¡A PUNTO!





El equipo de gimnasia rítmica tendrá un último mes de campamento por Europa y Egipto, previo a la concentración para Francia 2024 DXT P. 16


El equipo de gimnasia rítmica tendrá un último mes de campamento por Europa y Egipto, previo a la concentración para Francia 2024 DXT P. 16
Los centros escolares en Yucatán tienen varias deficiencias, pues entre el periodo del 2014 a 2024, se han presentado 527 reportes en 357 colegios relacionados con la venta de productos ultraprocesados, de acuerdo con un estudio desarrollado por El Poder del Consumidor y la Red por los Derechos de la Infancia en México YUCATÁN P. 4
PROGRESO REFUERZA ACCIONES PARA MINIMIZAR POSIBLES INUNDACIONES LOCAL P. 3
en las y los estudiantes
una buena alimentación y
Es un hecho, el siguiente gobierno va a tener menos margen económico-financiero para llevar a cabo sus planes, porque el gobierno que se va no le va a dejar la estabilidad macroeconómica que otros presidentes de este siglo sí heredaron a su sucesor. Y no habrá manera de que durante el siguiente sexenio se pueda argumentar que las carencias que habrá de enfrentar son culpa del pasado.
Originaria de Ticul, doña María Dorantes Contreras, de 94 años de edad, termina la primaria, gracias a la estrategia de Atención al Rezago Educativo P.2
Atienden más de 30 impugnaciones
El Tribunal Electoral del Estado trabaja a marchas forzadas para desahogar las quejas de los partidos políticos, resultado de la jornada del 2 de junio pasado, ya que tiene como plazo hasta este mismo miércoles para resolverlas LOCAL P. 5
PIDEN UN ESPACIO PARA MUJERES ABANDONADAS
Lidia Cáceres, activista, señala que hace falta un refugio para quienes están en situación de calle, por lo que pide ayuda a las autoridades P. 3
Rumbo a la extinción
El PRD se perfila a perder su registro estatal como partido político al no alcanzar el uno por ciento de la votación en Yucatán.
A pesar de perder el registro y las prerrogativas económicas del gobierno estatal, el Sol Azteca retuvo dos de los tres ayuntamientos donde aún tiene autoridad: Hoctún y Tepakán. El municipio de Seyé, un antiguo bastión, pasó a manos de Morena.
En las elecciones del 2 de junio, el PRD obtuvo el 0.4 por ciento de los votos para gobernador, el 0.8 por ciento para diputados locales y el 0.9 por ciento para presidentes municipales. La Ley de Partidos Políticos de Yucatán establece que la pérdida de registro ocurre al no obtener al menos el 3 por ciento de la votación válida en elecciones para gobernador, diputados o ayuntamientos. ¿Será?
El sitio arqueológico de Mayapán permanecerá cerrado por tiempo indefinido, ya que el INAH se niega a ofrecer un mejor pago por las tierras ejidales donde se encuentra la zona prehispánica.
El Centro INAH Yucatán ofreció 8 millones 155 mil pesos por las 16 hectáreas del recinto histórico y hasta ahora se niega a ofrecer una cantidad más atractiva, mientras los afectados solicitan hasta 64 millones de pesos.
El 19 de enero de 2024, el INAH presidió una asamblea con los afectados, comprometiéndose a pagar una indemnización como expropiación de los terrenos de Mayapán para la próxima reapertura del área turística prehispánica. ¿Será?
En las elecciones del 2 de junio, 56 alcaldes participaron para su reelección, pero 22 no lo consiguieron, al perder frente a sus competidores.
Del Partido Acción Nacional (PAN), 10 de los 24 alcaldes que buscaron la reelección fueron derrotados, incluyendo seis mujeres.
En cuanto al Partido Revolucionario Institucional (PRI), de los 16 alcaldes que compitieron, cinco no lograron reelegirse.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) postuló a cuatro alcaldes, de los cuales perdió uno.
El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) postuló a cinco, de los cuales cuatro no lograron reelegirse. ¿Será?
En Progreso, durante la primera semana de protestas de los maestros, numerosos colegios se unieron y suspendieron clases. En la segunda semana, la escuela “Andrés Quintana Roo” de Chicxulub Puerto fue la única en manifestarse, realizando una protesta de tres días.
Con el aumento de las manifestaciones en Mérida, la incertidumbre creció. La fecha de regreso a las aulas sigue siendo incierta y dependerá de los acuerdos. ¿Será?
Con 94 años,
ÉXITO.Originaria de Ticul, doña María Dorantes Contreras, forma parte de las más de 15 mil historias de superación de la Estrategia de Atención al Rezago Educativo.
Nunca es tarde para cumplir las metas y un claro ejemplo de ello es la historia de doña María Grimilda Dorantes Contreras, de 94 años de edad, quien hace unos días tomó una decisión para cumplir el sueño de toda su vida: conseguir su certificado de primaria.
La historia de doña Mary, de Ticul, se suma a la de más de 15 mil yucatecas y yucatecos, que han participado con la Estrategia de Atención al Rezago Educativo que coordina la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), y cuyos beneficios han llegado a 64 municipios de la entidad.
Los recuerdos de doña Mary se remontan a su niñez, cuando su tía Petrona, viendo su insistencia por querer estudiar, le regaló su primer lápiz y un cuaderno, con lo que dio inicio a su sueño y avanzó hasta el cuarto grado de primaria. Pasaron más de 8 décadas y firme a sus sueños, y ya siendo madre de 10 hijos, comparte la alegría y orgullo que siente al avanzar hacia su meta.
“En mi familia éramos muy pobres, no teníamos los recursos, no había ninguna posibilidad de ir a la escuela, sin embar-
Desde el primer día que la conocí, supe que tenía una gran ilusión por terminar su educación básica, sin importar su edad. Además, el apoyo incondicional de su familia es extraordinario. Doña Mary es un ejemplo de esfuerzo y perseverancia”.
ADRIANA CARRILLO BLANCO Maestra del CEBA
go, le insistí a mi mamá que me llevara, porque sabía de mi capacidad y mis ganas de estudiar, pero lamentablemente por cuestiones económicas no pude terminar en ese entonces”, agregó.
Con el paso del tiempo, la idea de terminar su Educación Básica se fue dispersando y más aún con la llegada de sus hijos, nietos y bisnietos, en quienes depositó todas las ganas y las esperanzas que tuvo en su niñez, y con mucho esfuerzo y amor, contribuyó a que sean estudiantes con excelentes calificaciones, según explicó.
Sus hijos tuvieron diversas profesiones: ingenieros, doctores, abogados y maestros, quienes con orgullo señalaron el empeño que deposita su madre en su educación, desde levantarse temprano para hacer el desayuno, confeccionar con sus propias manos uniformes y vestuarios, hasta ayudarlos a hacer las tareas que les dejaban en sus escuelas.
Al término de la prueba, después de varias horas, expresó con firmeza ante su familia que se prepararía para un nuevo reto: concluir la secundaria./ 24 HORAS
Caballos salvajes vuelven a la estepa
INAH demanda a serie de televisión
Lengua de Señas Maya Yucateca
Solidaridad. Activista pide apoyo de la sociedad civil y de las autoridades de los tres niveles de gobierno para la creación del espacio
GUILLERMO CASTILLO
Para la directora de la Casa Hogar del Desamparado, mejor conocida como el Buen Samaritano, Lidia Cáceres, hace falta un refugio para mujeres en situación de calle en la capital yucateca, debido a su situación de vulnerabilidad que viven.
Por lo tanto, la activista pidió apoyo a las autoridades gubernamentales para concretar este espacio, que estaría cerca donde se encuentra un lugar ya establecido para hombres.
“Nos duele en el alma y en todo el corazón ver a las mujeres en situación de calle, porque ustedes lo saben, una mujer es mucho más agredida”, lamentó.
La directora de la Casa del Desamparado insistió en que en Mérida urge una casa/refugio para mujeres en situación de calle, con el fin de que tengan al menos un lugar digno para dormir por las noches.
La benefactora comentó que parece ser que se está abandonando a este sector, el cual, expuso, incluye
Comprender que el acuífero de Yucatán se ha visto alterado por la actividad humana, deforestaciones, el cambio climático y la contaminación, es fundamental para identificar y adoptar medidas que permitan una gestión sostenible del agua, aseguró la experta en aguas subterráneas, Julia Pacheco Ávila.
CORTESÍA
LIDIA CÁCERES Activista Nos duele en el alma y en todo el corazón ver a las mujeres en situación de calle, porque ustedes lo saben, una mujer es mucho más agredida”
PÉRDIDAS. La especialista advierte de la sobreexplotación de los recursos.
Durante la conferencia “¿Qué podemos hacer por el acuífero en Yucatán?”, en el marco de las actividades de junio de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con el tema principal “Acciones por el planeta”, la doctora detalló cómo se ha visto alterado el ciclo hidrológico del planeta con los años.
Es importante proponer ciertas medidas que nos permitan una buena gestión sostenible y sustentable en el agua ”
Advirtió que actualmente el acuífero se ha visto afectado por una serie de problemas ambientales en el mundo como el cambio climático, el agotamiento de la capa de hidrógeno, la alteración del ciclo del nitrógeno, la pérdida de biodiversidad, la contaminación atmosférica, la generación de residuos, la contaminación acústica y la sobre explotación de recursos pesqueros, entre otros.
JULIA PACHECO
Experta en aguas subterráneas
“Nuestro planeta está enfermo y la principal enfermedad que lo está acabando se llama: la humanidad”, subrayó Julia Pacheco Ávila.
Agregó que la alteración del ciclo hidrológico juega un papel muy importante en nuestro acuífero, ya que ha sido perjudicado directamente por los seres humanos, deforestaciones y urbanización, así como la contaminación del agua. “Entender y reflexionar estas afectaciones del ciclo hidrológico es muy importante para poder identificar, adoptar y proponer ciertas medidas que nos per mitan una buena gestión sostenible y sustentable en el agua”, recalcó.
La consultora independiente enfatizó que el acuífero de la Península de Yucatán es muy importante debido a que es una fuente de abastecimiento y receptor de las aguas residuales, el cual se ha infectado de diversas maneras, por ejemplo, por la contaminación salina, el uso inadecuado de agroquímicos, entre otros./24 HORAS
casos psiquiátricos no atendidos. Ante este panorama, indicó que en este momento están en búsqueda de patrocinadores, personas altruistas y por supuesto, de las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno para que esto pueda ser posible en un breve tiempo.
Lidia Cáceres aseguró que ya cuentan con un plan y un espacio para construir este lugar, muy cerca
hombres principalmente, son las que atiende el albergue el refugio la casa del Desamparado, dirigido por Ligía Cáceres. personas
ABANDONO. La defensora de los derechos de las personas en situación de calle actualmente sólo atiende en su albergue a hombres sin hogar.
de donde se encuentra el albergue Buen Samaritano . Dijo que no es complicado que las potenciales usuarias confíen en el lugar, ya que existe el antecedente del espacio destinado para hombres en situación de calle. Añadió que el único requisito para que estas mujeres accedan al refugio es no estar alcoholizadas o bajo el influjo de drogas.
Explicó que estas medidas son para garantizar la seguridad de las demás personas usuarias.
VULNERABILIDAD
“Quiero invitar a la autoridad, a la sociedad en general, al clero ya todo aquel que quiera sumarse a hacer este refugio para mujeres, porque lo necesitamos”, sostuvo. Relató que son muchos los factores que obligan a una persona a vivir en las calles, que muchas veces las deja en estado de vulnerabilidad, por lo que sostuvo que la filosofía de la casa hogar es no juzgar, sino apoyar a este sector de la población. Expuso que en el Buen Samaritano actualmente atienden a unas 30 personas en situación de calle, particularmente hombres, por lo que se piensa que con el de mujeres se podría impactar a un número similar. Comentó que son estas épocas de calor extremo y de intensas lluvias cuando las personas en situación de calle incrementan sus necesidades.
Ante el inicio de la temporada de huracanes, el Ayuntamiento de Progreso refuerza las acciones para minimizar posibles inundaciones en calles de la cabecera municipal y comisarías.
El personal de Servicios Públicos trabajó recientemente en las colonias Francisco I. Madero y Vicente Guerrero, informó su titular, Canan Gongora Ortegón, quien indicó las cuadrillas realizan diversas acciones preventivas como la instalación y mantenimiento de rejillas existentes, poda de árboles y limpieza general en calles.
En ese sentido, Gongora Ortegón, agregó que el personal de Aseo Urbano estuvo trabajando en la zona oriente y en la zona poniente del puerto de Progreso.
El funcionario municipal pidió a los ciudadanos no tirar basura en la calle a fin de evitar obstrucción de las rejillas, y así avanzar en otras zonas en donde también se instalarán estos sistemas.
TEMPORADA
Como hemos publicado, la temporada de huracanes 2024 en el Atlántico, que inició el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre, promete ser activa según los pronósticos de la NOAA.
Esta temporada se formarán hasta 23 ciclones en la cuenca del Atlántico, de los cuales, de 11 a 12 serían tipo tormenta tropical, de cinco a seis huracanes de categoría uno o dos y de cuatro a cinco de categoría tres, cuatro ó cinco.
PREVENCIÓN. Trabajadores municipales desazolvan las alcantarillas del puerto.
Tardes lluviosas o con chubascos
Para este día, la circulación de un sistema de baja presión dejará lluvias fuertes en el oriente, centro y sur de Yucatán, centro y sur de Campeche, así como en el estado de Quintana Roo . Los vientos soplando del este-sureste cambiando al norte-noreste con rachas de 45 km/h. Además, el ambiente se percibirá muy caluroso en el día y cálido al amanecer, reporta el Servicio Meteorológico Nacional.
Por su parte, Protección Civil del estado, señaló que por las tardes continuará la presencia de
Los expertos instan a las comunidades costeras a prepararse con antelación, revisando sus planes de emergencia y asegurando suministros esenciales.
lluvia moderada acompañada de chubascos y actividad eléctrica en los municipios de la región noreste, es decir Tizimín y sus alrededores.
Después de las 16:00 horas se esperan lluvias en la región sureste, en Valladolid, región centro en Sotuta y en la región suroeste en Oxkutzcab hacia el final de la tarde.
En los municipios de la región noroeste, incluida la capital del Estado, la lluvia será ligera con chubascos aislados entre las 14:00 y 16:00 horas./ 24 HORAS
La colaboración entre autoridades y ciudadanos será crucial para mitigar el impacto de estos fenómenos naturales y garantizar la seguridad de todos./24 HORAS
Con el objetivo de generar conciencia en las y los estudiantes sobre una buena alimentación y salud mental se creó el Huerto Kuxtal FMed, cultivando salud y bienestar de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Esta actividad realizada en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente y el Aniversario 191 de dicho plantel educativo, reunió al alumnado de los tres programas de licenciatura, así como a académicos, investigadores y trabajadores administrativos, quienes pusieron su granito de arena en esta área.
La secretaria académica de la mencionada escuela, Alina Marín Cárdenas, indicó que este huerto no sólo es un espacio verde, sino es un lugar donde convergen el conocimiento científico, la tradición ancestral y el compromiso del cuidado del medio ambiente.
Esta idea surgió, dijo, a través del Programa de Atención a la Salud Mental “Mente Med” y la asignatura libre Sembrando la Salud Integral.
“Se elaboró la planeación didáctica del curso, los contenidos enfocados a la salud mental y los beneficios que un huerto en la cuestión emocional brinda a los estudiantes”, agregó. Detalló algunos beneficios que se obtienen a través de Huerto Kuxtal: reduce el estrés, la ansiedad, pero también mejora el estado de ánimo y además indicó que a las y los estudiantes se les enseña a cómo llevar una buena alimentación y la conservación de la biodiversidad.
Sobre las especies que se pueden encontrar, Marín Cárdenas indicó que hay plantas medicinales y herbolarias como albahaca y romero, también se sembraron árboles frutales de naranja agria, mango, guanábana y algunas hortalizas como lechuga y cilantro.
Comentó que se realizó el Torneo de Ajedrez con 20 estudiantes y profesores. /24 HORAS
CONVIVENCIA. Alumnos de la facultad aprenden a cultivar.
Se elaboró la planeación didáctica del curso, los contenidos enfocados a la salud mental y los beneficios que un huerto en la cuestión emocional brinda a los estudiantes”
Perjudicial. Un informe del Poder del Consumidor y la Redim revelan desafíos para la nutrición infantil en Yucatán
ABRAHAM BOTE
La implementación de la Ley de Alimentos y Bebidas Permitidos en escuelas de Yucatán desde el ciclo escolar ha mostrado deficiencias, según datos de la plataforma Mi Escuela Saludable.
De acuerdo con el reporte desarrollado por El Poder del Consumidor y la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), entre el periodo del 2014 al 2024, se han reportado 527 incidentes en 357 escuelas relacionados con la venta de alimentos y bebidas.
Esto indica un incumplimiento preocupante de la normativa, pues el 86.3% de las escuelas venden refrescos y el 97.9% comida chatarra.
“Venden papitas Sabritas, jugos, dulces, frappés; pides fruta y nunca hay, cuando hay, sale más cara una manzana que unas Sabritas”, testimonio de un alumno de Yucatán, señalado en el informe del Poder del Consumidor y Redim.
Los datos del reporte muestran que el 89% de las escuelas reportadas en Yucatán no venden frutas y verduras; y el 92% no tienen un comité que vigile la prohibición de la comida chatarra.
Además, según revela el estudio, el 61.1% de las escuelas no tienen bebederos de agua.
La Red por los Derechos de la Infancia en México destaca la existencia de una ley que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas desde el año 2014. Según esta normativa, sólo se deben ofrecer alimentos naturales como frutas, verduras, cereales integrales, semillas, leguminosas secas y agua simple a libre demanda.
No obstante, la mayoría de los ambientes alimentarios escolares se distinguen por la presencia abundante y continua de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas, siendo las escuelas de la región centro y sur del país un ejemplo evidente de esta situación.
Cierran calles los trabajadores de la salud sin base
Desde las 7:00 horas, más de 400 trabajadores suplentes del ISSSTE se plantaron frente al Hospital Regional Elvia Carrillo Puerto, ubicado en la colonia Pensiones, para exigir se les basifique o se les considere en la bolsa de trabajo para obtener una plaza fija. Cabe recordar que luego de ser contratados para atender a los pacientes durante la pandemia del Covid-19, cientos de trabajadores se quedaron en la indefensión, sin que la autoridad les defina su situación laboral. Los quejosos hablan de cientos de personal en esta situación. /EDGAR MUÑOZ
Las organizaciones detallan características específicas que complican los entornos alimentarios en las escuelas ubicadas en la región centro-sur del país:
ZONAS
Sureste (Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán): No existe acceso a agua potable ni a alimentos saludables como frutas, verduras, semillas y cereales integrales. Prevalecen los alimentos y bebidas poco saludables o ultra procesados.
Suroeste (Guerrero, Oaxaca y Chiapas): El 80% de las escuelas venden refrescos, mientras que sólo el 10% tiene acceso a agua potable. Se destacan los alimentos y bebidas no saludables.
Este (Puebla, Veracruz, Tlaxcala e Hidalgo): Menos del 20% de las escuelas cuenta con acceso a agua potable y alimentos saludables. Predominan los alimentos y bebidas no saludables.
Centro-sur (Morelos, Estado de
México y Ciudad de México): El 97% de las escuelas venden frituras, dulces y golosinas, y el 80% tiene una oferta externa de productos ultraprocesados.
Vanessa Gamboa, representante de Alternativas en Salud y Desarrollo declaró que Yucatán cuenta con un marco legal que regula la alimentación en escuelas, promulgado en diciembre de 2020, que establece una prohibición en la distribución, venta, regalo y suministro de alimentos y bebidas con exceso de sodio, grasas y azúcares en escuelas públicas de niveles preescolar y primaria, excluyendo lamentablemente al nivel secundaria, debido a conflictos de interés y a la influencia de la industria de productos ultraprocesados.
En el ciclo escolar en curso, según explicó, la mayoría de las escuelas de educación básica del estado no cumplen con esta legislación, “por lo que resulta necesario reforzar el trabajo conjunto entre gobierno y
sociedad para lograr contar con un marco legal más integral que vigile la implementación, y que se aplique a todos los niveles educativos”.
DEMANDAS
“Las escuelas son un claro ejemplo de cómo se va perdiendo nuestra cultura gastronómica debido al desplazamiento de consumo de alimentos naturales por el de productos ultraprocesados, cuando en realidad éstas deberían jugar un papel importante como vínculo en la recuperación de los saberes y sabores de las cocinas mexicanas”, advirtió Vanessa Gamboa. Liliana Bahena, coordinadora de la campaña “Mi Escuela Saludable”, expresó su preocupación por la situación en las escuelas del centro-sur de México. Destacó que estas regiones, a pesar de ser vulnerables, están dejando en abandono la salud y nutrición de los alumnos. Señaló que hasta el 84% de las escuelas venden refrescos, mientras que sólo uno de cada 10 cuenta con acceso a agua potable, lo que obliga a los niños a consumir productos perjudiciales para su salud y el bienestar económico y social del país. Ante este panorama, las activistas exigen al Poder Legislativo Federal a priorizar un dictamen sobre el proyecto de decreto para reformar la Ley General de Educación en materia de entornos escolares saludables. Esta medida es fundamental para promover un ambiente propicio para la salud y el desarrollo integral de los estudiantes. Solicitan al Poder Legislativo Estatal fortalezca normativas que garanticen la disponibilidad de alimentos naturales en las escuelas.
Secuela. El TEEY recibió 12 recursos de impugnación mientras que el Iepac está integrando 21 expedientes
EDGAR MUÑOZLos reclamos e inconformidades de los partidos o candidatos que quedaron como secuelas de la jornada electoral del 2 de junio pasado comenzaron a quedar en manos del Tribunal Electoral del Estado (TEEY), que tiene como plazo hasta este mismo miércoles para resolver.
Desde este fin de semana pasado comenzaron a fluir a esa instancia jurídica numerosos recursos de inconformidad, que hasta ayer al mediodía habían 33.
El Tribunal informó, a solicitud de 24 HORAS YUCATÁN, que se han recibido de manera directa 12 recursos de inconformidad, mientras que el Instituto de Participación Ciudadana (Iepac) ya dio aviso de que están integrando expedientes de otros 21 reportes.
En todos los casos, las impugnaciones recibidas por el Tribunal son contra las elecciones de alcaldes, de las cuales Abalá suma cuatro, tres de ellas a través del Iepac, provenientes de diferentes candidaturas. Yobaín le sigue con dos.
En los expedientes recibidos hay denuncias en Sucilá, Chapab, Maxcanú, Kanasín, Tepakán, Chichimilá, Dzitás, Telchac Pueblo y Chicxulub Pueblo.
El Iepac también dio aviso de que las impugnaciones son sólo por el tema de las alcaldías: Dzilam de Bravo, Tahdziú, Telchac Pueblo, Teabo, Telchac Puerto, Dzitás, Dzi-
A fin de promover la inclusión de las mujeres en oficios y profesiones no tradicionales para ellas e impulsar su autonomía económica, la Secretaría de las Mujeres) abre su convocatoria para los talleres gratuitos de electricidad básica, mantenimiento de aires acondicionados, mecánica básica, plomería y carpintería.
Wendy Leticia Rejón Barrancos, encargada de la Semujeres, explicó que los talleres de oficios no tradicionales para mujeres, realizados en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres a través del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres, siempre son muy exitosos y tienen mucha participación ya que las mujeres ven en estos nuevos aprendizajes una oportunidad de mejorar su autonomía económica.
“Son talleres que siempre tienen alta demanda, pues las mujeres no solamente aprenden a resolver aspectos de sus hogares como en el caso de la plomería y la electricidad, sino que estas nuevas habilidades las convierten en una opción de
lam González, dos contra Seyé, Bokobá, Sudzal, Cenotillo, Izamal, dos contra Dzoncauich, San Felipe, Chemax y Chichimilá.
LEGISLADORES
Cabe señalar que el PAN advirtió que impugnará contra el Iepac el método de selección y designación de candidatos a diputados por la vía plurinominal que se definió anteanoche en sesión, debido a que consideró que fue un método no aprobado por el mismo Consejo, lo cual consideró inequitativo ante el porcentaje de votación obtenido y le dio más diputados a los partidos satélite de Morena.
“Se quiere vulnerar tanto la Constitución como la Ley Electoral, con la propuesta de dar mayores espacios que los que les corresponden
OFERTA. La capacitación es para carpintería, plomería y electricidad.
autoempleo que les ayuda a ofrecer servicios de calidad en su comunidad y aumentar su ingreso”, señaló. Recordó que en el 2023 se realizaron 12 talleres de carpintería, plomería, electricidad, serigrafía y mantenimiento de aires acondicionados, los cuales tuvieron una participación de 144 mujeres de Cansahcab, Kanasín, Mama, Mérida, Muxupip, Panabá, Progreso, Rio Lagartos y Tizimín.
Añadió que por medio de las certificaciones en oficios no tradicionales se busca fortalecer su empoderamiento y su profesionalización.
Las interesadas pueden iscribirse por redes sociales de @Semujeres, y solicitar más información al número 99-94-91-54-21./24 HORAS
a otros partidos políticos”, indicó Jorge Ortega Cruz, representante ante el Iepac del PAN Yucatán.
Pero además, “se vulnera la voluntad del voto de miles de yucatecos que se quedarían sin representantes en el Congreso del Estado y eso no lo podemos permitir”.
Por su parte, el presidente estatal del PRI, Gaspar Quintal Parra, aseguró que a su partido le corresponden tres y no dos diputaciones plurinominales como se les asignó. Precisó que al PRI, que tuvo el 8.4% de la votación, le asignaron el mismo número de diputados (dos) que a los partidos que tuvieron entre tres y cuatro por ciento.
Pese a ello, el TEEY informó que, hasta el mediodía de ayer, ninguno de los partido político había promovido impugnaciones contra eleccio-
Los municipios que tiene controversias
Abalá tiene cuatro quejas.
Yobaín suma dos impugnaciones.
Sucilá, Chapab, Maxcanú, Kanasín, Tepakán, Chichimilá, Dzitás, Telchac Pueblo y Chicxulub Pueblo tienen uno.
Dzilam de Bravo, Tahdziú, Telchac Pueblo, Teabo y Dzitás, igual con uno.
nes de diputaciones locales. El Tribunal advirtió que, en todos los casos, este miércoles 12 de junio es el último día para impugnar, incluidos los relacionados con diputaciones plurinominales locales. De esta manera, el Iepac dispone de 48 horas para publicitar en estrados cada una de las mencionadas impugnaciones y de acuerdo con el artículo 30 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de Yucatán, tendrá otras 24 horas para enviar los recursos al Tribunal, los cuales deben incluir:
Copias de las actas del expediente relativo al cómputo de la elección municipal, distrital o estatal, y de las de asignación correspondiente o de la elección impugnada y pruebas, entre otros.
CITA. El rector Carlos Estrada espera reunirse con el gobernador electo. Uady trabajará
La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) mantendrá la relación de trabajo, como lo ha tenido en los últimos años con el ahora gobernador electo, Joaquín Díaz Mena, con quien ya se ha tenido pláticas sobre los proyectos y contar con su apoyo para la Unidad Académica de Motul y la ampliación del Centro Cultural Universitario, en el edificio central, dijo su rector, Carlos Estrada Pinto. “Hemos hablado de nuestra propuesta de trabajar muy cercanamente con el gobernador electo, Joaquín Díaz Mena. La verdad es que desde antes que fuera candidato, ya tenía una relación por su posición dentro del gobierno federal y los programas sociales”, añadió. Recordó que cuando estuvo en el foro, donde presentó su plataforma y sostuvo una reunión para presentarle los temas de la UADY. El rector reveló que para dichos proyectos se necesitarán entre 150 y 180 millones de pesos y que en el caso de la Unidad de Motul, se ha planteado que sea por etapas, una primera, para la preparatoria e ir ampliando hacia una sede para alguna licenciatura, más una unidad de servicios a la comunidad para diferentes cuestiones de salud./EDGAR MUÑOZ
La organización Bienestar Animal Yucatán lanzó la campaña “Grito de Auxilio por los Animales Yucatán”, en la cual solicita al gobierno del estado, a través de la plataforma Change.org, poner fin a todas las prácticas abusivas y de maltrato a los caballos en el estado, así como su jubilación y a no ser enviados al rastro.
Hasta ayer, la petición habían recaudado siete mil 549 firmas y está dirigida a la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán, al Congreso del Estado y al gobernador Mauricio Vila.
La organización solicita que los caballos sean retirados de todas las actividades que comprometen su bienestar, tales como el uso en calesas, trucks, carretas de tierreros, corridas de toros y torneos de lazo.
La petición indica que estas prácticas, comunes en el estado, exponen a los caballos a largas horas de trabajo sin descanso y a condiciones climáticas extremas, lo que a menudo resulta en la muerte del equino.
Además, Bienestar Animal Yucatán solicita la implementa-
ción de regulaciones más estrictas, inspecciones regulares y sanciones severas para quienes maltraten a los equinos. La organización también subraya la importancia de fomentar la educación y la conciencia sobre el bienestar animal.
En la petición se lee que la situación en Yucatán contrasta con la de otros estados de la República, donde el uso de equinos en estas prácticas ya ha sido suspendido.
A pesar del reconocimiento de la importancia económica de estas
actividades para los caleseros y sus familias, la organización destaca la necesidad de un cambio que beneficie tanto a los caballos como a los trabajadores.
También señalan que aunque se han hecho esfuerzos previos para mejorar esta situación, la negligencia y apatía de los gobiernos han impedido su completa realización. Cabe señalar que las denuncias ciudadanas sobre el maltraro animal, es una constante en las redes sociales./24 HORAS
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
La Fiscalía General de Guerrero (FGE) informó que el estallido de un artefacto explosivo casero en pleno Zócalo de Acapulco dejó nueve personas lesionadas.
El incidente ocurrió cerca de las 18:35 horas del domingo, a unos metros de donde se reúnen familias para ver el espectáculo de payasos. En un comunicado, la dependencia indicó que se abrió una carpeta de investigación, aunque no dio más detalles sobre las víctimas.
Sólo agregó que la Policía Investigadora Ministerial (PIM) y los Servicios Periciales buscaron desechos del explosivo para obtener más pruebas y esclarecer el ilícito.
El Gobierno de Guerrero había dicho que entre las víctimas había una mujer y un bebé. Fuentes oficiales detallaron que el artefacto fue lanzado por un individuo luego de que descendiera de un vehículo.
Asimismo, indicó que una de las víctimas, que fue trasladada por paramédicos de la Cruz Roja, tenía pedazos de metal en una pierna. Vecinos del Zócalo informaron que el hombre que presuntamente lanzó el explosivo lo aventó contra las personas cuando este comenzaba a incendiarse.
El Gobierno dijo que se mantiene atento para garantizar la seguridad de la población. / QUADRATÍN
Masacres. La trata de personas es la principal línea de investigación sobre la ejecución de cinco choferes de Uber, señaló el Fiscal de Chihuahua
GABRIEL ROMERO
Las dos masacres registradas el fin de semana, una en León, Guanajuato, donde murieron siete personas -dos bebés y cuatro mujeres- y el hallazgo de cinco cuerpos sobre una carretera en Chihuahua, contribuyeron a que este fin de semana fuera el más violento en lo que va del año.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el viernes pasado se registraron 94 homicidios dolosos en el país, el sábado fueron 88 incidencias y el domingo se reportaron 99 casos.
Los estados con más homicidios son: Chihuahua, con 30; Guanajuato, con 26; Nuevo León, con 26; el Estado de México, con 25; Jalisco, con 16, y Michoacán, con 16.
NIÑOS Y MUJERES, LAS VÍCTIMAS
En León, dos hombres armados entraron a una vivienda en la vecindad ubicada en la calle Pénjamo, de la colonia Industrial, en donde dispararon contra todos los que estaban en el interior, entre ellos dos niños: uno de un año y el otro de tres meses.
Al lugar llegaron equipos de emergencias, pero los paramédicos encontraron a las seis víctimas sin signos de vida.
“Fueron asegurados casquillos de arma corta, y de arma larga, se dispuso de la escena de custodia y la escena fue entregada a los peritos”, señalaron autoridades municipales. Hasta el cierre de esta edición no había detenidos.
También en León, se registraron siete eje-
‘Mayo,
94 88 99
cuciones más este domingo, que dan un total de 13 víctimas de homicidio, en la colonia homónima de la ciudad fue localizada la cabeza de un hombre; en Los Arcos y en el fraccionamiento Punta del Sol asesinaron a dos varones, uno en cada localidad. Mientras que en Brisas El Campestre privaron de la vida a dos personas y en la colonia La Escondida mataron a otras dos personas.
HALLAN A 5 CHOFERES DE UBER MUERTOS
Los cuerpos de los cinco choferes de la aplicación Uber que se encontraban no localizados desde el 30 de mayo en Ojinaga, Chihuahua, fueron hallados el viernes en el Libramiento Oriente.
Durante mayo pasado, se registraron 137 eventos de violencia político criminal en el país, de acuerdo con el reporte Votar entre Balas: Entendiendo la Violencia Político Criminal en México que publica Data Cívica.
Este mes, no sólo fue el más violento de las campañas, sino el peor desde que se tienen registros en la base de datos de Votar entre Balas, señaló la organización.
Con 137 eventos de violencia político-criminal, 57 se registraron contra candidatos a un puesto de elección popular.
En total, desde el inicio del periodo electoral federal, el 7 de septiembre de 2023, y hasta el día de las elecciones, el pasado 2 de junio de 2024, Data Cívica registró 129 agresiones contra candidaturas, de las que 34 fueron asesinatos.
DMULTIHOMICIDIO. Dos hombres ingresaron a una vivienda de la vecindad ubicada en la calle Pénjamo y asesinaron a cuatro mujeres y dos bebés.
Reporta el Secretariado Ejecutivo que los estados con más homicidios fueron: Chihuahua, con 30; Guanajuato, con 26; Nuevo León, con 26; el Estado de México, con 25; Jalisco, con 16, y Michoacán, con 16 casos. Edomex y Guanajuato repiten entre los más violentos, en el mismo periodo de 2023.
El fiscal general del estado, César Jáuregui Moreno, dio a conocer que la principal línea de investigación es que el móvil del multihomicidio fue la trata de personas.
De acuerdo con el funcionario, las pesquisas indican que al menos tres de las cinco víctimas transportaban migrantes hacia Ojinaga, pero no habían “pagado la cuota” a los criminales, razón por la que presuntamente los habría ejecutado.
Extraoficialmente, agentes que llevan el caso señalaron a medios locales que el grupo criminal que cometió los asesinatos sería La Línea, pues esa zona es su base de operaciones, además de que su principal actividad es el tráfico de personas.
Y ningún partido se libró. En cuanto a estados, Chiapas reportó 53 casos; Puebla y Guerrero, 42; Guanajuato, 40; Morelos, 32; Estado de México, 18, y Michoacán ,17. En tanto que Oaxaca registró 15 y Baja California 13. Desde Votar entre Balas se han documentado desde 2018 los casos de violencia en contra de personas del ámbito de la política por parte de la delincuencia organizada. / QUADRATÍN concentraron el mayor número: Chiapas, Puebla, Guerrero, Guanajuato y Morelos
espués de una de las semanas más confusas que puedo recordar, he intentado escribir “algo” que me permita expresar qué sucedió el domingo 2 de junio. Le propongo tres historias: En la primera tenemos a José, un hombre muy poderoso, quién conoce a Raúl. Entre ellos hay una gran antipatía. Raúl sabe que José tiene un libro muy valioso, único: La Democracia en México y desea poseer el libro de José a como dé lugar. Raúl lleva varios años tratando de convencer a José que le preste su libro, lo necesita urgente-
mente. José se niega una y otra vez, desconfía profundamente de Raúl; es agrio, rencoroso y egoísta. José recela del uso que Raúl podría darle al libro. Raúl insiste y, astuto como es, envía a amigos cercanos de José para convencerlo de que le preste su libro. Al final, José cede e impone condiciones muy estrictas del uso que Raúl le dará al libro: el tiempo que podrá tenerlo y dónde y cuándo deberá devolverlo. Raúl jura ante muchísimos testigos que cumplirá lo pactado y finalmente se hace con el libro.
Con el paso del tiempo, José descubre que Raúl lo ha engañado, y que está usando el libro para fines muy diferentes a los que le prometió, causando graves daños de todo tipo. José, furioso, le exige a Raúl que le devuelva su libro, pero él se rehúsa a devolverlo y entre más excusas pone para regresarlo, más grande es el daño que causa. José, cansado de tantas mentiras, decide finalmente denunciar a Raúl y exigir a las autorida-
des que se le regrese su libro. Pero descubre, con amargura, que su denuncia no procede: “Usted le prestó a Raúl el libro ante testigos y quedarse con su libro no está calificado como delito”. Es un hecho lamentable, falto de ética y no es honorable. Nada más. José perdió su libro y nadie sabe si algún día lo recuperará.
La segunda historia es similar a la anterior; los mismos personajes y el mismo libro. Pero en esta ocasión, imaginemos que José es más firme y se niega rotundamente a prestarle su libro a Raúl, éste enfurece y si para apropiarse del libro necesita comprar las voluntades de cuantas personas haga falta, lo hará. Inclusive, si es necesario, amenazará a los amigos de José para que lo convenzan de “entregar voluntariamente” su libro. Dirá a todo el que pueda, hasta el cansancio, que el libro siempre ha sido suyo y que le pertenece por derecho. Si todo lo anterior no funciona, sobornará a los que cuidan la casa de José y tomará el libro por la fuerza. En caso extremo corromperá a jueces y magistrados para que declaren que el libro siempre fue suyo. José, desesperado, acude a las plazas públicas para denunciar que Raúl le ha robado su libro en medio de un escándalo espectacular.
En la tercera historia todos descubrimos cosas terribles: El libro nunca fue de José; nos mintió durante años diciendo que él era el único e indiscutible dueño del libro. Raúl, quién le robó el libro a José, tampoco tiene ningún derecho a poseer el libro. Nunca fue de ninguno de los dos. El libro La Democracia en México es de todos los mexicanos y nos lo robaron en nuestras narices. El debate electoral en México está centrado en: ¿si tuvimos una elección legítima, una elección de Estado o un fraude monumental? ¿Y del libro y sus verdaderos dueños? De esos, mejor ni hablar. El 2 de junio votamos 61por ciento de los electores y Claudia ganó con 60 por ciento de los votos, o sea, ella “sólo” representa a 36 por ciento del padrón electoral. ¿Qué pasa con el 64 por ciento restante?
Parecería que primero habría que localizar el libro, después someterlo a una profunda revisión, cambiar lo que haga falta y regresarlo a sus verdaderos dueños. Moraleja: ¡Nunca prestes tu libro!
Chiapas. Genera descontento resultado electoral; en el PREP, la candidata asesinada llevaba ventaja y su contrincante ganó La violencia en Chiapas se extendió a La Concordia, donde la noche del domingo encapuchados prendieron fuego a cinco casas y generaron temor entre la población.
Un comando irrumpió armado y amedrentó a la población; aunque se generaron daños materiales, se reportó saldo blanco.
Entre las casas incendiadas están la del director de la Policía municipal y la del comisario ejidal, por lo que las autoridades indicaron que una de las líneas de investigación es violencia electoral.
La irrupción ocurrió, luego de que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana anunciara la victoria de Emmanuel Córdova, candidato del Partido Redes Sociales Progresistas, pero el PREP daba la ventaja a la aspirante del PPCH, Lucero López, asesinada el pasado 16 de mayo.
EXIGEN JUSTICIA
La Red Todos los Derechos para Todas y Todos informó que habitantes de Tila, municipio azotado por la violencia que generó la irrupción del
TILA. Detienen a seis sujetos con armas caseras y cartuchos, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
grupo Los Autónomos, que fueron desplazados, pidieron a los tres niveles de Gobierno intervenri y frenar la violencia.
Además, pidieron garantizar la vida, integridad personal y seguridad de los vecinos que se encuentran atrapados en la alcaldía, con especial atención a las niñeces, mujeres y adultos mayores.
Los agresores ocuparon el poblado, mataron personas, quemaron casas, saquearon bienes e hirieron a personas, denunciaron y señalaron en un comunicado de redes sociales.
“Cabe señalar que este escenario de violencia tiene antecedentes, que fueron denunciados públicamente, sin que las autoridades de los tres niveles de gobierno hayan tomado las medidas necesarias para evitarlo”
“A lo largo de los últimos años sur-
Zona de conflicto
Tres de los jóvenes que cayeron desde el tercer piso en el antro Rich, serán dados de alta en las próximas horas porque su salud mejoró, informaron autoridades de San Luis Potosí.
Además, se dio a conocer que los fallecidos fueron Manuel Infante y Rodrigo Alonso, ambos de 17 años, y que hay otros cinco que seguirán su recuperación en el hospital, pese a que el diagnóstico es favorable.
La Comisión Estatal de Atención a Víctimas ha dado seguimiento a los casos de los heridos, haciéndo-
se cargo de los gastos médicos de las víctimas y los funerarios. El pasado viernes pasado, el antro Rich, ubicado en la plaza Alttus, fue escenario de una tragedia que dejó dos muertos y varios heridos tras desplomarse un barandal de cristal. Había sobrecupo por la presentación del cantante mexicano Kevin Moreno.
El domingo hubo una misa para Manuel Alejandro Infante Puente, hijo del empresario y vicepresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Matehuala. / QUADRATÍN
Reportan nuevos ataques en La Concordia, mientras en Tila sigue la crisis
Busca Sonora más inversión con Taiwán
La concordia
gieron varios grupos armados antagónicos, provocando asesinatos, amenazas, extorsión, y diversas formas de violencia aterrorizando a la población en general”, indicó la red. Denunciaron que en Chiapas se vive una guerra entre grupos delincuenciales con la participación de organizaciones armadas locales. / 24 HORAS
Regresan a clases tras 25 días de paro en Oaxaca
Después de 25 días de paro de la sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE),más de 800 mil alumnos de educación básica, además de docentes y personal administrativo regresaron este lunes a clases en todo Oaxaca. Sin embargo, el magisterio ya anunció dos paros en los próximos días: el 14 y 19 de junio. / CUARTOSCURO
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, se reunió con una delegación de 16 empresarios de Taiwán que visitaron la entidad, para promoverla como un destino atractivo, con potencial económico para la inversión extranjera. El mandatario explicó la estrategia en materia económica, la cual es encabezada por el Plan Sonora de Energías Sostenibles, en el rubro de electromovilidad y generación de energías renovables. En este encuentro participa-
ron representantes de Hsinchu Science Park y del Industrial Technology Research Institute (ITRI), así como 11 empresas de los sectores eléctrico-electrónico, textil, manufactura de productos plásticos y equipos industriales, destacó el Gobierno sonorense. / 24 HORAS
YAZMIN ALESSANDRINI
consideró un total fracaso para ellos porque no sólo les han causado derrotas electorales, también les han provocado una pérdida de identidad.
www.lapoliticamedarisa.mx / @Yalessandrini1
l senador Damián Zepeda Vidales le asiste la razón cuando asegura que al Partido Acción Nacional (PAN) le urge reinventarse. Y esta aseveración se deriva tras los desastrosos resultados obtenidos durante el proceso electoral del pasado 2 de junio. Pero la implosión albiazul no es producto de la generación espontánea. Nada de eso. Tiene nombre y apellidos: Marko Cortés Mendoza.
El michoacano es el responsable de que este partido político de corte conservador, fundado en 1939 por Manuel Gómez Morín, haya pasado de gobernar 12 entidades en 2018, a sólo encabezar tres gobiernos estatales en la actualidad: Aguascalientes, Chihuahua y Guanajuato. Por eso se entiende la propuesta del legislador sonorense, quien sugiere que la próxima dirigencia nacional panista contemple la posibilidad de impulsar un perfil emanado de la sociedad civil.
Y esta reingeniería del PAN no sólo se la debe a sus militantes y simpatizantes, se la debe a todo México. No hay que olvidar que gracias a este partido fue posible que, a principios de este siglo, en México por fin pudiéramos conocer la llamada alternancia en el poder. Sí, ya todos sabemos que las presidencias de Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012) al final fueron una total decepción, pero eso es harina de otro costal
Pero, por lo mismo, al interior del PAN están obligados a sacar la casta y reposicionarse, y justo a eso se refirió Zepeda Vidales al momento de mencionar que el modelo panista ya se agotó, por lo que propone un “regreso a las raíces” pero, sobre todo, ponerle un fin a las alianzas con otros partidos políticos, las cuales
En estos momentos al interior del PAN hay hombres (y mujeres) y nombres de nivel y capacidad que podrían llevar a buen puerto la urgente reingeniería que requiere el blanquiazul: ahí están el diputado federal Jorge Romero Herrera; el exalcalde de Mérida, Renán Barrera Concha; el senador electo por el Estado de México y expresidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar; Carlos Orvañanos Rea, alcalde electo de Cuajimalpa, y el propio Zepeda Vidales, quien ya ha tenido experiencia como dirigente nacional del partido.
A estos perfiles podríamos agregar los de notables panistas que podrían ser reclutados para sumar a la causa albiazul, como son Diego Fernández de Cevallos, Gustavo Madero Muñoz, Manuel Clouthier Carrillo y Germán Martínez (quien debería pensarla dos veces antes de convertirse en un esquirol naranja). Aquí el tema es que no sólo se elija a uno de éstos, sino aglutinarlos a todos y que entre todos ellos se encarguen de definir el rumbo y la estrategia que se requieren para reposicionar y relanzar al PAN.
Pero, al mismo tiempo, también ya va siendo hora de que al interior del blanquiazul le empiecen a cerrar el paso a esos “panistas de ocasión” que, como Marko Cortés, sólo han sabido llevar agua a su molino y que sólo dicen pertenecer o ser parte del PAN nada más cuando les conviene.
Y también aquí caben los que sólo apoyan de dientes para afuera. Y, créanme, éstos dañan más que los propios adversarios. Y la lista es larga, muy larga: Santiago Creel, Javier Lozano, Lía Limón, Ernesto Cordero, Lilly Téllez, Josefina Vázquez Mota, Max Córtazar, Mauricio Vila y los que se acumulen esta semana…
el punto de vista de 24HORAS.
Coexistencia. El crecimiento de la mancha urbana pone en riesgo el desarrollo del icónico felino de América Latina
La península de Yucatán es importante para el paso del jaguar en México, representa la mitad de la población que existe en el país, que de acuerdo al último censo va de cuatro mil a cinco mil ejemplares, por lo que es un importante corredor biológico para la especie, pero en la actualidad está en jaque el rey felino, icónico de América Latina, dijo Raúl Padilla, presidente de la asociación civil Jaguar Wildlife Center.
No hay respeto para la coexistencia del animal y otros seres vivos, la región ha sufrido muchos cambios por el crecimiento urbano, se siguen haciendo desarrollos inmobiliarios y hoteles en la zona de la selva que es su hábitat, lo que conlleva a que la especie se encuentre amenazada, comentó.
“No estamos en contra del desarrollo, pero queremos que crezcan ciudades en orden, para dar a conocer la riqueza de la selva maya, que está enfrentando retos”, indicó.
El especialista en monitoreo del jaguar mencionó que con el uso de la tecnología de fototrampeo logran ver la conducta del felino, el uso del ecosistema, cómo se desplaza y qué presas escoge al ser un depredador tope y su dieta depende de otros animales vivos.
AFECTADOS POR EL TREN
Advirtió que la construcción del Tren Maya y otras infraestructuras están dividiendo los hábitats de los jaguares que en épocas de sequía bajan a las cuevas de la península para
grandes felinos han sido atropellados de 2019 a 2024 en la carretera 307 que conecta Chetumal con Cancún
beber agua, y muchas de ellas las han tapado, aumentando de tal modo su vulnerabilidad a la caza furtiva y al conflicto con humanos.
En la actualidad al no haber suficiente ganado se están quedando sin presas y están depredando mascotas, ya se han detectado encuentros en la zona urbana, cosa
Llega primer grupo de tortugas a desovar en Playa del Carmen
La secretaria de Medio Ambiente en Solidaridad, Lourdes Várguez, confirmó los primeros arribos de tortuga marina en la costa de Playa del Carmen. Detalló que la llegada de los quelonios se registró en Punta Esmeralda y se detectaron alrededor de 10 a 12 nidos, los cuales tendrían entre 30 y 60 huevos, cada uno. Pero lamentablemente, dijo, también contabilizaron unas seis tortugas muertas en la costa, las cuales ya fueron reportadas a las autoridades federales como la Semarnat y Profepa.
La funcionaria subrayó que históricamente son pocos los desoves que hay en Punta Esmeralda, ya que el mayor número de arribos se dan al norte de esa playa y en el litoral del sur, por Xpu Há. Sin embargo, el arribo de tortugas marinas a Punta Esmeralda, pronostica que sería una buena temporada de anidación en Solidaridad, toda vez que apenas comienza el calendario de desove./ QUADRATÍN
que antes no se daba.
La obra ha fragmentado su corredor biológico, el equilibrio ecológico y con el reordenamiento territorial al final termina perdiendo el felino ya que están interrumpiendo su ruta de desplazamiento al colocar mallas ciclónicas que no les permiten cruzar al otro lado, los pasos de fauna
que están haciendo no aplican para ellos, la problemática sigue.
Dio a conocer que de 2019 a 2024, han sido atropellados 13 jaguares y ocho de ellos en la carretera federal 307 que va de Cancún a Chetumal.
El también guía de naturaleza opinó que se deben regresar medidas como el pago de los servicios ambientales, en el que la gente ganaba por cuidar y conservar la selva y los corredores biológicos.
El jaguar está clasificado como especie Casi Amenazada en la Lista
Con la finalidad de fortalecer la resiliencia de las comunidades en Punta Allen ante el cambio climático, en miras de que tengan la capacidad de recuperarse o adaptarse a situaciones adversas y salir fortalecidas, Amigos de Sian Ka’an (ASK) arranca un proyecto con la Comisión Europea basado en acciones productivas para la sustentabilidad turística en el destino y México como medio para la adaptación climática, dijo Gonzalo Merediz Alonso, director ejecutivo de ASK. Por un lado, se dará continuidad a la restauración de manglares en la zona de El Playón, al ser un ecosistema que media en la adaptación al cambio climático y protege de fenómenos externos como los huracanes, así como a la
preservación de la línea costera. También se trata de que los pobladores enfrenten retos como la elevación del nivel del mar y los aumentos de temperatura, por lo que el proyecto también incluye el fortalecimiento de actividades económicas como la pesca sustentable que ya es tradicional en el área y única en el estado, indicó. En Punta Allen existen tres sociedades de cooperativas pesqueras, Pescadores de Vigía Chico, cuya área de pesca es la Bahía de la Ascensión y agrupa a 85 pescadores; José María Azcorra, con 58 pescadores, y Co-
zumel con 50, para ambas el área de pesca designada es la Bahía del
3 cooperativas
pesqueras coexisten en la zona
Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), aunque información actualizada sugiere que, en el futuro cercano, la especie podría calificar como Vulnerable, enfrentando un riesgo de extinción alto en estado de vida silvestre.
PLAN JAGUAR
La organización internacional Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) ha desarrollado la Estrategia Regional para la Conservación del Jaguar (ERJ), alineada con el Plan Jaguar 2030, con el objetivo de aumentar o estabilizar las poblaciones de jaguares, preservar su hábitat y mejorar la conectividad de sus refugios para el año 2030.
Sin embargo, advierten que la caza ilegal del jaguar y el tráfico de sus partes y pieles son prácticas ilegales que continúan amenazando su existencia. Partes del animal a menudo se utilizan en la medicina tradicional o se venden como trofeos y productos de lujo en el mercado negro de algunos países.
Añaden además que la pérdida de hábitat y la separación de poblaciones de jaguares pueden dar lugar a la fragmentación genética, reduciendo su diversidad y poniendo en riesgo la viabilidad a largo plazo de las poblaciones.
LANGOSTA
Con estos grupos se le dará continuidad al trabajo de trazabilidad de la langosta, que ya se ha llevado a cabo con cooperativas en el sur de Sian Ka’an, y que puede resultar una oportunidad para fortalecer la pesquería de este crustáceo en el Caribe Mexicano.
Los pescadores han adoptado técnicas de pesca sostenible y selectiva que han contribuido a la conservación de la especie y la salud del mar. Realizan pesca artesanal con lazos
PROYECTO. La pesca artesanal de la langosta se busca que active la economía de los pobladores de la región de Javier Rojo Gómez.
y jimbas, no usan ganchos ni redes, permitiendo así la liberación de hembras con huevos y especies jóvenes. Trabajan también por vincular a los pescadores con las cooperativas turísticas de Maya Ka’an y ampliar
la cadena de valor local, a pesar de que se exporta la mayoría, ya se ha platicado que una pequeña porción se pueda destinar al mercado del destino, con cocineros comprometidos con la biodiversidad. / LICETY DÍAZ
Protección. Autoridades informaron sobre el impedimento de detención al empresario ante las acusaciones en México
LUIS VALDÉS
Debido a un amparo otorgado por un juez federal al empresario argentino Carlos Ahumada, la FGR informó que no tiene “ningún asunto pendiente” con el empresario.
Así lo dio a conocer la propia Fiscalía General de la República (FGR) en un comunicado referente a una orden de aprehensión en materia del fuero común en la Ciudad de México.
En el documento, la dependencia señala que en su audiencia de este lunes ante la Procuración General de la Nación Argentina, Ahumada Kurtz
CURSOS. El calendario escolar 2024-2025 establece siete días de suspensión de labores docentes.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ya dio fecha para el nuevo ciclo escolar 2024-2025, el cual iniciará el proximo 26 de agosto y concluirá el 16 de julio de 2025, que tendrá 190 días efectivos de clases para preescolar, primaria y secundaria, vigente para escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional. De acuerdo con la SEP, del 19 al 23 de agosto de 2024 se realizará la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE); se desarrollará la Sesión de Comité Participativo de Salud Escolar y la Jornada de Limpieza. Consideran, además, ocho sesiones ordinarias del CTE y siete días de suspensión de labores docentes, el periodo vacacional de invierno y para Semana Santa. En tanto, el calendario de 195 días para Educación Normal y para la formación de maestras y maestros de Educación Básica establece siete días de suspensión de labores docentes. Contempla dos periodos de Planeación y Habilitación Docente. El fin de cursos está programado para el 16 de julio de 2025. /KARINA AGUILAR
Carlos Ahumada Kurtz estuvo relacionado con el caso de los “videoescándalos” durante la administración de Andrés
Manuel López Obrador como Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, fue acusado por defraudación fiscal equiparada por más de un millón de pesos desde 2016.
“manifestó ante las autoridades de ese país, que se allanaba a la solicitud de extradición correspondiente al delito del fuero común de fraude en la Ciudad de México, ya que obtuvo de un juez federal, aquí, una suspensión en amparo contra la orden de aprehensión correspondiente”.
Por ello, autoridades mexicanas informaron al gobierno argentino
sobre dicho amparo “para los efectos legales que ellos tengan a bien determinar”.
Previamente fue que la Fiscalía aseguró que no tiene “ningún asunto pendiente” con el empresario.
“Por el delito de fraude, en dicho proceso un Juez Federal le otorgó a esa persona (Ahumada Kurtz), un amparo contra la orden de aprehensión pendiente de cumplimiento, lo cual impide momentáneamente acción alguna al respecto”.
Asimismo, la FGR detalló que la información que recibió de Interpol Panamá y autoridades de Paraguay y Argentina, refieren que Carlos Ahumada violó su libertad procesal en Argentina, por ello es que fue devuelto a esa nación para enfrentar “la presunta violación a su situación legal, así como también a violaciones en materia migratoria en diversos países”.
Con el fin de impulsar que la niñez y la adolescencia tengan acceso a los beneficios que el juego brinda, así como a promover, respetar, proteger y garantizar el derecho a jugar para toda niña, niño y adolescente, en cualquier lugar, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, en México aseguró estar dispuesto a trabajar con el “nuevo gobierno”.
En el marco de la conmemoración del primer Día Internacional del Juego, este 11 de junio, el organismo internacional consideró que se debe “reforzar el compromiso de promover y garantizar el derecho al juego entre niñas, niños y adolescentes, lo que beneficiará directamente
a su desarrollo y bienestar físico y psicosocial”.
Fernando Carrera Castro, representante de UNICEF, en México, señaló que “el juego es mucho más que jugar. Es un derecho fundamental que va más allá de la parte lúdica, es aprender, socializar, complementarse como equipo y sirve para desarrollar todo el potencial de las personas”.
Por ello, hizo un llamado a promover el acceso universal a programas de crianza, basados en evidencia que fomenten el apego seguro, la crianza lúdica y la protección de niñas, niños y adolescentes frente a riesgos externos.
La situación del mencionado amparo fue referida luego de que un juez de distrito de la Ciudad de México diera un plazo de 48 horas a las autoridades mexicanas para informar si tenían conocimiento de la detención del empresario argentino en Panamá, quien fue deportado a Paraguay.
Por ello, el juzgador solicitó que el Gobierno de México refiriera el motivo, así como la autoridad local
que ordenó y ejecutó el mandato, y el expediente de captura.
Carlos Ahumada Kurtz estuvo relacionado con el caso de los “videoescándalos” durante la administración de Andrés Manuel López Obrador como Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal; el argentino con nacionalidad mexicana enfrenta una acusación de defraudación fiscal equiparada por más de un millón de pesos desde 2016.
ESTUDIO.
Según el representante de UNICEF, el juego es un derecho que sirve para desarrollar el potencial de las personas.
Garantizar el acceso universal a la educación de la primera infancia, incluyendo un aprendizaje a través del juego, e impulsar la disponibilidad de espacios públicos seguros y que estén protegidos ante el cambio climático, “este derecho debe garantizarse también en el hogar”, aclaró Carrera Castro. Incluso, un estudio global de la Fundación LEGO reveló que el 78% de la niñez cree que las personas adultas no consideran al juego como algo importante. / KARINA AGUILAR
Integrantes del Ejército mexicano brindaron a la ciudadanía alrededor de 200 raciones de comida por día. / 24 HORAS Ejército
La Secretaria de Defensa Nacional (Sedena) en conjunto y colaboración con la Guardia Nacional (GN) instalaron un comedor comunitario en el Municipio de Yajalón, Chiapas como parte del plan DN III. Decenas de personas fueron beneficiadas con el comedor comunitario, entre ellas niños y personas de la tercera edad.
Incertidumbre. Confirmación de reformas al Poder Judicial y órganos autonómos en septiembre acrecentó el nerviosismo en el tipo de cambio
El primer mensaje realizado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional tras reunirse con Andrés Manuel López Obrador para dialogar sobre la transición de poder, no dio calma a los mercados, por el contrario el peso tuvo un rebote de 30 centavos para rebasar por algunos momentos las 18.50 unidades por dólar.
Después de que la mandataria electa confirmó que se empezará a revisar la reforma al Poder Judicial y los órganos autónomos se agudizó el nerviosismo en la cotización del peso al saltar desde los 18.20 unidades que se había estabilizado a media jornada a 30 centavos más.
Un análisis preliminar de Banco Base tras el mensaje de la doctora Sheinbaum, anticipó que de continuar la volatilidad nuestra moneda puede llegar en el corto plazo a los 20 pesos por dólar.
La primera mujer presidenta de México dijo que acordó con López Obrador avanzar en las 20 reformas propuestas por su movimiento a partir de septiembre y pidió ella sumar su iniciativa de apoyo adicional a las mujeres de 60 a 64 años.
Jesús López, analista bursátil y económico del Banco Base, comentó a 24 Horas que desde la mañana se percibió una depreciación del peso y seguimos por ahí un pico que tocó en máximos de 18.60 unidades por dólar.
Explicó que la volatilidad tiene que ver no sólo con el proceso electoral en México, también tiene que ver con una aversión al riesgo por datos negativos en Europa.
Señaló que el superpeso se había estabilizado en los 18.40 unidades y desde las 11 de la mañana que se corrió la información de una primera reunión Sheinbaum-AMLO se
tuvo un poco de apreciación de la divisa. El peso se había apreciado cerca de .82% hasta las 3 de la tarde pero tuvo un dato negativo de rebote tras el mensaje de la próxima Jefa del Ejecutivo.
López destacó que un mensaje de Ricardo Monreal sobre qué van a buscar hacer esfuerzos conciliadores con el mercado calmó un poco la cotización del peso.
Banco Base registró que a pesar de avanzar las reformas planteadas por la 4T como son cambios al Poder Judicial de la Federación, seguirá llegando inversión vía el nearshoring al país.
“En este punto podría ser determinante más fuerte que las reformas a la infraestructura en agua y energía eléctrica”.
Se enfatizó que las reformas van a deteriorar el ambiente para hacer negocios en México donde el Tratado de Libre Comercio entre América del Norte el T-MEC puede quedar como un contrapeso económico.
El informe indicó que es probable que el tipo de cambio siga con datos de volatilidad y no se descarta alcanzar un nivel de 20 pesos por dólar.
Por su parte, Paola Anciola, de la dirección de análisis económico de Citibanamex anticipó que un error en septiembre afectaría la percepción de certidumbre jurídica y de política pública en el país.
Comentó que de aprobarse los 18 cambios constitucionales que está planteando Morena, esas reformas pueden conducir al país por una senda de debilitamiento institucional, eliminarían controles y contrapesos y avanzaría el proceso de centralización política.
“Mientras persista esa incertidumbre, es más difícil prever escenarios macroeconómicos”, resaltó. Proyectó que la reacción del mercado sugiere que la perspectiva de ese escenario podría disuadir la inversión y, por tanto, debilitar la estabilidad macro y las perspectivas de crecimiento.
¿Quién
ENRIQUE CAMPOS
ELOS NUMERITOS
@campossuarez
s un hecho, el siguiente gobierno va a tener menos margen económico-financiero para llevar a cabo sus planes, porque el gobierno que se va no le va a dejar la estabilidad macroeconómica que otros presidentes de este siglo sí heredaron a su sucesor.
Y no habrá manera de que durante el siguiente sexenio se pueda argumentar que las carencias que habrá de enfrentar son culpa del pasado.
Sí hay que prepararnos para que, en materia de seguridad, y hasta en educación y salud, sigan las referencias negativas a los “gobiernos neoliberales” eso pega muy bien entre esa crédula clientela política de la que ya vimos sus capacidades como votantes.
Es más, el nivel de credulidad de la feligresía del lopezobradorismo alcanzaría para que creyeran que las dificultades económicas que podrían venir son culpa de Felipe Calderón o de Salinas de Gortari.
Pero los que invierten, los que participan con sus capitales, tendrán muy clara la cadena de responsabilidades. Son ellos los que saben que si algo heredaron los gobiernos panistas y priistas fue estabilidad macroeconómica.
El que claramente rompió la regla es el que se va, que como herencia dejará niveles de déficit fiscal no vistos en lo que va del siglo y un nivel de endeudamiento que ya superó el 50% del Producto Interno Bruto. Ese es un problema mayúsculo que tendrá que administrar el gobierno de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum y que en el proceso de corrección habrá cuentas por pagar para toda la ciudadanía. Sabemos que la futura mandataria decidió dejar en el puesto de secretario de Hacienda, para reparar los estragos fiscales, justamente a quien operó el desorden que mandó hacer López Obrador, en el entendido de que sabría cómo hacerlo.
Pero la siguiente administración no podrá usar el argumento, por lo pronto el próximo año cuando la población sienta en carne propia lo que implica una política fiscal restrictiva, de que todo es responsabilidad de la pasada administración y del expresidente López Obrador. No hay manera. Si ya se veía el 2025 como un año complejo por la corrección fiscal que viene, con todo lo que ha provocado el propio López
Obrador en estos últimos días, se antoja más difícil aún.
El costo de la desconfianza estará presente durante estos largos días que faltan para que López Obrador entregue la banda presidencial y hasta que la siguiente mandataria se siente en la silla y demuestre que las decisiones que tome son suyas y son apegadas al sentido común que estuvo ausente seis años.
Aun en el escenario planteado de la continuidad, el siguiente gobierno querrá tener estabilidad macroeconómica y social para llevar a cabo esos planes y la batería de cambios constitucionales de López Obrador no anticipan que pueda mantenerse la calma financiera.
Pero uno de los recursos políticos que más ayuda a un gobierno a tomar decisiones fiscales complicadas es responsabilizar al gobierno anterior de los errores que se tienen que corregir.
No hay manera, no es posible, es impensable, que el siguiente gobierno pudiera argumentar eso que, además, sería absolutamente cierto.
Crece recaudación 5.8% y alcanza los 2.1 billones de pesos
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dependiente de la Secretaría de Hacienda informó que la recaudación tributaria creció 5.8% y alcanzó los 2 billones 130 mil 565 millones de pesos.
Con dicho monto, la recolección de impuestos superó en 100.2% la cifra proyectada por la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024.
El SAT afirmó que estos resultados son gracias al compromiso de las y los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales, tales como la Declaración Anual del ejercicio 2023. Durante enero y mayo de 2024, se recaudó 1 billón 218 mil 548 millones de pesos por concepto de impuestos sobre la renta (ISR), un crecimiento de más de 40 mil 341 millones de pesos respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, destacó la autoridad fiscal. El ente recaudatorio explicó que por los impuestos al valor agregado (IVA) se obtuvieron 559 mil 292 millones de pesos, 44 mil 663 más respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que de impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) se registró una recaudación de 263 mil 855 millones de pesos, 110 mil 222 millones de
¿Qué Estados castigan la homosexualidad?
Un tercio de los países del mundo criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo, con sentencias que varían desde unos meses de prisión hasta pena muerte
No criminalizan
Lo criminalizan
Hasta 8 años de prisión
De 10 años a prisión perpetua
Pena de muerte
EN 7 NACIONES ES MOTIVO DE PENA CAPITAL
que siguen endureciendo sus políticas contra este colectivo. El caso más reciente es Uganda, cuyo parlamento ha aprobado una ley que impone penas de cárcel a quienes se identifican como gays.
Según el recuento de las organizaciones que defienden los derechos de este colectivo, 62 Estados miembros de la ONU tienen actualmente leyes que condenan la homosexualidad, además de dos territorios no independientes: Gaza y las Islas Cook. Indonesia se suma a la lista, aunque la criminalización de las relaciones LGBTI+ se aplica únicamente en ciertos territorios como Sumatra y Banda Aceh, donde rige la ley sharía, basada en el Corán.
Por otro lado, siete naciones castigan con pena de muerte las relaciones entre homosexuales: Arabia Saudita, Brunei, Mauritania, Irán, Nigeria (12 provincias), Uganda, y Yemen.
El presidente francés, Emmanuel Macron, urgió a sus ciudadanos a tomar la “decisión correcta”, un día después de sorprender a Francia y Europa con la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, a raíz de la victoria de la ultraderecha en los comicios europeos.
“Confío en la capacidad del pueblo francés para tomar la decisión correcta para sí mismo y para las futuras generaciones”, escribió en la red social X el mandatario, que, según un responsable de su alianza centrista, tiene previsto dar una rueda de prensa en los próximos días.
Francia amaneció conmocionada por el adelanto de los comicios previstos en 2027 al 30 de junio y 7 de julio próximos, tras la victoria del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) con un 31.37% de votos en las elecciones europeas.
Su victoria se inscribe en la progresión de la ultraderecha en otros países de la Unión Europea como Alemania, Austria e Italia, aunque la coalición gobernante en las instituciones comunitarias mantuvo su mayoría absoluta. Pero el impacto más fuerte fue en Francia. En Alemania, el jefe de gobierno Olaf Scholz descartó convocar elecciones anticipadas, pese al revés de su coalición de socialdemócratas, ecologistas y liberales en los comicios. / AFP
Pondremos en marcha la política que desean los franceses, pero prepararemos la ascensión a la presidencia de Francia en 2027”
MARINE LE PEN
líder de Agrupación Nacional (RN)
Cambio. La persistencia de leyes discriminatorias en diversas naciones muestra la necesidad continua de activismo y defensa de derechos humanos
RICARDO PREZA
Un tercio de los países del mundo continúa criminalizando la homosexualidad, con sentencias que varían desde unos meses de prisión hasta la pena de muerte, según el informe global Laws on Us de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA).
El documento cubre 11 categorías jurídicas que afectan a las comunidades por motivos de orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales entre enero de 2023 y abril de 2024. Además, analiza la situación en los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas y varias entidades adicionales. De acuerdo con la ILGA, aún hay países
La ILGA, fundada el 8 de agosto de 1978 en Coventry, Inglaterra, durante una conferencia de la Campaign for Homosexual Equality, fue una influencia clave en la eliminación de la homosexualidad del listado de enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1990.
“Nuestras comunidades han celebrado importantes victorias en los últimos dos años. Sin embargo, en casi todas partes han enfrentado resistencia y difamación”, expresó Lucas Ramón Mendos, gerente de investigación de ILGA Mundo y coautor principal de Laws on Us
El informe destaca que, en la última década, 17 países han dejado de criminalizar la homosexualidad, incluidos Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, Angola, Mozambique, Singapur y, más recientemente, Barbados, que en 2023 abolió las leyes de la época colonial británica.
Estos datos evidencian un progreso, aunque fragmentado, en la lucha por los derechos LGBTQ+. A medida que más naciones reconocen y protegen estos derechos, se avanza hacia un mundo más justo e inclusivo, donde la diversidad es celebrada y respetada en todos los ámbitos de la vida.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, se reunió ayer en Israel con el primer ministro Benjamin Netanyahu para impulsar un plan de tregua con Hamás en Gaza, apoyado por el Consejo de Seguridad de la ONU tras ocho meses de guerra.
Tras una primera etapa en Egipto y un encuentro con el presidente Abdel Fatah al Sisi, Blinken llegó al aeropuerto de Tel Aviv desde donde se dirigió a Jerusalén. La reunión con Netanyahu en esta ciudad duró cerca de dos horas.
Blinken subrayó al mandatario israelí que “la propuesta en la mesa abriría el camino a la calma a lo largo de la frontera norte de Israel” con Líbano y a “una integración más profunda” de Israel “con los países de la región”, según el Departamento de Estado.
Creo firmemente en que la aplastante mayoría de los israelíes y palestinos quieren creer en un futuro en el que los pueblos vivan en paz y en seguridad”
ANTONY BLINKEN Secretario de Estado de EU
En El Cairo, Blinken instó a los países de Oriente Medio a “presionar a Hamás” para que acepte un alto el fuego.
La visita de Blinken se produce un día después de que el miembro del gabinete de guerra israelí Benny Gantz, un político de centro rival de Netanyahu, dimitiese del gobierno, tras haber exigido, sin éxito, la adopción de un “plan de acción” para la posguerra en Gaza. Se trata de la octava visita del secretario de Estado a la región desde el inicio el 7 de octubre de la guerra entre Hamás e Israel.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó ayer una resolución que apoya la propuesta de un alto el fuego en Gaza, en medio de una intensa campaña diplomática liderada por Estados Unidos para presionar a Hamás a que acepte un acuerdo. El texto contó con 14 votos a favor y la abs-
A pesar de los esfuerzos, los mediadores en el conflicto, Estados Unidos, Egipto y Catar, no han logrado negociar una nueva tregua desde el alto el fuego de una semana en noviembre, que permitió la liberación de rehenes a cambio de presos palestinos detenidos en cárceles israelíes.
El plan de Biden contempla en una primera fase un alto el fuego “inmediato y completo”, el canje de rehenes por presos palestinos; la retirada del ejército israelí de las zonas pobladas de Gaza y el ingreso de ayuda humanitaria. Con todo, no está claro que estos esfuerzos por la paz vayan a prosperar, dadas las divisiones abiertas en el gabinete de Netanyahu. / AFP
DIPLOMACIA. El cese de hostilidades es un paso crucial hacia la paz en la Franja de Gaza, aunque persisten desafíos para su implementación efectiva en la zona.
tención de Rusia, “saluda” una propuesta de tregua y liberación de rehenes anunciada el 31 de mayo por el presidente Joe Biden. La resolución también asegura que Israel ya “aceptó” el plan e insta al movimiento islamista palestino Hamás a “que también la acepte y a las dos partes a aplicar plenamente sus términos, sin demora y sin condiciones”. Por su parte, Hamás mencionó que “saluda la resolución del Consejo de Seguridad y desea reafirmar su disposición a cooperar con los hermanos mediadores”. /
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55
Will Smith dijo que se inspiró en Lele Pons para iniciarse en redes sociales. “Yo decía: Ella es magia”. Y cómo haces el principio, medio y final en 16 segundos. Me parece espectacular”, comentó el actor a la venezolana en la premiere de Bad boys: Ride or Die en Miami. /24 HORAS
PAOLA DURANTE HABLARÁ DE SU HISTORIA PARA
DARLE LA VUELTA A LA PÁGINA AL CASO STANLEY
DONDE SE LE INVOLUCRÓ
Ana María Alvarado@anamaalvarado
Falleció Pato Levy, a unas semanas del primer aniversario luctuoso de su mamá, Talina Fernández, quien murió el 28 de junio de 2023.
Su nombre completo era Gerardo Patricio Fernández Levy, quien a principios de año me comentó que estaba delicado de salud y que necesitaba internarse porque su corazón no estaba bien, sus problemas se agravaron tras el fallecimiento de su madre, además tenía hipertensión y diabetes.
Fue diagnosticado con insuficiencia cardíaca, desde entonces se puso a dieta, lo operaron en diciembre y comentó que el doctor le había conectado mal el intestino.
En mayo que platicamos me dijo que sentía que se iba a morir, que estaba en un hoyo negro y que si era su tiempo, le gustaría estar con sus muertos: su madre, su hermano y su hermana Mariana Levy.
Paris Jackson no se dignó a ver a Esther Expósito, quien intentó hablarle y ella no le regaló ni una mirada y hasta se mostró molesta. Cuando la actriz iba a tomar su bebida, la hija de Michael Jackson movió la suya, para que no la tocara. ¡Qué incómodo momento! Eso sí, las dos lucían espectaculares.
Peso Pluma estuvo muy emocionado de presentarse en Nueva York y brincó tanto que se fracturó el tobillo. Aún así, terminó el concierto y acabó en el hospital, donde lo atendieron; y tardará algunas semanas en recuperarse, pues tuvieron que enyesarlo.
Quien sorprendió fue Natanael Cano, cuando en pleno concierto se quejó de la gente que le maneja el sonido y como hubo algunas fallas le dijo: “¿Qué se siente quedarse sin trabajo? lo cual la gente reprobó, porque, aparte de burlarse de él, lo corrió durante el concierto.
Christian Nodal tuvo gran éxito con sus primeros conciertos en el Auditorio Nacional. El público se entregó al 100 por ciento con sus canciones y cuando ya se iba, salió a saludar a algunos de sus fans. Todavía hoy tiene otro concierto.
Tengo un pendiente, siguen los rumores que el sonorense tiene algo más que amistad con Ángela Aguilar. La duda es si estaría en las primeras filas, pero no fue así, ya que la cantante se encuentra en Estados Unidos, porque fue honrada con el Premio Dinastía Musical, en una ceremonia de los premios Billboard y en su discurso dijo que es una buena mujer, que expresa con música, lo que no puede decir con las palabras.
Pepe Aguilar no pudo estar, pero le mando un video para felicitarla. ¿Será cierto que su papá le dijo a Christian que deje en paz a su hija? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Luego de 25 años del asesinato de Paco Stanley, las heridas se han vuelto a abrir para los implicados, con el estreno de la serie ¿Quién lo Mató? Ahora, Paola Durante, busca contar su verdad.
“Hubo intentos de acercarnos a plataformas para contar de esa manera la historia, pero siempre se me cerraron las puertas y me decían que ‘no se podía porque podría haber problemas legales’, que tenía que buscar una manera de hacerlo y lo encontré a través de mi canal de YouTube”, contó en conferencia de prensa la presentadora.
Esta aparición en la plataforma de videos con el usuario de @quienes_paola, significa su vuelta al ojo público luego de tres años en los que había vivido en Puerto Vallarta, pero fue el regreso del tema lo que la llevó a reaparecer.
“Me fui originalmente porque me lastimó mucho escuchar que mucha gente no me bajaba de ‘asesina’, a pesar de haber sido absuelta, continuamente me contactaban para insultarme y en el medio no me dieron casi ninguna oportunidad.
“Pero luego se da otra vez este suceso que no ha sido nada fácil para mí y en lugar de enojarme y de irme por el mal camino, decidí regresar y dar conferencias, llegar a muchas mujeres y contarles mi historia que no sólo tiene 25 años; desde niña viví cosas muy fuertes con las que a lo mejor muchas mujeres se pueden identificar”, contó.
UNA REBANADA DEL PASTEL
Por ello, en su canal primero hablará de su vida, para posteriormente dar conferencias en cárceles de mujeres y tener voces invitadas en su programa en línea, que cree merecen hablar de su carrera.
Tras la publicación de ¿Quién lo Mató? se ha levantado polémica en torno a la forma en que Paola Durante y Mario Bezares fueron retratados, al punto en que se habla de una batalla legal por ello, situación que confirmó la presentadora.
“Creo que ya fue suficiente de que se hable tanto del tema, que se hable de uno y sean unos cuantos los que se reparten el pastel. Sí, gracias por contar lo que fue, porque sí dijeron la realidad de muchas cosas, no tenían forma de hablar mal de mí, pero también se tocaron muchas otras cosas muy graves que no ocurrieron”, dijo.
Y detalló que aún no puede hablar de cómo demandará a los responsables, pero ante sus abogados, también complementó que se dejará saber públicamente, cuando el proceso legal esté en marcha.
Durante arremetió contra los escritores de la serie por la forma en que se le retrató, lo cual interpretó como una sátira irrespetuosa.
“A mis 24 años yo era una persona muy inocente y actuaba como tal, pero luego de la serie mucha gente ha preguntado en redes que si tenía algún tipo de retraso y creo que hay una gran diferencia entre una cosa y otra”, añadió.
Pero a pesar de esta crítica, dijo no tener ningún comentario contra Belinda, actriz que se encargó de interpretarla, pero que sí la admira.
Dijo estar distanciada de Bezares pero no lleva una mala relación con él, incluso habló positivamente de cómo la trató durante el tiempo en el que convivieron profesionalmente.
“Me gustaría que platiquemos todos los que vivimos esa historia, hablar lo que sentimos y poder, de una vez, cerrar ese capítulo que tanto daño nos ha hecho”, finalizó Paola Durante, quien publicará sus historias en su canal @quienes_paola
Entonces le pidió a Dios que se lo llevara rápido y sin sufrimiento, no quería vivir atado a una cama y aunque logró bajar 40 kilos y dejó de usar el oxígeno, su cuerpo no resistió más y falleció mientras dormía, así que sus deseos se cumplieron. Descanse en paz.
Cambiando radicalmente de tema, se hicieron oficiales los nombres de dos de los personajes que van a estar en La Casa de los Famosos México. El primer confirmado fue Mario Bezares y la segunda Brigitte Bozzo, poco a poco revelarán los nombres de los demás integrantes, aunque ya por todos lados se sabe quienes estarán dentro de este concurso. Alfredo Adame aseguró que regresa a La Casa de los Famosos, pero a la emisión de Telemundo que reunirá a algunos participantes de las diferentes temporadas bajo el título La Casa de los Famosos All Stars
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan
Luego de muchos rumores y mensajes “en clave” de Pepe Aguilar, Christian Nodal y Ángela confirmaron que tienen una relación amorosa, noticia que fue publicada por la revista Hola. Ayer, los cantantes de regional mexicano hicieron oficial su noviazgo, el cual llegó tras la ruptura amorosa entre el sonorense y Cazzu.
La hija de Pepe Aguilar dio más detalles a la revista al decir que la relación no es nueva y que sólo tuvieron que hacer una pausa por el destino de la vida, “para poder crecer y extrañar. Porque cuando nos dejamos ir, al regresar fuimos más nuestros”, indicó Aguilar.
Ambos artistas mexicanos se dejaron ver muy juntos al posar en un par de fotografías para el medio en donde se confirmó su relación amorosa.
De acuerdo con la revista, el noviazgo comenzó una vez que se consumó la separación del intérprete de Adiós Amor con la cantante argentina, de la cual nació Inti, relación que parecía no llegaría a su final tan rápido, pues ambos se dejaban ver muy enamorados e ilusionados con la familia que habían formado, ya fuera sobe el escenario o en sus redes sociales.
Días posteriores a la separación de Nodal y Cazzu, Ángela se mostró muy cercana al cantautor, por lo que los rumores de una relación amorosa se acrecentaron, junto con las críticas. Lo anterior se avivó aún más cuando ambos fueron captados juntos en Texas y luego en Europa, específicamente en la ciudad de Roma, en Italia.
El pasado 24 de mayo, Alex Rodríguez, del programa ¡Siéntese Quien Pueda!, informó que Christian pretendió a Aguilar desde hace tiempo, pero supuestamente Pepe Aguilar se negó a una relación.
“Es verdad que Christian se fue con Belinda, pero dicen que porque Nodal quería estar con Ángela Aguilar, al parecer eso ha cambiado ahora, me dicen”, dijo Rodríguez. /24 HORAS
Horizontales
1. Poeta y músico tracio, cuyo canto amansaba a los animales y atraía los árboles y las rocas.
6. (o Sittwe) Ciudad del oeste de Birmania, en la costa oriental de la isla homónima.
10. Baja, vulgar y de poca estimación.
11. Instrumento músico de viento.
12. Moneda japonesa de cobre, centésima parte del yen.
13. Símbolo del cloro.
14. Copa mística que se suponía haber servido para la institución de la Eucaristía.
17. Río de Suráfrica, que nace en la frontera con Suazilandia.
18. Otorga, dona.
19. Brazo del mar Mediterráneo, frente a Grecia.
20. Reflejan los siete colores del arco iris.
22. Símbolo del terbio.
24. Bajar a uno de una caballería.
25. Modo de caminar de las caballerías.
26. Símbolo del manganeso.
27. Unificar.
30. Serón grande y redondo.
31. Símbolo del molibdeno.
32. Embarcación.
35. Solo en su especie.
37. Artículo neutro.
38. Mamífero plantígrado carnicero.
40. Árbol rutáceo de América, de madera blanda y fruto compuesto de cinco cápsulas.
42. Suplicio, tortura (pl.).
44. Río de Francia, afluente del Ródano.
45. Anexe.
Verticales
1. Percibí el sonido.
2. Siglas utilizadas en comercio exterior (“Free on board”).
3. Distribuirán algo entre varios.
4. Río de Alemania y Polonia, que desemboca en el Báltico.
5. Inquiere, averigua.
6. (... Magna) Obra cumbre de Raimundo Lulio.
7. Ciudad capital de Ucrania.
8. En Cuba, especie de mangle, árbol combretáceo de tronco tortuoso.
9. Parte de donde viene el viento.
11. Terminación de alcoholes.
13. Guadalajareños.
15. Plural de una vocal.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que el contenido difundido por la cadena de televisión MAX, y que las imágenes de los pendones de la serie La Casa del Dragón, que se estrenará el 16 de junio, es un montaje realizado con software de edición de imagen o Inteligencia Artificial. Por ello, a través de un comunicado, el INAH señaló que llevará a cabo las medidas legales conducentes, dado que se trata del uso indebido de la imagen de un monumento histórico. En relación con una campaña impulsada por la empresa de streaming Max Latinoamérica, dentro de la cual se han difundido en redes sociales una serie de imágenes del Museo Nacional de Historia, “Castillo de Chapultepec”, intervenidas con publicidad de la serie televisiva La Casa del Dragón, “la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia señalan que las imágenes son falsas, puesto que en ningún momento se han colocado banderas, pendones ni ningún otro material publicitario relativo a dicha pro-
16. Se dice del hilo o seda poco torcidos.
18. (Carpe ...) Locución latina “aprovecha el día”.
21. Símbolo del iridio.
22. Familiarmente, tramoyista (que usa de ficciones).
23. Elemento químico no metal.
25. Abreviatura usual de “tonelada”.
27. Archipiélago filipino.
28. Joven noble que aún no estaba armado caballero.
29. Junté.
33. Sufragio.
34. Padre de Jasón, jefe de los argonautas.
36. Prueba el gusto de una cosa.
37. Sexta nota musical.
39. Aféresis de ahora.
41. Utilice.
43. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
ducción sobre este inmueble, y tampoco se ha autorizado la reproducción de imágenes de este espacio para la promoción de la serie. Lo que se aprecia en redes sociales fue generado a través de programas de edición de imagen o Inteligencia Artificial”, se lee en el comunicado del INAH.
Por esta razón, la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del Instituto llevará a cabo las medidas legales conducentes, debido a que se trata de un uso indebido de imágenes de un monumento histórico.
LOS HECHOS Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Ayer, desde temprano, las redes sociales se incendiaron con la noticia de que los dragones negros, leales a la legítima reina Rhaenyra Targaryen, se habían hecho con la antigua fortaleza virreinal del Bosque de Chapultepec, cortesía del canal de streaming Max, para anunciar el inicio de la segunda temporada de La Casa del Dragón
Las imágenes de los pendones negros on-
deando en los muros y torres del castillo causó revuelo... hasta que quienes buscaron verlos en vivo descubrieron haber sido víctimas de la tecnología, con imágenes colocadas de forma virtual sobre videos y fotos de la fortaleza. En la nueva temporada de La Casa del Dragón se agudizará el conflicto entre los dragones negros y los verdes, es decir, entre los leales a la legítima reina Rhaenyra y su hermano menor, el usurpador que se hace llamar rey Aegón Targaryen.
Para quienes han leído las obras de George R. R. Martín, autor de la saga Canción de Hielo y Fuego, que dio origen a las series Juego de Tronos y La Casa del Dragón, los eventos que se narrarán en la segunda temporada de esta historia quizá no tengan ya secretos para ellos. En redes sociales se leían mensajes como: “Poniente conocerá la danza de los dragones”. “Al final, sólo habrá un rey o reina de los Siete Reinos”, y que los internautas estaban “del lado correcto de la historia”, y reclamaron: ¿Para esto se mató Juan Escutia?”. /24 HORAS
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Adopte una nueva rutina de ejercicios y realice un cambio que le deje avanzar con confianza. No permita que lo que hacen los demás interfiera con lo que es mejor para usted. Diga no a la tentación. Haga que sus prioridades sean la superación personal y el romance.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
No se enoje. Si reacciona de forma exagerada, las situaciones empeorarán y perderá el control. Determine lo que quiere y cómo hacerlo realidad. Llame a un experto, pero haga el trabajo usted mismo. No renuncie a alguien o algo que ama.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Las conversaciones generarán problemas. Concéntrese en lo que hay que hacer y tome medidas para completar todo lo que haya dejado sin hacer. Mida su progreso por cada logro que consiga sin permitir que la ansiedad se apodere de usted.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Permita que su creatividad le indique el camino y vea qué sucede. Ya sea que aprenda algo nuevo, viaje o tenga conversaciones profundas para encontrar soluciones, se beneficiará más si comparte su visión. Encuentre algo que le apasione.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
No luche contra la corriente; ríndase y mire a dónde lo lleva. Aprenda a utilizar lo que está disponible, ganará terreno y verá nuevas posibilidades en lo que descubra para su beneficio. Establezca un presupuesto que le permita construir un futuro mejor.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Comience donde lo dejó y termine lo que empezó. El cambio requiere borrón y cuenta nueva y no arrepentimientos. Ordene y deje paso a lo que está por venir. Acepte lo nuevo y emocionante y disfrute el momento. No permita que las personas negativas lo detengan.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): No le pague a nadie para que haga algo que usted puede hacer. La mejor manera de evitar situaciones desagradables es manejar las responsabilidades con rapidez y eficiencia. Establezca un presupuesto que le ofrezca tranquilidad y la oportunidad de ampliar sus intereses.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Mantenga la paz. Concéntrese en hacer las cosas e iniciar mejoras que fomenten un menor mantenimiento y ofrezcan más tiempo para hacer aquello que le brinde alegría. Un pasatiempo inusual cambiará su forma de relacionarse con los demás y de cómo lo ven.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Logrará más si trabaja solo. No ofrezca un desglose de lo que quiere lograr ni la oportunidad de que le roben el protagonismo. No se deje llevar por la manipulación emocional para persuadirlo de hacer grandes inversiones ni gastar más. Cíñase a su zona de confort.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Distinga entre trabajo y diversión. No permita que uno interfiera con el otro. Cambie lo que sea necesario y continúe. El equilibrio y la disciplina le ayudarán a mantener su status quo y le ofrecerán una idea de lo que es importante para usted.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Las decisiones emocionales lo harán dudar de sí mismo. Disminuya el ritmo, reconsidere su estrategia y simplifique sus planes originales para adaptarlos a su estilo de vida y presupuesto. Un ritmo constante lo llevará a donde quiera ir. Elija la paz sobre el caos.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Tenga en cuenta su estilo de vida y a dónde va su dinero. Diseñe un plan para reducir sus gastos y reasignar lo que ahorra para fomentar la tranquilidad y la felicidad. Es hora de vivir la vida a su manera, pero primero debe incorporar cambios domésticos inteligentes.
Para los nacidos en esta fecha: usted es elocuente, innovador y reservado. Es decidido y persuasivo.
EDITOR: JULIÁN TÉLLEZ / TEL: 1454 4018 / TWITTER: @ELATOMICO / JULIÁN.TÉLLEZ@24-HORAS.MX //
Agotan en México
Porsche de colección
Con motivo del 60 aniversario del debut del 911, Porsche creó una edición especial de su modelo más icónico que es una pieza de colección. Y en México, con un precio de 5.8 millones de pesos, está agotada, ya que las 15 unidades destinadas para el país fueron vendidas. /24 HORAS
Con más de nueve millones de unidades vendidas desde su lanzamiento en 2004, este hatchback japonés tan “carismático” ya logró posicionarse en 170 países, gracias a la acertada combinación de diseño, eficiencia, modernidad y practicidad. Ahora el Suzuki Swift regresa con algunos ligeros cambios, pero con una esencia distintiva que lo ha caracterizado a lo largo de los años. En términos de ventas la firma espera que este nuevo modelos se coloque como uno de los más vendidos en el segmento de los sub-
A lo largo de la historia, la elegancia inglesa se puede identificar en distintas marcas y una de las más importantes es Jaguar Land Rover, la inconfundible firma de autos que se encuentra celebrando 90 años de existencia y que para hacerlo grande, presentó el modelo F-PACE, un SUV de gran diseño gran diseño con motor avanzado, incluido un eficiente híbrido eléctrico enchufable y un V8 sobrealimentado.
Este 90th Anniversary del F-PACE cuenta algunos rasgos del R-Dynamic colores metalizados, llantas de aleación con periférica 3D, asientos reforzados, tapicería en color ebony y revestimientos interiores de aluminio que logran un ambiente sumamente lujoso. Dicha pieza estará disponible con dos
EL PEQUEÑO GRAN GIGANTE VIENE DISPUESTO A SER UNO DE LOS MÁS VENDIDOS POR SU COMBINACIÓN DE DISEÑO, TECNOLOGÍA, EFICIENCIA Y SEGURIDAD, ELEMENTOS QUE LO HACEN ÚNICO EN SU CATEGORÍA
DATO
EXTRAS:
La firma japonesa también aplicó una cámara de reversa, sensores de estacionamiento, faros LED con encendido automático, control de velocidad crucero y llave inteligente en las versiones de entrada, en el tope de gama se agrega, espejos plegables electrónicos, aire acondicionado automático y paletas de cambio en el volante.
compactos. Se trata de una opción para aquellos que buscan un automóvil pequeño, eficiente, seguro y equipado. Ahora, su diseño renovado, interior espacioso y confortable y motorización híbrida y su nivel de seguridad lo convierten en un referente en el segmento. Con esta cuarta generación, lo primero que llama la atención es el afilado diseño que presenta con una renovada parrilla en piano black y algunos grupos ópticos completamente rediseñados, con luces diurnas LED
en forma de L. En su interior, también hay cambiosm aunque por suerte se ha decidido mantener los botones físicos para algunas funciones como el climatizador que abandonan los diales circulares por unos comandos más modernos. Además, el volante también cambia de aspecto, mientras que en el apartado de la digitalización surge un nuevo monitor de 9” que integra Apple CarPlay y Android Auto de manera inalámbrica al tiempo que suma puertos USB-C.
El Swift es un auto muy importante en la estrategia a futuro de Suzuki en el país, especialmente en su variante Boostergreen, con la única que llega por ahora. En general, los japoneses quieren democratizar la movilidad “electrificada” con este modelo, esperando poder colocar un poco más de 8 mil unidades de la nueva generación en lo que reste del año en nuestro país.
Es un hecho que en Suzuki estaban bien enterados que debían de mejorar el tema
niveles de equipamiento: R-Dynamic S y R-Dynamic SE y con tres motorizaciones: una híbrida enchufable (P400e) y dos diésel microhíbridas. Al adquirirlo se podrá escoger entre las especificaciones S y SE con una autonomía de conducción completamente eléctrica de hasta 64 km (WLTP) y una capacidad de carga rápida que permite cargar la batería del 0 al 80 % en tan solo 30 minutos.
Por su parte, el SVR 575 Edition, una despedida al motor de combustión interna, llega con su potente V8, sobrealimentado de 5.0 litros que proporciona un rendimiento especial y, gracias a su escape activo de vál-
vula variable, lo cual es otro de los grandes atractivos. Con 575 CV, un par de 700 Nm y una aceleración de 0 a 100 km/h en sólo 3.8 segundos, se convierte en el F-PACE más potente de la historia de la marca. Además, el SVR 575 Edition cuenta con una carrocería SVR única con un parachoques delantero de rendimiento optimizado, un paquete exterior negro con marco de parrilla y lamas del capó negros y un parachoques trasero SVR con detalles negros. Así como llantas de aleación forjadas de 22 pulgadas con acabado Diamond Turned y contraste Satin Technical Grey.
de seguridad y fue así como modificaron aspectos y ahora en el Swift 2025, decidieron poner 6 bolsas de aire para todas las versiones, así como asistentes de manejo activos y pasivos. Además de esto, el uso de la plataforma Heartect asegura una deformación programable en caso de impacto para proteger a todos los ocupantes.
Al ser una renovación total, el habitáculo del Swift cuenta con un ambiente más espacioso, ergonómico y tecnológico. Ahora, la consola central orientada hacia el conductor, el tablero envolvente en dos tonos y los detalles en plata satinada crean un ambiente agradable y moderno. También equipa una pantalla táctil de 9 pulgadas, que se convierte en el centro de control del sistema de info-entretenimiento, mientras que el clúster de instrumentos con pantalla LCD de 3.5 pulgadas proporciona información relevante sobre el funcionamiento del sistema híbrido y otros aspectos del auto. /24HORAS
DANIEL PAULINO
Los uniformes del argentino Lionel Messi y el uruguayo Luis Suárez, compañeros en el Inter Miami, fueron los más vendidos durante los primeros meses de temporada de la liga norteamericana. La camiseta con el número 10 de Messi ya se convirtió rápidamente en la más demandada por los aficionados tras el fichaje en julio de 2023. El ocho veces ganador del Balón de Oro sigue siendo un fenómeno deportivo en todo Estados Unidos y su sola presencia llena los estadios de los rivales. /AFP
Conscientes de la relevancia que significa el debutar como país en una prueba por equipos dentro de la gimnasia rítmica en los Juegos Olímpicos de París 2024, el equipo femenino comandado por la entrenadora Blajaith Aguilar, apunta a sorprender en la capital francesa este próximo mes de junio durante la justa deportiva.
A ocho años de asumir el cargo como seleccionadora del equipo femenino de gimnasia rítmica, Blajaith Aguilar señala que el simple hecho de haber clasificado con su segunda generación de atletas a sus primeros Juegos Olímpicos, es reflejo del trabajo realizado tanto en la Federación Mexicana de Gimnasia, como en las distintas organizaciones nacionales dedicadas al deporte.
“El proyecto del conjunto se inició en Conade desde 2005 y a partir de que yo lo tomo como entrenadora, nuestro primer gran resultado fue el título centroamericano en 2018 y el ingresar al top 10 mundial”, aseguró.
Reafirmadas con el título panamericano conseguido el fin de semana en Guatemala, el equipo integrado por Adirem Tejeda, Dalia Alcocer, Kimberly Salazar, Sofía Flores y Julia Gutiérrez llega con la firme convicción de hacer valer su presente en la materia y poder pelear incluso por un metal olímpico.
“El solo hecho de ir a los Juegos Olímpicos y hacer un buen papel es mi objetivo primordial. No nos vamos a conformar por supuesto y pelearemos por clasificar a una final o pelear medallas pero sabemos que en ello está el trabajo. La gimnasia lleva en México cerca de 70 años y apenas vamos a nuestros primeros Juegos Olímpicos y tenemos que seguir el trabajo después de esto”, aseguró la entrenadora.
Con ejercicios y rutinas ya definidas, que en palabras de la entrenadora tricolor hacen referencia a la fiesta olímpica y la bienvenida que tendrá México en la gimnasia rítmica, Aguilar señaló que el trabajo para determinar su presentación general se hizo con apoyo de todas las integrantes del equipo. “En nuestras rutinas queremos mostrar nuestra alegría y la fiesta a
la que por primera vez somos invitadas”. “La calidad que hemos tenido en las chicas de este ciclo olímpico y el pasado ha sido muy alta y los jueces ya se han dado cuenta de ello. Hoy somos un país a vencer y un rival muy fuerte”, destacó Blajaith en conferencia de prensa. Antes de encarar su prueba en París 2024 que se realizará el día 9 de agosto, el equipo mexicano ya tiene un calendario definido antes de su cita olímpica, que comienza la próxima semana con una competencia en Italia, en la Copa del Mundo en Milán, para después continuar con un evento Internacional en Egipto que se suma a un campamento con una especialista de dicha nacionalidad, para regresar a México el 7 de julio para quedar concentradas en el CNAR hasta principios de agosto. Aunque Aguilar asegura que como grupo y con apoyo del equipo técnico no tienen un pronóstico real al cual apegarse en París, ella tiene contemplado como mejor panorama dejar al equipo entre los sitios 10 y 14 del mundo, a la espera de poder mejorar eso y clasificar a lo que sería también una histórica final.
des equipos, pero respeto la decisión del técnico. Siempre les voy a desear lo mejor, tienen a jugadores importantes y esperemos tengan un buen torneo”, indicó Lozano.
En su papel como nuevo elemento de la Major League Soccer, el mexicano Hirving Lozano dio sus primeras declaraciones ya como jugador confirmado del San Diego FC, en las que aseguró haber sufrido una decepción particular por no ser parte de la última convocatoria de la Selección Nacional para jugar la Copa América.
En entrevista para un portal internacional, el futbolista tricolor aseguró no terminar de entender la elección de Jaime Lozano, al señalar el torneo continental como una oportunidad que a él le hubiese gustado y funcionado para competir. “Me gusta jugar ese tipo de torneos ante gran-
Con su reciente confirmado fichaje al futbol de Estados Unidos, que comenzará a partir de 2025, el mexicano también advirtió sobre el panorama en la región y puso énfasis en la situación del futbol mexicano, sobre un posible desplazamiento de la MLS a futuro. “Han crecido mucho y quería ser parte de ese proceso. Es muy importante empezar de la mano con San Diego FC. Será un reto y voy a dar lo mejor de mí para jugar.
A sabiendas del cambio generacional que plantea hoy el equipo mexicano para el Tricolor, Lozano asegura no sentirse incómodo con ello y peleará por volver al seleccionado en las próximas convocatorias. “Voy a mantenerme jugando en el más alto nivel. Voy a seguir trabajando duro y voy a poder ganar un lugar”. /24HORAS