A sus 17 años, Camila Zamorano es la campeona mundial más joven en la historia del box DXT P. 15
EL ARQUERO KEYLOR NAVA QUIERE HACER HISTORIA
Detalla Mara plan Social para el estado
La gobernadora explica fechas de inscripción al programa Pensión Mujeres del Bienestar LOCAL P. 2
El exmadridista fue presentado como flamante fichaje de Pumas, para el torneo Apertura 2025 DXT P. 16 Tras el bloque carretero, pobladores y Gobierno estatal acuerdan mejoras para el destino turístico del sur LOCAL P. 4 Pactan cancelar desalojos en el poblado de Mahahual
PESE AL FRACASO DEL SISTEMA EN MÉRIDA
Diseñan un Va y Ven en Chetumal
Rafael Hernández Kotasek se deslindó de los problemas actuales por los que atraviesa el sistema de transporte en Yucatán, del cual fue responsable. El gobernador Joaquín Díaz Mena, consideró que el servicio de transporte que dejó la administración de la cual formaba parte el actual encargado de despacho del Imoveqroo, es una “herencia maldita”. El funcionario justificó la rentabilidad del transporte público con subsidio gubernamental. Se lanzó un plan piloto en Chetumal y ya hay resultados LOCAL P. 3
PLAN PILOTO. Con unidades similares a las utilizadas en Mérida, Yucatán, se presentaron nueve rutas preliminares, con horarios que podrían iniciar desde las 5:00 de la mañana y extenderse hasta las 11:00 de la noche.
Los titulares recientes sobre la posible ruptura de la alianza entre Delta Air Lines y Grupo Aeroméxico han generado una ola de reacciones, temores y, como suele ocurrir, oportunismo político. Es momento de poner orden, separar los hechos del ruido
PABLO VÁZQUEZ LOCAL P. 6
Escándalo del diputado jarocho que representa a Quintana Roo
El joven legislador de 22 años, Enrique Vázquez Navarro, que pese a que es de Veracruz representa a Quintana Roo, fue captado en un club de Ibiza, en España, el mismo país al que viajó Ricardo Monreal Ávila, líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.
Vázquez Navarro fue captado en un video difundido por un periodista, en Lío, uno de los centros nocturnos más exclusivos de Europa.
El legislador nació en Veracruz y no se ganó su curul en las urnas, sino que siendo suplente, heredó el puesto después que el diputado titular, Juan Carlos Natale, la dejó vacante para incorporarse al Gobierno de Puebla.
El representante de Quintana Roo ha protagonizado algunos episodios en la Cámara Baja, como el del año pasado, cuando se vistió de árbol de Navidad en la Cámara de Diputados para festejar la aprobación del presupuesto. Su viaje a España, es otro más de este representante de Morena. ¿Será?
Ficha el Verde a joaquinista
En diciembre de 2023, en una sesión extraordinaria, el partido Confianza por Quintana Roo votó por unanimidad como presidenta del partido a Bárbara Ruíz Velázquez. En septiembre de 2021, ese partido celebró su asamblea general ordinaria para integrar su Comité Ejecutivo Estatal; en tal acto, Ruíz Velázquez fue reelecta como presidenta para el periodo 2021-2024. En las elecciones estatales, Confianza por Quintana Roo se sumó a la coalición Va por Quintana Roo integrada por el PAN y el PRD, postulando como candidata a gobernadora a Laura Fernández Piña. En octubre de 2022, el Instituto Electoral de Quintana Roo le retiró su registro.
Ahora el Partido Verde Ecologista de México ficha a Bárbara Ruíz Velázquez, en Playa del Carmen. Una joaquinista que busca revivir viejas glorias, pero con un padrino que está en Canadá, como embajador. ¿Será?
Los maestros siguen en plantón indefinido
Los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) siguen con el plantón permanente frente al Congreso del estado, mediante grupos alternados.
La representante del CNTE en Quintana Roo, Aurora del Pilar Moguel Chalé, expuso que están a la espera de ser convocados por la Dirección Política Nacional para retomar las negociaciones con el Gobierno de México. Mientras eso sucede, se concentran en atender problemáticas locales, como los casos de profesores que enfrentan alguna situación con el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, que incluso cuando reciben descuentos o han solventado adeudos, permanecen en buró de crédito.
La CNTE mantiene sus demandas de la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado del 2007. ¿Será?
Invitan a inscribirse a Mujeres del Bienestar
$ 3,000
bimestrales se les entregará a las que se sumen al programa
MEJORA. Destaca la alcaldesa, Blanca Merari, el servidor público debe aprovechar para ser mejor cada día.
Concluyen
curso de manejo para emergencias
serán directos, a través del Gobierno federal y no hay intermediarios. “La capacitación, sin duda, es lo que nos permite ser mejores servidores públicos y para eso cuenten con nosotros”, dijo la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, al clausurar el Curso de Conducción de Vehículos de Emergencia, impartido por instructores de los Servicios Estatales de Salud (Sesa).
Para que todas las mujeres de 60 a 62 años de edad tengan la oportunidad de inscribirse al programa Pensión Mujeres Bienestar, que les dará un apoyo bimestral de tres mil pesos, la gobernadora Mara Lezama Espinosa informó que el periodo de registro será del 1 al 30 de agosto próximos en Quintana Roo. Los módulos de registro se pueden ubicar en la página ubicatumodulo. bienestar.gob.mx y el trámite se realiza de las 10:00 a 16:00 horas. Los requisitos son: identificación oficial vigente, acta de nacimiento legible, CURP de impresión reciente, comprobante de domicilio no mayor de seis meses, teléfono de contacto y formato del Bienestar llenado en módulo.
El calendario de registro es el siguiente: Primera letra de apellido: A,B,C: los lunes 4,11,18,25 de agosto; D,E,F,G,H: los martes 5,12,19,26 agosto; I,J,K,L,M: los miércoles 6,13,20,27 de agosto; N,Ñ,O,P,Q,R: los jueves 7,14,21,28 de
RICARDO PORTILLO
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ COORDINADORA WEB: LORENA GARCÍA
agosto; S,T,U,V,W,X,Y,Z: los viernes 1,8,15,22,29, y todas las letras: los sábados 2,9,16,23,30.
VIVIR EN PAZ
Por otra parte, durante el programa La Voz del Pueblo la gobernadora de Quintana Roo hizo un llamado a los quintanarroenses para evitar normalizar y sí hacer frente a la violencia, ya que todas las personas tienen derecho a vivir con tranquilidad.
La titular del Ejecutivo pidió a todas las personas, principalmente a las mujeres, a que denuncien, a que no permitan que nadie las lastime, las agreda, ninguna actitud que pudiera derivar en un feminicidio.
En relación con el programa Viviendas para el Bienestar, que también impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, reiteró que Quintana Roo es el estado que mayor número tendrá, con 43 mil 600 que estarán firmadas este mismo año en diferentes municipios y que permitirán acortar las brechas de desigualdad.
Al hacer un resumen de las actividades de esta semana, Lezama Espinosa informó que en reunión con las y los presidentes municipales se revisó el tema de los cortes de energía de la Comisión Federal de Electricidad y ahí mismo se tomaron acuerdos de solución con la paraestatal. / 24 HORAS
El curso, que se impartió del 21 al 23 del presente mes con la participación de 27 operadores de vehículos de emergencia del Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, Seguridad Ciudadana y paramédicos de Sesa y del municipio, tuvo como objetivo prepararlos para su función y minimizar riesgos durante la conducción.
Luego de agradecer el apoyo de los capacitadores del Centro Regulador de Urgencias Médicas por su apoyo, la alcaldesa sostuvo que si bien los participantes tienen vocación de servicio a la comunidad, siempre deben buscar y aprovechar las oportunidades de desarrollo profesional para ser mejores servidores públicos.
“Quienes concluyeron esta capacitación hoy son mejores. El municipio y la sociedad se los agradecemos. Asimismo, les pido que apliquen sus conocimientos pensando siempre en que lo que hacen repercute en las personas y en la dignidad de miles de ciudadanos que esperan siempre respuestas profesionales e inmediatas”, afirmó. / 24 HORAS
LA VOZ DEL PUEBLO. La gobernadora Mara Lezama insistió en que todos los trámites
POSESIÓN. Se descartó por completo que el predio de Playa Marlín pase a manos de particulares.
Analizan patrimonio
de BJ previo a su venta
Debido al crecimiento de la ciudad, el municipio de Benito Juárez inició un análisis de todos sus bienes muebles e inmuebles para conocer el estatus jurídico de cada uno, indicó el regidor Marcos Basilio Saldívar, quien refirió que ante el tema de una posible venta de predios que no le sean de utilidad, primero conocerán la situación particular, por lo que estarían en espera de que la Comisión de Hacienda haga llegar en próximas semanas un reporte detallado.
Lo anterior, ante la necesidad del ayuntamiento de obtener más recursos con la venta de algunos predios para proceder a urbanizar algunas colonias.
“La cuestión es que se están analizando todos los predios y todos los bienes tanto muebles como inmuebles que tiene el ayuntamiento, nosotros en Cabildo aprobamos que se revisara el estatus jurídico y esa información ya se está trabajando a través de la Comisión de Hacienda”, explicó el concejal.
Basilio Saldívar afirmó que en este análisis no se prevé ninguna venta de predios, sin embargo, la misma presidenta municipal, Ana Paty Peralta de la Peña, habría reconocido que se evaluarían cada uno de lotes para identificar aquellos que ya no son de utilidad y que podrían ser enajenados siempre y cuando pasen por un proceso de avalúo y consulta pública.
BUSCAN RECURSOS
Según lo declarado por Peralta de la Peña, el interés de la Comuna en vender parte del patrimonio municipal, es con fin de obtener recursos del orden de 250 millones de pesos para urbanizar colonias de la delegación Alfredo V. Bonfil. “No se está analizando ninguna venta, sino sólo la situación jurídica, primero tendríamos que ver el estatus jurídico como comentaba la presidenta (municipal) que primero se va hacer una revisión”, insistió Basilio Saldívar. El regidor morenista descartó la venta de los predios de Playa Marlín toda vez que cuentan con una concesión de protección, pero además la misma alcaldesa dejó en claro que no se comercializarán porque aparte de ser de las pocas ventanas al mar, éste arenal cuenta con la certificación Blue Flag y ahí está ubicada la zona de anidación de tortugas más importante del municipio. / SARAÍ REYES
Transporte. Sin profundizar, el titular de Imoveqroo apunta al posible origen de sus fallas
En el marco del Foro de Movilidad para el diseño del sistema de transporte urbano Tu Ruta Chetumal, el encargado del despacho del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), Rafael Hernández Kotasek, se pronunció sobre las fallas técnicas que enfrenta el sistema Va y Ven en Mérida, del cual fue responsable durante su gestión como titular de la Agencia de Transporte de Yucatán.
Aunque evitó profundizar en el tema, se deslindó de los problemas actuales y aseguró ser respetuoso del gobierno encabezado por Joaquín Huacho Díaz Mena. No obstante, dejó entrever que uno de los factores que ha afectado la operación del proyecto es la falta de pago del subsidio gubernamental comprometido para su sostenibilidad.
“Más que hablar de Mérida, porque ahí soy muy respetuoso, yo estoy enfocado en este proyecto”, comentó, en referencia a Tu Ruta Chetumal. Explicó que, a diferencia de otros estados, en Quintana Roo se está diseñando un modelo técnico eficiente.
El funcionario explicó que todas las unidades que operarán en Chetumal están consideradas con tecnología GPS, lo que permite saber con exactitud cuántos kilómetros recorrerán y cómo impactará eso en los costos de operación. Señaló que el transporte público, en ningún lugar del mundo, es rentable sin subsidio gubernamental, y por eso es fundamental definir un modelo financiero claro.
9
rutas se planea recorrerán la capital del estado
“El subsidio dependerá del número de unidades, los horarios y las rutas establecidas. Todo eso lo vamos a determinar al final de los estudios técnicos”, dijo. También aclaró que el modelo de operación será por concesión a privados, como lo establece la ley, y no mediante una asociación público-privada ni una operación directa del Gobierno del Estado.
TU RUTA CHETUMAL
En cuanto a los resultados del programa piloto, detalló que se han identificado tiempos de espera para el transporte público que oscilan entre los 27 y 40 minutos, además de recorridos a pie de hasta 11 cuadras para acceder a una unidad. Las encuestas revelan que una persona en Chetumal gasta en promedio más de 140 pesos diarios en transporte, y en el caso de personas con discapacidad, los costos pueden superar los 200.
Se presentaron nueve rutas preliminares, con horarios que podrían iniciar desde las 5:00 horas y extenderse hasta las 11:00 horas. El número estimado de unidades es de 62, y se confirmó la viabilidad de incluir vehículos eléctricos, salvo en la ruta hacia Calderitas, que requerirá unidades más pequeñas.
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, consideró que el servicio de transporte que dejó la administración anterior, en la que estaba Hernández Kotasek, es una “herencia maldita”. / 24 HORAS
SE DESLINDA SOBRE ‘HERENCIA MALDITA’ DE HUACHO
Diseñador del Va y Ven defiende nuevo modelo
El subsidio dependerá del número de unidades, los horarios y las rutas establecidas.
Todo eso lo vamos a determinar al final de los estudios técnicos”
RAFAEL HERNÁNDEZ
KOTASEK
Encargado del despacho del Imoveqroo
PRUEBAS.
estados, en Quintana Roo se está diseñando un esquema técnico eficiente.
‘De la vida se aprende’: Batún
Ante las críticas al sistema de transporte Va y Ven de Mérida, diseñado por Rafael Hernández Kotasek, actual encargado del despacho del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), el diputado presidente de la Comisión de Movilidad en el Congreso local, Wilbert Alberto Batún Chulim, aseguró que la experiencia acumulada permitirá construir un modelo más sólido y adecuado para Chetumal.
Durante su participación en el Foro de Movilidad realizado este jueves en la capital del estado, Batún Chulim expresó que “de la vida se aprende” y que las condiciones de Quintana Roo son distintas a las de Yucatán.
El legislador resaltó la importancia de las consultas ciudadanas, el análisis técnico previo y la voluntad política para sacar adelante el nuevo sistema de transporte urbano, Tu Ruta Chetumal. Señaló que, aunque el diseño del programa corre a cargo del mismo funcionario que impulsó el sistema en Yucatán, los errores del pasado servirán como base para mejorar la propuesta que se desarrollará en la capital de Quintana Roo.
“No se trata de repetir errores, sino de aprender de ellos. Hoy estamos construyendo algo nuevo, con justicia social, accesibilidad y tecnología. Tendremos un sistema por tarjeta que facilitará descuentos reales a estudiantes,
FORO DE MOVILIDAD. Confía diputado que este sistema de transporte será funcional para Chetumal.
No se trata de repetir errores, sino de aprender de ellos. Hoy estamos construyendo algo nuevo, con justicia social, accesibilidad y tecnología”
WILBERT ALBERTO
BATÚN CHULIM
Miembro de la XVIII Legislatura
personas con discapacidad y adultos mayores”, explicó.
MODIFICACIONES
En cuanto al marco legal, el diputado reconoció que actualmente la ley estatal permite concesiones de transporte por un periodo
limitado de tres años, lo cual podría no ser suficiente para atraer inversión privada de largo plazo. Por ello, adelantó que ya han comenzado reuniones informales con el equipo de Imoveqroo y representantes del Congreso para explorar posibles reformas a la Ley de Movilidad.
Batún Chulim aclaró que aún no existe una propuesta formal, pero los foros como el celebrado en Chetumal son espacios clave para discutir las necesidades legislativas y sociales que requiere este nuevo sistema. “Vamos avanzando, no es un proceso sencillo, pero el objetivo es claro: tener un transporte digno y funcional para Quintana Roo”, afirmó.
Protesta. Cierran el acceso a la carretera al poblado para pactar con el Gobierno estatal
BUSCAN ACUERDOS
Entre los compromisos solicitados, destacan:
La tensión social en Mahahual llegó a un punto crítico el martes cuando un grupo de habitantes bloqueó la entrada al destino turístico con troncos, piedras y vehículos. Con fogatas encendidas y la vía cerrada, los manifestantes exigieron el cese inmediato de los operativos de desalojo encabezados por la Fiscalía General del Estado (FGE), a la que acusan de beneficiar a particulares con proyectos de alta plusvalía. El reclamo incluyó además la urgente reactivación de servicios públicos, ya que la comunidad enfrenta rezagos tales como calles en mal estado, basura acumulada, inseguridad y abandono institucional. “La imagen del destino está lacerada”, expresó la comunidad, encabezada por el alcalde Fernando Hernández Peña, al señalar la falta de apoyos a la ciudadanía. La protesta concluyó antes de las 16:00 horas del miércoles tras la intervención del subsecretario de Gobierno, Nabil Eljure Terrazas, quien fungió como mediador y logró establecer una minuta con 21 acuerdos entre representantes del Gobierno del estado y una comisión de ejidatarios. El alcal-
Exigen servicios y alto a desalojos en Mahahual
puntos se establecieron en la minuta de la reunión
OPERATIVO. El subsecretario de Gobierno, Nabil Eljure Terrazas, fungió como intermediario entre los pobladores y la FGE.
de será el enlace permanente en la mesa de diálogo que se retomará la próxima semana. Se reconoció que la FGE actúa con autonomía, pero los operativos de-
berán apegarse a la legalidad. Además, el subsecretario Eljure Terrazas se comprometió a garantizar que no se ejecuten desalojos sin investigación previa ni sustento legal.
Cancelación de desalojos ilegales, y revisión de los casos donde hubo excesos por parte de la Policía Ministerial.
Acompañamiento legal del Gobierno del estado a personas afectadas por los desalojos, siempre que acrediten la propiedad.
Atención especial a cuatro casos de litigios con particulares sobre predios en disputa. Gestión para que Mahahual tenga representación directa en el órgano de administración de Royal Caribbean, próxima a operar en el muelle de cruceros.
Mantenimiento y limpieza de las carreteras Cafetal–Mahahual y Xcalak–Mahahual por parte de la Secretaría de Obras Públicas (Seop).
Reparación de calles en fraccionamientos como Casitas y Costa Maya.
La circulación en la zona se normalizó tras la firma de la minuta, mientras que las primeras acciones comenzaron a ejecutarse desde la tarde del miércoles. / 24 HORAS
Inclusión de la comunidad en el fideicomiso del impuesto de cinco USD al turismo internacional.
Avanza diálogo para poder ordenar Bonfil
Avanzan favorablemente las mesas de trabajo para garantizar certeza jurídica a las familias que habitan en zonas irregulares de Alfredo V. Bonfil, afirmó su delegada Fabiola Martínez González. En coordinación con el Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial y los ejidatarios se han realizado diversas reuniones para trabajar en torno a los asentamientos de colonias como: Avante, Tres Reyes, Chiapaneca, México, entre otras, con el fin de que en un futuro puedan tener infraestructura como el resto de la colonias recién municipalizadas.
La delegada refirió que se han logrado ya algunos acuerdos con las autoridades para la donación de las calles de los diversos asentamientos, y que esta fue la principal petición de la presidenta municipal Ana Paty Peralta para que el municipio pudiera invertir.
COMBATEN REZAGO
“Poco a poco van a ir viendo los avances que se van a realizar, más que nada como dice nuestra presidenta (municipal) Ana Paty Peralta y nuestra gobernadora (Mara Lezama), es que van a tener su certeza jurídica”, indicó.
Reconoció que no hay plazo para regularizar a las colonias, pero insistió en que las mesas de trabajo se apegan a los procedimientos correspondientes para que las familias pronto puedan tener derecho a los principales servicios públicos.
Se calcula que a más de 40 años de rezago social, hay más de 35 mil habitantes de Alfredo V. Bonfil que no tie-
PROCESO. De la mano con el Instituto de Regularización por el Bienestar Patrimonial, buscan dar certeza jurídica a los habitantes.
Esto es paso a paso y todo se hace conforme a la ley y como vayan avanzando los acuerdos”
FABIOLA MARTÍNEZ GONZÁLEZ
Delegada de Alfredo V. Bonfil
nen certeza jurídica de su patrimonio. Si bien desde el 2021 durante el Gobierno municipal de la hoy gobernadora Mara Lezama se firmó un acuerdo que daría paso a la municipalización de las calles, así como el restablecimiento de servicios de energía eléctrica en algunas zonas, así como la simplificación de trámites municipales en materia de regularización y el incremento en la seguridad pública, entre otros beneficios, hasta hoy continúan con este proceso.
“Esto es paso a paso y todo se hace conforme a la ley y como vayan avanzando los acuerdos”, afirmó. / SARAÍ REYES
REGISTRAN UNA BAJA TEMPORADA DE ANIDACIÓN
Sargazo afecta llegada de tortugas en Akumal
Obstáculo. Los quelonios no pueden atravesar la macroalga para llegar a la playa
La presencia masiva de sargazo en las costas de Akumal ha provocado serias afectaciones a la fauna marina, particularmente a las tortugas marinas en temporada de anidación, advirtió Héctor Lizárraga Cubedo, director del Centro Ecológico de Akumal (CEA).
“El sargazo nos ha afectado mucho este año. Impacta la visibilidad del agua y bloquea el acceso a las playas donde las tortugas buscan anidar”, señaló. Como ejemplo, mencionó que en Ba-
MONITOREO.
hía Media Luna, durante más de un mes, sólo se registró una anidación de tortuga verde, cuando en años anteriores era una de las zonas con mayor actividad. Al corte del 22 de julio hay 364 anidaciones, 191 de la especie caguama y 173 de la verde; en Bahía Media Luna es donde menos han llegado con 22 tortugas caguamas y sólo una de la verde. En Akumal Sur también las cifras son bajas 25 y 23 anidaciones, respectivamente. Lizárraga Cubedo explicó que muchas tortugas intentan llegar a la playa sin éxito debido a los bancos de sargazo acumulado. Sin embargo, en otras playas de la zona sí se
Tal vez esta sea la temporada de anidación más baja, a estas alturas, en los últimos 10 años”
HÉCTOR LIZÁRRAGA CUBEDO
Director del Centro Ecológico de Akumal
han observado anidaciones, siendo Playa Tortugas la que concentra el mayor número de nidos hasta el momento con 96 de la especie caguama y 52 de la verde. A pesar de ello, la temporada ha sido considerablemente baja. “Tal vez esta sea la temporada de anidación más baja, a estas alturas, en los últimos 10 años”, advirtió.
CONTRASTE
Haciendo un comparativo con el 2023, en este mismo periodo ya ha-
bían registrados 895 anidaciones, 664 de verde y 231 de caguama; de ellas en Bahía Media Luna habían llegado 24 de la especie caguama y 32 de la verde.
En el 2024 el reporte hasta esa fecha fue de 418 anidaciones, sumando 216 de caguama y 202 de la verde y en Bahía Media Luna habían arribado 44 tortugas caguamas y 17 de la verde. Siendo siempre en Bahía Akumal y Playa Tortugas las que más registros de tortugas registran.
El monitoreo de tortugas marinas en Akumal es una actividad clave para la conservación de especies como la tortuga verde y la tortuga caguama, ambas en peligro de extinción. Las autoridades y organizaciones ambientales continúan evaluando el impacto del sargazo sobre estos ecosistemas.
LICETY DÍAZ
Se espera que pocas crías de las especies verde y caguama logren eclosionar este año en los distintos campamentos tortugueros del destino.
Gestionan 100 millones para entrada de Chiquilá
Mejoras. Promueven obras de drenaje y manejo de la basura en Lázaro Cárdenas
LICETY DÍAZ
En entrevista, el presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Josué Nivardo Mena Villanueva, abordó varios temas que aquejan a la demarcación a su cargo, especialmente en la isla de Holbox, donde persisten rezagos en infraestructura, servicios y finanzas públicas.
Uno de los temas tratados fue el acceso por carretera a Chiquilá, puerta de entrada hacia Holbox, la cual se encuentra empedrada y con tramos de tierra. Al respecto, el edil aseguró que las condiciones han mejorado en comparación con semanas anteriores y que se trabaja en su mantenimiento de acuerdo con las posibilidades del ayuntamiento.
“Estamos tratando de que el turismo no se lleve una mala imagen. Por ello, gestionamos junto con la gobernadora Mara Lezama una inversión de 100 millones de pesos para lograr una entrada digna”, informó Mena Villanueva.
En cuanto al sistema de drenaje en Holbox, reconoció que es un problema crítico. “No es fácil emprender un proyecto de entre 200 y mil millones de pesos. Estamos tocando fondo, la isla sigue creciendo en construcción de pequeños hoteles y viviendas, pero la capacidad para el manejo de aguas negras es insuficiente”, señaló.
Sobre la recolección de basura afirmó que, aunque no se ha alcanzado el 100 por ciento de eficiencia, Holbox se mantiene limpia. Aseguró que se trabaja en el sitio de transferencia, ya que la isla genera alrededor de 60 toneladas diarias, y en temporada
¿Por qué la
COLAPSO. Durante la temporada alta de turismo la isla genera hasta 100 toneladas diarias de residuos sólidos.
SOLICITUD DE RESCATE
Finalmente, el alcalde fue cuestionado sobre la reciente solicitud de rescate financiero al Congreso local, ya por segunda ocasión en la que se busca un apoyo económico extraordinario para evitar el colapso de la administración municipal, afectada por deudas acumuladas y sentencias judiciales.
Estamos tratando de que el turismo no se lleve una mala imagen”
JOSUÉ NIVARDO MENA
VILLANUEVA
Presidente municipal de Lázaro Cárdenas
alta hasta 100 toneladas. Además, destacó el impulso al reciclaje y separación de residuos. Mena Villanueva anunció que se desarrolla un proyecto conjunto
“La crisis económica no se ha solucionado, pero estamos buscando cómo finiquitar a los policías. No es fácil, sobre todo en un municipio con precariedades. Esto requiere paciencia, tiempo y organización. Probablemente nos lleve todo este año resolverlo”, concluyó.
entre el municipio, una empresa privada y el Gobierno estatal, con una inversión superior a 20 millones de pesos, para implementar un sistema de vaporización con agua, que permitirá eliminar contaminantes sin dañar el medio ambiente.
En relación con la estación de bomberos proyectada para Holbox, informó que están por concluir el proceso de certidumbre jurídica del terreno, por lo que se espera dar el banderazo de inicio de obra la próxima semana o la siguiente.
Lancheros reportan una temporada baja
En plena temporada de verano, los lancheros turísticos de Holbox afirman estar en el olvido por parte de las autoridades, ya que la actividad se mantiene a la baja pese a las expectativas de repunte para estas fechas. Fausto Castillo Vargas, representante de la Federación de Cooperativas Turísticas y de la Cooperativa Pobladores -que agrupa a 38 lancheros en cada grupo-, explicó que apenas logran realizar un cruce al día entre Chiquilá y Holbox, con embarcaciones que, aunque tienen capacidad para seis personas, en ocasiones sólo transportan a dos o cuatro pasajeros.
SUBIDA DE IMPUESTOS
“El cruce cuesta 330 pesos, ya con el Derecho de Saneamiento Ambiental de 35 pesos incluido. La mayoría son turistas nacionales, aunque también se recibe algo de turismo extranjero”, señaló.
Los prestadores de servicios enfrentan actualmente problemas financieros debido al incremento de impuestos y los elevados costos de mantenimiento. Un motor averiado puede costar entre 15 mil y 20 mil pesos, y hay días en que no logran prestar un solo servicio. Castillo Vargas lamentó que, pese a la llegada de turistas en verano, la operación no ha mejorado como esperaban. Además, los visitantes ya no quieren pagar el
Nos sentimos abandonados. La situación es muy difícil y necesitamos apoyo real para poder seguir ofreciendo servicios turísticos de calidad”
FAUSTO CASTILLO VARGAS
Representante de la Federación de Cooperativas Turísticas y de la Cooperativa Pobladores
precio completo de los tours, que tienen un costo de 750 pesos por persona, lo que agrava aún más la situación.
También mencionó que enfrentan competencia desleal por parte de navieras y prestadores no afiliados a la Federación, lo que reduce aún más sus oportunidades de trabajo.
Los tours incluyen recorridos de entre tres y cuatro horas a sitios emblemáticos como el manantial Yalahau, Punta Mosquito e Isla de la Pasión. Antes de la pandemia, los lancheros realizaban hasta dos tours diarios y cinco cruces, cifras que no han podido recuperar casi cinco años después.
“Nos sentimos abandonados. La situación es muy difícil y necesitamos apoyo real para poder seguir ofreciendo servicios turísticos de calidad”, concluyó el representante. / LICETY DÍAZ
alianza Delta-Aeroméxico no afecta a Quintana Roo?
pablovicentevazquez@gmail.com
Los titulares recientes sobre la posible ruptura de la alianza entre Delta Air Lines y Grupo Aeroméxico han generado una ola de reacciones, temores y, como suele ocurrir, oportunismo político. De inmediato surgieron voces intentando encender las alarmas sobre el supuesto impacto que esto podría tener en el turismo mexicano.
Y en medio del barullo mediático, algunos actores han querido arrastrar a Quintana Roo al centro de la polémica, como si nuestros 12 destinos turísticos dependieran exclusivamente de esa alianza bilateral. Nada más alejado de la realidad.
Es momento de poner orden, separar los
hechos del ruido, y recordarle a la ciudadanía y a quienes buscan politizar cada crisis, que Quintana Roo no está en turbulencia. Nuestro estado vuela alto, y con rumbo claro.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos ha señalado presuntos incumplimientos por parte del Gobierno Mexicano en acuerdos bilaterales de aviación.
La pérdida de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la reubicación forzada de operaciones de carga al AIFA son parte del argumento para quitarle a Delta y Aeroméxico su inmunidad antimonopolio. Si esto se concreta, más de 20 rutas transfronterizas estarían en riesgo.
El impacto estimado sería de 800 millones de dólares en beneficios perdidos para los consumidores y la reducción de capacidad en diversas frecuencias aéreas entre ambos países. Hasta ahí, el diagnóstico técnico es válido. Lo que no se vale es que algunos actores con poca comprensión (o con demasiadas ganas de colgarse del reflector) hayan intentado incluir a Quintana Roo como uno de los estados afectados.
¿Afecta esto a Quintana Roo? La respuesta es clara, no.
Basta con revisar la lista de rutas en peligro, Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Querétaro y León concentran los vuelos implicados en esta disputa.
Ninguna de las rutas mencionadas tiene como punto de origen o destino el Aeropuerto Internacional de Cancún o los aeropuertos de Tulum, Cozumel o Chetumal. Quintana Roo no figura en la lista, porque nuestras rutas no dependen de esa alianza. Nuestro modelo de conectividad ha sido construido con visión de largo plazo, buscando la diversificación, la independencia y, sobre todo, la resiliencia.
Y eso no ha sido producto del azar. Gracias al trabajo coordinado desde el Gobierno de Quintana Roo, bajo el liderazgo de la gobernadora Mara Lezama, se ha logrado consolidar una estrategia de promoción turística agresiva y efectiva. La participación en ferias internacionales como Fitur en Madrid, la ITB de Berlín o el Tianguis Turístico de México ha derivado en la apertura de nuevas
rutas internacionales, el fortalecimiento de la conectividad y el posicionamiento de nuestros destinos a nivel global. Hoy, Cancún está conectado con más de 124 destinos internacionales, lo que convierte a su aeropuerto en el más conectado de América Latina con Europa, Norteamérica y Sudamérica.
Y este mes se anunció un nuevo logro, el vuelo directo Dublín-Cancún con Aer Lingus, una alianza que afianza nuestra presencia en el mercado europeo, uno de los de mayor poder adquisitivo y vocación ecoturística. Entonces, ¿de qué crisis nos hablan? Mientras algunos estados (conectados en su mayoría vía CDMX) podrían enfrentar disrupciones temporales, Quintana Roo mantiene sus flujos turísticos estables, con una red aérea sólida, amplia y diversificada. Aquí no hay dependencias, sino oportunidades.
ABANDONO. Los hombres de mar afirmaron que necesitan apoyo para seguir ofreciendo sus servicios de transporte turístico.
Zona Libre de Corozal celebra tres décadas
Festival. Música y más actividades culturales, además de sorteos, se llevarán a cabo este fin de semana
La Zona Libre de Corozal (CFZ, por sus siglas en inglés) conmemorará su 30 aniversario este fin de semana con un festival binacional gratuito, en el que se reunirán artistas, comerciantes, visitantes y autoridades para celebrar la evolución de este recinto fronterizo que hoy es clave para la economía del Caribe.
Ubicada frente a Subteniente López, Quintana Roo, la CFZ inició operaciones en 1995 y actualmente concentra 328 empresas activas, genera más de dos mil empleos directos, y recibe más de 1.2 millones de visitantes al año, la mayoría mexicanos. Gracias a acuerdos bilaterales, los ciudadanos de México pueden ingresar sin pasaporte, únicamente es necesario una identificación vigente, lo que fortalece el intercambio comercial y turístico.
EXPO Y CONCIERTOS
El festival se realizará los días 26 y 27 de julio en la QS Plaza, frente a la gasolinera Shell. El programa incluye conciertos en vivo, actividades culturales, una expo comercial con descuentos por aniversario y sorteos especiales. Entre los artistas confirmados se encuentran Supa G, DJ Diablillo, Los Crackers de Chetumal y Taprick, además de la participación cultural del Colegio Comunitario de Corozal. En conferencia de prensa, el director ejecutivo de la CFZ, Neri Ramírez, destacó que esta celebración representa “una oportunidad para agradecer a los aliados que han hecho posible tres décadas de éxito”.
1.2
También se resaltaron las inversiones recientes en infraestructura vial y digital, con mejoras en los accesos de Santa Elena y la instalación de wifi gratuito sobre Freedom Avenue.
Uno de los atractivos del aniversario será el sorteo de una estadía de lujo en San Pedro, Belice, para comerciantes, y un premio en efectivo de 30 mil pesos mexicanos, dirigido a quienes participen en redes sociales. Ambos ganadores serán anunciados el domingo 27. / 24 HORAS
ENLACE. Festejan un aniversario más de fungir como un importante puente comercial entre Belice y México.
millones de visitantes recibe cada año la CFZ
Encarecimiento.Aumentos están impulsados por la demanda y el crecimiento urbano, señaló el presidente de la AMPI
JUAN MANUEL CONTRERAS
Los precios de las viviendas en Yucatán han aumentado de forma notable durante la última década, especialmente en la zona norte de Mérida, fenómeno que ha generado preocupación sobre el acceso a la vivienda para las nuevas generaciones.
Así lo reconoció Iván Cervera López, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Yucatán, quien estimó que el alza ronda el 100 por ciento en ese periodo.
“Una propiedad que hace 10 años costaba 600 mil pesos, hoy cuesta un millón 200 mil. Una de dos millones, ahora vale cuatro. Lo digo a título personal, pero creo que este incremento ha sido real y sostenido”, señaló Cervera López.
En entrevista, el presidente de la AMPI explicó que es importante diferenciar entre el valor y el precio de una propiedad. El valor depende de las características físicas y del contexto urbano, mientras que el precio es lo que alguien está dispuesto a pagar.
“Un terreno en Temozón Norte, sin calle pavimentada ni luz, quizá vale tres mil pesos el metro cuadrado, pero se vende en cuatro mil 500 porque la demanda lo permite. Ahí se genera un desfase entre el valor real y el precio comercial”, ejemplificó.
Este desequilibrio, dijo, también está alimentado por campañas de marketing y la falta de información técnica entre compradores y vendedores, lo que puede derivar en especulación inmobiliaria.
Según información de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), organismo adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el precio promedio de las casas adquiridas con crédito hipotecario en Yucatán aumentó 260 mil pesos el primer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que equivale a 10.1 por ciento.
Con este crecimiento, el estado se ubicó como el tercer estado del país con el mayor alza, tan solo debajo de Nayarit, que subió más del
NORTE DE MÉRIDA ES LA ZONA CON MAYOR INCREMENTO: EXPERTO
Precio de casas aumentó hasta el doble en 10 años
es la zona con mayor incremento de precios, en parte por su cercanía con la costa, pero sobre todo por su infraestructura consolidada con hospitales, centros comerciales, escuelas y conectividad vial.
“Eso lo convierte en una zona muy deseada, lo que genera un círculo vicioso, mientras más gente quiere vivir allí, más suben los precios y más se concentra la infraestructura”.
Suben costos y bajan créditos
Fuente: Sociedad Hipotecaria Federal
21 por ciento, y Baja California, que aumentó 17.22 por ciento, revela el informe más reciente de la SHF.
En los primeros tres meses de 2025, el precio promedio nacional fue de un millón 859 mil pesos, lo que corresponde al precio de una vivienda media.
De acuerdo con los datos de la SHF, en el primer trimestre de 2025, en Yucatán una vivienda financiada con crédito hipotecario costó dos millones 319 mil pesos, 260 mil 785
pesos más que el primer trimestre de 2024, que fue de dos millones 58 mil. De acuerdo con Cervera López, hay factores orgánicos que justifican parte del aumento como el crecimiento urbano, la infraestructura (como el Periférico, nuevas vialidades o el sistema Va y Ven), la seguridad y la calidad de vida de la ciudad. Todo ello contribuye a hacer de Mérida un lugar cada vez más atractivo para vivir, lo que presiona el mercado hacia arriba.
Reconoció que el norte de Mérida
Frente a este escenario, propuso que otras zonas de la ciudad, como el sur o el oriente, también se desarrollen con servicios y atractivos que permitan diversificar el mercado y ofrecer opciones reales a todos los niveles económicos.
Reconoció que en Mérida ya se presentan signos de gentrificación, aunque aclaró que el fenómeno no necesariamente debe entenderse como algo negativo.
“Si alguien vive en una zona que sube de valor y le ofrecen comprar su casa a buen precio, eso puede ser una buena noticia. Pero también es verdad que muchas personas ya no pueden quedarse a vivir donde crecieron, como ocurre en colonias tradicionales como la México”, explicó.
Una agente con más de una década de trayectoria en el sector inmobiliario coincidió en que el precio de las casas se ha incrementado de forma constante en los últimos años. Como ejemplo, mencionó que en el poniente de la ciudad, en zonas como Caucel, un mismo modelo —con terreno de 5 por 20 metros y construcción de 50 metros cuadrados— costaba 345 mil pesos en 2018. Para 2019 subió a 385 mil; en 2023 alcanzó los 675 mil, y en este 2025 ya se cotiza en 850 mil pesos.
Indicó que se trata de una de las opciones más económicas del mercado, pero ha observado que muchas personas ya no califican para adquirirla con un solo crédito, lo que ha llevado a que cada vez más compradores recurran a financiamientos conjuntos con sus parejas o familiares para poder concretar la compra./ YESSICA VALDEZ
Yucatán encabeza
Yucatán encabezó la lista de estados con mayor prevalencia de ciberacoso, durante 2024, tanto en hombres como en mujeres que usan internet, de acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En la entidad, 29.7 por ciento de los usuarios de internet reportó que vivió acoso cibernético en los últimos 12 meses, un aumento del 43.5 por ciento respecto a 2023, cuando la cifra fue del 20.7 por ciento.
Le siguen San Luis Potosí e Hidalgo, con 26.9 por ciento y 26.2 por ciento, respectivamente. En contraste, las entidades con menor prevalencia fueron Morelos (15.1 por ciento), Tamaulipas (16.1 por ciento) y Baja California (16.2 por
ciberacoso: Inegi
Fuente: Inegi
ciento), según los resultados del Módulo sobre Ciberacoso de Inegi, publicado el 17 de julio pasado. En Yucatán, las mujeres fueron las más afectadas, pues 30.6 por ciento de las usuarias de internet reportó haber vivido alguna situación de acoso digital, frente al 28.7
por ciento de los hombres. A nivel nacional, las mujeres experimentaron con mayor frecuencia mensajes ofensivos (32.4 por ciento) e insinuaciones sexuales no solicitadas (29 por ciento), mientras que los hombres reportaron mayor contacto mediante identidades falsas (35.9 por ciento) y mensajes ofensivos (13.9 por ciento).
PREVALENCIA POR GÉNERO
Yucatán también ocupó el primer lugar a nivel nacional en ciberacoso contras las mujeres, de las cuales 30.6 por ciento afirmaron ser víctimas, en segundo lugar se ubica San Luis Potosí (30.5 por ciento) y en tercero, Durango (28.5 por ciento). En el caso de los hombres, la en-
tidad también lideró con 28.7 por ciento de usuarios de internet acosados, seguido por Zacatecas (26.5 por ciento) e Hidalgo (26 por ciento).
A nivel nacional, la población que experimentó ciberacoso utilizó internet un promedio de 5.5 horas al día en promedio, lo que significa que quienes vivieron esta experiencia pasaron mínimo una hora más en internet que quienes
EXTORSIÓN. Una de las formas de intimidación más comunes hacia las mujeres es la difusión no autorizada de información personal, audios o videos.
no la vivieron, se lee en el informe. Personas entrevistadas en Mérida, que pidieron omitir sus nombres, compartieron sus experiencias, las mujeres narran que reciben fotos obscenas sin solicitarlo, y hombres son víctimas de fraudes en redes sociales. Algunos han tenido que crear perfiles nuevos, cambiar contraseñas o usar otros nombres para evitar el acoso digital. /ABRAHAM BOTE TUN
CORTESÍA
BARRERAS. Advierten que la plusvalía en Mérida dificulta el acceso a vivienda para nuevas generaciones.
ALZA INMOBILIARIA
LA
GENTRIFICACIÓN HA EXPULSADO
NEGOCIOS TRADICIONALES, ADVIERTE JOSÉ JUAN AYALA
PUEBLA DEJÓ DE SER PUEBLA: COMERCIANTES
Competencia. Una renta en calles del centro histórico de la capital del estado puede llegar a superar los $350,000 mensuales; cadenas nacionales y extranjeras toman las calles poblanas
FERNANDA ROCHA / 24 HORAS PUEBLA
En la última década, el centro histórico de Puebla ha perdido cerca de 60 por ciento de sus negocios tradicionales, denuncia José Juan Ayala Vázquez, representante de los comerciantes establecidos. “Puebla ha dejado de ser Puebla”.
En entrevista con este medio, el líder de los comerciantes formales señala que la gentrificación en la zona ha provocado un alza desmedida en las rentas, la llegada masiva de franquicias extranjeras y la ausencia de políticas públicas que protejan la identidad comercial de la ciudad.
“Hoy, en la calle 5 de Mayo, entre Reforma y la 18 Poniente, no hay más de cinco negocios atendidos por sus propios dueños. Todo lo demás son franquicias o cadenas nacionales e internacionales”, afirma Ayala Vázquez.
Según el dirigente, la transformación del centro histórico ha sido innegable y acelerada. Donde antes había papelerías, dulcerías centenarias o zapaterías artesanales, hoy predominan tiendas de conveniencia, negocios chinos y cadenas de comida rápida.
“Es una pena que, actualmente, la terraza con la mejor vista de la ciudad pertenezca a una cadena de hamburguesas estadounidense”, lamenta.
EL ENCARECIMIENTO QUE
DESPLAZÓ AL COMERCIO LOCAL
La llegada de inversiones foráneas ha alterado por completo el mercado inmobiliario comercial del centro.
Mientras hace algunos años se podía rentar un local por 5 mil pesos mensuales, hoy existen espacios —como en el corredor 5 de Mayo— que superan los 350 mil pesos mensuales.
“Es imposible que un negocio familiar sobreviva en esas condiciones. Por eso han cerrado tantos. Los pequeños comerciantes han sido desplazados a las orillas del centro histórico o han tenido que cerrar definitivamente”, explica Ayala.
GENTRIFICACIÓN.
mercial y 30 por ciento es turístico, pero anticipa que esta relación podría invertirse en los próximos años.
El turismo aún tiene margen de crecimiento, siempre que se conserve lo que hace única a Puebla”
JOSÉ AYALA
Representante de comerciantes establecidos
A esto se suma el cambio en el perfil de los visitantes a la zona. Según el líder comerciante, actualmente 70 por ciento del flujo es co-
“El turismo ha crecido, pero el comercio mayorista que daba fuerza al centro ya no existe. Calculamos que se ha perdido 80 por ciento de esos clientes. Sabemos que la evolución es necesaria, pero cuando, pese al esfuerzo, los negocios locales no logran adaptarse y la gente prefiere lo ajeno a lo tradicional, es como si Puebla dejara de ser Puebla”, expresa con nostalgia.
SIN RESPALDO INSTITUCIONAL
Pese a la situación crítica, Ayala asegura que, aunque ha habido acercamientos con las autoridades municipales, la falta de continuidad en los planes de desarrollo ha perjudicado a los comerciantes.
“No hay proyectos a largo plazo. Cada tres o seis años todo se reinventa, y eso no da certeza a nadie”, señala.
Tras el sismo de 2017 y la pandemia, recuerda que se lanzó la campaña “Mucho ayuda el que nos visita”, pero considera que se quedó corta.
“Lo que debimos hacer era mostrar Puebla desde dentro: caminar por los portales, visitar la Biblioteca Palafoxiana, la Catedral. Eso enamora al visitante, no una frase que no invita a recorrer ni a consumir lo hecho de manera artesanal”, apunta.
Ayala Vázquez aclara que la competencia no es negativa, pero denuncia que la deslealtad comercial de algunos nuevos negocios ha afectado a los pequeños comerciantes, quienes no pueden competir ni en precios, ni en horarios, ni en servicios.
“La competencia te obliga a mejorar o desaparecer. Y muchos han desaparecido”, lamenta el representante.
Considera que la única vía viable para revitalizar el centro histórico es apostar al turismo, pero sin perder la esencia local. “El comercio ya tocó techo, pero el turismo aún tiene margen de crecimiento, siempre que se conserve lo que hace única a Puebla”, concluye.
TESTIMONIO
Cambiaron rentas y la historia de Nancy
Después de 50 años de vestir a generaciones de niños poblanos, la tienda Los Patitos cerrará definitivamente sus puertas el próximo 30 de septiembre. Durante las semanas previas a esta fecha, el comercio ubicado en el corazón de la capital de Puebla ofrecerá precios de liquidación y descuentos adicionales con la esperanza de recuperar, al menos en parte, lo invertido en su mercancía. El negocio, iniciado por Raquel y su esposo Enrique Cortés, fue una opción accesible para muchas familias que encontraban en sus productos calidad y buen precio. Hoy, la tienda baja la cortina por dos razones: la caída en ventas por la competencia de tiendas chinas y el auge de marketplaces.
SUPERARON TERREMOTOS Y PANDEMIA Pese a haber sobrevivido a los terremotos y a una pandemia, hubo algo que ni la resisten-
cia ni la historia del negocio pudieron superar: la llegada de extranjeros y el cambio en la forma de comprar.
“Ahora todo es por internet. La gente ya no quiere venir al local, ver la ropa, tocarla, probarla. Solo ven la talla, calculan las medidas y compran desde una computadora o celular. Las necesidades cambiaron y hoy, hemos decidido que es momento de partir”, lamenta Raquel en entrevista con este medio.
Hoy, es su hijo Pablo quien está al frente de lo que queda del negocio. Es él quien optó -tras un análisis del mercado y las bajas ganancias que daba cerrar, sin contemplar la idea de trasladar el espacio físico en una tienda virtual.
En adelante, Los Patitos sólo permanecerá en la memoria colectiva de muchas familias poblanas. /FERNANDA ROCHA-24 HORAS PUEBLA
DESPEDIDA. La tradicional tienda Los Patitos cerrará en septiembre próximo.
Sin embargo, con el paso del tiempo la renta fue subiendo hasta llegar a los 2 mil 100 pesos mensuales. Por situaciones personales, Nancy decidió regresar a El Carmen, pero esta vez optó por habitar una casona en la 2 Sur esquina con 15 Poniente. La renta, 3 mil 700 pesos. Hoy, lo vivido por Nancy cuenta la evolución del mercado inmobiliario y de cómo los hábitos de vivienda cambiaron en una generación. /FERNANDA ROCHA-24 HORAS PUEBLA de los negocios tradicionales ya cerraron, denuncian
Cuando Nancy comenzó su vida independiente en 2013, encontró en el barrio de El Carmen, en el centro histórico de Puebla capital, el lugar ideal para una estudiante con presupuesto limitado: recámara privada, espacios compartidos, servicios incluidos y una renta que parecía insuperable: mil 300 pesos al mes. No imaginaba que, una década después, su vida —y sus rentas— darían varios giros. Al año siguiente, se mudó a otra pensión estudiantil. Entonces llegó a la colonia Chulavista, donde el arrendamiento había subido apenas 200 pesos. La verdadera transformación llegó a finales de 2014, cuando se instaló en pleno corazón de la ciudad. Un pequeño departamento por mil 900 pesos, con lo básico, pero con la magia de vivir a unas calles de la famosa avenida 16 de Septiembre.
Junto con mis amigas, éramos chicas nocturnas. A veces regresábamos a casa a las dos o tres de la mañana caminando desde los tacos del Portal o el Salón Corona en Reforma”
NANCY vecina del centro
Señalan que la transformación en el centro poblano ha sido innegable y acelerada.
ANTE REPORTES MILITARES QUE MENCIONAN A ADÁN AUGUSTO
EXPERTOS VEN EN TABASCO RED DE PROTECCIÓN AL HUACHICOL
Seguridad. Para especialistas como David Saucedo, existió una parte política y otra policíaca que cumplía esa función
YALINA RUIZ Y LUIS VALDÉS
Los informes de Inteligencia Militar sobre protección del más alto nivel a los grupos criminales relacionados con el huachicol en Tabasco tienen “sentido” para especialistas
a Adán Augusto López Hernández, exgobernador de Tabasco, en la investigación de una red de robo de combustible a Pemex, con la extracción ilegal de hasta 150 mil litros diarios de huachicol en Tabasco.
Tiene sentido el informe de Inteligencia del Ejército de que los criminales establecieron contacto con autoridades de alto nivel del Gobierno estatal, para contar con el respaldo de poder evadir los operativos de detección de tomas clandestinas, o en su caso ser puestos en libertad”
DAVID SAUCEDO Especialista en Seguridad
el propio secretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez”, reiteró.
A la vez, destacó que el actual coordinador de los senadores de Morena es víctima de su propia circunstancia, porque él fue un férreo opositor a varias iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Congreso.
CERCANOS. Adán Augusto López y el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien el miércoles impidió que se debatiera sobre Hernán Bermúdez.
Al respecto, David Saucedo, experto en seguridad, resaltó que una de las actividades más fuertes de grupos criminales como La Barredora es el robo de combustible a los ductos de Pemex; dicha organización es con la que se vincula a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, nombrado por López Hernández y actualmente prófugo de la justicia.
Explicó que dando una lectura más detallada de los hallazgos de Guacamayaleaks, de donde provienen los informes militares filtrados, destaca que se creó un anillo de protección política, policial y redes empresariales para la comercialización del combustible.
“Me parece que el arco está casi completo, por un lado tenemos a un grupo criminal que se dedica a distintas actividades ilícitas, tenemos un brazo político encabezado por el gobernador de aquella época, Adán Augusto, y una protección policial,
“Entiendo perfectamente que esta investigación y este señalamiento es con fines políticos, pero es evidente que había una vinculación criminal entre La Barredora y el grupo político de Adán Augusto”, añadió. Por su parte, Fernando Jiménez, académico del Colegio de Jalisco, señaló que los reportes militares son un indicio sobre el tema, pero no cuentan la historia completa. Resaltó que en general los datos de inteligencia no se usan como elementos de prueba en una carpeta de investigación, “porque es información que es muy difícil de confirmar a través de los medios que permite el Código de Procedimientos Penales”. El reporte correspondiente al llamado “Caso Olmeca” resalta que el huachicolero Gabriel Eduardo González Alejandro, en una llamada interceptada por Inteligencia Militar, “explicó a Víctor (encargado de conseguir pipas) que seguirá cargando con Alberto, alias Hammer, por los contactos que tiene, incluso establecieron comunicación con el exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández”.
PAN interpone denuncia penal contra coordinador de Morena
La vicecoordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, informó que interpusieron una denuncia penal contra el líder de Morena en el Senado, Adán Augusto López, por sus posibles nexos con el crimen organizado y exigieron su renuncia a la coordinación en la Cámara Alta.
“En el PAN presentamos denuncia penal contra Adán Augusto López por sus nexos con el narcotráfico y exigimos su renuncia a la coordinación en el Senado mientras se realizan las investigaciones. Hoy Morena está moralmente derrotada”, afirmó Noemí Luna.
Aseguró que el coordinador del partido guinda en el Senado es señalado por tener posibles nexos con el crimen organizado, porque siendo gobernador de Tabasco nombró como secretario de Seguridad a Hernán Bermúdez Requena, actualmente prófugo y presunto líder del grupo criminal La Barredora.
“Ahora, se señala indirectamente al senador Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación. Se le ha señalado por tener posibles nexos con el crimen organizado, porque como gobernador de Tabasco, nombró secretario de Seguridad Pública, nada más ni nada menos
En noviembre de
Faltan evidencias, afirma Presidenta
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el Gabinete de Seguridad revisa toda la información de inteligencia de fuentes abiertas, por lo que a falta de evidencia suficiente no existe un expediente abierto en contra del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, por presuntos nexos con un líder huachicolero señalados en un reporte militar.
Este jueves, 24 HORAS publicó un informe elaborado por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) Sureste, en el que evidencia que el 22 de agosto de 2022 se obtuvo un indicio de la presunta conexión del coordina-
Adán Augusto López no se puede decir sorprendido ni ignorante de que su exsecretario es un narcopolítico
NOEMÍ LUNA Vicecoordinadora del PAN en San Lázaro
que al líder del grupo criminal de La Barredora, Hernán Bermúdez, apodado el Comandante H”, dijo.
Sentenció que “hoy Adán Augusto López no se puede decir sorprendido ni ignorante de que su exsecretario es un narcopolítico. Al senador no le funcionó esconderse una semana del escrutinio público en el intento de desvanecer las acusaciones que lo ligan al delincuente prófugo. El Sol no se puede tapar con un dedo”, arremetió la legisladora. / YALINA RUIZ
dor de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, con el líder huachicolero llamado Gabriel Eduardo González Alejandro, alias Gabo. Al respecto, la titular del Ejecutivo federal señaló que “las investigaciones siguen abiertas, pero en este caso, no hay ninguna información que haya derivado en ninguna denuncia en particular, sino informaciones que se van obteniendo, como se dice,información bruta, que quiere decir que no está seleccionada para poder después, si es alguna evidencia suficiente, pues presentar ante el Ministerio Público o ante la secretaría o ante la autoridad”. / KARINA AGUILAR
PASO A PASO DEL CASO
En agosto de 2022, informes militares mencionan a Adán Augusto López como parte de la red de protección de grupos criminales, tras intervenir el teléfono de un huachicolero.
En febrero de 2025, la Fiscalía de Tabasco emite orden de aprehensión contra el exsecretario de seguridad estatal. Gobierno federal apoya en la búsqueda.
En diciembre de 2019, Hernán Bermúdez Requena es nombrado secretario de Seguridad Pública de Tabasco por el entonces gobernador Adán Augusto López.
2024, de acuerdo al Gobierno federal, arrancan las investigaciones contra Bermúdez Requena; se informa que sale del país en enero de 2025.
En abril pasado, Bermúdez interpone un amparo para evitar ser detenido,contradiciendo la versión de que salió del país en enero, afirma que intentaron arrestarlo en Tijuana.
ACCIÓN. La diputada Noemí Luna informó de la denuncia contra Adán Augusto López.
Macron anuncia reconocimiento de Palestina
Francia anunció que reconocerá oficialmente al Estado palestino durante la próxima Asamblea General de la ONU, en septiembre. El presidente Emmanuel Macron hizo pública su decisión a través de redes sociales, en lo que describió como un paso “fiel al compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio”.
El gesto diplomático, que busca revitalizar la solución de dos Estados, fue recibido con entusiasmo por la Autoridad Palestina y el movimiento Hamás, pero desató la condena del gobierno israelí. “Recompensa el terror”, acusó el primer ministro Benjamin Netanyahu, quien advirtió que esto representa “una rampa de lanzamiento para aniquilar a Israel”. Macron explicó que su objetivo es “terminar la guerra en Gaza, socorrer a los civiles y garantizar un Estado palestino desmilitarizado que reconozca a Israel y contribuya a la seguridad regional”. En paralelo, Francia copresidirá junto con Arabia Saudita una cumbre internacional que impulse la vía diplomática.
Hasta la fecha, 142 países reconocen a Palestina como Estado. En Europa, España, Irlanda, Noruega y Eslovenia lo hicieron en 2024. Sin embargo, naciones como Alemania mantienen reservas. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Fiel al compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, decidí que Francia reconocerá al Estado de Palestina”
EMMANUEL MACRON, presidente de Francia
APPSDE ALERTA MIGRANTE ENCIENDEN EL DEBATE EN EU
Respuesta. Autoridades acusan, sin pruebas, a estas herramientas de obstaculizar su labor, al “alentar la violencia”
RICARDO PREZA
En medio del endurecimiento de la política migratoria bajo la administración de Donald Trump, comunidades migrantes en Estados Unidos encontraron en la tecnología una vía de protección. Aplicaciones como Coquí e ICE-
Block irrumpen como herramientas clave para advertir sobre la presencia de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), generando una red de avisos que pretende evitar detenciones arbitrarias. Óscar, un migrante venezolano con estatus de protección temporal, asegura que gracias a Coquí evitó operativos durante sus trayectos. “Tengo miedo aunque esté legalmente aquí”, dijo a CBS News. “He visto deportar a conocidos por inspecciones”. Coquí fue desarrollada por Peter, un de-
fensor de animales que prefiere mantener su apellido en anonimato. Preocupado por el ausentismo laboral de sus empleados debido a redadas migratorias, creó una plataforma que no recopila datos personales.
En ella, los usuarios pueden reportar ubicaciones de operativos y localizar negocios “seguros”. Inspirada en la rana puertorriqueña homónima, la app se ha convertido en un símbolo de solidaridad.
Las autoridades, no obstante, cuestionan estas herramientas. Madison Sheahan, subdirectora de ICE, acusó que “obstaculizan la labor policial” y podrían “alentar actos violentos”, aunque no presentó evidencia que sustente dichas afirmaciones. Desde Coquí, la respuesta fue clara: “Defender a tus vecinos no es una amenaza, es un deber”.
Otra app, ICEBlock, ya superó el millón de descargas, provocando incluso repercusiones laborales. Carolyn Feinstein, exempleada del Departamento de Justicia, fue despedida por su vínculo con el creador de la aplicación, su esposo Joshua Aaron.
ICEBlock permite rastrear actividad migratoria en un radio de ocho kilómetros y ha sido acusada por funcionarios de fomentar la evasión. Sin embargo, la mayoría de sus usuarios carece de antecedentes penales.
Un reporte del Los Angeles Times reveló que el 70 por ciento de los detenidos en redadas masivas en California no tenía condenas, y más de la mitad jamás fue acusada de delito alguno. Su única falta: permanecer en el país sin papeles, lo cual constituiría simplemente en una infracción administrativa.
Presión. Alimentos preparados y los costos en fondas y loncherías, siguen al alza, así como los vuelos por la temporada de verano
EMANUEL MENDOZA CANCINO
A mitad de año, en la primera quincena de julio, la inflación general sorprendió al bajar por debajo del 4% el límite superior de tolerancia del Banco de México y ubicarse en 3.55%, por primera vez en cinco mediciones. En medio de los retos económicos con las guerra comercial estadounidense, los precios de las mercancías logra -
BAJAN LOS PRECIOS DE FRUTAS Y VERDURAS A LA MITAD DEL AÑO
Se modera inflación en la primera quincena de julio
ron bajar como es el caso de frutas y verduras que tenían muy presionada la inflación. Para el banco BX+, el indicador proyecta que hay forma de continuar con el recorte a la tasa en el Banco de México en la siguiente decisión de agosto, pero debe haber menor cautela con ajustes menores a los 50 puntos base.
“Así, juzgamos que Banxico debería detener la “recalibración” de la postura monetaria, aunque la mayoría de la Junta de Gobier-
+3.29%
se ubicó el Índice Nacional de Precios al Consumidor esta quincena 3.55%
no recientemente refrendó su inclinación por seguir bajando la tasa objetivo, si bien ya no estaría considerando más ajustes de 50 puntos”. Un reporte financiero firmado por Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero B×+, precisó que se trata de la menor tasa inflacionaria en 10 años para la primera quincena de julio.
Precisó que se observan aumentos en paquetes vacaciones y servicios turísticos por la temporada de verano, pero hay bajas sustanciales en mercancías alimenticias y no alimenticias como pañales, detergentes, ropa y electrodomésticos.
Subrayó que en el caso de la inflación subyacente se vuelve también a 4% por primera
Es posible que se comenzaran a observar algunos efectos de las disputas comerciales (aranceles)”
ALEJANDRO SALDAÑA
Jefe de Análisis Económico de BX+
vez en cinco observaciones y vio su menor variación desde la segunda quincena de enero. “Esto se explicó principalmente por la moderación en los precios de agropecuarios y energéticos, que además enfrentan una alta base de comparación”.
Destacó que “es posible que se comenzaran a observar algunos efectos de las disputas comerciales”.
Además, se observan variaciones notables en servicios de preparación de alimentos (restaurantes, loncherías, fondas, etcétera), de mantenimiento de autos, y de lavandería y tintorería.
En tanto, una proyección de Iván Arias, economista en jefe de Banamex, coincidió en que se mejoró el indicador debido a la baja en frutas y verduras frescas.
“Mantenemos nuestras estimaciones para la inflación general anual y subyacente al cierre de 2025 en 4% y 3.9%. Para 2026 estimamos que se ubiquen en 3.9% y 3.8%, mismo orden”. En el primer semestre del año vimos que la inflación repuntó, pero ahora empezó a ceder.
Graciela Márquez, presidenta del Inegi, tiene el gran reto de generar confianza en la medición de las cifras de pobreza y evaluación de programas sociales tras la desaparición del Coneval, que fue creado en agosto de 2005 por las presiones de partidos de oposición que exigían un organismo autónomo, independiente del gobierno, para la medición confiable de la pobreza.
Paradójicamente el gobierno de la 4T desapareció al Coneval en una medida que yo francamente sigo sin entender, porque un gobierno de izquierda debería ser el primero en defender la independencia en la medición de la pobreza porque reducirla es uno de sus fines prioritarios.
Y es importante reconocer que los programas de apoyo social que tanto apoya el gobierno sí son muy rentables políticamente y generan votos y popularidad, no necesariamente se traducen ni en combate efectivo a la pobreza, ni mucho menos en crecimiento de la economía y generación de empleos formales.
Graciela Márquez entiende perfecto el reto que tiene y por eso destaca que el Inegi tiene autonomía técnica y para generar confianza garantiza que se respetará la metodología del Coneval en la medición de la pobreza multidimensional.
Además se reunió con representantes de más de 30 organizaciones de la sociedad civil y expertos académicos interesados en que se mantenga la credibilidad en la medición de la pobreza y la clave es la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), que es la que utilizaba como base el Coneval.
13 DE AGOSTO, MEDICIÓN DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL
El 30 de julio el INEGI publicará los datos de la ENIGH 2024 y el 13 de agosto dará a conocer los datos de la pobreza multidimensional a nivel nacional y por entidad federativa que serán observados con lupa.
Además, a partir del 11 de agosto el Inegi continuará con la publicación mensual de las líneas de pobreza por ingreso; y el 27 de agosto y cada trimestre continuará la publicación de la pobreza laboral con datos de la ENOE, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
LOS CABOS, CONECTIVIDAD
CON 32 CIUDADES
lines, Los Cabos se consolidará como uno de los destinos turísticos mexicanos con mayor conectividad, con un total de 32 ciudades. Rodrigo Esponda, director general de Fiturca, Fideicomiso Turístico de los Cabos, está muy entusiasmado con este nuevo vuelo de Copa Airlines con tres frecuencias semanales porque abre la puerta a un mayor turismo de Sudamérica, especialmente de Brasil que es un mercado que está subutilizado y que tiene un gran potencial con sus 220 millones de habitantes y su vocación turística.
Los Cabos, nos dice Esponda quien también preside el Fideicomiso de Promoción Turística (Fiprotur), que es 100% privado, es ya el segundo destino turístico de México mejor conectado y el número uno en aviación privada por sus grandes atractivos tanto para el turismo marítimo para navegar en el Mar de Cortés, como para golfistas con sus 18 campos de golf; y también para el turismo de convenciones y el creciente mercado de las DMC, Destination Management Companies que se especializa en la planeación de todo tipo de eventos y viajes adaptados a las necesidades de sus clientes ya sea empresas o personas físicas.
CRECE ECONOMÍA INFORMAL
necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. DESDE
Con el nuevo vuelo de Panamá a Los Cabos, que a partir de diciembre operará Copa Air-
El turismo nacional también se ha incrementado por la mayor conectividad desde siete ciudades de la República hacia Los Cabos y otro mercado en crecimiento es el canadiense ante la caída del turismo hacia Estados Unidos.
Interesantes los datos de los Censos Económicos 2024 que reportó ayer el INEGI. La mala noticia es que sigue en aumento la economía informal lo que debería ser una llamada de atención para el gobierno porque demuestra que pese a los programas de la banca de desarrollo no crece la formalidad en México y una de las razones podría ser el mayor costo laboral y el riesgo a ser fiscalizado por el SAT. El porcentaje de unidades económicas informales aumentó de 62.3% en 2018, a 64.3% al cierre de 2023. Es decir 6.4 empresas o unidades económicas del país son informales, no pagan impuestos y sus trabajadores no reciben prestaciones sociales ni servicios de salud. En total hay en el país 5 millones 468 mil unidades económicas tanto privadas como empresas paraestatales de las cuales la gran mayoría el 95.4% son micro empresas con 10 o menos trabajadores. Las grandes empresas y esto demuestra la gran desigualdad económica del país y otro gran reto a vencer las grandes empresas, las que emplean a más de 250 personas representan el 0.2% del total, emplean al 28.7% del total de trabajadores y representan el 54.2% del valor agregado censal bruto total vs. 29.8% de las pymes. Se confirma la gran disparidad económica regional porque cerca del 50% del valor agregado total se concentró en 5 entidades; CDMX; Nuevo León; Estado de México; Jalisco; y Guanajuato.
Uvas
Pañales
VARIADA ES LA PROPUESTA VERANIEGA QUE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES PUEDEN ENCONTRAR EN LA CDMX; GARANTIZAN ARTE, CIENCIA Y DIVERSIÓN
LEONARDO GUERRERO
Gracias a sus más de 170 museos, la Ciudad de México cuenta con una gran oferta cultural que va desde lo artístico, histórico, antropológico, científico y tecnológico, lo que garantiza que los niños y jóvenes tengan muchas opciones para disfrutar de un verano excepcional. Empezamos con el Centro Cultural de España en México (CCEMx) que, como cada año, se convierte en uno de los espacios más activos para las infancias durante las vacaciones con su programa #EsteVeranoES, que se llevará a cabo del 27 de julio al 31 de agosto. En colaboración con el programa Alas y Raíces, este ciclo combina espectáculos, talleres y cursos enfocados en arte, ciencia, patrimonio y derechos humanos.
¿Sabías que...?
Ya sea con talleres de arte popular, ciencia, música o historia, los museos de la CDMX se convierten en espacios vivos para las infancias.
Entre las actividades más destacadas se encuentran las funciones teatrales, conciertos y espectáculos de clown que se realizarán a lo largo de agosto, así como un homenaje musical a Los Hermanos Rincón, agrupación fundamental de la música infantil iberoamericana. Además, se llevará a cabo el Festival VeranoEs con conciertos gratuitos de ¡Qué Payasos!, Yucatán A Go-Go, Itacate de Cuentos y más. El programa también incluye talleres y cursos diseñados para distintas edades. Hay opciones como El ADN del Centro Histórico, centrado en ciencia y patrimonio;
Juega y diviértete, una escuelita de verano creativa; ¡Anímate a animar!, para aprender técnicas básicas de animación; y actividades específicas para primera infancia como Recolectando rayos de sol o Momentos de arrullo, enfocados en experiencias sensoriales y artísticas. Como complemento, el 23 y 24 de agosto se llevará a cabo el Mercadito Churumbel, un bazar con productos infantiles, libros y charlas para madres y padres sobre derechos y crianza. Otros recintos de la CDMX también ofrecerán cursos y talleres en estas vacaciones. El Museo de Arte Popular ya cuenta con actividades que concluirán el 15 de agosto, con talleres de cartonería, barro, madera y un mural colectivo, además de recorridos en Lengua de Señas Mexicana
El MUAC organizará el curso PLAY, enfocado en teatro de sombras y cine expandido, del 4 al 22 de agosto, para niñas y niños de 6 a 11 años.
En el Papalote Museo del Niño, el Summer Camp 2025 que inició el pasado lunes y concluirá el 15 de agosto, con dinámicas científicas, artísticas y actividades en su Domo Digital.
Muy cerca de ahí, en el Museo Nacional de Antropología ya se ofrecen talleres sabatinos y semanales hasta el 16 de agosto sobre arqueología, bordado Tenango, puntillismo y danza, entre otros.
El Museo Nacional de la Revolución tendrá el curso gratuito ¡Muévete!
Juegos y rondas de la Revolución, del 4 al 8 de agosto, dirigido a niños de 9 a 12 años. También habrá visitas guiadas especiales los días 25 y 30 de julio.
LO QUE QUERÍAS SER
Es obvio
Al sur de la ciudad, el Museo Chinampaxóchitl, en Xochimilco, impartirá su curso gratuito Un verano entre chinampas y canales, dividido en dos bloques: del 29 de julio al 2 de agosto y del 5 al 9 de agosto, en horario matutino.
Con esta oferta, la capital del país demuestra que el verano también puede ser un momento de aprendizaje, creatividad y juego en comunidad.
La banda capitalina Little Jesus se prepara para tener este fin de semana un majestuoso concierto en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México. El año pasado estuvieron de gira por el norte y sur de la República y por circunstancias que ya no recuerdo, o que he querido olvidar, no pude acudir a su presentación en Cancún. Tampoco lo haré a la de mañana sábado, una lástima porque sería un plan espectacular.
Si la memoria no me falla los he visto en vivo ya dos veces, y no han defraudado mis expectativas. Quizá deba conseguirme nuevos amigos que me acompañasen o reconectar con los más antiguos, pero bueno, es muy temprano y no estamos para hacer recriminaciones, el show debe continuar. Para promocionar este magno evento en el que esperan cautivar a unas 20 mil almas, emprendieron una fuerte campaña publicitaria que seguramente los llevó a muy diversos medios para tener entrevistas incómodas y dar pequeños shows como el que se publicó recientemente de una versión deformada de los afamados conciertillos organizados por la radio pública de Estados Unidos.
En su visita a Deforma, el vocalista Santiago Casillas aprovechó para revelar algo que quizá era demasiado evidente en sus canciones y discos, pero que a veces al no darnos el tiempo para ver lo que está más allá de la puerta de la conciencia, no nos enteramos.
¿Qué pasa si no quiero regresar?
EL QUE SABE, SABE
La escritora surcoreana Bora Chung publicó en 2022 un libro de cuentos llamado Conejo maldito, el cual quedó en la lista corta del premio Booker de aquel año. No lo ganó, y es que no sería hasta este año que una colección de historias -y no una novela- se haría por primera vez acreedora al galardón, pero ese es otro tema.
En el relato que da título a su obra, Chung nos comparte una historia de venganza y desolación ante el capitalismo voraz que arrasa con todo. De un modo inexplicable, una lámpara cobra vida y acaba con el patrimonio de una familia entera, comiéndoles el cerebro poco a poco.
Sus acciones, por más que sean comprobables, no son tomadas en cuenta por los que toman las decisiones. Ellos no quieren ver y al dejarse llevar por lo más superficial, se olvidan de lo artesanal. Si les gusta tanto el estado actual de las cosas, quizá deberían tomar más fotos porque todo va a cambiar, sino, en el peor de los casos, habría sido porque llegamos al final del juego. Hay más, pero hasta ahí les cuento.
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Canalice su energía sabiamente. No pierda el tiempo en situaciones imposibles que no puede cambiar ni en personas negativas que intentan ponerlo nervioso. Concéntrese en usar su energía para promover ganancias y reconocer y evitar aquello que le causa dolor.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Avance hacia la paz mental, incluso si su camino requiere decisiones difíciles. Ponga su tiempo y esfuerzo en aquello que lo eleva y le brinda alegría. Adapte sus habilidades y experiencia a un lugar o puesto que le permita crecer, no reprimirse.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Amplíe su ámbito de comprensión. Es más fácil sortear las minas terrestres de la vida si sabe qué es perjudicial para lograr lo que es importante para usted. Elija el cambio en lugar de las tentaciones que enmascaran los problemas en lugar de eliminarlos.
SUDOKU
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
1. Asno salvaje de Asia central.
6. Espacio que media entre dos tríglifos en el friso dórico.
12. Ancla pequeña, de cuatro uñas y sin cepo.
14. Ondulaciones.
15. Vertiente de un tejado.
16. Prefijo que indica antelación.
18. Acción de talar árboles.
19. Punto cardinal.
20. Levanta mucho la voz.
22. Tratamiento inglés.
23. Persona que vende arena.
25. Das figura ovalada a una cosa.
26. Trenza hecha de los tallos de ajos o cebollas.
27. Elevé por medio de cuerdas.
28. Aféresis de nacional.
29. Símbolo del terbio.
31. De mirto o parecido a él.
33. Apócope de papá.
35. Tejido de mallas.
37. Acostumbra.
38. Rostro o cara.
39. Rey de Israel entre 874 y 853 a.C., esposo de Jezabel. 41. Emplazo a uno.
Obtengo lo que disputo en un torneo o justa.
Antigua ciudad de Italia, en Lucania.
44. Terminación de infinitivo.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Sea la luz a la que todos recurran en busca de orientación. Su sabiduría, experiencia y gratitud ofrecerán fuerza a sus seres queridos y le ayudarán a reconocer lo que es posible. Siga adelante y logre sus objetivos. La vida se trata de ser fiel a sí mismo.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Preste atención a su apariencia y sentimientos. Aborde los problemas de salud o los malos hábitos. Sea un líder, no un seguidor, sea el que hace que las cosas sucedan en lugar de quedarse al margen observando y criticando a los demás.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Si abre su mente y acepta personas y pasatiempos nuevos y emocionantes podrá disfrutar de algunas cosas posibles que son extraordinarias. Use su experiencia para enriquecer lo nuevo y emocionante y descubrirá el poder del cambio. El tema de hoy es el crecimiento.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Felicite y anime a quienes lo rodean y observe qué sucede. Elija un enfoque jubiloso de la vida; se abrirán puertas y se manifestarán oportunidades. Elija ser la luz en la habitación y la persona con la que todos quieren asociarse y descubrirá el secreto del éxito y la felicidad.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Comparta ideas, dé una mano, amplíe su círculo de amigos y elija la paz mental y la felicidad personal por sobre la tentación, el exceso y ponerse en una posición vulnerable. Tome decisiones basadas en hechos, cifras y la capacidad de llegar a acuerdos.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Observe, escuche y resuma las situaciones con cuidado. Apéguese a las reglas y tome un camino que evite la conducta indulgente y la tentación. Ponga en primer lugar la salud, la dieta, el estilo de vida y la inteligencia. Hay oportunidades disponibles para usted.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Acelere y avance en una dirección que honre su integridad, sentido común y dignidad. No ceda ni permita que nadie se aproveche de usted. Diga lo que piensa y defienda lo que sea mejor para usted. Proteja su bienestar físico y emocional y su reputación.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Mire el lado luminoso de la vida y atraerá a personas positivas y aportes que le ayudarán a descifrar cómo seguir adelante. Haga de su hogar un santuario, donde se sienta seguro y a salvo, pasando tiempo en actividades que lo hacen feliz con quienes le brindan alegría.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Recoja los pedazos que dejó atrás, las personas, los pasatiempos y los placeres que extraña, y llene su día de positividad y deseos de ver lo bueno en los demás y manifestar lo que más le importa. La vida se trata de elecciones; haga lo que sea mejor para usted.
Para los nacidos en esta fecha: usted es generoso, solidario y agradecido. Es enérgico y comprensivo.
Ozzy y el reality show
Este martes nos sorprendió la muerte de Ozzy Osbourne, una leyenda musical que dejó un legado tanto con Black Sabbath como en su etapa solista.
La cercanía de Ozzy ante sus fans fue notoria, pues algunos acudieron al sitio donde está su estrella, en el Paseo de la Fama de Hollywood para dejar alcohol, velas, una corona de flores hasta fotografías de seguidores conviviendo con él y artículos de colección que pocos de ellos tenían en su poder.
Pero hablemos del otro lado de Ozzy, el de la estrella del reality
Y es que antes de The Simple Life de Paris Hilton y Keeping Up With The Kardashians , The Osbournes (2002-2005) se convirtió en el programa que nos mostró la antítesis de lo que era la vida de una leyenda como él: más allá del rock.
Sharon, Kelly, Jack y Ozzy fueron los protagonistas de este programa que no tenía un guión. Mostró el lado torpe del cantante, pues
Remolque de un camión.
46. A tempo. 47. Elevé plegaria. 48. Gigante que, según la mitología del norte europeo, comía carne humana.
oración.
después de ofrecer grandes conciertos o dar entrevistas tenía que sacar la basura, tratar de ver la televisión y ser padre, papel del que muchos lo vieron con ternura.
Ozzy se mostraba como tal, un amante de la oscuridad con cada decoración en su mansión de Beverly Hills y también como el esposo que apoyó a Sharon durante su diagnóstico de cáncer, el que impulsó a Kelly a lanzarse como cantante y también a educar a Jack para tener un futuro de provecho.
La idea de The Osbournes era mostrar que no todo en la vida de Ozzy era drogas y rock and roll La mente de este proyecto fue Sharon y funcionó –ya sabemos de quién aprendió Kris Jenner–.
Tal fue su impacto que a partir de este reality, algunos rockeros como Gene Simmons de KISS y hasta Bret Michaels de Poison buscaron replicar dicho modelo pero no tuvieron el éxito que el del originario de Birmingham.
Tras la muerte del cantante lo recordaremos por canciones como Crazy Train, Mr. Crowley, No More Tears y también por romper con la idea de que un reality show es solo para banalidades.
En otro orden de ideas, Tyler, The Creator estrenó de forma “sorpresiva”, Don’t Tap The Glass, un manifiesto sobre el baile y la forma en que los humanos han dejado de lado esa actividad.
Y es que mediante un statement, Tyler mencionó que sus amigos le dijeron que no bailaban por miedo de volverse memes en redes sociales, situación que le causó sentido al rapero y decidió lanzar un álbum up-tempo
Sonidos de los años ochenta y actuales son lo que Tyler presenta en poco menos de media hora. ¿Cómo serán los próximos shows del rapero?
Seguimos…
2. Región desértica de Israel, que abarca la mitad sur del país.
3. En blasón, azul oscuro.
4. Lingote de hierro bruto que se obtiene generalmente junto al alto horno.
5. Símbolo del radón.
7. Río de España, en Lugo.
8. Abreviatura de trinitrotolueno.
9. Composición lírica elevada (pl.).
10. En algunos vehículos automóviles, semieje que, partiendo de la caja del diferencial, lleva el giro hasta las ruedas motrices.
11. Cocer directamente a las brasas.
13. Óxido del hierro.
16. Conservarán, protegerán.
17. Digno de eternizarse.
20. Garbo y donaire en la ejecución de una cosa.
21. Nacida bajo el signo de Aries.
23. Arbolito euforbiáceo de Filipinas.
24. Ciudad capital de Noruega.
29. Hacer que una cosa pase de la boca al esófago.
30. Concederé becas.
32. Infusión.
El flugelhornista y compositor Chuck Mangione murió el martes 22 de julio en su casa en Rochester, Nueva York, a los 84 años, pero fue hasta ayer que se dio a conocer la noticia en medios locales.
Reconocido por acercar el jazz a un público masivo, Mangione ganó dos premios Grammy y obtuvo 14 nominaciones a lo largo de su carrera.
Su tema más emblemático, Feels So Good, lanzado en 1977, se convirtió en un fenómeno internacional y alcanzó los primeros lugares en las listas de popularidad.
También compuso música para los Juegos Olímpicos de 1976 y 1980, consolidando su influencia más allá del ámbito del jazz.
Mangione nació en 1940 y se formó en la Eastman School of Music, donde años más tarde dirigiría el ensamble de jazz. / 24 HORAS
41. Cardinal que expresa una cantidad nula.
45.
Verticales 1. Elevas
33. Dar golpes con los pies.
34. Nitrato.
36. Patriarca israelita hijo de Jacob.
38. Antiguamente, fiel de romana.
40. Salto del caballo.
CRUCIGRAMA
Jazz de luto
Una regla, no una excepción
DEPORTES AL ESTREMO SEBASTIÁN ESTREMO
sestremo@colmex.mx
Hace unos días, después de una semana de vacaciones, tomé un taxi desde el Centro de Mazatlán hasta su aeropuerto. Un trayecto de una hora. Nuestro conductor, como todo buen sinaloense, era carismático y platicador. Mientras atravesábamos la planta enlatadora de atún y la termoeléctrica mi nuevo amigo y yo terminamos hablando de deportes. La ciudad, beisbolera, cuenta con un equipo de larga tradición e identidad: Venados. Las tribunas de su estadio, situado a unos pasos del malecón, cada temporada se llenan de aficionados, banda y buen ambiente.
El futbol no llegó aquí de la mejor manera. Su dueño, con apoyo del gobierno del estado, movió el equipo de Morelia, de larga tradición, a este puerto del Pacífico. A diferencia de Dorados, los cañoneros llegaron por la puerta de atrás, sin honor, sin una afición de base que sólo años curtidos en el Ascenso pueden otorgar. Enrique me contaba que en Mazatlán nadie le va al Mazatlán, que El Encanto siempre está vacío, y sólo se medio-llena cuando lo visitan América, Atlas, Chivas, Tigres y Pumas. Desde que llegó el equipo a la liga, nunca calificó a la fase final.
Pasamos por una casita y Enrique me señala con sorna que ahí regalaban boletos para ir a ver al equipo femenil. Hace poco le tocó una pasajera que fue al estadio con su hijo. Los llevó de ida y de regreso, era un juego contra Pachuca. Como de costumbre, las golearon, ante 80 personas en el estadio. Nadie las va a ver.
El Mazatlán femenil es un cheque al portador. En el Apertura recibieron 57 goles en 17 partidos, más de tres por partido. Si sumamos los últimos seis torneos (102 juegos) han recibido 327 goles. Para colmo hace poco una de sus jugadoras fue suspendida por amaño de partidos. El taxista me contaba que le ha tocado llevar algunas al estadio. Una de ellas, veracruzana, le comentaba con vergüenza que no iba a renovar. Les pagan una miseria y a veces ni eso. ¿Qué posibilidad de crecimiento hay en un equipo abandonado a su suerte?
Hoy el Mazatlán está aquí, mañana si quieren se lo llevan a donde sea. No hay proyecto, no hay arraigo y por consiguiente no hay futuro.
Este domingo se disputará en Suiza la final de la Eurocopa femenil ante un estadio lleno. Poco a poco en Europa el futbol femenil avanza, respaldado por un creciente público que está harto del futbol moderno donde lo único que manda es el marketing y el dinero. Sus jugadoras cada vez son mejor pagadas y además son profesionistas.
Al día siguiente el Mazatlán, probablemente ante no más de 100 personas, recibirá a las campeonas: las Tuzas del Pachuca. Mientras el futbol mexicano siga secuestrado por dueños sin escrúpulos en una liga de broma sin ascenso ni descenso, plazas vendidas y revendidas y torneos de cartón con equipos de la MLS, Mazatlán es una consecuencia y no una excepción.
Es interceptado en su primer pase con los Steelers
Aaron Rodgers, quarterback de Pittsburgh, inició los entrenamientos con su nuevo y tercer equipo en su carrera, con el “pie izquierdo”. Durante las prácticas del jueves, Rodgers lanzó a la altura de su yarda 15 hacía su izquierda, pero apenas retrocedió para sacar el pase corto con la derecha y el balón fue a parar con un defensivo. Aaron Rodgers llegó a Pittsburgh después de varios meses de pensar qué era lo que más le convenía y, finalmente, el 5 de junio se anunció la firma del campeón de Super Bowl y múiltiple MVP de la liga por un año. / 24 HORAS
En mi último combate batallé para dar el peso, pero estoy consciente de querer pelear en más divisiones a futuro y ser campeona mundial en cada una de ellas”
Camila La Magnífica Zamorano boxeadora mexicana
A SUS 17 AÑOS, CAMILA ZAMORANO ESTÁ LISTA
PARA CONSTRUIR SU CARRERA EN EL CUADRILÁTERO Y DISPUESTA A GANAR TÍTULOS MUNDIALES EN DISTINTAS DIVISIONES
Chicharito lamenta sus comentarios
DANIEL PAULINO
A un mes de haberse convertido en la campeona mundial más joven que ha dado el boxeo profesional mundial (varonil o femenil), con apenas 17 años y cinco meses, Camila Zamorano intenta dimensionar su éxito en el ring, sin tener aún la mayoría de edad, pero con la firme idea de estar en el pugilismo por muchos años más.
En continuación al legado que otros 12 campeones mundiales le dejaron en Sonora, la mexicana se encuentra en ese proceso de aprender a lidiar con el foco mediático de volverse una referencia deportiva a tan corta edad, sin descuidar su faceta estudiantil.
12 victorias y sin derrotas, la joven peleadora mexicana está lista para cualquier rival y poner en juego su cinturón interino.
victorias
presume Camila Zamorano en su registro profesional, con apenas un triunfo logrado a través del knockout
“Desde esa pelea con Mika Iwakawa la gente ya me reconoce en las calles de Hermosillo (de donde es oriunda) y en redes sociales por increíble que parezca me escriben niñas y me dicen que soy su inspiración y que por mí optaron por entrenar boxeo”, indicó la nueva monarca sonorense.
Aficionada al futbol, (pero nunca contemplando jugarlo a nivel profesional) Zamorano tuvo un ascenso al boxeo importante y muy rápido y aunque hoy es monarca mundial interina en peso átomo, se dice consciente de que a su edad es normal que no pueda mantenerse tanto tiempo en esa división (con límite de 48 kilogramos), aunque se dice confiada de al menos realizar una primera defensa exitosa en octubre ante una rival aún por definir.
días
fueron la diferencia entre la edad a la que Wilfredo Benítez fue campeón mundial en 1976 y ahora Camila Zamorano en 2025
Con 17 años, cinco meses y 16 días, La Magnífica superó por una semana el récord previo que sostenía Wilfredo Benítez, como el campeón mundial más joven del boxeo profesional. Hoy, con una marca de
“Hoy lo único que tengo claro es que estudiaré en la Universidad de Sonora. Aún no sé qué profesión pero sí empezaré con clases de inglés, porque quiero aplicar ello a mi carrera de boxeo para pelear fuera de México y estar lista para ello”, destacó. Finalmente, Zamorano dijo que tiene como figuras pugilísticas a seguir a Julio César Chávez, al Gallo Estrada y a Jackie Nava en el terreno femenino, todos exmonarcas mexicanos del cuadrilátero.
Pese a ser campeona interina átomo, dicha división hoy tiene como monarca absoluta a la alemana Christina Rupprecht, que apenas en abril se convirtió en la indiscutida campeona de dicho peso
Con Zamorano como monarca “suplente”, en el peso átomo el Consejo Mundial de Boxeo hoy tiene a tres peleadoras entre las mejores 10 del mundo, con Esneidy Rodríguez en el quinto lugar y Monserrat Calderón en el séptimo sitio
La veracruzana Esneidy Rodríguez es la campeona mundial plata por el CMB en el peso átomo y este fin de semana se juega su cinturón ante la tailandesa Wisuta Sririttidet
A días de haber publicado sus polémicos videos, en los que mostraba un discurso sexista, que provocó hasta una reacción desde la presidencia de México, sanciones del Deportivo Guadalajara y la Federación Mexicana de Futbol y de uno de sus patrocinadores, Javier Hernández señaló que todo fue un malentendido, sin el afán de ofender a nadie y lamentó los mensajes que publicó. Ahora limitado a un escrito hecho público a través de sus redes sociales, el delantero de Chivas se dijo agradecido con todos los que le han mostrado su apoyo y que, con respeto, le compartieron sus perspectivas y le exigieron ser mejor persona. “Lamento profundamente cualquier confusión o malestar que mis palabras recientes hayan causado; nunca fue mi intención limitar, herir o dividir”.
El jugador de 37 años explicó que como miembro de su comunidad, pero también como padre y hombre, su prioridad es actuar con respeto, humildad y responsabilidad, para agregar que el cambio inicia de manera personal y aseguró que aprovechará esta oportunidad para entender, crecer y seguir trabajando para ser una mejor versión de sí mismo. /24HORAS
Estoy escuchando, reflexionando y comprometido con expresarme con una mejor claridad y sensibilidad, especialmente en temas tan delicados”
Javier Hernández, futbolista mexicano
títulos
conquistó durante su etapa como luchador en la WWF (6) y la WWE (6), además del primer bicampeonato en Royal Rumble entre 1990 y 1991
Hulk fue la más grande Superestrella de la WWE de todos los tiempos y alguien que fue admirado y querido en todo el mundo. El primero en pasar de ser un simple luchador a ser un fenómeno global”
Vince McMahon, expropietario de la WWE
LO QUE DEBES SABER
Su partida se da en la misma fecha en la que se cumplió una década de su despido de la empresa WWE por comentarios racistas filtrados al público
Entre sus decisiones polémicas como luchador, destaca el dejar a la WWF a mediados de los 90’s, para formar parte de la World Championship Wrestling, empresa rival
Además de sus apariciones en el cine en producciones como No Holds Barred o Suburban Commando, el luchador protagonizó una serie llamada Hogan Knows Best, junto a su familia
1983
a Canek y al Perro Aguayo y uno año más tarde nuevamente al primero de ellos en el Toreo de Cuatro Caminos
la campaña
de Donald Trump, Hogan mostró su apoyo al hoy presidente de EU en la Convención Nacional Republicana
Como actor, el luchador norteamericano participó en la tercera entrega de la saga Rocky, en su papel de Thunderlips, en ese momento campeón mundial de lucha libre
Confirmada la noticia por su manager, Chris Volo, el exluchador profesional Hulk Hogan falleció ayer a los 71 años de edad, dentro de su residencia en Florida, Estados Unidos, por un aparente paro cardíaco según reportes iniciales de las autoridades. Inducido al Salón de la Fama de la World Wrestling Entertainment (WWE), Hogan había solicitado apoyo médico en su hogar cerca de las 7:00 am hora local, pero cuando los cuerpos de asistencia médica arribaron, aparentemente ya no tenía signos vitales. Nombrado como Hulk Hogan dentro de la lucha libre, Terry Gene Bollea (su nombre de nacimiento) fue una de las figuras más importantes en la consolidación de la WWE, que en la época de los años 80’s inició como World Wrestling Federation y en donde él mismo se proclamó como uno de los máximos campeones en la industria.
“WWE está entristecida al enterarse del fallecimiento del miembro del Salón de la Fama de la WWE Hulk Hogan, una de las figuras más reconocibles de la cultura
pop, que ayudó a la WWE a lograr reconocimiento mundial en la década de 1980″, publicó la marca norteamericana de lucha libre que se hizo famosa a partir de la generación encabezada por Hogan. Fue la imagen de la empresa durante los primeros años, al incluso estelarizar el primer WrestleMania en 1985, un año después de haber obtenido su primer título en la WWF, con el surgimiento de la llamada Hulkamanía, cuando derrotó al luchador conocido como The Iron Sheik.
Su salida directamente de WWE no fue la más memorable, al presentarse irónicamente un 24 de julio de 2015, cuando se viralizaron videos de él en los que proyectaba comentarios racistas, que significaron su despido inmediato, aunque tres años más tarde fue perdonado por la empresa, pero pasó a tener solo apariciones esporádicas y sin peso en la secuencia semanal de la marca.
Con pasos esporádicos en Hollywood (con apariciones en películas como Rocky III en 1982), Hulk Hogan disfrutó tanto del éxito dentro y fuera del ring, como del exilio total del deporte que lo catapultó a la fama.
En México, fueron apenas dos apariciones como peleador las que tuvo Hogan entre 1983 y 1984 en funciones organizadas por la Universal Wrestling Association en la hoy extinta arena del Toreo en Naucalpan, Estado de México. /24HORAS
vintage
A través de sus redes sociales y con una mezcla entre su pasado y presente como institución, la Green Bay Packers mostraron un uniforme retro que utilizarán para la temporada 2025-2026, denominado como El Clásico de 1923
Más allá de la indumentaria general con un jersey azul marino y fundas en tonos beige, característicos de dichos años, lo más llamativo del modelo es su casco, con una pintura y diseño que hace referencia a los cascos con los que se jugaba en sus primeros años el futbol americano, de cuero pintado a mano. En los cascos se aprecian detalles como las correas y costuras de cuero características de aquellos años y una máscara azul marino
Navas espera hacer historia en México Packers presentan su uniforme
que completa el molde mostrado. A pesar del éxito logrado en sus redes sociales, el equipo aún no informó cuáles serán los partidos en los que haga uso de dichas indumentarias, que se espera no sean salvo para un par de juegos, como sucede con uniformes especiales que otros equipos han producido en años anteriores y que no pasan de un uso mayor a uno o dos juegos de temporada regular. /24HORAS
Posterior a una presentación en redes sociales con un vídeo en el que se hace un balance de la novela que llevó a su fichaje con el Club Universidad Nacional, Keylor Navas brindó sus primeras palabras ya como jugador de Pumas, con la firme intención de tener una participación especial en México y dispuesto a hacer historia. El arquero costarricense se dijo tranquilo luego de establecerse en la Ciudad de México y convencido de que cuando hay ilusión se está más cerca de los objetivos y con ganas de disfrutar los mismos. “Ojalá podamos hacer historia. Es algo que me gusta y entiendo que el club tiene la misma idea y creo que todos juntos podemos trabajar con humildad y eso nos ayudará a lograrlo”.
Navas señaló el haber tenido otras propuestas además de la que hubo
en Pumas, al indicar que eligió venir a México antes que a Arabia Saudita, para incluir un agradecimiento a la directiva universitaria por el interés y cariño que siempre mostraron por él.
“Nosotros tratamos de llegar a un lugar que nos dé paz y aquí nos sentimos así. Estoy muy feliz de representar este club, de estar cerca de nuestra familia ya que llevábamos muchos años lejos y entiendo que esta es una liga competitiva, así que
pensamos que podíamos llegar a un club para pelear títulos y en dónde se esté comprometido con el crecimiento de los jugadores”, agregó. Entre las figuras a las que les solicitó algún consejo sobre la LigaMX, Sergio Ramos, hoy capitán del Rayados, fue uno de los jugadores que animó al elemento tico de llegar a México, al igual que Miguel Herrera, actual seleccionador de Costa Rica y quién le afirmó que llegaría a un club de los más importantes del país. “Para mí es un privilegio estar aquí y tener a Efraín Juárez como entrenador. Tiene un conocimiento dentro y fuera de la cancha que ayuda al club”, indicó el jugador que había olvidado que compartió en algún punto una rivalidad con su hoy estratega, cuando se enfrentaron en la Copa Oro de 2009 y Juárez le anotó un penal. /24HORAS
Durante
presidencial
En
Hulk Hogan hizo su debut en México junto a Gran Hamada, para enfrentar