QUE DA LA VIDA


ANUNCIAN DESCUENTOS POR INASISTENCIA A CLASES
ANUNCIAN DESCUENTOS POR INASISTENCIA A CLASES
Ante el llamado de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación a los maestros para que se unan a un paro de labores parcial a partir del lunes 19 de mayo, la titular de la Secretaría de Educación del estado, Elda Xix Euán, advirtió que se aplicará la normatividad con sanciones a docentes para el caso de las ausencias, para cumplir con el calendario escolar 2024-2025 LOCAL P. 3
LOCAL P.3
a nuestro canal de:
Cada año, como un reloj que no falla, llega ese momento en que el viento cambia de tono, y en el corazón de quienes hemos nacido, crecido o hecho nuestra vida en esta tierra bendita llamada Quintana Roo PABLO VÁZQUEZ LOCAL P. 6
La ribera del
Hondo sigue siendo
afirma legisladora LOCAL P. 6
Morena va por la renovación de su dirigente estatal
El medio independiente La Opinión de Quintana Roo dio a conocer que el domingo sesionará el Consejo Estatal de Morena y que ese día se hará la jugada de sacar a Johana Acosta de la dirigencia estatal para poner en su lugar a Gaby Basilio Saldívar, quien es asistente de Jorge Sanén Cervantes, el actual presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en la XVIII Legislatura local. ¿Cuál será el argumento del reemplazo si el actual Comité Estatal había sido ratificado hasta el 2027? La Opinión de Quintana Roo señala que para reemplazar a alguien de la actual dirigencia debe mediar una renuncia u optar por una votación mayoritaria del Consejo, por tratarse de la máxima autoridad en el partido, lo que crearía un conflicto.
Este golpe a la actual dirigente, ya se viene cocinando con un nado sincronizado de comunicadores que dominan un tanto la opinión pública en el sur. Repentinamente empezó a circular información no corroborada de presuntos actos de corrupción de Mary Hernández, la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto y esposa de Johana Acosta. Una táctica del viejo régimen que sólo puede tener eficacia si el domingo le dan un virtual golpe de estado a Johana Acosta. ¿Será?
RafaMarín, cada vez más cerca de Sheinbaum
La semana pasada, Rafael Marín Mollinedo, como cabeza de la Asociación Nacional de Aduanas de México (ANAM), participó en la firma de un acuerdo para que tiendas de autoservicio y departamentales incrementen paulatinamente la venta de productos hechos en México, como parte de las acciones del Plan México, que impulsa la Presidencia de la República.
Ese fue el hecho, pero el verdadero fondo político estuvo en la fotografía. En Palacio Nacional, aparece al centro de una larga mesa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, flanqueada en su lado derecho por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón y junto él, Rafael Marín Mollinedo, director de la ANAM.
En menos de 30 días, el amigo personal de Andrés Manuel López Obrador ha estado en dos eventos de nivel; el anterior a este de Palacio Nacional, en el Senado de la República. Es decir, Rafa Marín se está moviendo en las grandes ligas de la política nacional, lo que lo va acercando a la mandataria de México, a diferencia de su ya declarado rival para la gubernatura de Quintana Roo, Eugenio Gino Segura. ¿Será?
Firmeza contra maestros paristas
La titular de la Secretaría de Educación en Quintana Roo (SEQ), Elda Xix Euán, por primera vez envía un mensaje contundente a los maestros que se vayan a paro de labores y dejen de dar clases: se les aplicarán descuentos.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, previendo las sanciones, dejó la decisión a la base de irse al paro parcial, es decir, no dar clases, pero asegurarse de enviar tareas y actividades a los estudiantes.
La SEQ va a apretar porque ya se acerca el final del ciclo escolar y un paro a estas alturas perjudicará a los estudiantes, en especial los que cambian de nivel educativo.
Los próximos días, se pondrán de pronóstico reservado, pero lo que sí es seguro es que se contendrá a los maestros, sobre todo con el aumento de salario anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. ¿Será?
Con el objetivo de fortalecer el bienestar de la niñez en Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa inauguró ayer 15 de mayo el nuevo Centro de Atención Infantil (CAI) Bo’oy Ché en Cancún, acompañada por la presidenta honoraria del DIF estatal, Verónica Lezama Espinosa, y la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta. El centro brindará atención a niños de entre dos y cinco años 11 meses, principalmente hijos de madres y padres que laboran en el sector turístico. Ofrecerá espacios seguros y dignos con servicios integrales para fomentar su desarrollo pleno, explicó la mandataria estatal.
“Queremos que las mujeres se empoderen, que extiendan sus alas, pero para
Queremos que las mujeres se empoderen, que extiendan sus alas, pero para ello requieren un lugar donde sus hijas e hijos estén bien cuidados. Este CAI les dará esa tranquilidad”
MARA LEZAMA ESPINOSA
Gobernadora de Quintana Roo
ello requieren un lugar donde sus hijas e hijos estén bien cuidados. Este CAI les dará esa tranquilidad”, expresó la gobernadora durante la apertura.
MODELO EDUCATIVO
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
Por su parte, Verónica Lezama señaló que el modelo educativo del CAI está basado en la filosofía Reggio Emilia, centrado en el aprendizaje a través del juego, la exploración y la curiosidad natural. “Aquí podrán expresarse con libertad y crecer con alegría. Este centro nos coloca como un referente nacional en atención infantil”, subrayó. El nuevo CAI Bo’oy Ché tiene capacidad para atender a 50 niños y cuenta
con servicios especializados en trabajo social, psicología, enfermería, alimentación, pedagogía, nutrición y salud. Sus instalaciones incluyen comedor, cocina, áreas de juego y salas de aprendizaje divididas en grupos: Exploradores, Aventureros, Investigadores y Navegantes.
Durante su recorrido, la gobernadora agradeció al equipo del DIF y llamó a reforzar la campaña ‘L@s Niñ@s no se Rompen’, como parte del compromiso con los derechos de la niñez. “Este gobierno humanista y con corazón feminista pone a las personas al centro de lo público”, destacó. La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, reconoció la labor del DIF y celebró la apertura del CAI. “Una infancia feliz es el primer paso para crear adultos sanos y creativos. Este espacio significa amor, alegría y confianza para muchas familias”, apuntó. En el acto inaugural también participaron los titulares de las secretarías de Obras Públicas, Salud y Turismo del estado, así como autoridades municipales y del DIF Quintana Roo. / 24 HORAS
AUTORIDADES PRIORIZAN CUMPLIR CON EL CALENDARIO ESCOLAR
Clases. La titular de Educación en el estado reiteró que no se permitirá que el paro de labores continúe
En el marco del Día del Maestro, Elda María Xix Euán, titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), advirtió que se aplicarán sanciones a los docentes que falten a sus labores debido al paro magisterial convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
También, afirmó que el Gobierno estatal respeta la libre manifestación del magisterio.
“Siempre estaremos a favor de las luchas magisteriales, sin embargo, en Quintana Roo ya estuvimos dos meses en paro, cuando todo el país estuvo trabajando”, expresó Xix Euán durante el evento cívico realizado en Chetumal.
La secretaria destacó que, a diferencia del primer paro realizado entre febrero y abril de este año, en esta ocasión sí se aplicará la normatividad vigente, que contempla descuentos por inasistencias y la posibilidad de baja después de tres faltas injustificadas.
“Confiamos en que la mayoría del magisterio es responsable y profesional, pero la ley es clara y se aplicará de manera equitativa”, subrayó.
AFECTACIÓN
Durante el paro anterior, cerca de 416 mil estudiantes de aproximadamente dos mil escuelas de educación básica y media superior se vieron afectados.
En ese momento, no se apli -
416,000
estudiantes no acudieron a sus planteles de febrero a abril de este año
REPRESALIAS. La secretaria Elda Xix destacó que, a diferencia del primer paro de este año, en esta ocasión sí se aplicará la normatividad vigente, que contempla descuentos por inasistencias.
caron sanciones, aunque algunos maestros reportaron presiones y hostigamiento.
Esta vez, Xix Euán subrayó que se priorizará el cumplimiento del calendario escolar 2024-2025, así como el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes.
“Es momento de regresar a las aulas, cumplir con el calendario y cerrar el ciclo de forma ordenada. Los
Miles de docentes de los 11 municipios de Quintana Roo salieron a las calles ayer 15 de mayo para manifestarse contra la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007 y de la reforma educativa de 2013, así como en defensa de sus derechos laborales.
Aseguraron que si bien algunos retomarán el paro indefinido a partir del 21 de mayo, no hay instrucción de suspender actividades de manera total, “porque cada maestro se inconformará en función de sus posibilidades” . Las protestas, coordinadas como parte de la huelga nacional impulsada por la Coordinadora Nacional
de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Frente Nacional en Defensa de la Seguridad Social Solidaria, se replicaron en distintos puntos de la entidad, con epicentro en Felipe Carrillo Puerto.
“Este día no es de fiesta, es de lucha y protesta”, corearon los participantes, quienes además anunciaron un plantón frente al Palacio Municipal que concluirá el día de hoy, cuando regresen a sus municipios para continuar con las acciones de protesta
En Cancún, más de 500 maestros del Comité Central de Lucha de Benito Juárez también marcharon desde el monumento al Maestro en la avenida Chichén Itzá. La vocera del comité, Leticia Cahuich Can, infor-
niños y niñas merecen certeza y continuidad en su formación”, afirmó.
MÍNIMA PARTICIPACIÓN
Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a través de su Sección 25, expuso que sólo el 20 por ciento en promedio, de los aproximadamente 15 mil maestros, se sumarán al paro promovido por la CNTE.
Confiamos en que la mayoría del magisterio es responsable y profesional, pero la ley es clara y se aplicará de manera equitativa”
ELDA MARÍA XIX EUÁN Titular de la SEQ
El dirigente de la Sección 25 del SNTE, Arimael Salas Alcocer, estimó que sólo uno de cada cinco maestros, principalmente del sur del estado, se unirá a la protesta. En la zona norte, las actividades escolares continuarán con normalidad. “Nosotros hemos decidido continuar por la vía institucional, dialogando y buscando acuerdos sin perjudicar a los estudiantes”, señaló Salas Alcocer desde el Parque del Maestro, donde también anunció que el Gobierno de México entregó el estímulo del Día del Maestro. / 24 HORAS
mó que los docentes del municipio se sumarán al paro nacional a partir del próximo 21 de mayo. Explicó que se acordó preparar con anticipación materiales y tareas para los alumnos, a fin de reducir el impacto en el aprendizaje durante los días de protesta. Cahuich Can detalló que aproximadamente el 50 por ciento del magisterio local —de un total de siete mil docentes— ha confirmado su participación.
En Chetumal, integrantes del Movimiento de Telesecundarias
Valladolid Nuevo, sin luz por más de siete horas
Habitantes de Valladolid Nuevo en el municipio de Lázaro Cárdenas soportaron más de siete horas sin energía eléctrica debido a trabajos de instalación de un interruptor receptor de fallas, realizados por personal técnico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el tramo carretero hacia La Esperanza. El delegado de la comunidad, Olegario May Cen, explicó que aunque los trabajos buscan prevenir apagones durante la temporada de lluvias, causaron molestia entre las familias afectadas, especialmente por las altas temperaturas que se registran en la región. Tan sólo en lo que va de la semana, de acuerdo con datos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc), en el municipio de Lázaro Cárdenas se han registrado temperaturas máximas de hasta 38 grados, con sensación térmica promedio de 40 grados.
INESPERADO
“Entendemos que son labores necesarias para evitar cortes de luz más frecuentes, pero el corte prolongado nos tomó por sorpresa y generó muchas incomodidades”, señaló el representante comunitario.
May Cen recordó que las interrupciones en el servicio eléctrico son una constante en la zona norte del municipio, donde comunidades como San Ángel, Solferino y el puerto de Chiquilá presentan con frecuencia este tipo de fallas, lo que ha motivado múltiples quejas por parte de los habitantes.
En la comunidad de Chiquilá, los apagones han afectado servicios esenciales y dañado la imagen turística del puerto. El alcalde Jairo Nain Pérez Coral ha reconocido estas afectaciones, que impactan tanto a residentes como a visitantes que buscan visitar la isla de Holbox.
marcharon desde el Museo de la Cultura Maya hasta la avenida Carmen Ochoa de Merino, donde se unieron a la CNTE, formando un contingente de más de 200 maestros.
Los docentes recordaron que, si bien no se ha instruido una suspensión total de actividades, cada maestro se suma según sus posibilidades: desde la colocación de mantas y banderas hasta la paralización parcial o total de clases. / B. MUÑOZ Y S. REYES
Las autoridades locales esperan que con la nueva infraestructura se reduzcan las afectaciones y se mejore la calidad del servicio en las comunidades rurales. / 24 HORAS
Entendemos que son labores necesarias para evitar cortes de luz más frecuentes, pero el corte prolongado nos tomó por sorpresa y generó muchas incomodidades”
OLEGARIO MAY CEN Delegado de la comunidad
A partir de ayer -15 de mayo-, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) en Quintana Roo intensificó las acciones de verificación a empresas para garantizar que el reparto de utilidades se realice conforme a la ley y de manera justa, informó Verónica Salinas Mozo, encargada de despacho de la dependencia. Como parte del operativo, este año se emitirán mil 600 oficios de requerimiento a empleadores para constatar que cumplan con esta obligación legal, cuya entrega debe realizarse entre los meses de mayo y junio.
“El objetivo es que los trabajadores conozcan su derecho al reparto de utilidades y que las empresas cumplan con lo establecido. Si una empresa no tuvo ganancias, debe transparentarlo mostrando su declaración anual”, explicó la funcionaria.
Salinas Mozo exhortó a los empleados que detecten irregularidades en el pago a presentar su denuncia para que se inicie una investigación y, en su caso, se les garantice el pago proporcional correspondiente.
OBLIGACIÓN
En Quintana Roo, cerca de 22 mil empresas están obligadas a cumplir con esta prestación que beneficia a aproximadamente 500 mil trabajadores. En el caso de las personas morales, el plazo para realizar el reparto inició el 1 de mayo y concluye el día 31. Para las personas físicas, el límite es el 30 de junio.
La secretaria advirtió que, a partir de junio, se aplicarán multas que van desde 50 hasta cinco mil Unidades de Medida y Actualización (UMA)
mil
trabajadores en el estado son acreedores a esta prestación
El objetivo es que los trabajadores conozcan su derecho al reparto de utilidades y que las empresas cumplan con lo establecido”
VERÓNICA SALINAS
MOZO
Encargada de despacho de la STyPS
a quienes incumplan con esta obligación. Es decir, de los cinco mil 657 a los 565 mil 700 pesos. Finalmente, invitó a los trabajadores con dudas o inconformidades a acudir a las Procuradurías de la Defensa del Trabajo o a los Centros de Conciliación Laboral para recibir asesoría y presentar sus quejas. / S. REYES
Contraste. Estar en una cocina no es como lo muestran en los programas de concursos, afirman en Unicaribe
Históricamente, la carrera de Gastronomía en las universidades de Quintana Roo ha registrado una deserción del 40 al 50 por ciento; esta situación, explicó Guillermo Álvarez Estrada, coordinador de la licenciatura en Gastronomía de la Universidad del Caribe (Unicaribe), se debe en gran parte a una falsa expectativa de los estudiantes, quienes creen que la carrera no involucra materias numéricas. “Una de las primeras materias que se les enseña al estudiante es Administración, precisamente para que puedan gestionar adecuadamente sus recursos, pero muchos llegan con la idea errónea que promueven los shows mediáticos, donde se elaboran alimentos de manera rápida y sin mostrar el trabajo real detrás de una cocina profesional. Al enfrentarse a esa realidad académica, se desesperan”, señaló.
AMPLIO ABANICO
Álvarez Dio a conocer que los primeros semestres de la carrera son fundamentales. En ellos se les muestra que un gastrónomo trabaja cuando la mayoría descansa, y que la labor implica largas jornadas de pie, frente a los fogones. Sin embargo, en la Unicaribe se ha logrado fortalecer la idea de que ser gastrónomo no es sinónimo de ser únicamente cocinero.
La carrera abarca múltiples áreas, como administración de alimentos y bebidas, enología, investigación culinaria, nutrición, desarrollo de productos, docencia, turismo gastronómico, gestión
El ayuntamiento de Tulum contará con una nueva oficina para la atención y defensa de los derechos laborales, gracias a un convenio firmado entre el presidente municipal, Diego Castañón Trejo, y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) del estado.
La oficina estará ubicada dentro del Palacio Municipal y ofrecerá asesoría directa a los trabajadores que requieran orientación o acompañamiento en temas laborales. “Queremos que los derechos de los trabajadores sean respetados y sabemos todo lo que eso implica. Por eso vamos a destinar un espacio aquí
Queremos que los derechos de los trabajadores sean respetados”
DIEGO CASTAÑÓN TREJO
Alcalde de Tulum
en el ayuntamiento para que puedan ser atendidos personalmente”, afirmó Castañón Trejo durante el acto protocolario.
INTERMEDIARIOS
Además de esta medida, se firmaron otros dos convenios que fortalecen la atención laboral en el municipio. El segundo establece un área
actualizados les permite formar profesionales mejor preparados, con una visión más global, ética y responsable del
de restaurantes, fotografía y crítica gastronómica.
Destacó que en este ámbito, no sólo los estudiantes deben prepararse constantemente, también es fundamental que los docentes se mantengan informados y actualizados sobre las tendencias, técnicas, ingredientes, normativas y enfoques sustentables que evolucionan día con día en esta industria. El chef subrayó que la gastronomía es una carrera dinámica, influenciada por factores culturales, tecnológicos, ambientales y de consumo. Por ello, el compromiso de los maestros no debe limitarse a la transmisión de conocimientos clásicos, sino a una formación continua que les permita integrar prácticas innovadoras en el aula y en la cocina.
Álvarez Estrada destacó que en fue el año en que comenzó a ofertarse esta carrera en la institución
de mediación entre empleadores y empleados, con el fin de resolver conflictos mediante la conciliación, antes de llegar a procesos legales prolongados.
El tercer acuerdo se enfoca en la prevención del trabajo infantil. Su objetivo es garantizar que niños menores de 16 años no se vean expuestos a labores que vulneren su integridad física o psicológica. El secretario general tulumnense, Jhony Monreal, explicó que estas acciones forman parte de una estrategia para acercar a la población los servicios institucionales que garanticen el respeto a sus derechos laborales y prevenir abusos e injusticias. / 24 HORAS
Muchos llegan con la idea errónea que promueven los shows mediáticos, donde se elaboran alimentos de manera rápida y sin mostrar el trabajo real detrás de una cocina profesional”
GUILLERMO ÁLVAREZ ESTRADA Coordinador de la licenciatura en la Unicaribe
los últimos 20 años este arte culinario ha cambiado de manera abismal. Por ello, uno de los principales retos hoy en día es formar profesionales conscientes del uso responsable y sustentable de los productos. “Hay que enseñarles a las nuevas generaciones qué pueden consumir y qué no, y cómo cuidar el planeta a través de su ejercicio profesional”, concluyó.
Responsabilidad. Buscan crear conciencia en la sociedad de proteger los mares y sus especies
LICETY DÍAZ
En el marco de su decimatercera edición, el Festival de los Océanos anunció la celebración de la Primera Jornada de Pesca Sustentable, una iniciativa que busca fomentar prácticas responsables en el aprovechamiento de recursos marinos.
La jornada incluirá talleres, charlas y actividades demostrativas centradas en el respeto a las vedas y en la pesca responsable, informó Miguel Canseco González, director de Responsabilidad y Comunicación de Delphinus, empresa organizadora.
Agregó que con estas acciones, el Festival busca reforzar la conciencia colectiva sobre la urgencia de proteger los mares y sus especies, y promover una relación más respetuosa entre la sociedad y los ecosistemas marinos.
ESPECIES EN RIESGO
ediciones de este evento se han realizado en el Caribe Mexicano 13
finalistas serán premiadas por su participación en los Cineminutos por el Océano 3
En este contexto, el chef Juan Manuel Carvajal Sánchez, creador del proyecto Rescatando Ingredientes Mx, aprovechó el evento para hacer un llamado urgente a la conciencia ciudadana respecto a la preservación de especies comestibles. Alertó sobre el riesgo de desaparición del camarón roca en zonas marítimas de Quintana Roo, especialmente entre Isla Mujeres e Isla Contoy, debido a la pesca excesiva.
CONCIENCIA. En el marco del evento, aprovecharon para alertar sobre el riesgo de desaparición de animales marinos, debido a su captura excesiva.
“Los pescadores deben adentrarse cada vez más en el Golfo de México para encontrar esta especie. Es urgente que como consumidores asumamos responsabilidad, no ser parte de la depredación, actualmente hay veda de langosta, tiburón y raya, pero aún se venden en cocktelerías sin control alguno, no hay cultura y por eso hay que ayudar a la gente porque son
La actualización de los Programas de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) avanza en tiempo y forma en los 11 municipios de Quintana Roo, aseguró el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) estatal, Óscar Rébora Tun.
El funcionario refrendó el compromiso del Gobierno del estado para ordenar el uso de suelo y las actividades productivas con una visión sustentable.
Detalló que el proceso consta de cuatro etapas, de las cuales las dos primeras ya concluyeron, y actualmente se trabaja en la elaboración del modelo de ordenamiento, que es la parte culminante del proceso.
Este modelo integra la visión de desarrollo de cada demarcación, priorizando el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, así como la conservación de ecosistemas frágiles y zonas de alta importancia ambiental.
PARTICIPACIÓN
“El modelo debe contener los lineamientos y estrategias para alcanzar el estado óptimo de cada Unidad de Gestión Ambiental (UGA) identificada. Es crucial incluir a todos los sectores, por eso la participación ciudadana ha sido clave, especialmente en temas como la protección de cuerpos de agua”, indicó Rébora Tun.
Agregó que esta fase será sometida a consulta pública y posteriormente se harán los ajustes finales.
Una vez concluido el modelo en cada municipio, el documento deberá ser avalado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) antes de su publicación oficial y aplicación.
MODELO. Estos documentos integran la visión de desarrollo de cada demarcación, y el uso de sus recursos naturales.
El modelo debe contener los lineamientos y estrategias para alcanzar el estado óptimo de cada Unidad de Gestión Ambiental (UGA) identificada”
ÓSCAR RÉBORA TUN
Titular de SEMA
En el caso específico de Benito Juárez, la titular de la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano, Nahielli Orozco Lozano, informó que a finales de mayo estará listo el nuevo modelo del POEL, que sustituirá al actual instrumento vigente desde 2014.
La funcionaria subrayó que el instrumento es un requisito previo indispensable para iniciar la actualización del Programa de Desarrollo Urbano (PDU), instrumento fundamental para regular el crecimiento ordenado del municipio y frenar problemáticas como los asentamientos irregulares y sus impactos ambientales. / SARAÍ REYES
especies que al igual que el pulpo y el cazón que hay que cuidarlas”, señaló. El Festival de los Océanos se llevará a cabo del 8 al 14 de junio, en el marco del Día Mundial de los Océanos, con el objetivo de promover la cultura oceánica, la ciencia marina y el compromiso ciudadano con la salud de los ecosistemas marinos.
Entre las actividades destacadas están la premiación del Concurso de Dibujo Infantil y Juvenil, que exhibirá los trabajos ganadores en la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún, permitiendo a miles de visitantes conocer la visión sobre el mar de las nuevas generaciones. Además del Cuarto Concurso Universitario de Cineminutos por el Océano, realizado en conjunto con la Universidad Anáhuac Cancún y también habrá un concierto por el Océano, a cargo de la Orquesta Sinfónica y Coro de la Secretaría de la Defensa Nacional y una jornada de limpieza de playa en Punta Brava, Puerto Morelos.
Refuerzan vigilancia en las fiestas patronales
Ante la creciente afluencia de familias durante las festividades en honor a San Isidro Labrador, patrono de los agricultores, autoridades municipales reforzaron la vigilancia policiaca en la colonia Miguel Borge Martín, especialmente durante las tardes y noches.
El director de Tránsito Municipal, Silverio Maglah Pat, informó que personal a su cargo realiza operativos especiales para garantizar la seguridad de los asistentes, con el objetivo de evitar robos en los hogares, ya que en estas fechas también se llevan a cabo celebraciones similares en la comunidad de Solferino y en la alcaldía de Ignacio Zaragoza.
Detalló que se mantiene vigilancia constante ante cualquier incidente, principalmente con personas que alteran el orden público bajo los efectos del alcohol, lo que representa uno de los principales retos durante estas festividades./ 24 HORAS
Bachean zonas bajas previo a precipitaciones
El programa de bacheo ha alcanzado un 90 por ciento de avance, al momento de aproximarse la temporada de lluvias, informó el director de Servicios Públicos Municipales, José Antonio de la Torre Chambé, quien señaló que se ha mantenido atención especial en zonas bajas y con mayor riesgo de encharcamientos, como el primer cuadro de la ciudad, la colonia Lombardo Toledano, Corales, avenida Cobá, Revolución, 20 de Noviembre, Bonampak, entre otras.
El funcionario explicó que el avance ha sido posible gracias a la adquisición de un nuevo material en frío que permite trabajar incluso en condiciones de humedad.
“Hemos logrado avanzar en el retraso que teníamos desde octubre y noviembre del año pasado, cuando la lluvia impedía salir a trabajar”, detalló. / SARAÍ REYES
‘NO
Monitoreo. La representante del PT afirma que los vecinos de la región cañera se sienten bien vigilados
Luego del asesinato del líder cañero Evaristo Gómez y dos de sus escoltas en la Ribera del Río Hondo, la diputada local por el Distrito 14, Diana Gutiérrez García, descartó que exista un clima de inseguridad generalizado en esa zona del sur de Quintana Roo, a la cual representa.
La legisladora, hija del también dirigente cañero Benjamín Gutiérrez, afirmó que continúa realizando trabajo político en las comunidades del distrito sin haber recibido amenazas ni estar involucrada en incidentes relacionados con violencia.
“No me ha tocado vivir ningún incidente. Sigo recorriendo las comunidades y, gra-
Diputada local por el Distrito 14
cias a Dios, nunca he presenciado nada”, aseguró.
Respecto al homicidio de Evaristo Gómez, Gutiérrez García lamentó lo ocurrido y expresó sus condolencias a la familia del dirigente. “Fue una persona que ayudó a mucha gente. Como diputada, estaré pendiente de lo que las autoridades determinen, pero ya se está trabajando en la zona”, apuntó.
Aunque habitantes de la región han denunciado en semanas recientes casos de
robos y “levantones” en comunidades cañeras, la diputada insistió en que no ha recibido reportes formales de estos hechos.
“Si alguien se me acerca con una preocupación, con gusto los apoyaré. Hasta el momento, no ha ocurrido”, dijo. Ante los señalamientos de que algunos líderes locales han modificado sus horarios o rutas para evitar circular en ciertas horas por la Ribera del Río Hondo, Gutiérrez García negó ser una de ellos, tan es así que aseguró que no ha aumentado su seguridad o modificado su agenda. “Yo voy a territorio a cualquier hora del día, sigo visitando a la gente”, sostuvo. Finalmente, reiteró que hay presencia constante de patrullajes por parte de las corporaciones de seguridad y que en su experiencia, se percibe vigilancia activa en la región. “Nos sentimos bien monitoreados. Las autoridades están haciendo su parte”, concluyó. / 24 HORAS
pablovicentevazquez@gmail.com
Cada año, como un reloj que no falla, llega ese momento en que el viento cambia de tono, y en el corazón de quienes hemos nacido, crecido o hecho nuestra vida en esta tierra bendita llamada Quintana Roo, se activa una especie de instinto ancestral. Porque aquí, señoras y señores, desde que tenemos memoria, vivimos sabiendo que la naturaleza es hermosa… pero también poderosa. Y cuando hablamos de huracanes, no se juega. No se duda. No se improvisa.
Este 1 de junio arranca oficialmente la temporada de huracanes 2025 en el Atlántico, y no hay que decirlo dos veces para entender que es momento de ponernos serios. Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan entre 13 y 17 ciclones tropicales, de los cuales de siete a nueve podrían ser tormentas tropicales, tres a cuatro huracanes de categoría 1 o 2, y otros tres a cuatro huracanes de gran intensidad, es decir, categoría 3, 4 o 5. Así, sin adornos: este año pinta fuerte. Y la pregunta es clara,
directa y sin rodeos: ¿Estamos listos?
Yo quiero pensar que sí. Porque si hay algo que tiene esta tierra, esta maravillosa franja de selva, mar y cielo, es que su gente sabe cuidarse. Aquí, en Quintana Roo, la cultura de la protección civil no es cosa de moda ni discurso de temporada. Es herencia. Es memoria viva. Es experiencia grabada en los techos que alguna vez se volaron, en los árboles caídos, en las largas filas para el agua potable, en los apagones que nos unieron como vecinos, como comunidad.
Todavía recuerdo, como si fuera ayer, cuando nos tocó enfrentar a Wilma en 2005, que nos tuvo en vela días seguidos, viendo cómo se caía Cancún y cómo nos levantamos después con más fuerza. Y así podría seguir. Y por eso lo digo y lo repito con todas sus letras: no podemos bajar la guardia. Porque sí, hay pronósticos, hay tecnología, hay alertas tempranas, hay refugios, hay protocolos… pero nada de eso sirve si nos confiamos. Si dejamos para mañana lo que se tenía que hacer ayer. Si creemos que “a mí no me va a pasar”, que “seguro se desvía”, o peor aún, si nos dejamos llevar por los chismes, por los rumores de WhatsApp, por los audios alarmistas o las noticias falsas que sólo siembran pánico y desinformación.
Desde el Gobierno de Quintana Roo que encabeza Mara Lezama y la Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo (COEPROC), que dirige Guillermo Núñez
Leal, ya se encienden los motores. Se informó oficialmente el pronóstico, y se publicaron los nombres de los huracanes que podrían formarse: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, y la lista sigue. Ojalá ninguno de esos nombres tenga que formar parte de nuestra historia este año. Pero si llegan, que nos agarren preparados. Y es que, miren, la preparación no cuesta mucho. Lo que cuesta es no hacerla. Tener un plan familiar, saber dónde está el refugio más cercano, preparar con anticipación nuestra mochila de emergencia, tener copia de nuestros documentos importantes, guardar agua, enlatados, pilas, radio de baterías, botiquín básico, esas cosas que siempre decimos “mañana las compro” hasta que ya es demasiado tarde.
A mí me da mucho coraje ver cómo todavía hay personas que piensan que esto es exageración. Que se burlan, que hacen bromas, que minimizan el riesgo. Porque cuando llega el huracán, esos son los primeros en correr, en pedir ayuda, en exigir lo que no previeron. Y la verdad es que no estamos para andar cuidando confiados. Estamos para cuidarnos entre todos.
Porque eso también hay que decirlo con orgullo: en Quintana Roo nos cuidamos entre nosotros. Cuando llega la emergencia, desaparecen las diferencias, se acaban los pleitos, las clases sociales, las ideologías. Nos
convertimos en una sola comunidad, en un solo pueblo, una sola fuerza. Vecinos que ayudan a vecinos, jóvenes que cargan agua para los abuelos, mujeres que organizan comedores comunitarios, brigadas ciudadanas que reparten información. Eso somos cuando más lo necesitamos. Y eso es lo que más me enorgullece de vivir aquí.
Este año, más que nunca, debemos estar atentos. Ya no estamos en los tiempos de antes, cuando sólo dependíamos del parte del radio. Hoy hay apps oficiales, redes sociales institucionales, boletines de Protección Civil, canales de Telegram y WhatsApp verificados. Información hay. Lo que hace falta es criterio. Y voluntad. Y ganas de compartir lo correcto. Desde este espacio hago un llamado respetuoso —a todas las autoridades, desde el Gobierno estatal hasta los municipios, desde las fuerzas armadas hasta las escuelas, desde las empresas hasta las asociaciones civiles: que no se duerma nadie en sus laureles. Porque la prevención es un trabajo de todos. Y si bien la responsabilidad empieza en casa, también se construye con políticas públicas, con campañas informativas, con simulacros, con recursos suficientes, con acciones concretas.
Turismo. Empresarios y autoridades del estado combinan esfuerzos para atraer rutas y viajeros al estado
LICETY DÍAZ
Rodrigo de la Peña Segura, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos y Zona Continental de Isla Mujeres, informó que las expectativas para la ocupación hotelera durante el verano son alentadoras, con una reservación anticipada que ya alcanza el 65 por ciento.
Esta cifra podría mejorar gracias al regreso de vuelos que habían sido suspendidos por temas de mantenimiento en aeronaves.
Aunque actualmente el nivel de ocupación proyectado se encuentra cuatro puntos porcentuales por debajo del registrado en el verano del año pasado, destacó que esto no representa un retroceso, ya que hay un gran impulso por parte del Gobierno estatal para reforzar el turismo.
de reservas ya tienen registradas hasta el momento 65%
El líder hotelero señaló que uno de los principales retos es negociar más asientos de avión con las aerolíneas. También se están atendiendo asuntos relacionados con los trámites migratorios en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) y se trabaja en campañas de promoción en conjunto con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), ante la creciente competencia con otros destinos del Caribe.
Destacó que “mientras en otros destinos caribeños los turistas suelen visitarlos una sola vez, en Quintana Roo se observa una alta tasa de repetición”.
PREFIEREN EL AIC
Respecto al Aeropuerto Internacional de Tulum, y la reciente cancelación de la ruta Bogotá-Tulum por parte de Avianca, efectiva a partir del 3 de julio, así como la reducción de frecuencias por parte de Delta y Air Canada para la temporada de invierno, según Mark Galardo, vicepresidente de Air Canada, la decisión responde a la baja demanda, altos costos logísticos y a la preferencia de los turistas por volar a Cancún, donde el transporte terrestre resulta más conveniente.
A pesar de que durante el verano muchos turistas canadienses optan por vacacionar dentro de su país, la asociación turística implementará caravanas promocionales enfocadas en segmentos como bodas, ecoturismo, aventura, turismo cultural, de lujo y LGBT+ para atraer más visitantes al Caribe Mexicano
Tensión. Preocupan a criadores del oriente pérdidas por suspensión de exportaciones tras brote de gusano barrenador en el país
GUILLERMO CASTILLO
La reciente suspensión temporal de exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos, tras la detección del gusano barrenador, ha generado una ola de preocupación entre los productores ganaderos del oriente de Yucatán, donde el precio del becerro ha alcanzado hasta 100 pesos por kilo, gracias a su estatus sanitario privilegiado y una alta demanda internacional.
Ani Pérez Coronado, secretaria del Consejo Directivo de la Asociación Ganadera Local, explicó que el hato yucateco vive uno de sus mejores momentos en materia de sanidad y calidad genética. Este reconocimiento ha generado una creciente demanda en ferias ganaderas, tanto nacionales como internacionales.
“En el oriente de Yucatán esta medida nos impacta directamente. Nuestro ganado tiene uno de los precios más altos del país gracias a su calidad. Mientras en otras regiones se paga un promedio de 83 pesos por kilo, nosotros estamos vendiendo hasta en 100 pesos, lo cual es un 20 por ciento por encima del promedio nacional”, señaló Pérez Coronado.
La medida, anunciada como provisional por 15 días, ha encendido las alertas del sector ganadero local, particularmente del oriente del estado, que teme una extensión indefinida de la suspensión, con consecuencias económicas severas para cientos de familias cuya principal fuente de ingresos, precisamente es la exportación de ganado.
Agregó que los compromisos adquiridos con compradores del extranjero ahora están en pausa, lo que pone en riesgo contratos comerciales y genera incertidumbre. Uno de los temores más fuertes es
Con actividades como limpieza de playas, reciclaje de prendas de vestir, pláticas y conferencias, del 30 de mayo al 1 de junio se realizará la Expo Foro Ambiental 2025 en el que se espera la participación de unos 100 expositores, conformados por empresas y emprendedores relacionados con la producción sustentable y amigable con el medio ambiente.
Un centenar de compañías vinculadas a procesos responsables con el planeta estarán presentes en esta edición, que se celebrará en el Centro de Convenciones Siglo XXI de Mérida, organizada por la Cámara de Comercio de Mérida (Canacome) en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), con el propósito de incentivar el consumo consciente y ecológico en la población.
Durante la presentación oficial del evento, la titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, anunció que
COSTO DEL BECERRO YUCATECO SUPERA EL PROMEDIO NACIONAL
que la plaga de gusano barrenador pueda propagarse hacia el sureste, lo que obligaría a un cierre sanitario más prolongado e incluso a restricciones internas en el movimiento de animales.
URGEN REFORZAR PREVENCIÓN
El director del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro, ha subrayado la urgencia de reforzar las acciones en el sureste, como el aumento de inspectores en ambos lados de la frontera, la liberación de moscas estériles hacia el centro y norte del país, y la imple-
en el Puerto de Abrigo.
como parte de las actividades previas, se realizará una jornada de limpieza en el Puerto de Abrigo de Yucalpetén, el sábado 17 de mayo. Además, se desarrollará un Reciclatón de Electrónicos del 23 al 26 de mayo, con el objetivo de brindar una alternativa segura para desechar este tipo de residuos especiales. Las ubicaciones para participar estarán disponibles en las plataformas digitales de la SDS.
De igual forma, se realizará una actividad denominada Recicla Clothes, en donde la gente que lleve ropa usada recibirá puntos que puede cambiar por ropa nueva o productos que se tendrán a disposición durante la exposición./TOMÁS MARTÍN
mentación de medidas preventivas rigurosas.
Además, de la necesidad de que todo el ganado que cruce hacia el norte sea verificado en puntos de inspección certificados, ya que el cruce ilegal y el incumplimiento de protocolos representan un riesgo grave para el control de la plaga.
Desde octubre de 2024 a la fecha, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha inspeccionado
y tratado de manera preventiva a más de 600 mil cabezas de ganado que se movilizan desde los estados del sur hacia el centro y norte del país. Como parte de las acciones para contener la propagación del gusano barrenador, se mantienen campañas permanentes de inspección en todas las áreas afectadas o con riesgo potencial, y establece zonas de cuarentena con un radio de 20 kilómetros alrededor de cada brote detectado.
Por su parte, la Secretaría de Salud emitió un llamado urgente a la población de Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán para extremar precauciones en el cuidado de heridas cutáneas, ante la reaparición de casos de miasis humana por gusano barrenador en el sureste del país.
Pérez Coronado recalcó la importancia de preservar el estatus sanitario de Yucatán, ya que la ganadería del oriente es un pilar económico y social, especialmente en comunidades rurales que dependen de esta actividad para subsistir.
Por su parte, Rogelio Iván Rodríguez Vivas, profesor de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán opinó que la restricción de que entre ganado en pie mexicano al mercado de Estados Unidos es de menos preocupante, ya que el país exporta entre 1.2 y 1.5 millones de cabezas de ganado hacia el vecino país del norte.
“Esto podría tener un impacto importante desde el punto de vista económico, ya que va a haber ganado que ya no va a poder exportarse a Estados Unidos, hasta asegurar que las acciones del gobierno mexicano están haciendo lo propio para asegurar que el gusano barrenador no llegue al norte del país”, indicó. Rodríguez Vivas consideró que se deben reforzar medidas como la liberación de moscas estériles para frenar el ciclo biológico del parásito, evitando así que llegue al hato ganadero del país.
Aunque la franja costera de Sisal afectada por desmontes, presuntamente por pobladores del sitio, corresponde al ámbito del Gobierno Federal, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) busca establecer mecanismos de colaboración con instancias nacionales para reducir los daños ecológicos en esa zona.
La titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, señaló que han emitido recomendaciones y llamados a detener la remoción de dunas y manglares en Sisal, aunque reconoció que no pueden intervenir directamente ni meterse en asuntos que son estrictamente atribución de la Federación.
“Ya hay un exhorto a los pobladores, existen mesas de trabajo y se está informando acerca de lo que está pasando y de los resultados de estas mesas de trabajo y es bien importante que entendamos que no podemos ir sobre algo que es de competencia federal”, añadió.
Señaló que la dependencia a su cargo está esperando a que existan las condiciones idóneas para retomar los trabajos con la comunidad
local que se preocupó por defender la zona afectada. Recalcó que el terreno alterado forma parte de un área nacional y lo que está haciendo la secretaría a su cargo es coordinarse con las autoridades federales para buscar opciones para minimizar el impacto ambiental en dicha área.
Desde hace meses, presuntos residentes han intervenido y desmontado extensiones significativas de la duna costera, que está ubicada dentro de la Zona Federal Protegida. En marzo pasado elementos de la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente llegaron acompañados de elementos de la Policía Estatal, Secretaría de Marina y de la Guardia Nacional para intentar asegurar y clausurar las zonas que fueron desmontadas; sin embargo, tuvieron que retirarse ante la presión de los propios pobladores. Desde entonces, las denuncias y videos en redes sociales de gente devastando áreas protegidas en ese puerto, siguen siendo una constante, lo que ha desatado alarma entre la población./TOMÁS MARTÍN
PREVÉN CORRESPONSABILIZAR CIVILMENTE A PADRES DE LOS RESPONSABLES
Objetivo. Ya hay un menor detenido, dijo fiscal; ganar popularidad o dinero es lo que impulsa a estas tendencias
ADY CORONA
Una nueva tendencia entre jóvenes y adolescentes de Hermosillo, Sonora, se viraliza en redes sociales, a la par que causa alerta entre autoridades, por el riesgo que representa quemar autos que se encuentran en la vía pública.
Las autoridades han advertido que los involucrados en estos hechos serán detenidos, aún cuando sean menores de edad.
“Le llaman un reto, que es poner una botella de gasolina en la parrilla del vehículo, hacerla incendiar y correr, y filmar después el daño causado” y huir del lugar, aseguró el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Gustavo Rómulo Salas Chávez.
Detalló que esta situación se detectó en las últimas semanas, pero únicamente se han presentado tres denuncias formales por daño a vehículos, al norte de la capital sonorense.
Este reto no obedece a una actividad de delincuencia organizada, pero es una conducta que estamos investigando”
GUSTAVO RÓMULO
SALAS CHÁVEZ
Fiscal General de Justicia de Sonora
Indicó que el juego ha provocado ya daños a diversos vehículos y la aprehensión de uno de los jóvenes involucrados, quien fue puesto a disposición de un juez, y otros de los presuntos responsables ya están identificados.
“Este reto no obedece a una actividad de delincuencia organizada, pero es una conducta que estamos investigando”, aseguró el funcionario.
Salas Chávez indicó en entrevistas con medios locales, que analizan “la posibilidad de corresponsabilizar civilmente a los padres de familia de estos jóvenes”. Los bomberos son quienes han localizado los automotores afectados gracias a los reportes de emergencia y a las cámaras de vigilancia, pero las autoridades no han
SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
Cuando los principales jefes del Cártel de Sinaloa fueron entregados a Estados Unidos para ser juzgados en tribunales estadounidenses, la advertencia más obvia que se hizo desde aquí era que ese estilo de hacer justicia al estilo americano pasaba primero por negociar in-
son los adolescentes identificados y sólo uno ha sido detenido por los hechos delictivos
informado cuántos vehículos han sido dañados por estas acciones.
Y EN SLP “DESAPARECEN”: FISCALÍA
En San Luis Potosí, las autoridades han reportado un incremento de casos donde adolescentes desaparecen por horas ante el reto viral que se ha denominado como Desaparición Breve.
La fiscal del estado, Manuela García Cázares, declaró ante medios de comunicación que hasta diez fichas de búsqueda se generan por semana ante el reporte de desaparición de menores, por horas o días.
Explicó que los adolescentes salen de sus casas al involucrarse en estos retos, que se documentan en redes sociales.
“Se requiere una supervisión mayor de los padres, sobre qué páginas están visitando los jóvenes, sobre todo porque el fin de semana el ayuntamiento realizó la búsqueda de una persona que había conocido a otra por TikTok y de otro estado”, mencionó García Cázares.
Otros casos registrados son, por ejemplo, el del tiktoker Lyanpez, quien se graba en vivo al comer cosas desagradables. Recientemente ingirió comida cruda y, ante el asco que le provocó, por cierta cantidad de dinero se comió su propio vómito.
formación a cambio de disminución de penas. En ese contexto, los capos sinaloenses ya están negociando beneficios para ellos y sus familias a cambio de información -cierta o falsa- que solamente va a ser procesada de manera secreta por las autoridades de seguridad del vecino país, y no se sabrá si algún operativo pudiera estar siendo alimentado por los narcos presos.
México perdió la oportunidad de negociar con los jefes de cárteles a cambio de ciertos beneficios y privilegios aquí, pero por alguna razón se tomó de manera preferencial la decisión de entregarlos a Estados Unidos a través de tratados de extradición o cederlos como los 29 capos que llegaron a EU como regalo mexicano.
No se necesita ser adivino para suponer que el gran capo de capos Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara como
ONG MEXICANAS
Crean desafío escolar para deconectarse
El concurso colegial Zoom a tus Derechos creó el reto Desafío de la Desconexión, impulsado por la asociación civil Chicos.net y la ONG Save the Children, que consiste en pasar un día entero sin redes sociales ni dispositivos digitales.
“En un mundo donde las notificaciones, los likes y las pantallas dominan la vida cotidiana de los menores, cumplirlo será un verdadero desafío, porque no se trata sólo de apagar los dispositivos, sino de detonar una reflexión profunda al respecto”, planteó Andrea Urbas, directora de Chicos.net. Las participaciones deberán entregarse a través de sus escuelas. / ADY CORONA
Roberto González Manso, Hotspanish, originario deJiquilpan de Juárez, Michoacán ha superado el millón de visualizaciones al recorrer las calles del país, e invita a parejas a separarse o divorciarse por 50 mil pesos y ya hay quien ha aceptado.
En nuestro país se ha alertado por un “juego” aplicado en EU, el Door Kicking Challenge, donde los adolescentes patean puertas, huyen y se graban, lo que causó la muerte de un menor al ser baleado por un vecino molesto.
JALISCO.
‘Sin inculpados por muerte de Valeria’
La Fiscalía de Jalisco aclaró que no existe una carpeta de investigación con señalamientos a alguna persona en particular como responsable del asesinato de la influencer Valeria Márquez, ante los rumores que señalaban a un exlíder del Cártel Jalisco Nueva Generación como autor intelectual del ataque, aunque el caso se investiga como feminicidio. En un comunicado, la dependencia indicó que tanto declaraciones ministeriales como publicaciones y videos en redes sociales son parte de las evidencias para la investigación. “La Fiscalía General del Estado (FGE) refrenda que la investigación se realiza bajo el protocolo de feminicidio y enfatiza la importancia de evitar la revictimización de las mujeres durante las investigaciones de delitos, especialmente aquellos relacionados con violencia de género”, señaló el documento.
ACCESO RESTRINGIDO
A SU FUNERAL
años tenía la tiktoker cuando fue asesinada de un tiro en el tórax y dos en la cabeza
Desde este miércoles 14 de mayo, comenzaron los funerales de la tiktoker Valeria Márquez, quien fue asesinada a balazos el pasado lunes al interior de su salón de belleza mientras realizaba una transmisión en vivo.
La familia de la joven de 23 años pudo reclamar su cuerpo la tarde de este miércoles y fue velada hasta la mañana de ayer en una funeraria de la colonia Ladrón de Guevara, en Guadalajara, donde se reunieron amigos y familiares para darle el último adiós, vestidos de blanco, mientras patrullas y elementos de la Policía estatal y de la Comisaría resguardaban el lugar.
Ante la magnitud de la situación, hubo restricciones de acceso al lugar, pues trascendió que el ingreso a la sala se controló mediante brazaletes azules, mismos que fueron entregados por los familiares directos a quienes acudieron a despedirla.
Mientras tanto, el salón de belleza Blossom The Beauty Lounge, que era propiedad de la influencer, se mantiene acordonado en lo que se realizan las investigaciones y se de con el o los responsables. / SARAÍ
SALAZAR
el venero de las organizaciones criminales mexicanas del narcotráfico, está ya negociando su presunta acusación para someterlo a pena de muerte por el asesinato del agente antinarcóticos estadounidense Enrique Camarena Salazar y a cambió pueda obtener prisión perpetua. En Estados Unidos no se tientan el corazón para ceder un beneficio a cambio de informaciones para beneficios mucho mayores.
Puede decirse con certeza que era obvio que los Guzmán negociaran información delictiva y política sobre México para rebajar un poco sus penas y, sobre todo, para poner a salvo a sus familias, como ya ocurrió con los primeros miembros de la familia de Guzmán que están recibiendo el trato de virtuales testigos protegidos. Y el Mayo Zambada dicen está pactando lo propio.
Así que no debe sorprender que los narcos
presos en EU están cantando partes de ópera bufa.
ZONA ZERO
Los datos oficiales de operativos conjuntos de fuerzas operativas de Estados Unidos con fuerzas operativas mexicanas por ahora en Sinaloa están abriendo ya una nueva fase de cooperación sobre la marcha entre México y EU para desmantelar la infraestructura criminal del narcotráfico en México. No hay indicios formales de que exista un convenio, pero el hecho de que ya estén en marcha -como el del miércoles en Sinaloa, anunciado por migración estadounidense (ICE)- es el comienzo.
EN CASO DE APROBARSE, SHEINBAUM ADVIERTE MOVILIZACIÓN
Artimaña. Expertos señalan que con dicha medida se estaría obligando a los mexicanos que viven en EU a hacer una doble tributación
YALINA RUIZ, LUIS VALDÉS Y KARINA AGUILAR
Organizaciones binacionales que se encuentran en Estados Unidos advirtieron que ante el posible impuesto del 5% a las remesas, se afectará en gran medida a los mexicanos que son indocumentados, ya que serviría para “ficharlas”. No obstante, la presidenta Claudia Sheinabum señaló que de aprobarse habrá una “movilización” por parte de su Gobierno.
Carlos Arango, líder del Frente Nacional de Migrantes en Chicago, aseguró que para el gobierno estadounidense es una forma de fichar y de espionaje hacia los indocumentados cuando van a enviar las remesas.
“Impediría que las personas en estado irregular e indocumentados pudieran enviar las remesas, nos van a fichar esa forma, es una forma de espionaje”, pronosticó.
Reiteró que no es una cuestión de “buena voluntad”, sino económica-política, en ese sentido consideró que se debe establecer una mesa de discusión entre México y EU.
Por su parte, Avelino Meza, secretario general de Fuerza Migrante, en entrevista con 24 HORAS, externó que con esta reforma se estaría obligando a los migrantes que viven en EU a hacer una doble tributación.
“Nos obliga a hacer una doble tributación. Nosotros ya pagamos impuestos ante el Estado, aunque el estatus sea indocumentado, se pagan una serie de impuestos en EU por las ganancias y ahora quieren que paguemos una doble una tributación”.
Sin embargo, compartió que están trabajando con un grupo de abogados para poder apelar cualquier tipo de decisión legislativa en Estados Unidos.
La mandataria nacional señaló que su Gobierno a través de la Embajada de México en EU ya se encontraba en pláticas con los legisladores. Ante ello, el Congreso de México a través de una carta solicitó al presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, James Michael Johnson, una reunión para abordar la iniciativa. DIÁLOGO
Señalan que otro sector que se verá gravemente afectado será el empresarial vinculado con un proyecto productivo en México, que también es una comunidad importante de comerciantes y empresarios de origen mexicano en la nación vecina.
“NOS MOVILIZAMOS”
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que en caso de que el Congreso de EU apruebe agravar en 5 por ciento las remesas, habrá una movilización para defender a los mexicanos en aquella nación, ya que calificó la medida como “muy injusta” contra los migrantes.
“Nuestro objetivo es que esa ley o esa modificación, que no pase… Esperemos que no suceda. Si es necesario, nos vamos a movilizar. O sea, nosotros vamos a proteger a las familias mexicanas y a las familias de mexicanos allá, porque es muy injusto”. Además destacó que la medida no sólo afectará a las personas en movilidad de México, sino también a otras naciones con la India, primer lugar en remesas desde EU. Por lo anterior, dijo que su administración buscaría construir un frente con otros países, acción a cargo del embajador Esteban Moctezuma, mismo que también está en conversaciones con los legisladores de aquella nación.
No estamos de acuerdo, es incluso, en EU inconstitucional, porque se cobraría doble impuesto. Nosotros vamos a proteger a las familias mexicanas. Si es necesario nos vamos a movilizar”
joseurena2001@yahoo.com.mx
Ayer hubo varias definiciones. El gobierno de Claudia Sheinbaum decidió, ojalá de manera definitiva, dar la espalda al chantaje mediante el cual el magisterio rebelde ha extorsionado sexenio tras sexenio. Privilegió, en cambio, una negociación ardua iniciada desde febrero cuando el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) presentó su pliego petitorio.
-Buscamos un incremento histórico -dijo en esa ocasión el secretario general Alfonso Cepeda Salas- como lo ha pedido la base trabajadora tras una larga consulta en secciones y centros de trabajo.
Multitud de reuniones con secretarios de
Estado - Mario Delgado , Edgar Amador Zamora- para ver hasta dónde alcanzan los recursos públicos para beneficiar a cerca de dos millones de maestros.
Al final la presidenta Claudia Sheinbaum autorizó y anunció un incremento histórico: nueve por ciento de incremento retroactivo al 1 de enero y a partir de septiembre un punto más para alcanzar 10 por ciento.
Todo esto sin demérito del programa de basificación, el cual seguirá adelante con la idea de terminar con los eventuales y las contrataciones por ciclo, y estímulos adicionales como ampliación de vacaciones.
HERIDAS EN EDUCACIÓN
El anuncio se hizo mientras la calle se agitaba.
¿Con quiénes?
Con los de siempre, con quienes han postrado a generaciones enteras en las entidades más atrasadas en materia educativa, destacadamente Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas.
Como titular del contrato colectivo de trabajo reivindicado por el Estado, el dirigente
gremial Alfonso Cepeda Salas mandó un mensaje ineludible para la disidencia:
“A los compañeros y compañeras que impulsan medidas como el paro de labores, les decimos con respeto, pero con firmeza: entendemos su indignación, coincidimos con sus demandas, pero no compartimos sus métodos de lucha”.
Con esas acciones afectan “a nuestros estudiantes; más que una medida de presión sobre el gobierno, es más una herida a nuestras comunidades educativas”.
Esta definición laboral debe llevar a deslindes sindicales y políticos del gobierno con un movimiento tradicionalmente aliado en aspectos electorales pero de espaldas a la nación.
MARINA SE HUNDE MÁS
Las investigaciones de Estados Unidos no se detienen en la gobernadora Marina del Pilar y su esposo Carlos Torres, el todopoderoso en el gobierno bajacaliforniano.
Lo sufrió en carne propia uno de los opositores de Torres, encargado de proyectos y por cuya oficina anexa a la gobernadora pasan
“A Estados Unidos no le gusta, a las agencias en particular, que no puedan entrar como entraban antes (...) No les gusta que la Presidenta diga que se va a defender la soberanía (...) habrá algunas personas, que quisieran participar como era antes, pero no, eso ya cambió y de ahí no nos vamos a mover”, aseveró la mandataria este jueves.
Luego de que se difundiera una publicación donde la Embajada estadounidense señala que elementos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) participaron en un operativo para desmantelar narcolaboratorios en Sinaloa, la Presidenta refirió que: “Esa fotografía no corresponde a lo que dice el texto”, enfatizó.
Señaló que dicha operación fue encabezada por la Fiscalía General de la República (FGR), tras una denuncia del Departamento de Seguridad Nacional, como parte de la colaboración e intercambio de información. Ante ello, reiteró que “desde el sexenio de López Obrador y a la fecha, no participan, ni coordinan, elementos de alguna agencia en nuestro territorio. Cambiaron las cosas en el país a partir de 2018, no vamos a permitir la violación a nuestra soberanía”, subrayó. A su vez, rechazó que ese tipo de acciones por parte del Gobierno de Estados Unidos representen algún tipo de presión para su administración.
todos los asuntos importantes del gobierno estatal.
Rodrigo Llantada Ávila, hombre de confianza de Torres, exdirigente del CCE en Mexicali y secretario general del Ayuntamiento, fue detenido en la revisión secundaria e interrogado durante horas. Él lo niega, pero varias agencias dan testimonio de ello.
Una de las líneas de investigación remite a dueños de maquiladoras, quienes han denunciado en Washington extorsiones y presiones por altos funcionarios y supuestos prestanombres de la pareja gubernamental. Ahí se encuentran empresarios y funcionarios de distintas dependencias, cuyos nombres forman parte de las indagatorias y por ahora no pueden acudir sin temor ante las autoridades migratorias estadounidenses. Lo peor para Marina del Pilar es haber involucrado a su exsecretaria particular y actual senadora Julieta Ramírez Padilla, a quien ella quisiera heredar el Palacio de Gobierno de Mexicali. Ah, por cierto, la legisladora ya no está tan activa en redes sociales y ella sabrá por qué.
Republicano pisa Doha entre cazas y ofertas millonarias
Flanqueado por cazas de la fuerza aérea catarí, el avión de Donald Trump aterrizó en Doha tras su paso por Arabia Saudita. Con una propuesta de Catar para regalarle un jet presidencial de 400 millones de dólares y negociaciones con Irán en curso, el mandatario declaró estar “cerca de un acuerdo nuclear”. Desde la base de Al Udeid, también habló de Gaza, Siria y Yemen, en una gira por el Golfo marcada por inversiones multimillonarias y advertencias militares. / 24 HORAS
A pesar de la
6.7 3
20%
del territorio ucraniano permanece bajo ocupación rusa, incluyendo Crimea, Donetsk y Luhansk millones de refugiados ucranianos en Europa desde el inicio del conflicto años sin negociaciones directas entre Ucrania y Rusia
de migrantes reporta efectos negativos en su salud por miedo al estatus migratorio, según Kaiser Family Foundation (2025)
tiene problemas para dormir o alimentarse
millones de migrantes indocumentados residen actualmente en EU, según el Pew Research Center 33% 61% 40% 11
reporta aumento de estrés y ansiedad
Ansiedad. Redadas del ICE en barrios, negocios y transporte público mantienen a comunidades de migrantes en zozobra
La intensificación de la retórica antiinmigrante en Estados Unidos, encabezada por Donald Trump, ha provocado una crisis silenciosa pero creciente: el deterioro de la salud mental entre millones de migrantes. Especialistas lo comparan con el trauma social que siguió a los atentados del 11 de septiembre de 2001.
“Estrés, depresión, ansiedad, pánico”, enumera Sindy Estrada, migrante colombiana de 36 años, quien enfrenta una orden de deportación junto con su familia. Su hijo adolescente, bajo tratamiento psicológico, ha visto afectado su rendimiento escolar y su vida social. El miedo los mantiene enclaustrados en su hogar de Nueva Jersey.
La amenaza de una deportación masiva –prometida por el mandatario republicano como la mayor en la historia del país– y la revocación de permisos temporales de residencia han incrementado la presión sobre
comunidades que llevan años asentadas en Estados Unidos. Pese a que las autoridades migratorias aseguran enfocarse en personas con antecedentes penales, la mayoría de los detenidos no entra en esa categoría. Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) se hacen presentes en barrios latinos, negocios y estaciones del metro, lo que genera un clima de vigilancia y zozobra. Juan Carlos Dumas, consultor en salud mental de la alcaldía neoyorquina, advierte que la “incertidumbre, temor y angustia” actual guarda una inquietante similitud con el periodo posterior al 11 de septiembre de 2001: “se han disparado el consumo de alcohol, drogas, autolesiones entre jóvenes y comportamientos agresivos en niños”, indicó. “El trauma es profundo y cotidiano”, alerta Dumas. Pide no rendirse ni aislarse. Aunque el panorama es adverso, en ciudades como Nueva York –considerada santuario migrante– existen servicios de atención psicológica y redes de apoyo profesional. “Lo que se construye en años puede perderse en un día. Pero no hay que bajar los brazos”, concluyó. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Ha ocasionado una ruptura emocional: uno empieza a sufrir estrés, depresión, ansiedad, pánico”
Me da miedo volver a Colombia (y) enfrentarme a (aquello) por lo cual me vine”
Ucrania y Rusia retomaron en Estambul las negociaciones de paz directas tras tres años de parálisis, en un ambiente cargado de desconfianza. El presidente ucraniano Volodimir Zelenski envió una delegación encabezada por su ministro de Defensa, Rustem Umerov, con un “mandato de alto el fuego”, pero acusó a Moscú de no tomarse en serio el diálogo.
La representación rusa, dirigida por el nacionalista Vladimir Medinski, llegó con prerrogativas para pactar, aunque el mandatario ucraniano la tildó de “pura fachada”. La respuesta rusa no se hizo esperar: “¿Un payaso? ¿Un fracasado?”, ironizó la portavoz del Kremlin, María Zajárova. Ni Vladimir Putin ni Zelenski acudieron. Trump, quien es mediador, dijo que no habrá avances sin una reunión directa con Putin. Su secretario de Estado, Marco Rubio, compartió el escepticismo: “No tenemos grandes expectativas”. Kiev demanda garantías de seguridad y la retirada rusa, mientras que Moscú exige que Ucrania abandone su aspiración de ingresar a la OTAN y reconozca los territorios ocupados. / 24 HORAS
La ausencia de Putin es una falta de respeto hacia Trump y Erdoğan”
ZELENSKI, presidente de Ucrania (sobre la no participación directa del presidente ruso)
(Mi hijo) empezó a comerse sus uñas, a perder también el sueño, bajó mucho el rendimiento académico” No creo que tengamos grandes expectativas sobre lo que sucederá mañana”
SINDY ESTRADA, migrante colombiana en Estados Unidos
MARCO RUBIO, secretario de Estado de EU
ESTADOS UNIDOS
DEA eleva alerta por cárteles y fentanilo
La DEA calificó a seis cárteles mexicanos como grave amenaza, al señalar que controlan la producción y distribución de fentanilo hacia EU. En su informe 2025, la agencia detalló que grupos como los de Sinaloa y Jalisco mantienen redes globales para obtener precursores químicos y lavar dinero. También operan túneles y redes sociales para traficar drogas. La DEA vinculó al Cártel del Golfo con el contrabando de petróleo como fuente clave de financiamiento. / 24 HORAS
VENEZUELA
Informe revela red de represión brutal
El Instituto Casla denunció en Washington que en Venezuela se aplican detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y torturas de forma sistemática para silenciar la disidencia. Alertó sobre 532 detenidos sin identificar y testimonios de abusos en cárceles. El informe acusa a Nicolás Maduro de instaurar un “Estado terrorista” y usar el miedo como herramienta de control. La CPI investiga al régimen por presuntos crímenes de lesa humanidad. / AFP
ESLOVENIA
Roban estatua polémica de Melania CUBA Apagones castigan a capital
Una estatua de Melania Trump fue robada en Sevnica, ciudad natal de la primera dama. La obra, creada por el artista Brad Downey como crítica a la política migratoria de Donald Trump, estaba fijada con cemento y hierro, pero fue cortada y retirada. Downey expresó tristeza por la desaparición. La escultura mostraba a Melania saludando, en alusión a la investidura presidencial, y pretendía ser una pieza de “contra-propaganda” por su origen migrante. / AFP
Apagones diarios de hasta cuatro horas se han vuelto rutina en La Habana, reflejo de una crisis energética agravada por la escasez de combustible y la debilidad de la red eléctrica. Aunque programados, los cortes afectan la vida cotidiana. El calor intensifica el malestar. Cuba avanza con apoyo chino en la instalación de parques solares, pero los habaneros se preparan para un verano difícil marcado por la incertidumbre y la falta de soluciones. / 24 HORAS
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
Perspectiva. El entorno de elevada incertidumbre y de tensiones comerciales implica todavía riesgos a la baja para el crecimiento del país, resaltó el Banco de México
EMANUEL MENDOZA CANCINO
El Banco de México recortó 50 puntos base la tasa de interés para ubicarla en 8.5%, como esperaba el consenso de los expertos en economía en el país.
La Junta de Gobierno reconoció que la economía mexicana, que es la segunda más grande de América Latina después de Brasil, enfrenta riesgos de desaceleración ante un entorno de incertidumbre y las tensiones comerciales.
México se encuentra en un contexto muy vulnerable después de que el 80% de sus exportaciones se realizan hacia Estados Unidos y pueden ser afectadas en diferentes formas por los aranceles de Donald Trump.
En el primer trimestre del año, la economía creció apenas 0.6% en medio del ner-
DIÁLOGO. El primer ministro canadiense Mark Carney llamó a la presidenta de México.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardp conversó con el primer ministro de Canadá, Mark Carney sobre el T-MEC.
La mandataria, sostuvo una llamada telefónica con Carney para felicitarlo por la ratificación de su mandato.
“Dialogaron sobre asuntos prioritarios de la relación bilateral, la continuidad y fortalecimiento del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, así como la importancia del T-MEC para fortalecer la competitividad de los tres países de América del Norte”, indicó el Gobierno de México en la cuenta oficial de X.
La conversación se dio a unos días de que el presidente de EU, Donald Trump señalara que la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, EU y Canadá (T-MEC) se adelantará.
Hace dos días, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que se revisará el T-MEC en el segundo semestre de este año, lo que frenará la incertidumbre actual.
“Creo que entre más rápido se reduzca la incertidumbre, es mejor para la inversión y para nuestra vida cotidiana”, explicó el secretario. /LUIS VALDÉS
viosismo por la nueva era comercial que está marcando Washington.
Mientras la proyección del Gobierno de Claudia Sheinbaum es crecer 2.3%, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que nuestro país apenas logrará un modesto 0.3%.
Banxico registró que proyecta continuar con el ciclo de recortes de la tasa de referencia en su siguiente decisión el 26 de junio, donde analistas consideran que podría bajar otros 50 puntos base para bajarla de 8.50% a 8.0%.
ESPERAN MÁS RECORTES
implicando riesgos a la baja para el crecimiento, la tasa de política monetaria continúa muy elevada (todavía por arriba de los máximos de ciclos previos de 8.25%).
“Vemos recortes continuos que llevarían la tasa a 7% al cierre de este año”, estimó el economista.
es la meta de inflación, cifra que se alcanzará hasta 2026
Un análisis firmado por Iván Arias, director de análisis de Banamex, registró que hacia delante, Banxico podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar.
“Confirmamos nuestra expectativa de otro recorte de 50 puntos base en junio dado el panorama inflacionario”.
Afirmó que el entorno de elevada incertidumbre y de tensiones comerciales siguen
Banamex resaltó que la Junta de Gobierno del Banco de México considera como principal riesgo el alza, una mayor depreciación cambiaria, seguido de disrupciones por conflictos geopolíticos o política comerciales, persistencia de la inflación subyacente, presiones de costos, y afectaciones climáticas.
DEPRECIACIÓN CAMBIARIA, EL RIESGO
En tanto Gerónimo Ugarte Bedwell, economista en jefe de Valmex, los pronósticos para la inflación general continúan previendo una convergencia al 3% (la meta) hacia el tercer trimestre de 2026.
“Si bien el balance de riesgos inflacionarios permanece sesgado al alza. Entre estos riesgos destacan la depreciación cambiaria,
disrupciones derivadas de cambios en políticas comerciales, la persistencia de presiones de costos y los efectos del cambio climático. En sentido contrario, una mayor debilidad económica y un menor traspaso de costos podrían contribuir a mitigar presiones inflacionarias”.
Coincidió en que la siguiente decisión de política monetaria está programada para el 26 de junio, y de mantenerse la tendencia de desinflación y debilidad económica, no se descarta un nuevo recorte de 50 puntos base.
Para Valmex, es probable que en la segunda mitad del año se observe una pausa o recortes de menor magnitud. “En este escenario, se proyecta que la tasa de fondeo podría concluir el 2025 en un nivel de 7.50%”
Esta semana la presidenta Claudia Sheinbaum firmó primero con el CCE, el acuerdo para la renovación del Paquete contra la Inflación y Carestía (Pacic), y el miércoles, un acuerdo voluntario con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) que preside Diego Cosío para apoyar el Plan México e incrementar el número de productos con la marca Hecho en México
Llama la atención que se enfatice tanto en la información de la ANTAD como de la Presidencia de la República, lo de “acuerdo voluntario”. De hecho todos los convenios o acuerdos firmados con el sector privado son voluntarios y no habría en principio ninguna necesidad ni por parte del gobierno ni de las empresas el enfatizar que no fue “obligatorio”.
Todo el sector privado -todo- desde los banqueros hasta industriales y ahora también comercios- han enfatizado no una sino varias veces su apoyo al Plan México que como le hemos dicho en muchas ocasiones sí tiene muy buenas intenciones y fijas directrices que deben ayudar al crecimiento económico como es una mayor inversión en infraestructura, apertura al sector privado en sectores como energía, y sustitución de importaciones con productos que llevan la marca Hecho en México
En el caso de la ANTAD, que sigue sin lograr el regreso de WalMart - en realidad es muy poco lo que pueden hacer las tiendas y comercio para exhibir más productos hechos en México, y no por falta de voluntad, sino porque son muy pocos los productos que hoy día tienen la marca
que se anunció en la Secretaría de Economía en marzo pasado.
Cierto que las grandes empresas deben invertir en modificar sus empaques y etiquetas pero son muy pocas las que lo han hecho a pesar de que todas se comprometieron con Sheinbaum a impulsar el Plan México.
En cuanto al Pacic, las tiendas afiliadas a la ANTAD sí podrían hacer mucho más y exhibir los 24 productos de la canasta básica que están en este paquete, que obvio también es voluntario.
El problema con el Pacic es que sólo incluye 24 productos, por lo que su impacto es realmente muy reducido.
BANXICO SÍ BAJÓ LAS TASAS
PESE A UNA MAYOR INFLACIÓN
Como anticipaba el consenso de analistas del sector privado, la Junta de Gobierno del Banco de México que encabeza Victoria Rodríguez Ceja, decidió bajar en forma unánime las tasas de interés a 8.50%.
La decisión se tomó a pesar de que la inflación tanto la general como la subyacente subieron a un nivel de 3.93% en abril.
Aunque para el 3er trimestre Banxico subió ligeramente su expectativa de inflación a 3.5% sí considera - y es una de las razones de la baja en tasas - que para el cierre de este año bajará a 3.3% y que a partir del 3er Trimestre de 2026, bajará a 3% que es la meta del Banxico.
Lo que llamó la atención es que Banxico estima que “podría considerar ajustar las tasas en magnitud similar”, lo que abre la puerta a una nueva baja de 50 puntos base en tasas, a 8% en la próxima reunión de política monetaria de Banxico que se realizará el 26 de junio. Desde luego la decisión dependerá de la evolución de la inflación y la economía.
¿Aguantará el peso menor diferencial de tasas?
En el caso de la FED, la reunión monetaria se llevará a cabo el 18 de junio y se anticipa que finalmente comenzarán a bajar las tasas
en Estados Unidos por las menores presiones inflacionarias ante la tregua en la guerra comercial arancelaria.
A pesar de que con la nueva baja en tasas en México, disminuyó el diferencial en tasas con Estados Unidos, se mantiene todavía en un nivel atractivo para los inversionistas por la FED las mantiene en un nivel de 4.25% a 4.50%. El peso sí frenó ayer su apreciación tras el anuncio de Banxico, y el dólar interbancario volvió a niveles de 19.50 pesos y la duda es si habrá un impacto negativo en el mercado cambiario si en junio las tasas en México bajan a 7.50% y en Estados Unidos a un nivel de 3.75% a 4%. Considerando además la incertidumbre por la revisión del T-MEC y la reforma judicial en México.
MAESTROS: AUMENTO SALARIAL PERO SEGUIRÁN EN AFORES
La presidenta Sheinbaum anunció un incremento salarial de 9% retroactivo al 1o de enero de este año para los docentes más otro aumento de 1% a partir de septiembre y una semana adicional de vacaciones, lo que implicará un costo al erario de 36,000 millones de pesos. Afortunadamente Sheinbaum no ha cedido ante las presiones de la CNTE que exige dar marcha atrás a la reforma de 2007 que individualizó las cuentas de ahorro de retiro en la Afore Pensionissste, aumentó gradualmente la edad de retiro para los nuevos trabajadores y otorgó a los trabajadores en activo la posibilidad de elegir entre quedarse en el sistema anterior o recibir un bono de retiro en su cuenta de la afore. Regresar a un sistema solidario de pensiones, revertir la individualización de cuentas de retiro, y darles a los maestros privilegios como jubilarse a menor edad, generaría gravísimos problemas en las finanzas públicas.
Ricardo Torres
ricardo.torres.q@24-
Una fanfarria, baladronada, bravata o jactancia es una pieza musical bre ve, ruidosa y brillante que anuncia el comienzo de una competencia o un acto militar. LaFanfarriaveracruzanade Rodrigo Lomán fue la elegida para ser la primera pieza que interpretara la Orquesta Clásica de Cancún en su concierto debut el domingo pasado en el Teatro de la Ciudad.
Esta composición, como describió su director artístico, Francisco Hernández Bolaños, fue hecha con el propósito de festejar el 400 aniversario de la ciudad portuaria, a la par que los primeros 80 años de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, ¿llegará a tal hito esta ciudad caribeña y sus empeños musicales?
VOCES Y RECUERDOS
SalveRegina,compuesta por el prodigio musical alemán Felix Mendelssohn, a sus 15 años, fue la segunda del repertorio dominical, cuya interpretación vocal corrió a cargo de la magnífica soprano chetumaleña Laura Chuc.
Después de poner la vara tan alta, nos fuimos más atrás en el tiempo con una obra de quien llevara el Clasicismo al límite: Wolfgang Amadeus Mozart. Su Divertimentoenfamayor, nos contó el director cancunense, lo escribió a los 17 años, cuando en un viaje por Italia compuso cada uno de sus tres movimientos.
Así volvimos a una época en la que los músicos eran comparables a los panaderos, es decir, la música debía ser siempre fresca. Es increíble su vigencia, y que a dos siglos y medio de aquel entonces, siga remeciendo nuestros cuerpos, en esta ocasión por medio de 15 instrumentos cuerdas, que consistieron en cuatro violines primeros, cuatro segundos, tres violas, tres violonchelos y un contrabajo. Además, cuatro de las intérpretes fueron mujeres y una de ellas dio muestra de los múltiples usos de un sujetador de cabello.
INTERMEZZO
Después de saludar a los conocidos, platicar sobre los akáshicos y la carga del hombre en pleno fin de semana en honor a las madres, nos adentramos al barroco con Vivaldi y una de sus arias sacras, escrita al ritmo de una siciliana, muy pastoral, como detalló Francisco.
Así recordamos que si bien no hay paz sincera en el mundo, quizá es porque tenemos que hablar con mayor dulzura para hacerla asequible. Con ternura y halagos, mañana será más bonito, al menos ahora tenemos un Papa peruano.
Concluyeron este día con la interpretación de la Sinfoníasimplede Benjamin Britten, compositor británico del siglo XX quien desde muy chico imaginó cómo sería esta intrincada obra, pero sólo siendo mayor logró encontrar el modo de consumar sus melodías diferidas, pizzicatos, sarabandas y fuegos artificiales. Es el cómo lo que importa, el cuándo es muchas veces inevitable, pero para ello menos mal que no borró sus esquemas juveniles, ay Rulfo. El próximo domingo 18 de mayo, este magno elenco se volverá a presentar, y uno de los platos estelares será la Serenataparacuerdasde Tchaikovsky.
Chris Brown fue detenido por un incidente ocurrido en 2023 en Inglaterra, donde supuestamente golpeó a un hombre en la cabeza con una botella de tequila, según varios informes. El cantante había sido demandado previamente por el presunto incidente, como informó el medio Page Six Por su parte el productor musical Amadou Diaw afirmó en una demanda de octubre de 2023 que el rapero le “infligió lesiones graves y duraderas” en febrero de ese año y que Diaw fue hospitalizado con “laceraciones en la cabeza y ligamentos desgarrados en la pierna”. Si bien indicó que no podía confirmar ni negar si Brown era el sujeto,
la Policía Metropolitana emitió el siguiente comunicado sobre la mañana de ayer: “Un hombre de 36 años fue arrestado en un hotel de Manchester poco después de las 2:00 p. m. del jueves 15 de mayo bajo sospecha de lesiones corporales graves. Ha sido puesto bajo custodia, donde permanece. El arresto está relacionado con un incidente ocurrido en un local de Hanover Square, el 19 de febrero de 2023”. La detención ocurre mientras el próximo Breezy Bowl XX Tour de Chris está programado para comenzar en los Países Bajos el 8 de junio, además de cerca de diez conciertos programados en junio y julio en Reino Unido. /24 HORAS
LA AHORA CANTANTE YERI MUA ESTRENA SU ÁLBUM DEBUT EN EL QUE, ADEMÁS DE REPRESENTAR AL REGUETÓN MEXICANO, COMPARTE SU MADUREZ Y HABLA DE SU SALUD MENTAL
LEONARDO VEGA
Yeri Mua surgió de las redes sociales y la música llegó a su vida de una forma “casual”, o al menos eso es lo que dice, pues la ahora cantante menciona que todo ha dado un giro interesante.
En su mente había un mundo de posibilidades pero una de las que menos esperaba es realidad.
“La verdad es que no me imaginaba llegar a este punto. Creía que iba a ser actriz o algo diferente, no que iba a terminar en la música porque mi ingreso a esta se dio de forma chistosa, muy casual y de amistad. Me encantan las vueltas que da la vida”, compartió en entrevista con este medio.
sus errores.
Así que ya presentó el álbum De Chava, que marca su debut musical, luego de una serie de sencillos, con el que busca consolidarse en el reguetón mexicano y aprovecha para hablar sobre su salud mental.
En él, la originaria de Veracruz comparte su cambio, sus sentimientos, el ir al psiquiatra y la madurez que ha adquirido
“Mis prioridades y mi crecimiento personal cambiaron muchísimo. Intentar agarrar la onda, ser adulta frente las cámaras es difícil porque es imposible no equivocarte, soy la maestra de las equivocaciones.
“De mis errores aprendo y ese es el reto. Dentro de la música estoy madurando, mis sonidos han cambiado y para muestra Modo Antidepresivo que habla de mi situación como paciente psiquiátrica desde hace tres años.”, agregó.
MÁS MUJERES EN EL REGUETÓN MEXICANO De Chava incluye temas escritos por Yeri Mua pero también cuenta con el apoyo de Julieta García, mejor conocida como Cachirula, quien a su vez también produjo parte del LP.
Sobre el estado actual del reguetón
Lo que debes saber
mexicano y las mujeres, Yeri considera que no existen competencias entre quienes están en la escena.
“Me da alegría ver que haya más mujeres en los charts de música, sobre todo de reggaetón. En lugar de sentirme intimidada, he sido muy linda con todas ellas.”, contó y destacó que también hubo buenos gestos de vuelta con ella.
“Hay muchas personas que nos quieren poner a competir. Tuve mi pleito con Bellakath que ya se solucionó. Trato de llevarme bien con todas”, destacó.
Yeri Mua es consciente de que la fama puede llegar a ser efímera. Ha aprendido a lidiar con el hate pero también sabe que puede haber otra persona que podría superarla y eso no le preocupa.
“Me gusta apoyar a mis compañeras porque yo sé que mi reemplazo ya existe y está pisándome los talones. Me queda aprovechar el momento que tengo ahorita”, finalizó la cantante.
tiene colaboraciones
a más países: Yeri Mua se presentará en el Pepsi Center de CDMX el 30 de mayo y después va a Argentina, Chile, Colombia y Perú.
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Comparta sus sentimientos e inicie conversaciones que lo conduzcan a nuevos comienzos o a una mejor comprensión de sus objetivos de vida y con quién quiere compartirlos. Concéntrese en poner en orden sus prioridades y sus emociones bajo control.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Ya sea que viaje a algún lugar exótico o mueva cosas en su casa para que su entorno sea más agradable de usar, eso le dará un nuevo aliciente a su vida que lo inspirará a reinventarse y cambiar su rutina para adaptarla a su estado de ánimo y necesidades.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Inclínese por simplificar su vida y reducir sus gastos generales. Replantéese cómo y qué quiere lograr y ponga límites a las personas que tienden a aprovecharse de usted si les da la oportunidad. Cuando la incertidumbre se apodere de usted, dé un paso atrás y reflexione.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
1. El príncipe de los ángeles rebeldes.
5. Interjección ¡Adiós!.
8. Prefijo “entre”, “en medio”.
11. Aumento morboso de la densidad de un cartílago o un hueso.
12. Nombre de la segunda consonante.
13. Ciudad del estado de Rajasthan, al noroeste de la India.
15. Bandería, parcialidad.
16. Dios egipcio del sol.
17. Playa que sirve de desembarcadero.
18. Ciudad y capital económica de la República del Yemen.
20. Interjección con que se denota risa. 21. Da bramidos.
24. Comienzo a mostrarme.
26. Virtud teologal.
27. República de Africa noroccidental.
30. En astronomía (y en latín), Osa.
32. Símbolo químico del manganeso.
33. Pico culminante de los Pirineos.
34. No aptos para una cosa, incapaces.
36. Símbolo del sodio.
37. Adornar (engalanar).
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): No permita que los problemas emocionales lo dominen. Convierta lo negativo en positivo, o un desafío en una creación, y llene su corazón de esperanza y gratitud. Asista a una reunión o llame a un viejo amigo al que eche de menos y vuelva a conectar con él.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Aprenda de la experiencia, no escuchando a quienes hablan en grande y se jactan de sus supuestos logros. No pierda las esperanzas ni renuncie a las cosas que lo apasionan. Dedíquese a pasatiempos que desafíen y estimulen su mente, cuerpo y alma.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Un cambio en la forma en que se presenta y lo que ofrece repercutirá en sus relaciones con sus asociados. Se manifestará una incertidumbre con respecto a su puesto o a una asociación significativa y requerirá su atención. Haga de su reputación una prioridad.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Mantenga en secreto su información personal y sus intenciones. Un cambio doméstico o de estilo de vida que ayude a reducir sus gastos generales aliviará el estrés. Cíñase a lo básico, a la verdad y al juego limpio para evitar reacciones adversas. Termine lo que empieza.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Un entorno doméstico optimista fomentará mejores relaciones con sus seres queridos y lo hará sentir a gusto. La superación y el crecimiento personal se ven favorecidos, y la oportunidad de adoptar un estilo de vida único aumentará su confianza.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Siéntese en la última fila y observe. Sea testigo de lo que hacen y dicen los demás y evalúe las situaciones antes de involucrarse. Dedique más tiempo y esfuerzo a las inversiones, al entorno de su hogar y a cómo se siente acerca de sí mismo y de su dirección.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Reestructure su rutina, estilo de vida y conexiones para que se adapten a quién es y a lo que quiere lograr. Canalice su energía hacia algo que lo haga sentir vivo. Un pasatiempo que lo entusiasme tendrá un efecto energizante en su vida y en lo que logre.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Mantenga el impulso y alcanzará sus objetivos. Transformar su espacio en un entorno de trabajo favorable le ayudará a terminar lo que comience. Piense dos veces antes de inscribirse o donar a algo de lo que sabe poco. Es mejor que pague sus deudas.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Puede salir airoso de cualquier situación con palabras, cumplidos y sugerencias innovadoras. No dude en expresar su opinión o en viajar a un destino que ofrezca una plataforma para mostrar lo que tiene para ofrecer y fomente un cambio positivo.
Para los nacidos en esta fecha: usted es creativo, locuaz y ambicioso. Es carismático e ingenioso.
En 2024, la rapera estadounidense Ice Spice lanzó su álbum debut Y2K el cual cuenta con diez canciones y en total dura 25 minutos. Y no es como que no haya materiales con esa duración o menos, pero hasta donde me quedé se les llama EPs.
Hoy en día existe la discusión sobre lo que es un EP y un LP ya que para ser considerado un álbum este debe rebasar los 30 minutos de duración.
Con la era del streaming las reglas han cambiado en la publicación de música. Los formatos físicos fueron desplazados, aunque quedan los CDs y vinilos como parte de la nostalgia (esto sin sonar a que “la industria anterior era la mejor”).
y hasta pop, nos muestra letras en las que nos habla sobre fiesta, estilo y sentimientos –a su manera–, en menos de 12 minutos.
Este sería su debut con Sony Music España y cuyas declaraciones sobre su contrato causaron revuelo y confusión.
Primero dijo que presuntamente se gastó dos millones de euros de su contrato y después aclaró que ella debe generar dos millones de streams Aunque por el momento no se sabe nada de su situación actual, BB Trickz causa sensación.
“Yo con un mes y medio de carrera firmé el mejor contrato que se ha firmado en España. Empecé a sacar música y cuando levanté los cheques se pusieron las manos en la cabeza”, destacó la cantante en un clip desde las oficinas de su disquera.
Debemos mantener los ojos en ella para saber su futuro en la industria porque la “más mala de España”, podría dar sorpresas.
Ahora nos trasladamos a Reino Unido con PinkPantheress, una artista que compartió Fancy That, mixtape que dura 20 minutos. Y es que muchos podrían pensar que los materiales cortos no tienen calidad pero la realidad es que Victoria Beverley Walker nos brindó uno de los mejores materiales del año.
Pero volviendo a los materiales cortos me gustaría hablar de esta tendencia con dos artistas.
Del lado de España tenemos a Belice Nicolau Kazi, mejor conocida como BB Trickz quien compartió 80’z, lo que su disquera llama un EP.
Y es que el material que incluye afro-trap, rap
38. Percibían el olor. 39. Remolcas la nave. 40. Hacer los gusanos los capullos ocales.
Húmedo.
Persona empleada en las casas de juegos
Drum & bass y jungle son los géneros musicales que más predominan y en el que samples de Panic At The Disco, Basement Jaxx y hasta Underworld le dan el toque que nos atrapó en los años 2000. Y es que pasa algo interesante con PinkPantheress, si recuerdan el tema Boy’s a liar Pt.2, poco se habló de ella sino de Ice Spice. Ahora con este mixtape esperamos que logré abarcar más mercado porque en UK es un fenómeno.
Seguimos…
para controlar las apuestas, repartir las cartas y dirigir los juegos.
3. Visión quimérica.
4. Familiarmente, calidad de rico o sabroso.
5. Remolca la nave.
6. Que se allana a ser o a mostrarse bueno, afable.
7. Antigua ciudad de Caldea.
9. Conjunto de huevos colocados en el nido.
10. Grupo de islas del Atlántico, pertenecientes a Dinamarca.
12. Cuajar de los rumiantes.
14. Símbolo del praseodimio.
19. Tejido basto de estambre, usado principalmente para hábitos religiosos.
21. Ciudad capital de Suiza.
22. Hierba papaverácea anual recta, de hermosas flores.
23. Lugar donde se pescan los sábalos.
25. Superior de cualquiera de las órdenes militares.
26. Garduña, mamífero carnívoro mustélido.
28. Loco, demente.
El estudio Lionsgate será el hogar de La resurrección de Cristo de Mel Gibson, la continuación de su histórica película de 2004 La Pasión de Cristo La compañía anunció ayer que se asociará con Gibson en la producción y distribuirá la película en todo el mundo. La Pasión de Cristo, protagonizada por Jim Caviezel como Cristo y Monica Bellucci como María Magdalena, fue producida y autofinanciada por Gibson y su productora cin un estimadado de 30 millones de dólares. La apuesta recaudó 83 millones de dólares en su fin de semana de estreno, 370 millones en cines norteamericanos y más de 610 millones a nivel mundial. Hasta el año pasado, fue la película con clasificación R más taquillera de todos los tiempos en Estados Unidos y también el título independiente que más dólares ha recaudado./ 24HORAS
Tenemos a jugadoras de todos los niveles. Cada vez se suman más mujeres participantes y aumenta el nivel y vemos que con el tiempo empiezan desde jóvenes por lo que en México habrá un muy buen nivel en próximos años” Lina Velázquez, promotora del pádel en México
EL TERRENO AMATEUR, ORGANIZACIONES ASEGURAN QUE
POR UN EVENTO SE LLEGAN A INSCRIBIR UN PROMEDIO DE 160 PAREJAS
DANIEL PAULINO
Más allá de que la disciplina se creó en 1969 en Acapulco, Guerrero, actualmente México tiene un pádel en vía de desarrollo a nivel profesional y exponentes amateurs señalan que aún hay mucho potencial por explotar, con torneos amateurs como el Circuito Femenino, que en dos años logró conjuntar a poco más de tres mil 200 jugadoras nacionales.
Desde el punto de vista de Lina Velázquez, empresaria y creadora del Circuito Femenil (amateur), que para 2025 celebra su segundo año de competiciones, y de Ivana Perches, subcampeona panamericana Sub-18 y monarca nacional Sub-23, este deporte con raqueta tiene bastante futuro dentro del país.
dedicada al pádel, Perches aseguró a 24 HORAS que para ella la clave, en busca de igualar o superar en nivel a jugadoras con más años de trayectoria, está simplemente en sentir la pasión por la disciplina. A nivel estatal y según Lina Velázquez, los torneos llegan a contar con la participación de 160 parejas en promedio, divididas en categorías desde principiantes, intermedias y avanzadas.
“He optado por jugar en estos tres años muchos torneos entre campeonatos de la Federación Mexicana de Pádel y del FIP (Federación Internacional), ya que son los que más me ayudan a estar en un nivel alto y aumentarlo”, aseguró la jugadora actualmente ranqueada en la posición 179 del mundo.
mexicanas
Ivana recalca que el principal problema que pueden enfrentar las mexicanas es encontrar una pareja de un mismo nivel al momento de encarar competencias profesionales. Camila Ramme Coellar es la mexicana mejor clasificada a nivel mundial, ubicada como número 89 del orbe, seguida por Ana María Cabrejas (113), Natalia Blanco (131), Emma Reyes (138), Renata Martínez y Luisa de la Peña (167), antes que Ivana.
marchan entre las mejores 200 jugadores del mundo, según el ranking internacional de la FIP en su actualización de mayo
Aunque la mexicana tiene apenas tres años
“Se dice que hoy somos varias las jugadoras de nivel, pero aún somos pocas y el buscar compañera es lo más complejo previo a los torneos”, señaló la aún estudiante de preparatoria que todavía no tiene definido si optará por el profesionalismo a tiempo completo.
En México, un torneo amateur cuesta entre 900 y 1200 pesos por pareja su inscripción, mientras que en torneos de FEMEPA el costo aumenta a 1600 en promedio Los campeonatos en México llegan a acabar hasta seis categorías/niveles en la rama femenina, que van desde infantiles hasta profesionales
El Circuito Femenil vivirá su segundo año de competencia, con hasta 13 torneos amateurs a nivel nacional y sedes confirmadas en Puebla, Veracruz, Morelia, Cancún, Guadalajara y Monterrey
Bajo una sexta etapa enmarcada por un accidente que forzó a varios ciclistas a abandonar la carrera, el Giro de Italia mantiene al mexicano Isaac Del Toro en la quinta posición de la clasificación general, aún pese a finalizar el recorrido de este jueves en la posición 156, tras casi cinco horas de pedaleo.
En un día que estuvo enmarcado por la victoria del australiano Kaden Groves, junto al belga Milan Fretin y el francés Paul Magnier, el Giro de Italia conserva su inercia de toda la semana con Mads Pedersen a la cabeza del evento y un tiempo de 20:11:44 y con el nacido en Ensenada, Baja California, a 32 segundos del liderato. Primoz Roglic y Mathias Vacek complementan el podio general hasta el momento.
Competidores como Nairo Quintana, Daniel Martínez y Brandon Rivera fueron algunos de los afectados en el incidente que produjo una caída en cadena de por lo menos 40 ciclistas, a causa del piso mojado. Jai Hindley y Josef Cerny fueron de los más afectados, al haber sido retirados de la ruta y llevados a un hospital para sus respectivas valoraciones. La séptima etapa tendrá lugar este viernes, entre Castel di Sangro y Tagliacozzo en un trazado de 168 kilómetros por recorrer para los participantes. /24HORAS
El equipo confió en mí ya que no ha sido un buen inicio de temporada porque me perdí bastantes carreras. Llegué a Italia sin ninguna victoria así que obtener la primera del año es una gran satisfacción”
Kaden Groves, ganador de la sexta etapa
Luego de su visita a Irapuato, la quinteta cancunense jugará contra las Adelitas este fin de semana
El Calor de Cancún femenil mantiene un gran ritmo al comienzo de su temporada debut y con marca de 4-2 regresan a casa, al Poliforum Benito Juárez para enfrentarse a las Adelitas de Chihuahua en dos duelos este sábado 17 y domingo 18 de mayo. Después de salir victoriosas en el arranque de la temporada en Veracruz, y dividir la serie en casa ante las actuales campeonas, Fuerza Regia, las quintanarroenses visitaron Irapuato, donde ante las Freseras volvieron a ganar uno y perder en la revancha.
En el primero de sus dos duelos en el Bajío, Rennia Davis fue la líder anotadora con 24 puntos en un partido que dominaron por completo y que terminó 75-107, siendo la primera ocasión que superan los 100 puntos, en su quinto encuentro disputado.
En el segundo de la miniserie, luego de un cierre dramático y muy cerrado, faltando un minuto con 37 segundos de juego, las locales lograron aventajarse y se aferraron a esta situación, siendo Destiny Pitts y Miya Crump quienes lideraron el ataque para sellar el triunfo 97-93. Las más destacas fueron por Freseras Jaquaya Miller con 22 unidades; y por El Calor Femenil, IImar’I
Thomas con 36 puntos, le complementaron Rennia Davis y Charli Collier, que cada una hizo 13. Así que con esta marca positiva las dirigidas por Pepe Pidal marchan ter-
ceras en el campeonato, sólo detrás de las Panteras de Aguascalientes y de las líderes chihuahuenses, ante quienes este fin de semana podrán medir fuerzas, y a quienes buscarán
propinar su primer descalabro de la campaña, ya que tras seis juegos disputados en este 2025, las Adelitas aún no han probado el amargo sabor de la derrota. / RICARDO TORRES