Una Película de Minecraft

EXHORTA



Desde su infancia, Magaly creció rodeada de hilos de colores y tejidos minuciosos LOCAL P. 6



SE PLANTARÁN HASTA POR 24 HORAS
Desde su infancia, Magaly creció rodeada de hilos de colores y tejidos minuciosos LOCAL P. 6
SE PLANTARÁN HASTA POR 24 HORAS
Un centenar de docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y del Comité Central de Lucha Quintana Roo, liberaron de peaje a vehículos en la autopista Cancún-Mérida, en Nuevo Xcan, permitiendo el tránsito de los vehículos. Los profesores advierten que las manifestaciones aumentarán en los próximos días en todo Quintana Roo, de no existir el diálogo con las autoridades estatales LOCAL P. 3
MARA A FORTALECER LA DENUNCIA ANTE LA EXTORSIÓN
La mandataria de Quintana Roo sugiere no contestar llamadas desconocidas, no entregar dinero y reportar al 089 LOCAL P. 2
y criminales se enfrentan en hotel de Costa Maya
Los hechos ocurrieron en un operativo encubierto realizado por la Policía de Investigación; hay un delincuente muerto y un detenido LOCAL P. 2
PROTESTA. Maestros de la CNTE levantaron las plumas de la caseta de cobro en la autopista Cancún-Mérida en Nuevo Xcán, como medida de presión para provocar que las autoridades del estado los escuchen LOCAL P. 3
El reciente anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum y Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, de la Defensa, sobre la adaptación de las estaciones del Tren Maya para el transporte de carga es una decisión que cambiará el panorama económico y logístico del sureste mexicano
PABLO VÁZQUEZ LOCAL P. 6
Marco Lozano Ocman destruye un legado
Una vez que el periódico Novedades de Quintana Roo dejó de imprimirse en Cancún, en el segundo semestre de 2024, y con un fuerte recorte de personal, Gerardo García Gamboa, cabeza de medios impresos de Grupo Sipse, decidió trasladar a su gerente, Marco Lozano Ocman, a Mérida, en donde reemplazó a Manolo Castillo en la gerencia de Novedades de Yucatán.
De las primeras acciones de Lozano Ocman fue despedir a Álvaro Ruiz, cabeza editorial de Novedades de Yucatán. Con eso el periódico selló su destino. Eso ocurrió en octubre de 2024. Al principio de 2025, bajo la gerencia de Lozano Ocman, la situación laboral de la empresa entró en crisis. Hubo recortes de personal y renuncias a causa del problema de pagos salariales, los cuales se retrasaban hasta cuatro y cinco días. Pero en marzo, la situación terminó por volverse caótica y ante la falta de pagos salariales, los empleados sindicalizados y de confianza comenzaron un paro laboral de “brazos caídos” hasta que no reciban su dinero. Y por primera vez en 60 años ininterrumpidos, el 2 de abril el diario no circuló.
Sin duda Lozano Ocman, ex secretario particular del gobernador Félix González Canto, está haciendo el trabajo de sepulturero de la herencia de Andrés García Lavín. ¿Será?
Reactivación del puente aéreo Monterrey–Cozumel–Monterrey La compañía aérea Viva Aerobus reactivó el puente aéreo Monterrey–Cozumel–Monterrey, con un vuelo que llegó a la isla de Las Golondrinas el jueves con 140 pasajeros. El presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, dio la bienvenida a los viajeros aéreos acompañado por su esposa, la presidenta honoraria del Sistema DIF Cozumel, Diana Sosa Blanco.
Este vuelo que ahora se concreta, fue el resultado del convenio firmado por la gobernadora del estado, Mara Lezama, durante la pasada edición de la Feria internacional de Turismo, por lo que agradeció a la jefa del Ejecutivo estatal por impulsar el turismo y la economía en la isla. El avión aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Cozumel aproximadamente las 05:10 de la tarde, y una vez que tomó su posición, los pasajeros comenzaron a descender, siendo recibidos con obsequios por parte del presidente municipal y su esposa.
La ruta tendrá dos frecuencias semanales y se mantendrán permanentes. ¿Será?
Estadounidenses
aceptan pagar a hotel
Tras la audiencia celebrada ante el Juez de Control, los extranjeros Paul N y Christy Lin N llegaron a un acuerdo reparatorio con el Grupo Palace.
La pareja de Michigan, en los Estados Unidos, fue llevada a una prisión, acusados de defraudar a la empresa hotelera.
La pareja de estadounidenses acordó reparar el daño al centro de hospedaje en común acuerdo, validado por el Juez de Control, quien, decretó el sobreseimiento de la causa penal y ordenó la libertad inmediata de los acusados.
Por su parte, la cadena hotelera señaló que el pago será destinado a tres organizaciones sin fines de lucro. ¿Será?
7,000
elementos se desplegarán para la salvaguarda de la seguridad en el estado
Durante su programa La Voz del Pueblo, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, hizo un llamado a la ciudadanía para evitar ser víctimas de extorsión y fortalecer la cultura de la denuncia. Exhortó a no contestar llamadas desconocidas, no entregar dinero y reportar al 089 cualquier intento de extorsión.
Como ejemplo, mencionó el caso de la abuelita de la Panadería Chiapas, en la Región 259 de Cancún, quien anunció en redes sociales el cierre de su negocio debido a una extorsión, mismo que se viralizó y las autoridades se acercaron a ella para que interpusiera una denuncia formal. Luego de esta medida, la policía cibernética descubrió que la llamada provenía de un penal, lo que permitió que la panadería continuara operando.
Lezama Espinosa destacó los esfuerzos de su Gobierno para combatir la
delincuencia, subrayando que hasta la fecha se ha detenido a dos mil 493 personas, realizado 545 cateos y obtenido 856 sentencias condenatorias. También informó sobre la detención de 71 personas por trata de personas, con 465 víctimas rescatadas, 66 de ellas menores de edad. Además, se han identificado 70 objetivos prioritarios dentro del atlas delictivo del estado. La mandataria estatal también anunció la feria Hecho en Comunidad con Identidad y Corazón, que se celebrará del 24 al 27 de junio en el Malecón Tajamar de Cancún, donde artesanos locales podrán exhibir y vender sus productos.
ATAQUE. Como resultado de un trabajo para desarticular una banda de narcotraficantes, se suscitó una balacera.
Un enfrentamiento armado entre agentes de la Policía Ministerial y presuntos delincuentes en el hotel Riu, ubicado en la zona de Costa Mujeres, dejó como saldo preliminar un hombre muerto y otro detenido, lo que provocó una intensa movilización de cuerpos de seguridad en la zona.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), los hechos ocurrieron durante un operativo encubierto realizado por elementos de la Policía de Investigación, quienes indagaban actividades ilícitas relacionadas con narcomenudeo en el interior del complejo turístico.
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
En infraestructura, Lezama informó que la primera fase de la estación de carga del Tren Maya en Cancún, con una inversión de 780 millones de pesos, se concluirá en junio de 2026. Además, anunció la rehabilitación del Hospital Regional 17 de Cancún, el Hospital General de Chetumal y las clínicas del ISSSTE en ambas ciudades, destacando que “la salud es un derecho fundamental”. De cara a la Semana Santa, se espera la llegada de 1.2 millones de turistas y una ocupación hotelera del 85 por ciento. Se desplegarán siete mil elementos de seguridad de los tres niveles de Gobierno para garantizar la seguridad de los visitantes, junto con bomberos, guardavidas y Ángeles Verdes. / 24 HORAS
Según el informe preliminar oficial, los agentes fueron agredidos con armas de fuego por dos sujetos en el área de baños de la alberca. Los elementos repelieron el ataque, logrando abatir a uno de los agresores y detener al segundo.
En el lugar fueron aseguradas dos armas de fuego, una de ellas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. La FGE señaló que el operativo tenía como objetivo desarticular a una banda criminal dedicada a la venta de drogas dentro del centro de hospedaje, cuyos integrantes, según las investigaciones, frecuentemente amenazaban al personal del establecimiento y exigían servicios bajo intimidación. / 24 HORAS
Toma. Los inconformes dejaron pasar a los vehículos sin que hicieran su pago de peaje
Alrededor de 100 docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y del Comité Central de Lucha Quintana Roo continúan con su protesta. La mañana de ayer -jueves 3 de abril-, tomaron la caseta de cobro de la autopista Cancún-Mérida en Nuevo Xcán y levantaron las plumas, permitiendo el libre tránsito de los vehículos como parte de su estrategia de movilización.
Durante más de 12 horas, los inconformes mantuvieron abiertas las plumas de la caseta de peaje y se mantuvieron en el lugar en espera de la presencia de las autoridades estatales; advirtieron que de ser necesario las mantendrán arriba hasta por 24 horas, como medida de manifestación para exigir ser escuchados. El cobro por cada automóvil que utilice esa vialidad es de 408 pesos; y de los camiones tráileres va de los 753 a los mil 206 pesos.
LANZAN ADVERTENCIA
Las medidas de manifestación aumentarán en los próximos días en todo Quintana Roo, de no existir el diálogo, anunciaron. Desde las 7:00 horas, los maestros en paro se concentraron en la vía federal, sustituyendo los bloqueos previos con la liberación del peaje. Al grito de “¡Libre, libre!”, los docentes invitaban a los automovilistas, que casi detenían su recorrido al ver la concentración, a cruzar la caseta sin pagar. Esta acción forma parte del movimiento que inició el 26
de febrero de 2025 en rechazo a la propuesta de reforma de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). El conflicto provocó la suspensión indefinida de clases en los niveles básico y medio superior por poco más de un mes, afectando a más de 400 mil estudiantes y generando incertidumbre entre los padres de familia, aunque hace poco más de una semana regresaron a las aulas la mayoría de los docentes del nivel medio superior y al menos 25 por ciento del nivel básico en el estado. A poco más de una semana del
debe pagar como mínimo un automóvil que desee utilizar esta vía
El albergue para personas en situación de calle de Cancún atenderá a las personas que actualmente viven en el antiguo Hospital General de la Supermanzana 65, indicó, Alberto Ortuño Báez, director general del Instituto Municipal contra las Adicciones (Imca) de Benito Juárez.
El funcionario comentó que se están destinando más de dos millones de pesos para que pueda operar este sitio en un par de meses, en tanto se continúa con su adecuación, para que tenga la capacidad de albergar hasta 100 personas al mismo tiempo.
“Esto es continuidad del trabajo que hacía la gobernadora Mara Lezama con un albergue del ayuntamiento, operado en colaboración con un centro, y ya se
iniciaron los trabajos hace algunas semanas, debemos estar abriendo en dos meses y una semana aproximadamente”, indicó.
Lo anterior, luego de que el Cabildo solicitara a la Secretaría de Salud del estado atender el tema, sobre todo, porque la infraestructura del antiguo nosocomio está totalmente abandonada y se ha convertido en un refugio de personas en situación de calle, lo cual también ha generado una percepción de inseguridad en la zona.
PRIMERA FASE
Ortuño Báez explicó que el Albergue para Transformar Vidas contará con un área de recepción, consultorio médico y atención psicológica, coci-
inicio del periodo vacacional de Semana Santa, el movimiento ha generado divisiones dentro del gremio. Mientras algunos docentes apoyan la continuidad del paro, otros consideran que es momento de regresar a las aulas. Esta fractura ha derivado en debates internos sin un consenso claro. Sin embargo, tanto maestros de la CNTE como los miembros del Comité Central de Lucha Quintana Roo mantienen su postura bajo la consigna: “La lucha sigue”, reiterando que no reanudarán labores hasta que sus demandas sean atendidas.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el retiro de la iniciativa de reforma, los maestros decidieron continuar el paro indefinidamente. Argumentan que su lucha no sólo es contra la reforma, sino también por estabilidad laboral, mejores salarios y prestaciones dignas, además de que buscan se derogue la Ley del ISSSTE, vigente desde 2007. Los maestros aseguraron que no se retirarán hasta obtener una respuesta formal de la gobernadora Mara Lezama, mientras las autoridades locales han implementado ajustes viales y han pedido a la ciudadanía mantenerse informada sobre las afectaciones en la movilidad urbana. / 24 HORAS¿
na, comedor, espacio de usos múltiples, baños, así como literas y zonas de esparcimiento. El funcionario dijo que en una primera etapa este lugar estará abriendo sus puertas para atender a 50 varones en situación de calle y con adicciones, posteriormente se habilitará una nueva área para poder apoyar a 50 personas más.
También dio a conocer que una vez que se cuente con estas instalaciones, se iniciará de manera oficial
un censo para conocer el número de personas que están en situación de calle en Benito Juárez, iniciando por la zona fundacional y luego se extenderá a todo el municipio. Reveló que en un estudio previo, se identificaron a 60 personas viviendo en las calles del centro de Cancún y buscarán que todos sean atendidos en este albergue, ubicado en la Supermanzana 228. / SARAÍ REYES
Para garantizar la seguridad de residentes y turistas durante la temporada vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Benito Juárez implementará un operativo especial con la participación de 365 elementos, informó el titular de la corporación, Ernesto D’Amiano Sumuano.
Este despliegue de seguridad incluirá patrullajes en avenidas principales, centros comerciales, iglesias, playas y atractivos turísticos del municipio.
También se instalarán filtros de seguridad en la Zona Hotelera, accesos y salidas de la ciudad, terminales de autobuses y playas públicas.
Como parte del plan, se establecerán operativos de vialidad y, en caso necesario, se habilitarán cierres preventivos y desvíos para mejorar la circulación vehicular.
D’Amiano Sumuano explicó que la SSC ha diseñado un plan sistemático de operaciones con el objetivo de reforzar la seguridad en puntos estratégicos y brindar tranquilidad a los ciudadanos y visitantes.
Del total de agentes que participarán en el operativo, 67 serán elementos de Tránsito, 101 de la Policía Turística y 100 de la Policía de Seguridad Ciudadana. A este grupo se sumarán 88 efectivos de la Marina, quienes reforzarán la vigilancia en puntos estratégicos. El despliegue de seguridad entrará en operación a partir del 11 de abril y contará con la colaboración de los tres niveles de Gobierno. De acuerdo con el entrevistado, se espera que con estas medidas se garantice un periodo vacacional seguro tanto para los habitantes de Cancún como para los turistas que visitan el destino. / SARAÍ REYES
También estableceremos filtros de seguridad en accesos y salidas de la ciudad, en la zona federal y en puntos de alta afluencia turística”
Instrumento. Científicos de la Uqroo llevan ya casi 10 años elaborando un modelo que involucra a la ciudadanía en la solución de problemas
Desde 2017, un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (Uqroo) mapea las ciudades costeras de Quintana Roo para analizar los riesgos de inundaciones y el nivel de afectación que estas pueden provocar.
La iniciativa se enmarca dentro del proyecto ‘Reducción de riesgo de desastre, gestión y planeación territorial’, liderado por el investigador José Manuel Camacho Sanabria, comisionado de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
Agregó que particularmente se han enfocado en Chetumal, Tulum y Playa del Carmen, donde tuvieron la oportunidad de platicar con algunos actores clave.
es el año en que se elaboró el último atlas de riesgo en Othón P. Blanco
“Identificamos algunas áreas de oportunidad, vacíos o limitantes en los instrumentos de planeación, específicamente en los atlas de riesgo”, afirmó. Para mejorar esta situación, los investigadores han implementado una metodología mixta que combina el análisis cuantitativo con la información cualitativa obtenida de la población afectada.
“Existen tecnologías con imágenes de satélite que permiten obtener la profundidad del agua durante un evento de inundación, pero nosotros decidimos incorporar la participación ciudadana. Queremos saber directamente de las personas cuál ha sido el impacto en sus viviendas y calles. Es lo que llamamos ‘ciencia ciudadana’”, detalló el especialista. Su metodología ha sido replicada en otras ciudades y naciones, como Tunja, Colombia,
OBSERVATORIO
y La Habana, Cuba. “Tuvimos la fortuna de que nuestro modelo fue bien recibido por colegas de diferentes nacionalidades en la Red Iberoamericana para la Formación de Comunidades Resilientes. En 2023, impartimos un curso-taller sobre esta metodología en la Universidad Nacional Autónoma de Nicara-
Este año, la investigación se enfocará en zonas críticas como Las Casitas, La Charca, Fidel Velázquez y Barrio Bravo, donde las inundaciones han sido históricamente severas.
“Estos barrios han registrado niveles de agua por encima del metro de altura en algunas ocasiones, lo que ha generado daños significativos a la infraestructura y a la vida cotidiana de las personas”, mencionó el investigador.
gua y posteriormente lo llevamos a Colombia y Cuba”, agregó Camacho Sanabria. En la capital del estado, se creó el Observatorio de Resiliencia ante Riesgo de Inundaciones (Oriqroo) el cual colaboran con el ayuntamiento y Protección Civil para generar mapas detallados que sirvan a la toma de decisiones.
Para facilitar el acceso a la información, los datos recolectados se integran en un visualizador cartográfico. “Queremos que no sólo la academia y los tomadores de decisiones puedan acceder a estos datos, sino también la ciudadanía. Es importante que todos tengan conocimiento sobre las zonas de mayor riesgo y puedan tomar precauciones”, explicó. / 24 HORAS
Coordinación. La Conafor trabaja para que no se supere el número de conflagraciones que afectaron al estado en 2024
El delegado de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Quintana Roo, Javier May Chan, dio a conocer las acciones preventivas y la conformación de 11 brigadas para la atención de incendios forestales en el estado. Estas brigadas están integradas por personal de la Marina, Ejército, guardianes comunitarios y Protección Civil, quienes trabajan en conjunto para mitigar los riesgos derivados de los incendios.
A pesar del incremento en la velocidad del viento, May Chan destacó que las condiciones actuales de humedad en la selva han permitido un control relativo de las conflagraciones. En la actualidad, se tienen registrados dos incendios activos desde la semana pasada.
siniestros en zonas de selva fueron atendidos en el año pasado
Comparado con 2024, cuando a esta altura del año ya se habían siniestrado 500 hectáreas, actualmente apenas se han registrado siete hectáreas afectadas, por lo que la situación es menos crítica. Sin embargo, se mantiene un monitoreo constante para evitar que se repitan cifras como las del año pasado, cuando se registraron 91 mil hectáreas afectadas por 64 incendios forestales.
Desde enero, la Conafor ha fortalecido a los municipios con brigadas subsidiadas, contando actualmente con 11 grupos operados a nivel municipal. Estas brigadas suman un total de 110 combatientes de incendios, con un presupuesto asignado de aproximadamente 700 mil pesos por cuadrilla. Estos recursos cubren el pago de jornales, la renta de vehículos y el equipamiento necesario para la seguridad y eficiencia en el combate del fuego.
A nivel estatal, Conafor dispone de 135 efectivos y 22 vehículos especializados en la atención de incendios forestales.
FOCO EN PRODUCTORES
El delegado explicó que, a través del sistema de predicción de peligro de incendios forestales, se han detectado focos de calor en terrenos agropecuarios, particularmente en zonas de actividad ganadera y cañera.
ALERTAS. Integrantes de la Marina, Ejército, Protección Civil y guardianes comunitarios colaboran para mitigar los riesgos derivados de los fuegos .
Las acciones preventivas no sólo recaen en las instituciones de Gobierno, sino también en la ciudadanía. La Conafor promueve el uso responsable del fuego en actividades agrícolas y ganaderas, instando a los productores a seguir la Norma Oficial Mexicana NOM-015, que establece especificaciones para quemas controladas.
“El uso del fuego es una herramienta importante, pero debe hacerse de manera responsable. Invitamos a los agricultores y ganaderos a que implementen guardarrayas y realicen quemas en horarios de menor temperatura y menor velocidad del viento”, enfatizó el delegado. También hizo un llamado a los visitantes y residentes para evitar arrojar
El uso del fuego es una herramienta importante, pero debe hacerse de manera responsable. Invitamos a los agricultores y ganaderos a que implementen guardarrayas y realicen quemas en horarios de menor temperatura y menor velocidad del viento”
JAVIER MAY CHAN
Delegado de la Conafor en Quintana Roo
colillas de cigarro en las carreteras, ya que la presencia de zacate seco y basura en las orillas puede provocar las llamas rápidamente. Para reforzar estas acciones, la Conafor trabaja de la mano con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que también cuenta con brigadas especializadas en la prevención y combate de incendios forestales. / 24 HORAS
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Quintana Roo alertó sobre los desafíos que enfrenta el sector restaurantero debido al crecimiento del comercio informal y el impacto de la inflación. Julio Villarreal Zapata, presidente de Canirac en la entidad señaló que actualmente el 52 por ciento de los negocios de alimentos en el país operan en la informalidad, y Cancún no es la excepción.
Destacó que abrir un restaurante formal requiere cumplir con 39 trámites gubernamentales, mientras que los negocios informales, como los food trucks y las “dark kitchens” (cocinas fantasmas), operan sin regulaciones fiscales y sanitarias, ofreciendo precios más bajos y afectando a los locales bien establecidos.
INFLACIÓN
Además de la competencia desleal, los restauranteros enfrentan una disminución en el número de comensales debido al encarecimiento de los insumos y la pérdida de poder adquisitivo de las familias.
de los negocios de alimentos en el país operan en la informalidad 52 %
En marzo, la ocupación en los restaurantes fue del 60 por ciento, una cifra preocupante para el sector. Sin embargo, se espera una
recuperación durante Semana Santa en la que se estima que la ocupación alcance el 90 por ciento, lo que representaría un alivio temporal. Ante esta crisis, los empresarios del sector buscan estrategias para mantenerse a flote, incluyendo alianzas con plataformas digitales y la implementación de modelos de economía circular para hacer sus negocios más sostenibles y eficientes.
“Todo el mundo tiene derecho a ganarse la vida, pero con competencia leal, pedimos piso parejo”, concluyó. / LICETY DÍAZ
Exhortan a regularizarse a concesionarios en Holbox. Entérate de más en: www.24horasqroo.mx
MANTIENEN TRADICIÓN DE SUS ANCESTROS
Técnica. En el corazón de la Zona Maya, una comunidad destaca por la calidad con la que elaboran sus bordados
LICETY DÍAZ
Magaly del Rocío Pech Chuc, originaria de Xpichil, una comunidad maya del municipio de Felipe Carrillo Puerto reconocida por sus artesanias, es parte de la séptima generación de bordadoras en su linaje. En este poblado, de poco más de mil 200 habitantes, el bordado no es sólo una técnica, sino una herencia cultural que se transmite de generación en generación.
Desde su infancia, Magaly creció rodeada de hilos de colores y tejidos minuciosos, aprendiendo de su abuela y bisabuela, quienes con paciencia y dedicación le enseñaron el arte del bordado. En entrevista exclusiva para 24 Horas Quintana Roo, recuerda cómo, con el tiempo, fue enamorándose de cada pieza creada en su hogar, hasta hacer de esta tradición su pasión y su oficio. “Nos vestían con el hipil, el traje
Nos vestían con el hipil, el traje tradicional de los indígenas que ellas bordaban y poco a poco fui amando lo que portaba y empecé a aprender”
MAGALY PECH CHUC
Bordadora del Colectivo Loo’l Pich
tradicional de los indígenas que ellas bordaban y poco a poco fui amando lo que portaba y empecé a aprender”, compartió.
Pech Chuc ha perfeccionado diversas técnicas tradicionales como el hilo cortado, punto de cruz maya, deshilado o calado y el bordado a mano con relieve. Estas técnicas se reflejan en la elaboración de hipiles y otras prendas como guayaberas, las cuales portan un simbolismo.
Explicó que las flores representan la conexión con la naturaleza, las aves simbolizan libertad y protección, mientras que los patrones geométricos reflejan conocimientos ancestrales sobre la espiritualidad. El trabajo de Pech Chuc representa la identidad cultural de la comu-
nidad maya, y también contribuye a la preservación del arte textil en Quintana Roo. En 2019, Xpichil fue declarado pueblo artesanal debido al alto número de familias que se dedican a esta actividad, consolidándose como patrimonio cultural del estado. Ella es parte del grupo comunitario Loo’l Pich (Bordado de Flor), conformado por 20 mujeres y cinco hombres que benefician a 18 familias de la localidad.
A partir de 2020, se reinventaron y comenzaron a vender sus productos en línea, lo que les permitió alcanzar mayor visibilidad y reconocimiento del trabajo que hacen.
Recientemente, el director del Museo de Arte Mexicano en Chicago mostró interés en su trabajo y los invitó a un festival de exhibición en esa ciudad estadounidense, donde lograron vender toda su producción. Para agosto tienen programada una nueva presentación en la Unión Americana.
Cada pieza bordada puede tardar entre 15 y 25 días en completarse, ya que es una labor realizada en los ratos libres de las artesanas. Las nuevas generaciones han mostrado interés en seguir la tradición.
pablovicentevazquez@gmail.com
El reciente anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum y el general Vallejo de la Defensa sobre la adaptación de las estaciones del Tren Maya para el transporte de carga es una decisión que cambiará el panorama económico y logístico del sureste mexicano. A partir de este mes, iniciarán los trabajos y finalizarán en junio del próximo año, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo de Quintana Roo. Es común que al hablar de turismo pensemos en hoteles, playas y experiencias para los visitantes, pero detrás de este sector hay una compleja cadena de proveeduría que sostiene su funcionamiento. Desde los insumos que llegan a los restaurantes y hoteles hasta la artesanía que se vende en cada mercado, todo depende de una red logística eficiente.
La incorporación del tren de carga transformará esta red al reducir costos y tiempos de transporte, beneficiando directamente a pequeños, medianos productores y grandes cadenas.
Los artesanos y artesanas, productores y emprendedores serán los más beneficiados. Actualmente, el traslado de mercancías por carretera representa un alto costo logístico, especialmente desde comunidades en donde las son largas distancias. Con un tren de carga eficiente, los costos de transporte pueden reducirse desde un 30 hasta un 50 por ciento en comparación con el transporte terrestre, permitiendo que los productos locales sean más competitivos tanto dentro como fuera del estado.
Imaginemos a un agricultor de sandías de José María Morelos que además produce textiles y joyería artesanal. Actualmente, llevar su mercancía a Cancún o Playa del Carmen puede representar un gasto importante. Con el tren de carga, podrá enviar sus productos en menor tiempo y a menor costo, accediendo a mercados más amplios. Lo mismo aplicará para productores de miel, chile habanero, pitahaya y otros productos que hoy enfrentan limitaciones logísticas.
Además del impacto en el comercio comunitario, el tren de carga también fortalecerá la oferta turística. En países como Francia y Alemania, los trenes de carga han sido fundamentales para el turismo al facilitar el transporte de insumos necesarios para la operación hotelera.
El impacto del tren de carga no se limitará a los pequeños empresarios o al turismo comunitario. Esta infraestructura se enlazará con otros proyectos para el desarrollo del estado, como el Aeropuerto Internacional de Tulum y el Corredor Turístico Isla BlancaCancún.
El aeropuerto de Tulum será una puerta de entrada para miles de turistas al año, y la posibilidad de contar con un tren de carga permitirá que la proveeduría de hoteles y restaurantes se haga de manera más eficiente.
Por otro lado, el Corredor Turístico potenciará el desarrollo de nuevas zonas de hospedaje y entretenimiento, que necesitarán una logística de abasto efectiva.
El tren de carga también representa una alternativa más ecológica en comparación con el transporte por carretera. Menos camiones en las carreteras significan menos contaminación y una reducción en el desgas-
te de la infraestructura vial, sobre todo de la carretera 307.
Este tipo de proyectos requieren un enfoque integral y una coordinación eficiente entre los diferentes niveles de Gobierno. En este sentido, la gobernadora Mara Lezama ha jugado un papel clave al impulsar planes de movilidad y desarrollo urbano que complementan esta nueva etapa del Tren Maya. En los próximos años, la combinación de estas inversiones generará una derrama económica significativa para Quintana Roo. Se estima que la incorporación del tren de carga podría aumentar en un 20 por ciento la competitividad logística del estado, permitiendo una expansión del sector turístico en direcciones que hasta ahora no habían sido exploradas, al menos, para las comunidades mayas.
Con una infraestructura de transporte más eficiente, se abren puertas para una mayor integración económica, un turismo más diversificado y una economía más fuerte.
Afectación. Luego de las reparaciones efectuadas por CAPA el suministro no ha vuelto a ser eficiente
Chetumal enfrenta un desafío en su suministro de agua potable debido a la baja presión que afecta a diversas colonias de la ciudad, particularmente en zonas como Flamingos, Las Américas y Jardines.
La situación se agrava con la llegada de la temporada de calor, que provoca un incremento en el consumo de hasta el 30 por ciento en los hogares, lo que impacta en el flujo en las áreas más alejadas de las plantas de bombeo, informó Víctor Manuel Angulo Canto, gerente del organismo operador de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en Othón P. Blanco.
FUGAS
Angulo Canto explicó que recientemente se han detectado y reparado fugas importantes en la red de distribución de agua. Una de ellas, en una línea de producción de 36 pulgadas, ocasionaba una pérdida de aproximadamente 100 litros por segundo, lo que repercutía en el abastecimiento en diversas colonias. Además, otra fuga en la línea del aeropuerto provocaba la pérdida de 25 litros por segundo. Con estas reparaciones, se ha recuperado un caudal de 125 litros por segundo para la ciudad.
30 %
aumenta el uso del líquido vital durante los meses de calor
Sin embargo, persisten problemas en algunas zonas críticas como las avenidas Heriberto Frías y la CNC, donde la presión del agua sigue siendo baja debido a la distancia con los centros de bombeo y la antigüedad de la infraestructura. En la colonia Jardines, la red interna de distribución tiene más de 25 años de operación y ya presenta anomalías en su capacidad de suministro.
CAPA ha identificado la necesidad de invertir en la modernización de las tuberías, y ha asegurado que este año se destinarán recursos para renovar la red interna en Jardines y mejorar el flujo en otras colonias afectadas.
Otro factor que ha incidido en la distribución del agua es la intermitencia en el suministro eléctrico. Los apagones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han causado interrupciones en el servicio y reduceno la presión en algunas zonas. Ante este panorama, CAPA ha intensificado las labores de monitoreo y mantenimiento en la red hidráulica con el objetivo de optimizar el suministro y minimizar las afectaciones durante los meses de mayor consumo. / 24 HORAS
Calidad. El plan de gobierno de la actual administración establece estrategias que buscan un crecimiento que sea sostenible
TOMÁS
MARTÍN
El Estado enfrenta retos significativos en materia de protección ambiental, los cuales influyen en la calidad de vida de la población y en el potencial de crecimiento de sectores estratégicos como el turismo, la agroindustria y la manufactura, según lo plantea el Plan Estatal de Desarrollo (PED) del Gobierno. Para hacer frente a estos desafíos se establecieron diversas líneas de acción para proteger los recursos y ecosistemas naturales de los impactos ambientales entre los que destacan el impulso del uso de tecnologías de tratamiento de aguas residuales en nuevos desarrollos urbanos.
De igual modo, implementar un modelo de compensación ambiental para proyectos que generen impacto al medio ambiente y reforzar la vigilancia de los desarrollos urbanos e industriales e incentivar el uso de materiales de construcción sustentables.
El PED también establece la creación de un órgano especializado para resolver conflictos ambientales. Otro lineamiento es reforzar las zonas de protección hídrica en los planes de ordenamiento territorial y promover corredores ecológicos urbanos para mitigar la fragmentación de los ecosistemas, así como promover proyecto de reforestación comunitaria en zonas urbanas.
También se buscará reducir la deforestación y la pérdida de cobertura vegetal, promoviendo la conservación de ecosistemas estratégicos y la reforestación urbana, entre otras acciones.
Asimismo, se establecen acciones para la protección y restauración de los ecosistemas naturales con un enfoque específico en las selvas, manglares, arrecifes y cenotes, incrementar la protección de la biodiversidad y el uso del suelo del Estado de Yucatán
En ese sentido, destaca la regularización de las actividades agroindustriales y pecuarias para detener la contaminación de los acuíferos, que ha sido un problema que incluso ha provocado conflictos en varias comunidades y municipios de la entidad, la promoción de energía limpias, entre otros.
Por otro lado, el documento señala que el territorio de Yucatán se estructura a partir del Programa de Ordenamiento Ecológico del
DZILAM
EL PALMAR
CIÉNEGAS Y PALMARÉS DE LA COSTA NORTE
KABAH
SAN JUAN BAUTISTA TABI
LAGUNAS DE YALAHAU
BIOCULTURAL DEL PUUC
BALAMTUN
ANILLO DE CENOTES
Territorio del Estado de Yucatán (POETY), que define 119 Unidades de Gestión Ambiental.
Estas unidades delimitan las áreas destinadas a la conservación, el desarrollo urbano y productivo, asegurando un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación ambiental.
Dentro de este esquema, 18 unidades corresponden a Áreas Naturales Protegidas, las cuales abarcan 535 mil 245.25 hectáreas, es decir,
CONSERVACIÓN.
Las líneas de acción del Gobierno del Estado en el tema ambiental, están enfocadas a proteger los recursos y ecosistemas naturales de los impactos ambientales.
el 14% del territorio estatal.
En cuanto a la generación de residuos sólidos urbanos, el promedio diario de recolección asciende a un millón 886 mil 875 kilogramos, lo que equivale a 0.82 kilogramos per cápita, una cantidad cercana al promedio nacional.
La adecuada gestión de estos residuos será fundamental para reducir el impacto ambiental y fomentar prácticas de economía circular que permitan su aprovechamiento.
El Plan también plantea el tema de los incendios forestales. Estos incidentes subrayan la importancia de fortalecer las estrategias de prevención y respuesta ante emergencias ambientales, así como de promover una gestión integral del territorio que contemple medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. En este contexto, el desarrollo de infraestructura en Yucatán debe orientarse hacia un modelo que equilibre el crecimiento económico con sostenibilidad
Con el objetivo de fomentar la sustentabilidad, la tecnología y la conexión con la naturaleza, la novena edición de la Expo Feria Ambiental se llevará a cabo del 30 de mayo al 1 de junio, evento que busca generar cambios en los hábitos cotidianos y contribuir al cuidado del entorno.
Durante el evento, se reunirán académicos, instituciones, líderes de opinión, empresas y especialistas, así como ciudadanos interesados en encontrar opciones, herramientas y respuestas a la pregunta: ¿cómo puedo contribuir al cuidado del medio ambiente?
Gonzalo Novelo Luján, vicepresidente del Comité de Expos y Eventos de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Mérida, destacó la importancia de enfrentar los retos ambientales que ya son evidentes haciendo un llamado a las autoridades de todos los niveles de gobierno y a la sociedad civil para asumir este compromiso.
“Por ello, en colaboración con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), el ayuntamiento de Mérida y diversas empresas, nos unimos para presentar la novena edición del Expo Foro Ambiental, que conectará tecnología y naturaleza para transformar nuestro futuro”, afirmó. Se tiene como objetivo crear sinergias entre el Gobierno, organismos empresariales, fundaciones e instituciones educativas para ofrecer opciones, herramientas y alternativas que permitan a los ciudadanos contribuir al cuidado del planeta. Se espera la asistencia de 20 mil personas./GUILLERMOCASTILLO
Advierten sobre riesgos en Mérida por la mortandad de palmas reales
En diferentes puntos de la capital yucateca se ha detectado la mortandad de palmeras reales, esto debido a un virus que provoca que estas especies se sequen por dentro representando un riesgo para la ciudadanía, debido a la gran altura de estos árboles.
Raúl Fernando Escalante Aguilar, director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal del ayuntamiento, informó que, se encuentran en proceso de realizar la evaluación respectiva, con el objetivo de que al tirarlas no se dañe la animación de aves como ocurrió al retirar una de estas especies en el Acuaparque.
El funcionario municipal explicó que, durante los meses de abril y mayo, personal de la comuna meridana se capacita para realizar un inventario del estado que guardan
los árboles de la capital. “Nos estamos preparando para realizar un eventual retiro de árboles enfermos o muertos. Esto para dar paso a la siguiente etapa de reforestación en parques y avenidas”, indicó.
Apuntó que, si bien al momento no cuentan con el número y el estado preciso del arbolado de la ciudad, sí han detectado ciertos ejemplares enfermos, específicamente en palmas reales.
Escalante Aguilar indicó que el manejo de este tipo de ejemplar es complicado debido al corte que se debe realizar una vez que la palma está muerta, pero también porque muchos de sus troncos secos son utilizados por pájaros, en especial los loros, para realizar sus nidos y depositar sus huevos.
“Estamos planeando el retiro de
las palmas enfermas, pero no afectando la anidación de ciertas especies durante este proceso”, sostuvo. Detalló que la enfermedad de las palmas no es evidente a simple vista, sino más bien se puede observar hasta qué está seca por dentro y se endurece la savia, por lo que al momento que ocurre esto, fauna como aves y mamíferos las usan como guaridas o nidos. Argumentó que el retiro de las palmas reales es para brindar seguridad a la ciudadanía que vive cerca de este tipo de árboles ya que suelen ser muy altas, de hasta unos 25 metros de alto y al caer, pueden representar un peligro mortal. El funcionario municipal explicó que estos casos están presentes en toda la ciudad. Relató que muy cerca del Instituto Tecnológico de Mérida, hay varios.
Crisis. La disputa entre cárteles ha provocado temor en la población, que se aísla por supervivencia, pero genera depresión: Villavicencio
ADY CORONA
La violencia que viven desde hace siete meses, el miedo a transitar en las calles o a quedar en medio del fuego cruzado y las constantes desapariciones y robos a mano armada han sumido a la población de Sinaloa, y en especial a los culichis, en una depresión, a la que se le conoce como narcopandemia
“Las consecuencias psicosociales producto de la guerra de grupos criminales ha generado que los ciudadanos tengan temor constante y depresión”, alertó el doctor Emiliano Villavicencio, especialista en desarrollo psicológico, familia e identidades.
En entrevista con este medio, el jefe de posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad
Las consecuencias psicosociales, producto de la guerra de grupos criminales, ha generado que los ciudadanos tengan temor constante y depresión”
DOCTOR EMILIANO
VILLAVICENCIO
Universidad LaSalle
LaSalle dijo que en la entidad se ha normalizado la violencia a la que están expuestos, día tras día; los habitantes ven baleados, ataques y los menores están asustados por el ruido de las ráfagas de armas de fuego.
La guerra entre cárteles no sólo ha dejado desaparecidos, enfrentamientos y muertos; también ha marcado a cada habitante con miedo y la necesidad de construir cierta normalidad en una zona de conflicto.
De acuerdo con el ranking anual que realiza el Consejo Ciudadano para la Seguridad
ZONA ORIENTE DE EDOMEX
Reportan doble intento de secuestro de dos mujeres
Dos jóvenes sufrieron un intento de secuestro en la zona oriente del Estado de México, la noche de este jueves.
Una de ellas, fue levantada por hombres armados en las inmediaciones del hospital psiquiátrico de Chalco en una camioneta blanca; sin embargo, logró escapar arrojándose en movimiento, dijeron testigos de los hechos.
La creciente ola de violencia en este municipio puso en alerta a los vecinos, quienes han solicitado mayor vigilancia. En tanto, el Gobierno de Chimalhuacán informó sobre la detención de Luis N, quien presuntamente intentó privar de la libertad a una joven de secundaria, lo que quedó grabado en un video que se viralizó en redes sociales.
Hasta el momento, ninguna autoridad se ha pronunciado. /24 HORAS
SALDO DE LA GUERRA
7 meses 1,050 1,212
se cumplirán este 9 de abril, del inicio de la ola de violencia que viven los culichis
homicidios dolosos se han registrado, equivalentes a 5.2 diarios, al 30 de marzo
Pública y la Justicia Penal, dado a conocer en febrero pasado, Culiacán regresó a la lista de las 50 ciudades más violentas del mundo en 2024 y se ubica en la posición 17, con 623 homicidios el año pasado.
SE AÍSLAN PARA SOBREVIVIR
El doctor en psicología precisó que “violencia más encierro genera un ciudadano deprimido, pues el aislarse es un acto de supervivencia, a esto es a lo que se le conoce como narcopandemia o el ‘síndrome de la cabaña’, en términos de salud”, señaló.
Y agregó que “el fenómeno continuará hasta que se haga algo por solucionarlo para darle un alivio a los ciudadanos; si no hay una intervención clara de las autoridades para brindar seguridad a la población, las afectaciones serán para todos”.
desaparecidos se han reportado entre septiembre y lo que va de abril por narcoguerra
Los habitantes vulnerables son los niños, adultos mayores y mujeres, dijo, quienes suelen presentar cuadros de depresión, ansiedad generalizada.
Sin embargo, precisó que la parte más delicada es cuando hay trastornos de estrés postraumáticos, traducidos en ansiedad al estar expuestos a la muerte o inclusive a algún episodio traumático.
ESTUDIO DE ÍNDICES DELICTIVOS
La Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) presentó recientemente el estudio anual Ciudadanos Evaluando, donde reconoce que “es muy frágil la estabilidad que por episodios se logra en Culiacán, pues es vulnerable a estas dinámicas internas del crimen organizado, a pesar de los esfuerzos del Estado”.
BALANCE. El robo de vehículos es otro de los delitos recurrentes en la entidad.
Culiacán amaneció ayer con dos intentos de robo frustrados. En un primer caso, en la colonia Miguel Hidalgo, sujetos armados dispararon y persiguieron a una conductora en un intento por despojarla de su vehículo.
La mujer perdió el control de la unidad y derribó un poste del alumbrado público. Los agresores lograron huir, la víctima fue auxiliada en el lugar y su auto resultó con daños severos.
Otro caso reciente fue el de una veterinaria, quien fue interceptada por un grupo criminal para robarle su auto. Sin embargo, cuando la bajaron de su vehículo la dejaron en libertad al cuestionarla si era doctora, según narró en sus redes sociales.
Hasta ahora, los tres delitos más relevantes en Sinaloa son homicidios, privaciones de la libertad y robo de vehículos, desde que la disputa entre Los Chapitos y Los Mayitos comenzó.
El balance desde el 9 de septiembre de 2024 hasta el 1 de abril de 2025 es de mil 57 homicidios dolosos, cinco diarios, según datos del diario Noroeste Asimismo, mil 212 personas han sido privadas de la libertad, lo cual supera a los homicidios en la entidad. Se han abierto fichas para las víctimas de esta violencia, pero se han presentado 739 denuncias ante la FGE.
En cuanto a vehículos robados, hay tres mil 981 hasta ahora, es decir, un promedio de 19 diarios /ADY CORONA
Esaú Márquez Cedillo y Justin Márquez, padre e hijo, las dos víctimas mortales del ataque de una mujer de la tercera edad identificada como María Carlota Alfaro Quintana, fueron velados por familiares y amigos en la unidad habitacionale Exhacienda de Guadalupe, en Chalco, Estado de México, donde ocurrieron los hechos.
Por la madrugada, amigos de Justin llegaron a despedirlo. Algunos de ellos hicieron detonaciones de arma de fuego al aire libre y realizaron arrancones en la calle donde se montó la carpa para velarlos.
Ya por la mañana de este jueves, una carroza trasladó los cuerpos a Tlaxcala, de ambos eran originarios. Los familiares exigieron justicia para que María Carlota, la anciana de 73 años, no salga libre y pague por ambas muertes.
muertos y dos heridos fue el resultado de la agresión de la adulta mayor la mañana de este miércoles
Vecinos de las víctimas relataron que habían llegado a ocupar la casa hace una semana, pero que no los conocían.
En redes sociales, uno de los fallecidos, Justin, fue identificado al posar con armas de fuego y donde dice pertenecer al Sindicato 22 de Octubre, supuestamente dedicado al despojo de viviendas y la venta de drogas. Trascendió que, de acuerdo con sus primeras declaraciones, María Carlota comentó haber actuado así, porque dice padecer esquizofrenia y que no estaba muy consciente de lo que hacía.
La Fiscalía continúa con las investigaciones, toda vez que Carlota fue detenida el miércoles junto con sus dos hijos: Eduard y Mariana, así como de una pesona más identificada como Julián.
Sobre el caso, medios de comunicación cuestionaron en Toluca, al término de un evento, a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, quien dijo que desde hace semanas realizan operativos contra grupos delictivos que se dedican a invadir casas y departamentos, en la entidad.
fueron detenidos.
Sin embargo, reconoció que “les ganó el tema de Chalco”, pero adviritó que continuarán dichas revisiones con la finalidad de que no vuelva ocurrir una tragedia como la de la unidad habitacional Exhacienda de Guadalupen, en Chalco. Al cierre de esta edición, la Fiscalía no se había pronunciado. / FÉLIX HERNANDEZ
AMENAZA.
Una candidatura considerada de alto riesgo es la de Jesús Humberto Padilla Briones, aspirante a juez de Distrito en Nuevo León, detenido en posesión de armas y drogas.
CONTIENDE ABOGADA DE EL CHAPO GUZMÁN
Vínculos. Entre los candidatos más destacados se encuentra el defensor legal del Z40 y El Chelelo, líderes de Los Zetas
ÁNGEL CABRERA
La abogada Silvia Rocío Delgado García pasó los primeros filtros y fue incluida como candidata a jueza penal local en la elección de juzgadores de Chihuahua, quien se hizo famosa por ser la defensora de Joaquín El Chapo Guzmán, en 2016, cuando se encontraba recluido en el Cefereso de Ciudad Juárez.
A la lista se suma, Fernando Escamilla Villarreal, aspirante a ser juez de distrito, con especialidad en el Sistema Penal Acusatorio, en Nuevo León; fue abogado de Miguel Ángel Treviño Morales, alias el Z 40, y de Eleazar Medias, El Chelelo, ambos exlíderes de Los Zetas.
Respecto a la defensora de El Chapo, hace años defendió su labor como abogada, al señalar que se trataba de un cliente más.
La Comisión de Justicia del Senado descartó a 43 aspirantes a ocupar las magistraturas locales debido a que no cumplieron con los requisitos de elegibilidad y otros porque actualmente ocupan el cargo por el que contienden, sin embargo, la convocatoria fue emitida exclusivamente para cubrir vacantes. / LUIS VALDÉS
Miguel Alfonso Meza, activista y líder de la organización Defensorxs, confirmó que la litigante se encuentra en las listas de candidaturas a ocupar un puesto en el Poder Judicial de Chihuahua.
El activista, cuya organización recopila candidaturas de riesgo para la elección judicial, aseveró que “en enero de 2017, también denunció que un custodio del penal acosaba a Guzmán Loera durante las revisiones, aunque otro de los abogados del equipo desmintió que el narcotraficante hubiera denunciado haber sufrido acoso sexual”.
La información pública indica que la ahora candidata a jueza trabajaba bajo el mando de José Refugio Rodríguez Núñez y Andrés Granados Flores, quienes fueron los principales defensores de El Chapo en México y ante su proceso de extradición.
Silvia Rocío Delgado es candidata a la elección judicial local de Chihuahua, por lo que su campaña empezará en los próximos días y de ganar, se convertirá en integrante del Poder Judicial de esa entidad.
Sobre Fernando Escamilla Villarreal, abogado del líder de Los Zetas, la organización Defensorxs califica su candidatura como de alto riesgo.
“Es abogado de al menos dos personas acusadas de pertenecer al crimen organizado: Miguel Ángel Treviño Morales, el Z40, y Eleazar Medina Rojas, El Chelelo, ambos extraditados a Estados Unidos y en proceso a ser juzgados en ese país”.
Otro señalamiento es que, en 2016, el aspirante fue detenido y sentenciado en primera y segunda instancia por el delito de portación ilegal de arma de fuego.
En la plataforma del INE, el abogado de los líderes de los Zetas propone “fortalecer la comunicación entre el juzgado, las familias de las víctimas y los imputados, estableciendo un sistema de actualización mensual sobre el estatus del caso, para garantizar la transparencia y mantener informadas a todas las partes involucradas”.
A su vez, su visión de la justicia es que se imparta de “manera imparcial, transparente y accesible, garantizando el respeto a los derechos humanos y la equidad para todas las personas ante la ley”.
Otra candidatura de alto riesgo es la de Jesús Humberto Padilla Briones, aspirante a juez de Distrito Penal de Nuevo León, debido a que fue detenido con armas y drogas.
Asesinan a 14 juzgadores
La organización Data Cívica mediante la plataforma Votar entre balas, documentó 14 asesinatos en contra de juzgadores, de 2018 a la fecha. Entre el asesinato a seis funcionarios auxiliares de juzgados, secretarios de acuerdo, de cuenta y de estudio. Así como el homicidio de jueces y exjueces de control, calificadores y federales, tres asesinatos a familiares de jueces y magistrados, y un homicidio a un magistrado, fueron contabilizados.
Este 2025 se registró el ataque a la magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, Cecilia Verónica López Gonzalez, debido a que su casa fue baleada.
Los integrantes de la organización urgen a implementar protocolos de seguridad. / YALINA RUIZ
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha declarado desiertas tres licitaciones clave para la organización de la elección judicial, a tan solo 57 días de la jornada electoral. Se trata de los concursos para la compra de urnas genéricas, otro de materiales impresos diversos a boletas, y uno más sobre el servicio de telefonía y datos que utilizarán los capacitadores y supervisores electorales para la operación de campo del 1 de junio. Las licitaciones se han declarado desiertas porque las empresas no cumplieron los requerimientos técnicos y económicos impuestos.
Aunque no es público, el INE tiene la opción de repetir la licitación u optar por la adjudicación directa de esos servicios.
En enero pasado, se declaró desierta la primera megalicitación para la compra de materiales a utilizarse en la elección judicial, debido a que ninguno de los proveedores cumplió con los requerimientos técnicos.
CONVOCATORIA. El INE lanzó otros dos concursos para la instalación de la sala de prensa de la jornada electoral el próximo 1 de junio.
Se trata de la licitación LP-INE-001/2025 para la compra de urnas genéricas, mamparas y dados marcadores, cuyo fallo se emitió el pasado 7 de enero.
de marzo se dio el fallo de rechazo 21 empresas participaron en el concurso 10
La licitación implicaba un gasto máximo de 230 mdp, según la proposición más alta que realizo la empresa Carton Plast, aunque se desconoce el número de urnas y mamparas que serán compradas, debido a la falta de presupuesto. El 21 de marzo, se declaró desierto el proceso LP-INE-010/2025 para la impresión de la documentación electoral diferente a boletas, en el que participaron 10 empresas. / ÁNGEL CABRERA implicaba la licitación de urnas
Las empresas que participaron fueron Cajas Graf, Plásticos y Metales MYC, Productos Metálicos Alfil, Corporativo Zeg y Carton Plast, que fueron descartadas.
“Derivado del resultado obtenido de la evaluación técnica realizada, y con referencia al resultado obtenido de la evaluación denominado del análisis de precios no aceptables, mismos que forman parte integral de la presente acta, el Instituto Nacional Electoral declara desierto el presente procedimiento de contratación”, indica el fallo.
2023 2024 2025 2022
José Alfredo Pacheco emigra de Venezuela a EU en busca de asilo.
Noviembre: Pacheco es diagnosticado con insuficiencia renal terminal en Chicago.
Diciembre: José Gregorio González viaja a EU para ayudar a su hermano.
Primer intento de ingreso: Se le niega la entrada por no superar la entrevista de “miedo creíble”.
Segundo intento: Logra entrar usando una app de CBP, pero es detenido por una orden de deportación previa.
Liberación bajo supervisión: Permanece en EU con grillete electrónico para cuidar a su hermano.
3 de marzo: Agentes de ICE lo detienen en su casa en Illinois.
1 de abril: Un juez niega su suspensión de deportación.
3 de abril: ICE le concede libertad condicional humanitaria para el trasplante.
5 de abril: Se espera su liberación del centro de detención en Indiana.
11 millones
de migrantes indocumentados viven en EU
Esperanza. Tras protestas, ICE liberó temporalmente a González para continuar el proceso de trasplante
La historia de José Gregorio González y su hermano, José Alfredo Pacheco, expone un dilema donde las fronteras legales colisionan con las fronteras de los derechos humanos. González, venezolano de 43 años, viajó a Estados Unidos con un sólo propósito: donar un riñón a su hermano menor, diagnosticado con insuficiencia renal terminal. En lugar de recibir un trato humanitario, fue
detenido por autoridades migratorias, lo que puso en riesgo su misión de salvar una vida. Pacheco había emigrado en 2022 para solicitar asilo. Un año después, su salud se deterioró drásticamente. La diálisis se volvió su única esperanza mientras aguardaba un trasplante. Al enterarse, González intentó ingresar al país en dos ocasiones. La primera fue rechazado; la segunda, en 2023, logró entrar mediante una aplicación de la Oficina de Aduanas, aunque con una orden de deportación previa que condicionó su estancia.
Permaneció en territorio estadounidense bajo supervisión, con un grillete electrónico y reportándose regularmente ante las autoridades. Durante ese año, se dedicó a cuidar a su hermano y a realizarse las pruebas médicas para ser donante. El 3 de marzo, agentes del Servicio de Inmigración irrumpieron en su hogar en Illinois y lo arrestaron. La posible deportación encendió alarmas entre familiares y activistas. “Mi hermano vino con la esperanza de salvarme”, expresó Pacheco durante una vigilia en Chicago, organizada por la ONG Proyecto Resurrección.
El gobierno de Estados Unidos impuso una prohibición total a su personal diplomático en China de entablar relaciones románticas o sexuales con ciudadanos chinos, según revelaron fuentes relacionadas con el tema a la agencia AP.
La política, impulsada en enero por el embajador saliente, Nicholas Burns, incluye a familiares y contratistas con autorización de seguridad, y aplica a las misiones en Pekín, Guangzhou, Shanghái, Shenyang y Hong Kong.
‘The
Aunque algunas agencias ya imponían restricciones, no se había adoptado una política tan amplia desde la Guerra Fría. En 2023 se había aplicado una versión limitada, pero la actual veda prohíbe cualquier vínculo íntimo con ciudadanos chinos. Las relaciones previas pueden solicitar una exención; si se niega, el afectado debe terminar la relación o abandonar su cargo.
La decisión surge en un contexto de creciente desconfianza entre Washington y Pekín, marcado por
La política fue comunicada verbal y electrónicamente al personal en enero. Quienes violen la norma serán expulsados de China inmediatamente”
FUENTE ANÓNIMA DEL SERVICIO
EXTERIOR A ASSOCIATED PRESS
preocupaciones sobre el espionaje y el uso de honeypots, como se conoce a las operaciones de seducción con fines de inteligencia.
El Departamento de Estado declinó comentar sobre la directiva. La medida, aunque no oficializada, refuerza el endurecimiento de las políticas de seguridad. / 24 HORAS
Al donar su riñón, José Gregorio salvaría la vida de dos personas. Esto marca una victoria para la humanidad y la compasión. La decisión reconoce que nuestros derechos humanos fundamentales trascienden el estatus migratorio”
ERÉNDIRA RENDÓN
Directora de Justicia Migrante de The Resurrection Project
Mi hermano es un buen hombre... vino solo con la esperanza de donarme su riñón. Es difícil; apenas puedo levantarme”
JOSÉ ALFREDO PACHECO
Paciente con insuficiencia renal
El 1 de abril, el panorama cambió. ICE concedió a González libertad condicional humanitaria, una medida temporal que le permite conti-
5
consulados estadounidenses en China vieron restringidas sus operaciones debido a nuevas medidas de reciprocidad diplomática fuentes confirmaron que estas limitaciones responden directamente a preocupaciones del Congreso sobre seguridad nacional
2 1987
fue el último año en que Estados Unidos aplicó restricciones consulares similares, cuando impuso prohibiciones paralelas en el bloque soviético y China
Por qué el personaje de Parker Posey ha acaparado la atención de todo mundo.
Esta semana, quiero celebrar a la increíble Victoria Ratliff de The White Lotus Interpretada por la inigualable Parker Posey, esta emblemática mujer se ha
robado cámara en la tercera temporada de la serie. Algunas personas incluso dicen que su gracia reemplaza el vacío que nos dejó nuestra querida Tanya Mcquoid, con su aparición en las primera dos entregas. No solo por su acento de Carolina del Norte, sino porque la también actriz de producciones como Scream 3 y Dazed and Confused tiene diálogos cuya audiencia en TikTok se devora a gusto. SPOILERS DE LA TERCERA TEMPORADA DE AQUÍ EN ADELANTE. El revuelo comienza en el quinto episodio, cuando Piper (Sarah Catherine Hook) le cuenta a sus padres, Timothy (Jason Isaacs) y Victoria, que quiere pasar un año en Tailandia y explorar su espiritualidad en un templo budista. Entre las frases hilarantes de Victoria, están
las siguientes: “¿Quieres vivir en Taiwán?”, “Mi vida, no eres de China” y “Hillary Clinton escribió 5 libros”, luego de que Piper justificara a lxs budistas por haber publicado textos sobre su profesión.
Luego está la conversación entre Timothy y Victoria, en donde ella da una confesión sumamente adecuada para nuestros tiempos: “No creo que a esta edad esté destinada a vivir una vida incómoda. No tengo el ánimo”. Esta frase ha sido material de incontables videos, con frases contrapuestas como “cuando pido un Uber y mi casa queda a dos cuadras” o “cuando me quedo en un hotel 5 estrellas aunque le deba la vida al banco”, entre otras ocurrencias. Sin embargo, el momento estrella ha sido la entrevista que Posey dio a Good Morning
detenidas en centros del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE)
3.6 millones 42,000 personas
de casos pendientes en cortes migratorias, de acuerdo con la Universidad de Syracuse
90,000 pacientes
figuran actualmente en la lista de espera nacional para trasplantes de riñón en EU
nuar el proceso médico. Aunque el riesgo persiste, este gesto representa una excepción significativa en la política migratoria estadounidense. Ahora, los hermanos retoman los análisis para confirmar la compatibilidad del trasplante. Si no coincide, podrían participar en un programa de “intercambio emparejado”, que beneficiaría a otros pacientes. Actualmente, más de 90 mil personas esperan un riñón en EU. Mientras tanto, Pacheco continúa con su rutina extenuante de diálisis. “Apenas puedo levantarme”, confesó a medios estadounidenses. Sin embargo, mantiene viva la esperanza de recibir el órgano de su hermano.
America, donde la actriz, en el acento marcado de su personaje, dice ciertas palabras como “tsunami”, “budismo” y “¡Piper, no!”. Tal segmento ha sido material de muchísimos memes, y hasta un remix de las frases para bailar en el antro. Cabe preguntarnos, ¿por qué Victoria es EL PERSONAJE de la temporada? En el caso de México, su personaje recuerda a esta mujer con complejo de superioridad y revela cuán ignorante y vacía es. Aunque con buenas intenciones para su familia, este arquetipo se cierra ante la sociedad, y tiene miedo a todo aquello fuera de su burbuja. Y el hecho de que Mike White, un escritor estadounidense, haya retratado a alguien que ha conectado tanto internacionalmente dice mucho.
Fortalecimiento. Apuesta nuestro país por incentivar la economía y acelerar inversiones necesarias, ante la nueva estrategia estadounidense
KARINA AGUILAR
La presidenta, Claudia Sheinbaum, dio a conocer 18 acciones como parte del Plan México para el Fortalecimiento de la Economía y el Bienestar con los que se busca acelerar las fechas de prograque incentiven el mercado interno.
“Este es el camino que estoy segura nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad”, proyectó.
Sectores que ya están exentos, son el agroalimentario, manufacturas electrónicas, eléctricas y química”
MARCELO EBRARD
Secretario de Economía
Arropada por empresarios, gobernadores, líderes sindicales y legisladores aseguró que hará “todo lo que esté en mi mente, mi corazón y lo que esté en mis manos para estar a la altura”, y refirió que la economía mexicana está fuerte y tiene cifras
históricas en empleo, recaudación y reservas.
En el Patio Central de Antropología, Sheinbaum reiteró que fue la relación de respeto entre México y Estados Unidos, lo que permitió que México tuviera un trato preferencial en materia arancelaria, aunque reconoció que siguen retos como el de la industria automotriz, el aluminio y el acero.
Informó que ampliará entre otros sectores, la autosuficiencia alimentaria, a través de un incremento en producción de maíz blanco de 21 a 25 millones de toneladas
AUMENTAR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
MAÍZ. De 21.8 a 25 millones de toneladas
FRIJOL. De 875 mil a 1.1 millones de toneladas
Reservas internacionales
en 2025; el frijol aumentará de 730 mil toneladas a un millón toneladas en 2030.
Además se aumentarán de 13 mil a 15 mil millones de litros de leche y Liconsa aumentará su compra a pequeños comerciantes.
La mandataria dijo que amplliará la autosuficiencia energética entre 2025 y 2030, así como la producción nacional de gasolina, diesel y turbosina aumentará en al menos 30% y el gas natural de 3 mil 800 a 5 mil millones de pies cúbicos diarios para 2030.
El secretario Ebrard reconoció que esto es sólo un capítulo, pero aún no ha terminado y explicó que va a buscar consolidar esta posición privilegiada.
Luego dio a conocer que la armadora Volvo inyectará 1,000 millones de dólares en México para armar sus autobuses aquí a partir de 2026.
LECHE. De 13 mil a 15 mil millones de litros
ARROZ. De 221,500 a 450,000 toneladas
Stellantis detendrá la producción en México
El gigante automotor Stellantis anunció la suspensión de la producción en algunas plantas en Canadá y México, las primeras interrupciones desde que el presidente Donald Trump, impuso aranceles a los vehículos extranjeros.
La medida de la compañía propietaria de Chrysler, Jeep y Dodge afectará a miles de trabajadores.
“Las medidas inmediatas a tomar incluyen detener temporalmente la producción en algunas de nuestras plantas de ensamblaje de Canadá y México, lo que afectará a varias de nuestras instalaciones de producción y estampado de motores en Estados Unidos que respaldan estas operaciones”, detalló. Desde el jueves, los autos fabricados fuera de EU están sujetos a un tarifa de 25% y gradualmente entrarán en vigor otras tasas. /AFP
Muchos consideran que al estar México excluido de los aranceles recíprocos de Trump, tendremos una ventaja competitiva frente a otros países como Vietnam, China y Japón que tendrán aranceles más elevados. Tal es el caso del BBVA considera que por esta ventaja competitiva hay atractivo para el nearshoring, énfasis que desde luego comparte la presidenta Sheinbaum quien incluso presume que gracias a su no enfrentamiento con Trump estuvimos exentos de los aranceles. En realidad no es el caso porque Canadá que sí aplica represalias está sujeta a los mismos aranceles que México. No todos compartimos una visión tan optimista, como es el caso de un análisis de BanCoppel que bajó la expectativa de crecimiento del PIB este año a sólo 0.1% por la política arancelaria de Trump. Es cierto que quedamos fuera de los aranceles recíprocos pero tenemos ya aranceles: 25% al acero y aluminio; 25% a los automóviles con un descuento por el componente estadounidense del auto que varía entre 30% y 50% según la
marca y modelo; aranceles generalizados de 25% a todas las exportaciones que no cumplen con el T-MEC y que son más del 40% y la amenaza de aplicar aranceles a partir del 3 de mayo a las autopartes que hoy están exentas. Estos aranceles podrían bajar al 12% si México demuestra que está combatiendo en forma eficiente la inmigración ilegal y el fentanilo.
Sheinbaum festejó ayer incluso la baja al 12% de este arancel pero tampoco habría mucho que festejar porque otros países como Brasil, que no tienen un tratado comercial con Estados Unidos, tienen un arancel de 10% es decir menor al que tendría México.
PLAN MÉXICO ACELERADO: BUENAS INTENCIONES
La respuesta de Sheinbaum es la aceleración del Plan México que pretende reactivar la economía con 18 acciones para fomentar mayor consumo interno, diversificación de exportaciones, mayor producción para sustituir importaciones y más inversión privada y pública en obras de infraestructura como son carreteras, trenes, puertos y aeropuertos, y los polos de desarrollo que son los únicos con estímulos fiscales. Algunas de estas medidas son buenas intenciones como ampliar la producción de autos hechos en México, pero no se concretarán ni siquiera en el mediano plazo como son la soberanía energética y alimentaria.
Otro problema es que los estímulos fiscales sólo de aplican a los polos de desarrollo
DESPLOME DEL DÓLAR
El Plan México no reconoce que las inversiones seguirán frenadas no sólo por la incertidumbre por el impacto de los aranceles a nivel mundial, sino también por la debilidad del Estado de derecho y de gobernanta en México por la reforma judicial y la desaparición de los órganos autónomos.
Ayer fue un día negro en los mercados bursátiles a nivel mundial y para quienes festejan que el dólar interbancario bajó a 19.97 pesos, no se debió a que nos dejaron fuera de los aranceles recíprocos sino a una caída del dólar contra las principales divisas internacionales ante el temor de presiones inflacionarias y menor crecimiento económico en Estados Unidos.
T-MEC, ¿JAQUE MATE?
Otro factor de preocupación es que el T-MEC está en jaque y la duda es si es jaque mate. Los aranceles violan el T-MEC y Trump criticó al Tratado que él negoció, escribió y demostró en su momento “el mejor del mundo”.
El Canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo una plática la semana pasada con el Secretario de Estado Marco Rubio y entre otros temas se acordó adelantar la revisión del T-MEC que debería iniciar en julio de 2026.
La duda es cómo negociar con Trump. ¿De rodillas?
CLARIANT NO SALDRÁ DE MÉXICO
Una buena noticia en este contexto de incertidumbre es que la empresa suiza Clariant nego-
ció como se había informado en algunos aviones que van a trasladar su producción de absorbentes de Quincy de su planta en Puebla a Florida, en Estados Unidos.
Clariant me comentó que su Quincy y la planta en Puebla son estratégicos para la empresa tanto en sus operaciones en América del Norte como en Latinoamérica y ratificó su inversión en México lo que desde luego en este contexto es buena noticia para los trabajadores.
STELLANTIS SÍ FRENA PRODUCCIÓN EN MÉXICO
Lo que sí se confirma y desde luego es una mala noticia es que Stellantis una de las tres armadas estadounidenses con presencia en México, detendrá “temporalmente” la producción en algunas de sus plantas no sólo en México sino también en Canadá.
Es la primera empresa automotriz que ante la incertidumbre generada por los aranceles de Trump en el sector, decidió tomar esta medida y lo preocupante es que otras armadas no sólo de Estados Unidos sino de otros países se vean obligadas a seguir el mismo camino. Las exportaciones automotrices representan el 30% del total de nuestras exportaciones y evidentemente habrá un impacto negativo en el empleo, por más optimista que fue ayer la presidenta Sheinbaum.
EL FESTIVAL FLORES Y JARDINES (FYJA) 2025 CONJUNTA A DIVERSAS INSTITUCIONES QUE PRETENDEN VISIBILIZAR EL FUTURO DE LA NATURALEZA Y NUESTRA COMUNIDAD
ÁNGEL ORTIZ
La pieza artesanal Totomox forma parte del Festival Flores y Jardines (FyJA) 2025 y fue elaborada con más de 42 mil hojas de maíz realizada por el colectivo Alfombristas Mexicanos, misma que busca reconectar a la ciudadanía con el campo y resaltar la importancia de los ciclos naturales.
La instalación y creación de la obra monumental fue realizada por integrantes del grupo originario de Huamantla, en Tlaxcala, fueron llamados a participar en el colorido festival cuyas piezas se encuentran exhibidas a lo largo de la avenida Presidente Masaryk, así como en algunas otras zonas de Polanco.
“La intención es precisamente hacer este tipo de obras para concientizar de lo que existe en el campo, llevarlo de un escenario que muchas veces aquí en la ciudad no consideramos y que es vital para nuestra subsistencia”,
explicó en entrevista con este diario, el maestro alfombrista Alejandro Lira.
La instalación del colibrí cuenta con más de 42 mil hojas de totomoxtle tejidas a mano, con lo que busca destacar en valor el papel del chicalote, una flor resistente y vital en la regeneración de suelos, con lo que se apegaron al tema de este año que es Jardines del Futuro
Para su realización se necesitaron casi tres meses, aunque la fase final fue de tres semanas; participaron casi 50 personas de Huamantla, de la Ciudad de México.
En este sentido, la intención de la obra es también hacer un homenaje a los ciclos naturales y a la resiliencia del paisaje mexicano, pues la instalación fue concebida como un ecosistema vivo, misma que a su vez ofrece algo distinto al resto de los montajes participantes por los materiales empleados.
“Lo que hace diferente es que nosotros utilizamos los materiales que nos da el ciclo de la agricultura y el ciclo de naturaleza de nuestra comunidad (...) no te-
nemos flores frescas, entonces tenemos que transformar lo que sí tenemos en este momento que estamos saliendo de invierno”, explicó el maestro Lira.
El grupo originario de Huamantla implementó el montaje a través de dos elementos, una celosía de 114 metros cuadrados, instalada en la fachada de un banco en el lugar, que representa a los chicalotes o cardosantos, flores silvestres que aparecen en campos agrícolas; y una mandala floral de 28 metros cuadrados coronada con el colibrí monumental hecho con las flores y hojas de maíz, el cual explicó el artesano es un símbolo de resiliencia y esperanza. El montaje está en exhibición en Avenida Presidente Masaryk esquina La Fontaine, en Polanco, y permanecerá expuesta hasta el próximo 6 de abril, donde esperan sea visitada por medio millón de personas durante los tres días.
Las autoridades de la alcaldía Miguel Hidalgo, dieron a conocer que para hacer de este festival un espacio de relajación y convivencia, se hará peatonal dicha avenida durante los días que dura el Festival Flores y Jardines. Costa Rica es el país invitado de esta edición 2025 del FyJA. “Nos enorgullece participar en esta edición con la que queremos reflexionar junto a ustedes sobre la importancia de la sostenibilidad y el papel que cada uno de nosotros juega en la conservación de la riqueza natural de nuestro planeta. Costa Rica es un ejemplo de que el desarrollo y la conservación pueden ir de la mano”, expresó Ireth Rodriguez, jefa de Promoción del Instituto Costarricense de Turismo.
Las cintas que adaptan títulos de videojuegos han ganado gran popularidad en los últimos años y aunque Minecraft no tiene una trama real, su mundo fue atractivo para llevarlo al cine con el humor de Jack Black y la acción de Jason Momoa.
Desde su anuncio, el filme levantó expectativa y particularmente en México se ha levantado la emoción de chicos y grandes, pues sus protagonistas visitaron el país para estar cerca de sus fans.
Sin embargo, Minecraft no era tan popular para Jason Momoa, quien en una entrevista reveló que no conocía nada relacionado al título y tampoco había hecho nunca una comedia.
Por su parte, Jack Black en sus redes sociales compartió una foto en donde se le veía leyendo el libro Minecraft Basics y en una entrevista destacó la emoción de sus hijos por participar en el proyecto.
En el sitio Rotten Tomatoes, este largometraje ha dividido opiniones, pues cuenta apenas con un 54% de aceptación por la crítica especializada.
Radheyan Simonpillai de Globe and Mail, escribió tajantemente en su crítica que: “Si Minecraft es el juego donde los niños ejercitan su creatividad construyendo nuevos mundos digitales llenos de túneles y fortalezas, una película de Minecraft es el lugar donde esa creatividad va a morir”.
Por su parte, Johnny Oleksinski del New York Post destrozó al filme: “Es el tipo de cuento de extensión que un escritor podría proponer estando en coma”.
Los comentarios positivos en su mayoría, ignoran que el filme es un refrito de muchas historias y que luce solamente como un esfuerzo por hacer dinero gracias a la popularidad del juego.
Una Película de Minecraft ya está en los cines. /ALAN HERNÁNDEZ
¿Qué es Minecraft?
Es un videojuego de mundo abierto lanzado en 2011, el cual carece de una trama o historia y presenta Steve, un personaje jugable que sirve como constructor dentro de este mundo digital que busca explotar la creatividad e imaginación de los jugadores.
Una Película de Minecraft es fiel al juego en cuanto la libertad de poder construir cualquier cosa imaginable, la lucha contra amenazas como zombies y la forma cuadrada de todo lo contenido en ese universo.
La ONG Reinserta en el marco del festival presenta una exposición que tiene como objetivo el sensibilizar al visitante sobre la Comunidad en Acapulco, primer refugio especializado para infancias sobrevivientes de violencia en Guerrero, donde datos de 2023 del Congreso local revelan que más del 70% de los casos de abuso sexual en la región involucran a menores de edad.
Ricardo Torres
ricardo.torres.q@24horas.mx
Cada 27 de marzo, desde 1961, se conmemora el Día Mundial del Teatro (DMT). Para celebrarlo, el Instituto de Cultura de Cancún ensambló una muy variada oferta agenda el fin de semana pasado, con obras para todo público, dentro de las cuales, las destinadas a impactar a los más pequeños (y a los que no lo son tanto) tuvieron un lugar preponderante.
Una de las puestas en escena a la que pude acudir, se llamó ¿Qué vas a ser cuando seas grande?, llevada a cabo en el Teatro 8 de Octubre. La obra, escrita y actuada por cancunenses, retrata la vida de un joven que creció, comenzó a trabajar y poco a poco se fue olvidando de sus sueños. Sus anhelos quedaron empacados en el sótano de casa de sus padres y él se dedicó a lo
Horizontales
1. Escoges.
6. Astrágalo, hueso (pl.)
10. Departamento de la casa árabe en que viven las mujeres.
12. En música, paso del grave al agudo, por oposición a tesis, que es el paso del agudo al grave.
14. Rechacéis, repeláis.
17. Símbolo del terbio.
19. Lícitos.
20. Símbolo del cadmio.
21. (... Magna) Obra cumbre de Raimundo Lulio.
23. Armadura (conjunto de armas).
24. (“La cabaña del tío ...”) Famosa novela de Harriet Beecher Stowe.
25. Quitaba algo raspando.
27. (Salvador, 1904-1989) Pintor y escultor español, gran exponente del surrealismo.
28. Garantizar.
30. Recurrir contra una sentencia.
32. Serie o secuencia de viñetas con desarrollo narrativo.
33. Avarienta.
34. Símbolo del einstenio.
35. Compra y retiene gran cantidad de género comercial.
39. Terminación de infinitivo.
40. Se dice de la res que carece de marca en las orejas.
42. Adquiriese cordura.
44. Negación.
45. Dios fluvial griego.
46. Símbolo del hassio.
48. Actitudes, declaraciones, promesas, etc., inspiradas en una táctica electoral, y no en la fidelidad a una doctrina.
Verticales
2. Término que indica el grado de acidez de una disolución.
3. Pandero árabe.
4. Especie de criba para el grano.
5. Pronuncia la “C” ante “E” o “I”, o la “Z”, como “S”.
6. Transportas algo al lugar donde estamos hablando.
7. Ciudad de Italia, patria de San Francisco.
8. Voz que indica repetición del estribillo.
9. El uno en los dados.
11. Hacer migraciones.
12. Persona que practica el atletismo.
13. Muerdan o hieran con los dientes.
único que era necesario: ganar dinero. Cierto día, un niño de 10 años jugando a ser Batman, termina por internarse en este laberinto de cajas abandonadas, para perderse en él. A la par, cuando el ahora oficinista, o “godín” se adentra al mismo espacio para buscar unos papeles que son necesarios para su padre, se topa de frente con este niño, quien le parece de entrada un completo desconocido. Al quedar encerrados ambos, se gatilla un proceso de exploración mutua. Abren cajas y hacen uso de su contenido, que por alguna maravillosa razón permanece intacto ante los embates del clima, razón por la que supuse que esta obra no estaba ubicada en estos lares. Al ritmo de Miguel Mateos, y su afamada creación que da título este trabajo, la obra invita a reflexionar sobre quiénes somos y cómo hemos dejado poco a poco arrumbadas nuestras ilusiones. Haciendo acopio de nuestra imaginación, podemos retomar estos ideales y construir una realidad distinta.
ENTRECANTOSYVUELOS
El domingo, un elenco multidisciplinario, en el Teatro de la Ciudad, representó para el público un espectáculo muy especial, bastante
16. Veré o contemplaré con sorpresa, placer o entusiasmo una cosa.
18. Valientes.
20. Pasará por el colador.
22. Antiguo nombre de Tailandia.
24. Acción de talar árboles.
26. (Se ...) Se unirá, se coligará con otros.
27. Arrolle hilo en ovillo o carrete.
29. En un certamen, recompensa inmediatamente inferior al premio.
31. Sombrilla.
36. Que no es propio.
37. Poner el pie sobre algo.
38. Saca, inventa.
41. Planta crucífera hortense.
43. En la nomenclatura internacional, ohmio.
44. Símbolo del neón.
47. Preposición “debajo de”.
ilustrativo, que más que una obra de teatro, es una exposición musical, a través de diversos instrumentos, de los inspiradores sonidos que crean los animales de nuestro entorno. Aves, gatos y humanos se dan cita en este viaje acompañado por imágenes y guiado por un narrador, lo que permite un diálogo bastante cadencioso con el público, muy disfrutable. Todos terminamos con una invaluable colección de conocimientos y reflexiones. Aquí sale a colación la pregunta que el dramaturgo griego Theodoros Terzopoulos lanza en su mensaje para el DMT de este año: “¿Puede el teatro escuchar la llamada de auxilio que envía nuestro tiempo, en un mundo de ciudadanos empobrecidos, encerrados en las celdas de la realidad virtual, atrincherados en su asfixiante intimidad? ¿En un mundo de existencias robotizadas dentro de un sistema totalitario de control y represión en todo el espectro de la vida?”. La respuesta, me parece evidente que es un sí rotundo. Este sábado, se representa la última función de Pato Schnauzer en el recinto de la calle Liebre, ir a verla es lo que nos toca,… ¿no?
El festival musical Tecate Emblema regresa al Autódromo Hermanos Rodríguez este 16 y 17 de mayo; serán dos días llenos de ritmo, nostalgia y euforia, donde los géneros se mezclarán y las generaciones se unirán en un solo lugar. El festival trae un line up en donde ambos días tomarán parte figuras de la escena musical munial como David Guetta, Hanson, Jacinto, Mauy Ricky, Morat, Rebecca Black, The B-52’S, Alanis Morissette, Alex Zéguer, Jojo SIwa, Lasso, Leo Rizzi, María José, Oliver Tree, Pitbull, Trixie Mattel Dj Set, entre otros.
Pero es de destacar que para el 17 de mayo, Tecate Emblema tendrán como invitado especial al actor y cantante Will Smith. /24 HORAS
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Controle su ritmo y calcule su presupuesto con prudencia para asegurarse de obtener el máximo beneficio. Una conversación apasionada aclarará su posición y alejará a cualquiera que intente llevarlo por mal camino. Mantenga su dinero, planes y posesiones en un lugar seguro.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Sus acciones serán examinadas por los espectadores y aquellos que intenten superarlo. No permita que se instale la ira; si quiere salir adelante debe concentrarse en el cambio. Acérquese a alguien en quien confíe para que le brinde un consejo experto.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Su forma de responder afectará significativamente el resultado de una situación o una asociación. Las acciones positivas causarán una buena impresión en las personas que pueden hacer su vida más fácil y sus sueños realidad. Las acciones hablan más que las palabras.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Use su imaginación y encontrará nuevas salidas para sus habilidades. No se subestime; tiene mucho que ofrecer. Elabore un plan de inversión que le ayude a ahorrar para algo único. Una empresa conjunta parece prometedora si dedica tiempo y esfuerzo.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
15. Apócope de santo.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Participe en conversaciones que le ayuden a conocer a sus asociados. Acérquese a un experto que pueda ofrecerle información que le permita avanzar o usar de manera más efectiva sus cualidades. Asistir a eventos le ayudará a ampliar su círculo de amigos y lo animará a probar algo nuevo.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Sea un buen oyente y aprenderá a controlar las situaciones que son manipuladas por personas que no tienen en cuenta sus intereses. Si predomina la incertidumbre, absténgase. La disciplina combinada con el trabajo en solitario tendrá sus ventajas.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Logrará más si es seguro de sí mismo, directo y persistente. Invierta en su entorno y haga que su espacio sea eficiente y cómodo, y esto le garantizará hacer lo máximo y obtener el mejor resultado. No le dé a la competencia la oportunidad de superarlo.
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): No permita que las exigencias ajenas le impidan seguir a su corazón, su imaginación y su impulso creativo. Rodéese de personas o lugares que lo inspiren a generar cambios en su estilo de vida que lo hagan sentir bien consigo mismo y con su futuro.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Dedique tiempo y energía a la estabilización financiera y al buen estado físico. Una actitud firme y saludable hacia la seguridad y la tranquilidad le ayudará a reconocer a los estafadores y a distanciarse de ellos. Proteja su dinero, su reputación y su posición.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Defina cómo quiere avanzar y cuánto le costará. Un cambio en su rutina o en su agenda ofrecerá resultados beneficiosos. Manténgase abierto a las sugerencias, pero ponga límites para disuadir a otros de intentar tomar el control. Establezca reglas básicas y forje un plan.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Tenga en cuenta su lista de deseos y conviértala en algo tangible: un negocio o un espacio habitable funcional. Depende de usted hacer realidad sus sueños. Una gran energía y una mente astuta lo impulsarán, haciendo posible que logre sus objetivos.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Si cree todo lo que oye lo acosará la confusión. Alguien se aprovechará de usted si se lo permite. El cambio comienza con usted; sea el que lidere el camino y cuando se presente una oportunidad de avanzar no lo pasarán por alto. La superación personal se ve favorecida.
Para los nacidos en esta fecha: usted es amigable, oportunista y crédulo. Es generoso y complaciente.
Los Phillies de Filadelfia barrieron la serie ante los Rockies de Colorado al ganar 3x1 este jueves en el Citizens Bank Park (Filadelfia), donde el venezolano José Alvarado lanzó la novena entrada y, aunque permitió una carrera, completó su primer salvamento de 2025. Alvarado, de 29 años, ha tenido por lo menos 10 salvamentos en las últimas dos temporadas. Este jueves sumó el número 46 de su carrera en las Grandes Ligas. El receptor J.T. Realmuto conectó tres imparables, mientras que Bryce Harper impulsó una carrera con su primer doble de la temporada para Filadelfia. /AFP
está usándolos por el momento, pero se espera que para las siguientes dos semanas ya será el 50% de laliga
Su diseño se asemeja a un torpedo de guerra Busca mover el punto óptimo de contacto, es decir, el barril del madero, hacia abajo
Se estrechan hacia un extremo que es tan grueso diametralmente como el punto dulce del barril. Su uso, por el momento, continúa imperando en la liga
Tienen la zona del barril más extendida y cercana al agarre del bateador. Una parte superior más delgada que los maderos habituales
UN PORTAVOZ DE LA OFICINA DEL COMISIONADO ROB MANFRED SEÑALÓ QUE LOS NUEVOS BATS SON COMPLETAMENTE LEGALES Y CUMPLEN CON LAS REGLAMENTACIONES RESPECTIVAS
El diseño del barril se adelgaza hacia el extremo, concentrado a 20 cm de las manos
Los bates están diseñados para ser pesados y gruesos en el punto óptimo
Esta semana, Elly de la Cruz, de los Cincinnati Reds, conectó un sencillo, un doble y dos jonrones para establecer un récord personal de siete carreras impulsadas, todo esto empuñando un bat torpedo, el nuevo instrumento que está revolucionando las Grandes Ligas pero que, al mismo tiempo, está generando una polémica por una posible ventaja sobre de quienes utilizan el tolete tradicional.
La popularidad de los nuevos bats torpedo creció vertiginosamente, al grado de que algunas compañías ya tienen una sección especial para que los aficionados apuesten por los jugadores que utilizan el nuevo madero y algunos equipos de la Liga Mexicana de Beisbol ya están haciendo sus pedidos para contar con esta nueva herramienta, así lo informó la página especializada albat.com.
Según el medio de besibol, Alejandro Villareal, director de Overfly Sports, aseguró que la demanda de estos bates es abrumadora. “Van más de 150 pedidos entre equipos y juga-
Estoy feliz de siempre ayudar a esos muchachos a mejorar un poco, pero en última instancia, depende de ellos dar buenos swings a los lanzamientos y esforzarse todos los días. Entonces, el crédito es para esos muchachos”
Aaron Leanhardt, inventor del nuevo bat
dors de la LMB, otros ya realizaron sus pedidos y recibirán los bates a tiempo para el Opening Day. Incluso desde Corea han mostrdo interés en estos nuevos productos”, afirmó. El bate torpedo es un formato de 34 pulgadas y 32 onzas que distribuye la madera en una forma geométrica diferente a la tradicional para garantizar que la parte más gruesa del bate se encuentre donde el jugador hace más contacto. El torpedo mueve parte de la masa del extremo del bate unas 6 o 7 pulgadas más abajo, dándole forma de bolos, con un extremo mucho más delgado. Por otro lado, la compañía de artículos deportivos, Marucci Sports, asegura que estos nuevos bates llegaron para quedarse. Así lo dijo el director de la empresa, Kurt Ainsworth, para el podcast The Show de The Post. “La demanda ha aumentado significativamente y seguramente veremos más adelante que todos los equipos lo están utilizando”. La nueva herramienta fue creada por Aaron Leanhardt, un físico del MIT que trabajó con los Yankees buscando la manera de hacer que la pelota volara más lejos y con más frecuencia, pero la verdadera explosión ocurrió cuando los Yankees usaron este bate contra los Brewers, en el inicio de temporada, dándo 15 jonrones en sólo tres juegos, nueve de ellos con jugadores empuñando este nuevo modelo. /24 HORAS
Longitud 42 pulgadas (106.7 cm)
Empuñadura: 5cm
Swing más rápido: los bates se sienten más livianos, lo que permite a los jugadores hacer movimientos más rápidos y fuertes
Como parte de sus acciones como Diputada Federal, la raquetbolista Paola Longoria presentó una iniciativa ante la Cámara de Diputados que busca reformar el artículo 41 de la Ley General de Cultura, Física y Deporte, para adherir un protocolo actualizado que proteja a los deportistas mexicanos de cualquier tipo de violencia. La presidenta de la Comisión del Deporte en el Congreso explicó que al incluir dicha fracción décima al artículo referido, se buscará que todas las entidades tanto federales como estatales y municipales puedan activar estos protocolos de
acción clara, cuando un atleta sufra algún tipo de violencia como lo es el acoso, abuso sexual u hostigamiento laboral.
“Ustedes saben que hay diferentes maneras en que se presenta el abuso o el acoso y puede venir de un compañero, de un entrenador, de un federativo, de un compañero administrativo”, señaló. Con esta iniciativa se podrá obligar a las instituciones deportivas a no querer excusarse de este tipo de problemáticas, al contar con un protocolo obligatorio que busca defender a todo tipo de deportistas. /24HORAS
COPA LIBERTADORES
FASE DE GRUPOS - JORNADA 1 DE 6
Bahía 1-1
Central Córdoba 0-0
Internacional
Liga de Quito
Sporting Cristal 2-3 Palmeiras
Deportivo Táchira 0-1 Flamengo
NFL
Listo, el suplente de Dak Prescott
Los Dallas Cowboys finalmente encontraron al suplente de Dak Prescott con Joe Milton III como nuevo quarterback. Los Vaqueros recibirán a Milton, junto con una selección de séptima ronda a cambio de una selección de quinta ronda. Con la adquisición del jugador de 25 años, seleccionado por los Patriots en la sexta ronda del draft de 2024, los Cowboys cuentan con un joven suplente detrás del mariscal de campo titular Dak Prescott, tras la firma de Cooper Rush con Baltimore en la agencia libre. Rush fue titular en ocho partidos con los Cowboys la temporada pasada mientras Prescott estaba lesionado. /24 HORAS
Gaby Agúndez y Ale
Estudillo superaron la ronda preliminar y lograron su pase a la gran final dentro de la competencia
Apenas en su primer día de actividades preliminares, la Copa Mundial de Clavados en Guadalajara dejó eliminado al mexicano Osmar Olvera en la clasificación rumbo a la final en la plataforma de 10 metros, tras una ronda en la que consiguió un total de 383.50.
Aunque el doble medallista olímpico logró posicionarse entre los diez mejores que acceden a la final, al ocupar el último sitio de dicha clasificación, Olvera quedó por debajo de los otros dos mexicanos, Juan Celaya y David Vázquez, posicionados en la sexta y octava posición.
Con calificaciones finales de 407.50 y 394.10, ambos se impusieron a Osmar y al dictar el reglamento que solo pueden acceder dos clavadistas de la misma nacionalidad a una final, el mexicano tuvo que ceder el décimo sitio al norteamericano Luke Sitz, quien se ubicó doceavo en la ronda.
Entre Olvera y Sitz también quedó eliminado el chino Yukang Hu, quien así como el tricolor tampoco pudo clasificar por reglamento, al tener China ya en la final y como líderes a Zongyuan Wang y a Juiyuan Zheng, con mar-
Con una suma total de mil 646.94 unidades, producto de sus más recientes victorias ante Canadá y Panamá, en la pasada fecha FIFA y la conquista de la Concacaf Nations League, la Selección Nacional escaló hasta la decimoséptima posición del ranking mundial de la FIFA. Pese a dicho logro conseguido
por el equipo de Javier Aguirre, el combinado nacional no pudo superar a Estados Unidos, que pese a sufrir dos derrotas dentro del Final Four de dicho torneo, se mantiene aún como el equipo mejor clasificado en la región del Norte y Centro de América. Para México, esta nueva valua-
ción les significó avanzar dos posiciones de su clasificación previa del mes de febrero, cuando llegó a estar en el sitio 19 en el listado previo de FIFA. Dentro de la misma clasificación mundial, en la que Argentina aún se mantiene a la cabeza como principal selección a nivel internacional, España se convirtió en el segundo mejor representativo en el terreno varonil, tras clasificar a las semifinales de la UEFA Nations League. /24HORAS
cas finales de 505.80 y de 451.80, para quedar como favoritos para la final de esta categoría que se disputará el sábado.
Para el mexicano aún resta su participación en la ronda preliminar de trampolín 3 metros sincronizados, en la que participará
Durante el congreso de la Unión Europea de fútbol celebrado en Belgrado, Gianni Infantino como presidente de la FIFA confirmó a Estados Unidos como único candidato para organizar la Copa Mundial Femenil de 2031, con la posibilidad de que dicha oferta también integre a México u otros países de la región de Concacaf. “La candidatura para el 31 es de Estados Unidos y posiblemente de otros miembros de la Concacaf. Para el 35 es de Europa, de las naciones de origen, así que el camino está allanado para que
la Copa Mundial Femenina se celebre en el 31 y el 35 en algunos grandes países y naciones para impulsar aún más el movimiento del futbol femenino”, indicó. En el caso de EU, el país norteamericano ganó la elección para 2031 luego de bajarse de la contienda para organizar el torneo en 2027, que se terminó por definir para Brasil de manera solitaria. Para el torneo de 2035 fue la opción de Inglaterra y el Reino Unido quienes tendrán la responsabilidad de dicho torneo por primera vez en su historia. /24HORAS
junto a Juan Manuel Celaya, en continuación con su actividad en Guadalajara.
En la rama femenil dentro de los clasificatorios en el trampolín de 10 metros, Alejandra Estudillo quedó ubicada como la tercera mejor de la ronda con una calificación final de 325.35, para asegurar su pase a la final, así como sucedió con Gabriela Agúndez, sexta general con 311.50 unidades. La también tricolor Suri Cueva quedó eliminada al finalizar decimosexta general con 266.60 puntos en su presentación internacional. /24HORAS
Sin establecer una fecha oficial para el lanzamiento de dicho material, el músico mexicano Carin León confirmó que prepara una canción en colaboración con el futbolista español, Sergio Ramos. A través de una plática en un podcast, el cantautor mexicano se limitó a señalar que ya hay preparativos oficiales sobre la música, la letra y la presentación del defensa del Monterrey, sin dar más detalles al respecto. Esta no será la primera incursión de Ramos en el sector musical, tras haber presentado en diciembre del 2023 su primer material de este tipo en una canción con
Se viene una rolita nueva. No la habíamos soltado esa (noticia). Le gusta el flamenco y canta bien. La neta es un artistazo, tiene sus cuadros, pinta también” Carin León, cantante mexicano
Los Yakis, bajo el ritmo de flamenco y nombrada “No Me Lo Contradigas”. Dicha canción fue parte de la que Rayados ocupó durante su presentación oficial ante la afición regiomontana semanas atrás en el estadio BBVA de Nuevo León y que en otros partidos se ha puesto durante los calentamientos del combinado regio. /24HORAS