5 de julio de 2024

Page 1


GUARIDAS TEMPORALES PARA ANIMALES

INFORMACIÓN

ÚTIL PARA LA POBLACIÓN

Guía para después del huracán Beryl

Tras el paso de meteoro, los habitantes de Quintana Roo tendrán dudas sobre qué hacer en caso de que el fenómeno hidrometeorológico les haya afectado o bien, en qué momento deberán salir de sus hogares o refugios. Aquí, una agenda para saber a quién llamar o dónde acudir para pedir

TRASLADO. Holbox fue evacuada con el apoyo de las fuerzas federales. La gobernadora Mara Lezama, en coordinación con el Sistema de Protección Civil estatal, autorizaron la salida gratuita en Barcos Holbox Express, de 9 de la mañana a 2 de la tarde, para los pobladores y turistas que de forma voluntaria quisieron abandonar la isla.

Se mantiene firme la marcha para el Pride Cancún 2024

A pesar de las afectaciones que dejó el huracán Beryl, Linger Méndez Vidal, organizadora del evento, sostiene que se llevará a cabo, aunque con cambios en el programa artístico LOCAL P. 5

Las estalactitas y las estalagmitas se cortaban y colocaban como ofrendas en entierros y para construir pirámides LOCAL P. 6

En los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Tulum fueron habilitadas para protegerlos del meteoro LOCAL P. 4
Checa la lista de albergues que fueron preparados en el municipio de Benito Juárez; uno recibió a familias con mascotas LOCAL P. 3

¿SERÁ?

Se busca humanizar la reforma judicial

Para el diputado del PVEM, Guillermo Brahms González, lo que se busca con la reforma al Poder Judicial es humanizar la impartición de justicia, con perfiles aptos en derecho, pero más de carne y hueso, cumpliendo ciertos requisitos de elegibilidad.

El también presidente de la Comisión de Derechos Humanos en la XVII Legislatura, expresó que la forma en que se eligen a jueces y magistrados es un tema separado de la independencia que debe existir entre los Poderes del Estado.

Dijo que estará de acuerdo, siempre y cuando no afecte la independencia de los poderes y agregó que, de autorizarse esta reforma, los estados tendrán que homologar su Constitución local en este sistema. Tal parece que este será el tono de los diputados del Verde Ecologista de México respecto de la reforma judicial, que ya está caminando como resultado de la histórica votación del 2 de junio. ¿Será?

La disputa por datos del Aeropuerto de Tulum

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el Gobierno de México no puede reservar como información de seguridad nacional el trámite de uso de suelo forestal que permitió la construcción del Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto y la Base Aérea Militar anexa, en Tulum, Quintana Roo. Así, ratificó la orden del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personal (INAI) de entregar una versión pública a un particular.

Con ocho votos a favor contra tres, se aprobaron dos proyectos del ministro Alberto Pérez Dayán que dieron revés a dos recursos de revisión en materia de seguridad nacional que interpuso la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República contra la orden del INAI, dictada el 23 de octubre del 2023. Los tres votos en contra fueron de la ministra Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, quienes advirtieron que difundir esa información podría generar sabotajes en las actividades aeroportuarias y de defensa nacional. ¿Será?

Uqroo, sede de proyecto respaldado por Europa

María Luisa Hernández Aguilar, de la División de Ciencias, Ingeniería y Tecnología, anunció que la Universidad Autónoma del estado de Quintana Roo (Uqroo) será la anfitriona del proyecto Climar, respaldado por la Unión Europea, el cual reunirá a investigadores de aproximadamente 15 universidades de Europa y Latinoamérica.

El evento se llevará a cabo del 8 al 12 de julio en las Aulas Magnas del Campus Chetumal Bahía de la Uqroo. Hernández Aguilar destacó que el proyecto Climar aborda la urgente necesidad de reducir la huella de carbono en el turismo, dado el crecimiento constante de la demanda turística a nivel global.

Subrayó la importancia de que la industria y los destinos adopten prácticas sostenibles para minimizar su impacto ambiental. ¿Será?

PARA ATENDER CONTINGENCIAS POR BERYL

Instala Mara Lezama

Centro de Mando en Tulum

zúa, para instalar un Centro de Mando para la atención de incidencias por el huracán Beryl.

La titular del Ejecutivo estatal destacó que este Centro de Mando, con el que se tendrá en el norte, centro y sur, permitirá atender y moverse hacia las comunidades que necesiten ayuda ante la contingencia por este fenómeno hidrometeorológico.

Asimismo, indicó que todo parece indicar que Beryl impactaría entre Felipe Carrillo Puerto y Tulum, de acuerdo al pronóstico del momento, de ahí la necesidad de tener este Centro de Mando y así informar oportunamente a la población. Dijo que de manera coordinada los

Invitan a desalojar hogares vulnerables

DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ

COORDINADORA WEB: LORENA GARCÍA

El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, junto con la gobernadora Mara Lezama Espinosa, recorrieron el asentamiento irregular 2 de Octubre, uno de los más grandes de esa demarcación, así como una de las zonas más vulnerables ante los efectos del huracán Beryl, debido a que la mayoría de las viviendas son endebles. El objetivo de la visita fue conminar a los habitantes a evacuar y acudir a los refugios antes del impacto del ciclón en costas quintanarroenses./ LICETY DÍAZ

Atención. La Coordinación de Protección Civil estatal y municipal se suman para atender a los benitojuarenses

ARMANDO HERRERA

Son 51 refugios temporales de primera apertura que por protocolo se habilitan cuando ingresa un huracán al municipio de Benito Juárez, con una capacidad de atención para 12 mil 830 personas, entre estos recintos, hay uno en el que se reciben a familias con mascotas.

Con base en la información de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc), y la Dirección de Protección Civil de Benito Juárez, en total en el municipio se cuentan con 87 refugios urbanos, además de 96 para hoteles y 16 recintos que sirven como autorefugios.

Una de las áreas en las que mayores afectaciones sufre a causa de las inundaciones es la ubicada en los alrededores del fraccionamiento Donceles, por lo que el refugio para esa zona es la escuela primaria Año Internacional del Niño, ubicado en la Supermanzana 64.

A la Supermanzana 259, la cual está habitada por más de 38 mil personas de acuerdo con censos de años anteriores, le corresponden dos refugios, el primero de ellos es la escuela Sentimientos de la Nación, ubicada en la calle Margaritas del fraccionamiento Villas Otoch Paraíso, y el segundo está en la escuela Pablo Latapí Sarre, en la calle Bugambilias.

La colonia Tres Reyes cuenta con tres refugios temporales, en las escuelas Lauro Aguirre Espinoza, Rosario Sansores Sabido y en el plantel Otilio Montaño; mientras que en el ejido Alfredo V. Bonfil se habilitan 10 refugios, en las diferentes escuelas de la localidad.

MASCOTAS

En el caso de refugios temporales en donde se aceptan mascotas, está la escuela Ek Balam, ubicada en la Supermanzana 247, en el fraccionamiento Villas Otoch Tercera Etapa, el cual tiene capacidad para 60 mascotas. El procedimiento es que la familia llega con la mascota, se registra y se pasa a la parte médica con el personal de la Dirección de Bienestar Animal, que clasificará por tamaño y raza y son canalizados junto con un miembro de la familia, mientras que el resto de los familiares estarán en otra área.

Es importante llevar su correa en

Habilitan 51 refugios de primera apertura en BJ

En alerta naranja toca resguardarse

Los refugios de pre apertura o de primera apertura se activarían en caso de ser necesario a partir de la alerta naranja, informó Johan Hendricks Interián, director de Protección Civil de Benito Juárez.

“En la alerta amarilla empezamos a hacer la habilitación del refugio en materia administrativa y todo lo que se vaya a estar requiriendo, cuando pasa a alerta naranja se toma la decisión de activar los refugios y ya las familias puedan llegar”, detalló el funcionario municipal.

El director de Protección Civil de Benito Juárez dejó en claro que el momento para salirse de sus domicilios y acudir a un refugio es prime-

ro que todo cuando ya esté la alerta naranja y en segundo cuando consideren que están en riesgo, debido a que la vivienda ya no los puede mantener seguros y esto no se debe tomar a la ligera.

“Puedes llamar al 911, que es el número de emergencia, acercarse al ayuntamiento en donde está el Puesto de Mando o incluso vamos a hacer la publicación de dónde están los refugios para que puedan identificar cuál es el más cercano a su domicilio y cuáles son los que van a estar ya abiertos”, comentó.

Lo que se debe llevar consigo al momento de acudir a un refugio principalmente son documentos

oficiales por cualquier eventualidad que se pueda presentar, alimentos o víveres que puedan tener de acopio. Las autoridades dotarán los refugios con colchonetas y botellas de agua purificada.

LLEVAR ALIMENTOS

Señaló que los refugios temporales no cuentan con alimentación debido a que sólo son habilitados para el cruce del fenómeno hidrometeorológico, cuyo tiempo no es mucho, sin embargo, esto se considera cuando se trate de damnificados y se activan los albergues.

También comentó que es importante no caer en desesperación y hacer caso de la información oficial que emitan las autoridades

municipales, estatales y federales y no por medios que pudieran desinformar o causar caos y desabasto de víveres o artículos de primera necesidad. / ARMANDO HERRERA

VERIFICADAS. Las estructuras de las escuelas del estado fueron previamente analizadas para cerciorarse de que pudieran atender a la población en estos momentos.

caso de que sea agresivo, y una transportadora en donde pueda permanecer, además de llevar el alimento para las mascotas ya que al ser refugios temporales, no lo proveen.

La lista completa de los refugios distribuidos en Quintana Roo se puede consultar en la página de la

Coordinación Estatal de Protección Civil, y en las redes sociales de cada uno de los municipios, en donde se irá publicando en tiempo y forma los refugios temporales que se vayan habilitando además de las medidas de prevención y trayectoria del huracán Beryl.

Extreman precauciones en las islas de Quintana Roo

Las islas de Quintana Roo tomaron las medidas preventivas para minimizar las afectaciones por el huracán Beryl, pues aunque no se encuentran dentro del posible punto de impacto del meteoro, sí estarán afectadas por las lluvias y vientos que derivan de éste, además de que por su situación se consideran más vulnerables y es necesario extremar precauciones. Cozumel, Isla Mujeres y Holbox prepararon y llevaron a cabo sus planes de contingencia.

En Cozumel, la isla más grande del país, desde temprana hora se suspendieron las actividades marítimas, únicamente la naviera Winjet ofreció sus rutas por algunas horas, brindando el último cruce a las 10 de la mañana hacia Playa del Carmen. La reanudación de los cruces se estima para mañana sábado 5, en tanto las condiciones climáticas así

lo permitan, informaron en sus redes sociales las tres navieras.

HOLBOX

En el caso de Holbox la población empezó a ser evacuada de las 9:00 a las 14:00 horas de ayer jueves, debido a la vulnerabilidad del refugio que se encuentra habilitado en la Casa de Cultura, informó Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo. Hasta la última hora del jueves se encontraban en la isla cuatro mil 102 turistas.

Christian Stenta, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles de Holbox, explicó que los 40 agremiados de cada hotel tienen su protocolo, por lo que cuando se llega a esa emergencia se le avisa al turista que tiene que salir de forma obligatoria de la ínsula, sin crear pánico, y trasladarse a Cancún, Playa del Car-

men o Valladolid, que son ciudades seguras, o acudir a su embajada o consulado para su resguardo.

ISLA MUJERES

En Isla Mujeres hay registrados tres mil 738 turistas en la zona insular, con una ocupación del 62 por ciento, y se mantuvo constante coordinación con la Secretaría de Turismo de la entidad y Protección Civil para llevar a cabo los protocolos de atención a los visitantes, así como en contacto con los hoteleros, dijo Atenea Gómez Ricalde, alcaldesa de Isla Mujeres, en su último informe por el operativo del huracán Beryl. Estarán al pendiente, a través de la Dirección de Fiscalización, de que ninguna tienda de autoservicio y negocios de abasto de alimentos suban el precio a los productos de la canasta básica durante la contingencia.

Cuentan con cuatro mil despensas disponibles para la población que así lo necesite y seis motobombas para atender encharcamientos tanto en la zona insular como en la zona continental.

Los refugios asignados este año son tres en la zona insular y cuatro en la zona continental, los cuales están distribuidos tres en Francisco May y uno en la zona agrícola./ LICETY DÍAZ

Cruz Roja presta ante cualquier tipo de emergencia

La delegación de la Cruz Roja en Cancún se encuentra en un operativo de acuartelamiento a partir del jueves a las 16:00 horas, comentó Amílcar Galaviz Aguilar, director de la benemérita institución.

“Alrededor de 50 personas están acuarteladas con 12 ambulancias, dos vehículos de intervención rápida y una unidad de rescate, del mismo modo se refuerza el personal y los equipos disponibles en la clínica que siempre tiene el servicio disponible las 24 horas, para quien pueda requerir atención”, indicó.

Añadió que ayer por la noche llegaría el coordinador nacional de socorros de la Cruz Roja, con la finalidad de realizar una toma de decisiones en caso de necesitarse ayuda con mayor cobertura, y dependiendo del impacto se realiza el traslado a la zona centro o sur del estado en donde el meteoro ha causado mayor daño ya sea por el viento o las lluvias.

De acuerdo con el responsable de la benemérita institución en Cancún, los ciudadanos debemos llevar a cabo diversas acciones, antes, durante y después del paso de un fenómeno hidrometeorológico, las cuales sirven para mantener la seguridad y disminuir riesgos.

QUEDARSE EN CASA

Por ejemplo, es primordial saber que horas antes del impacto del ciclón empiezan las lluvias y los vientos, por lo que no es seguro salir de casa, pero lo mismo sucede luego de que pasa el ojo del huracán, ya que esos efectos se mantienen hasta por varias horas, así que no hay salir del lugar de resguardo hasta que lo indiquen las autoridades.

En caso de muchas lluvias, es probable que haya inundaciones en diversos puntos, por lo que se recomienda no salir y menos hacerlo en automóvil, pues se corre el riesgo de quedar varado por el elevado nivel del agua que ingresa y daña el motor del vehículo.

Por otro lado, los transeúntes se pueden accidentar debido a que los charcos en las calles impiden visibilizar alguna coladera abierta y, en el peor de los casos, electrocutarse con algún cable suelto.

Las ramas que pueden caer, los postes, espectaculares, señaléticas y todo lo que está en las avenidas se puede convertir en proyectil por la fuerza de los vientos y causar daños diversos.

En caso de una emergencia extrema es que se aconseja salir o pedir apoyo a los servicios de emergencias que acudan al domicilio a prestar la ayuda correspondiente. Importante tener un botiquín en la casa por cualquier situación./ LICETY DÍAZ

TELÉFONOS PARA SOLICITAR AYUDA

¿Qué hacer después de Beryl?

Afectaciones. Situaciones inesperadas se pueden presentar con un fenómeno de esta envergadura, por lo que es necesario infomarse

ARMANDO HERRERA

Una vez que Beryl haya salido de territorio quintanarroense, para poder volver a las calles en busca de víveres o retornar a las actividades, se deberá hacer caso a lo que indique la Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc), y las autoridades de cada municipio, sin embargo en caso de afectaciones aquí se informa a quién se puede recurrir.

“Todas las brigadas de Protección Civil, de Bomberos, y Servicios Públicos, estamos listos, en el antes, durante y después del impacto del fenómeno hidrometeorológico, aquí se estarán sintiendo los vientos huracanados, Benito Juárez estará listo para salir en el momento en el que las condiciones lo permitan, con todas las brigadas a atender todas las condiciones que se presenten”, comentó Pablo Gutiérrez Fernán-

dez, encargado de Despacho de la Presidencia Municipal.

Las autoridades de los tres niveles de Gobierno han señalado la importancia de permanecer en sus casas durante el paso del fenómeno hidrometeorológico, esto hasta el momento en el que la vivienda no represente un riesgo, pues si esto ocurre es necesario comunicarse al 911 para pedir apoyo y traslado a un refugio temporal en el respectivo municipio.

LLAMAR AL 911

Si durante el paso del huracán Beryl debido a la fuerza de sus vientos se cayó algún árbol en un domicilio, o sufre daños la estructura del mismo, es necesario comunicarse al 911, ya que este número de emergencia canaliza los casos a la dependencia especializada según el reporte. En Reporta y Aporta, es en donde se reciben reportes para atención por árboles caídos, y situación de encharcamientos es 998-884-8035.

En lo que respecta a los cables, postes o partes de las instalaciones eléctricas de alta tensión que afecten alguna vivienda, calle o fraccionamiento, se puede reportar al 071,

Llaman a cuidar a todos los animales

el número de reportes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), o también al 911, sin importar en qué municipio esté localizado.

Si un vehículo queda bajo el agua o en zona de inundación, en caso de no tener seguro, se puede comunicar al 911 para ser canalizado a la Dirección de Vialidad del municipio correspondiente, además de que el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), puso en marcha el Operativo Tormenta con 40 grúas disponibles en el estado, por lo que puede comunicarse al 984-142-4827 para apoyo de grúa y al 998-397-0021, para reportar placas perdidas.

En caso de que una persona sufra alguna lesión y tenga una emergencia médica se debe reportar al 911 para que envíen a la ambulancia que se ubique más cerca del domicilio del reporte o al 998-884-1616, en el caso de Cancún.

EnBenito Juárez el teléfono de Protección Civil es 998-887-4341 y de la Cruz Roja, 998-884-1616.

OTROS MUNICIPIOS

En Solidaridad, los números de emergencia son: Protección Civil,

PABLO GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ

Encargado de Despacho de la Presidencia Municipal

Todas las brigadas de Protección Civil, de Bomberos, y Servicios Públicos, estamos listos, en el antes, durante y después del impacto del fenómeno hidrometeorológico” 984-877-3053 ext. 10182; Bomberos, 984-879-3669, Cruz Roja, 984873-1233 y Servicios Públicos 984877-3050; en Tulum: Protección Civil, 984-871-2688; Bomberos, 984-871-3732; y Servicios Públicos, 984-208-1508. Para el municipio de Felipe Carrillo Puerto, que es donde ingresaría el centro del fenómeno hidrometeorológico, los números de emergencia son: Bomberos, 983-106-5630, y el 911 que canalizará las emergencias que ocurran en el municipio. En Othón P. Blanco los números de emergencia son los siguientes: Cruz Roja, 983-832-0571 y Bomberos, 983-832-1578.

Ante la llegada de mal tiempo lo mejor es planificar de antemano, sobre todo para aquellos que tienen mascotas, para mantenerlas seguras antes, durante y después de la contingencia, así que tan pronto las autoridades den el aviso de que se avecina el temporal, es importante tener incluso un kit de preparación en caso de emergencia, dijo José Alberto Olaf Navarrete, médico veterinario de la clínica Mi mascota feliz. En el caso de la asociación civil Tlacuatitlán, lugar de Tlacuaches, Claudia González comentó que en primer lugar es necesario resguardar dentro de en una habitación a los animales más pequeños, en transportadoras chiquitas y cómodas donde estén seguros. Los más grandes que ya están en jaula fija se amarran y se les pone madera alrededor y sus casas dentro también se

RECOMENDACIONES

Correa con identificación para perros, artículos de aseo, bolsa para excretos, arena para gatos, toallas húmedas, periódicos, toallas y cobijas.

Juguetes y artículos que pueden hacerlos sentir seguros, transportadora, jaula, funda de almohada o morral, carné de vacunación y fotos donde esté el dueño con sus animales.

Si no se cuenta con una placa de identificación, se puede usar una cinta adhesiva para poner el nombre del animal, dirección y teléfonos.

aseguran para que no vayan a volar. Considera que lo ideal para perros callejeros es que se les dé asilo, pero

la cultura no es tan buena en ese aspecto y muchos quedan a la deriva. “Hay gente que sí les da chance a dos, tres perritos de su cuadra y los meten o les ponen una casita”, pero una casita en un huracán, aseguró, no les va a servir de mucho.

CALLEJEROS

“El tema con los callejeros es que alguien los resguarde mientras pasa el huracán, pero sería muy

difícil, ya que muchos se esconden en ciertas zonas”, mencionó Alfredo Santillana Martínez, veterinario y activista. Los refugios temporales para mascotas en la entidad estarán habilitados en tres municipios, uno en Othón P. Blanco, en el CBTIS 253, uno más en Felipe Carrillo Puerto, en el Centro de Bienestar Animal y en Tulum, en el Cecyte Plantel Tulum./ LICETY DÍAZ

911. A través de un número telefónico especializado se canaliza y da servicio a toda la

Causa. El bailarín Tonatiuh Gómez espera se celebre el evento que impulsa la igualdad de género, diversidad y libertad de expresión

BRISA MUÑOZ

Porque el arte puede convertirse en un lenguaje que invita a la paz, a ampliar mentes, pero también servir como medio para alegrar en momentos difíciles, si el huracán Beryl lo permite, podrán llevar un poco de esto a Cancún, aseguró Tonatiuh Gómez, productor y primer bailarín del ballet de San Diego y del espectáculo Men in Pink Tights (hombres en mallas rosas), producción que tendrá una única función en Cancún mañana sábado 6 de julio.

Este espectáculo, combina una serie de actos que incluyen interpretaciones de obras clásicas como El Cascanueces, Acteón, Harlequinade, Pas de Quatre y La Muerte del Cisne, con comedia y un objetivo especial: la inclusión.

“Nuestro proyecto trae un discurso sobre la deconstrucción de los estereotipos de género y creo que a veces la mejor forma de comunicar las cosas o los temas más difíciles o mensajes, más allá de movimientos o discusiones, es a través del arte, ya que te permite hacerlo de forma muy noble y pacífica, porque abre conciencias”, detalló en entrevista exclusiva para 24 Horas Quintana Roo.

Esta propuesta artística nace de la creación de un movimiento internacional que comenzó en la pandemia, llamado Males on Pointe (hombres en zapatillas de punta), una compañía emergente que es la primera en Latinoamérica que opta por traer este tipo de producciones a México, pues sólo hay tres compañías que emplean a 45 personas en todo el mundo y la apuesta mexicana lo hace en colaboración con la compañía Ballet Eloelle de Nueva York.

VALORES

“Buscamos esta alianza porque había que traer este tipo de espectáculos al país, el año pasado fue Men in Tutus, básicamente es el mismo concepto, lo que cambia es el contenido de las obras y uno de nuestros objetivos es generar nuevas audiencias para la danza, pero también tenemos valores que queremos reforzar como son la inclusión, igualdad de género, diversidad y libertad de expresión, así como la accesibilidad a este tipo de espectáculos”, acotó. En lo que respecta a la posibilidad de que el show será el mismo día que se llevará a cabo la Marcha del Orgullo en Cancún, pero también a sólo un día del paso del huracán Beryl por Quintana Roo, Tonatiuh Gómez, comentó que esperan que el fenómeno hidrometeorológico no cause grandes estragos no sólo para que se lleve a cabo el espectáculo, sino por la población.

“Queremos presentarnos en Cancún, porque con esto cerramos con broche de oro nuestra gira, pero también porque el arte alivia y en momentos difíciles como los son los huracanes podremos ayudar, pero también porque está genial coincidir con la marcha y que el mensaje del respeto a las diferencias sea más fuerte”, concluyó el primer bailarín del Ballet de San Diego.

Men in Pink Tights celebrará una única función a las 20:00 horas en el Teatro de Cancún y los boletos van de los 340 a los 990 pesos.

Si Beryl lo permite, habrá ballet, comedia e inclusión en Cancún

Se mantiene en pie marcha del Orgullo

La marcha por el 20 aniversario del Pride Cancún, en su edición 2024, no se cancela, así lo dio a conocer Linger Méndez Vidal, organizadora del evento, quien dijo que lo que podría cambiar es el programa artístico en la Plaza de la Reforma del ayuntamiento de Benito Juárez. “Lamentablemente ahora sí todos los meteorólogos están diciendo que sí va a entrar el huracán, pero no hay que dejar de monitorear, estar pendiente de lo que digan nuestras autoridades para que nos

comenten cómo va a estar”, señaló Méndez Vidal.

La organizadora del Pride Cancún 2024, comentó que debido a la trayectoria que ha mostrado el evento hidrometeorológico se cree que va entrar por el centro y sur del estado sobre todo en la parte de Felipe Carrillo Puerto, sin embargo es consciente de que habrá lluvias en Cancún.

La activista, quien también aspira a formar parte dela Dirección de Atención a la Diversidad Sexual, de próxima formación, consideró que

el agua no será el motivo que impida marchar y puso el ejemplo de lo ocurrido en Isla Mujeres que aun bajo agua se realizó el evento en días pasados, y registró muy buena afluencia y participación por parte de la gente perteneciente de los distintos colectivos.

“Sin duda alguna aquí en Cancún va a pasar lo mismo, va a haber gente que va a salir a acompañarnos para la marcha de este sábado, vamos a ver cómo va a estar la intensidad del viento, del aire, estará entrando jueves o viernes, pero puede pasar de largo ya para el sábado”, dijo.

NO CANCELAR

Lo que se busca es que no se cancele la marcha como en la ocasión anterior por temor a las precipitaciones y al final había las condiciones para el evento y mientras hubo gente que hizo el gasto para viajar de otros lugares y ya se había cancelado, comentó la organizadora del Pride Cancún 2024.

“Se realiza la marcha, aclaro, la marcha, ahora la actividad que se quería hacer en la Plaza de la Reforma, esto podría no ocurrir, pero ya dependerá de las condiciones en las que estemos para ese día”, afirmó./ ARMANDO HERRERA

Importancia. El estudio de los espeleotemas ha ayudado a desvelar uno de los factores que hizo sucumbir a la antigua civilización

LICETY DÍAZ

Los antiguos mayas sentían una especial atracción por las estalagmitas y las estalactitas, las huellas químicas y físicas que dejan pueden estudiarse para determinar el contacto que tuvieron con diversos agentes climáticos o hasta de flora y fauna, bacterias, etc; era tal su importancia, que a veces esa civilización cortaban las estalactitas y las usaban como ofrendas, así detalló el arqueólogo subacuático y especialista cuevas y cenotes, Guillermo de Anda.

En entrevista exclusiva para 24 Horas Quintana Roo, el también director de El Gran Acuífero Maya, proyecto de investigación del subsuelo de la península de Yucatán y su relación con el ser humano y el medio ambiente, añadió que estas estructuras eran y siguen siendo una importante fuente de datos, por lo que su investigación es indispensable.

Del mismo modo, aseguró que ante todo esto debería garantizarse su conservación, por lo que lamentó que se puedan estar per diendo tal por el crecimiento de la mancha urbana y también como lo han documentado ambientalistas en la zona donde se mantie nen las obras del tramo 5 sur del Tren Maya.

CREENCIAS Y USOS

El explorador del inframundo maya añadió que antes se pensaba que las estalactitas las utilizaban como un excelente desengrasante para la fabricación de cerámica, en especí fico para la mezcla con el barro, que le da la calidad suficiente para la creación de piezas como vasijas, pero él no está de acuerdo con esa noción.

Para De Anda, la relación de las antiguas civilizaciones con estas estructuras naturales milenarias va más allá de ello, y se aventuró a asegurar que tenían una función muy especial relacionada con la cosmovisión de sus culturas, ya que se cortaban y colocaban como ofrendas en entierros y en las construcciones de las pirámides.

ESTALAGMITAS Y ESTALACTITAS, EN RIESGO POR EL DESARROLLO

Piden conservar las estructuras milenarias del inframundo maya

Actualmente, si se conversa con un grupo de mayas hablarán del simbolismo de las estalagmitas y estalactitas; para ellos tienen la misma cualidad de un cuerpo vivo”

GUILLERMO DE ANDA

Arqueólogo subacuático

La península de Yucatán cuenta con un número incalculable de cuevas y formaciones

KÁRSTICO

Dicho de una formación caliza: Producida por la acción erosiva o disolvente del agua

“Actualmente, si se conversa con un grupo de mayas hablarán del simbolismo de las estalagmitas y estalactitas; para ellos tienen la misma cualidad de un cuerpo vivo. Las estalactitas, que son las que cuelgan del techo, cuando gotean son los pechos de la tierra que están amamantando y hacen que crezcan las estalagmitas, que son las que crecen de abajo hacia arriba y representan los falos de la tierra; cuando se juntan es porque están copulando para producir vida”, relató.

Hizo mención que hace poco publicaron el libro “Exploraciones del mundo subterráneo, una aproximación al Gran Acuífero Maya”, el cual contiene un artículo acerca de la sexualidad de las cuevas, la interpretación de los antiguos pobladores y su relación con la fertilidad. El experto de la naturaleza, el origen y formación de las cavernas, agregó que en tiempos geológicos la civilización maya es muy reciente, si se compara con todas esas formaciones de miles de años que tienen toda esta interconexión en las cavernas subterráneas; sin embargo, fueron ellos quienes se adentraron y convivieron con las cuevas, y no sólo percibieron estas formaciones, sino que se las apropiaron y sumaron a su concepción global del universo.

“Ellos entienden que estas formaciones son manifestaciones de una cueva con vida, por eso la espeleogénesis, que investiga el nacimiento de las cuevas, es muy compleja, hay gran variedad en todo el mundo, con diferentes superficies kársticas, composiciones químicas, y la interacción del agua en función con la vegetación, junto con la formación de enormes cerros kársticos”, detalló.

Se estima que son necesarios entre cuatro mil y cinco mil años para que se formen 2.5 centímetros de estas estructuras, es decir, contienen datos químicos casi desde la creación de la Tierra.

“Uno de los factores que contribuye a su formación es la presencia de dióxido de carbono, gases y oxígeno dentro de las cuevas que no están inundadas completamente, por eso es por lo que vamos a bucear: por la formación de goteo a causa de la lluvia que entra a una caverna, porque cuando se inunda ya

no se dan esas formaciones, pero sigue am pliándose el paisaje, ya que la acción del agua forma nuevos pasajes y está constantemente modificándose”, dijo.

CONTRIBUCIÓN A LA CIENCIA

En lo que respecta a la importancia de estas estructuras de la naturaleza en la ciencia, el explorador subacuático explicó que los espeleotemas, nombre que se le da a los depósitos minerales que se forman en las cuevas tras su formación, son un testigo mudo de la historia. Tan es así que de acuerdo con un artículo del académico Juan José Morales, en la revista de divulgación científica Cienciorama, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es a través del estudio de las estalactitas y estalagmitas de la Península que diversos científicos han logrado conocer uno de los factores que dio pie a la desaparición de los antiguos mayas, ya que al estudiar y medir el

En ese sentido, De Anda agregó que los es peleotemas también son importantes porque son indicadores de la calidad del agua subterránea y del clima en una zona ya que en su interior encierran el ácido y demás minerales que fueron arrastrados por las precipitaciones que se filtran al subsuelo por alguna grieta hacia la cueva subterránea, conservándolos por miles y miles de años. Por último, indicó que por todo lo antes explicado, la península de Yucatán es privilegiada por el número de cuevas y formaciones que contienen una enorme historia natural, y gracias a la cantidad de anillos que tienen las estalactitas y estalagmitas se puede saber el tiempo de formación, cuándo se dieron y abre posibilidades para entender más la historia de la Tierra.

ESPELEOTEMAS

ESTALACTITAS: Se originan en el techo y crecen de forma descendente. Las estalactitas se crean como una simple gota de agua mineralizada, que cuando cae van dejando detrás de sí restos de calcita, un mineral de carbonato cálcico. Las sucesivas gotas que caen, depositan más cantidad de calcita que se va acumulando.

ESTALAGMITAS: Se originan en el suelo y crecen de forma ascendente como resultado de depósitos minerales del agua filtrada. Al igual que en las estalactitas, comienzan a formarse con una simple gota mineralizada y que van acumulando residuos de calcita. A diferencia de las estalactitas, las estalagmit as son macizas y no poseen un conducto central.

COSMOVISIÓN.
PRIVILEGIO.

Casa Aguayo: historias de vida, milicia y política

Ubicación. La actual casa de Gobierno de Puebla se ubica en la zona fundacional de la ciudad, recuerda la investigadora de la UPAEP, Dolores Dib

Vivienda particular, baño público, criadero de cerdos, cuartel militar y sede de Gobierno, todo esto ha sido Casa Aguayo, testigo de la historia y desarrollo de la ciudad de Puebla desde el siglo XVI o quizás XVII, cuando fue construida.

La fecha exacta de su edificación no es clara, pero comenzó como una casa particular, recordó la especialista en Patrimonio Histórico de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Dolores Dib Álvarez.

“En primera, podemos decir que está ubicada en la zona fundacional de la ciudad, eso es muy importante”, destacó.

Casa Aguayo está en la 14 Oriente, “lo que era el antiguo Camino Real a Puebla, entonces era una de las entradas de la ciudad”.

“Sabemos que ahí, en esa zona fue la primera fundación de la ciudad, y cerca de donde está la parroquia de la Cruz, donde también sabemos que se celebró la primera misa en la ciudad, el 16 de abril de 1531”, detalló Dib Álvarez.

dar en la versión actual que es de finales del siglo XVII y principios del XVIII.

“Es muy grande, tiene un patio central(…) era una casa habitación y luego ya en el siglo XVIII, para 1735, aparece como propietaria Micaela Pérez de Aguayo, era su esposa o su familiar y por eso se le dice la Casa de Aguayo, o la Casa de la Aguayo”.

MÚLTIPLES USOS

Dolores Dib Álvarez explicó que en el siglo XIX “se dice que ahí se instalaron unos baños, los baños de Armenta, ahora este apellido está en boga; se sabe que perteneció a un señor que era tejedor y que puso ahí los baños y se llamaba Francisco de Armenta, para después heredársela a familiares”.

La utilizaron como cuartel y luego se convirtió en vecindad para la familia de los soldados(…) fue todavía hasta los últimos años, digamos, en que tuvo ese uso, hasta los años 80 del siglo pasado”

El inmueble lleva el nombre de su antiguo propietario, el capitán y regidor Juan Martínez de Aguayo, quien llegó a Puebla en el siglo XVI y convirtió el inmueble en un lugar para almacenar granos y alojar temporalmente ganado porcino, lo que hizo que la gente comenzara a llamarle La Marranera.

DOLORES DIB ÁLVAREZ

Especialista en Patrimonio Histórico de la UPAEP

Como muchas construcciones antiguas de la ciudad, Casa Aguayo fue ampliada y demolida, hasta que-

La académica dijo que el inmueble ha tenido muchos usos a lo largo de su historia, porque fue casa habitación, baños, criadero de cerdos y también sede de la milicia.

“Ahí la utilizaron como cuartel y luego se convirtió en vecindad para la familia de los soldados(…) fue todavía hasta los últimos años, digamos, en que tuvo ese uso, hasta los años 80 del siglo pasado”.

ALBERGA AL GOBIERNO

En 1987, el entonces gobernador Mariano Piña Olaya transformó Casa Aguayo en las oficinas administrativas del Gobierno estatal. Posteriormente, durante la gestión de Melquiades Morales Flores se restauró y remodeló para convertirse

Reforestan el Nevado de Toluca

En las faldas del Volcán Xinantécatl se llevó a cabo la primera reforestación del Estado de México, Árboles para Mañana. Fueron plantados mil 500 árboles de Pino, para recuperar zonas devastadas por incendios o dañadas por sequía. Van a priorizar esta zona, la de los

en la sede del Poder Ejecutivo. El trabajo de restauración y rescate del inmueble fue muy bueno, “tiene pintura mural que se restauró también, ya se adecuó perfectamente para esta oficina”.

“Lo importante es que se rescató este inmueble y que es un ícono de la ciudad por ser la sede del Gobierno estatal; es curioso, que el inmueble sea un monumento, pero que a la vez haya tenido tantas transformaciones; realmente nunca ha sido igual, con todos esos usos que ha

La zona arqueológica conocida como El Tesoro, en Tepeji del Río, Hidalgo, está a punto de perderse, derivado de la apropiación de terrenos federales por parte de particulares, el desarrollo urbano desordenado y la falta de protección del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Esto pese a los repetidos llamados de la comunidad científica nacional e internacional, a los tres órdenes de Gobierno para el rescate y protección del sitio. El asentamiento es de origen zapoteca. En un recorrido realizado por la zona fue imposible accesar con vehículos al polígono, debido al cierre de caminos con rejas (colocadas por particulares) las cuales, tienen leyendas de advertencia sobre que es propiedad privada, pese a que, por ley, se trata de una zona federal, ante la presencia de vestigios arqueológicos prehispánicos.

Hace cerca de 20 años, los caminos de terracería conducían sin barreras al predio, pero ahora las vías de comunicación han sido cerradas y en un punto limitados con construcciones o por camiones y perros agresivos.

tenido, sí se alteró, pero se hizo un buen rescate, que es lo importante, porque la casa estaba muy deteriorada y abandonada”.

– ¿En qué radica su valor histórico, además de lo estético?

– Es muy bonita, pero sobre todo es por la zona en la que está, que es el punto justo de la fundación de la ciudad, la entrada del Camino Real, que iba para Veracruz, por ahí llegaban todos los que venían de esa entidad, entraban por ahí, es una calle muy ancha, una avenida.

Siglo XVI o XVII

habría sido construida, aunque no hay una fecha exacta

Para Dolores Dib Álvarez, la historia de Casa Aguayo está entrelazada a los eventos clave de la Angelópolis, como la Batalla del 5 de Mayo de 1862 entre el Ejército de Oriente y el francés. / 24 HORAS PUEBLA

Zona arqueológica está casi perdida por invasión

El polígono donde

Haley Mehta, arqueóloga de la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, Estados Unidos, presentó en diciembre de 2014 los resultados de sus trabajos realizados entre abril y mayo de 2013 (PRADET 2013). La erudita solicitó medidas de

protección al cerro del Tesoro, que se ubica al este de la presa Requena, en la comunidad de Tianguistengo La Romera, pero dijo que no encontró “éxito” en lograr que las autoridades voltearan a ver este sitio y autorizar su requerimiento. / QUADRATÍN

ALERTA.
se ubica está cercado y tiene letreros que indican que es propiedad privada.
volcanes, Valle de Bravo y cuencas hídricas. / CUARTOSCURO

Mapa político, reto para el nuevo Gobierno

Estrategia. Expertos señalan que liderazgos locales ganaron a los partidos, repartiendo el poder entre las ocho fuerzas

La reciente elección en Yucatán dejó un mosaico político diverso en los municipios, planteando retos significativos para el nuevo gobierno estatal y reconfiguró el panorama de poder local con un pedazo del pastel para los ocho partidos que participaron en la contienda. Los partidos políticos se enfrentaron a decisiones estratégicas en la distribución de sus recursos, como explica el consejero electoral Roberto Ruz Sarur.

“Cada partido tiene prerrogativas. Entonces, las destinan a los lugares donde más probabilidades tienen de ganar”, afirmó.

Dijo que esta realidad llevó a los partidos a concentrar esfuerzos en municipios clave, dejando a otros con menos atención.

En las demarcaciones más pequeños, el peso de los liderazgos locales superó en muchos casos la fuerza de las marcas partidistas.

Para el politólogo Eduardo Alam Bentata señala que “mientras más pequeño el municipio, más fuerte el liderazgo conocido”.

Agregó que esta dinámica ha llevado a que líderes locales busquen alojamiento en diferentes partidos, contribuyendo a la diversidad política observada. “Las nuevas reglas de postulación de candidaturas han jugado un papel crucial”.

Bentata explica que “con las reglas actuales de postulación de candidaturas, ahora es muy complicado que un partido pueda postular más hombres que mujeres, por ejemplo, para alcaldías”.

Estas normas, agregó, han obligado a los partidos a hacer ajustes estratégicos, resultando en una mayor diversidad de perfiles en el poder y un panorama con un delicado equilibrio entre el reforzamiento de algunos cacicazgos locales y la ruptura de otros.

LIDERAZGOS

¿Esto no genera cacicazgos? - se le preguntó a Alam Bentata.

“En algún sentido sí, pero al mismo tiempo, este es un arma de dos filos”, y destaca cómo estas dinámicas han llevado a un “evidente incremento de mujeres en el poder, de jóvenes alcaldesas y alcaldes”.

Mencionó que el gobernador electo, Joaquín Díaz, se enfrenta a un escenario complejo, con la mayoría de los municipios en manos de la oposición.

Esto, según Bentata, “le implicará al gobernador electo mucha más tarea de negociación, pero ya nos demostró en esta elección que es un extraordinario en ese papel”.

El politólogo Raúl Arceo Alonzo aseguró que “en el caso de Morena, jaló muchísimo la marca. Yo creo que la marca fue fundamental para el voto en los municipios”.

Sin embargo, dijo que en muchos casos, especialmente en municipios más pequeños, los liderazgos locales pesaron más que los partidos.

Añadió que la persistente necesidad de pertenecer a un partido para acceder a cargos de elección popular genera preocupación.

Oposición se queda con la mayoría de municipios

Joaquín Díaz Mena, futuro mandatario de Yucatán, deberá conciliar con los nuevos alcaldes que gobernarán a partir de septiembre y que llegaron por varios partidos, ya sea que compitieron en solitario o en alianzas.

Por lo que Arceo Alonzo advierte que “se sigue accediendo a los gobiernos y a los cargos de elección popular todavía a través de los partidos, entonces se desdibuja mucho, y entonces ya es el que pueda aportar más lana o el que siga teniendo un partido hegemónico”.

Mencionó que el panorama de gobernabilidad que se avecina es variado y que habrá de todo, “desde alcaldes que van a decir primero,

acá estoy, y hágan de cuenta que no soy opoisición. Habrá quienes de manera institucional colaboren como debe ser con el gobierno y habrá quienes prefieran enfrentarse”.

Por otro lado indicó que el papel del Congreso local, donde Morena ha avanzado, también será crucial.

“Se tienen que estar cuidando los alcaldes en ese aspecto de las cuentas y todo”, advierte Arceo Alonzo, sugiriendo que esto podría influir

en cómo los alcaldes de oposición se relacionan con el gobierno estatal.

Mencionó que el mapa político ha experimentado cambios significativos. Morena y PAN emergieron como las fuerzas más importantes, ganando municipios clave.

“Los municipios más importantes que se ganaron fueron para Morena y el PAN, los demás, son municipios pequeños donde los liderazgos locales se cambiaron a

otro partido fueron los que terminaron dando el gane”.

La situación financiera de los municipios también jugará un papel en la dinámica política futura. “Es complicado para muchas demarcaciones, donde el presupuesto va a ser como siempre, la población es mayor que el presupuesto”, lo que haría que los más pequeños o con menos recursos se alineen más fácilmente al gobierno estatal.

Presentan obra literaría en cuatro lenguas indígenas

La traducción a cuatro lenguas indígenas nacionales del libro “La Nueva historia mínima de México”, fue presentada en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) por autoridades de esta casa de estudios, así como las y los distintos intérpretes y representantes de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Esta obra es muy importante para el Colegio de México, además de que es un texto que se ha adaptado a diferentes formatos, desde el cómic hasta las versiones en video e interactivas. Su misma importancia lo ha llevado a ser traducido a seis idiomas extranjeros y ahora a cuatro lenguas maternas: náhuatl, maya, matlatzinca y tlahuica.

COORDINACIÓN

Durante la presentación realizada en el Salón de Consejo Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto destacó que este ejemplar representa una celebración a la diversidad cultural y un paso significativo hacia el conocimiento y la revalorización de la historia nacional desde la visión de los pueblos originarios.

“Para nosotros es muy importante este esfuerzo, ya que en la universidad también realizamos un gran trabajo con el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya y con el Corpus Lingüístico en Lengua Maya que realiza el Centro Institucional de Lenguas de la UADY, conjunto con la Sedeculta, con el objetivo de preservar nuestras raíces”, resaltó.o / 24HORAS

Apuestan por la creación de vivienda vertical en Mérida

Mercado. Experto señala que la proyección es para que se construya fuera del Periférico y se haga en orden

La capital yucateca crece en todos sentidos; y como producto de la explosión demográfica, la dinámica del mercado inmobiliario ha cambiado de manera significativa en los últimos 10 años, dando paso a nuevas tendencias como la vivienda vertical, para muchos, el siguiente paso a dar.

Aunado a esto, los salarios en la urbe deben aumentar a fin de garantizar una vivienda digna para todas las personas que la habitan, pues ya no hay casas “baratas”.

En Mérida hay un innegable “boom” inmobiliario que se debe a varios factores, siendo uno de los más destacables la promoción que se le hizo a la ciudad como una de las más seguras del país; y además con vocación turística dada su cercanía a cenotes y playas.

“Pero sobre todo creo que el tema de la seguridad atrajo a mucha gente a vivir y buscar vivienda. Para ello hay dos vertientes: quienes rentan; y quienes, luego de rentar, se adaptan a la ciudad y buscan tener una casa propia”, declaró Álvaro Ramírez Ceballos, director comercial de Grupo Promotora Residencial.

Esta situación, precisó en entrevista con 24 Horas Yucatán, favorece al ramo en el que se incluye a inmobiliarias como Promotora Residencial y a la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi), dedicadas exclusivamente a vender casas nuevas: “Hay un incremento en el volumen de las ventas”.

Para Ramírez Ceballos, la dinámica del mercado inmobiliario se ha ido modificando a razón de situaciones como el incremento del costo de los materiales de construc-

ción, la tierra y la demanda.

“Dentro del periférico no hay nada que construir; y se ha regulado para que todo lo que esté fuera se construya con orden, es decir, que (los desarrollos) cuenten con fosas sépticas, servicios de agua potable y energía eléctrica. Eso no cualquiera puede desarrollarlo”, aclaró Ramírez Ceballos.

Dijo que esta situación ha elevado los costos de tal modo que atender el grueso del mercado -Infonavit y Fovissste- se le ha complicado al gremio. Además, lamentó, desde hace cinco años se acabó el subsidiodel gobierno.

“La gente tenía 300 o 400 mil pesos de crédito y no le alcanzaba para una casa de 450, pues había un subsidio de 60 o 70 mil pesos para que pudieran adquirirla; entonces el desarrollador no quebraba, porque era su ganancia”, explicó el empresario constructor.

Al desaparecer esto y aunado al incremento en el costo de los materiales, precisó, se dejó de construir un volumen de casas que se hacían con dicho apoyo: “Bajó el volumen de esa vivienda, pero aumentó el de vivienda media o residencial”.

Empresas familiares, pilares del estado

Para Levy Abraham Macari, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Mérida, las empresas familiares han sido por años pilares de la economía en Yucatán.

“No solo forman una parte significativa del tejido empresarial del estado, sino también contribuyen de manera decisiva al desarrollo económico regional”, sentenció el líder empresario en entrevista con 24 Horas Yucatán.

En Yucatán, dijo, una gran cantidad de negocios operan bajo el esquema de empresas familiares, abarcando una amplia variedad de sectores económicos.

“Aunque no se dispone de cifras exactas, se estima que su participación en el mercado es considerable, lo que resalta su relevancia en la economía local”, explicó.

De acuerdo con Abraham Macari, las empresas familiares se con-

centran principalmente en sectores como el comercio, servicios, turismo, agricultura, manufactura y construcción.

“Estos sectores han sido tradicionalmente fuertes dentro de la economía regional, lo que subraya la diversidad y el alcance de las empresas familiares en Yucatán”, reiteró.

Aseguró que las empresas familiares suelen tener una tasa de supervivencia más alta en comparación con las empresas no familiares. Macari atribuye esto a la estabilidad emocional y el compromiso a largo plazo de las familias propietarias.

“Factores como una adecuada planificación sucesoria, gestión eficiente de recursos y adaptación a cambios tecnológicos y de mercado son cruciales para su longevidad”, advirtió.

A pesar de su importancia, las empresas familiares en Yucatán enfrentan varios desafíos. Entre estos se incluyen el acceso a financia-

No solo forman una parte significativa del tejido empresarial del estado, sino también contribuyen de manera decisiva al desarrollo económico regional”.

miento, la capacitación gerencial profesionalizada y la expansión hacia nuevos mercados.

“La falta de recursos financieros y la resistencia al cambio representan barreras significativas que deben superar para continuar prosperando”, expuso.

Aunque Mérida, la capital del estado, concentra una parte importante de las empresas familiares debido a su tamaño y desarrollo

Detalló que ya no había casas de 300 o 400 mil pesos, sino casas de millón y medio para arriba, que son las que compra la gente que viene de fuera. En metros cuadrados, se duplicó, pero en número de viviendas la cifra permanece.

“Se ha reconfigurado el mercado. Antes se hacían siete u ocho mil viviendas unifamiliares, horizontales. Hoy, se hacen verticales un 10%. Este año se estima que se van a colocar al menos dos mil departamentos en Mérida”, comentó.

Proyectos formales de torres de construcción, expuso Álvaro Ramírez, hay 170 que hacen su publicidad, pero se calcula que pueden ser hasta 200 torres que no están publicitadas; y se están construyendo en el norte de la ciudad.

ESPACIOS

El experto inmobiliario aseguró que es momento de que Mérida crezca para arriba, pues considera que hay infraestructura dentro del periférico, la cual está prácticamente abandonada y, por ende, en desuso, siendo un nicho creciente.

“Ya tienen agua, calles, infraestructura eléctrica y se desperdicia.

ÁLVARO RAMÍREZ CEBALLOS

Director de Promotora

Residencial Se ha reconfigurado el mercado. Antes se hacían siete u ocho mil viviendas unifamiliares, horizontales. Hoy, se hacen verticales un 10%”.

Construimos infraestructura fuera del periférico y no aprovechamos la de adentro”, criticó. Añadió que, si hubiese un programa que quitara las restricciones de instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que hacen que sea difícil construir en el centro, se podrían aprovechar casas abandonadas para hacer torres.

“Que abajo tengan comercio y áreas de amenidad. Que cuando llegue el de la basura, en lugar de recoger la de 100 casas en un rango de 10 cuadras, recoja en un sólo punto la basura de 100 casas que están ahí”, ejemplificó. Ramírez Ceballos indicó que se ahorraía combustible, “se contamina menos y los servicios, serían más económicos, ¿por qué no aprovechamos lo que ya está en el centro y construimos hacia arriba en donde están esas casas que nadie está usando hoy?”. Otro ejemplo, apuntó, es el parque de “La Plancha”, rodeado de casas horizontales sin departamentos que disfruten la vista que brinda el espacio. Esta, destacó, es una gran área de oportunidad para el mercado inmobiliario.

En cuanto al tema del acceso a la vivienda, el director de Promotora Residencial, Álvaro Ramírez Ceballos, reconoció que es algo que va de la mano con el incremento de los salarios. La tendencia, dijo, es que quien compra vivienda tiene 44 años en promedio y viene de otro estado.

económico, estas también tienen una presencia notable en otras ciudades y áreas rurales de Yucatán. En ese sentido, Levy Abraham detalló que la distribución geográfica de dichas empresas contribuye a la diversificación económica y al desarrollo regional, beneficiando a diversas comunidades dentro del estado. Destacó que las empresas familiares juegan un papel vital en la econo-

negocios familiares tienen la capacidad de adaptarse a las nuevas tendencias del mercado, dijo el líder de la Canaco.

mía local, fomentando la innovación y el desarrollo tecnológico adaptado a las necesidades locales.

“Su capacidad para adaptarse rápidamente a nuevas tendencias de mercado y responder ágilmente a cambios económicos y sociales son características clave que impulsan el crecimiento económico sostenible en Yucatán”, concluyó. / JUAN MANUEL CONTRERAS

NUEVOS. En Mérida cada vez hay más edificios de departamentos y de oficinas.
VISIÓN. El libro se presentó en el Salón de Consejo de la UADY.
FUERZA. Los

Peligro. Expertos advierten riesgo latente, ya que en promedio tardan 212 días en identificar un ataque y 75 más en contenerlo

JORGE X. LÓPEZ

Especialistas en ciberseguridad enfatizaron en la necesidad de que México expida una ley general en ciberseguridad ante las crecientes amenazas cibernéticas que enfrenta el gobierno y compañías.

Claudia Escoto Velázquez, integrante del consejo de la Alianza México Ciber Seguro, comentó que el que se esté postergando esta ley sólo contribuye a agravar la vulnerabilidad de los ataques cibernéticos, que cada vez serán más sofisticados con el uso de la inteligencia artificial.

Explicó que las llamadas mipymes en México no suelen tener ni la concientización ni la cultura de la ciberseguridad que les permita tener un incidente y poder recuperarse de él.

Comentó que según el Reporte de Costos de Incumplimiento de Datos del Instituto Ponemon las Pymes tardan en promedio 212 días en identificar un ataque y 75 más en contenerlo.

Escoto Velázquez refirió que el ataque cibernético más frecuente hacia las Mipymes es el ramsonware para el robo de su información y que puede derivar en otras consecuencias mucho más graves.

Asedian ciberdelitos a empresas; urgen ley contra robo de datos

MEDIDA. Ante la comisión de un delito por Internet, se debe contactar a la Policía Cibernética.

“Imagínate si es una empresa, quizá distribuidora de bienes perecederos, de algún insumo perecedero y les roban la información,

pues entonces eso les detiene toda la distribución y podrían quedar atorados los camiones de reparto que ya tienen rutas de distribución.

Se ha querido normar el tema pero el problema es que hay otros proyectos de ley que han sido considerados prioritarios, aunque leyes en ciberseguridad sí existen en el país “

ELIZABETH TENORIO

Especialista en ciberseguridad

“Estamos hablando que no sólo es pérdida de los insumos, sino también las consecuencias que tienen legales por las cláusulas contractuales que puedan tener en cuanto a entregas y penalizaciones o multas”, explicó.

El segundo ataque que suelen hacer los ciber delincuentes es el phishing, los fraudes y el robo de identidad.

La experta advirtió que si no se

tiene un grupo o una estrategia para atender un ciberataque grande, se corre el riesgo de que se paralice la empresa y las consecuencias, además de económicas, pueden ser también en la reputación de la marca y hasta legales.

Por su parte, Elizabeth Tenorio, encargada legal del área de ciberseguridad en la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derechos Digitales (AMCDI) y de Intelligent Networks For Critical Business, comentó que aunque en recientes meses se le dio mucha difusión las dos últimas iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados, en realidad en los últimos siete años se han presentado más de 20 proyectos.

“Se ha querido normar el tema pero el problema es que hay otros proyectos de ley que han sido considerados prioritarios, aunque leyes en ciberseguridad sí existen en el país y muchas veces ese es el error, pensar que no tenemos nada”.

Aún pendiente, el Parque Texcoco

Aunque se anunció que las obras del nuevo Parque Ecológico Lago de Texcoco terminarían este 30 de junio, aún no hay fecha oficial para su apertura al público, lo cual podría ocurrir en cualquier momento. Esto debido a que se prevé que será inaugurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo mandato termina el 1 de octubre

El Lago de Texcoco fue declarado como Área de Protección de Recursos Naturales el 22 de marzo de 2022 y ya fue publicado su plan de manejo, uno de los ocho que se han elaborado de las 43 áreas naturales

protegidas (ANP) que se decretaron en este sexenio.

El 8 de junio de 2023 se anunció el avance del 65% de su proyecto de recuperación y una inversión de 4 mil 550 millones de pesos para ello.

La prioridad en este sitio no es casualidad, pues además de considerarse, según su plan de manejo, como el cuerpo de agua más importante del Valle de México, se destaca que ha mantenido su u función estratégica como espacio vital para la reproducción, descanso y alimentación de aves acuáticas y terrestres, tanto residentes como migratorias, es también el lugar donde se cons-

truiría el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM).

El plan de conservación del Lago de Texcoco incluye subprogramas de protección; de manejo; de restauración; de conocimiento; de cultura, y de gestión.

En lo que respecta a la recuperación de especies en riesgo y emblemáticas, entre las metas y resultados esperados está la elaboración de un diagnóstico para conocer el estado actual de las poblaciones de interés prioritario con relación a su hábitat, en coordinación con universidades y centros de investigación. /JORGE X. LÓPEZ

Con el inicio de la temporada de lluvias, existe un aumento en las enfermedades respiratorias, debido a que bajan las temperaturas y provocan cambios bruscos en el cuerpo, por lo que la población debe mantenerse alerta.

Iván Rivera Valdez, médico general adscrito a la Clínica de Consulta Externa “Alfredo Del Mazo Vélez” del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, señaló que un resfriado mal cuidado puede provocar infecciones en las vías respiratorias, por lo que es importante no automedicarse, en caso de presentar síntomas.

Agregó que, cuando los síntomas de un resfriado común comienzan a ser más intensos, como los estornudos, el flujo nasal, la tos, entre otros, puede provocar un problema bacteriano, por lo que habrá que acudir de inmediato al médico.

Los grupos más vulnerables a

SALUD. Durante las lluvias aumentan las enfermedades respiratorias.

este tipo de enfermedades, durante esta época, son los niños y los adultos mayores, por lo que a ellos se les debe tener más cuidado. Para prevenir es recomendable consumir alimentos ricos en vitamina C, como naranjas, kiwis, guayabas, brócoli o tomates; se debe de salir prevenidos a la calle; usar ropa y calzado adecuado, y hacer ejercicio, para reforzar el sistema inmunológico.

Las enfermedades que más se presentan en temporada de lluvias son: infecciones de vías respiratorias, otitis o inflamación del oído; conjuntivitis, bronquitis y neumonía./24 HORAS

Durante el primer semestre del año, elementos de la Secretaría de Marina, adscritos a la Quinta Región Naval, en apoyo a la seguridad del estado de Tabasco, lograron asegurar más de 649 mil 593 litros de hidrocarburo, así como contenedores tipo cubitanque, garrafas y bidones, asimismo, se han detenido a 38 personas que fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes Además, efectuaron la inspección de 161 mil 741 kilogramos de producto pesquero, reteniendo de manera precautoria más de 52 mil kilogramos de producto,

¿LISTO? Las obras del Parque Ecológico Lago de Texcoco habrían terminado el pasado 30 de junio.
CUARTOSCURO

Tradición mexicana para romperse y dar felicidad

Con papel o barro, el oficio de piñateros da vida y color a las figuras de personajes que animan las fiestas, desde superhéroes o princesas hasta diseños personalizados para una celebración especial.

“Lo más increíble es que una figura se hace de la nada y trabajando con papel”, comentó Marcela, quien desde hace siete años se dedica al negocio de las piñatas.

El proceso, explicó, comienza con la elaboración de un molde, fabricado en yeso o vidrio soplado, que posteriormente es cubierto con cinta canela, para capturar los detalles de cada figura.

“Hay piñateros artesanos que trabajan sin molde, la figura o diseño que tú pidas lo hacen. Algunos hacen moldes de fibra de vidrio y también en yeso. Ya que está lista la figura se forra con cinta canela, para dejar todos los detalles”, explicó.

Entre los diseños más buscados, comentó, se encuentran personajes “de moda”, principalmente de películas, aunque también hay diseños clásicos como superhéroes y princesas que se mantienen en el gusto del público.

‘Los celulares son lo que más cae a vías del Metro’

Con 743 reportes, los teléfonos celulares encabezan la lista de los objetos que más se les caen a los usuarios en las vías del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, esto de acuerdo a un reporte semestral del organismo.

Autoridades del Metro cuentan con un registro, elaborado de enero a junio de 2024, donde los móviles son las cosas que más pierden o se les caen a las personas durante sus trayectos.

Los reportes del organismo tienen entre sus datos que en total durante los primeros seis meses del año mil 810 objetos han terminado en las vías, los cuales causan afectaciones como cortocircuitos, arcos de energía o daños en los vagones.

En segundo lugar de las artefactos que más se les caen a los usuarios están los audífonos con 296 reportes, seguido de los lentes con 92 casos; los zapatos o tenis con 86 ocasiones; bastones o muletas 85; juegos de llaves 33; paraguas 18; latas 16 y globos metálicos 11.

Terapias asistidas con 19 perros entrenados

LABOR. Estos canes están entrenados y acuden a diversos nosocomios y albergues, durante la semana para animar a los enfermos.

“Con el molde hecho, se empieza a poner una capa de papel, se deja secar al sol y se vuelve a poner una capa. Una vez que se tienen tres capas la piñata se parte a la mitad, queda como un huevito. Se forra con cinta canela y se empiezan a unir brazos, orejas y todas las piezas, como un rompecabezas”, explicó.

Aclaró que no usan cualquier periódico, porque hay uno que viene muy duro y el más delgadito; luego, se añade papel blanco para tapar las letras. Todo esto tiene que ir secado al sol y una vez totalmente seco llega otra persona a pintar la piñata, a agregar los detalles.

“Cada quien tiene una parte (del proceso). Uno se pone a tapar, otro a empapelar, otro a pintar y otro a hacer las decoraciones. Yo me encargo de pintar las piñatas y poner la decoración, por ejemplo los ojos, o los detalles que pueda llevar”, detalló.

Una piñata requiere un día de elaboración, por el proceso de secado al sol, “cuando no hay buenas ventas entregamos unas 30, pero hasta podemos entregar hasta 60”, comentó. / RODRIGO CEREZO

En 6 meses

el STC registró la caída de mil 810 objetos a las vías, lo cual afectó el servicio de los convoyes

Mientras que 430 objetos fueron clasificados como varios entre los cuales están mochilas, carteras, tarjetas bancarias, credenciales, termos, gorras, balones, juguetes, dinero y cuadernos.

Los meses con mayor registro de objetos caídos fueron junio con 338 casos, mayo con 310 y enero con 295. Este fenómeno no solo implica riesgos para la infraestructura y el equipo del Metro, sino también para la seguridad y puntualidad del servicio, afectando a miles de usuarios diariamente. / ÁNGEL ORTIZ

Misión. Los lomitos brindan ayuda a niños, adultos y personas de la tercera edad que están internados por diversas enfermedades

RODRIGO CEREZO

Considerados como los mejores amigos del hombre, cerca de una veintena de perros brindan alegría en terapias asistidas a pacientes, con el objetivo de mejorar su estado anímico durante su estancia en hospitales y apoyar en sus tratamientos.

Fundada en 2016, el Centro de Actividades y Terapias Asistidas con Caninos (Cenatac) trabaja con lomitos que participan en terapias de lenguaje, fisioterapia, o psicología en pacientes de hospitales.

“El perro es un ayudante del especialista. Si el fisioterapeuta necesita que el niño lance 15 veces la pelota para tener movimiento, suele ser más divertido para él si lo hace con el perro”, explicó Vanesa Pallares, directora y fundadora del Cenatac a 24 HORAS

Entre las bondades de este tipo de terapias, especialistas señalan un beneficio a la salud mental, especialmente en pacientes con depresión o estancias prolongadas.

“El estar solos en un hospital, únicamente con la vista de fami-

liares en ciertas horas, hace que pacientes se depriman, entonces esto nos ha permitido que el paciente se sienta más tranquilo, sin tanto estrés”, comentó la doctora María del Carmen Jaimes, directora del Hospital Pediátrico de Coyoacán.

El programa cuenta con 19 perros, 16 trabajando y 3 cachorros en formación. Algunos de ellos fueron adoptados, mientras otros más fueron rescatados o donados.

Para garantizar el bienestar de los pacientes, los animales cumplen un perfil adecuado de convivencia, además de contar con su esquema de vacunación completo y estricta limpieza.

“Todo lleva un proceso muy cuidadoso. Los perritos tienen una cabina donde tienen una limpieza

extra de sus patitas, un cepillado adicional de todo su pelo, tienen que estar completamente bien, y con estudios de laboratorio que confirmen que están sanos”, detalló la doctora.

Además de hospitales, los perritos de la asociación acompañan a pacientes de asilos y centros de discapacidad. “Solamente se trabaja en un hospital porque no debemos cansar tanto a los perros. Vamos a institutos con discapacidad y a un asilo de adultos con alzheimer”, comentó una técnica de Cenatac.

Los perritos del programa “tienen que ser dóciles, adaptarse a ser acariciados, escuchar ruidos, el llanto de los niños, son perritos con un perfil muy específico”, detalló la doctora del Carmen.

EVOLUCIÓN. Los modelos de piñatas pasaron de ser una estrella tradicional a la creación de personajes de moda.

Rebasa

el Hot Sale

los 34 mil mdd, 15% más que en el 2023

La onceava edición de Hot Sale continúa creciendo a doble dígito, con un incremento superior al 15% en ventas totales comparado al año pasado y logrando los 34 mil 539 millones de pesos.

De acuerdo a la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) el ticket osciló en los 2 mil 391 pesos.

Se registró que en esta temporada de promociones, 6 de cada 10 compradores utilizaron exclusivamente en el canal digital y 3 de cada 10 realizaron compras omnicanal.

Moda, Belleza y Cuidado Personal, electrónicos y electrodomésticos pequeños fueron los productos más buscados en la justa de descuentos.

Sobre el perfil de quienes compraron en Hot Sale 2024, se mantiene un balance en género (48% hombres y 52% mujeres); la edad promedio es de 37 años; y en general esta edición registró un incremento de participación en la región sureste del país.

Durante la jornada, el usuario final de las compras fue el mismo comprador en 7 de cada 10 casos, pero destaca un 52% que adquirió algo para su familia, y un 13% que compró algo para mascotas.

En la onceava edición 8 de cada 10 eligieron envío a domicilio, y destaca un incremento en la opción de recoger en un punto de retiro. /24 HORAS

RÉCORD. Se rompieron las expectativas de venta y se alcanzaron cifras no vistas en 2023.

Julia Avellán pensó en abandonar la tradición familiar de sembrar cacao. Pero un inesperado boom por los altos precios internacionales le hizo cambiar de parecer, aunque los ojos del crimen organizado se han posado sobre los productores.

De lentes y gorra y con tijeras podadoras en mano, la mujer de 41 años recorre su finca repleta de coposos cacaoteros en Buena Fe, en la provincia de Los Ríos en Ecuador. En medio del cultivo, parte a la mitad uno de los frutos hasta sacar los granos babosos, que despiden un dulce aroma.

Esas semillas se han cotizado sin freno desde 2023, al punto de batir por primera vez en marzo los 10 mil dólares por tonelada en Nueva York.

significan ya las ventas de AWS para el negocio total de Amazon

SE NECESITARÁ

se inyectó para el centro de datos en México que estará en Querétaro

regiones en todo el mundo tiene un centro logístico de data 20%

Amazon busca revolucionar era de la inteligencia artificial

Datos. El jefe de los centros de datos de AWS dijo que todo está en la nube desde tu aplicación bancaria, hasta los videos que ves en streaming

“Se necesita mucho coraje e innovación” para satisfacer las necesidades informáticas vinculadas a la revolución de la inteligencia artificial (IA), dice Prasad Kalyanaraman, jefe de los centros de datos de Amazon Web Services (AWS), la rama de la tecnológica dedicada a la nube.

“Construir la tecnología adecuada, tanto en términos de consumir la menor cantidad de energía como de optimizarla, desde los chip que utilizamos hasta los centros que contienen los servidores... requiere mucha innovación”, afirmó.

Con la explosión de la IA generativa (que incluye programas como ChatGPT) y sus aplicaciones en términos de productividad, las empresas de todo el mundo quieren dar el paso, o al menos experimentar.

Para no quedarse atrás, necesitan programas avanzados y, sobre todo, más potencia de procesamiento. Por eso recurren a los gigantes de la nube, un mercado dominado por AWS.

Kalyanaraman, vicepresidente de Infraestructura de AWS, es el responsable de garantizar que los centros de datos de Amazon, repartidos por todo el mundo, estén preparados para afrontar el reto.

Sobre todo teniendo en cuenta que los dos principales rivales del grupo en la nube, sus vecinos estadounidenses Microsoft y Google, llevan la delantera en la carrera por desplegar herramientas de IA generativa.

Construir la tecnología adecuada, tanto en términos de consumir la menor cantidad de energía como de optimizarla, desde los chip que utilizamos hasta los centros que contienen los servidores”

PRASAD

KALYANARAMAN Jefe de AWS

Amazon, pionero y líder del comercio en línea, lanzó su negocio en la nube en 2006, cuando el grupo se dio cuenta de que sus socios y proveedores externos no querían invertir ellos mismos en costosas salas de máquinas.

“Nos dimos cuenta de que a nuestros clientes les resultaba muy difícil implicarse en la construcción de esta infraestructura infor-

El cacao aumenta sus precios y atrae al crimen organizado

Esto se debe especialmente a la fuerte demanda mundial y una importante reducción de la oferta procedente de África occidental. En Ecuador, donde el gobierno no regula los precios del cacao, las ganancias son cada vez mayores.

Este año Avellán ha llegado a vender un quintal (100 libras) en 420 dólares. Antes del auge “había precios de 50 a 60 dólares que no justificaban (la inversión), daban ganas de dejar de ser cacaotero”, dice la agricultora.

Ahora, “gracias a esos precios vamos a hacer más sustentables a nuestras familias y vamos a tener en mejores condiciones y cuidar nuestras plantas con mucha más razón, porque ahora sí (el cacao) es la pepa (semilla) de oro”, celebra la productora, que heredó el oficio de

mática. Así que, ¿por qué no proporcionársela?”, un poco como las empresas de servicios públicos llevan la electricidad a los hogares, explica Kalyanaraman.

AWS representa ahora casi el 20% de las ventas totales de la empresa y genera alrededor de dos tercios de sus ganancias.

Y con la aparición de la IA generativa, Amazon, al igual que Microsoft, ha anunciado la construcción de nuevos centros de datos de última generación en todo el mundo, a menudo desde cero. “Son proyectos bastante importantes”, señala el ejecutivo. “En primer lugar, obviamente tenemos que encontrar suficiente terreno... En general, nos instalamos lejos de las grandes ciudades” por razones de costos y medioambiente.

La conectividad también es un factor clave, porque los clientes quieren altas velocidades informáticas que se obtienen al estar más cerca de sus datos.

AWS se ha comprometido a convertirse en una empresa con cero emisiones de carbono para 2040. Kalyanaraman, un típico tecnooptimista, está convencido de que la innovación vendrá al rescate. “Cada vez que nos hemos enfrentado a una limitación, hemos encontrado una forma de innovar”, insiste. “Veo (la IA) como una oportunidad”.

ENERGÍA Y OPTIMISMO

“La mayoría de la gente utiliza la nube sin saberlo”, señala. “Si ves un video en streaming o entras en la web de tu banco para ver tus transacciones, estás usando la nube”. A pesar de sus innumerables usos y los abundantes ingresos fiscales para las comunidades, la proliferación de los centros de datos también provoca cierta exasperación. Los edificios pueden infiltrarse en el paisaje bucólico de una zona y suponer una enorme carga para el suministro de energía local. /AFP

Además, se necesita una fuente de energía y líneas eléctricas que transporten la electricidad. Graduado del prestigioso Instituto Indio de Tecnología y por la Universidad Queen’s de Canadá, y empleado de Amazon durante casi veinte años, Kalyanaraman trabajó mucho tiempo en software antes de tener las llaves de los servidores informáticos.

sus abuelos. “Estos precios son históricos, no los hemos tenido nunca”, señala Iván Ontaneda, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao del Ecuador (Anecacao).

24 provincias. El resto se hace en medianas y grandes plantaciones. /AFP

COMO ORO. Reportan valor histórico de la semilla en países como Ecuador.
APUESTA. Prasad Kalyanaraman, jefe de los centros de datos de Amazon Web.
En Ecuador, los pequeños cultivadores producen un 80% del total del fruto que crece en 22 de las

¿Quiénes serían los candidatos demócratas?

EN MEDIO DE CRECIENTES RUMORES SOBRE UNA POSIBLE RETIRADA DE JOE BIDEN DE LA CONTIENDA PRESIDENCIAL, VARIOS NOMBRES EMERGEN COMO POSIBLES SUCESORES DENTRO DEL PARTIDO DEMÓCRATA. AUNQUE EL ESCENARIO AÚN ES ESPECULATIVO, LOS SIGUIENTES CANDIDATOS HAN CAPTADO LA ATENCIÓN Y EL DEBATE POLÍTICO DE DIVERSOS MEDIOS Y ESPECIALISTAS DE EU

LOS ROSTROS DE UN ESCENARIO PROBABLE

La actual vicepresidenta se destaca como una figura prominente en las discusiones sobre sucesión. Con una carrera marcada por ser la primera mujer y persona de ascendencia negra en servir como fiscal general de California, y posteriormente como senadora, Harris, enfrenta críticas por su historial de políticas punitivas.

El gobernador de California, de 56 años, también figura entre los posibles sucesores. Reconocido por convertir California en un bastión proaborto, Newsom ha mantenido un perfil ambiguo sobre sus aspiraciones presidenciales, a pesar de sus recientes movimientos políticos y financieros significativos.

La gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, de 52 años, es conocida por su firme oposición a Donald Trump y por su liderazgo en un estado clave para las elecciones. Aunque recientemente descartó especulaciones sobre una candidatura, su papel en Michigan la posiciona como una opción influyente.

Suki, la heroína canina en lucha contra crisis de agua

En respuesta a una crisis hídrica que ha azotado Santiago, Chile, durante los últimos 15 años, Suki, una perra de raza alemana entrenada por la empresa Aguas Andinas, se ha erigido como una heroína no convencional. Dotada de un olfato excepcional, Suki ha detectado 1,082 fugas de agua, recuperando así millones de litros para los residentes de la capital chilena. Su notable éxito, con una tasa de detección del 96%, no sólo resalta su eficiencia, sino también la creciente viabilidad de los perros como herramientas esenciales en la gestión del agua.

La severa sequía que afecta a la capital chilena, hogar de aproximadamente siete millones de personas, ha persistido durante más de una década. Según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), esta situación ha obligado a las autoridades a considerar medidas drásticas, como el racionamiento de agua en 2022, debido a la falta de lluvias. El uso de perros entrenados para detectar fugas de agua, como Suki, ha dejado de ser un mero experi-

1082

18 mil

500

fugas detectadas por Suki

personas beneficiadas por el agua recuperada kilómetros recorridos desde octubre de 2023

mento de laboratorio. En 2023, un estudio de la Asociación Internacional del Agua destacó que esta práctica se ha convertido en una alternativa viable para grandes ciudades. Australia fue pionera en este campo, ya que en 2015 fue el primer país en emplear perros rastreadores de fugas de agua. Hoy, estos perros son considerados empleados gubernamentales en dicho país. Desde entonces, más de 20 perros trabajan en países como Reino Unido, Estados Unidos y Francia. En Chile, junto a Suki, viven otros seis perros de la misma raza, que están preparados para sumarse a este proyecto en la capital. / AFP

A sus 51 años, el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, destaca como un defensor centrista con experiencia en litigios significativos. Con Pennsylvania como un estado clave en las elecciones, Shapiro podría desempeñar un papel crucial en la estrategia demócrata.

Con 59 años, actualmente es el gobernador de Illinois, es miembro de la adinerada familia Pritzker, propietaria de la cadena de hoteles Hyatt. Ha sido un partidario financiero y miembro activo del Partido Demócrata durante mucho tiempo. Apoya un registro estricto y universal de las armas de fuego.

De acuerdo con una encuesta de Reuters e Ipsos, la exprimera dama es la única candidata hipotética que derrotaría al virtual candidato republicano, Donald Trump. Sin embargo, la esposa de Barack Obama ha reiterado que no se postulará, apoyando, en cambio, la reelección de Biden y Harris.

150 mil

personas afectadas por infecciones cutáneas

96,417

ALARMA. Organizaciones advierten sobre el riesgo de enfermedades mortales entre la población infantil.

casos de sarna registrados

10,038

casos de impétigo reportados

Infecciones y piojos, la otra guerra en Gaza

Desde el inicio de la guerra en Gaza, más de 150 mil personas han contraído infecciones cutáneas por las pésimas condiciones higiénicas en los campos de desplazados, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). “No podemos bañar a los niños como antes, ya que no hay productos de higiene disponibles”, explica Wafaa Elwane, madre de siete hijos.

de donde salen gusanos”, dice Wafaa desde su carpa. “Mi hijo no puede dormir porque no para de rascarse”, lamenta.

El hijo de Elwane, de cinco años, pasa las noches rascándose debido a una enfermedad en la piel, una situación común en el campo de desplazados de Deir el Balah, donde las familias viven hacinadas. “Dormimos en el suelo, sobre tierra,

La OMS ha registrado 96 mil 417 casos de sarna y piojos, y 10 mil 38 de impétigo entre la población gazatí. Sami Haid, farmacéutico voluntario en el campo, confirma que la sarna es la infección más extendida, seguida por la varicela. La desnutrición ha debilitado el sistema inmunitario de los niños, creando un círculo vicioso. En una escuela improvisada, Hamid constató que 24 de 150 alumnos padecen sarna. “Los retretes rudimentarios contribuyen a la propa-

TESTIMONIO

Dormimos en el suelo, sobre tierra, de donde salen gusanos”, dice Wafaa Elwane, madre de siete niños. “Mi hijo no puede dormir porque no para de rascarse”. Desde el inicio de la guerra en Gaza, más de 150 mil personas han contraído infecciones cutáneas, según la OMS.

gación de enfermedades”, advierte. La ONU informa que 1.9 millones de personas están desplazadas en Gaza, de una población total de 2.4 millones. La guerra, iniciada el 7 de octubre, ha dejado miles de muertos y ha exacerbado la crisis humanitaria. / AFP

KAMALA HARRIS 59 años, vicepresidenta de los Estados Unidos
GRETCHEN WHITMER 52 años Gobernadora de Michigan
J.B. PRITZKER 58 años Gobernador de Illinois
MICHELLE OBAMA 60 años Exprimera dama de EU
GAVIN NEWSOM 56 años Gobernador de California
JOSH SHAPIRO 51 años Gobernador de Pensilvania
ÉXITO. El uso innovador de perros como Suki subraya la eficacia de métodos alternativos para enfrentar crisis ambientales.

EL INICIO DE LA NUEVA TRILOGÍA La Entrevista Sin Límites

Luis Humberto

Crosthwaite, también autor de El Gran

Preténder aseguró que no tiene sentido la escritura si uno no se está dirigiendo a los lectores en primer lugar

DEMIAN GARCÍA

Luis Humberto Crosthwaite (LHC) nació en Tijuana y reside allá desde que sus lectores no tenían siquiera memoria. Sin embargo, a propósito de la publicación de su nuevo libro, El Último Show del Elegante Joan, visitó la Ciudad de México durante unos días para convivir con sus lectores y pasarse por la redacción de 24 HORAS para desdibujar los contornos de su literatura y regalar una exclusiva que alegrará a sus adeptos.

Este nuevo título significó volver a las mesas de novedades tras 14 años sin aparecer en ellas, es decir estar fuera del radar de los lectores obsesivos, de los agentes literarios, de todo ese folclore. Pero LHC es un escritor que no sigue exigencias, no busca materializar el deseo de las corporaciones. Es un escritor que escribe. “El monstruo puede exigir todo lo que

Una noche de La Habana

El Auditorio Nacional se convertirá en una sucursal de La Habana por una noche, cuando Buena Vista All Stars, lleguen a este majestuoso recinto para traer sones y ritmos cubanos para todos los mexicanos. Una Noche de la Habana, es el nombre de la gira que le atañe en esta ocasión al histórico conjunto en el que los asistentes serán testigos del talento de Ibrahim Ferrer, hijo del legendario cantante del

Buena Vista Social Club, quien compartirá el escenario con invitados de renombre como Barbarito Torres y otros miembros originales de la agrupación. En esta ocasión, la agrupación contará con la dirección musical de Demetrio Muñiz y la participación de 11 músicos cubanos estelares que interpretarán clásicos como Chan Chan, Dos Gardenias, El Cuarto de Tula, Candela, Siboney, Silen-

quiera, pero uno va a escribir y a publicar a su tiempo. Ciertamente, hay escritores que son muy buenos para hacerlo cada año. Yo no soy uno de ellos”, dice entre risas. “Pienso sobre todo en el lector y no voy a estar publicando nada más por publicar”. Tras platicar sobre aquellos que escriben para los lectores y otros que lo hacen para los mismos escritores (donde apunta que se trata de un sinsentido pues “los mismos escritores no leen lo que se publica”), dice que para él el lector está primero.

“¿Qué pensará un lector o una lectora con esto que acabo de escribir? ¿Qué impresión le causará? Esto pasa por mi cabeza constantemente durante la construcción del relato”, confiesa LHC.

En palabras de Andrés Ramírez, editor de este libro de LHC, los once relatos que componen El Último Show del Elegante Joan son una especie de talleres en sí mismos. El también autor de Idos de la Mente,

Reunirá Intermoda a 90 diseñadores

Del 16 al 19 de julio, Guadalajara, Jalisco, se convertirá en el epicentro de la moda con la celebración de la edición 81 de Intermoda. El encuentro, que reúne a expertos y compradores de América Latina, se llevará a cabo en Expo Guadalajara y albergará mil 540 stands, mil 150 marcas y contará con la participación de 90 diseñadores de renombre. / 24 HORAS

cio, Dónde Estabas Tú, Boquiñeñe, Cienfuegos, Quizás Quizás, Cómo Fue, Alma Libre y Guaguancó Callejero, entre otros.

La cita es el 11 de diciembre en el Coloso de Reforma donde podrán sacar sus mejores pasos.

Buena Vista All Stars es la agrupación que junta a miembros originarios del legendario y mundialmente famoso Buenavista Social Club, junto a músicos de renombre para interpretar estos sones que tienen un lugar de culto dentro de la historia de la música. / 24 HORAS

piensa que esa percepción puede ser la consecuencia de 40 y tantos años de ser escritor. Pero aclara que él busca contar historias y no más, siendo entonces la lucidez y la maestría una consecuencia natural de tantos años de oficio.

“Tiendo a comparar el cuento más con un poema que con la novela: creo que el poema requiere la exactitud de palabras que también requiere el cuento”, señala LHC. Dado lo que significa la poesía en su formación, así como también el humor, este libro podría ser descrito como un homenaje a esas pasiones. La materialización que trajo el tiempo.

Aunque confiesa que los libros que le acompañan cerca durante su escritura no son siempre consultados, pero sí los pone junto a su escritorio. Piensa que de alguna manera lo vigilan y le piden “que ponga atención” con lo que está escribiendo. Por supuesto, entre esos infaltables, se encuentra José Agustín, de quien se dice alumno graduado si es que el autor hubiera fundado una escuela. Asimismo, se suma al “reverendísimo” Juan Rulfo y los casi nunca nombrados Donald Barthelme y Richard Brautigan.

Finalmente, consumido por la curiosidad, tras el dibujo que LHC hizo sobre su cuento en el que se viste mesuradamente de Anton Chéjov, hubo que preguntar “¿en qué andaba?”. Respondió, a manera de exclusiva, que El Último Show del Elegante Joan forma parte de lo que ve como una trilogía dentro de la corriente de la metatextualidad. “Estoy preparando una novelita y otro libro de cuentos”, finalizó. Su último libro ya se encuentra a la venta en muchas de las librerías del país y espera ser leído por todos pronto.

DEADPOOL Y WOLVERINE A ROMPER RECORD

La nueva cinta de Marvel Studios, Deadpool y Wolverine está proyectada para ser uno de los grandes sucesos del cine durante el 2024 y rompieron récords de taquilla, de acuerdo con lo reportado por medios especializados.

Según los números, se espera que pueda abrir con al menos un rango de 160 y 165 millones de dólares, tan sólo en la taquilla estadounidense.

De suceder, sería el mejor comienzo del año hasta la fecha, así como el mayor lanzamiento de un título con clasificación R, (es decir, para un público mayor de 17 años).

También sería un impulso necesario para el Universo Cinematográfico de Marvel y el género de superhéroes en general, el cual ha sido vapuleado por la crítica y los espectadores en las fechas más recientes.

Deadpool y Wolverine es dirigida por Shawn Levy y está pro-

tagonizada por Ryan Reynolds como el antihéroe amante de la violencia y la irreverencia, Deadpool, mientras que Hugh Jackman da vida al introvertido, pero no menos agresivo Wolverine, el personaje más popular en el universo de películas de X-Men, que fue visto por última vez en la película independiente de esta saga, Logan de 2017.

La primera cinta de Deadpool hizo historia cuando se estrenó con 133.7 millones de dólares en febrero de 2016, el mayor comienzo de la historia para un título con calificación R, un récord que todavía tiene. Un poco más de dos años después, Deadpool 2 debutó con 125.5 millones de dólares. Deadpool y Wolverine es la primera película con clasificación R lanzada por Disney y Marvel. Anteriormente, las cintas de Deadpool fueron lanzadas por Fox, estudio qué ahora posee la marca del ratón. / ALAN HERNÁNDEZ

¡Kesha es libre!

Luego del lanzamiento de Gag Order (2023), el futuro de Kesha se tornaba incierto. Y es que su carta de despedida de Kemosabe Records/ RCA contó con la colaboración del productor Rick Rubin, dándonos el álbum más experimental de su historia.

El 6 de marzo de este año, mediante su perfil de X, Kesha publicó. “El primer día que tengo mi voz en 19 años”. Esto en señal que había recuperado su libertad creativa y oficialmente iniciaba su carrera como artista independiente. Las preguntas no se hicieron esperar: ¿Qué sucedería con ella?, ¿volverá a ser la artista que conocimos en 2009?, ¿con qué sorprenderá?

Tras presentarse en el festival de Coachella a lado de Renee Rapp y cambiarle la letra a su éxito TiK ToK en contra de Diddy, su nombre volvió a causar sensación pero no duró mucho, pues aún no daba señales de lo que haría con su libertad.

No fue hasta el pasado 29 de junio en el que la estadounidense decidió salir de donde estaba y anunciar un nuevo sencillo. Bajo el sello Kesha Records compartió el nombre “JOYRI-

Horizontales

1. Hondero.

5. Del sabor del vinagre (fem.).

10. Símbolo del curio.

12. Mostrar alegría con el rostro.

13. Relativo al occipucio.

15. Dueñas, señoras.

17. Onomatopeya de la risa.

DE”, lead single de su próximo proyecto.

De acuerdo con sus seguidores, el tema suena pop, desenfadado, alocado y hasta atrevido, un sello que Kesha ha tenido en la mayoría de sus producciones ya sean populares o con sus joyas ocultas que tiene en su discografía. Kesha apostó por contar la historia de una noche desenfrenada a bordo de un automóvil. Esto la regresa al pop, género musical con el que se dio a conocer.

Ahora que es oficialmente independiente se espera que la originaria de Estados Unidos presente un LP. Aunque no se sabe si será en este año o esperamos; pero, sin duda, esta es una buena noticia para sus seguidores. Recordemos que la cantante visitará por primera vez la CDMX para el Hera Festival de agosto. Sé que algunos me corregirán, pero de forma oficial sí es su debut en un masivo, pues en 2011 pisó el Auditorio Nacional como parte de MTV World Stage, evento privado de la cadena de videos. Muchos considerarán que Kesha no ha aportado gran cosa pero la realidad es que además de ser una estrella pop, también es curiosa con los géneros musicales pues también ha hecho rock, country, rap, electrónica, synthpop, entre otros.

Si hablamos de versatilidad también podemos hablar de sus colaboraciones con leyendas como Iggy Pop y Dolly Parton. Pero bueno, aunque ella inicia una nueva etapa no podemos dejar de lado esos logros que la colocaron en el gusto del público.

Kesha es libre y eso es lo que importa. Seguimos…

La cantante y una de las influencers más poderosas de Latinoamérica, Domelipa inicia su carrera musical.

La joven de 22 años, cuenta con una gran proyección entre la generación Z gracias a una fiel y comprometida comunidad que ha construido a lo largo de los años en las redes sociales.

Por ello, el presidente de Sony Music U.S. Latin, Alex Gallardo dijo le dio la bienvenida a la transnacional mientras destacó su “capacidad para conectar con las generaciones más jóvenes y su impresionante presencia en las redes sociales la convierten en una fuerza formidable en la industria de la música.

“Estamos seguros de que su carrera musical será tan exitosa como su alcance en las plataformas digitales. Estamos listos para ver cómo Domelipa continúa creciendo y ser parte de esta nueva aventura”.

“Desde muy pequeña mi sueño verdadero siempre fue la música y hacerlo de la mano de mi nueva familia me tiene muy ilusionada. Estoy segura de que tengo el mejor equipo para lograr lo inimaginable”, finalizó Domelipa. /24 HORAS

18. Medio vivo o que no tiene vida perfecta.

19. Símbolo de la emanación del radio.

20. Junté.

22. Aromosa.

24. Iza el ancla.

27. Pieza de artillería a modo de cañón corto.

28. Estampido del trueno.

32. Aire popular de las islas Canarias.

33. Río de España, en Lugo.

34. Planta arácea, viscosa, de olor desagradable (pl.).

35. Símbolo del radón.

36. Quite la vida.

39. Relativa al emperador Nerón.

40. Narcótico que se obtiene desecando el jugo de las cabezas de adormideras verdes.

43. Símbolo del sodio.

44. Descorteses, groseros.

45. Licencia poética que consiste en usar como breve una sílaba larga.

Verticales

1. El que anda a pie.

2. Que decide o resuelve.

3. Agregado de burbujas que se forman en la superficie de los líquidos.

4. Que ocupa el último lugar en una serie ordenada de ocho.

6. Símbolo del cromo.

7. Plural de una vocal.

8. Elemento compositivo, “dos”.

9. Mezcla hecha de cal, arena y agua, que se emplea en las obras de albañilería.

11. Tetilla del hombre.

14. Limpio con agua.

16. Halcón cogido antes de la primera muda.

17. Hijo de María, segunda persona de la Santísima Trinidad.

20. Que está de la parte de allá de un sitio o territorio.

21. (37-68) Emperador romano de 54 a 68.

23. Dignidad de obispo.

25. Región de la Indochina oriental.

26. Publiquen una obra por medio de la imprenta.

29. Actual nombre de Persia.

30. Cuevas de los osos.

31. Pinzas utilizadas en cirugía.

37. Palpita.

38. Planta vitácea.

41. Símbolo del plutonio.

42. Prefijo “huevo”.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

eugenialast.com

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): No necesita usar la fuerza para conseguir lo que desea. La verdad y la justicia cuentan a la hora de ganar favores o aprobación. La minuciosidad y la preparación lo harán triunfar o fracasar. No cuente con los demás para asumir responsabilidades.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

No tema al cambio. Visualice sus objetivos y hágalos realidad. Sea una fuerza impulsora y únase a grupos que tengan algo que aportar. Está bien hacer las cosas a su manera y tomar un camino diferente para llegar a su destino. Elija el viaje que lo haga sentir vivo.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Concéntrese menos en lo que hacen los demás y más en usted mismo. Aprenderá algo valioso si realiza un curso o participa en un evento que requiera confianza en sus habilidades y experiencia. Un encuentro le traerá recuerdos. Proceda con precaución.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Guarde sus pensamientos para sí mismo y evite la oposición. Lo que haga tendrá un impacto más significativo que lo que diga. Haga el mejor trabajo posible y se sentirá bien e impresionará a los espectadores. Un ajuste positivo estará directamente relacionado con un cambio de rutina.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Piense y actúe por sí mismo. No se haga a un lado si alguien intenta tomar el control. Sea dueño de su espacio, sus ideas y del resultado. Su inspiración creativa lo diferenciará y lo motivará a ir más allá. El beneficio personal y financiero depende de usted.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Revise documentos y finanzas, y pase a actividades que requieran sostenibilidad, concentración y motivación. Una conexión que establezca despertará su curiosidad y ofrecerá alternativas que mejorarán su vida. Actualice su apariencia personal.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Haga que las cosas sean más funcionales. Aquellas que ahorran trabajo lo son todo cuando se trata de un horario apretado. Comparta sus pensamientos sinceros y esté dispuesto a poner energía detrás de sus intenciones y terminar lo que comienza.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Póngase en contacto con alguien que comparta sus inquietudes. Tome el camino correcto y para alcanzar sus objetivos utilice la experiencia y una buena presentación, no la fuerza. La mejora personal va en aumento.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): No se engañe pensando que alguien que acaricia su ego tiene buenas intenciones. Tómese un momento para aclarar lo que está en juego y cómo utilizar su experiencia, conocimiento e inteligencia para conseguir lo que quiere y cuándo lo quiere.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Piense antes de hablar. Absténgase de irritar a alguien con quien debe tratar para terminar las cosas a tiempo. El cambio y la oportunidad van de la mano. Sea complaciente y esté dispuesto a hacer su parte, se ganará el respeto y se sentirá agradecido por lo que suceda.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Explore las posibilidades, costos y requisitos antes de comenzar algo nuevo. No deje que una situación emocional interfiera con el aprovechamiento de una oportunidad. Esfuércese por alcanzar la perfección y el resultado lo llevará en un viaje lleno de momentos memorables.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Cuando se trate de empresas conjuntas o inversiones que dependan de algo o alguien que no pueda controlar utilice la inteligencia y sea ingenioso. Busque oportunidades únicas que se alineen con lo que sabe y hace mejor. No se aventure en territorio desconocido.

Para los nacidos en esta fecha: usted es intuitivo, proactivo y emocional. Es ambicioso y persuasivo.

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS

Checo Pérez y un nuevo reto británico

Tras doce años de experiencia en Silverstone y una única ocasión en 2020, cuando se ausentó por Covid-19, Sergio Pérez llega al GP de Gran Bretaña con la necesidad de ponerle fin al mal paso en el campeonato y una sequía de seis carreras sin estar en el podio del serial.

Aparentemente sin la posibilidad de ver actividad durante el primer día de prácticas libres del viernes 5 de julio, al tener que cumplir su equipo con el reglamento de usar a un piloto novato en una sesión de entrenamiento, el argelino Isack Hadjar apunta a tomar los controles de Checo para la primera hora de sesión en el trazado inglés.

Con un único podio logrado en la edición de 2022, cuando finalizó segundo, Sergio Pérez no presume de un rendimiento sumamente positivo en Gran Bretaña, con siete ocasiones dentro del top 10 de la parrilla pero solo en dicha ocasión de 2022 entre los mejores cinco competidores.

Al llegar con 118 puntos cosechados después de doce fechas corridas, el mexicano llega con el quinto lugar del campeonato comprometido, ya que al estar Oscar Piastri y George Russell con 112 y 111 puntos hasta el momento, de quedar por debajo del séptimo sitio y ellos arriba del sexto, superarán al tricolor en el mundial de pilotos.

Desde su llegada a territorio británico el mexicano aseguró que el enfoque del equipo está en asegurar un fin de semana con ritmo en cada una de las se-

HISTORIA

Lewis Hamilton es el más ganador en Silverstone ocho victorias.

Jim Clark y Alain Prost comparten 5 triunfos como los segundos más ganadores.

Max Verstappen consiguió su primera victoria en Silverstone en 2023.

17 son los primeros lugares que tiene Ferrari en dicho trazado como la escudería más ganadora.

CHECO EN GP DE GRAN BRETAÑA

Entra la LigaMX nuevamente en acción

siones y actividades a realizar. Para Red Bull el fin de semana en Inglaterra supone una fecha especial al cumplirse los 20 años de su inducción a la Fórmula 1, en la que el mismo piloto mexicano sentenció que harán una carrera especial por ello. “El coche tiene un auto muy especial y quiero asegurarme de pintarlo con un mejor resultado, retornando a la forma en la que deberíamos estar”. /24HORAS

AFINAN EN PARÍS

LAS EMOCIONES FUERTES

1.- A menos de 24 días de que comiencen los Juegos Olímpicos en París, técnicos, ingenieros y staff trabajan en la construction de rampas, pistas, rieles y transiciones en el Parque Urbano La Concordia, para dos de los deportes más llamativos de esta edición. 2.- El BMX, (ciclismo de acrobacia) será una de las grandes atracciones. En la imagen se puede apreciar el espacio donde competirán y de fondo el Luxor Obelisk. 3. El skateboarding también será uan disciplina que robe miradas a nivel mundial con la participación de distintos atletas de todas partes del mundo.

El campeonato local tendrá una pausa a finales de este mes por el torneo de la Leagues Cup y se retomará a finales de agosto, en tanto que la fase regular culminará en noviembre

Este viernes arranca el camino de los 18 clubes participantes en la primera división mexicana con el inicio del torneo Apertura 2024, edición número 57 en la historia de los campeonatos cortos del balompié tricolor y con 17 jornadas de fase regular. Aprobado el calendario durante la pasada asamblea de dueños, el certamen nacional tendrá su comienzo con la jornada 1 desde el 5 y hasta el 7 julio, mientras que para la fase final de reclasificación y Liguilla se tiene contemplado la duración del 21 de noviembre al 15 de diciembre.

Este semestre tendrá la singularidad de tener por segundo año consecutivo la presencia del torneo en Estados Unidos de Leagues Cup del 26 de julio al 25 de agosto, que llevará a la suspensión de actividades de la LigaMX después de la cuarta fecha durante el fin de semana del 19 al 21 de julio, para retomar actividades el 23 de agosto con la quinta jornada.

América, en su categoría de vi-

FECHAS Y PARTIDOS DESTACADOS

Jornada 3 - 17 de julio

Tigres vs. América

Jornada 5 - 24 de agosto

Tigres vs. Guadalajara

Jornada 6 - 31 de agosto y 1 de septiembre

Cruz Azul vs. América

Pumas vs. Tigres

Jornada 7 14 de septiembre

América vs. Guadalajara

Jornada 10 - 28 y 29 de septiembre

Guadalajara vs. Monterrey

América vs. Pumas

Jornada 12 - 19 de octubre

Monterrey vs. Tigres

Jornada 14 - 26 y de octubre

Pumas vs. Cruz Azul

América vs. Monterrey

Jornada 15 -2 de noviembre

Guadalajara vs. Pumas

gentes campeones de la LigaMX, tendrán su presentación el día sábado 6 de julio en su visita al Alfonso Lastras ante el Atlético de San Luis, para comenzar así la defensa de su corona. El subcampeón Cruz Azul jugará el mismo día ante Mazatlán en Ciudad de México.

La jornada se abrirá con una triple cartelera de viernes con los partidos entre Puebla vs Santos, Querétaro ante Tijuana y Juárez frente a Atlas. Además de los juegos de las Águilas y la Máquina, la actividad sabatina enfrentará a Guadalajara con Toluca y a Tigres ante Necaxa, mientras que el domingo 7 Pumas abrirá las hostilidades ante León y Pachuca cerrará la fecha al recibir a Monterrey. Aún con tres meses por delante para cerrar fichajes dentro del mercado veraniego, para el inicio de este semestre clubes como Toluca, Cruz Azul y Necaxa son quienes hasta el momento quienes más han buscado talento de fuera del país con llegadas de nombres como Paulinho, Giorgios Giakoumakis, Luan García o Agustin Palavecino.

En el caso del América, el equipo de André Jardine optó por fichar a talento del futbol nacional como el refuerzo estelar de Erick Sánchez por cerca de 10 millones de dólares, el guardameta Rodolfo Cota o Iván Rodríguez. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.