24 HORAS PUEBLA- 03 OCTUBRE 2025

Page 1


TRES PAÍSES EN UN BALÓN

MEDIANTE EL RECONOCIMIENTO DE SUS HUELLAS DACTILARES

Identifican a 100 desaparecidos

En el Panteón de La Piedad de esta ciudad, peritos de la Fiscalía General del Estado exhumaron el cadáver de un hombre que murió en 2021, en situación de calle, una vez que sus familiares accedieron al microsito para la búsqueda de fallecidos, mediante el cual ya se entregaron los restos de un centenar de personas no localizadas, a tres meses del inicio del programa emprendido con el apoyo del Fondo de Población de la ONU, el Instituto Nacional Electoral, el Registro Civil, la Secretaría de Salud, el Servicio Médico Forense y el ayuntamiento capitalino LOCAL P. 3

ESCUELAS LLAMADAS GUSTAVO DÍAZ ORDAZ

DISPARAN CONTRA LA CASA DE UN LÍDER ESTUDIANTIL

Trabajadores y padres de familia bloquearon ambas vialidades para protestar por el despido de cerca de 130 empleados del Centro de Desarrollo Infantil, presuntamente por falta de presupuesto LOCAL P. 5

El domicilio particular de un alumno del Instituto Tecnológico Superior de Texmelucan, que participa en el paro convocado hace una semana, recibió al menos 12 impactos de bala LOCAL P. 3
2 DE OCTUBRE. Alumnos de la BUAP marcharon en recuerdo del movimiento de 1968, mientras que padres de los 43 de Ayotzinapa señalaron omisiones del Gobierno federal LOCAL P. 4

XOLO ♦ DISTRAÍDO

¿SERÁ?

Frustran secuestro

El reciente caso de secuestro virtual en Acatlán de Osorio revela, una vez más, cómo la delincuencia ha encontrado nuevas formas de operar sin necesidad de un contacto físico directo con sus víctimas. Este episodio, que pudo convertirse en una tragedia económica y emocional, fue neutralizado gracias a la oportuna coordinación entre la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Marina, la Policía Municipal y el personal bancario que evitó un depósito de más de 200 mil pesos. El operativo permitió ubicar al hombre que, bajo amenazas telefónicas, permanecía aislado en un hotel. Más allá de la efectividad del rescate, el hecho pone en el centro del debate la urgencia de reforzar la cultura de la prevención y la información. Los secuestros virtuales se sustentan en la manipulación psicológica y el miedo, factores que solo pueden contrarrestarse si la ciudadanía conoce los métodos de engaño y denuncia de inmediato a través de los canales oficiales. El Gobierno estatal insiste en su compromiso con la seguridad, pero el combate más importante se libra en el terreno de la prevención. Denunciar a tiempo, confiar en las instituciones y, sobre todo, estar informados, son las mejores armas contra quienes hacen del engaño su negocio. No nos queda otra opción. Lo ocurrido en Acatlán no debe verse únicamente como un logro operativo, sino como un recordatorio: la delincuencia avanza en creatividad y sólo la información, la denuncia y la coordinación pueden cerrarle el paso. ¿Será?

Celebrarán 25 años

Este viernes, los consejeros que conforman el Instituto Electoral del Estado celebrarán el 25 aniversario del organismo, en una ceremonia que se realizará en el Complejo Museístico La Constancia Mexicana, donde se espera la asistencia del gobernador, Alejandro Armenta, del alcalde capitalino, José Chedraui, entre otras invitados especiales que, después de los discursos, disfrutarán de un banquete. El IEE cumple cinco lustros ante la posibilidad de quedar absorbido por el Instituto Nacional Electoral. Si la reforma que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es concordante con la propuesta por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, los 32 institutos electorales locales del país desaparecerán y sus funciones pasarán al INE, dejando sin efecto el sistema electoral federalizado para, como le gusta al régimen en turno, centralizar todos los comicios en un solo organismo. Como en los tiempos de Manuel Bartlett y la caída del sistema en 1988, los mexicanos podemos presenciar un retroceso nefasto, con una renovada desconfianza sobre los resultados de las votaciones y bajo la administración de consejeros que le deban el cargo al partido en el poder y no a los ciudadanos. ¿Será?

Por amor al Maratón

Bajo el lema Por Amor al Maratón 2025, esta justa ya tiene fecha: el próximo 23 de noviembre. Y más allá del reto deportivo, lo que llama la atención es la apuesta por los premios: nada menos que un auto eléctrico donado por la iniciativa privada. El gobernador, Alejandro Armenta, puso sobre la mesa una declaración interesante, “los extranjeros no se llevarán los premios”, una estrategia que podría elevar el nivel competitivo. Esta edición también recupera las distancias de 5 y 10 kilómetros, aunque los premios gordos seguirán reservados para el medio maratón y el completo. Armenta ha confesado que le gustaría correr, aunque la última palabra la tiene su doctor tras la cirugía en el talón. Si no hay luz verde, asegura que al menos se subirá a la bici. ¿Será?

EN EL CENTRO EXPOSITOR

Celebrarán el Tech Capital Summit 2025 en Puebla

Puebla se posiciona como un referente nacional en eventos de desarrollo tecnológico y se convertirá en la capital de la innovación, sostenibilidad y creatividad en México, aseguró el gobernador, Alejandro Armenta Mier, al anunciar el evento Tech Capital Summit 2025, que se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre en el Centro Expositor.

El mandatario estatal subrayó que con este evento de carácter mundial participan conjuntamente la iniciativa privada, universidades y la administración estatal. Por ello, puntualizó que se diseñará una estrategia de vinculación para que participen las y los estudiantes del interior del estado.

“Tendrá un costo de cero pesos porque

lo que nos interesa es acercar a los jóvenes, que no sea un evento élite, sino un evento donde participen todos”, aseguró.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, señaló que, durante el evento, se abordará la inteligencia artificial como motor de desarrollo para un futuro compartido.

En su intervención, la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho, indicó que Tech Capital Summit marca un antes y un después para el estado, ya que incluye la responsabilidad compartida de innovación y emprendimiento.

Por su par te, el presidente de Canacintra en Puebla, Carlos Sosa, agregó que para el sector este es el camino para que Puebla retome el liderazgo en competitividad.

Finalmente, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, Ygnacio Martínez Laguna, aseguró que el consorcio universitario se suma a dicho evento de nivel internacional, dado que las instituciones de educación superior están convencidas de que la innovación es un motor desarrollo para la sostenibilidad, la competitividad regional y transformación social. 24HORAS-

Nuevos

equipos mejoran casas de 14 mil familias

El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, entregó equipos de tecnología sustentable del programa Mejoramiento a la Vivienda, a 14 mil 641 habitantes en situación de rezago social o pobreza de La Resurrección. En esta junta auxiliar, el edil repartió cinco calentadores solares, cinco captadores de agua pluvial, cinco paneles solares y cinco tinacos, a través de los Comités de Participación Social, con el objetivo de reducir el gasto en servicios básicos, fomentando el uso de energías limpias y el desarrollo económico.

“Estos esfuerzos se multiplican y llegan directamente a sus casas, sin intermediarios, para que ustedes sean los que realmente se beneficien”, enfatizó.

Por su parte el titular de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, mencionó que, mediante esta acción social, se busca mejorar el estilo de vida y servicios básicos de vivienda.

Señaló que esta entrega atiende a un 15 por ciento de las viviendas sin electricidad, 2.5 por ciento sin agua potable y 0.57 por ciento sin agua caliente.

“Esta iniciativa se alinea con el Plan Estatal de Desarrollo, en su eje de Humanismo con Bienestar y con la visión de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo”, subrayó.

Este programa, proveniente del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, contempla tres mil 863 acciones durante este año. 224HORASPUEBLA

LA RESURRECCIÓN. El alcalde de Puebla repartió calentadores solares, captadores de agua pluvial, paneles solares y tinacos.
EMPUJE. Universidades y organismos empresariales se sumaron a la invitación del gobernador, Alejandro Armenta, para participar en este encuentro internacional.

ATAQUE. La noche del miércoles, el domicilio del alumno en paro recibió al menos 12 impactos de arma de fuego en la fachada y ventanas.

En Texmelucan, balean vivienda de líder estudiantil

Estudiantes del Tecnológico Nacional de Texmelucan de México (TecNM) de San Martín Te xmelucan se manifestaron luego de que la vivienda de un estudiante que encabeza el paro de labores, fuera baleada la noche del miércoles.

CON LA EXHUMACIÓN DE UN CADÁVER EN LA PIEDAD

Suman 100 desaparecidos identificados por la Fiscalía

Reconocido. Los restos son de un hombre de 39 años que falleció en 2021 y que fue reconocido por sus huellas dactilares

MARIANA VALENZUELA

Lamentablemente, sólo un par de horas después de dicha reunión, mi domicilio fue atacado a balazos. Se registraron aproximadamente doce disparos”

ALFONSO

SANTIAGO

Estudiante del TecNM

La suspensión de labores, iniciada la semana pasada, tiene como propósito exigir la destitución de la directora del plantel, Dulce María Reyes Quiroz, quien es señalada por presuntas agresiones verbales y emocionales en contra de los alumnos a quienes, supuestamente, les e xige sus credenciales con fines partidistas. En redes sociales, el afectado denunció que el atentado ocurrió después de una reunión en la que estuvieron diversos directivos del TecNM y en la que exigieron la destitución de Reyes Quiroz, principalmente. “Lamentablemente, sólo un par de horas después de dicha reunión, mi domicilio fue atacado a balazos. Se registraron aproximadamente 12 disparos. Este hecho no puede ser considerado una coincidencia”, escribió el estudiante Alfonso Santiago, quien abundó que la agresión es un intento por intimidar y silenciar su lucha.

“No podemos ni vamos a nor malizar este tipo de actos. Hago un llamado a las autoridades correspondientes para que se investigue a fondo este atentado y se tomen medidas urgentes para garantizar la seguridad de quienes estamos siendo vulnerados por ejercer nuestro derecho a la verdad y la transparencia”, pidió el líder estudiantil. NORMA HERRERA

Este jueves, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla entregó el cuerpo de una persona desaparecida que fue identificada en el micrositio de Búsqueda de Personas Fallecidas, con lo cual ya suman 100 cadáveres reconocidos por sus familiares. Los restos exhumados ayer en el Panteón de La Piedad de esta ciudad, corresponden a un hombre de 39 años que falleció en el año 2021 y que en ese momento se encontraba en situación de calle y cuya identidad permanecía como desconocida.

De acuerdo con el titular del Instituto de Ciencias Forenses, Alejo Rogelio Carpio Ríos, en los últimos tres meses se han identificado un centenar de cuerpos.

De ellos, 66 pertenecían a personas originarias de Puebla, mientras que el resto eran ciudadanos de otros 11 estados del país, entre los que se encuentran Veracruz, Ciudad de México y Tlaxcala.

El funcionario explicó que este logro fue posible gracias a la combinación de dos procesos fundamentales: el trabajo en la cámara fría del Servicio Médico Forense (Semefo), donde permanecían 32 cuerpos y las 65 exhumaciones realizadas en el Panteón Municipal de La Piedad, en esta capital.

“Dichos procedimientos permitieron cotejar información y realizar las identificaciones con la finalidad de entregar los restos a sus familias”, afirmó Carpio Ríos ante los cuestionamientos de los medios de comunicación.

Por su parte, la fiscal general, Idamis Pastor Betancourt, destacó que la entidad ha buscado colocar como prioridad la dignidad humana en este tipo de procesos, por lo que se procura que cada entrega sea realizada con celeridad, sin trámites burocráticos y con acompañamiento integral.

Señaló que Puebla se posiciona como

Los ajustes en los equipos de colaboradores de los gobernantes son tan normales y los gobernados no deberían sor prenderse. El mandato popular lo tiene el gobernador, Alejandro Armenta y está comprometido con los votantes y la población en general a dar resultados.Si bien los secretarios del gabinete legal y ampliado, incluidos mandos medios hacen el juramento de hacer cumplir la ley, la responsabilidad es del mandatario estatal. Es relevante entonces el relevo en la subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), Víctor Hugo Domín-

guez Amado.

Domínguez Amado no era cualquier funcionario público, se trata de un subsecretario que desde la campaña interna en Morena y la constitucional por la gubernatura, le administró las finanzas, mucho dinero para la promoción y la estructura electoral.

Bien a bien no se tiene claro si lo enfermaron o se enfermó para ausentarse del impor tante cargo, pero por resultados no tendría peros porque fue el operador financiero del esquema de pago adelantado de la deuda del Museo Inter nacional del Barroco (MIB), reservado por cinco años para conocerse los términos de las quitas y la contraprestación.

A este cargo público en la Secretaría de Planeación y Finanzas donde se abre y se cierra la llave de los gastos, arribó Daniela Stephanie Pérez Calderón, de la mano del jefe del gabinete estatal, José Luis García Parra, el sobrino político del “villano favorito”.

En esta ruta de los relevos sordeados en

EXTRACCIÓN. El procedimiento se realizó en el centro de resguardo temporal del Panteón de La Piedad y corresponde a una persona que murió en situación de calle.

CUERPOS LOCALIZADOS

32

65

En las cámaras del Semefo

Exhumados del cementerio

DEPENDENCIAS INVOLUCRADAS

Fondo de Población de la ONU

Instituto Nacional Electoral Dirección del Registro Civil Secretaría de Salud

Servicio Médico Forense

Ayuntamiento de Puebla Ministerio Público

pionera a nivel nacional al implementar un modelo de identificación y entrega de restos que combina ciencia forense, tecnología y asistencia humanitaria.

Se prevé que en los próximos días o semanas sean entregados otros 33 cuerpos que ya fueron analizados dentro del mismo programa.

Dichos procedimientos permitieron cotejar información y realizar las identificaciones con la finalidad de entregar los restos a sus familias”

el equipo del titular del Ejecutivo estatal fue colocado Iván García Pérez en la Oficialía Mayor de la Secretaria de Educación Pública, quien tiene como carta de presentación como ser vidor público haber sido el secretario particular del gobernador Mario Marín Torres.

García Pérez es el poder tras el trono en la SEP estatal, donde el secretario de Educación Pública ha trascendido, más allá de presumir origen en los pueblos originarios.

El esquema del equipo de Gobierno se ha caracterizado por designar como titulares de algunas secretarías del gabinete a figuras del partido Morena, a deportistas, a las hijas e hijos de amigos, compañeros de generación universitaria o aliados en las campañas.

Empero, el poder real en la estructura del Gobierno de estado lo tienen los subsecretarios, hombres y mujeres de mayor confianza del gobernador.

Son colaboradores tan capaces que brincan del Poder Ejecutivo al Poder Judicial, como

Estas acciones forman parte de una estrategia que busca reducir el rezago en materia de identificación y evitar que los restos humanos permanezcan por años en condición de desconocidos.

El Programa de Identificación Humana, que consiste en el cruce de datos de las huellas dactilares plasmadas en las credenciales de elector, cuenta con el apoyo del Fondo de Población de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Instituto Nacional Electoral, la Dirección del Registro Civil y la Secretaría de Salud, el Semefo, el ayuntamiento de Puebla, así como peritos y agentes del Ministerio Público.

ocurrió con los cambios en el Consejo de la Judicatura, donde llegó como parte de avanzada Omar Farid Gómez Pérez, quien fungía como director de la Secretaría Anticorrupción, para favorecer el arribo de Pedro Martínez Hernández.

A dos meses del primer informe de Gobierno a nadie deberá sorprender cambios importantes en el gabinete estatal que coordina García Parra, y los relevos más importantes involucrarían secretarías como la de Gobernación, Educación y Deportes.

Adelantada la contienda interna de Morena para las elecciones municipales y legislativas (locales y federales) y la puesta en marcha de proyectos insignia del Gobierno de Armenta, como el Cablebús.

Requiere el Gobierno cambios en la composición del gabinete estatal, porque al inicio del primer año de Gobierno fue útil con un gabinete de “luna de miel” o del “bono democrático” que les otorgó el electorado.

ALEJO ROGELIO CARPIO Instituto de Ciencias Forenses
Gabinete renovado al segundo año de Gobierno

SOLIDARIDAD.

Ni PRI ni Morena: Gobiernos, omisos ante los 43: Padres

En el marco del 2 de Octubre, Hilda Hernández Rivera y Mario César González Contreras, padres de César Manuel González Hernández, alumno de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, relataron los hechos ocurridos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, cuando desaparecieron 43 estudiantes.

Durante un conversatorio llevado a cabo en la Universidad Iberoamericana Puebla (Ibero), Hilda Hernández calificó el proceso de investigación como “desgastante”, debido a las omisiones de los los tres gobiernos federales por los que ha pasado el caso: uno priísta y dos morenistas.

“Fue algo que nos desgarró muy feo y nos volvió locos cuando intentaron vendernos la presunta verdad histórica, de saber que nuestros hijos habían terminado así, no fue hasta que llegó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) cuando, irrevocablemente, se logró probar que la teoría del basurero de Cocula era un montaje para cubrir la verdad”, señaló.

La madre de César remarcó que lo más difícil ha sido preguntarse “en muchas ocasiones: ¿a dónde se los llevaron?, ¿por qué ellos?, ¿por qué atacarlos así?”.

Durante su intervención, Mario César González Contreras, padre del joven desaparecido, mencionó que durante la última reunión que sostuvieron con la presidenta, Claudia Sheinbaum, pidieron que la investigación fuera retomada por el GIEI ya que sus integrantes lograron desmentir la “presunta verdad histórica”.

No obstante, González Contreras indicó que la presidenta les propuso que la Organización de las Naciones Unidas retome la investigación en lugar del GIEI.

Fue algo que nos desgarró muy feo y nos volvió locos cuando intentaron vendernos la presunta verdad histórica, de saber que nuestros hijos habían terminado así, no fue hasta que llegó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes cuando se logró probar que la teoría del basurero de Cocula era un montaje”

HILDA HERNÁNDEZ RIVERA Madre de César Manuel

Indicó que en las carpetas de la investigación, existen 800 folios en los que se incluyen evidencias claras del lugar en dónde podrían estar sus hijos. Sin embargo, las autoridades a nivel federal se han negado a que sean revisados. “No quieren avanzar en esa línea de investigación (...) No se ha llegado a nada. Próximamente tendremos una reunión para saber de qué manera va a seguir la investigación”, dijo González Contreras en la Ibero Puebla

En este sentido, el padre de César Manuel enfatizó que por exigir justicia, los padres y madres de los 43 han sido llamados criminales y revoltosos, con la finalidad de desprestigiar su movimiento social. No obstante, “no vamos a parar hasta hallar la verdad” ya que lo más importante es encontrar a sus hijos. MARIANA VALENZUELA

Sin bandera a media asta, el 2 de Octubre en Puebla

Estudiantes. Además, cientos de alumnos salieron desde la Ciudad Universitaria con rumbo al Zócalo de la capital poblana

Este jueves 2 de octubre, la zona metropolitana de Puebla fue escenario de diversas movilizaciones por parte de organizaciones sociales y estudiantiles, con la finalidad de honrar a las personas caídas el 2 de Octubre de 1968, durante la protesta en la Plaza de las Tres Culturas de la Ciudad de México.

La jornada de manifestaciones inició alrededor de las 8:30 horas, cuando la llamada Brigada 68 realizó un acto conmemorativo para recordar la matanza de Tlatelolco, la cual calificaron como “un crimen de estado”.

En Zócalo de la ciudad, los brigadistas colocaron una bandera mexicana frente a la Fuente de San Miguel y una lona con los rostros de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre de 2014.

En la plaza, representantes de diferentes movimientos políticos de izquierda indicaron que “las demandas de los jóvenes del 68, inspiraron a otros hombres que actualmente están en movimientos estudiantiles”, los cuáles, aseguraron, “históricamente fueron reprimidos, encarcelados, incluyendo a los movimientos de obreros” de nuestro país.

Durante el pronunciamiento, señalaron que “con Andrés Manuel López Obrador, la represión estudiantil terminó” y que el Gobierno actual “obedece, escucha y apoya a los jóvenes (...) hoy ellos tienen más oportunidades”, dijeron.

Es importante mencionar que los representantes de la Brigada 68, criticaron que las autoridades estatales y municipales no respetaron el decreto federal de colocar la bandera nacional a media asta en este día conmemorativo.

Alfredo Lozano, miembro de la comisión de Verdad y Justicia, cali-

Señor gobernador, señor presidente municipal, qué cobardes son, qué traidores son. Han incumplido un mandato institucional”

ALFREDO LOZANO Brigada 68

Yo marcho porque nosotros somos nietos del 68, estamos vivos y mientras lo estemos, siempre habrá una lucha justa y genuina por la cual continuar”

ALUMNA DE LA BUAP Anónimo

ficó a las autoridades municipales y gubernamentales como “traidoras” y “cobardes”. “Señor gobernador, señor presidente municipal, qué cobardes son, qué traidores son. Han incumplido un mandato institucional”, reclamó Lozano.

MARCHAN DESDE LA BUAP

Alrededor de las 15:00 horas, cientos de estudiantes de la Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) realizaron una marcha pacífica, partiendo de diferentes unidades académicas ubicadas en Ciudad Universitaria, hacia dos puntos importantes de la ciudad: la sede de la Fiscalía General y el Zócalo. Los alumnos de diferentes carreras recorrieron las calles y avenidas capitalinas para unirse en una sola voz y recordar los hechos ocurridos hace 57 años.

“¡2 de Octubre, no se olvida!, ¡Ayotzinapa Vive!” fueron algunas de las consignas que acompañaron la movilización.

Al llegar al Zócalo, los universitarios condenaron “el genocidio en Gaza” y exigirieron cortar relaciones diplomáticas con Israel. “ Yo marcho porque nosotros somos nietos del 68, estamos vivos y mientras lo estemos, siempre habrá una lucha justa y genuina por la cual continuar ”, mencionó una alumna de la Facultad de Artes durante la protesta.

OFERTA: La presidenta Claudia Sheinbaum propuso a los padres de los 43 que la ONU continué la investigación.

Este jueves, los estudiantes poblanos demandaron la presentación con vida de los normalistas.
MARIANA VALENZUELA
MOVILIZACIÓN. Durante una marcha pacífica por avenidas de la capital, los universitarios exigieron que las autoridades localicen a los jóvenes desaparecidos en toda la entidad.
CONFORMES. Los integrantes de la Brigada 68 afirmaron que con López Obrador se terminó la represión contra estudiantes.
FISCALÍA. Alumnos de la BUAP plasmaron con aerosol sus consignas en las paredes de la dependencia.

Protestan por despidos en Cendi

Padres de familia del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) Diego Rivera realizaron una manifestación que provocó un caos en la circulación de la 11 Sur y el Periférico Ecológico y circulación lenta en ambos sentidos.

La protesta comenzó temprano y, a las 3 de la tarde, llevaba ya siete horas. Los manifestantes se ubicaron frente al puente del Periférico, a la altura del conjunto habitacional San Bartolo y frente a las oficinas de Agua de Puebla para Todos.

El motivo del bloqueo, según los propios manifestantes, es la salida “injustificada” de varios maestros y personal administrativo del Cendi. Los despidos dejaron vacantes esenciales para la operación de la institución y hasta ahora no se ha informado si serán reemplazados ni los motivos de su salida.

Con carteles, cuerdas y ramas, obstaculizaron la vía y la traza confinada del sistema RUTA, afectando el servicio de la Línea 2. Algunos usuarios tuvieron que descender de las unidades y caminar hasta la estación más cercana.

El cierre vial generó largas filas de automóviles en ambos sentidos de la 11 Sur. Algunos conductores optaron por dar vuelta en “U” para evitar quedar atrapados en el tráfico.

Personal de la Secretaría de Gobernación llegó al lugar para entablar diálogo con los padres de familia y buscar una solución al conflicto.

ARGUMENTO. Los manifestantes calificaron de “injustificada” la baja de maestros y personal administrativo.

MARIANA VALENZUELA

Cobertura. Alejandro Armenta plantea instalar una cooperativa que la controle, en beneficio de los mototaxistas

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció que dos de los municipios con mayor proliferación de mototaxis fabricarán bicicletas, además se plantea instalar en las ciclopistas de los diferentes municipios estaciones para que sean rentadas por la ciudadanía.

Aunque no precisó el nombre de los municipios, resaltó que en uno de ellos se hará la fabricación de la bicicleta y el otro, le dará mantenimiento a las unidades.

“Esta proliferación de mototaxis, que muchas veces son utilizados por narcomenudistas se les dé la opción laboral, ahí se van a fabricar las bicicletas bajo el contexto de cooperativa y los que participen sean los transportistas mototaxis, los operadores , donde sean socios y les convenga dejar la labor”, dijo.

Argumentó que la intención es potencializar a los municipios a fin de que las bicicletas se usen en las ciclopistas que se van a conectar entre Cholula, Puebla y Amozoc.

El modelo que planean será similar al que opera en la Ciudad de México luego de que la secretaría de movilidad y transporte oriente al equipo de la Secretaría de Tecnología de Puebla.

“Lo que no les va a convenir, si se dedican al narcomenudeo, nunca va haber una labor que se compense, ahí no hay punto de comparación, pero eso no lo vamos a permitir nosotros. Vamos a dar opción de trabajo digno y ser parte de una

Anuncian Ecobici en ciclopistas de Cholula, Puebla y Amozoc

empresa para que sean socios, la cooperativa no destruye la iniciativa privada, son cooperativas que organizan a las micros, pequeñas empresas, para que puedan producir volumen”, recalcó el mandatario estatal.

LUCHA DE AUTOS

Durante la misma conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, destacó que el auto Olinia, que se fabricará en Puebla es mejor que el TT que se hará en Tlaxcala, a finales de año.

Argumentó que la diferencia es que las piezas, las partes, la tecnología y el desarrollo intelectual de Olinia es cien por ciento mexicano, por lo que no existe la intención de comprar componentes y ensamblar en el estado.

“Ciertamente ya se hizo un anuncio para el ensamblaje de un auto móvil en Tlaxcala para finales de año, en principio vamos caminan do de la mano de los proyectos fede rales, la participación de Puebla es un grano de arena en los proyectos de la presidenta, y nosotros vamos alineados a ella”, explicó.

Resaltó que el prototipo de Oli nia se dará a conocer por parte del Gobierno federal en el primer tri mestre del 2026.

CONJUNTO. La idea del gobernador poblano es crear una cooperativa que apoye a choferes a ser parte de una empresa y mejorar sus condiciones laborales; además de detonar la economía en los municipios.

¿ENFRENTAMIENTO?

En la mañanera de ayer, la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación defendió el auto Olinia que se fabricará en Puebla contra el TT, auto eléctrico presentado en Tlaxcala al señalar que el primero es 100% mexicano y no armado por partes extranjeras.

ENTRADA. El gobernador pide que la armadora alemana saque sus empresas abastecedoras de Tlaxcala.

Armenta invita a Audi a traer al estado su cadena de suministro

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier anunció que buscará atraer la cadena de suministro de la armadora Audi a Puebla, pues actualmente opera en el estado deTlaxcala.

En la tradicional mañanera explicó que Puebla les regresa, tanto a Audi como a Volkswagen, el 2.5 por ciento del Impuesto Sobre la Nómina a las empresas por estar en el estado.

millones de pesos le regresaron a VW en impuestos

“Puebla paga a ambas empresas por estar, a veces nos venden políticamente otras ideas, a diferencia de la Volkswagen que desarrolló sus suministros en Puebla, Audi lo hizo en Tlaxcala y nosotros pagamos porque esté Audi aquí”, detalló.

Afirmó que una vez que ya se logró el desarrollo del polo de Bienestar en el estado, lo ideal es que Audi invierta en Puebla, ya que aquí está su planta armadora. “No hay recaudación, y eso es importante porque frente a empresarios poblanos no hay esos estímulos. No estamos señalando que se van a eliminar esos apoyos, lo que nosotros queremos tratar y conocer cuál es su estrategia de cadena de suministro y lo que queremos es atraer esas inversiones. No sería correcto que un estado pague por estar y otros estados se beneficien de las cadenas de suministro”, recalcó.

A diferencia de la Volkswagen que desarrolló sus suministros en Puebla, Audi lo hizo en Tlaxcala y nosotros pagamos porque esté Audi aquí”

ALEJANDRO ARMENTA

Gobernador Puebla

La titular de finanzas Josefina Guerrero Morales desglosó que en 2024 a Volkswagen le devolvieron 125 millones de pesos y en junio del 2025 le dieron un monto de 128 millones de pesos, mientras que a Audi le otorgaron 85 millones de pesos anuales en ambos años. NORMA HE-

Quitarían de escuelas nombre de Gustavo Díaz Ordaz

En el marco de la matanza de Tlatelolco del 2 de octubre, el gobernador Alejandro Armenta Mier pidió a la Secretaría de Educación Pública que consulte a las escuelas que llevan el nombre del expresidente Gustavo Díaz Ordaz y apoyarlas en el caso que quieran un cambio de denominación.

En la mañanera, el Gobernador argumentó que es importante que los padres de familia y los estudiantes decidan qué nombre quisieran que llevara, con la intención de preservar la memoria histórica y los valores de México.

El objetivo, resaltó, es que el nuevo nombre que propongan esté alineado con valores de paz, justicia y memoria histórica.

“Hay quienes me han pedido que actúe unilateralmente y que envíe el decreto de modificación

y yo estoy convencido que hay que consultar a los padres de familia, de estas instituciones lo valor en y lo definan, probablemente en algunas de ellas lo decidan así”, dijo.

Afirmó que la consulta también la hará para evaluar si es conducente el cambio de nombre para el Museo Inter nacional Barroco luego de que se haya saldado la deuda que generó el gobierno del ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.

“Lo mismo vamos a hacer con el Museo Barroco que es considerado el robo del siglo, una obra evidentemente construida para saquear al estado de Puebla, no vamos a tomar una decisión unilateral, lo más importante es lo que se logró, rescatar una deuda”, reiteró. NORMA HERRERA

OPCIÓN. El mandatario señaló que será decisión de maestros y padres de familia.

Reconocimiento. La mandataria capitalina aseguró que la valentía de los estudiantes dio libertades y derechos que hoy se gozan

RODRIGO CEREZO

Sin el Movimiento Estudiantil de 1968 no se entendería la transición política que décadas después permitió conquistar el derecho al voto libre y la vida democrática en México, afir mó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Como parte de los homenajes para los estudiantes caídos en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, en la masacre del 2 de octubre, la mandataria capitalina encabezó una ceremonia donde estuvieron presentes líderes y sobrevivientes del movimiento, a quienes reconoció por su valor para lograr derechos, libertades y la esperanza de una transformación profunda.

La Ciudad de México, hoy, se ha consolidado como un espacio de pluralidad, de diversidad y de verdad, aquí todas y todos pueden manifestarse”

CLARA BRUGADA

Jefa de Gobierno

Desde es t e punto, Brugada Molina destacó que las acciones de los estudiantes fueron un despertar social, que posteriormente abrió las puertas a nuevas luchas democráticas.

“Sin el 68 no se entender ía la transición política que décadas después permitió que millones de mexicanos pudiéramos conquistar el derecho al voto libre, a la organización política independiente, a las lib ertades sindicales o a la participación social”, afirmó.

En su discurso, la jefa de Gobierno se pro-

SOBREVIVIENTES DE LA MASACRE DE TLATELOLCO

DEMOCRACIA EN MÉXICO LLEGÓ POR EL 68: BRUGADA

IMPORTANCIA. En la Ciudad de México existe la libertad de manifestación y es reconocido por eso,

nunció sobre el conflicto en Medio Oriente, al pedir el cese al genocidio en Palestina, “no podemos conmemorar el 68 aislados de lo que pasa en el mundo. Nos sumamos al clamor mundial que exige el cese del genocidio”, mencionó.

Ante sobrevivientes, estudiantes y habitantes de esta unidad habitacional, Clara Brugada destacó que el mejor homenaje a los caídos de la masacre, es continuar con la lucha y la agenda del Comité 68 Pro Libertades

Democráticas, lo que obliga a seguir transformando al gobierno para que responda al pueblo y nunca contra el pueblo.

“Es garantizar que la ciudad siga construyéndose como un refugio de libertades y un motor de derechos. La Ciudad de México, hoy, se ha consolidado como un espacio de pluralidad, de diversidad y de verdad. Aquí todas y todos pueden manifestarse, expresarse, disentir y organizarse”, enfatizó. El exintegrante del Consejo Nacional de

La violencia ocurrida en el CCH Sur, donde un estudiante fue asesinado por un compañero, no debe ocurrir; para ello, el Gobierno capitalino tiene programas sociales, culturales y deportivos para los jóvenes y niños, dijo Clara Brugada. / RODRIGO CEREZO

Gobierno.

Huelga del movimiento estudiantil del 68, Félix Gamundi, recordó que la presencia y resistencia de nuevas generaciones fortalece la tarea de mantener viva la memoria y lograr justicia para aquellos estudiantes, padres, madres y vecinos que formaron parte del movimiento.

“Todos nosotros, como pueblo, tenemos avances y tenemos muchas tareas por delante que han de desarrollarse de manera conjunta desde el 68”, dijo

AULAS LIBRES
afirmó la jefa de

Presidente de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar Este crecimiento (de la población de jaguares) da esperanza para un futuro mejor, que logre compaginar conservación y desarrollo”

GERARDO CEBALLOS

La DEA prohijó al CJNG

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com SEGURIDAD Y DEFENSA CARLOS RAMÍREZ

ejemplares de la especie panthera onca se detectaron en Yucatán, Q. Roo y Campeche en conjunto

países de América acordaron con la WWF diseñar un plan de acción para la conservación del felino

1,699 18 15

o hasta 30 años deberán pasar antes de que se considere una especie en peligro de extinción

CENSO REGISTRA 5,326 EJEMPLARES EN TODO EL PAÍS; EN EL SURESTE, 3,240

PENÍNSULA DE YUCATÁN, PRINCIPAL REFUGIO DEL JAGUAR

Crecimiento. A pesar de que se detectó un crecimiento poblacional respecto a 2018, la especie sigue en riesgo, advierten investigadores

LICETY DÍAZ / 24 HORAS Q. ROO

La península de Yucatán concentra la mayor población de jaguares del país, con mil 699 ejemplares registrados, de acuerdo con los resultados del Tercer Censo Nacional del Jaguar 2024. Quintana Roo, junto con Yucatán y Campeche, conforman esta región clave par a la conser vación del felino más grande de América y especie fundamental para medir la salud de los ecosistemas.

LOGRAN REPRODUCCIÓN

El estudio, considerado el más extenso realizado en México sobre un mamífero, señala que en 2024 se contabilizaron 5 mil 326 jaguares en todo el país, lo que representa un crecimiento respecto a 2010, cuando fueron 4 mil 100, y en 2018, 4 mil 800. La Fundación Telmex-Telcel ha participado en la recuperación y conservación del jaguar a vés de una alianza con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

De acuerdo con esta organización, la población ó 10 por ciento en los últimos seis años.

“Este crecimiento da esperanza para un futuro

‘Infuncionales, pasos de fauna’

Mientras las autoridades del Tren Maya destacan la construcción de más de 571 pasos de fauna a lo largo de sus siete tramos, 271 corresponden a Quintana Roo, la realidad es distinta, pues ninguno es funcional y, lejos de resolver el problema, la obra fragmenta el hábitat de las especies, denuncian ambientalistas. José Urbina, conocido como Pepe Tiburón y fundador del movimiento Sélvame el Tren, afirmó que los pasos presentados oficialmente no cumplen con los criterios de conectividad.

El felino

enfrenta amenazas pese a su valor

El jaguar, considerado un símbolo cultural y natural de México, aún habita en Yucatán, aunque en condiciones que lo mantienen en riesgo, alertó el doctor Anuar David Hernández Saint Martin, responsable del Programa de Conservación de Felinos y sus Presas en Pronatura Península de Yucatán. Destacó que las principales amenazas son la deforestación y el cambio de uso de suelo para la ganadería, los monocultivos, desarrollos inmobiliarios y megaproyectos. Estas actividades no sólo reducen el hábitat, sino que también generan conflictos con productores rurales. Lamentó que cuando los jaguares depredan ganado, la respuesta habitual es la eliminación de ejemplares en represalia, lo que constituye una de las causas de muer-

mejor, que logre compaginar conservación y desarrollo. Salvar al jaguar en particular, y a la diversidad de México en general, dependerá de nuestras acciones. Y paradójicamente, de ello depende también nuestro futuro”, explicó Gerardo Ceballos González, presidente de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar y coordinador del censo.

HAY EN CASI TODO EL PAÍS

En algunas comunidades se desconoce la presencia de jaguares en los montes cercanos, lo que dificulta la valoración y la convivencia con el felino”

ANUAR HERNÁNDEZ SAINT MARTIN

Pronatura Península de Yucatán

te más frecuentes de la especie en la entidad. Hernández Saint Martin agregó que la desinformación también es un reto, pues hay comunidades que desconocen su existencia. El especialista precisó que esta región -que abarca Campeche, Quintana Roo, Belice y el norte de Guatemala- es probablemente el territorio donde se localiza la mayoría de los jaguares de México, gracias a la extensión de la Selva Maya. / JUAN MANUEL CONTRERAS-24 HORAS YUCATÁN

La mascota del mundial, Zayu, es un jaguar, pues es símbolo ancestral de fuerza, valentía y riqueza cultural en la historia DATO

A pesar del crecimiento, los expertos advierten que el jaguar continúa en peligro de extinción, debido a la pérdida de hábitat y a la presión de actividades humanas.

EXPERTOS. Muchas estructuras son drenajes transversales de la obra, acusan.

“Los que ellos vendieron como pasos de fauna no hay absolutamente ninguno; de por sí eran insuficientes y no se hicieron”, señaló.

El levantamiento del censo se realizó en 23 sitios de 15 estados, incluidos Q. Roo, Yucatán y Campeche, con 920 cámaras trampa colocadas durante 90 días. Humberto Peña Fuentes, coordinador de estrategias estatales de la Alianza, recordó que proteger al felino es garantizar servicios ambientales que sustentan la vida humana, como agua, oxígeno y alimento. Las zonas de México donde se puede encontrar son: Península de Yucatán (mil 699), Pacífico sur (mil 541), noreste y centro de México (813), Pacífico norte (733) y costa del Pacífico central (540).

Ahora ponen túneles por debajo del terraplén o en las partes elevadas de las vías que son absurdos

JOSÉ URBINA, Sélvame del tren

Añadió que el trazo del tren se ha convertido en obstáculo. “Para los monos es imposible cruzar, y además están construyendo una carretera de servicio a un costado”. El proyecto suma otro tropiezo: la segunda licitación para el servicio de manejo y protección de fauna quedó desierta, pues la empresa que cumplió los requisitos técnicos, rebasó el presupuesto autorizado. El contrato contemplaba monitoreo con collares GPS y estrategias de rescate. /LICETY DÍAZ-24 HORAS Q. ROO

En su evaluación de amenazas de las drogas de 2015, la DEA registró con claridad, por primera vez, la actividad delictiva del Cártel Jalisco Nueva Generación dentro de Estados Unidos y comenzó a dejar pistas de que esa organización venía descollando como un grupo peligroso al que había que seguirle la pista. En sus reportes sucesivos anuales posteriores, la idea fue dándole mayor importancia al papel que jugaba en el contrabando de droga por parte de ese cártel de las cuatro letras –CJNG– hasta colocarlo como el más importante después del Cártel de Sinaloa de El Chapo Guzmán que producía industrialmente drogas químicas y las contrabandeaba a territorio estadounidense. En la evaluación de la DEA de 2025, el cártel de las cuatro letras controlaba todo el centro de México, el sureste y Chihuahua y Baja California, y en todos los demás tenía presencia activa.

Textualmente, la DEA reconocía: “el CJNG es una de las más significativas amenazas para la salud pública, la seguridad pública y la seguridad nacional de Estados Unidos. El cártel mantiene laboratorios clandestinos (de drogas) en México para manufacturar drogas ilícitas y luego utilizan sus vastas redes de distribución y transporte de drogas hacia EU. El cártel mantiene asociados, redes y filiales operando en casi los 50 estados de la Unión americana”. En este contexto deben leerse las operaciones de seguridad de las últimas semanas de la DEA contra el cártel de las cuatro letras, pero con diez años de ventaja que le dieron al grupo delictivo para que se fortaleciera dentro de Estados Unidos porque la Casa Blanca apenas recientemente con Donald Trump ha comenzado a mirar con ojos muy críticos a la estructura criminal de nueve cárteles mexicanos que durante los últimos diez a 15 años operaron sin restricciones ni obstáculos para recibir droga de contrabando, distribuirla en los 50 Estados Americanos, venderla en las calles y lavar los recursos económicos.

ZONA ZERO

La captura y entrega de los principales capos del Cártel de Sinaloa a Estados Unidos encontró que este grupo delictivo del Chapo no estaba preparado para la confrontación con las autoridades mexicanas ni americanas. En cambio, el cártel de las cuatro letras que proviene del grupo criminal de Los Zetas tiene armas, personal y sobre todo disponibilidad para resistir con violencia los ataques de las fuerzas mexicanas de seguridad y sus dirigentes no terminarán como los de Sinaloa.

Campeche
Yucatán
Quintana Roo
Belice
Guatemala

Estamos trabajando en la identificación de todas las personas que cometieron actos constitutivos de delito durante la manifestación e iniciando las carpetas de investigación correspondientes”

CON BATALLA EN EL ZOCALO RECUERDAN 2 DE OCTUBRE

Caos. La manifestación anual para conmemorar la masacre estudiantil de 1968 quedó opacada por la violencia

LUIS VALDÉS, RODRIGO CEREZO Y ALEJANDRO SALAS ROA

“Las cosas hay que nombrarlas bien y por su nombre, en Gaza no hay una guerra, lo que hay es un genocidio, una práctica de exterminio… Aquí durante décadas hemos luchado por la acción de la justicia”, decía desde un templete en el Zócalo Félix Hernández Gamundi, presidente del Comité 68, este 2 de Octubre.

Con las banderas de Cuba y Palestina ondeando a su espalda, no solo su discurso recordaba a Gaza, sino los sonidos de explosiones provocadas por petardos y bombas molotov.

La marcha de este jueves se convirtió en la tormenta perfecta, al confluir diversas causas con las que se identifican grupos de choque como el bloque negro: la masacre

del 68, los 43 desaparecidos de Ayotzinapa y la guerra en Gaza.

Desde Tlatelolco, a las 16:00 horas salieron diversos contingentes encabezados por los sobrevivientes del movimiento del 68, madres buscadoras, familiares de los 43 de Ayotzinapa y simpatizantes de Palestina .

Entre los diversos contingentes se observaban grupos de encapuchados, con cascos, pasamont añas e incluso máscaras de gas, que ar r ancaron los saqueos desde la zona de Tlatelolco, cuando se abrieron paso en una Tienda 3B y un Aurrera, entre otros establecimientos.

encapuchados registrados

Además de dañar el Centro Cultural Tlatelolco, hecho que condenó la UNAM al considerarlo una “afrenta” al Memorial del 68.

Fue ya en el Centro Histórico donde las pintas, saqueos y vandalismo s e convirtieron en un verdadero campo de batalla entre encapuchados y policías antimotines, que se disputaron cada metro del Zócalo

policías participaron en el operativo

y sus calles aledañas, donde los saqueos continuaron. Los agentes que defendían el Palacio Nacional y el Antiguo Palacio del Ayuntamiento se vieron pronto rodeados por encapuchados con bombas molotov, petardos, aerosoles, palos, piedras, martillos e incluso coladeras arrancadas del suelo. Y mientras los oradores del Comité 68 hicieron un llamado a los participantes de la marcha para no caer “en provocaciones”, el grupo de embozados mantenía un asedio constante contra los agentes del orden, quienes trataban de contener las agresiones con extintores. Entre avances y retrocesos, los policías comenzaron a perder escudos antimotines a manos de los manifestantes, sobre todo al romper la formación en las jardineras del Zócalo. Sobre 5 de mayo la escena se volvió icónica, cuando un grupo de jóvenes armados con escudos antimotines arrebatados a la Policía hizo su propia formación en testudo para enfrentarse a los agentes mientras las piedras volaban; en la refriega, resultaron lesionados al menos ocho miembros de la prensa. Las bombas molotov fueron el protagonista de la jornada, provocando lesiones por quemaduras entre los policías, uno de los cuales tuvo que ser auxiliado por la brigada Marabunta para sacarlo del lugar, mientras miembros del bloque negro intentaban impedir el apoyo. Cayó la noche y con ella brilló con mayor fuerza el fuego de una hoguera encendida al pie del asta bandera, rodeada por enmascarados vestidos de negro, mientras decenas de policías lesionados y con quemaduras eran evacuados del Zócalo.

SÍMBOLOS DE RESISTENCIA. La bandera pirata de One Piece y la máscara de Guy Fawkes aparecieron en la marcha.
PABLO VÁZQUEZ, secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX
OMAR GARCÍA HARFUCH, secretario de Seguridad federal
Nuestro reconocimiento a la Policía de la Ciudad de México, mujeres y hombres siempre valientes”
periodistas lesionados, al menos

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1

VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2025

MÉXICO COSECHA MÁS DE 23 MIL HÉCTAREAS DEL CÍTRICO A PARTIR DEL OTOÑO

JUGOSOS MIL 300 MDP TRAERÁ LA MANDARINA

Aún no pinta. China domina mercado global con 53% de ventas, mientras aquí sólo producimos para consumo local, revela agroconsultoría

EMANUEL MENDOZA CANCINO

La producción de mandarina de este año se estima en los mil 300 millones de pesos, cifra similar a la alcanzada en 2024, cuando se obtuvo un volumen de 310 mil 751 toneladas que lograron mil 282 millones de pesos con una superficie sembrada de 23 mil hectáreas. El fruto se produce desde septiembre con la entrada del otoño, pero es en octubre y noviembre cuando se alcanza su mayor producción en el país, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Agricultura explicó a este diario que de las 20 entidades en la República dedicadas a la producción del cítrico, destaca Veracruz, donde se logra la mayor cosecha con

Yucatán aporta unas 20 mil 257 toneladas y San Luis Potosí 19 mil 061 toneladas, siendo estas cinco entidades, que en conjunto logran un total del 92.6% de las mandarinas que se consumen en el país. En esta temporada incluso es común que se consuma el jugo de mandarina en restaurantes y diferentes puntos de venta como tianguis y mercados, donde se ilumina el país del tradicional anaranjado que estacionalmente traen consigo la calabaza, el cempasúchil y algunas flores de temporada, junto al cítrico. En México, al menos seis variedades de mandarina tienen una producción muy significativa: Criolla, Dancy, Fairchild, Fremont, March y Murcot.

DATO

En México, hay hasta seis variedades: la

México es un actor menor en el mercado global de mandarina, lo que contrasta con el limón y aguacate”

JUAN CARLOS ANAYA Director del GCMA

Una revisión del Sistema Nacional de Información de Mercados arrojó que aún es temprano para revisar el precio de las mandarinas en el país, pero se

y la Central de Puebla hasta 36 pesos el kilo.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) proyectó que aunque México es uno de los principales proveedo res de alimentos hacia Estados Unidos, no les llevamos mandari na, ya que las compras norteame ricanas de este alimento se hacen a Perú, Chile, Marruecos y partes de Sudáfrica.

“El mercado mexicano está orientado al consumo interno, lo que limita la competitividad en exportaciones por temas de estacionalidad, calidad y costos logísticos frente a competidores del hemisferio sur”, dijo Juan Carlos Anaya, director de la agroconsultoría de alimentos.

Los principales exportadores en el mundo son China, Sudáfrica , Turquía, España, Marruecos y Egipto.

“México es un actor menor en el mercado

Aportamos 1% de la producción global

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) explicó que México ocupa el lugar 16 en el mundo en la producción del fruto y participa con apenas 1% de la participación global, embestido por China. La producción mundial de mandarina en 2025 está estimada en 54.1 millones de toneladas, de las cuales México aporta alrededor de 0.5 millones, precisó a esta casa editorial Juan Anaya, director de la consultoría agroalimentaria. contraste, China domina más de la mitad del mercado (53%), seguida de Turquía y Pakistán. A pesar de que no somos líderes en el mundo en producción, se reporta un crecimiento acumulado de consumo desde 1994 de 121%. /24 HORAS

promedia el kilo en la Central de Abasto de Toluca,

mil toneladas provienen de Veracruz, la entidad mayormente productora

Lugar ocupa nuestro país a nivel mundial en producción y consumo del cítrico

de

CiBanco, Intercam y Vector no sobrevivieron embestida del FinCEN

Los bancos Intercam, CiBanco y Vector Casa de Bolsa no sobrevivieron la estocada del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, pues a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) se les acusó el pasado 25 de junio - sin prestar una sola prueba - de realizar actividades de lavado de dinero relacionadas con tráfico de drogas, y sin que las autoridades financieras mexicanas hayan tampoco demostrado su inocencia. El hecho es que de los tres intermediarios mexicanos intervenidos por la CNBV desde el 26 de junio, ya sólo queda el cascarón, sus marcas y algunos activos inmobiliarios.

CiBanco vendió su lucrativo negocio fiduciario a Banco Multiva y su cartera automotriz a BanCoppel; Intercam vendió sus activos, casa de bolsa y fondos de inversión a Kapital Bank y, además, transfirió a Bankaool sus operaciones cambiarias.

Quedaba ya sólo Vector, que había generado gran interés en el medio político por la participación de Alfonso Romo y transfirió sus fondos de inversión y cuentas de clientes a Finamex, que se

convierte así en una de las mayores intermediarias bursátiles del país.

Efectivamente, como lo dijo desde un principio el Secretario de Hacienda, Édgar Amador, y así lo ratificó el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero, la intervención gerencial de los tres intermediarios no puso en riesgo ni al sector bancario ni al bursátil, porque no eran sistémicos.

La transferencia de los activos de Vector se realizó, desde luego, con la supervisión de las autoridades financieras, justo antes de que venciera el plazo del FinCEN para que los intermediarios financieros en Estados Unidos no pudieran ya realizar ningún tipo de operación con CiBanco, Intercam y Vector.

Si son inocentes, estaríamos hablando de la peor injusticia en la historia financiera de México; y si son culpables, se demostraría una gran ineficacia de las autoridades financieras mexicanas, porque fue el Departamento del Tesoro el que detectó las irregularidades en los controles contra lavado de dinero.

DESAPARECE EL CUARTO DE JUNTO, DEL CCE

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, inició el proceso de consulta para la revisión del T-MEC con representantes de más de 30 sectores, y una buena noticia es que de facto desaparece el llamado Cuarto de Junto del Consejo Coordinador Empresarial que, en teoría, encabeza o encabezaba Judith de la Garza desde diciembre pasado, aunque su nombramiento fue un eviden-

te error, porque se mantuvo alejada de medios en lugar de hacer una activa defensa del T-MEC frente a la política arancelaria de Donald Trump.

Se le denomina Cuarto de Junto porque, auténticamente, en las negociaciones no sólo del otrora TLCAN, hoy T-MEC, sino de todos los tratados comerciales, acompañaban al titular de la Secretaría de Economía no directamente en las negociaciones, sino en un cuarto aledaño o muy cercano.

Y sí es una buena noticia, porque el Cuarto de Junto será reemplazado por una mayor inclusión de empresarios de todos los sectores y ya no sólo de la élite.

Una buena decisión de Ebrad es que se realizarán en esta consulta foros de discusión en todas las entidades de la República, con empresarios locales de todos los sectores, que podrán expresar su preocupación y propuestas para la revisión del T-MEC.

SE MANTENDRÁN REUNIONES

CON EL USTR PESE A SHUTDOWN

Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, confirmó -y es otra buena noticia- que pese al shutdown o cierre de operaciones del gobierno de Estados Unidos, seguirán las reuniones con el Departamento de Comercio y el USTR, que también realizará su proceso de consulta de revisión del T-MEC.

Gutiérrez descarta que se vaya a registrar un retroceso en el proceso de revisión del T-MEC,

que iniciará formalmente en enero próximo y serán negociaciones muy complejas. El propio T-MEC establece julio de 2026 como la fecha en que deberá estar revisado el Tratado.

SLIM Y LARREA, LOS MÁS RICOS DE AMÉRICA LATINA

Bloomberg publicó la lista de los mayores y más poderosos millonarios de América Latina y no sorprende que la encabeza Carlos Slim Helú, Grupo Carso y América Móvil. De acuerdo con el Bloomberg Billionaires Index, Slim tiene una fortuna de 112,000 mdd, además obtuvo en el año una ganancia de 32,000 mdd y a nivel mundial está en la posición 17.

En segundo lugar está Germán Larrea, de Grupo México, con 55,000 mdd, una ganancia de 22,600 mdd en el año y lugar 31 a nivel mundial. El tercer mexicano en la lista de los 10 empresarios más ricos de América Latina es Alejandro Baillères, Grupo Bal, que está en 9o lugar con 12,700 mdd y una ganancia en el año de 6,800 mdd. En América Latina, está en tercer lugar la chilena Iris Fontbona, Grupo Luksic, con 43,800 mdd y lugar 47 a nivel mundial. Los tres más ricos del mundo son: Elon Musk, de Tesla, con 470 mmdd; Larry Ellison, de Oracle, con 349 mmdd y Mark Zuckerberg, de Meta, con 253 mmdd

millones
toneladas se esperan este año a nivel mundial

Protestas y marchas

Antecedentes

Símbolo: Bandera de One Piece en 2023. Marchas propalestinas.

Francia

Lugar: Lille

Protestas sindicales por justicia social.

Perú

Lugar: Lima y otras ciudades. Rechazo a reforma de pensiones y corrupción.

Marruecos

Lugar: 13 ciudades

Demandas de salud y educación dignas; rechazo al gasto del Mundial.

Hong Kong

Símbolo: Rana Pepe como ícono prodemocracia. Protestas contra control de Pekín.

Símbolo: Saludo de tres dedos (Los juegos del hambre). Movilizaciones contra regímenes militares en 2010s.

Filipinas

Lugar: Manila Jóvenes exigen transparencia y rechazan corrupción.

Indonesia

Lugar: Yakarta Protestas por desvío de fondos públicos.

Nepal

Lugar: Katmandú Corrupción y prohibición de redes sociales.

Madagascar

Lugar: Antananarivo y otras ciudades. Apagones y enojo social.

CULTURA DIGITAL IMPULSA LA REBELDÍA DE LA GENERACIÓN Z

Inconformidad. Un estandarte de un manga se convirtió en emblema de revueltas juveniles desde Nepal hasta Marruecos

RICARDO PREZA

En distintos rincones del mundo, una generación nacida en plena era digital traslada su inconformidad de las pan-

tallas a las calles. Desde Nepal hasta Madagascar, pasando por Indonesia, Perú, Filipinas y Marruecos, la Generación Z ha convertido la cultura popular en est andarte de resistencia frente a gobiernos acusados de corrupción, desigualdad o ineficiencia.

El símbolo más visible de esta apropiación cultural es la bandera de One Piece, manga japonés creado en 1997 y adaptado posteriormente al anime.

en un fondo negro, conocida como Jolly Roger, dejó de ser un emblema de ficción para transformarse en un lenguaje común de protesta.

En Katmandú, capital de Nepal, ondeó frente al palacio gubernamental incendiado dur ant e disturbios que provocaron la dimisión del primer ministro; en Yakarta apareció en muros; en Manila fue levantada en la “Marcha del billón de pesos”; y en Madagascar acompañó las manifestaciones que forzaron la disolución del gabinete.

Para muchos jóvenes, esta bandera condensa rebeldía y esperanza. “La bandera pirata es como un lenguaje común ahora”, dijo a medios internacionales Rakshya Bam, activista nepalí de 26 años. El fenómeno tiene precedentes. En los sesenta, el símbolo de amor y paz se convirtió en ícono de resistencia contra la guerra de Vietnam; más reciente en Tailandia y Birmania se usó el saludo de tres dedos de Los juegos del hambre; en Hong Kong, la rana Pepe, un meme viral, fue resignificada como símbolo prodemocracia.

El impacto es palpable: en Nepal las protestas juveniles derivaron en cambios de gobierno; en Indonesia, el uso del estandarte generó choques con autoridades y alertas de Amnistía Internacional; mientras que en Marruecos, el colectivo GenZ 212 organiza marchas pacíficas bajo el lema “No queremos el Mundial, la salud es prioritaria”.

personas en total han muerto en protestas registradas en cinco países durante 2025

Crecen exigencias por detención de flotilla

Tienen que entregarlos de inmediato porque no cometieron ningún delito, tienen que ser repatriados de inmediato y nosotros, evidentemente, pues darles todo el apoyo”

CLAUDIA SHEINBAUM

Presidenta de México

Felicito a los soldados y comandantes de la Armada que llevaron a cabo su misión en Yom Kippur de la manera más profesional y eficiente”

ONE PIECE, DE MANGA A BANDERA DE PROTESTA

¿QUÉ ES?

One Piece es un manga japonés creado en 1997 por Eiichiro Oda. Narra la travesía de un grupo de jóvenes piratas liderados por Monkey D. Luffy, cuyo sueño es encontrar un tesoro y desafiar al gobierno opresivo mundial. Con más de 500 millones de ejemplares vendidos y versiones en anime y live action, es uno de los fenómenos culturales más influyentes del mundo.

¿POR QUÉ CONECTA CON LOS JÓVENES?

Sus protagonistas no son saqueadores, sino marginados que luchan por libertad y justicia, un relato que resuena con jóvenes enfrentados a corrupción, desigualdad y precariedad laboral. La bandera pirata con sombrero de paja es simple, viral y adaptable, lo que la convierte en un lenguaje común de rebeldía que trasciende fronteras e idiomas.

¿QUIÉNES SON LA GEN Z?

La bandera pirata es como un lenguaje común ahora”

RAKSHYA BAM

Manifestante nepalí de 26 años

Nacidos entre 1997 y 2012, crecieron en la era digital, marcados por la crisis de 2008, el cambio climático y la precarización laboral. Son hiperconectados, críticos con las instituciones y se movilizan en torno a la justicia social, la equidad y el medioambiente.

130 millones

siguen el

60 millones

Trump alista redadas del ICE en Super Bowl

El gobierno de Donald Trump advirtió que desplegará agentes de inmigración en el Super Bowl de 2026, donde Bad Bunny encabezará el espectáculo de medio tiempo.

Corey Lewandowski, asesor del Departamento de Seguridad Nacional, aseguró que “no habrá lugar seguro” para indocumentados y que serán detenidos, incluso en el evento deportivo más visto del país.

La decisión coincide con la ofensiva de Trump, quien prometió expulsar a millones de personas sin papeles. La participación del cantante ha generado críticas entre sectores conservadores, que lo acusan de “divisivo” por cantar en español y apoyar causas progresistas.

El Super Bowl se realizará el 8 de febrero en Santa Clara, California. / AFP

Es una vergüenza que hayan decidido elegir a alguien que parece odiar tanto a Estados Unidos para representarlos en el descanso del partido”

COREY LEWANDOWSKI asesor político estadounidense

La detención de seis mexicanos que viajaban en la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza desató una serie de reclamos diplomáticos hacia Israel. Los connacionales fueron trasladados al centro penitenciario de Ketziot, en el desierto de Negev, donde esperan su proceso de deportación.

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que funcionarios de la embajada acudieron al puerto de Ashdod para solicitar acceso consular y garantizar su seguridad.

La presidenta Claudia Sheinbaum exigió su repatriación inmediata y denunció que la ayuda humanitaria no constituye delito. Recordó que su gobierno envió cuatro notas diplomáticas a Israel desde días previos a la interceptación. La mandataria

los activistas.

subrayó además el reconocimiento oficial de Palestina y llamó a permitir la llegada de asistencia a Gaza. Entre los detenidos se encuentra Arlín Gabriela Medrano, estudiante de la Universidad Nacional Autó -

noma de México, cuya liberación también fue demandada por la universidad. Autoridades académicas pidieron que se respete su integridad y repudiaron el abordaje de las embarcaciones.

45

navíos integraban la flotilla internacional 41

400

barcos fueron interceptados durante la operación israelí países aportaron activistas a la misión horas se prolongó la operación de intercepción activistas fueron detenidos, según el balance oficial

El episodio generó reacciones similares en países de origen de otros activistas, como Colombia, Brasil y España, que convocaron a representantes diplomáticos israelíes para exigir explicaciones. Mientras tanto, el primer ministro Benjamin Netanyahu felicitó a su marina por la operación. / 24 HORAS

OPOSICIÓN. En Italia, sindicatos del país convocaron una huelga general en solidaridad con la flotilla, e instaron a Giorgia Meloni a defender a

MÉXICO YA ESTÁ LISTO PARA CELEBRAR

EL DÍA DE MUERTOS CON DIVERSOS FESTIVALES, MIENTRAS ESPERAN EL ARRIBO DE LOS SERES QUERIDOS DESDE EL INFRAMUNDO

El Día de Muertos es una celebración que nos distingue en el mundo y cuya festividad es desde 2008, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de México; y para rendir culto a los muertos, el mexicano se pinta solo y ha creado una serie de eventos alusivos a esta festividad y que se desarrollarán a partir de esta semana y hasta mediados del mes de noviembre, a lo largo y ancho del país.

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán , una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

La segunda edición de Un Viaje al Mictlán narra el camino que realizan las almas a través de paisajes oníricos y símbolos ancestrales, un recorrido de 60 minutos por nueve salas donde los visitantes encontrarán nuevos espacios y adaptaciones llenas de arte, tradición y tecnología.

No te lo pierdas

“Este año el concepto cambió, aunque se mantuvo la esencia de esta propuesta, pero ahora cuenta con una nueva dimensión retratada con la dignidad que se le debe dar a este tema, donde hay música experimental para que quede en evidencia de la forma en la que utilizamos la expresión audiovisual. Pero cabe aclarar que el concepto no cambia porque el objetivo es retratar el Viaje a Mictlán”, dijo en entrevista con este medio, David Alatorre, director artístico del espectáculo inmersivo.

La Catrina Fest MX llega a Parque Aztlán del 7 de octubre al 6 de noviembre con varias actividades y atractivos como un homenaje vivo a las tradiciones mexicanas, donde convergen arte, música, teatro, gastronomía y cultura popular.

En Guadalajara y Taxco

“Tratamos de ser lo más respetuosos y fieles a esta tradición, para lo que tomamos los conceptos del origen como el Códice Vaticano A, así como de los registros arqueológicos y personas con conocimiento de causa sobre lo que representa el viaje al Mictlán.

“Aunque es limitada la información que existe y tomando en cuenta los límites, hicimos esta interpretación que ya ha sido reconocida internacionalmente por los Telly Awards como una de las mejores experiencias inmersivas del mundo”, agregó el director creativo.

Esta experiencia inmersiva ofrece un recorrido por los nueve niveles del inframundo que se dice, un alma debe recorrer después de la muerte antes de alcanzar el Mictlán y el cual según nuestros ancestros es un viaje que dura cuatro años.

Así que en Un Viaje al Mictlán se sintetiza en un recorrido de aproxi-

Calaveralandia abre a partir del 22 de octubre y hasta el 9 de noviembre en el Parque Ávila Camacho, de Guadalajara, Jalisco, con más de cinco hectáreas se transformarán en un universo sensorial donde los aromas del copal y el cempasúchil, la música y la tecnología se unen para rendir tributo a una de las expresiones culturales más emblemáticas de México. Festival de Macarios, Catrinas y Día de Muertos, del 25 de octubre al 3 de noviembre, Taxco de Alarcón, Guerrero, se vestirá de fiesta y tradición en un encuentro único donde la historia, la cultura y la vida se honran a través de las más entrañables costumbres mexicanas.

madamente de una hora mientras las artesanías y la tecnología hacen su magia para que esta experiencia cobre un nuevo simbolismo para cada uno de los visitantes.

Un Viaje al Micltán ya está disponible en el sótano 2 de Plaza Metrópoli Patriotismo, hasta el 17 de noviembre, en la Ciudad de México.

EL PRECIO DE LA FAMA

Belinda congela a Lupillo

Belinda no se esconde. Frente a las recientes revelaciones de Lupillo Rivera en su autobiografía Tragos amargos, donde asegura que tuvo un romance de siete meses con ella y dice que hasta hablaron de tener gemelas, la cantante dio una respuesta gélida: “No hablo de personas irrelevantes”. Mientras Rivera detalla desayunos en las madrugadas con Belinda y momentos de aparente intimidad, ella elige dejar el silencio como réplica: no una negación, sino una borradura pública, el guion típico del poder femenino en medio del ruido mediático.

Ese silencio calculado también constituye respuesta al linchamiento que recibió Christian Nodal luego de decir que tener ansiedad “es un privilegio”. Las redes no perdonan: “No está aprendiendo nada”, le llovieron. En la industria del espectáculo, donde el drama personal se convier te en espectáculo, la salud mental queda reducida muchas veces a una frase viral para despotricar.

En contraste, la violencia que empieza online siempre encuentra su puente hacia lo físico. El activista Arturo Islas y su familia fueron interceptados y agredidos; el odio digital dejó de ser solo tuits y pasó a la puerta de su casa. “La violencia digital se convirtió en física”, advirtió él mismo. Mientras tanto, en la danza de parejas públicas y rumores, cuentan que Cazzu aún conserva fotos de Nodal en su casa “por una razón contundente”. Si el amor se filtra por redes, las imágenes que quedan también indican quién persevera en la memoria.

A esto se suma el drama real que viven figuras que no eligen el espectáculo: Mariazel denunció públicamente amenazas de muerte en redes sociales, recordándonos que incluso quien solo presenta noticias puede volverse blanco.

Y en ese escenario de rivalidades mediáticas, Poncho de Nigris entra con sus propias crueldades: exigió a las fans de Aarón Mercury que ahora voten por Aldo de Nigris “aunque se molesten”, y llamó “vendida” a Wendy Guevara por su forma de conducir La Casa de los Famosos 3. Si alguien puede mostrar los dientes en público sin pestañear, ese es Poncho

Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, vivió el extremo opuesto del brillo: fue hospitalizado de emergencia tras dos conciertos intensos. Según él, fue derivado de cansancio extremo y deshidratación. “Pachuca y Tijuana, otro nivel. Acabaron conmigo”, se le escu cha decir. Que el límite del cuer po reclame descanso es tan real como el límite de la fama exige desgaste. Florinda Meza, por su parte, también levantó la voz al defender a Ángela Aguilar, al comparar el hate que ambas reciben en redes: “Es una chica noble”, aseguró, intentando protegerla de las críticas feroces. La viuda de Roberto Gómez Bolaños sabe lo que significa ser re ducida a blanco de ataques constantes, y entiende que en este medio la crueldad de las redes no respeta tra yectorias ni edades.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan
SANDRA AGUILAR LOYA

Depardieu y el reportaje que aceleró su caída

La justicia francesa examinó ayer las acusaciones del actor Gérard Depardieu contra un reportaje de la televisión pública de 2023, que lo presenta realizando comentarios obscenos sobre una niña montando en pony.

La difusión del reportaje Gérard Depardieu: La caída del ogro llegó en un contexto de acusación de agresiones sexuales contra él en la estela del movimiento #MeToo en Francia.

El juicio se centró en una secuencia grabada en un centro ecuestre de Corea del Norte en 2018. El reportaje del programa Complément d’Enquête emite comentarios obscenos de Depardieu con imágenes de fondo de la pequeña jinete. Mientras que la defensa del actor

Horizontales

denunció una manipulación y aseguró que se refería a una mujer adulta, que no aparece en la pantalla, y en el marco de una obra de ficción junto al escritor Yann Moix, que lo acompaña.

El montaje es “honesto”, respondió el presentador del programa, Tristan Waleck, y el grupo France Télévision también niega “cualquier manipulación o montaje ilícito” y autentificó incluso la secuencia mediante un perito.

El reportaje conmocionó a Francia. La entonces ministra de Cultura, Rima Abdul Malak, estimó que Depardieu “avergüenza” al país, pero el presidente, Emmanuel Macron, salió en defensa de un “inmenso actor”, víctima a su juicio de una “cacería humana”. /AFP

1. Carta o cédula real en que se concedía o proveía algo.

6. Que tiene muchos ramos o ramas (fem.).

12. Mostraré alegría con el rostro.

13. Región administrativa de China, la región más elevada del planeta.

14. Insistes en una petición o súplica.

16. Templete o pabellón de estilo oriental y generalmente abierto por todos lados, que se construye en azoteas, jardines, etcétera.

17. Tierra acotada destinada a pastos.

18. Persona que practica el ascetismo.

19. Pronombre demostrativo (pl.).

20. En inglés, “hombre”.

22. Cocer directamente a las brasas.

23. Divisible por dos.

25. Bisonte europeo.

26. Apócope de norte.

27. Tejido de mallas.

29. Nombre que se daba a los gobernantes de provincias en Hungría.

31. Adverbio latino, “textualmente”.

34. Pronombre relativo.

36. Planta de Filipinas, de la familia de las dioscoreáceas, que produce rizomas comestibles.

38. (Se ...) Salga a tomar el aire.

40. En arquitectura, ornamento en forma de huevo.

41. Planta bromeliácea de fruto en forma de piña.

43. Junté.

44. En lugar o puesto inferior.

46. Levantan, ponen rígida y tiesa una cosa.

48. Árbol mirtáceo originario del Uruguay

49. Árbol sapotáceo de América cuya madera se emplea para la construcción.

50. Da fuerza o vigor.

51. Resplandor o claridad.

Verticales

1. Calidad de árido.

2. Suaves y blandos al tacto.

3. (Isabel, 1902-1988) Artista estadounidense, cuyos cuadros se caracterizan por la descripción fría y realista de la figura humana.

4. Relativo al artesano.

5. Pases la vista por lo escrito interpretándolo.

7. (o Córibas) Amante de Cibeles.

8. Parte muscular del corazón.

9. Que padece obsesión.

10. Conjunto de seguidores de una parcialidad religiosa o política.

11. Remolcará la nave.

15. (Tío) Personificación de los EE.UU.

16. Príncipe o jefe de los tártaros.

21. El uno en los dados.

24. Licor alcohólico destilado de la melaza.

25. Plural de una vocal.

28. Apoyar el codo en alguna parte.

29. Árbol tropical bombáceo.

30. Se dirigía.

32. Atravesar una cosa sobre otra en forma de cruz

33. Desenredar, limpiar o componer el cabello.

35. Relativo a las uvas.

36. Que no está dividido en sí mismo.

37. Nombre de la decimocuarta letra.

39. De muy baja estatura.

41. Deslucir, manosear.

42. Mar interior del Asia, en el Turquestán.

45. Terminación de aumentativo.

47. Río y puerto del Perú.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

@thefilmfluencer

@santiagoguerraz

EL FILMFLUENCER

One Battle After Another, los superhéroes y el “escapismo politizado”

Imposible huir de nuestro contexto.

Es curioso: a veces usamos la pantalla grande como escape de lo que ocurre en el mundo exterior. Si, por ejemplo, queremos ver un reflejo de nuestra realidad o una versión retorcida de los hechos, recurrimos al horror, ¿no?

Pero parece ser que nuestra actualidad es tan inevitable y espantosa que ni siquiera los medios que se utilizan normalmente para escapar de ella pueden evadir el hacer una crítica social. Porque si lo pensamos bien, desde julio de 2025, con el estreno de Superman, se nos pintó una alegoría sobre el conflicto de Israel y Palestina. Ya les había platicado hace dos columnas sobre la serie de Gen V y cómo es un reflejo de la realidad norteamericana. Y, si están al pendien-

te de la serie de Peacemaker, otra de superhéroes, también podemos ver el paralelo político. Es extraordinario pensar que estas series fueron escritas o desarrolladas previo a las elecciones el año pasado, en donde quizá muchos de esos productos esperaran que esto fuera una fábula. Que el nacimiento del fascismo, o la revelación de él, sea más bien algo de lo que ya no nos tendríamos que preocupar. Pero todo lo contrario: la ficción se acerca mucho más a la realidad. Y ahora en el campo dramático hay otra película que simplemente no pude evitar hablar sobre la crisis migratoria en México y Estados Unidos. Me refiero al largometraje de Paul Thomas Anderson, One Battle After Another, protagonizada por Leonardo DiCaprio, Sean Penn y Benicio del Toro, entre otras estrellas. Esta épica relata muchos temas, pero uno de los más fuertes es la revolución, y la lucha en contra de las injusticias. Uno de los lugares que este grupo de guerrillerxs ataca al inicio de la historia es al ejército, quienes están tratando a lxs migrantes en condiciones deplorables, mientras otros se ocultan de la policía, que viene por ellos. Aunque la cinta es más que nada de acción y un drama sobre familia, también refleja las condiciones inhumanas o de incertidumbre en contra de esta población. Pocos temas tan relevantes como ese en época contemporánea. ¿Está bien que no podamos escapar de los noticieros ni cuando lo que más queremos es desconectarnos? Sí y no. Porque en el arte también se protesta, incluso a veces más grande que miles de marchas.

EUGENIA

LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Establezca el ritmo, la agenda y la meta, y avance hacia su destino. Tener un plan y la capacidad de hacerlo todo usted mismo disuadirá a otros. Asegúrese de reunir la documentación y gestionar cualquier problema potencial antes de que pueda frenar su progreso.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Tómese el tiempo para ordenar su vida. Aléjese de aquellas situaciones que frenan su progreso. Preste más atención al aquí y ahora. Sea responsable de sus acciones y directo con sus intenciones. Depende de usted establecer estándares altos y ser fiel a su palabra.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Tómese un momento para analizar sus opciones y modificar cualquier aspecto que no encaje en su agenda. Piense con innovación y descubrirá una combinación única de entendimiento y comprensión que lo conducirá al círculo de los ganadores. Evite poner en riesgo su salud.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Ponga su energía en lo que le brinde el mayor beneficio. Proteja su reputación superando las expectativas de los demás. Preste atención a su presentación y a cómo administra su dinero. Asuma la responsabilidad y encontrará felicidad y paz mental.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Siéntase orgulloso de lo que hace y dice; atraerá a quienes pueden contribuir a sus objetivos a largo plazo. Lo que aprenda y la forma en que aplique el conocimiento y la experiencia que adquiera determinarán el resultado. Esfuércese por alcanzar la cima y reciba el reconocimiento.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Concéntrese en lo que es importante para usted. Inicie mejoras en el hogar que le ayuden a reducir sus costos y a fomentar la comodidad y la conveniencia. Una empresa conjunta o unos gastos compartidos funcionarán si se establecen reglas básicas que garanticen la equidad.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Las conversaciones sinceras le ayudarán a evitar una crisis con alguien más. Los incentivos, una actitud positiva y las sugerencias sobre cómo puede contribuir a que su relación tenga sentido le ayudarán. Busque puntos en común y encontrará esperanza.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Viva dentro de sus posibilidades, sin prestar atención a las tentaciones. Fíjese metas factibles y céntrese en el crecimiento personal, la salud y el buen estado físico. Mire hacia dentro y descubrirá lo genial que es y lo que puede hacer para alcanzar la paz mental.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Cíñase a lo básico, a la verdad y a un presupuesto que pueda permitirse. Si asume demasiadas responsabilidades o intenta impresionar a los demás con información exagerada se perjudicará. Evite eventos lujosos, compras innecesarias, viajes y promesas imposibles.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Un análisis astuto de lo que sucede y la búsqueda de soluciones que satisfagan a todos lo pondrán al mando. Ser la persona a la que todos recurren en el futuro le dará el coraje y la influencia para desarrollar e implementar iniciativas positivas.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Lo que logre lo conducirá a oportunidades más grandes y mejores. No sea tímido; exprese sus deseos, promueva y dé a conocer quién es, y el talento y la experiencia que puede ofrecer. Son evidentes las ganancias financieras, el crecimiento personal y el progreso.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Infórmese y avance con confianza. Lo que sabe y cómo presenta su sabiduría le ayudarán a concretar cambios óptimos. No se restrinja poniéndose límites. Explore lugares que le ofrezcan oportunidades para desarrollar sus habilidades y financiar el estilo de vida que elija.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es inspirador, optimista y auténtico. Es empático y servicial.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

EVOLUCIÓN DEL ESFÉRICO

Antes de la estandarización o los diseños de alto impacto con la marca alemana, no existían balones oficiales del Mundial y cada una de las sedes decidían o apostaban por lo que tenían a la mano.

La tecnología del balón conectado proporciona información de cada movimiento

PELOTA OFICIAL ESTÁ ADORNADA CON ICONOGRAFÍA QUE REPRESENTA A CADA UNO DE LOS PAÍSES ANFITRIONES

La construcción a partir de cuatro paneles con fluidas figuras geométricas reproduce las ondas a las que hace referencia su nombre.

Estos paneles confluyen para formar un triángulo en el centro del balón.

La pelota está adornada con iconografía: hojas de arce de Canadá, el águila de México y estrellas de Estados Unidos.

Su composición incorpora costuras deliberadamente profundas.

Se conforma una superficie que le confiere una estabilidad óptima

Esta vez, incluye un sensor de movimiento de 500 Hz que proporciona información de cada elemento. Esta tecnología envía datos precisos al sistema VAR en tiempo real, lo que ayuda a los árbitros en la toma de decisiones.

Presentado bajo el nombre de Trionda, el nuevo balón que usarán los 48 países participantes en la próxima Copa del Mundo, está inspirado en las tres naciones organizadoras, así lo informó la Federación Internacional de Futbol Asociación.

Su nombre rinde homenaje al hecho de que, por primera vez, tres países fungen como organizadores de la máxima competencia de futbol en el orbe. México, Estados Unidos y Canadá albergarán el evento estelar de la FIFA.

“Me alegra y me enorgullece presentar el Trionda. La marca Adidas ha creado un nuevo y emblemático balón mundialista, cuyo diseño encarna la unidad y la pasión de los países anfitriones del torneo del año que viene en Canadá, México y Estados Unidos”, afirmó Gianni Infantino, presidente de la FIFA.

El llamativo diseño del esférico presenta un patrón rojo, verde y azul, alusivo a los tres países coanfitriones, mientras que la novedosa construcción a partir de cuatro paneles

HUESCAS SE PIERDE TODA

LA TEMPORADA

Horas después de la lesión sufrida en la caída del Copenhague ante Qarabag, el combinado de Dinamarca informó que el defensa mexicano Rodrigo Huescas sufrió una lesión de rodilla que lo marginará de las actividades deportivas por el resto de la temporada 2025-2026, según indicaciones preliminares del combinado europeo.

“Esto significa que Rodrigo ahora enfrenta a una cirugía y un largo periodo de rehabilitación

con fluidas figuras geométricas, reproduce las ondas a las que hace referencia su nombre. Estos paneles confluyen para formar un triángulo en el centro del balón, en referencia a la histórica unión de los tres países anfitriones. Además, el esférico incluye varias innovaciones destacadas para mejorar el rendimiento. Su composición, a partir de cuatro paneles, incorpora unas costuras deliberadamente profundas. De este modo, se conforma una superficie que le confiere una estabilidad óptima cuando se desplaza por el aire, pues garantiza una excelente resistencia aerodinámica que se distribuye de manera uniforme. Los gráficos estampados en relieve, mejoran la adherencia al golpear o conducir la pelota bajo la lluvia o en situaciones de mucha humedad. A nivel tecnológico, incluye un sensor de movimiento de 500 Hz de última generación, que proporciona información de cada elemento. Esta tecnología envía datos al sistema VAR en tiempo real. /24HORAS

y estará afuera por el resto de la campaña como mínimo”, explicó en su comunicado el Copenhague, tras indicar que el jugador está descartado para lo que queda de campaña en Europa. Tras la derrota sufrió el miércoles pasado en la Champions League, el entrenador del Copenhague, Jacob Neestrup, lamentó la situación que enfrenta el lateral de 22 años, al señalar que su evolución a diez meses de su llegada a Europa había sido destacado, lo demostrar ser un jugador excepcionalmente talentoso y figura clave del equipo.

“Ha demostrado un desarrollo continuo y estuvo a punto de dar un gran salto en Europa. Nos entristece profundamente la partida de la pérdida de Rodrigo y se necesita mucha fuerza mental para recuperarse de algo así”, expuso Neestrup, sobre el rendimiento del mexicano en su primer año en Dinamarca. /24HORAS

Federale 102 Modelo T
Tricolore
Fevernova Teamgeist Jabulani Brazuca Telstar 18 Al Rhila
Francia
y Japón

En breve

COPA ARGENTINA

El Millonario avanza a semifinales con victoria sobre Racing

River Plate salió a flote después de cuatro derrotas consecutivas y encontró alivio al clasificarse a las semifinales de la Copa Argentina con un triunfo por 1-0 sobre Racing, en el partido jugado este jueves en el estadio Gigante de Arroyito en Rosario (neutral). Maxi Salas (5’), el delantero llegado hace un par de meses a River precisamente desde Racing, no perdonó a su club anterior y marcó el único gol con un remate cruzado al recibir un centro de Colidio, aunque no lo festejó. River, que busca su cuarto título en la Copa Argentina, se enfrentará en las semifinales con Independiente Rivadavia de Mendoza. / AFP

Gauff pasa sin temblar a semis en Pekín

La tenista estadounidense Coco Gauff, defensora del título, accedió ayer a las semifinales del WTA 1000 de Pekín, tras superar a la alemana Eva Lys (N.66) en dos sets 6-3, 6-4.

La número 3 del mundo accedió por tercera vez consecutiva a semifinales de Pekín a sus 21 años. Luchará por un boleto en la final contra su compatriota Amanda Anisimova, que superó a la italiana Jasmine Paolini 6-7 (4/7), 6-3, 6-4.

En un partido en el que ambas tenistas sufrieron para defender sus servicios (3 breaks para Lys, 5 para Gauff), la estadounidense asumió el control “manteniéndose agresiva” pese a los “golpes increíbles” de Lys, destacó Gauff.

Pese a su lucha, la alemana volvería a ceder su servicio en el siguiente juego, y esta vez de forma definitiva, ya que Gauff no le dio más opciones de atacar su servicio para cerrar el set y el partido por 6-4.

Eva Lys, de 23 años, dio la sorpresa tras eliminar a la N.8 del mundo Elena Rybakina en octavos de final, su primera victoria contra una jugadora del Top 10. Los otros dos cuartos se disputan el viernes: La estadounidense Jessica Pegula frente a su compatriota Eva Navarro y la británica Sonay Kartal ante la checa Linda Noskova. / AFP

ESTADOS UNIDOS

Conquista México el bronce en Mundial de Softbol Sub 18

La Selección Nacional Femenil Mexicana hizo historia ayer al ganar la medalla de bronce en la Final de la Copa Mundial de Softbol Sub-18 2025, que se llevó a cabo en Devon Park de Oklahoma, Estados Unidos. De acuerdo a la Conade, el equipo lució en el cierre del torneo de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC), luego de superar a China por marcador de 4-2 gracias a una actuación líder de Analía López. Las jugadoras mexicanas abrieron el marcador desde la primera entrada y se fueron inmediatamente arriba por 2-0. / QUADRATÍN

NACIONAL Inauguran torneo de Futbol 5 Down en Guadalajara

Con la presencia de la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, fue inaugurado el Torneo T1 Futbol 5 Down, en lo que fue una auténtica fiesta del deporte en el centro histórico de la Perla Tapatía. El certamen tiene un récord de participación en esta edición, con 34 equipos que vienen provenientes de Estados Unidos, Brasil, España y México. El Paseo Alcalde, junto a la Plaza de Armas, será la sede de los encuentros, que culminarán el próximo 4 de octubre. Ahí, se habilitó el Estadio Guadalajara T21. / QUADRATÍN

Verstappen lleva su plan de remontada a Singapur

La sesión de clasificación que determine el orden de la parrilla será importante y Madmax cumplió en las dos anteriores, ya que logró la pole position en Monza y Bakú

Después de ganar los dos últimos Grandes Premios de Fórmula 1, en Monza y Bakú, Max Verstappen tratará de continuar su particular remontada en la general del Mun dial con otra victoria en Singapur. El objetiv o par a la estrella neerlandesa está claro: conse guir que el final de temporada no sea un pulso entre los dos McLa r en sino que sea una carrera a tres, algo impensable hace ape nas unas semanas.

A pesar de este renacimiento, Verstappen sigue retrasado en la clasificación, ahora con 255 pun tos, a 44 unidades del segundo puesto del británico Lando Norris y, sobre todo, a 69 unidades del líder australiano Oscar Piastri.

El reciente cambio de ten dencia en el rumbo del Mun dial hace flotar una pregunta en el paddock: ¿está a tiempo Verstappen de remontar su desventaja y aspirar al que se ría su quinto título mundial consecutivo?

“Básicamente, necesito que todo sea perfecto por

Continúa en Indonesia la lucha

Con el campeonato ya decidido y en manos del heptacampeón Marc Márquez (Ducati), la emoción del Gran Premio de Indonesia de MotoGP dependerá de la lucha por el segundo y el tercer puesto de la general.

Álex Márquez (Ducati-Gresini), hermano pequeño de Marc y su máximo rival esta temporada, debe-

CALOR INSOPORTABLE

El circuito urbano de Marina Bay ofrece unas condiciones particulares tanto en el trazado como en la combinación de calor y humedad, a lo largo de 62 vueltas que requieren casi dos horas de carrera y donde los pilotos se someten a un altísimo grado de exigencia física.

mi parte y que me acompañe algo la suerte con su parte”, reconoció Verstappen sobre esta cuestión. Por historial, su potencial está fuera de toda duda. Además de sus cuatro títulos mundiales, Mad Max acumula 67 victor ias en Grandes Premios, lo que demuestra su solidez cuando su monoplaza Red Bull está al nivel necesario, algo que parece darse actualmente. Singapur, eso sí, no le ha sido tradicionalmente favorable. / AFP

por puestos de honor

ría poder consolarse con el subcampeonato, ya que cuenta con 66 puntos de ventaja sobre el bicampeón del mundo (2022 y 2023) Francesco Bagnaia (Ducati).

Pero el joven catalán no puede dormirse en los cinco Grandes Premios que restan, pues “Pecco” dio un golpe de orgullo el pasado fin de semana con una victoria en la carrera esprint y en el Gran Premio que le sirven para reivindicarse, tras una temporada marcada por la frustración. Tr as su bicampeonato y su segundo puesto en 2024 por detrás de Jorge Martín (Apirlia), Bagnaia partía como uno de los candidatos al título una vez más, pero se ha visto

Hamilton agradece respuesta al fallecimiento de Roscoe

El piloto británico de Fórmula 1 Lewis Hamilton agradeció este jueves los mensajes de apoyo y ánimo recibidos tras el fallecimiento de su querido perro Roscoe, una respuesta que definió como “abrumadora”.

El siete veces campeón mundial de F1 dijo que despedirse el domingo de su bulldog de 12 años fue la “decisión más dura” de su vida, luego de una neumonía con complicaciones.

Miles de mensaje de apoyo de aficionados, pilotos y de equipos de Fórmula 1 aparecieron en las redes sociales tras el fallecimiento de Roscoe “Para ser sincero ha sido bastante abrumador ver a cuanta gente le ha afectado”, dijo Hamilton a los periodistas presentes en el circuito Marina Bay, antes del Gran Premio de Singapur.

“Él era lo más importante de mi vida, así que fue una experiencia muy difícil”, añadió. El piloto de Ferrari se perdió una sesión de prueba de neumáticos en Italia la semana pasada para estar junto a su mascota enferma, pero regresó a las filas de la Scuderia para el Gran Premio de este fin de semana. Roscoe se había convertido en un invitado habitual en los eventos de F1 desde que fue adoptado por Hamilton en 2013 y los medios lo fotografiaban continuamente / AFP

superado semana tras semana por su compañero de garaje, el recién llegado Marc Márquez.

La victoria de Japón fue solo la segunda de la temporada para Bagnaia, quien en 2024 ganó 11 Grandes Premios pese a quedar como subcampeón. En el circuito de Mandalika, donde ya se impuso en 2023, tiene una oportunidad para demostrar si se trató de algo puntual o de un regreso a la forma que tanta gloria le ha dado en los últimos años. / AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.