independientes, pues apostaron por traducir la obra de Han Kang al español, directo de su idioma original, antes sellos grandes como Penguin Random House.
La cantante Selena Gómez alcanzó el estatus de billonaria por su línea de maquillaje, que tiene altas ventas y es la favorita de muchas mujeres. Taylor Swift se convierte en la intérprete
más rica del mundo, con una fortuna calculada en 17 mil millones de dólares.
Luis Miguel arrancó gira de conciertos en México, donde, por cierto, concluirá su exitoso tour mundial; el último show será en el Estadio GNP Seguros el próximo 30 de noviembre. Asesinaron al ingeniero de iluminación de la cinta Roma, llamado Víctor Muro Velázquez cuyo cuerpo también mutilaron, hasta ahora no se sabe quién le arrebató la vida de manera tan cruel. El cineasta Alfonso Cuarón mandó el pésame a la familia y lamentó esta terrible situación.
Se dice que Sofía Rivera Torres está embarazada, aunque no ha confirmado la noticia, todo indica que ella y Eduardo Videgaray pronto recibirán a su bebé.
Wendy Guevara confesó estar súper endeudada y pide trabajo. La influencer detalló cómo utilizó el dinero del premio, pues pagó su casa en León, cambió de camioneta y apartó una parte para sus padres, para que dejen de trabajar.
A pesar de estas inversiones, Wendy señala que necesita más dinero, pero la verdad no
creo que pase por una crisis económica, más bien quiere que todos piensen que no tiene dinero, para no ser blanco de los maleantes.
Sale del aire el programa de radio de Paola Rojas en MVS, tras su ingreso a Imagen Televisión, de un día para otro le dijeron que al show de Luz María Zetina y Tamara le iba tan bien, que le extenderán el horario y justamente era el espacio de la comunicadora, por lo tanto la dejaron fuera.
Gustavo Adolfo Infante venció a Sergio Mayer en los tribunales, ya que el diputado lo demandó por daño moral, ya que por sus constantes críticas, supuestamente, perdió un trabajo donde le darpían 2.5 millones de dólares, mismos que quería que se los pagara el periodista.
El juez encontró improcedente la petición y declaró ganador a Gustavo, aunque Sergio aún puede impugnar el resultado.
El payaso Brincos Dieras reveló que un amigo le robó 87 mil dólares en Estados Unidos; qué pena que exista gente que traicione la amistad para estafar a un ser querido.
Se rumora que hay crisis matrimonial entre
Poncho de Nigris y Marcela Mistral. Al parecer, el hecho de exponer constantemente su vida les ha afectado, ya que viven dentro de un reality. Ella en repetidas ocasiones ha mostrado su molestia, ya que su esposo hace lives todos los días.
Alejandra Guzmán reapareció tras haberse caído en el aeropuerto y aseguró que se tropezó porque le metieron el pie y acabó en el suelo; en ningún momento reconoce que haya tomado de más. Su explicación de “aquí no pasa nada” deja mucho que desear, pero que quede claro que la única afectada es ella, al no reconocer que tiene un problema con el alcohol. Christian Nodal organizó una fiesta sorpresa en grande a su esposa Ángela Aguilar y ella estaba súper emocionada por el gran detalle. Tengo un pendiente, Alejandra Guzmán ¿no habrá visto los videos donde es evidente su estado?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Esta semana dio inicio la edición 20 de MUTEK MX, el Festival Internacional de Creatividad Digital que en nuestro país tiene una amplia historia y coloca a la Ciudad de México como el epicentro cultural en Latinoamérica a la par de ciudades como Barcelona, Dubai, Tokio y el origen de todo: Montreal.
A lo largo de dos décadas, las formas de presentar proyectos sonoros y visuales han tenido cambios significativos. Lo análogo siempre será algo que nos sorprenderá, pero también lo nuevo que surge en materia de Inteligencia Artificial. Querramos o no, esto forma parte de la evolución y el futuro.
Para celebrar estos 20 años, el festival creó uno de sus programas más ambiciosos de su historia. De entrada el presentar a Suzanne Ciani –por primera vez en México–, es una de las pioneras en cuanto a los sintetizadores y cuyos trabajos se han plasmado en comerciales, videojuegos y más. Eso dice mucho.
Horizontales
1. El río más largo de España.
4. En botánica, vivaces.
8. Enfermedad que se manifiesta por accesos intermitentes de sofocación, debidos a la contracción espasmódica de los bronquios.
10. Especie de avestruz australiano.
11. Terceto.
12. Semejante, parecido.
13. Pedido internacional de auxilio.
15. Gusano anélido oligoqueto, lucífugo, de color blanco rojizo y cuerpo blando.
18. Iniciales que indican anonimato.
19. Cabellos.
20. Papagayo, ave.
21. Labiérnago.
22. Cabeza de ganado.
23. Ciudad capital de Ucrania.
25. Rey de Israel de 730 a 724 a.C., destronado por Salmanasar V.
27. Símbolo del gadolinio.
28. Cantar ajustado al tono.
29. Antorcha.
31. Término.
32. Tiempo que se ha vivido.
33. Período de doce meses.
34. Pieza redonda de los escudos de armas.
35. En Argentina, guacamayo.
36. Pronombre relativo.
Verticales
2. Insignia de mando o de autoridad, generalmente de caña de Indias.
3. De figura de óvalo.
4. Honor, gloria.
5. Rápidos, violentos, precipitados.
6. Dignos de nota, reparo, atención o cuidado.
7. Fundar, instituir.
9. Pero.
13. Largo río del noroeste de EE.UU., afluente del Columbia.
14. Criminoso, culpado de un delito.
15. Artículo neutro.
16. Chacó pequeño de fieltro. 17. Viento cálido e impetuoso de la región andina.
El próximo jueves 17, el Museo Anahuacalli será testigo de su live performance en el que los sintetizadores ambientarán de forma íntima y orgánica el recinto ubicado en la alcaldía Coyoacán. Ciani se presentará con el mítico Buchla200 y celebrará los 40 años de su LP Seven Waves.
Con A/VISIONS 1+ en InSpace en el que hay cinco premieres internacionales de personalidades como Heleen Blanken, Lucas Gutiérrez, entre otros, 3D, Inteligencia Artificial y piezas tecnológicas, son algunas de las actividades que podrás ver y escuchar, esta ya está disponible. Conversatorios con parte del talento, proyecciones y paneles, se realizarán en escena-
19. Dignidad de pavorde.
21. Tercer hijo de Adán y Eva.
22. Personificación del mar en la mitología escandinava.
24. Estado de una persona que pasa sin tomar alimento más tiempo del ordinario.
25. Estado del sureste de la república de México.
26. Abreviatura de “señor”.
27. Procrea.
29. Hermano del padre o madre.
30. Manosea algo para ablandarlo.
31. Chaqueta masculina de etiqueta, que se prolonga por detrás en dos faldones.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
MUTEK MX
CORTESÍA
rios como el Centro Cultural España, el MUAC, la Cineteca Nacional y hasta en la Casa del Lago, por lo que la CDMX estará inmersa en la experiencia MUTEK.
Pero la música no podía faltar. Como parte de Nocturne 360 1 y 2, la colonia Atlampa se convertirá en una gran pista de baile en el que la vanguardia y diversos sonidos estarán vivos toda la noche.
En el venue de la Cuauhtémoc se montarán diversas instalaciones por parte de creadores mexicanos y extranjeros para hacer de MUTEK MX una experiencia sensorial.
La primera noche contará con el regreso del alemán, Alva Noto con su sonido experimental, minimal e IDM (Intelligent dance music). Daito Manabe quien desde Japón nos transportará al ambiente jungle y techno. Mientras que la segunda entrega contará con el debut de Djrum quien realizará un set 100% con viniles y se presentará el proyecto mexicano Meth Math, que salió de la convocatoria de Frente Nacional de MUTEK.
Y podría mencionar más actos imperdibles los cuales sorprenderán a la audiencia mexicana. En medio de lo más sonado siempre es bueno tener alternativas y dejarse llevar por lo no convencional. Las actividades están en su portal y se realizan hasta el 20 de octubre. ¡Felices 20 MUTEK! Seguimos…
La Corazonada lleva por título el nuevo tema de Christian Nodal y que es parte de su más reciente material discográfico Pa’l Cora EP. 01 “Esta canción tiene un lugar muy especial en mi corazón porque nació de las experiencias que me deja amar bonito… Espero que la disfruten tanto como yo. Los amo un chingo y los espero en alguna de las ciudades que visitaré con mi tour para que la cantemos a puro despecho”, dijo respecto a este tema el cantautor sonorense, según un comunicado de su disquera.
La Corazonada, además, fue elegida para ser el tema de apertura de la telenovela El Precio de Amarte, producida por Carmen Armendáriz y protagonizada por Scarlet Gruber y Marcus Ornellas para Televisa. “Me dejaste las ganas de amarte bonito/ De escribir la historia que nadie había escrito/ Pero otra vez repito esta mala costumbre /De enamorarme de alguien que no corresponde/ Tú me dejaste bien clavado”, dice parte de la letra de esta canción de amor con la esencia del mariacheño que solo Nodal le puede imprimir. /24HORAS
eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Libere su poder y establezca metas. Vaya donde está la acción y participe de todo corazón; causará una buena impresión y ganará confianza. Ampliar sus conexiones lo inspirará a asumir nuevos desafíos y satisfacer demandas que lo catapulten hacia su objetivo.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Mantenga sus ojos y oídos abiertos y obtendrá información valiosa y conocimientos que pueden cambiar su vida. No permita que lo consuman los contratiempos, la competencia ni los celos cuando son la disciplina, el trabajo duro y la perseverancia los que lo llevarán a la victoria.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Deje de esperar a que alguien más dé el primer paso. Busque oportunidades y sígalas. Inicie una conversación con alguien que pueda arrojar luz sobre personas, lugares y perspectivas que le interesen. Proteja sus inversiones.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Una mente abierta lo llevará a conversar con alguien que lo inspire. Comprométase a hacer realidad sus sueños. Permita que sus gestos hablen por usted cuando se trata de amor y romance. El compromiso conducirá a la estabilidad y a un cambio de estilo de vida.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
La participación en actividades que lo pongan en movimiento aliviará el estrés y lo conectará con personas de ideas afines. Evite hacer cambios innecesarios porque alguien más los hace y lo presiona para que lo acompañe. Actúe y piense por sí mismo. Evite las empresas conjuntas.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Separe los negocios del placer. Le resultará más fácil relajarse si cambia de entorno. Preste atención a cómo se siente física, emocional y mentalmente. Haga algo que elimine el estrés y lo inspire a lucir y dar lo mejor de sí mismo.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): No deje que la pereza se apodere de usted.. Se debe a sí mismo explorar y expandir su mente. Un viaje intelectual ampliará su conciencia sobre las posibilidades. Es hora de llegar a personas, lugares y pasatiempos que lo motiven a alcanzar las estrellas.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Siéntese, planifique y prepárese para lo que sigue. No se presione ni deje que la negatividad se apodere de usted. Sueñe, investigue y comuníquese con organizaciones que puedan ofrecerle un camino que haga que su viaje sea menos estresante.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Es propicio hacer viajes cortos, reunirse con amigos, asistir a una reunión, ponerse al día con la lectura o aprender algo que lo inspire y motive a hacer cosas únicas, creativas o que le cambie la vida. Deje de soñar y comience a hacer. No limite las posibilidades.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Es propicio hacer viajes cortos, reunirse con amigos, asistir a una reunión, ponerse al día con la lectura o aprender algo que lo inspire y motive a hacer algo único, creativo o que le cambie la vida. Deje de soñar y comience a hacer. No limite las posibilidades.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
No se rinda ni ceda cuando lo que le espera son oportunidades y crecimiento. Salga, socialice y expóngase a nuevos comienzos. No tema al cambio ni se esconda del compromiso. Explore sus opciones y busque lo que más le atraiga. Deje ir el pasado y todo aquello que lo detiene.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Los problemas en el hogar requerirán paciencia, disciplina y ayuda de expertos para minimizar los daños. No permita que sufran su salud ni sus relaciones significativas. La honestidad, la integridad y la moderación son lo mejor para usted.
Para los nacidos en esta fecha: usted es extrovertido, conversador y flexible. Es activo e impresionable.
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte compartió la constancia que Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, entregó a Rommel Pacheco como nuevo titular del organismo, en sustitución de Ana Gabriela Guevara. El documento, fechado el 1 de octubre de 2024, confirmó el cargo del exclavadista, quien ya tiene decisiones sobre la mesa: La Comisión revisará cada caso en cuanto a la distribución de las becas, un beneficio que no se reducirá hasta tener certeza de en dónde y con quiénes aplica. /24 HORAS
EL HISTÓRICO TENISTA ESPAÑOL, DE 38 AÑOS,
Y finalmente el día llegó: Rafa Nadal se retira del tenis profesional. Con un último torneo por delante, en vías de competir con el combinado español en la final de la Copa Davis del 19 al 24 de noviembre, Rafael Nadal aseguró que ese torneo será el último en su carrera como profesional, tras definir así una de las decisiones más complejas que ha enfrentado en su vida.
Conmovido por su próxima partida del tenis profesional, el jugador ibérico aseguró estar contento también con su decisión y seguro de que todo tiene un principio y un final. Con 22 Grand Slams conquistados, Nadal dice estar satisfecho con lo hecho en su carrera y con la tranquilidad de haber dado el máximo y haberse reforzado en todos los sentidos.
“Creo que es el momento adecuado para poner punto y final a lo que ha sido una carrera larga y mucho más exitosa de lo que jamás hubiera podido imaginar. La realidad es que han sido años difíciles y creo que no he sido capaz de jugar sin limitaciones”, afirmó el tenista.
Para una carrera que comenzó en 2001, el nacido en Manacor, España, fue protagonista de varias de las más grandes rivalidades en la era moderna del tenis e integrante del denominado Big 3 junto a Roger Federer y Novak Djokovic, del cual el serbio quedará como el único en activo.
Ganador de 92 títulos oficiales de la ATP, dos medallas de oro en Juegos Olímpicos, cinco Copas Davis y más de 200 semanas en el número uno del ranking
ELOGIADO POR SUS RIVALES
mundial, Nadal se despedirá en el Palacio de Deportes Martín Carpena en Málaga, junto al equipo ibérico que estará integrado por Carlos Alcaraz, Roberto Bautista, Pablo Carreño, Marcel Granados y con David Ferrer como capitán. En más de dos décadas activo, Nadal conquistó hasta en cuatro ocasiones el Abierto Mexicano de Tenis en Acapulco, con victorias en 2005, 2013, 2020 y 2022
El anuncio de Rafa provocó una reacción en cadena dentro del mundo deportivo y tenístico, que incluyó palabras de aprecio de varias figuras del deporte blanco como Roger Federer y Novak Djokovic, quienes destacaron por encima de sus rivalidades, el legado que deja el español con su retiro.
“Una publicación no es suficiente para expresar el respeto que tengo por lo que has hecho por el deporte. Has inspirado a millones para jugar nuestro deporte y creo que ese es el más grande logro que cualquiera podría desear. Tu tenacidad, dedicación y espíritu de lucha será enseñado por décadas y tu legado vivirá para siempre”, escribió Djokovic sobre Nadal.
El que no esperaba su retiro fue Federer, quien aseveró sentir el honor de haber compartido la cancha de tenis con él durante varios años, en lo que se traduce en una rivalidad de 40 partidos oficiales.
“Gracias por estos recuerdos inolvidables y por tus increíbles logros en el deporte que amamos”. /24HORAS
Nombrada como nueva presidenta de la Comisión del Deporte en la Cámara de Diputados, la raquetbolista mexicana Paola Longoria aseguró que con su llegada al ámbito legislativo mantendrá el apoyo a los atletas y buscará el bien del deporte nacional. Destacada como seis veces campeona mundial de su disciplina, por la bancada del Partido Movimiento Ciudadano, la potosina señaló tras su nombramiento que para ella el deporte no solo se trata de ganar, sino de todo lo que uno aprende en el camino.
“Desde pequeña el deporte ha formado parte de mi vida, me han enseñado que cada día puedes ser el mejor, no importa si es una medalla o simplemente dar lo mejor de ti en cada entrenamiento”, destacó la legisladora, quien ocupará el cargo que en legislaturas pasadas presidió María José Alcalá.
Paola reiteró que buscará que los mexicanos tengan la oportunidad de acceder al deporte y laborará para que sea parte de la vida diaria del país. “Pelearé por un México en donde (el deporte) sea visto como una política pública y pelearemos por más presupuesto”.
Al frente de dicha comisión, Longoria tendrá la tarea de analizar y discutir el presupuesto que se le destinará al deporte en materia Federal y la creación de una nueva Ley de Cultura Física y Deporte, junto a la Comisión Nacional que hoy dirige Rommel Pacheco, que no sufre una modificación real desde hace once años. /24HORAS
tras haber perdido en las pasadas elecciones por el Distrito 5 de Monterrey como candidata de Movimiento Ciudadano
TAMPA BAY RAYS
Huracán Milton
arranca el techo del estadio
Los vientos devastadores del huracán Milton, que tocó tierra en la costa oeste de Florida el miércoles por la noche, arrancaron el techo del estadio del equipo de béisbol profesional Tampa Bay Rays, según muestran imágenes obtenidas por AFP. Imágenes tomadas por un dron sobre el estadio, situado en San Petersburgo, la ciudad de la bahía de Tampa donde se encuentra el Tropicana Field, muestran la estructura de plástico que cubre el estadio hecha trizas. Piezas del tejado se observan esparcidas en el terreno de juego así como en las gradas. /AFP
TENIS MASTERS 1000
Sinner no tiene piedad de Daniil Medvédev
El italiano Jannik Sinner, número 1 mundial, derrotó en dos sets (6-1, 6-4) al ruso Daniil Medvédev en los cuartos de final de Shanghái y espera en semifinales a Carlos Alcaraz (N.2) si el español vence al checo Tomas Machac (N.33). Es la cuarta ocasión en cinco partidos que han disputado esta temporada en la que Sinner se impone a Medvedev, que solo logró superar al italiano en Wimbledon tras una tremenda batalla a cinco sets. Con esta victoria, Sinner equilibra sus duelos directos con Medvédev (7 victorias para cada uno). /AFP
Los Yankees de Nueva York alcanzaron la Serie de Campeonato en la Liga Americana, tras superar 1-3 a los Reales de Kansas City durante el cuarto juego de la serie divisional que terminó por inclinarse con tres victorias para la novena dirigida por Aaron Boone.
Gleyber Torres, Aaron Judge y el mexicano Álex Verdugo fueron los encargados de comandar a la ofensiva de los Bombarderos del Bronx para regresar a una Serie de Campeonato desde la edición disputada en 2022.
Al lograr limitar a la ofensiva de los Reales a solo una carrera en todo el juego y a seis ocasiones que lograron colocarse en base, los Yankees consolidaron una eliminatoria en la que se mostraron superiores al equipo de Kansas City de manera regular. Gerrit Cole firmó un cuarto partido de total jerarquía desde la lomita, para lanzar un total de siete entradas y ponchar a cuatro rivales, para ser relevado por Clay Holmes y posteriormente por el cerrador Luke Weaver, quien finalizó la actividad como lanzador de los neoyorquinos.
Después de perderse los playo s de la temporada anterior, el equipo de Nueva York llega a la antesala de la Serie Mundial como el mejor equipo de toda la Liga Americana, luego de alcanzar una marca en la campaña regular de 94 victorias por solo 68 caídas y a la espera aún de conocer a su rival por el banderín de la LA.
Los Bombarderos del Bronx regresan a una Serie de Campeonato como favoritos de la LA y tras perderse la postemporada anterior
CLEVELAND Y DETROIT
VAN AL QUINTO JUEGO
Con la necesidad de extender la eliminatoria para seguir con aspiraciones en la actual temporada, los Guardianes de Cleveland superaron 4-5 a los Tigres de Detroit para igualar la serie
y conocer al oponente de los Yankees por el campeonato de la Americana. Durante la séptima entrada y con el partido en contra 2-3, David Fry partió como bateador emergente para conectar un cuadrangular que empujó otra carrera para darle la vuelta
al resultado. Fry y Brayan Rocchio se combinaron para lograr la quinta carrera del juego antes de sellar su triunfo con un dramático pitcheo a cargo de Emmanuel Clase, para forzar un quinto encuentro este sábado en Cleveland. /24HORAS