BUSCA EMPRENDEDORES
Estrena la T10 en YouTube, el 21 de julio y en Sony Channel, el 1 de agosto VIDA+ P.13



CORTAN TRES VÍAS DE COMUNICACIÓN

Estrena la T10 en YouTube, el 21 de julio y en Sony Channel, el 1 de agosto VIDA+ P.13
CORTAN TRES VÍAS DE COMUNICACIÓN
Pobladores del sur del estado bloquearon tramos carreteros en protesta por desalojos y falta de energía eléctrica. En la primera manifestación vecinos de Santa Rosa, en Felipe Carrillo Puerto, cerraron la vía que comunica a Mérida, Yucatán, por falta de luz. Moradores del asentamiento irregular Tren Maya, después de ser desalojados, obstruyeron la carretera federal Tulum-Felipe Carrillo Puerto. Y en Mahahual, residentes cerraron el acceso a ese destino turístico que fue liberado tras dialogar con autoridades LOCAL P. 3
MAHAHUAL
BLOQUEOS. La mañana del miércoles tres cierres carreteros se dieron casi de manera simultánea, en diferentes vías de comunicación del estado. Dos de ellas, en protesta por desalojo de terrenos y una más, por falta de luz. Castigan
CRISIS HÍDRICA EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
Especialistas concluyeron que el deterioro del acuífero kárstico avanza a pasos acelerados y requiere acciones urgentes y estructurales LOCAL P.5
Hay gestos que parecen simples, pero que cambian el rumbo de las instituciones. Esta semana, Quintana Roo se convirtió en el primer estado del país en firmar un convenio formal con las nuevas juezas y jueces
Femexfut abre investigación; Chivas y la marca Puma se deslindan de sus declaraciones
Con la 4T se cierran dolorosas brechas de desigualdad: Mara La mandataria estatal afirma que se abren nuevas oportunidades, en José María Morelos P. 2
Primer tropiezo de Ana Paty Peralta en pos del 2027
La venta de terrenos de Playa Marlín impulsada desde el Gobierno de Ana Paty Peralta evidenció una pésima operación política con los concejales de parte del secretario de Gobierno, Pablo Gutiérrez Fernández.
Luego, un mal manejo de la comunicación, no del área que lleva todo el peso mediático en el ayuntamiento, sino de los asesores que descobijaron a la alcaldesa, la cual primero aceptó que los terrenos sí formaban parte de una serie de desincorporación del patrimonio municipal y luego, tras la corrección de la plana a la presidenta municipal por parte de la gobernadora Mara Lezama, el aceptar abiertamente que esos terrenos ya no forman parte de la venta del inventario del municipio.
Parecería un asunto destinado a diluirse en el olvido, pero sí tendrá un costo, porque lo que la alcaldesa demostró es que no tiene las convicciones de la izquierda y sus luchas, y que en cambio opera como lo ha hecho el Verde a través de su historia en este municipio. Y eso, sí tendrá un costo en el futuro político ya no por la gubernatura, sino para la reelección. ¿Será?
Lord Fonatur y su tío, el líder de LaBarredora
Tal vez el nombre de Raúl Bermúdez Arreola no le diga mucho, pero este personaje saltó a la escena pública desde su posición como delegado de Fonatur, gracias a un hecho turbio por el que le pidieron su renuncia: alquilaba en Airbnb y Booking, sin autorización, la Casa Presidencial del bulevar Kukulcán. El ingreso de esa renta era para su bolsillo. Eso ocurrió en 2021, ya con la 4T como Gobierno. En 2022, volvió a ser foco de los reflectores, al golpear a su pareja en una transitada avenida en Villahermosa, Tabasco. La chica estadounidense que compartió su vida con Bermúdez Arreola se tuvo que ir a su país, después de que en Tabasco le negaron tomarle la declaración.
Recientemente, un reporte de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad lo vinculó con una red de huachicol destinado para el Tren Maya, que operaba con su tío, Hernán Bermúdez Requena, sí, ese que fue secretario de Seguridad Pública de Tabasco con Adán Augusto López Hernández y señalado como jefe de LaBarredora, el grupo criminal que ahora opera en Quintana Roo. ¿Será?
Playa del Carmen, municipio seguro
La estrategia de seguridad implementada por el Gobierno de Estefanía Mercado está arrojando resultados concretos en la construcción de un municipio más seguro y en paz.
Con presencia territorial, inteligencia operativa y una coordinación efectiva con las fuerzas estatales y federales, se ha logrado una reducción del 31 por ciento en los homicidios dolosos, marcando un punto de inflexión en la lucha contra la violencia.
Los resultados forman parte de una inversión histórica de mil 200 millones de pesos destinada a seguridad, obra pública y bienestar. Una inversión que refleja el compromiso del Gobierno municipal con el cuidado del pueblo, la paz social y el futuro de Playa del Carmen. ¿Será?
HOMENAJE. La gobernadora Mara Lezama asistió a la sesión solemne del Cabildo, encabezada por el presidente municipal Erik Borges Yam.
En el marco de la sesión solemne del Cabildo de José María Morelos en ocasión del 78 aniversario del Kilómetro 50, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que con los programas de la Cuarta Transformación se cierran las dolorosas brechas de desigualdad y se abren nuevas oportunidades para que a las y los morelenses les llegue la prosperidad compartida y el bienestar. Encabezado por el presidente municipal Erik Borges Yam, con la presencia del Cabildo, del diputado José María Chacón Chablé, así como de fundadores de esta comunidad maya, la segunda sesión pública solemne se realizó en la sede de la ExpoMor, a donde asistieron las y los habitantes del municipio.
“A 78 años de su fundación, hoy las y los morelenses siguen escribiendo la historia del presente y del futuro, pero ahora con dignidad, con la Cuarta Trans-
formación, para decir nunca más olvido, nunca más abandono, trabajando para mejorar la vida de las personas”, expresó la gobernadora de Quintana Roo.
LUCHA, ESPERANZA Y FUTURO
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo informó la detención de Arturo Antonio N, protagonista del caso de violencia de género expuesto por Sergio Mayer en redes sociales en días pasados.
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
En el mensaje dirigido a su pueblo, el presidente municipal Borges Yam dijo que el Kilómetro 50 no representa solamente un punto geográfico, sino que es símbolo de lucha, esperanza y de futuro. “Hace 78 años, hombres como Máximo Segovia y mujeres valientes como Narcisa Moo y Amira Perera llegaron a estas tierras desafiando la incertidumbre y el olvido. Con manos fuertes levantaron hogares y sembraron la tierra, construyeron toda una comunidad” recordó. Mencionó que a esas primeras familias que dejaron su huella en cada surco del campo y en cada rincón del pueblo, se les rinde hoy el más profundo homenaje. “Su legado vive en cada niño que corre por sus calles, en cada escuela que abre sus puertas, y en cada generación que sigue apostando por este suelo”. Como parte de la sesión, Borges Yam, la gobernadora Mara Lezama y la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa entregaron reconocimientos a los fundadores Amira Perera, Narcisa Moo Canché y Máximo Segovia Uitzil. / 24 HORAS
A través de un comunicado, la FGE informó que la captura se realizó en la ciudad de Mérida, Yucatán, por su presunta responsabilidad en el delito de violación en agravio de una mujer en el municipio de Benito Juárez. Esta persona también es investigada por tentativa de feminicidio y violencia familiar.
Según un comunicado de la FGE, con el objetivo de localizar al prófugo se enviaron oficios de búsqueda a fiscalías del país y se solicitó a la Interpol una ficha roja y alertas migratorias. También, se cateó su domicilio en Cancún como parte de las diligencias. Destacó también el trabajo de coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán, luego de que el imputado intentara evadir la justicia huyendo de Cancún.
Sobre él pesaba una orden de aprehensión derivada de hechos ocurridos en junio pasado, cuando ingresó por la fuerza al domicilio de la víctima, la agredió físicamente y la violó. Gracias a estos esfuerzos, fue ubicado y detenido en Mérida. En las próximas horas será presentado ante un Juez de Control para enfrentar su proceso judicial. / 24 HORAS
Bloqueo. Habitantes de distintas comunidades tomaron las vías para llamar la atención en torno a sus demandas
Tres bloqueos carreteros ocurrieron la mañana de ayer en carreteras del sur del estado; en dos de ellos, habitantes de Mahahual y de una comunidad de Tulum, protestaron por desalojos de predios efectuados por la fuerza pública; en uno más, reclamaron por los cortes de suministro eléctrico que afectan a los pobladores de una comunidad carrilloportense.
Habitantes de Santa Rosa, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto (FCP) bloquearon la vía que comunica a Mérida, Yucatán, por fallas en el suministro eléctrico.
Los pobladores demandaron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) corregir los desperfectos que afectan a los pobladores desde hace meses, según reseña el medio Ruptura 360.
El bloqueo carretero comenzó la noche del martes y se mantendrá hasta que la CFE resuelva el problema.
Los afectados informaron que el patrimonio de los pobladores se ha visto afectado, sobre todo aparatos electrodomésticos, y los comerciantes también han resultado con pérdidas, sin que nadie responda para lograr una solución. Incluso, dijeron, las microfábricas no operan con regularidad, por la falta de energía eléctrica que ha causado desperfectos a la maquinaria.
IMPACTO AL TURISMO
Por lo anterior, y a través de un consenso de la comunidad, los pobladores determinaron bloquear el tramo que comunica con la capital yucateca. Colocaron piedras, troncos y otros objetos para impedir el tránsito vehicular.
Elementos de la Guardia Nacional (GN), arribaron al sitio para resguardar el orden.
El 25 de junio pasado habitantes de la comunidad de Nohbec, también en FCP, bloquearon el acceso a su comunidad por la misma causa.
Santa Rosa se ubica a 49 kilómetros de la cabecera municipal carrilloportense.
El bloqueo en Mahahual afectó gravemente al sector turístico. Cientos de visitantes que descendieron de un crucero y planeaban recorrer destinos del estado quedaron varados debido a la protesta, teniendo que caminar aproximadamente cuatro kilómetros para cruzar la zona.
El transporte público también operó de forma limitada al sumarse a la inconformidad. Los habitantes advirtieron que más de 10 mil personas de asentamientos irregulares en Mahahual se verán perjudicadas si las autoridades no detienen lo que consideran desalojos arbitrarios.
El conflicto por la tierra en Mahahual tiene más de dos décadas, derivado de la falta de certeza jurídica en varios predios cercanos a la franja costera. Con el auge turístico de la Costa Maya, el valor de estos terrenos ha aumentado y ha
generado disputas entre empresas, ejidatarios y familias que habitan la zona desde hace años. En repetidas ocasiones se han documentado desalojos con uso de fuerza, lo que ha provocado protestas similares a la actual.
Pasadas las 9:00 horas, habitantes de la colonia irregular ‘Tren Maya’ bloquearon la carretera federal Tulum-FCP, luego de ser desalojados. De acuerdo con los habitantes, el desalojo ocurrió la madrugada del miércoles. Las familias fueron sacadas del lugar con violencia, luego de meses de ocupar los predios. Dijeron que al asentamiento irregular arribaron elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), para ejecutar las acciones.
Pese a resistirse y registrarse un enfrentamiento, los colonos fueron superados en número y tuvieron que retirarse, aunque algunas personas resultaron lesionadas y otras detenidas. Estas últimas fueron llevadas a la cárcel preventiva de Tulum, según el medio Ruptura 360.
Debido a ello, los colonos decidieron bloquear la carretera Tulum-FCP, a la altura del asentamiento irregular, ubicado a cerca de seis kilómetros de la cabecera municipal. Para ejercer mayor presión prendieron fuego a varios neumáticos, lo que impidió la visibilidad en la zona. Además de que colocaron otros objetos para impedir el tráfico vehicular.
Exigieron la intervención inmediata de autoridades del Gobierno del estado, para buscar una solución al respecto y que la gobernadora Mara Lezama les permita asentarse de nuevo en el sitio.
Tulum es uno de los municipios de la entidad que enfrenta más problemas con los asentamientos irregulares.
Un nuevo conflicto por la posesión de tierras en Mahahual detonó una protesta que mantuvo bloqueado el acceso principal a la comunidad othonense por espacio de seis horas, el cual fue retirado aproximadamente a las 14:00 horas, tras llegar a un acuerdo con el Gobierno estatal para dialogar. Horas antes, los habitantes de
Mahahual habían denunciado que fueron desalojados de forma presuntamente irregular por personal de la FGE, acompañado de elementos de la SSC y de la GN. El operativo habría afectado a decenas de familias que, en respuesta, colocaron llantas, maderas y toneladas de tierra para impedir la entrada y salida de vehículos a
la zona. Los inconformes señalaron que la Secretaría de Gobierno, encabezada por María Cristina Torres, había prometido en 2022 que no habría más desalojos violentos en el puerto de Othón P. Blanco y que se revisarían los casos de los posesionarios de los predios. Sin embargo, afirman que estas acciones persisten y acusan a
empresas externas a la entidad de coludirse con autoridades para tomar el control de terrenos costeros
SIN PASO. Elementos de la GN y SSC acudieron para sacarlos de sus hogares.
que abarcan cerca de 300 hectáreas, desde Mahahual hasta la comunidad de Uvero.
Holbox se posiciona como el primer destino de Quintana Roo en obtener la certificación internacional Queer Destination, que avala su compromiso con la inclusión y la hospitalidad hacia la comunidad LGBTQ+.
Gastón Fournier, director global de operaciones de Queer Destinations, comentó que Isla Mujeres será el próximo destino que trabaja para la capacitación para obtener la certificación y la estrategia es que todos los destinos del Caribe Mexicano la obtengan de manera gradual, y tienen en la mira Playa del Carmen y Tulum.
“Uno de cada cinco turistas a nivel global son parte de la comunidad y dos de cada cinco de los viajeros son de la generación Z y en México gastan un promedio de 300 dólares al día”, subrayó.
Para la obtención del galardón pasan por cinco requisitos, y el principal proceso de sensibilización con productos adaptados para la comunidad y la mejor atención. El turista de la comunidad busca seguridad y cero discriminación.
Tiene un impacto social y cultural para la isla porque agrega diversidad al destino que trae consigo beneficios económicos al ser un segmento que va en crecimiento.
“Es un honor recibir el galardón, Holbox que distingue por su hospitalidad, biodiversidad y la inclusión, 580 colaboradores ya tienen la capacitación, entre navieras, hoteles, restaurantes de la isla”, comentó Christian Stenta, presidente de la Asociación
paso más con respeto hacia todos, que cada persona que llegue a la isla, sin importar la identidad y orientación, se sienta bienvenido construyendo respeto, equidad y empatía.
crece cada año el mercado para los viajeros LGBT+
IRREGULARES.
La diversidad se valora y respeta, la isla a partir de ahora contará con espacios más seguros y acogedores para la comunidad, agregó.
Por su parte, el Consejo de Promoción Turítica de Quintana Roo (CPTQ) continuará trabajando para que otros destinos de la entidad cuenten con este distintivo, señaló Cle-
en los lotes pueden derivar en graves daños al patrimonio.
EMPRENDEN OPERATIVOS CON EL GOBIERNO FEDERAL
Estrategia. Con el apoyo de la ciudadanía han logrado frenar operaciones fraudulentas
SARAÍ REYES
Derivado de sus operativos y labores de inteligencia, el ayuntamiento de Benito Juárez tiene en la mira a un total de 39 desarrollos en Cancún que ya están bajo investigación por la venta de predios de manera ilegal, indicó Nahielli Orozco Lozano, titular de la secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano del municipio de Benito Juárez.
La funcionaria explicó que a estos operativos ya se sumó el Gobierno federal ya que sólo se realizaban en conjunto con el Gobierno del estado y como resultado de la búsqueda en redes sociales, lonas que se colocan en puntos estratégicos anunciando la venta de lotes y las denuncias ciudadanas de quienes ahora se acercan para cerciorar-
Hacemos una búsqueda tanto en redes sociales, en las pancartas y lonas que luego se pegan en la ciudad y también por la denuncia ciudadana que ha sido muy efectiva”
NAHIELLI OROZCO LOZANO
Secretaria de Ecología y Desarrollo Urbano de Benito Juárez
proyectos han sido clausurados este año
se que donde pretenden comprar cuenten con todos los permisos. “Tenemos detectado alrededor de 39 desarrollos, hacemos una búsqueda tanto en redes sociales, en las pancartas y lonas que luego se pegan en la ciudad y también por la denuncia ciudadana que ha sido muy efectiva y han podido acercarse los ciudadanos a verificar que donde están comprando tienen o no permisos y eso nos lleva a realizar la investigación y de comprobarse la irregularidad procedemos a la clausura”, indicó. Recordó que recientemente se realizó la clausura del proyecto ‘Cataluña’, un megadesarrollo inmobiliario edificado sobre la Carretera
La temporada de verano inició con una baja afluencia para los lancheros de Puerto Juárez, alcanzando apenas un 50 por ciento de ocupación. No obstante, en los últimos dos días se ha registrado un repunte que eleva la demanda al 70 por ciento, dijo Jesús David Escobedo Padilla, representante legal de la sociedad cooperativa Operadora del Caribe.
“Es impulsado principalmente por la llegada de turistas nacionales procedentes de Yucatán, Campeche, Tamaulipas, Baja California y Ciudad de México, así como de visitantes internacionales, particularmente de Colombia, Uruguay y Paraguay”, indicó.
Esperamos cerrar julio con un 90 por ciento de ocupación, al igual que en agosto”
JESÚS DAVID ESCOBEDO PADILLA
Representante legal de Operadora del Caribe
Señaló que los paseos a Isla Mujeres incluyen actividades de esnórquel en estructuras cercanas a Punta Sam, recorrido por el destino, y una experiencia gastronómica en Playa Tiburón.
“Esperamos cerrar julio con un 90 por ciento de ocupación, al igual que en agosto”, expresó el dirigente, quien destacó que la cooperativa
cuenta con un estimado de 130 embarcaciones, y reporta un incremento del 10 por ciento en la afluencia turística respecto al mismo periodo del año pasado.
VOLUNTAD POLÍTICA
Escobedo Padilla aprovechó para hacer un llamado a las autoridades a fin de que se promueva con mayor fuerza el muelle de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) en Puerto Juárez. “Hace falta que las autoridades le metan más entusiasmo. Las cooperativas locales dependemos únicamente de nuestras estrategias en redes sociales, no tenemos apoyo para la promoción ni por parte del Gobierno municipal ni estatal,
Federal Cancún-Mérida que derivó de una denuncia ciudadana. Quintana Roo ha experimentado un aumento considerable en la clausura de desarrollos urbanos en los últimos tres años. Esta tendencia se intensificó drásticamente durante 2025.
Sólo en los primeros meses de este año, la Secretaría de Desarrollo Urbano y otras autoridades ambientales han cerrado alrededor de 85 proyectos.
Las principales razones incluyen la falta de permisos adecuados, como la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), o graves violaciones al uso de suelo. Finalmente, invitó a los ciudadanos a que en caso de ser víctimas de estos desarrolladores no duden en presentar sus denuncias ante la Fiscalía General del Estado porque los contratos de compra-venta no garantizan ninguna certeza jurídica y cuando en el mejor de los casos les entregan sus lotes no podrán construir porque no tienen densidad para vivienda o la falta de servicios porque no tendrán conexión de agua potable, drenaje y alumbrado público.
mientras se favorece a los catamaranes y yates que operan desde la zona hotelera de Cancún”, lamentó. En cuanto a infraestructura, recordó que continúa pendiente la solicitud para la construcción de un nuevo muelle en el pasillo entre Api-
para concretar la obra. “Estamos esperanzados”, concluyó. / L. DÍAZ
3,500
federales llegan a más de 230 mil quintanarroenses
Quintana Roo tiene un padrón de más de 230 mil beneficiarios con los programas federales en los que se destinan tres mil 500 millones de pesos y se espera un repunte con la inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar a todas las mexicanas que tienen entre 60 y 64 años que dará inicio a partir del 1 de agosto, indicó, Arturo Abreu Marín, delegado de los Programas del Bienestar en el estado de Quintana Roo.
El delegado federal añadió que estos apoyos se hacen llegar a través de pensiones, becas y programas como: Personas Adultas Mayores, Personas con Discapacidad; Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras; Sembrando Vida; Becas Benito Juárez; Jóvenes Construyendo el Futuro, Bienpesca, La Escuela es Nuestra, entre otros.
“De este total de beneficiarios vamos a tener un repunte con este registro que tendremos en la zona indígena de mujeres de 60 a 64 años, y en las ciudades como Cancún el registro será sólo para las que cumplen 64 años, es un compromiso de la Presidenta (Claudia Sheinbaum) y se está cumpliendo y en Quintana Roo no es la excepción”; indicó.
Entre los programas con mayor cobertura en el estado está la Pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores y Mujeres Bienestar, al que se sumaron las de 64 años este 2025 y únicamente con los apoyos a las personas de la tercera edad y personas con discapacidad, registran una lista de 120 mil beneficiarios.
Mencionó también que los diversos proyectos de la Secretaría de Bienestar, se basan en facilitar apoyos dirigidos a las personas que más lo necesitan, con la intención de disminuir los flagelos y ofrecer alternativas que aseguren un respaldo constante. Por otra parte, afirmó que el programa de Salud Casa por Casa no se ha visto afectado luego de que un grupo de médicos y enfermeros se manifestaron hace algunas semanas por falta de pago, Abreu Marín, aseguró que han respondido a la demanda de los trabajadores a fin de que las personas adultas mayores sigan recibiendo atención médica en sus hogares. / SARAÍ REYES
Deterioro. La región carece de infraestructura adecuada, planeación efectiva y voluntad política, afirman expertos
La península de Yucatán enfrenta una crisis hídrica de gran magnitud que ha sido invisibilizada por años, así lo advirtieron científicos, representantes de la sociedad civil y autoridades en el Primer Foro Regional de Saneamiento para la Sustentabilidad del Agua. Los expertos concluyeron que el deterioro del acuífero kárstico avanza a pasos acelerados y requiere acciones urgentes, estructurales y coordinadas, mencionó Gonzalo Merediz Alonso, presidente del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán (CCPY).
“La gente no lo ve porque el agua está bajo tierra, pero el daño ya es profundo. Y lo peor, las decisiones políticas lo ignoran y las obras de infraestructura tampoco tienen mucho interés porque la gente no lo percibe, pero son fundamentales para el desarrollo de la zona”, sentenció al señalar que la región carece de infraestructura adecuada, planeación efectiva y voluntad política para proteger su principal fuente de agua.
Los especialistas coincidieron en que el sistema kárstico que alimenta a toda la Península está siendo contaminado por descargas urbanas, residuos agrícolas,
AGUA. El sistema kárstico que alimenta toda la zona está contaminado por descargas urbanas, residuos agrícolas, mal manejo de residuos y una pobre urbanización.
mal manejo de aguas residuales y una urbanización caótica, sin que exista un modelo de desarrollo que integre el componente ambiental como eje central.
NUEVO MODELO
El abandono institucional, la fragmentación de responsabilidades y la falta de fiscalización a pozos privados y desarrollos turísticos, fueron señalados como factores críticos de riesgo, la urbanización desordenada, y la débil planificación aumentan la vulnerabilidad hídrica, por lo que se hizo un llamado a cambiar el modelo de desarrollo territorial hacia uno que integre criterios am-
En la búsqueda por diversificar la economía de Quintana Roo, el Gobierno del estado impulsa la producción de chile habanero y para ello se trabaja en la integración de su Consejo Regulador, una iniciativa que busca fortalecer este cultivo con denominación de origen, indicó Jorge Aguilar Osorio, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca, (Sedarpe).
El funcionario refirió que la entidad cuenta con sólo 350 hectáreas destinadas al cultivo del chile habanero, una cifra considerada baja frente al potencial del producto.
Aguilar Osorio mencionó que Quintana Roo cuenta con tierra fértil, agua disponible y seguridad para la inversión, además de una gran demanda local, y subrayó que la Riviera Maya consume cerca de 25 mil millones de pesos en productos agropecuarios que podrían producirse en la región.
hectáreas del estado están destinadas a su cultivo actualmente en el estado
El abandono del proyecto de Hidroponia Maya significó que su explotación decayera, por lo que se requiere reforzar su siembra para lograr los objetivos que se obtendrán con la denominación de origen.
“Estamos trabajando para la inclusión de Quintana Roo y Campeche en este Consejo Regulador de Chile habanero, nosotros tenemos que generar estos nuevos apoyos para la producción, es algo que se ha dejado de hacer y nos hemos sentado con las universidades para hacer las carpetas de agronegocios e invitar a la iniciativa privada que invierta en el campo, que no todo sea dinero de Gobierno y hay muy buenas opciones de negocios en el campo de Quintana Roo”; afirmó.
La gente no lo ve porque el agua está bajo tierra, pero el daño ya es profundo”
GONZALO MEREDIZ ALONSO
Presidente del CCPY
bientales, sociales y técnicos. “Necesitamos romper con el modelo de desarrollo que ignora al agua. Lo que está en juego no es sólo el acuífero, es la viabilidad futura de nuestras ciudades”, indicó.
El foro propuso la creación de un Programa Integral de Protección al Agua Subterránea (PIPAS), así
Frente al vacío institucional, las comunidades han tomado la iniciativa.
Casos como el de Maya Ka’an y el Grupo Porcícola Chapab, que integran ecotecnologías, control de residuos y monitoreo ciudadano, fueron reconocidos como modelos exitosos de gestión hídrica sustentable.
La conclusión fue contundente, si no se actúa de forma inmediata y coordinada, la Península de Yucatán se encamina a una emergencia hídrica irreversible.
como reformas legales para regular pozos privados, proteger cenotes, y aplicar inteligencia artificial y modelos bioeconómicos en la planeación hídrica.
También se urgió a aplicar políticas públicas basadas en justicia ambiental, innovación tecnológica y gobernanza participativa, con participación real de comunidades y vigilancia ciudadana.
“Entre las soluciones concretas, se destacaron tecnologías avanzadas de tratamiento de aguas residuales desarrolladas en Alemania y los Países Bajos, adaptables al entorno local. Ya se celebró una segunda reunión entre empresas neerlandesas y autoridades mexicanas para establecer proyectos piloto en la región”, señaló.
Es un buen nicho de oportunidad para los emprendedores de invertir en el campo y me parece que es un producto que se puede duplicar o triplicar. Tiene buena aceptación en el mercado”
JORGE AGUILAR OSORIO
Titular de la Sedarpe
Para alcanzar una producción competitiva, la producción de esta variedad de Capsicum chinense
requiere de por lo menos mil hectáreas, esto al considerar que existe una gran demanda del producto y más al reiterar que se busca la denominación de origen junto con Yucatán y Campeche, por lo que consideró que es momento para diversificar las actividades económicas, más allá del turismo.
“Es un buen nicho de oportunidad para los emprendedores de invertir en el campo y me parece que es un producto que se puede duplicar o triplicar. Tiene buena aceptación en el mercado”, añadió. / SARAÍ REYES
SICT PREPARA SOLUCIÓN DEFINITIVA
Circulación. Con estas acciones esperan que el tráfico en la zona vuelva a ser fluido
SARAÍ REYES
Concluyeron los trabajos de la reparación de la carretera 307 que conecta a Cancún con Playa del Carmen específicamente en la zona del socavón donde se destinaron 40.2 millones de pesos, informó el secretario de obras públicas del estado, Rafael Lara Díaz. Los trabajos estuvieron a cargo de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), y dieron inicio a finales del pasado mes de enero, el funcionario añadió que como parte de la supervisión que realizan a la obra, se ha detectado que los trabajos prácticamente han concluido.
Ya toda la carretera que le correspondía a la SICT de Tulum a Cancún y está al 100 por ciento, falta solamente la señalética”
RAFAEL LARA DÍAZ
Titular de Seop
fue el año en que se presentó esta falla geográfica 2015
“Están terminando los trabajos del socavón, que tenía ya 10 años entre Cancún y Playa del Car-
men y se atendió por la SICT ya está concluido y eso ayuda a mejorar los tiempos de la circulación y seguridad de los automovilistas”, indicó. Se niveló el terreno circundante a la carretera federal 307 y se colocó una nueva capa asfáltica en la zona afectada por la falla geográfica, además de que se reforzó el señalamiento vial para garantizar una circulación más segura. El socavón apareció por primera vez en 2015 en la zona de Punta Maroma, afectando la circulación, con una reducción de carriles y múltiples accidentes viales reportados a lo largo de la última década. La SICT ha dejado en claro que
estas medidas forman parte de un programa de conservación y no representan una solución permanente. Ya se trabaja en la elaboración de un proyecto ejecutivo de lo que será un puente para librar la falla geológica entre los kilómetros 303.5 y 311.9 de la carretera 307, el cual tendrá una longitud de 400 metros y la inversión será de 300 millones de pesos, en un tiempo estimado de 12 meses de construcción.
Con respecto a las obras de mantenimiento de la carretera federal 307, Lara Díaz refirió que también ya están concluidas. Estos trabajos estuvieron a cargo de la Federación tras el deterioro de las vías de rodamiento debido al traslado de material para la construcción del Tren Maya.
“Ya toda la carretera que le correspondía a la SICT de Tulum a Cancún y está al 100 por ciento, falta solamente la señalética y de Tulum hacia Chetumal la trae Sedena (sic) que también está trabajando en la señalética horizontal y vertical, estamos trabajando con ellos de la mano para dejar las cosas bien”, dijo.
Reporta la Secretaria de seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Benito Juárez, una disminución del 44.44 por ciento en los accidentes automovilísticos derivado de la implementación del operativo de tránsito ‘Carrusel’, diseñado para regular la velocidad vehicular en los bulevares Luis Donaldo Colosio y Kukulcán.
De acuerdo a la información proporcionada por la dependencia municipal, considerando el periodo de 29 días previos, del 25 de mayo al 22 de junio, en el que ocurrieron un total de 63 hechos y el periodo de 29 días posteriores, del 23 de junio al 21 de julio, en el que ocurrieron 35 hechos, se considera que la incidencia ha ido a la baja.
CONTINUARÁ
Esta acción preventiva, coordinada por la Policía es para evitar la gran cantidad de accidentes viales que han ocurrido en las principales avenidas de este destino y en especial en el bulevar Colosio donde se han llegado a registrar hasta 10 accidentes por día.
El operativo consiste en el patrullaje de unidades oficiales que circulan a una velocidad constante dentro de los límites establecidos, marcando el ritmo del tránsito vehicular.
44.44 %
ha disminuido la incidencia
Esta estrategia que fue diseñada por el ex secretario de seguridad, Carlos Ernesto D’amiano Sumuano, con la llegada del nuevo titular de la SSC, Jaime Padilla Barrientos, continúa con las mismas acciones, ya que gran parte de los percancees ocurrían debido al exceso de velocidad con la que se desplazan los conductores.
Con lo anterior, se busca fomentar el respeto a los señalamientos viales y reducir el riesgo de accidentes en una zona de alta afluencia y el operativo se basa en el Reglamento de Tránsito Municipal, que señala que la velocidad máxima permitida debe ajustarse a lo indicado en cada tramo.
En el bulevar Kukulcán, los límites varían entre 30, 50 y 70 kilómetros por hora, según la zona.
Las autoridades subrayan que está estrictamente prohibido rebasar a las unidades oficiales participantes, ya que estas definen el ritmo de circulación segura. El objetivo central es prevenir incidentes viales y garantizar desplazamientos seguros para todos los usuarios de la vía. / SARAÍ REYES
EL SAQUE FINO FRANCISCO ESPINOSA
espinosapaco1973@gmail.com
Hay gestos que parecen simples, pero que cambian el rumbo de las instituciones. Esta semana, Quintana Roo se convirtió en el primer estado del país en firmar un convenio formal con las nuevas juezas y jueces electos por el pueblo. Sí, el primer estado de la República es Quintana Roo en ese sentido. No se trató sólo de un acto protocolario. Fue un mensaje fuerte y claro: la justicia en Quintana Roo está entrando en una nueva etapa, más cercana, más humana y con la legitimidad de haber sido elegida en las urnas.
Este paso histórico no es casualidad. Detrás hay una visión, una convicción y un liderazgo firme: el de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien ha demostrado que gobernar también es construir instituciones sólidas, respetadas y al servicio del pueblo. En un país donde la justicia muchas veces ha estado alejada de la gente, lo que se hizo en Quintana Roo abre la puerta a un nuevo modelo que escucha, atiende y transforma. La firma del convenio representa más que un compromiso administrativo. Es un acto de respeto al pueblo, que participó en un ejercicio democrático inédito.
Pero también es una señal de respaldo a las nuevas generaciones de impartidoras e impartidores de justicia, que hoy saben que el gobierno del estado no sólo los reconoce, sino que los acompaña en esta enorme responsabilidad.
Mientras otros estados aún discuten si este nuevo modelo funcionará, Quintana Roo lo abraza con decisión. Porque aquí, la justicia
no se posterga, se construye desde hoy. Y ese compromiso se nota en cada acción del Gobierno estatal, donde se han impulsado reformas, inversión en infraestructura judicial y capacitación continua para quienes forman parte del sistema.
“No se puede hablar de transformación sin justicia. Y no se puede hablar de justicia sin cercanía con el pueblo”.
Por eso, lo que ocurrió esta semana marca un antes y un después. Porque por primera vez, quienes impartirán justicia en el estado tienen el respaldo directo de la ciudadanía y de su Gobierno.
Y eso no es sólo una buena noticia para los tribunales. Es una señal poderosa para las y los quintanarroenses, que hoy pueden mirar con esperanza hacia un sistema más justo, más transparente y más humano.
Mara Lezama ha entendido algo que muchos olvidan: que el poder solo tiene sentido cuando se usa para servir. Y en este nuevo capítulo de la historia judicial de Quintana Roo,
su liderazgo vuelve a quedar claro. Con pasos firmes, sin protagonismos, pero con la fuerza de quien gobierna con el corazón.
El saque final: Y una vez más, la gobernadora Mara Lezama sigue al frente en el ranking de Consulta Mitofsky entre las y los 32 gobernadores. No hay fórmula mágica, la clave es trabajar, dar resultados, mantener un Gobierno cercano a la gente, una administración de territorio, de respuestas rápidas y precisas ante cualquier eventualidad o necesidad. Mara Lezama sabe perfectamente cuándo, cómo y qué es lo que se debe comunicar y lo hace con sustento… Nos leemos la próxima semana.
Continuidad. Buscan que la transferencia económica permita mantener en funcionamiento el transporte para los yucatecos
Para asegurar la continuidad del transporte público en la ciudad y en el área metropolitana, el Gobierno de Yucatán, a través de un comunicado, anunció una transferencia económica de 99 millones a la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), lo que, señalan, permitirá garantizar la operatividad del servicio y seguir beneficiando a miles de yucatecos que dependen del Va y Ven.
La autoridad estatal aseguró que se trata de un esfuerzo financiero extraordinario, asumido con responsabilidad, que refleja el compromiso de la administración con un transporte público digno, accesible y eficiente, subrayando que la prioridad es siempre poner a la ciudadanía en el centro de las decisiones públicas. En días pasados el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, y el director de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, se reunieron con representantes de empresas concesionarias que operan el servicio de autobuses en la Zona Metropolitana de Mérida a quienes se les presentó un diagnóstico de la situación del Va y Ven.
Actualmente, la flota supera las 800 unidades y se pagan más de un millón y medio de kilómetros cada mes, pero solo se trasladan alrededor de 110 mil personas al día. Esto indica que los autobuses operan a una tercera parte de su capacidad y que el Estado termina cubriendo
recorridos, no traslados efectivos, de acuerdo con la autoridad estatal.
En la reunión se reveló que el desequilibrio financiero se origina en una proyección irreal de ingresos propios de la ATY para el ejercicio fiscal 2025. De los mil 711 millones de pesos proyectados por concepto de pasajes, solo se han recaudado 471 millones, lo que evidencia un cálculo erróneo. A la fecha, la ATY ha destinado más de mil 300 millo nes de pesos al sistema de transporte.
COMPLETA LA APORTACIÓN ESTATAL
Por su parte, el Gobierno de estado aseguró en el comunicado que, en tan solo siete meses, ha destinado 834 millones de pesos al sistema de transporte público, una cifra que representa más del 100 por cien to de la aportación estatal corres pondiente a todo el año 2025. Esto significa que se ha cumplido por adelantado con los recursos presu puestales asignados.
Para lograrlo, la administración gubernamental señala que ha de cidido ajustar el gasto público y redirigir recursos para que los yu catecos cuenten con servicios de calidad que mejoren su vida diaria.
en días pasados reuniones de trabajo con el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, con el objetivo de avanzar en la construcción de un sistema de transporte público moderno, seguro y sostenible para Yucatán, en coordinación con el Gobierno de la República.
Díaz Mena señaló en el encuentro que reducir los tiempos de tras-
DIAGNÓSTICO
Se trasladan alrededor de 110 mil personas al día, esto indica que los autobuses operan a una tercera parte de su capacidad.
De los $1,711 millones proyectados por concepto de pasajes en 2025, se han recaudado $471 millones
La ATY ha destinado más de $1,300 millones al sistema de movilidad
lado, garantizar la seguridad de los usuarios, renovar las flotas y adoptar tecnología de monitoreo son objetivos urgentes y alcanzables.
Hasta el cierre de la edición, los transportistas no se habían pronunciado sobre el anuncio hecho por parte del gobierno. / 24 HORAS
El gobernador también sostuvo
El sector restaurantero de Yucatán cerró el primer semestre de 2025 con un crecimiento del 10 por ciento en ventas, por debajo del 15 por ciento proyectado a inicios de año, esto de acuerdo con lo informado por Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en el estado.
Ante este panorama, el pronóstico para la temporada vacacional de verano es moderado. La dirigente del sector restaurantero en la entidad, dijo que aún se afinan los datos finales del periodo enero-junio, sin embargo, reconoció que los resultados han estado lejos de lo esperado.
“No venimos de un periodo fácil, tuvimos una caída en el consumo interno durante mayo y junio, lo
No esperamos un crecimiento acelerado en el corto plazo, pero sí confiamos en un avance sostenido. Estamos dando pasos firmes para posicionar nuestra cocina”
CLAUDIA GONZÁLEZ GÓNGORA Presidenta de la Canirac Yucatán
cual afectó directamente a los negocios que dependen del mercado local”, explicó. La presidenta de Canirac en el estado indicó que, incluso, las metas del primer semestre del año no habrían sido alcanzadas, debido a una serie de factores que tienen que ver con el panorama macro-
económico por el que atraviesa la ciudadanía en general.
Comentó que la capacidad de compra que se vea en los próximos días será clave para determinar si se tratará o no de una buena temporada de descanso para este sector.
González Góngora subrayó que el comportamiento de la temporada de verano es históricamente mixto. Detalló que, mientras que restaurantes en zonas turísticas como el Centro Histórico de Mérida, los Pueblos Mágicos y la costa yucateca, suelen experimentar un repunte en ventas, aquellos ubicados en zonas residenciales enfrentan una baja en la afluencia por la salida temporal de muchas familias.
“Somos un sector con ciclos marcados por el calendario escolar y las festividades. Los restaurantes refle-
Con base en los análisis más recientes, no existen condiciones para declarar la presencia de marea roja en la costa del estado, según informó la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).
Durante la Segunda Reunión Extraordinaria del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, se presentaron los resultados de los muestreos realizados en diversos puntos del litoral yucateco por parte del Laboratorio Estatal de Salud Pública.
Con respaldo de la Secretaría de Marina, se llevaron a cabo muestreos marinos en varios transectos de la costa, a 10, 15, 20 y 25 kilómetros mar adentro. Los estudios identificaron la presencia de algunas especies de microalgas, pero sin representar un riesgo sanitario inmediato. Tampoco se ha registrado mortandad de fauna marina, ni se observaron manchas extensas o concentraciones relevantes que indiquen un florecimiento algal significativo.
Ante estos hallazgos, el Comité determinó que los datos actuales no evidencian un impacto que amerite una declaratoria de marea roja.
No obstante, la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios continuará con los monitoreos rutinarios y muestreos reforzados a lo largo de la línea costera, en coordinación con autoridades estatales y federales, así como con instituciones académicas y científicas./ 24 HORAS
AFLUENCIA. Establecimientos de la costa yucateca suelen experimentar un repunte de comensales en el verano.
jan el pulso de la economía doméstica y los ánimos sociales”, apuntó. A pesar del panorama cauteloso, sostuvo que la Canirac apuesta por una estrategia de mediano y largo plazo para consolidar la presencia de la gastronomía yucateca tanto en el ámbito nacional como internacional. Entre las acciones se encuentran la participación en ferias
gastronómicas, la organización de eventos especializados y la colaboración con autoridades estatales y municipales.
“No esperamos un crecimiento acelerado en el corto plazo, pero sí confiamos en un avance sostenido. Estamos dando pasos firmes para posicionar nuestra cocina como un referente”, dijo./GUILLERMO CASTILLO
@juliopatan09
El Doctor Patán estaba preocupado por el futuro del movimiento, debido a los descuidos de mi Adán con el secretario-Barredora (me rompe el corazón que lo hayan engañado así), los videos del doctor Monreal en traje de baño –don Ricardo: fraternalmente, nunca más, por el bien de todos– y las amenazas de Trump a las líneas aéreas, cuando, como siempre pasa con la 4T, llegó la esperanza.
En este caso, fue de la mano de mi Luisa, que anunció una nueva transformación del modo de hacer política y de las conciencias, todo a la vez. Se llama “El Día del Pueblo” y consiste en que los presidentes municipales, un día a la semana, se desprenden de la silla de mando en el edificio del ayuntamiento, posponen una hora la cita en el restaurant, se quitan la corbata y el saco, se arremangan la camisa y salen a hablar con el pueblo bueno, para escuchar sus necesidades. Sus demandas. Sus recomendaciones.
A los fachos les digo: esto es la democracia popular, pinches moralmente derrotados. Así nos lo enseñó nuestro líder histórico, el Exquinto Presidente más Popular del Mundo (EQPMPDM), y así lo ejecutaremos. De hecho, estoy planeando hacerlo así en los próximos días. Sé que, obvio, no soy un presidente municipal, pero creo que el llamado de la camarada Luisa es extensivo a todos los líderes políticos y morales del movimiento, y, la verdad, me parece que entre estos últimos, después de todos estos años de proselitismo, de compromiso explícito, sí me encuentro.
Me estoy viendo. Sin saco, para propiciar la cercanía con los menesterosos, camisa de lino si hace calorcito, pantalón a juego (no shorts, a pesar de que, con todo respeto, tengo piernas más torneadas que el prócer de Fresnillo), lentes oscuros, puro en mano, me doy una vuelta por la colonia para ver si las bases, el pueblo, la masa rebelde de Anzures-Polanco, tienen alguna inquietud que compartirme que sobre los parquímetros, que sobre los parques, que sobre los perros que ladran sin parar, que sobre las terrazas.
Luego de una buena caminata por, digamos, Masaryk, me siento en una terraza, pido un whisky y un cenicero para lo que queda de puro y, mientras leo en el iPad sobre lo que pasa en este país que renace de sus cenizas gracias al EQPMPDM, recibo gentilmente a la gente que decida acercarse para escuchar lo que tenga que decirme.
Es lo mío: el sagrado olor del pueblo, que le llamaba algún protagonista de la historia patria (les encargo el dato, estimados lectores). Luego, porque no hay que exagerar, en coche a casa.
4,592 14% 3,310 niños 1.er lugar
chiapanecos, aproximadamente fueron deportados desde EU entre enero y mayo de 2025
del PIB de Chiapas proviene de las remesas: Cemla
CRUZÓ A EU CON TAN SOLO 13 AÑOS
del estado fueron retornados hasta el tercer cuatrimestre de 2023: UPM
ocupan los tsotsiles en cuanto a flujo migratorio de esta entidad a EU
Objetivo. El empresario cumple su sueño entre las montañas chiapanecas; busca generar empleo para evitar la migración
DAMIÁN SÁNCHEZ
Sixto López Pérez, actual presidente municipal de Huehuetán, Chiapas, alguna vez fue un joven migrante que cruzó el desierto con apenas 13 años, una mochila al hombro y la esperanza de una vida mejor. Hoy, su sueño no está del otro lado de la frontera, sino en las montañas chiapanecas, donde cultiva café y planea instalar viveros de bagre y caracol para generar empleo y evitar que más personas intenten viajar a Estados Unidos.
El camino hacia esa estabilidad no fue fácil. Desde pequeño dejó su comunidad natal y se unió a la larga lista de paisanos que buscan cruzar la línea. Después de atravesar el desierto, logró establecerse en EU, donde pasó años de trabajo en distintos estados como Carolina del Norte, Florida y Virginia. “Viví en el campo. Fui vendedor en el mercado durante muchos años. No me da pena vender”.
En su juventud, tuvo que combinar dos empleos para sobrevivir: por las mañanas manejaba el vehículo de una empresa agrícola y por las tardes se unía a las cuadrillas que cosechaban tabaco, tomate, chile, berenjena y naranja. En ese entonces, “ganaba dos sueldos: por manejar y por el corte.
Pagaba la luz, lavaba mi ropa y mandaba dinero a mis papás”.
BUSCA FOMENTAR EL EMPLEO López Pérez ahora busca transformar su experiencia en oportunidades para su comunidad. Además de mantener activa su finca cafetalera, impulsa proyectar viveros de bagre y caracol, con el objetivo de fomentar el empleo local y promover una alimentación más natural y sostenible. Sixto se levanta a las 05:00 horas, toma una taza de café y lee versículos bíblicos antes de comenzar la jornada en el campo.“Vámonos, tenemos que ganarle al tiempo, porque a las 9:00 de la mañana tengo que estar en la presidencia municipal”. Desde Tapachula -donde nos encontramos- hasta Huehuetán hay aproximadamente 40 minutos de camino. En el trayecto, se puede ver el volcán Tacaná en el horizonte, mientras cientos de hectáreas de mango rodean este municipio.
Las personas se alistan para salir a trabajar. En la madrugada, cargan machetes, una vara de madera y un moral, donde llevan agua y alimentos. “Mi visión es que
(En Estados Unidos) viví en el campo. Fui vendedor en el mercado durante muchos años. No me da pena vender
SIXTO LÓPEZ
Empresario y alcalde de Huehuetán
la gente tenga trabajo y consuma lo natural, para que no se arriesgue en el vecino país”.
CUIDAN EL MEDIO AMBIENTE Mientras supervisa su finca, ubicada entre El Cantón y La Florida. El terreno, que adquirió hace varios años, está a 400 metros sobre el nivel del mar y cuenta con 52 hectáreas sembradas de café, donde actualmente laboran 70 personas. “Vamos a trabajar, dividir las cuadrillas para avanzar”. ¿Se ha encontrado algún venado por este rumbo? No sólo mis trabajadores -responde Sixto- porque en esta zona tratamos de cuidar el medio ambiente; a las cotorras las dejamos en los árboles. Algunos trabajadores fumigan y otros siembran nuevas plantas.“Busco que la gente no emigre. Muchos prefieren irse a sufrir a otro lugar, pero aquí también se puede salir adelante”.
Lo acompaña su hija, quien también recuerda la importancia de trabajar con honestidad. “Para llegar aquí fue un sacrificio, tanto para mí como para mi familia. Este puesto de presidente municipal es pasajero. Tengo que atender a la gente que llega a pedir ayuda a la presidencia”, asegura mientras maneja.
Como parte de la Operación Liberación en el Estado de México fueron detenidos ocho “gerentes” de la Nueva Familia Michoacana (NFM), informó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), al dar a conocer los resultados de estas acciones realizadas en 14 municipios del sur mexiquense en contra de la extorsión. “Se cumplimentaron siete órdenes de aprehensión por el delito de secuestro exprés con fines de extorsión”. Posteriormente detuvieron en Quintana Roo a Bernardo Alejandro N, indicó.
Los integrantes de la NFM tenían como zona de operación: Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tlatlaya, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Valle de Bravo y Villa Victoria. Indicó que los detenidos realizaban el acaparamiento de mercancías y servicios con el uso de prácticas extorsivas. Entre los sitios intervenidos están oficinas sindicales, de paquetería, negocios de materiales de construcción, acero, aluminio y vidrio; minas, carnicerías, expendios de huevo
y comercios de venta de alimentos para animales y forrajes.
DESARTICULAN 4 NARCOSINDICATOS
El fiscal mexiquense, José Luis Cervantes, informó que en este operativo Liberación fueron desarticulados cuatro sindicatos que se dedicaban al control de venta de materiales de construcción y su transporte: el Sindicato Libertad, controlado por La Doña, con presencia en Villa de Allende y Donato Guerra; El Bradosva, liderado por Gonzalo N, en Valle de Bravo,
/LUIS
municipios fueron parte del operativo Liberación contra la extorsión
Operación. Inteligencia Militar pinchó en 2022 el celular de un jefe criminal, quien en sus conversaciones aseguró ser protegido por el político
ÁNGEL CABRERA
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) recopiló informes de inteligencia que ligan a Adán Augusto López Hernández con una red de robo de combustible a Pemex a gran escala, con la extracción ilegal de hasta 150 mil litros diarios de huachicol en Tabasco. El reporte fue elaborado por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) Sureste, y según los correos enviados por personal militar, el 22 de agosto de 2022 se obtuvo un indicio de la conexión del ahora líder de los senadores de Morena con un grupo criminal. El martes pasado, el secretario de Defensa, Ricardo Trevilla, dijo que no se informó en su momento al expresidente López Obrador de los vínculos criminales de Hernán Bermúdez Requena, designado por Adán Augusto como secretario de Seguridad de Tabasco, cuando era gobernador del estado, porque se trataba de información bruta sin procesarse. Para el caso donde se menciona al extitular de Gobernación, la Sedena no lo consideró información bruta, sino que abrió un expediente confidencial de más de 50 páginas, con transcripciones de conversaciones telefónicas entre el líder huachicolero llamado
Gabriel Eduardo González Alejandro, alias Gabo, y sus cómplices criminales, sus cuentas bancarias, red familiar, domicilios y datos personales con gran nivel de detalle.
La mención de Adán Augusto fue directa, contiene su nombre completo y se le ubica con la clave de Tío, lo que ocurrió mientras fungía como titular de la Secretaría de Gobernación en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, es decir, era el encargado de la política interna del país.
El informe confidencial, en poder de 24 HORAS y que fue hallado entre los millones de documentos hackeados al Ejército en 2022, señala que la Defensa tenía pinchado el celular de Gabriel Eduardo González Alejandro, líder del trasiego de huachicol en
METICULOSOS. Los informes militares contienen nombres, lugares, modus operandi… y el señalamiento sobre Adán Augusto.
Tabasco, y el 22 de agosto de ese año, en una llamada, mencionó directamente al entonces secretario de Gobernación como parte de su red de protección.
“Gabriel Eduardo González Alejandro explicó a Víctor (encargado de conseguir pipas) que seguirá cargando con Alberto, alias Hammer, por los contactos que tiene, incluso establecieron comunicación con el exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, para informarle de los depósitos, mismo que lo denomino como Tío, a lo que el exgobernador enfatizo que está a la orden y si los paraba Guardia Nacional, le hablaran directamente al comandante de la Seido al número que ya tenían”.
La Inteligencia Militar denominó su
La orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad del Gobierno de Tabasco, cuando Adán Augusto López era gobernador, sigue vigente, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum; al exfuncionario se le relaciona con el grupo La Barredora Señaló que cuando existe una orden de aprehensión hay un alertamiento a todas “las procuradurías, a las fiscalías y también a las instituciones, por ejemplo de migración, para que no permitan salir a una persona”, señaló.
Algo debe significar que ayer fueran detenidos, uno en Paraguay y otro en Zapopan, Jalisco, dos personajes asociados al líder de La Barredora, Hernán Bermúdez Requena
Se trata de un sobrino del exfuncionario prófugo, Gerardo Bermúdez Arreola, detenido en Paraguay por promover apuestas clandestinas, y del segundo al mando del cártel tabasqueño, Ulises Pinto Madera, alias El Mamado o El Pinto
Estas dos detenciones seguramente arrojarán nueva información sobre las operaciones, las asociaciones y las participaciones de personajes de la política local de Tabasco, Chiapas y hasta de Veracruz.
Legisladores de Morena impidieron que en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso se abordara el asunto del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez, acusado de vínculos con la organización criminal La Barredora, y nombrado por el hoy senador y exgobernador del estado, Adán Augusto López.
Durante la intervención de los legisladores en la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña reiteró que el tema central sería sobre migración, a pesar que se emitieron diversos posicionamientos sobre Hernán Bermúdez.
“Ese tema se propuso en la Mesa Directiva y se acordó que el tema fuera el que ya anuncié, el correspondiente a la situación migratoria de los mexicanos en los Estados Unidos y la violación de derechos humanos en la prisión al director Alcatraz”, advirtió Fernández Noroña. / YALINA RUIZ
Mientras tanto, en Paraguay, el sobrino de Hernán Bermúdez se encuentra bajo arresto domiciliario, acusado de operar apuestas deportivas ilegales a través de los casinos Crown City. Sin estar relacionado con el caso de Bermúdez, el Gobierno de la República informó que no existe una orden de extradición para traer a su sobrino a México. Por otra parte, elementos de la Marina detuvieron en Jalisco a Ulises N., alias El Mamado, tercero al mando de La Barredora. / KARINA AGUILAR Y LUIS VALDÉS
17 pesos
surja la información necesaria para aclarar el papel de los mandos superiores de Bermúdez Requena en este esquema de corrupción.
En el caso de Bermúdez Arreola, este habría sido el responsable de vender (o tratar de vender) el combustible robado o huachicol a la Secretaría de la Defensa Nacional, durante la construcción del Tren Maya.
Su detención es fundamental para explicar esa parte de la historia, que revelaría si hubo o hay participación de algunos militares en el tráfico de combustible robado a Pemex.
En el caso del segundo, se trata de quien fuera el jefe de seguridad de Bermúdez Requena, su mano derecha, con quien el ahora prófugo rompió relaciones, lo que motivó una de las épocas más sangrientas para el estado.
Pinto Madera era responsable de “los operativos’’ tanto de trasiego de huachicol como de tráfico de personas, extorsiones y secuestros.
La Secretaría de Seguridad Pública a cargo de Omar García Harfuch, asegura que este sujeto “amasó una gran fortuna’’ y que tenía propiedades millonarias en Tabasco y Jalisco, así como una colección de autos de alta gama. Como es un dicho de esta administración, “el pueblo’’ espera que de estas detenciones
De pudrición, como diría el hermano carnal de López Obrador, Ramiro ¿Habrá más de algún tabasqueño con taquicardia?
Por cierto, los morenistas no hallan cómo desviar la atención del tema Tabasco, por más que recurren a estrategias ramplonas.
Ayer, por ejemplo, en la sesión de la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña pidió un minuto de aplausos para el recién fallecido Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath, aunque seguramente muchos de quienes estaban presentes ni siquiera sabían de quién se trataba.
Eso sí, Fernández Noroña evitó que 4 legisladores cuestionaran en la tribuna a Adán Augusto López, a quien también se blindó después de la sesión, para evitar que fuera molestado por reporteros.
Han tratado de revivir el caso del Cártel Inmobiliario, sin mucho éxito, pese a que el promotor de una comisión de investigación del tema es Arturo Ávila, empresario de Aguascalientes, quien tuvo que salir recientemente
a aclarar el origen de una de sus propiedades en California, de casi 5 millones de dólares. El tema del Cártel Inmobiliario resurgió, casualmente, cuando la opinión pública está cuestionando los principios de Morena. Y así por el estilo.
Por cierto, no se dijo nada en la Mañanera sobre el endeudamiento por 10,000 millones de dólares que el gobierno contraerá para rescatar, nuevamente, a Pemex.
Si el monto es el correcto, el gobierno habría destinado el 66% del monto autorizado para endeudamiento internacional en el presupuesto de la Federación para este año, que fue de 15,000 millones de dólares en una operación.
Como los detalles se desconocen, a pesar de que la autoridad dijo que la operación sería transparente, todo se ha convertido en especulación, como si ventilar públicamente las cifras y datos fuera motivo de escándalo. ¿O no?
JUEVES 24 DE JULIO DE 2025
Economía. El objetivo es ampliar las capacidades de movimiento de mercancías y la llegada de cruceros al país
KARINA AGUILAR
Con el objetivo de modernizar y crear obras para atraer inversiones y turistas, el Gobierno de México y la iniciativa privada invertirán 296 mil millones de pesos en infraestructura de seis puertos del país; de ellos, 55 mil 179 mdp serán inversión pública y 241 mil millones de pesos, inversión privada.
El almirante secretario de Marina, Pedro Morales, informó que en Ensenada, Baja California, habrá una inversión pública de 5 mil 600 mdp y 3 mil 756 mdp de inversión privada para construir cuatro obras, que permitirán el ingreso de los cruceros más grandes del mundo.
El secretario aclaró que los proyectos para construir un parque lineal y el desarrollo del puerto de Sauzal está sujeto a que la población y los usuarios del mismo estén de acuerdo; así como que se aprueben los estudios de impacto ambiental”.
Informó que en Manzanillo, Colima, habrá una inversión pública de 19 mil 742 mdp y se harán dos obras, entre ellas, la reubicación de la terminal de Pemex en la bahía de San Pedrito. Y en el vaso dos de la
La organización política Somos México (Somos MX) denunció el asesinato de Mirna Macías González, simpatizante en Colomo, localidad de Manzanillo, Colima.
“Exigimos al Gobierno del Estado y a la Fiscalía Estatal una urgente investigación y explicación de las causas que originaron el asesinato de nuestra compañera y el castigo a los culpables”, indicó en un comunicado.
La organización, que busca ser un partido, dijo que “se trata de un asesinato político dirigido a intimidar las luchas de mujeres que, como Mirna, asumen su papel como motores de cambio acompañando causas sociales”.
Indicó que “Mira fue una mujer de lucha. Con sus propios recursos se postuló y ganó el reconocimiento Mujer Sororal 2018, Edelmira Trejo Narváez, que otorga el gobierno de Colima”. Recordaron que fue una persona que criticó la situación social y participó en diversas actividades en Colomo e incluso fue postulada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para la alcaldía de Manzanillo. /ÁNGEL CABRERA
laguna de Cuyutlán van a desarrollar el puerto nuevo ManzanilloCuyutlán.
“De tal manera que Manzanillo se convertiría en el primer puerto de
Al asistir a la toma de protesta del rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Gustavo Pacheco López, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, resaltó el acuerdo de esa casa de estudios con el Colegio de Bachilleres para que sus egresados puedan ingresar a la UAM.
“No es pase directo, pero sí es una apertura y una flexibilización muy importante para retener a más jóvenes, para que más jóvenes del Colegio de Bachilleres lleguen a la UAM”, aclaró.
El titular de la SEP recordó que, con el nuevo Bachillerato Nacional, quienes concluyan la Educación Media Superior recibirán el certificado de estudios y un certificado adicional expedido por una institución de nivel superior, con el objetivo de favorecer su continuidad en el Sistema Educativo Nacional (SEN) y su ingreso a instituciones de educación superior.
Delgado Carrillo dio cuenta de los avances del sector durante el último ciclo escolar, el segundo de la Nueva
América Latina en movimiento de contenedores”, explicó.
En el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán habŕa una inversión pública de 6 mil 800 mdp y recursos
privados por 5 mil 700 mdp:“Se inició con la adquisición al Gobierno del estado de la isla de La Palma … ya iniciamos con su desarrollo, llevamos un 50%”, informó.
55 mil 241 mil
179 mdp de inversión pública mdp de recursos privados
En Acapulco, Guerrero, se hará una inversión pública de 650 mdp y de 680 mdp de inversión privada, con el objetivo de atraer inversiones turísticas.
El secretario de Marina dijo que se está desarrollando un transporte de pasajeros que se va a llamar Marina Bus, “primero de Puerto Marqués al centro de Acapulco y después otras estaciones hacia las diferentes posiciones que la demanda nos vaya determinando”. Y se construirá una terminal de cruceros, con inversión privada. En Veracruz se invertirán 8 mil 600 mdp de inversión pública y casi 10 mil mdp de inversión privada. En esa zona se construirán módulos de exportación en la aduana.
Mientras que en Puerto Progreso, Yucatán, habrá una inversión pública de poco más de 10 mil millones de pesos, con el objetivo de ampliar las capacidades de movimiento de mercancías y llegada de cruceros.
Refuerza Ejército a Culiacán con Fuerzas Especiales
Al menos 300 elementos de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano llegaron a Culiacán, Sinaloa, en un lapso de 48 horas, luego de que 150 elementos de la Brigada de Fusileros Paracaidistas aterrizaron la mañana de ayer en cuatro aeronaves procedentes del centro del país.
La llegada de estos contingentes militares a Culiacán responde directamente a las instrucciones giradas por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su visita oficial del 11 de julio pasado , en la que refrendó el compromiso federal de reforzar la seguridad en Sinaloa. /24 HORAS
desde la fundación de la UAM 51 años
de la UAM.
Escuela Mexicana (NEM), como la implementación de un nuevo modelo pedagógico centrado en la comunidad, basado en valores y que garantiza la autonomía profesional de las y los docentes.
“Avanzamos mucho en el tema de la Beca Universal Rita Cetina; se otorgaron becas a más de 5 millones de estudiantes de educación secundaria. Se mantuvo, por supuesto, la Beca Universal Benito Juárez en preparatorias,
y el programa de becas se convirtió este año en el programa social con el mayor número de beneficiarios. Tendrá una inversión de más de 128 mil millones de pesos en 2025”, agregó. En su oportunidad, el rector general entrante de la UAM, Gustavo Pacheco López, reconoció los avances de la institución durante la gestión de José Antonio de los Reyes Heredia. Aseguró que la UAM es una institución resiliente y en plena ruta de transformación, consciente de las necesidades del país.
Por su parte, el rector general saliente, José Antonio de los Reyes Heredia, recordó que, durante 50 años, la UAM ha sido clave en la implementación de políticas educativas para estudios de licenciatura y posgrado. /KARINA AGUILAR
ALONSO TAMEZ
En respuesta a la creciente amenaza de ciberataques, el gobierno del Reino Unido ha anunciado un conjunto de medidas orientadas a desmantelar la economía global del ransomware –software malicioso que bloquea el acceso a archivos o sistemas informáticos y exige un pago para liberarlos– y a proteger servicios públicos esenciales frente a bloqueos e interrupciones.
El plan, encabezado por el ministro de Seguridad, Dan Jarvis, contempla prohibir que instituciones del sector público –incluido el Servicio Nacional de Salud (SNS), ayuntamientos, escuelas y operadores de infraestructura– paguen rescates a hackers. “El ransomware es un delito predatorio que pone en riesgo a la ciudadanía, destruye sustentos de vida y amenaza los servicios de los que dependemos”, declaró Jarvis, comprometiéndose a “destruir el modelo de negocio de los cibercriminales”.
La medida surge tras una oleada de ataques de alto perfil, entre ellos los perpetrados contra la Biblioteca Británica, la cadena Coop y Marks & Spencer. El ataque de 2023 a la Biblioteca destruyó su infraestructura digital, y la Co-op confirmó el robo de datos de 6.5 millones de sus miembros. En otro caso, la empresa de logística KNP quebró tras negarse a pagar un rescate multimillonario, dejando sin empleo a 700 personas. Muchos de estos ataques se atribuyen a grupos de hackers internacionales como LockBit, Akira o Evil Corp. Según el nuevo régimen, las empresas privadas no estarán impedidas para pagar rescates, pero deberán notificar previamente a las autoridades si planean hacerlo. Esto permitiría al gobierno intervenir en caso de que el pago implique el riesgo de financiar el terrorismo, beneficiar a grupos sancionados o a actores rusos o norcoreanos. Omitir esta notificación podría derivar en multas de hasta un millón de libras. El sector sanitario, especialmente vulnerable por la escasa inversión en ciberseguridad, ha sido uno de los más afectados. En un caso concreto, un ataque al SNS que retrasó servicios de patología fue señalado como uno de los factores vinculados a la muerte de un paciente. En la Unión Europea la situación no es mejor. Los hospitales figuran entre los principales objetivos, y entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS) califican al ransomware como una amenaza potencialmente mortal. No obstante, la ciberseguridad sigue ocupando un lugar secundario en muchas instituciones médicas, donde el personal carece de formación suficiente y los sistemas se mantienen rezagados frente a amenazas cada vez más sofisticadas.
12 menores en Waukegan, Illinois, recibieron cartas de deportación en junio
1,000 personas han sido detenidas en ‘Alligator Alcatraz’ desde su apertura el 3 de julio
53,000 menores han enfrentado procesos de deportación desde el regreso de Trump
15,000 de ellos tienen menos de cuatro años
8,300 niños menores de 11 años fueron deportados en abril, la cifra mensual más alta en décadas
15,000 llamadas al mes recibe la línea de denuncias del ICE
Sin defensa. El DHS envió cartas a menores migrantes en Illinois ordenándoles abandonar EU sin derecho a audiencia
La Casa Blanca refuerza su discurso antimigrante con dos acciones que mezclan burocracia intimidante y denuncia ciudadana: cartas de expulsión enviadas a menores y un llamado oficial a denunciar a exparejas indocumentadas. Ambas medidas prueban la estrategia republicana basada en el miedo y la intimidación.
El medio Chicago Tribune reveló que una docena de niños en Illinois recibió misivas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) con una orden tajante: “abandone Estados Unidos de inmediato”. Las cartas revocan la admisión humanitaria concedida a menores que cruzaron solos la frontera para reunirse con familiares y cierran la puerta a cualquier audiencia migratoria. El remate no deja margen: “Si permanece, el Gobierno Federal lo encontrará”.
Defensores denuncian un viraje punitivo. Sólo en abril los tribunales dictaron más de ocho mil 300 deportaciones contra menores de once años, el récord mensual desde que hay registro. El recorte de fondos para asistencia legal infantil —de momento frenado por una demanda— agrava el panorama: muchos jóvenes deberán enfrentar solos al juez o regresar por su cuenta.
Por su parte, en Florida, el fiscal general James Uthmeier invitó en X a reportar a cualquier expareja irregular, alardeando del caso de un agresor cuya visa vencida lo puso “en fila para su deportación”. El DHS impulsó también la línea de denuncias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que
El DHS le anima a marcharse de inmediato por su cuenta(...) si no abandona Estados Unidos inmediatamente, queda sujeto a acciones legales que resulten en su expulsión del país a menos que obtenga una base legal para permanecer en él(...) Por favor, márchese de Estados Unidos inmediatamente”
FRAGMENTO DE LA CARTA enviada por el Departamento de Seguridad Nacional de EU
Israel y Hamás intercambiaron duras acusaciones sobre la catástrofe humanitaria que devasta la Franja de Gaza. Mientras más de un centenar de organizaciones humanitarias alertan sobre la propagación de una “hambruna masiva”, el gobierno israelí rechaza toda responsabilidad y culpa al grupo islamista por generar escasez.
El vocero David Mencer negó que exista una hambruna causada por Israel y aseguró que Hamás obstaculiza la distribución. El presidente Isaac Herzog, por su parte, afirmó que su país actúa conforme al derecho internacional. En contraste, el director de la OMS, Tedros Adhanom, declaró que gran parte de la población gazatí sufre hambre, y Francia advirtió sobre un riesgo real de hambruna debido al bloqueo. La situación en el terreno sigue siendo dramática. Según la ONU, más de mil palestinos murieron desde mayo al intentar recoger ayuda, mientras organizaciones como Médicos Sin Fronteras y Save the Children denunciaron
recibe 15 mil llamadas cada mes. “De abusador doméstico a perdedor deportado”, ironizó la dependencia. Uthmeier, aliado de Donald Trump, impulsó además el centro de detención “Alligator Alcatraz”, inaugurado el 3 de julio y que ya ronda el millar de internados. Su táctica convierte el despecho en herramienta migratoria y traslada a la ciudadanía la vigilancia. Mientras tribunales y organismos debaten la legalidad de estas prácticas, familias enteras viven con la maleta lista y la vista fija en la puerta. Para la administración Trump el mensaje es inequívoco: nadie está fuera del radar estatal, ni siquiera la infancia.
Gran parte de Gaza sufre hambre(…) gente muriéndose masivamente”
No hay hambruna por Israel; es escasez provocada por Hamás”
que incluso su personal “muere lentamente” y debe arriesgarse a ser blanco de disparos para alimentar a sus familias.
Aunque Israel afirma haber permitido el ingreso de camiones con alimentos, las condiciones siguen siendo críticas. El hospital Al Shifa reportó la muerte de 21 niños por hambre y nuevos ataques israelíes mataron a 17 personas, algunas cerca de centros de distribución. Las negociaciones entre ambas partes en Doha, mediadas por Catar, Egipto y Estados Unidos, permanecen estancadas. / 24 HORAS
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
JUEVES 24 DE JULIO DE 2025
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN DETROIT CRITICA ACUERDO... AFECTA A SOCIOS DEL T-MEC, ACUSAN
Impacto. General Motors, Ford y Stellantis ven perjuicio para la región, ya que tienen su cadena logística con México y Canadá
EMANUEL MENDOZA
A unos días de vencer las amenazas arancelarias de Donald Trump con varios países y en distintos rubros, se reveló que la Casa Blanca acordó una tasa de 15% con Japón y se estaría por llegar a una pausa de tres meses con China, lo que vuelve a mover las piezas de la guerra comercial del estadounidense.
Las empresas dedicadas al ramo automotriz criticaron que se acuerde con Japón sobre vehículos y no con México y Canadá que tienen lazos comerciales importantes con la industria en Detroit.
Para la industria estadounidense, lo convenido por el presidente Donald Trump con Japón parece ser un “mal acuerdo”, dijo Matt Blunt, director del Consejo de Política Automotriz Estadounidense (AAPC, por sus siglas en inglés), que representa a General Motors, Ford y Stellantis. El acuerdo entre Washington y Tokio establece un arancel del 15% para productos japoneses. El país asiático, principal inversor extranjero en Estados Unidos, era amenazado con un 25%
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó por teléfono con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, para buscar acercamientos comerciales en un “momento de incertidumbre”, a pocos días de que entren en vigor los aranceles anunciados por EU. Trump, anunció que a partir de agosto habrá aranceles del 50% y del 30%, respectivamente, para las impor-
pero pudo acordar apenas el 15%. Pero ese alivio no fue bien recibido por el AAPC, cuyos miembros han organizado sus cadenas de suministro en torno al Tratado de libre comercio (T-MEC) de 2020, el viejo TLCAN que Trump renegoció durante su primer mandato. Las tres compañías de Detroit exportan desde Canadá y México hacia Estados Unidos. “Los fabricantes de automóviles esta-
taciones de Brasil y México, las mayores economías de América Latina Durante la conversación con Sheinbaum, “Lula resaltó la importancia de profundizar las relaciones económicas y comerciales entre los dos países, principalmente ante el actual momento de incertidumbre”, dijo la presidencia de Brasil en una nota. /AFP
del acuerdo entre Estados Unidos y Japón”, dijo Blunt.
“Pero cualquier acuerdo que cobre un arancel más bajo para las importaciones japonesas, con prácticamente ningún contenido estadounidense, que el arancel impuesto a los vehículos fabricados en Norteamérica con alto contenido estadounidense, es un mal acuerdo para la industria estadounidense”,
cia con otros países, como Corea del Sur y Alemania, que enfrentan el actual arancel de 25% para los automóviles extranjeros. El flujo de importaciones desde Corea del Sur incluye automóviles de las surcoreanas Kia y Hyundai, así como de General Motors, que exporta el Chevrolet Trax y otros vehículos hacia Estados Unidos desde el país asiático.
Ejecutivos de General Motors insisten en aranceles más bajos en las negociaciones comerciales.
PAUSA DE TRES MESES
La pausa en los aranceles que se aplican recíprocamente entre las dos principales potencias económicas China y Estados Unidos podría prolongarse tres meses para dar tiempo a las negociaciones de un acuerdo bilateral, aseguró ayer el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Esto podría dar un respiro también a México y todos los países amenazados. Un primer ciclo de negociaciones permitió establecer una pausa en la aplicación de las tarifas aduaneras entre Pekín y Washington que expira este 12 de agosto.
Actualmente los aranceles son del 10% sobre los productos estadounidenses y del 30% sobre los chinos, que se suman a los ya existentes.
15%
es el pacto entre Washington y Tokio en tasas para autos
es el arancel propuesto para los autos hechos en México, aunque el T-MEC defiende al sector por el momento
En ocasiones entender la relación entre México y Estados Unidos exige algo más que leer tratados, analizar flujos comerciales o seguir conferencias diplomáticas; pues a veces hay zonas donde la relación se juega con mayor intensidad como es el terreno simbólico. Lo que el uno imagina del otro, lo que el otro teme o idealiza, lo que ambos representan mutuamente sin decirlo.
Desde hace décadas, la bilateralidad se
25% 3 12
ha convertido en un juego de proyecciones cruzadas: Estados Unidos retrata a México como lo corrupto, lo folclórico o lo peligroso. México suele imaginarlo como arrogante, superficial, e ingenuo. Pero esas imágenes no se quedan en lo informal. Se institucionalizan. Se monetizan. Se exportan.
Por eso, cuando aparece algo capaz de cuestionar esas fantasías, hay que prestarle atención. En ese marco, me pareció interesante la película Buen Salvaje, una producción bien documentada que nos obliga a mirarnos al espejo —aunque el reflejo nos guste poco. Al tiempo que se burla de todos: de los extranjeros que idealizan México, de los mexicanos que les vendemos la postal, y del propio cine que ha perpetuado estos intercambios como si fueran inevitables.
Y sí, Buen Salvaje es un caos. Pero un caos lúcido, cuya dirección de arte juega con lo
meses revisa EU frenar aranceles con China y quizá el mundo, lo que daría un respiro
pintoresco sin caer en la trampa de la postal y, cuyo guión está construido sobre capas. Hay una línea narrativa que juega a la comedia romántica, otra que se adentra en el thriller, otra que parece sátira cultural y otra que, en el fondo, es un ensayo con una visión vigente sobre la relación México-Estados Unidos. Esa que, hasta el momento, ha estado cargada no sólo de tensión diplomática, sino de una ingenuidad ambivalente entre quién controla a quien, siempre abordada desde ambos lados moneda.
Y lo digo no sólo por lo que ha ocurrido recientemente en torno al fenómeno de la gentrificación, quizá su paralelo más evidente, sino también por el cúmulo de acontecimientos que han marcado la relación bilateral, tales como el resurgimiento de Trump, sus nuevas políticas arancelarias, la criminalización del migrante mexicano, entre otros. Lo más interesante es que la película fue filmada en plena pandemia: antes de que estallara el debate sobre el boom en la RomaCondesa, antes de que México se volviera
tendencia en TikTok como destino bohemio para estadounidenses, e incluso antes de que la relación diplomática se deteriorara en una avalancha de decretos, intentos de negociaciones anticipadas y medidas unilaterales. En las agendas cruzadas de México y Estados Unidos, muchas veces la ficción logra decir más que cualquier informe. En ese marco, me parece que Buen Salvaje no es una película redonda ni pretende serlo. Es una película-riesgo. Una película-pregunta. Una comedia que renuncia al remate fácil y que elige incomodar antes que agradar. Pero en sus destellos —en una escena, en una toma, en un diálogo brillante— hay una lucidez que vale la pena observar, más aún en tiempos donde la relación bilateral y nuestro papel en ella, está en jaque.
Fue un músico pionero, pero Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath, fue quizás más conocido por sus excentricidades, entre ellas, ofender a todo Texas cuando, ebrio, orinó sobre el monumento estatal dedicado a los héroes caídos del Álamo.
Este acto le valió una prohibición para actuar en San Antonio durante años, pero tras repetidas disculpas, la organización responsable del Álamo rindió homenaje al viaje de Osbourne “del arrepentimiento a la reconciliación” tras su fallecimiento.
“En El Álamo nos entristece la noticia de la muerte del legendario músico Ozzy Osbourne. Su relación con El Álamo se vio marcada inicialmente por un incidente profundamente irrespetuoso en 1982”, publicó la institución en las redes sociales.
“Sin embargo, la redención y la reconciliación acabaron formando parte también de su historia”.
El incidente vio al Príncipe de las Tinieblas, quien llevaba puesto el vestido de su esposa Sharon, orinar sobre el cenotafio de 18 metros que se erige como monumento conmemorativo de la guerra de Texas.
El Álamo fue el escenario de una batalla entre las tropas mexicanas y texanas en 1836.
Osbourne fue arrestado y se le prohibió actuar en San Antonio durante años. Pero una década más tarde, se disculpó personalmente ante el entonces alcalde “y expresó un arrepentimiento sincero por sus actos”, incluyendo una donación de 10 mil dólares a las Hijas de la República de Texas.
En 2015 volvió a visitar los terrenos del Álamo “para aprender y apreciar la historia del lugar”, según la institución, que añadió que Osbourne “demostró abiertamente humildad y comprensión”.
Esa visita fue filmada para un programa de televisión del canal History Channel. “En El Álamo, honramos la historia en toda su complejidad. Hoy reconocemos el viaje de Ozzy Osbourne desde el arrepentimiento hasta la reconciliación en este lugar histórico, y expresamos nuestras condolencias a su familia, amigos y fans de todo el mundo. Que descanse en paz”, agrega. /AFP
En México, integrantes de la Cámara de Diputados fueron duramente criticados en las redes sociales tras despedirse de Ozzy Osbourne. Gerardo Fernández Noroña aclaró que esto fue a petición del presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna.
ALAN HERNÁNDEZ
El reality Shark Tank México celebra diez temporadas de inspirar y transformar el panorama emprendedor del país en un ambiente preocupado por atender más de cerca las necesidades actuales del ecosistema, destacando propuestas ligadas a la innovación, el impacto social y la tecnología.
EL REALITY SHOW ESTÁ DE VUELTA CON UNA
DÉCIMA TEMPORADA EN
LA QUE SE DA CUENTA DE LAS NECESIDADES
SOCIALES DE LA INDUSTRIA ACTUAL, ASEGURARON LOS TIBURONES
“inspira a más emprendedoras a entrar al estanque y también a más mujeres a invertir”.
Marisa Laso complementa esta idea con una reflexión sobre la necesidad de cambiar los paradigmas sociales.
El tiburón Mauricio Schwatzmann, quien es nuevo en el tanque, señaló que “es la evolución en Latinoamérica lo que se refleja en los pitches, resaltando un cambio en los modelos de negocio. Vienen más propuestas enfocadas en tecnología y sobre todo en el uso de la IA”, y puntualizó el gran protagonismo de estos tópicos en las industrias. Alejandra Ríos agregó desde su amplia experiencia en el programa que los emprendedores están cada vez más conscientes del impacto ambiental que generan. “No nada más los emprendimientos verdes, sino de todo tipo tienen mucho más conciencia de esa huella que están dejando. Muchos de los tiburones son críticos si los proyectos no contemplan sostenibilidad, lo que ha motivado una mejora en las propuestas”, contó. EL GÉNERO FEMENINO EN ACCIÓN
Además, se discutió la evolución cultural que ha permitido visibilizar a las mujeres en roles de liderazgo. “Sólo el 7 por ciento del capital de riesgo va a emprendimientos liderados por mujeres”, comentó Ríos, pero destacó que la presencia de tres tiburonas
que debes saber
los
“Cuando las mujeres crecen ya no se les aplaude ser buenas en muchas áreas. Aquí mandamos el mensaje de que sí se puede”, dijo, defendiendo el derecho de las mujeres a destacar tanto en la familia como en los negocios.
El legado de Shark Tank, según los tiburones, va más allá del espectáculo: “Ha hecho que la palabra emprendedor sea una aspiración real”, aseguró Karla Berman.
Simon Cohen dijo que uno de los mayores aprendizajes es que “podemos fracasar en un intento de negocio y eso no es el fin del mundo”.
El exfutbolista Miguel Layún, ahora también inversionista, explicó que su experiencia en el deporte le ha dado herramientas clave para esta nueva etapa. “Principalmente me dejó disciplina y me enseñó a sentirme cómodo en lo incómodo, ejecutar en el momento, sin segunda toma, y eso te fortalece emocionalmente para decidir bajo presión”, compartió.
La décima temporada de Shark Tank México se dividirá en dos partes, una para la plataforma de videos YouTube con pitches exclusivos para ella, mientras que la otra llegará a partir de 1 de agosto a la pantalla de Sony Channel a las 22:30 horas, con tiburones exclusivos de cada formato.
La fiscalía de París solicitó de nuevo el martes procesar al actor Gérard Depardieu por violación y agresiones sexuales contra la actriz Charlotte Arnould, según una fuente cercana al caso.
Otras peticiones en ese sentido se habían presentado en agosto de 2024, pero no eran válidas por razones de procedimiento.
El ministerio público confirmó que “requirió” el martes “el envío de Gérard Depardieu ante la corte criminal departamental de París, para ser juzgado por infracciones de violación y agresiones sexuales en perjuicio de Charlotte Arnould el 7 y el 13 de agosto de 2018”.
“Hay que esperar la ordenanza de acusación del juez de instrucción. Ya van siete años...”, dijo Arnould en Instagram.
La fiscalía de París ya había hecho esa petición el 14 de agosto de 2024, pero después la investigación se reabrió tras una solicitud de estudiar sus declaraciones sexuales y sexistas pronunciadas durante una filmación en Corea del Norte y reveladas en un programa televisivo en diciembre de 2023, lo que provocó escándalo en Francia.
Depardieu hacía ahí múltiples comentarios misóginos e insultantes en una caballeriza al parecer contra una jovencita que montaba a caballo.
El asunto de saber si las imágenes fueron o no manipuladas será objeto de una audiencia en correccional el próximo 2 de octubre.
El programa precipitó la caída del actor, acusado por varias mujeres de violaciones y violencias sexuales.
El actor fue condenado a mediados de mayo a 18 meses de cárcel condicional en París por agredir a dos mujeres durante la filmación de Volets Verts, del director Jean Becker en 2021, condena a la que el actor apeló. /AFP
El actor fue condenado a mediados de mayo a 18 meses de cárcel condicional en París por agredir a dos mujeres durante una filmación
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
Alejandra Guzmán
La realeza británica enfrenta otro golpe devastador: Rosie Roche, prima segunda de los príncipes William y Harry, fue encontrada muerta el 14 de julio, con una lesión traumática en la cabeza y un arma cerca. Las autoridades dictaminaron que no hubo participación de terceros y se espera una audiencia en octubre. Tenía 20 años, estudiaba Literatura en Durham y era descrita como creativa, enérgica y amante de la cultura. En el mundo del espectáculo mexicano, Montserrat Oliver reveló que desde hace 15 años sufre las secuelas de un infarto en el nervio óptico central, que le provocó visión
Horizontales
1. Harán a otro partícipe de lo que uno tiene.
11. Iza el ancla.
12. Príncipe árabe.
14. Observa, mira.
16. Percibe detenidamente y con deleite el sabor de una cosa.
17. Nombre de la primera consonante.
18. Símbolo del neodimio.
20. Voz para arrullar.
21. Cortar madera u otras materias con la sierra.
24. Examen de la calidad de los metales.
28. Deslucís, manoseáis.
30. Estén encendidos.
31. Sexta nota musical.
32. Conjunción copulativa negativa.
33. Prefijo “dos”.
34. Dios egipcio del Sol.
35. Me encaminaré.
36. Saludo, bienvenida.
39. Siglas del ácido desoxirribonucleico.
40. Se dirige.
42. Pase la vista por lo escrito interpretándolo.
44. Prefijo “huevo”.
45. Pasajera y poco importante.
49. Utilizado.
50. Pino muy resinoso de México.
52. Defiende en juicio.
54. Relativo al hueso.
55. Destruirá, arruinará.
Verticales
2. Terminación de alcoholes.
3. Doceava parte del año.
4. Fruto de la vid.
5. Terreno sembrado de nabos.
6. Aseguré con cerradura.
7. Quiera, estime.
8. Tipo de costa común en Galicia.
9. Terminación de infinitivo.
10. En números romanos, “4”.
13. Virtud teologal.
15. Pondrá ejes al carro.
17. Señor ilustre, antiguo feudatario de Rusia o Transilvania.
19. Abreviatura usual de “doctora”.
20. Unidad de radiactividad.
21. Humor alcalino, acuoso, algo viscoso, segregado por glándulas, cuyos conductos secretores se abren en la cavidad de la boca.
22. El río más importante de Europa.
23. Ciudad de Italia, patria de San Francisco.
25. Nabo, planta crucífera.
borrosa en el ojo derecho. Su diagnóstico es irreversible, y aunque perdió agudeza visual, hoy canaliza su experiencia como socia de una clínica oftalmológica para ayudar a quienes no pueden costear atención.
Ángela Aguilar vive momentos inciertos con su Libre Corazón Tour en Estados Unidos (17 fechas entre octubre y diciembre) pero enfrenta una venta de boletos por debajo de lo esperado. Medios y Ticketmaster reportan reservas en zonas medias y altas. Su promesa de donar 1 dólar por boleto a jornaleros migrantes fue criticada en redes como algo simbólico e insuficiente para su alcance.
Del otro lado, en el reality La Casa de los Famosos México, se anunció la incorporación de Ninel Conde y Luis Rodríguez El Guana como participantes. El anuncio generó expectación por la mezcla de polémica, carisma y comedia que ambos aportarán cuando el show arranque el próximo 27 de julio.
Y en Mazatlán, el vocalista de Grupo Firme, Eduin Caz, celebró con entusiasmo la apertura de la tercera sucursal de su restaurante-bar Agustito Sunset, justo en el malecón sinaloense. El cantante agradeció a sus amigos y al público, y anunció que confía en que este local impulsará un cuarto establecimiento.
26. (... Lanka) República insular del océano Índico, antiguamente Ceilán.
27. De muy baja estatura (pl.).
29. Ruedo (esterilla afelpada).
37. Prefijo “bosque”.
38. Paraje de un río con fondo firme y poco profundo, por donde se puede pasar andando.
41. Extingue la luz o el fuego.
43. Persigue sin dar tregua.
45. Pronombre demostrativo.
46. Muy distraídas.
47. La sangre de los dioses en los poemas homéricos.
48. Uno con cuerdas.
49. Planta de Filipinas, de la familia de las dioscoreáceas, que produce rizomas comestibles.
51. Nombre de la vigésima letra.
53. Símbolo del talio.
Alexis Ayala también vivió una situación crítica al sufrir una fuerte inundación en su hogar en CDMX, justo antes de ingresar a La Casa de los Famosos México. Decidió cancelar funciones teatrales para atender los daños (hasta 40 cm de agua) y se preocupó por dejar sola a su esposa, Cinthia Aparicio, y a su familia. En el mundo del entretenimiento, la rapera argentina Cazzu estalló durante una entrevista en Buenos Aires cuando un reportero quiso preguntarle nuevamente por Christian Nodal y Ángela Aguilar. Molesta, respondió: “¡Qué pregunta de mier…!”, visiblemente incómoda ante la insistencia y sin guardar filtros. Durante un concierto reciente, Alejandra Guzmán, la inconfundible Reina del Rock, protagonizó un momento que se volvió viral en redes sociales. Interpretaba su clásico Eternamente Bella cuando, al llegar a una parte bien conocida del público, confundió la letra, en lugar de decir la famosa frase“Así es la ruleta rusa, échale valor”, cantó improvisadamente “Así es la rutela tusa”
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Netflix renueva Merlina , la serie inspirada en la familia Addams que sigue la vida de la adolescente Merlina Addams, para una tercera temporada. El anuncio llega antes del estreno en dos partes de la segunda temporada, el 6 de agosto y el 3 de septiembre.
Sin embargo, los detalles, el elenco y la información adicional sobre la temporada 3 se darán a conocer más adelante.
Merlina se estrenó originalmente en la plataforma el 23 de noviembre de 2022 y actualmente tiene el récord del programa en inglés más popular de Netflix de todos los tiempos, con 252.1 millones de vistas en 91 días. La serie, apta para todo público, alcanzó el número 1 en 90 países y superó la marca de las mil millones de horas vistas en tan sólo tres semanas después de su estreno.
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Hable desde el corazón, ofrezca alternativas y esté dispuesto a llegar a acuerdos. Sea la fuerza detrás de decisiones y resultados positivos. Acepte los cambios que fomenten mejores relaciones con las personas con quienes trabaja, vive o se divierte.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Guárdese sus planes y pensamientos hasta que pueda terminar lo que empieza. Dedique su tiempo y energía a avanzar en casa y en el trabajo. No permita que la ira lo frene ni lo detenga. Elija el progreso en lugar de la discordia y superará sus expectativas.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Establezca límites y restrinja sus gastos, consumos y promesas. Un ritmo razonable junto con planes bien pensados le ayudarán a evitar la tentación y a decir no a exigencias que benefician a otros más que a usted. Ponga su esfuerzo donde le sea útil, aprenda algo nuevo, y prosperará.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Mejore sus habilidades y todo aquello que le ayude a encaminarse en una dirección que le permita involucrarse en algo prometedor o que le brinde alegría. Sin embargo, diga no a los conflictos, gastos impulsivos o a cualquier otra cosa que pueda poner en peligro el logro de sus objetivos.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Preste atención y tendrá acceso a información que puede ayudarle a avanzar. Aprender algo nuevo fomentará oportunidades que han estado fuera de su alcance en el pasado. Busque alternativas moderadas que ofrezcan larga duración, no ofertas a corto plazo.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Planifique y ejecute sus acciones con precisión, confianza y la intención de generar cambios positivos en su estilo de vida y comercialización. Prepare el escenario para un futuro mejor y cree redes con quienes tengan el potencial de alentarlo y presentarle a las personas adecuadas.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Si no está de acuerdo con alguien, haga a un lado sus emociones y deles a los demás la misma oportunidad que le gustaría tener a cambio. Haga aquello que funcione mejor para usted y permita que los demás tengan el mismo privilegio. Aprenda de la experiencia.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Las asociaciones, las actividades educativas, los viajes y la comunicación son su vía de progreso. Incorpore un cambio positivo a su vida, establezca lo que quiere y avance en una dirección que cumpla con sus expectativas. Tome el control y haga realidad sus sueños.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Alguien interferirá si no es astuto y no está constantemente atento a lo que cambia a su alrededor. Mantenerse al día con los tiempos y entablar conversaciones con quienes pueden hacer o deshacer sus planes será crucial para preservar lo que ha trabajado tan duro.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Un cambio en su entorno será alentador. Haga que su espacio sea más asequible, eficiente y cómodo. Preste atención a las necesidades de las personas que le importan y ganará la confianza, el respeto y el apoyo que necesita para hacer las cosas.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Actualizar su mentalidad, su apariencia o sus habilidades le ayudará a mantenerse por delante de cualquier competencia. Si se duerme, pierde; no aparte la mirada de sus objetivos. Elija la superación personal en lugar de criticar a los demás.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Mantenga su vida sencilla y moderada usando la razón y ajustándose a un presupuesto que pueda manejar. Ponga más fuerza detrás de lo que quiere lograr, acepte desafíos que le ofrezcan estabilidad. Las decisiones sabias y la consideración son su boleto al éxito.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es perspicaz, inteligente y trabajador. Es servicial y proactivo.
El Barcelona anunció que ha decidido cancelar su participación en un partido amistoso de pretemporada programado el próximo domingo en Japón debido a un “incumplimiento contractual grave por parte del promotor”. No obstante, “el club valorará reajustar la parte de la gira de verano (boreal) en Corea del Sur, donde están programados dos partidos, contra el FC Seúl (31 de julio) y el Daegu FC (4 de agosto), siempre que se cumplan ciertas condiciones por parte del promotor”, explicó la entidad catalana en su comunicado. / 24 HORAS
Las mujeres podemos ser lo que queramos. Ya está en la Constitución y se llama igualdad sustantiva. Queremos a nuestras familias, pero tenemos todo para poder desarrollarnos”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Javier Hernández no ha visto actividad con Guadalajara en lo que va del Apertura 2025 por una lesión en la nariz que lo mantiene alejado de la actividad con Chivas
El delantero mexicano suma hasta 10 distintas lesiones desde hace 18 meses desde que regresó al país para jugar con los rojiblancos
La FMF señaló que en caso de existir una reincidencia, actuarán de manera más severa en contra del jugador mexicano
La Federación Mexicana de Futbol y el club Chivas del Guadalajara anunciaron que sancionarán al delantero mexicano Javier Chicharito Hernández por los comentarios “sexistas” que hizo sobre las mujeres en la red social TikTok. Además, la marca Puma (su patrocinador) se deslindó de tales declaraciones y de su forma de “formar de pensar”, e incluso la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció en contra de los mensajes con tendencia machista de Hernández.
“Hace unos días, el jugador Javier el Chicharito Hernández emitió declaraciones que promueven estereotipos sexistas que son considerados violencia mediática y que ven en contra de la igualdad de género en el deporte”, expresó la FMF en un comunicado. Por lo anterior, el organismo informó su decisión de “imponer una multa económica y un apercibimiento”, al delantero de Chivas.
En una primera instancia, la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, señaló al jugador como un buen futbolista profesional, pero muy limitado para hablar de la igualdad de género y usó su caso como ejemplo. “Siempre digo que yo soy mamá, abuela y ama de casa. Pero también soy Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas y esto es solo un aprendizaje para las mujeres en su empo-
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó seis medidas cautelares que solicitaron los seis equipos demandantes de la Liga ExpansiónMX, contra la Federación Mexicana de Futbol, lo cual supone un primer espaldarazo a la FMF y a la LigaMX, luego de ciertos reclamos que hicieron los clubes denunciantes mientras se lleva a cabo el juicio por devolver el ascenso y descenso
SU EQUIPO Y LA FEDERACIÓN MEXICANA DE FUTBOL LO VAN A SANCIONAR, LA PRESIDENTA DE MÉXICO REPRUEBA SUS COMENTARIOS Y LA MARCA QUE LO PATROCINA SE DESLINDA DE SU FORMA DE PENSAR
deramiento, pero también para toda la sociedad”. “Tiene mucho que aprender porque las mujeres podemos ser lo que queramos y es una relación de igualdad. Su postura es una idea muy machista y es importante que todos los hombres del país reconozcan a las mujeres como personas”, indicó Sheinbaum.
A nivel institucional, las Chivas indicaron que tomaron ya acciones correspondientes según sus reglamentos internos, pero no sé atrevieron a colocar el nombre del futbolista en su escrito, más allá de rechazar la postura, conducta y expresión que su delantero hizo pública. Mismo caso con la marca alemana Puma, con la que Hernández sostiene un acuerdo profesional como embajador y que únicamente se pronunció en contra de mensajes que dañen los valores de igualdad, inclusión y que no promueven en tal multinacional deportiva.
Dicha firma indicó que toda postura promovida en redes sociales que no sean las de ellos, solo corresponden a opiniones independientes a los valores que promueven como empresa internacional, con la promesa de seguir su trabajo en beneficio de la equidad como pilar fundamental en la cultura general. /24HORAS
a la máxima división profesional del balompié. Entre las medidas cautelares, que no fueron aprobadas por el TAS, está la intención de los equipos Atlético Morelia, Cancún FC, La Paz, Leones Negros, Mineros y Venados de que se les
REGRESO FALLIDO
Desde su reincorporación a Guadalajara en 2024, el delantero de 37 años apenas suma dos goles con Chivas en 22 partidos jugados y solo uno en tres temporadas dentro de la LigaMX
tiene Javier Hernández hasta el momento por sus declaraciones en redes sociales, entre la interpuesta por la FMF y la de Guadalajara sanciones
tiene Chicharito en todo lo que va del 2025, tanto que fue anotado en febrero pasado en la Concacaf Champions Cup ante Cibao gol
reactive el subsidio que la FMF les negó a partir de su denuncia inicial y que según los mismos clubes sería válido hasta 2026. Además, tampoco fueron aprobadas las peticiones para evitar ser multados por la Femexfut por hablar públicamente en contra de autoridades del balompié nacional, que la FMF no pueda crear una liga cerrada a otros conjuntos, el detener cualquier discusión sobre separar a la LigaMX de la FMF y que ésta última no tome represalias de cualquier tipo en contra de dichos conjuntos.
Pese a esto, la medida no tiene relación con la demanda principal en la que todos estos clubes solicitan la restauración del ascenso y descenso, tema aún pendiente por analizar en el TAS y cuyo cierre del caso puede prolongarse hasta finales del 2025, según el equipo legal de los clubes denunciantes. /24HORAS
TENIS
Fritz, De Miñaur y Medvedev avanzan
El estadounidense Taylor Fritz, el australiano Alex de Miñaur y el ruso Daniil Medvedev, tres de los favoritos al título, avanzaron este miércoles a la tercera ronda del torneo ATP 500 de Washington. Primer sembrado y cuarto en el escalafón mundial, Fritz despachó al australiano Aleksandar Vukic (105) por 6-3 y 6-2 en menos de una hora de juego (59 minutos). El estadounidense, que en 2023 llegó a semifinales, tuvo un estreno sin apuros en busca de su mayor título desde 2022. / AFP
GRANDES LIGAS
Devers conecta un par de cuadrangulares
Los Gigantes de San Francisco se impusieron 9x3 sobre los Bravos de Atlanta este miércoles en el Truist Park (Atlanta), en un juego donde el dominicano Rafael Devers fue la figura con cuadrangulares en la quinta y sexta entradas. Devers, de 28 años, impulsó cuatro carreras en la jornada de esta tarde llevando su total a 73 en el 2025 combinado entre los Gigantes y los Medias Rojas de Boston en la primera parte de la temporada. / AFP
AUTOMOVILISMO
La carrera
Panamericana llegará a Morelia
Se acerca la celebración de La Carrera Panamericana en su 75 aniversario del 9 al 16 de octubre. Edición en la que se tiene confirmado el regreso de la emblemática competencia al estado de Chiapas y por supuesto, tendrá su meta intermedia en la capital michoacana el 13 de octubre. Este año, por primera vez en su historia, la carrera tendrá 8 días de competencia, del 9 al 16 de octubre, con más de 3 mil kilómetros de recorrido en carretera. / CUADRATÍN
Definida la etapa 17 del Tour de Francia entre Bollene y Valence, con 160.4 kilómetros de por medio, el italiano Jonathan Milan se adjudicó el triunfo individual del miércoles en la Grande Boucle, tras poco más de tres horas y 25 minutos de pedaleo.
Acompañado por Jordi Meeus y Tobias Lund Andersen en el podio del día, Milan se mantiene líder y dueño del maillot verde, como el mejor pedalista en puntos hasta el momento, con un acumulado de 312 unidades y una ventaja de 72 puntos sobre Tadej Pogacar.
“Estoy contento pero sin palabras. No sobreviví solo. Tuve la ayuda de mi equipo y sin ellos no estaría aquí. Quizás ya me habría quedado en alguna subida previa. Fue una etapa dura pero la pudimos controlar desde el principio y con apoyo de todo el grupo puntero”, aseguró el italiano.
Milan incluso agregó que habrá aún días complejos para afrontar su liderato en puntos, para decirse con poca confianza en tener ya asegurado el maillot verde. “Tras lo de hoy (ayer) quizás esté más relajado pero aún así debemos pelear hasta la etapa final para sumar cuántos puntos podamos”.
Dentro de la clasificación general, con un acumulado de 61 horas, 50 minutos y 16 segundos, Tadej Pogacar extendió su dominio en territorio francés como líder absoluto y con cuatro minutos de diferencia con Jonas Vingegaard, como su principal perseguidor.
Para este jueves, el esloveno Pogacar iniciará como líder la competición luego de completar ya 50 días como dueño del maillot amarillo en todos los años que tiene de competir en el Tour, pero con una
El líder en puntos del Tour se dice un poco confiado por la ventaja conseguida ante Pogacar, pero aún sin nada definido para el cierre de la competición
REINA EN PUERTA
La fecha número 18 del Tour presenta la denominada etapa reina, que constará de cinco mil 500 metros de subida, tres pases por los Alpes franceses y un final a más de dos mil metros de altura sobre el nivel del mar
compleja etapa que inicia en Vif y concluye en Col de la Loze, en uno de los ascensos más complejos. “Será una etapa clave la de este
jueves, pero espero poder afrontarla en buenas condiciones y tener una revancha personal de la misma luego de lo que pasó años atrás
Ante la salida de Christian Horner de la dirección general de Red Bull Racing, el piloto Max Verstappen se dijo emocionado por comenzar una nueva relación laboral ahora con Laurent Mekies, sustituto del británico al frente del equipo austriaco en Fórmula 1.
A días de iniciar las actividades oficiales por el Gran Premio de Bélgica, el cuatro veces campeón de F1 afirmó estar totalmente dispuesto a trabajar con su nuevo jefe, con miras a mejorar el rendimiento visto hasta el momento con el RB21 y a casi 20 días de la partida de Horner.
“Volví a la fábrica la semana pasada para pasar un rato en el simulador con el equipo y tengo muchas ganas de trabajar estrechamente con Laurent. Tiene un enfoque muy completo y eso es lo que necesitamos para seguir compitiendo al más alto nivel”, señaló el neerlandés.
Sobre lo que será este fin de semana en el circuito de Spa-Francorchamps, el piloto regresa a su pista favorita y que ganó entre 2021 y 2024, con un trazado que describe cómo clásico y en el que todo error
Durante la pasada función de boxeo del 19 de julio en Inglaterra, en la que el ucraniano Oleksandr Usyk superó en cinco rounds al británico Daniel Duboi, Saúl Álvarez obtuvo una ganancia de hasta 130 mil dólares por una apuesta que hizo pública sobre dicho enfrentamiento. Como parte de un casa de apuestas internacional y una transmisión en vivo de dicha función, el mexicano realizó una apuesta de 500 mil dólares a favor del monarca absoluto
se paga con la derrota.
“Hay que hacerlo todo bien para conseguir una buena vuelta. Los cambios de rasante hacen que la pista sea un reto mayor para pilotar”, explicó. /24HORAS
de los pesos pesados, para obtener una ganancia final de 630 mil dólares por el triunfo conseguido de Usyk conseguido por knockout. Durante dicha función, Álvarez aseguró haberse sentido seguro de su apuesta tras ver la confianza y concentración que tenía el ucraniano previo a su pelea, para confirmarse como el mejor libra por libra en la actualidad. “En los últimos cinco años, Usyk ha vencido a los mejores, incluyendo a Joshua y Fury. Oleksandr tiene una gran resistencia, es muy técnico e inteligente. Su madurez en el deporte le ayuda a movilizarse bajo presión”. /24HORAS
(en 2023 perdió varios minutos en dicha ruta)”, explicó Pogacar previo al encuentro con la siguiente fase del Tour de Francia. /24HORAS
F1 celebra avances ecológicos
Como resultado a las políticas establecidas desde 2018, la Fórmula 1 logró ya una reducción del 26 por ciento de sus emisiones de carbono, tras finalizar los análisis de 2024, en un trabajo en conjunto entre autoridades y equipos participantes.
“El progreso ha sido impulsado por la colaboración entre deportes, con equipos de Fórmula 1, socios, promotores y la FIA, y se produce durante un período de crecimiento notable para el deporte, con el calendario de carreras expandiéndose de 21 en 2018 a 24 en cada una de las últimas dos temporadas”, señaló la categoría en su portal. Al final de la temporada 2024, la huella de carbono de este deporte fue de 168.720 toneladas de dióxido de carbono equivalente, frente a las 228.793 que se habían registrado en 2018, para refrendar el compromiso de la competición liderada por Stefano Domenicali y que recae en la política de cero emisiones para 2030.
“Es un objetivo concreto, ya visible en la significativa reducción de la huella de carbono de nuestro deporte. A medida que seguimos creciendo a nivel mundial, hemos demostrado que el desarrollo sostenible es posible”, detalló el presidente de F1. /24HORAS