



AL CONTABILIZAR 244 CASOS EN EL ESTADO EN CINCO AÑOS
AL CONTABILIZAR 244 CASOS EN EL ESTADO EN CINCO AÑOS
De acuerdo con el análisis elaborado por el Observatorio de Violencia Social y de Género de la Universidad Iberoamericana, en la entidad se cometieron dicho número de asesinatos de mujeres, entre enero de 2021 y el 15 de septiembre de este año. Los investigadores indicaron que en la mayoría de los incidentes existía una relación sentimental o afectiva entre el agresor y la víctima, así como la presencia de lesiones o mutilaciones degradantes en el cuerpo de las víctimas LOCAL P. 3
septiembre
avanzar más, hay que generar empleos: Chedraui
CATEAN BODEGA RELACIONADA CON CADÁVERES Agentes de la la Fiscalía registraron un local del Mercado Morelos, donde localizaron pertenencias y rastros de sangre, posibles evidencias de los hechos violentos ocurridos en el Centro Histórico LOCAL P.6
Celebramos 11 años
En 24 HORAS Puebla festejamos con orgullo nuestro onceavo aniversario, un trayecto que hemos construido en un entorno desafiante para los medios impresos, marcado por la irrupción de las redes sociales y el cambio constante en los hábitos de consumo informativo. A pesar de estas transformaciones, hemos mantenido firme nuestro compromiso con un periodismo cercano, veraz y comprometido. Nuestros lectores han sido la fuerza que nos inspira a innovar sin perder de vista lo esencial: informar con responsabilidad, apertura y respeto. Durante este tiempo hemos reafirmado nuestra vocación de servicio público, defendiendo la libertad de expresión, dando voz a las causas sociales y reconociendo aquellas acciones de Gobierno que generan beneficios tangibles para la ciudadanía y, de la misma forma, advirtiendo aquellas áreas de oportunidad donde las autoridades pueden poner especial atención, siempre en beneficio de la sociedad poblana. Este aniversario no es únicamente un logro de nuestro equipo, sino también de cada lector que día a día nos acompaña, confía en nosotros y nos impulsa a seguir adelante, incluso en un escenario cada vez más competitivo. Hoy celebramos 11 años de confianza, 11 años de resistencia y 11 años de caminar junto a ustedes. Gracias por ser parte de esta historia y por motivarnos a seguir construyendo, con convicción y firmeza, un periodismo libre, objetivo y cercano a la gente.
Atención a estudiantes
A pocos días de presentar su Cuarto Informe de Labores y rendir protesta para el periodo 2025-2029, la rectora Lilia Cedillo Ramírez anunció una serie de cambios estructurales y nombramientos en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, los cuales entraron en vigor este 30 de septiembre. Uno de los movimientos más relevantes es la creación de la Coordinación General de Participación y Desarrollo Estudiantil, que sustituirá a la Coordinación General de Atención a los Universitarios. Esta nueva instancia será encabezada por Jorge Avelino Solís, y tendrá como objetivo fortalecer las políticas institucionales en beneficio de la comunidad estudiantil. Además, este organismo estará integrado por la Dirección de Atención Estudiantil, a cargo Rodrigo Iván Aguilar Enríquez, de la cual derivan dos subdirecciones clave: de Becas y Atención Estudiantil. Asimismo, Lilia Cedillo dio a conocer dos nombramientos de gran relevancia para la administración universitaria: Damián Hernández Méndez, como secretario general y José Manuel Alonso Orozco, como secretario técnico de la Rectoría. Con estos ajustes, la BUAP busca reforzar la participación estudiantil como eje central de su gestión. ¿Será?
Tras la confirmación de seis casos de ganado infectado por el gusano barrenador en los municipios de Tlacotepec, Vicente Guerrero y Molcaxac, el Gobierno estatal instaló cercos zoosanitarios en la Sierra Negra y la Mixteca. A través de 12 brigadas equipadas con medicamentos y material especializado, se busca contener riesgos y atender de manera inmediata posibles brotes. Además, se supervisaron 14 rastros estatales. Y es que, la semana pasada, Estados Unidos acusó a México de no aplicar adecuadamente los protocolos acordados para contener la plaga, una problemática por la que el país del norte mantiene cerrada su frontera a los bovinos mexicanos. Así que, bien por estas acciones porque lo que menos necesita nuestro país es otra amenaza al cierre de exportaciones. ¿Será?
El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, participó en la conferencia Construyendo tu cerebro de negocios, que ofreció Mariel Fernández Celis, Fundadora de Sesén Company, donde el alcalde destacó que la única manera de que la capital avance es mediante la generación de empleo, la educación y el fortalecimiento de la economía local.
Afirmó que estos factores permiten crear una derrama económica positiva; asimismo, subrayó la importancia de compartir el éxito para que más personas puedan aprender de las experiencias de quienes ya recorren el camino del emprendimiento.
En este sentido, reconoció la creación
del Banco de las Mujeres del Gobierno del estado, iniciativa que permitirá a las poblanas acceder a créditos con intereses justos para impulsar sus negocios y generar más empleos.
El secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, explicó que en el municipio de Puebla hay más de 15 mil mujeres emprendedoras y empresarias que contribuyen con su trabajo, empeño e impuestos, al desarrollo de la ciudad. No obstante, agregó que existe casi el cuádruple de hombres, y expresó el compromiso del alcalde Chedraui Budib por reducir esta diferencia.
Por esta razón explicó, la dependencia a su cargo desarrolló esta estrategia de sesiones de networking, enfocadas en mujeres, para generar condiciones de aprendizaje, vinculación y proyección para beneficio de sus proyectos y negocios
Por su parte, la titular de la secretaría para la igualdad sustantiva de género, Zaira González Gómez, afirmó que este es un espacio de aprendizaje y colaboración que reúne a líderes, profesionales, emprendedoras y empresarios que, con su visión y esfuerzo, construyen una Puebla más innovadora,
Más de 440 mil ciudadanos han sido beneficiados con la construcción de Senderos de Paz, en más de 80 colonias, juntas auxiliares y unidades habitacionales de la capital, gracias a la estrategia Puebla Brilla para la modernización del alumbrado
Dicha cantidad de población equivale a llenar el Estadio Cuauhtémoc casi nueve veces, destacó el Gobierno municipal en un comunicado de prensa. Entre las zonas beneficiadas se encuentran las colonias Lomas del Mármol, Balcones del Sur, Lomas del Sol, Rincón de Arboledas, Villa Encantada, El Riego Sur, Maravillas y Prados Agua Azul. Además, las juntas auxiliares de Santo Tomás Chautla, San Miguel Canoa y San Jerónimo Caleras, así como las unidades habitacionales de Amalucan, Bosques de San Sebastián y Agua Santa, por mencionar algunas. Ahora, aquellos espacios comunitarios que la sociedad disfruta, como parques, escuelas e iglesias, cuentan con calles más iluminadas y seguras, gracias a la modernización del alumbrado público, la instalación de nuevos puntos de luz, entre otras acciones que realiza la Secretaría de Servicios Públicos.
Para el alcalde Pepe Chedraui, cada luminaria encendida representa un paso firme hacia la seguridad y la paz social, además de alinearse con la visión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, de gar antizar ciudades más seguras. 24HORASPUEBLA
Violencia. Investigadores destacaron que el 45 por ciento de los casos están vinculados con otros ilícitos
MARIANA VALENZUELA
De enero de 2021 al 15 de septiembre de 2025, la Universidad Iberomericana Puebla (Ibero), a través del Obser vatorio de Violencia Social y de Género (OVSG), registró 244 probables feminicidios cometidos en el estado, destacando que el 45% de los casos están vinculados con otros delitos como la desaparición forzada de personas, la trata de personas y la violencia familiar.
Durante una rueda de prensa llevada a cabo este martes, la directora del Instituto de Derechos
Hu man os Ig nacio Ellacuría (IDHIE), Nathaly Rodríguez Sánchez, infor mó que, en promedio, cada siete días se comete el asesinato violento de una mujer por razón de género en el estado.
En el informe se establece que durante el año 2021 se contabilizaron 59 feminicidios, mientras que en 2022, 54; en 2023, 51 casos y en 2024, 55.
En tanto, del 1º de enero al 15 de septiembre de 2025 ya suman 25 asesinatos, destacando que el 2024 fue el año con más incidencias de este delito.
El análisis, firmado por la maestra Ana Laura Gamboa Muñoz, responsable del OVSG, destaca que en la mayoría de los incidentes, las parejas sentimentales son señaladas como los principales posibles responsables de los crímenes.
CON EL REGISTRO DE 224 ASESINATOS EN CASI CINCO AÑOS
Los feminicidios pueden ser leídos como una forma de castigo a las mujeres que no cumplen con el rol femenino que la sociedad espera”
ANA LAURA GAMBOA MUÑOZ
Responsable del OVSG
DELITOS RELACIONADOS
Desaparición forzada
Trata de personas
Violencia familiar
PROBABILIDAD. En marzo, cuando se
de cada 10 víctimas conocía a su agresor
Los datos del OVSG, mencionan que en 2021, tres de cada 10 víctimas conocían a su agresor; en tanto, entre 2023 y 2025, la cifra se elevó a seis de cada 10 mujeres.
Además, resalta que el grupo de mayor riesgo, es decir, donde se concentran el mayor número de víctimas, son las mujeres entre los 28 y 36 años.
La zona metropolitana de Puebla es la región con mayor incidencia de feminicidios, con un 28% de los casos efectuados en el estado, confirmó el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) durante la presentación de su informe académico “La lucha por la justicia es una lucha por la vida”.
En conferencia de prensa, la responsable del OVSG, la maestra Ana Laura Gamboa Muñoz, mencionó que después de la capital, Atlixco ocupa el segundo lugar junto con Tehuacán, con un 8% de los casos; le siguen Tecamachalco con un 5% e Izúcar de Matamoros, con el 4% de los crímenes.
En el informe, la académica destacó que, de 2021 a 2023, tan sólo en la ciudad de Puebla se contabilizaron un total de 46 víctimas de feminicidio; en 2021 se presentaron 16 casos; en 2022, 13 y en 2023, 17. En tanto, los municipios de Atlixco y Tehuacán empatan en el segundo lugar con 14 y 13 casos, respectivamente, mientras que Tecamachalco se perpetraron nueve asesinatos, a pesar de la Declaratoria de Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM) de 2019, en 50 municipios del estado. Gamboa Muñoz señaló como “preocupante” que en las demarca-
Los métodos más frecuentes son heridas por arma blanca e impactos de bala con golpes. También se advierte la incomunicación previa de la víctima, es decir, su desapar ición antes del asesinato. Dur ant e la r ueda de prensa, Ana Laura Gamboa señaló que los meses en los que se presentan picos de incidencia son marzo, cuando se conmemor a el Día Internacional de la Mujer y en mayo, durante las celebraciones del Día de las Madres lo que, de acuerdo con el OVSG, sugiere una relación con estereotipos y roles de género. En este sentido, la investigadora enfatizó que dichos datos apoyan la teoría de que “los feminicidios
CRÍMENES REGISTRADOS
pueden ser leídos como una forma de castigo a las mujeres que no cumplen con el rol femenino que la sociedad espera”. Por su parte, el maestro Antonio Flores Flores compartió su testimonio sobre los impactos psicosociales que dejan los feminicidios en la sociedad.
Como amigo cercano de María Eugenia Ocampo Martínez, exalumna de la Maestría en Psicoterapia de la Ibero Puebla y víctima de feminicidio el 22 de diciembre de 2022, relató el complejo camino que
ciones en las que predomina el hallazgo de cuerpos se mantiene activa la DAVGM, “lo que deja entrever que ésta no está funcionando”, dijo. En tanto, los municipios con menos feminicidios son Tepexi de Rodríguez, Libres y Huehuetla, según la infor mación plasmada en el reporte académico.
VIOLENCIA MACHISTA
De acuerdo con el informe, existen tres razones de género identificadas en casos de feminicidio: en primer lugar, que el cuerpo de la víctima sea expuesto en un lugar público; en segundo, la presencia de lesiones, mutilaciones degradantes, violencia sexual, actos de necrofilia, tormentos o tratos crueles y, en tercer lugar, una relación activa entre el agresor y la víctima, ya sea sentimental, afectiva o de confianza.
“De acuerdo con el Código Penal Federal, el feminicidio puede ser considerado por razón de género, cuando el cuerpo de la víctima sea
por su
la descuartizó y arrojó en una barranca de La Resurrección.
expuesto o exhibido en un lugar público”, se destaca el informe de la Ibero Puebla. Además, el Observatorio regis-
tró que, de los 59 feminicidios documentados en 2021, 39 cuerpos fueron abandonados en lugares públicos, mientras que 18 cadáveres
REPORTE. Los integrantes del OVSG resaltaron el complejo camino que transitan las familias de las asesinadas.
las familias atraviesan en estos casos. “Una persona que fue mi amiga, y sigue siendo mi amiga, (…) fue arrancada de mi vida, de la peor manera en la que se puede hacer”, aseguró.
Cuerpos en lugares públicos Mutilaciones degradantes Actos de necrofilia Tormentos o tratos crueles Relación entre agresor y víctima RAZONES DE GÉNERO INCIDENCIA DELICTIVA
Izúcar de Matamoros 4%
más fueron hallados en espacios privados.
En tanto, durante 2022, de los 54 feminicidios contabilizados , 33 cuerpos fueron encontrados en lugares públicos y 16 en espacios privados. Los lugares en los que se hallan los cuerpos, “tienen que ver con mensajes de control y dominación sobre las mujeres, e incluso con algunos otros factores como la marginación”, destaca el análisis presentado este martes. MARIANA VALENZUELA
Orden. El gobernador Alejandro Armenta anunció que dio instrucciones a la Secretaría de Economía para evitar la venta de calzado que no cumpla la norma
NORMA HERRERA
El gobernador Alejandro Armenta Mier sentenció que no permitirán la venta ilegal de calzado porque afecta a los productores locales, que están apoyando para detonar la industria.
“En Puebla quien vende zapatos de manera ilegal comete un delito y se le aplicará la ley. Vamos a respaldar a la industria zapatera local y nacional”, resaltó el mandatario.
Armenta Mier subrayó que será la Secretaría de Finanzas y la Fiscalía General del Estado quien combata el delito de contrabando.
Por su parte, el secretario de Economía, Víctor Gabriel Chedraui reconoció que no tienen cifra de cuánto calzado ilegal entra al estado, pero afirmó que implementarán acciones para frenarlo.
“Son datos complicados de dar, el año que entra vamos a ver cuál es el impacto positivo que va a dar que estemos impulsando la industria del calzado con los años anteriores, ahí vamos a poder definir cuánto nos afect aba el hecho de que se traía productos de otros lugares, pero ahorita es complicado dar un dato”, explicó Chedraui.
En la tradicional mañanera, el gobernador resaltó que al encargar 700 mil pares de calzado escolar a artesanos poblanos de Tehuacán
AVANVES. José Luis García Parra informó que estima que los cumplimientos están aproximadamente en un 90 por ciento.
y Tepeyahualco se fortalece la industria del calzado a fin de que en 2026 se consolide con la participación de 10 municipios.
Las autor idades destacaron que actualmente impulsan al sector con la producción de zapato escolar, sin embargo,
El 15 de octubre próximo se presentará ante la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado un infor me por par te de Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP) para dar que dé a conocer los alcances y compromisos logrados, informó José Luis García Parra, coordinador de gabinete estatal.
“Se está preparando una presentación y evaluación de todos estos acuerdos, de los indicadores y se va a presentar en la comisión que preside la diputada Guadalupe Vargas, lo presentará el titular de SOAPAP, un informe pormenorizado de los alcances y compromisos que se dieron con este convenio modificatorio”, precisó.
“El convenio modificatorio que se signó hace unos meses con Agua de Puebla y el gobierno del estado lo hemos estado monitoreado en el cumplimiento, tenemos aproximadamente un 90 por ciento de los nuevos términos que se han planteado”, dijo.
Por su parte, la diputada Laura
El convenio modificatorio que se signó hace unos meses con Agua de Puebla y el gobierno del estado lo hemos estado monitoreado en el cumplimiento, tenemos aproximadamente un 90 por ciento de los nuevos términos que se han planteado”
JOSÉ LUIS GARCÍA PARRA Coordinador de gabinete
Artemisa García Chávez explicó que el convenio modificatorio tiene relación con los resultados que la concesionaria se comprometió a realizar y demostrar que son objetivos cumplidos y medibles. Además, la legisladora precisó que se preparan reformas a la Ley del Agua del Estado de Puebla para que SOAPAP tenga las facultades para aplicar sanciones a la empresa en caso de no cumplir con el servicio, ya que recalcó el agua es un derecho para la ciudadanía. NORMA
HERRERA
se prevé respaldarlos para que los vendan en cadenas comerciales como Price Shoes.
La elaboración local, dijeron, genera ahorros económicos para el Gobierno del estado luego de que en administraciones anteriores se incrementaban los precios al comprarlos a productores externos y con dádivas extras.
Los artesanos puntualizaron que el costo actual de cada par ronda los 180 pesos más IVA, más gastos de distribución.
Óscar Gómez Centeno, productor de Tepeyahualco, afirmó que con la detonación de la industria también se evita la migración, ya que hay empleo para todas las familias y en todos los talleres de la
r egión que tr abajan de manera conjunta para lograr la elaboración.
Mientr as que el secretario de educación pública, Manuel Viveros Narciso destacó que los zapatos ya entregados por los artesanos se distribuyen en mil 563 escuelas primarias donde se beneficiarán a un total de 238 mil estudiantes.
“Siempre he estado convencido de que la correlación de los poderes le sirve a la población cuando cada quien cumple con sus obligaciones. Y en esa lógica, para el Ejecutivo del Estado es inherente el respeto pleno a las facultades del Poder Legislativo y del Poder Judicial”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al asistir a la presentación de la Memoria Anual del Poder Judicial del Estado de Puebla 2024-2025.
El mandatario reconoció el trabajo que existe por parte del Poder Judicial y Legislativo. “Las y los magistrados, las y los jueces, han hecho una tarea con estricto apego a la ley. Y hoy al rendir cuentas lo hacen con profundo sentido patriótico y amor a Puebla”, sentenció.
Armenta Mier puntualizó que los retos que enfrentan los poderes públicos siempre van de la mano de la participación ciudadana y detalló que el contacto con la población es fundamental, ya que otorga sensibilidad social y eso propicia entendimiento con las y los poblanos, dado que se conoce cómo viven y cuál es su sentir.
En su intervención, el presidente del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, magistrado José Eduardo Hernández Sánchez, explicó que en la memoria se expone el estado que guarda el Tribunal Superior de Justicia, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal de Justicia
Siempre he estado convencido de que la correlación de los poderes le sirve a la población cuando cada quien cumple con sus obligaciones”
ALEJANDRO ARMENTA Gobernador de Puebla
Administrativa, reflejo de la rendición de cuentas con transparencia, donde se dan a conocer las acciones más relevantes en materia de justicia. El magistrado reiteró el compromiso de atender la encomienda de ley par a que las y los ciudadanos cuenten con una institución confiable que los atienda y contribuya en la construcción de un estado de derecho sólido y garante de la justicia. Al recibir la Memoria Anual, la
presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, señaló que se trata de un documento que da cuenta del quehacer jurisdiccional y del compromiso firme con la legalidad, justicia y fortalecimiento del estado de derecho. Reiteró que desde el Congreso del Estado se respeta la autonomía del Poder Judicial, reconoció su labor y dijo que la justicia no se construye en solitario, sino se edifica con visión compartida, voluntad política y vocación de ser vicio. “Cuando los poderes informan se refuerza la legalidad y la confianza ciudadana hacia las instituciones, porque se genera legitimidad política y social al dar muestra con resultados que el poder se ejerce con responsabilidad y vocación de servicio”, finalizó la diputada.
El estado de Puebla realiza alianzas, convenios y se promociona en catálogos y guías europeas a fin de detonar el turismo internacional.
En la tradicional mañanera, Carla López-Malo, titular de la Secretaría de Turismo de Puebla, detalló que el 80 por ciento de los visitantes son nacionales y el 20 por ciento internacionales.
La funcionaria informó que tras diferentes convenios con Native Trails esperan que de octubre a diciembre lleguen al estado 14 tours provenientes de Francia, Suiza, Alemania, Inglaterra, Bélgica y Reino Unido, por lo que 800 personas visitarán Puebla, Cantona, Zapotitlán Salinas y Tehuacán.
López Malo resaltó que la semana pasada participó en la feria Top Resa Paris 2025, ya que Francia es el quinto país de donde más visitantes recibe el estado.
tours del Viejo Continente llegarán este mes y noviembre 14
“Estamos trabajando en turismo comunitario para que todos estos viajeros internacionales lleguen directamente con nuestras comunidades, para que cada una de los poblanos sean los pr incipales beneficiados de esta actividad económica”, dijo.
EXPOSICIÓN MUNDIAL
Explicó que participaron más de 30 visitantes y hubo presencia de 170 países por lo que el estado logró la inclusión en cuatro catálogos europeos importantes como Hugo Travel, la cual es una agencia europea especializada en circuitos de larga distancia destinos 100 por cientos culturales.
Así como, La Mansión de Viajes, que es agencia especializada par a viajeros independientes enfocados en inmersión cultural y experiencias auténticas, entre otras ofertas.
López -Malo explicó que firmaron un convenio con lastminute.com, la cual es una pla t aforma digital en más de 50 países, la cual es visitada por 2.1 millones de personas, ya que ofrece dos millones de opciones de alojamiento y 400 proveedores de vuelos.
La titular de la dependencia t ambién resaltó que la revista National Geographic y Le Figaro, entre otras, estarán en el estado de enero a marzo para tomar fotos y sacarlas en sus ediciones francesas.
NORMA HERRERA
Urgencia. A pesar de la ayuda solicitada por los vecinos, las autoridades resolverán el problema hasta enero
24HORASPUEBLA
Un socavón de más de cinco metros de largo y 1.40 metros de profundidad se formó en la calle Guadalupe Victoria, de la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas, lo que ha generado preocupación entre los habitantes debido al riesgo que representa para una vivienda contigua y para quienes transitan por la zona.
De acuer do con testimonios, el hundimiento se originó tras la caída de un camión repartidor de agua purificada, lo que provocó la ampliación del hoyo. La situación se agravó con las lluvias registradas la noche del lunes, que ocasionaron un crecimiento adicional del socavón y el colapso parcial de la banqueta.
Vecinos señalaron que, a pesar de haber solicitado apoyo a las autoridades auxiliares, la respuesta ha sido que el problema se atendería hasta el mes de enero, lo que incrementa la inconformidad de la comunidad ante el riesgo latente.
Los habitantes hacen un llamado urgente al ayuntamiento de Puebla par a que intervenga en el sitio y se realicen las labores necesarias para reparar el daño, pues advierten que de ocurrir un accidente, no habrá instancia que asuma la responsabilidad por las afectaciones.
Además, señalaron que este es el cuarto hundimiento que se presenta sobre la misma vialidad, derivados del mal mantenimiento a la red de drenaje que tiene poco más de 50 años, mientras que los
RECURRENTE. De acuerdo con los vecinos, este es el cuarto hundimiento que se presenta en la zona, pero los anteriores fueron tapados únicamente con tierra por personal municipal.
Calle Guadalupe Victoria, junta Romero Vargas
Calle 25 Sur, entre Reforma y 3 Poniente
Calle Fundición, colonia Bello Horizonte Fraccionamiento Rinconada del Sur Juan de Palafox y bulevar 5 de Mayo
socavones anteriores fueron cubiertos únicamente con tierra por personal de la junta auxiliar. La situación mantiene en alerta a las familias de la zona, quienes temen que el agujero continúe creciendo y provoque mayores daños materiales o ponga en riesgo la integridad de peatones y automovilistas.
Calle 4 Poniente y 7 Norte
Calle 15 Oriente y 10 Sur Carril a San Cristóbal, Parque Industrial Chachapa Calle 26 Norte esquina con 4 Oriente Avenida 139 Poniente y bulevar Carmelitas Puente del bulevar Aeropuerto, en Huejotzingo
Además, este lunes se registró un segundo hundimiento en la ciudad, específicamente sobre la calle 25 Sur, entre las avenidas Reforma y 3 Poniente, en la colonia San Matías, posiblemente provocado por el rompimiento de una tubería. En el sitio, personal de la empresa constructora Servicios Integrados de Redes Hidráulicas y Sanit ar ias (SIRHS) inició las reparaciones correspondientes, que obligaron el cierre parcial a la circulación vehicular. Con estos dos últimos casos, ya suman al menos 11 hundimientos en el suelo en la zona metropolitana registrados durante septiembre.
Hallan rastros de sangre en bodega del Mercado Morelos
Durante la madrugada de este martes, agentes de la Fiscalía General del Estado encabezaron un cateo en un local abandonado del Mercado Morelos, presuntamente relacionado con el hallazgo de cuatro cadáveres en el Centro Histórico de la ciudad. En el sitio fueron localizadas pertenencias, amarres de cuerdas y rastros de sangre, posibles evidencias vinculadas con los hechos violentos ocurridos entre el 22 de agosto y el 15 de septiembre, en el Mercado 5 de Mayo y el Parque de Analco, donde se encontraron restos humanos. El operativo contó con apoyo de elementos de la Guardia Nacional, que mantienen la bodega bajo resguardo, mientras que agentes ministeriales recorren y vigilan cada pasillo del centro de abasto, ubicado al norte de esta capital, para garantizar la seguridad y evitar el ingreso de personas ajenas a las diligencias. Las autoridades mantienen el acceso restringido en el área intervenida, al tiempo que realizan el levanta-
Aún sin pruebas, indagan presunta venta de niños en el DIF Estatal
El gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, informó que la Fiscalía General del Estado (FGE) es la encargada de investigar la presunta venta de niños en adopción desde el Sistema DIF estatal, durante el Gobierno del panista Rafael Moreno Valle, como lo denunció el exgobernador, Miguel Barbosa Huerta, hace seis años.
“Ni protegemos ni perseguimos a nadie, que quede claro, si alguien comete algún delito, es delincuente de cuello blanco; si alguien hace cosas irregulares, si lava dinero, si hace cosas incorrectas o comete extorsión, son actos ir regulares; el Gobierno no es ni ministerio público ni es juez, el Gobierno tiene tareas ejecutivas”, declaró el mandatario estatal.
Armenta Mier recalcó que en su administración no se manipula la ley ni se dicta línea a la FGE: “Quien violenta la ley se somete al escrutinio; quien haya realizado actos irregulares y exista una denuncia, la Fiscalía, en el marco de su autonomía, actúa; yo no le hablo a la fiscal”, resaltó durante su conferencia de prensa.
En 2019, el exgobernador de Morena, Miguel Barbosa Huerta, aseguró que tenía casos documentados de venta de menores en adopción y afirmó que, al tener los datos suficientes, iniciarían las querellas.
“Una vez que tengamos más elementos va a ser objeto de denuncias y eso se debe a la debilidad en el funcionamiento del organismo”, acusó en su momento el exmandatario estatal. Sin embargo, en la administración de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, su consejero jurídico, Jonathan Ávalos, negó que se hayan encontrado pruebas para sostener los dichos del fallecido exgobernador de la entidad. NORMA HERRERA
miento de pruebas que fortalezcan las investigaciones en curso. Hasta el momento, la Fiscalía no ha emitido un informe oficial que confirme si los hallazgos tienen relación directa con las personas localizadas sin vida en distintos puntos de la capital poblana. El pasado 22 de agosto, fueron localizados dos cadáveres con huellas de violencia y envueltos en plástico, en el cruce de las calles 16 Poniente y 3 Norte, en las inmediaciones del Mercado 5 de Mayo.
Dos días después, el domingo 24 de agosto, fue abandonado un tercer cuerpo al interior de un tambo de plástico, en el callejón de la calle 18 Poniente, a cuadra y media del citado centro de abasto.
Posteriormente, la mañana del 15 de septiembre, un cuarto cadáver, envuelto en una lona amarilla, fue arro-
jado frente al Parque de Analco, donde también se halló un narcomensaje y una caja de zapatos con restos humanos, una lengua y genitales.
Una semana después, las autor idades confirmaron la identidad del cuerpo: Willivaldo C, de 55 años, dedicado a la venta de quesos en el Mercado Morelos. 24HORASPUEBLA
ALEJANDRO ARMENTA MIER Gobernador de Puebla Si alguien hace cosas irregulares, si lava dinero, si hace cosas incorrectas o comete extorsión, son actos irregulares; el Gobierno no es ni ministerio público ni es juez”
Acciones. El director general del STC, Adrián Rubalcava, toma medidas contra estos fenómenos y anuncia la baja de 17 inspectores por presuntas irregularidades
RODRIGO CEREZO
En el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro no habrá cabida a l a c orrupción y la inseguridad, fue el compromiso al cual llegaron el director general del organismo, Adrián Rubalcava, y dirigentes de la asociación de permisionarios durante una mesa de trabajo.
Durante un encuentro con dirigentes de la Asociación de Permisionarios del STC, Grupo Metro A.C, Asociación de Locat ar ios del STC y Cooperativa Cárdenas, donde se abordaron las diversas problemáticas, Rubalcava anunció las primeras acciones y dio de baja a 17 inspectores, por acumulación de quejas por presunta corrupción.
Manifestó su compromiso por renovar el personal de inspectores de Permiso Administrativos Temporal Revocable (PATR) en toda la red, para ello creará un grupo especial de supervisores con chalecos para ser identificados en las 195 estaciones.
“El diálogo es abier to y transparente para que tengan mejores condiciones… no queremos que caigamos en esquemas de corrupción. La Jefa de Gobierno nos instruyó, puntualmente, la atención a este sector comercial. Debe ser transparente y sin extorsiones”, dijo.
En su mensaje, Rubalcava desta-
NOVEDAD. Habrá una nueva estrategia administrativa que implica menos tramitología para los locatarios, prometió Rubalcava.
có una disminución en los delitos al interior de la red y aumento en la presencia policial.
“Hemos logrado disminuir en un 51 por ciento los delitos dentro de las estaciones. Falta mucho por hacer, pero vamos avanzando”, aseguró.
Dentro de las peticiones, los locatarios solicitaron la reducción de adeudos generados en época de pandemia y que se les tome en cuenta en las próximasremodelacionesdelared,paraque el comercio organizado tenga presencia con el cumplemento de las normas y los reglamentos del Metro.
En atención, el director general del STC se comprometió a instalar una mesa permanente de trabajo, para dar seguimiento a las solicitudes de locatarios; sin embargo, aclaró que no está permitido el comercio en la zona de vagones.
El representante de locatarios, Raúl Martínez,refirióunamejoraenlaseguridad al tiempo que reconoció la apertura de diálogo.
“Hay un acercamiento por parte del director, los comercios estaban muy desatendidos por las administraciones pasadas, en general todos
Se prevén varias ejecuciones de obra rumbo al Mundial, sobre todo en la Línea 2 que es la prioridad para el evento”
ADRIÁN RUBALCAVA
Director General del STC Metro
los locales y el comercio del metro”, comentó.
En tanto, la secretaria tesorera de la asociación de locatarios, Mireya Sánchez Macías, coincidió en la necesidad de orden para br indar certeza jurídica a los locatarios. “El trabajar tranquilos es lo único que pedimos. Somos un motorcito de economía”, afirmó.
“Este evento de la organización de locatarios es para que nos escuchen y formemos, mesas de trabajo, donde podamos revisar todo lo que está pendiente”, afirmaron.
Tras el anuncio de la reapertura total de la Nueva Línea 1, para octubre, el Sistema de Transporte Colectivo Metro realizará trabajos de reparación en tres líneas, anunció su dir ect or g eneral, Adrián Rubalcava.
Reconoció que es urgente la intervención en la Línea A del Metro, donde el cajón está fracturado y se requiere su renovación.
Señaló que en la zona se presenta una afectación del subsuelo, además de las constantes inundaciones debido a falta de drenaje en el tramo de La Paz. “El cajón que se tiene está demasiado fracturado, hay que renovar el cajón, hacer una estructura más sólida, en la parte baja, atender la afectación del subsuelo, el estudio no es menor,”, mencionó.
El director del Metro descartó que la intervención de la Línea A inicie este 2025, debido a la falta de presupuesto.
Sobre la intervención en la Línea 3, indicó que los trabajos se realizarán por tramos para evitar el cierre total de la línea. “No se prevén cierres, lo que se pretende es trabajar por tramos”.
El director del STC Metro informó que se contemplan ejecuciones de obra en la Línea 2, rumbo a la Copa Mundial de Futbol 2026. / RODRIGO CEREZO
Realidad. El abandono de menores creció 616%, reporta el Redim; alerta que la pobreza es uno de los factores principales de este fenómeno
En el mes que termina, al menos tres recién nacidos fueron abandonados en dos entidades del país: Puebla y Estado de México, sin que hasta el momento se conozca quiénes son sus padres. En bolsas, cajas o cobijas, el desamparo de bebés, es un problema grave en México, mismo que ha registrado un aumento significativo en años recientes, especialmente en grandes ciudades como la capital. Las cifras actuales indican miles de casos de abandono y negligencia en el país.
El lunes 22 de septiembre, un recién nacido fue abandonado en calles de Huejotzingo, Puebla; aún con el cordón umbilical, estaba en el piso, un grupo de perros callejeros lo mordía.
De acuerdo con cifras de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), entre 2020 y 2024 se contabilizaron 5 mil 790 menores víctimas de abandono o negligencia, lo que representa un incremento de 616 por ciento con respecto a 2010. De ellos, se estima que más de 5 mil serían bebés.
No tenemos que caer en un asunto únicamente de punitividad, sino más bien transitar a un asunto de justicia restaurativa”
Una semana después, vecinos de Cuautitlán Izcalli, alertaron a las autoridades de un recién nacido dentro de una caja, la cual estaba ya rodeada de perros. Se desconoce si se trató de un aborto espontáneo o un parto prematuro.
En el caso específico de recién nacidos atendidos en hospitales de la Secretaría de Salud, los abandonos pasaron de 50 en 2020 a 107 en 2024, según datos publicados por el medio El País
Tres entidades concentran la mitad de las víctimas registradas en nuestro país durante 2024: Estado de México, Hidalgo y San Luis Potosí.
Especialistas en la materia advierten que este fenómeno tiene raíces estr ucturales: la pobreza, que afecta a uno de cada dos menores en México; la falta de acceso a educación sexual integ ral y la persistencia de un Estado punitivo que criminaliza el aborto, en lugar de impulsar políticas de prevención y de acompañamiento.
Rafael Castelán, presidente del consejo directivo de Redim, señaló que siete de cada diez niñas, niños y adolescentes han vivido violencia en el hogar, lo que incide directamente en embarazos no deseados y en decisiones desesperadas como el abandono.
También apuntó que el desabasto de métodos anticonceptivos en hospitales, tras la centralización del sistema de salud, complica aún más la prevención.
Los casos de abandono de bebés en México y en el mundo reabren el tema de los buzones para recién nacidos (conocidos como Baby Boxes o Safe Haven Baby Boxes), un sistema legal en varios países de Europa, Asia y Estados Unidos, diseñado como el último recurso para salvar la vida de un niño.
Son la versión moderna de los dispositivos giratorios instalados en las paredes de orfanatos o asilos, en la edad media. Consiste en un compartimento exterior, ubicado comúnmente en hospitales o estaciones de bomberos, con una pequeña cuna climatizada y acolchada que garantiza el bienestar del pequeño.
Su funcionamiento, aunque es sencillo, y está diseñado para la máxima seguridad del bebé: la madre, el padre o una familia,
DETIENEN A MADRE
DATO
En 2019, se presentó una iniciativa en el Congreso de la CDMX que establecía la obligación de contar con cuneros o buzones disponibles en hospitales públicos, oficinas del DIF y alcaldías, con condiciones para garantizar la seguridad de los bebés.
Destaca
Este 20 de septiembre, otra recién nacida fue abandonada supuestamente por su madre, en un canal de aguas residuales en Las Pintas, municipio de El Salto, Jalisco, ya sin signos vitales. Cinco días después la mujer fue detenida en Chapala.
Castelán dijo a la prensa que son los jóvenes y los adolescentes quienes son más vulnerables a est as situaciones, como ocurrió en febrero pasado en Tultitlán, con Diana Jaciel N, de 21 años, y Lucio N, de 18 años, vinculados a proceso por el delito de homicidio en grado de tentativa, por el abandono de su bebé. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
en una situación de crisis, abren la puerta exterior del buzón, depositan al recién nacido y cierran la compuerta.
Inmediatamente, se activa una alarma silenciosa interna que alerta al personal, quien tiene unos minutos para acceder al bebé a través de una puerta interior, sin establecer contacto visual con la persona que lo ha depositado, lo que garantiza el anonimato.
En países como Estados Unidos, estas Baby Boxes se implementan bajo las llamadas Leyes de Refugio Seguro, que eliminan la persecución legal contra el progenitor que entrega a un bebé de forma segura y anónima. Una vez resguardado, el niño entra al sistema de protección estatal para iniciar un proceso de adopción. /24 HORAS
OTROS CASOS ESTE 2025
Tultitlán: una cámara de videovigilancia captó el momento en que un hombre abandona un bebé en una bolsa de plástico en la calle. Hoy, los padres del menor enfrentan un proceso legal.
SLP: en un baldío de la colonia Las Flores, en la capital potosina, se localizaron, en julio pasado, restos de un recién nacido, parcialmente devorado por perros.
los bebés abandonados en hospitales fueron 50; en 2024, 107: SS
de cada 10 niños han vivido violencia en el hogar, lo que incide en embarazos no deseados
entidades concentran la mitad de las cifras de abandono 2020-2024: Hidalgo, Edomex y SLP 7 2020 3
Al cumplir su primer año al frente de la administración de Monterrey, el alcalde Adrián de la Garza Santos rindió su Informe de labores. Durante su mensaje, destacó los logros en materia de seguridad Con un aforo total en el Pabellón M, aseguró que en estos 12 meses, Monter rey logró reducir en 48 por ciento sus principales índices delictivos y mejoró la percepción de seguridad de la población, de acuerdo con el Inegi. También r esalt ó programas como la implementación de cinco Senderos Seguros en puntos estratégicos de la ciudad, y el mejoramiento de las percepciones de la
48%
bajaron los principales delitos de la capital regia, en 12 meses
Policía Regia y el programa de transporte gratuito, Regio Ruta, que, adelantó contará con nuevos trayectos especiales que conectarán con puntos como el Estadio BBVA y el Parque Fundidora, además de otros centros turísticos, con miras al Mundial 2026. Además, abordó otra de las principales estrategias, dirigida a la protección y empoderamiento de las mujeres, como la Tarjeta Regia Plus, una iniciativa de apoyo económico y de acceso a servicios para mujeres jefas de familia que ha beneficiado a miles de ellas. También, la atención directa es la Unidad Móvil de Atención a Víctimas de
(Estoy) dispuesto a poner mi experiencia al servicio de nuevas causas, para que juntos recuperemos el destino y la grandeza que NL merece”
ADRÍAN DE LA GARZA Alcalde de Monterrey
Sinaloa: una pareja de jóvenes indígenas que abandonaron a una niña de apenas dos meses en una casa donde los alojaron, en Ahome; enfrentan un juicio. /CON INFORMACIÓN E QUADRATÍN
Violencia Familiar y de Género, que ha brindado apoyo integral a miles de mujeres, niñas y adolescentes. Previo a su Informe, figuras políticas como el exgobernador de Nuevo León, Benjamín
Clariond Reyes-Retana; el panista Santiago Creel y el Secretario Ejecutivo del Consejo de Seguridad Pública, Francisco Cienfuegos, destacaron el perfil de De la Garza para encabezar las próximas elecciones estatales. /24 HORAS
MOVILIZACIÓN. En la Prepa 8, los bomberos revisaron las instalaciones para descartar posibles explosivos, tras amenazas.
GABINETE DE SEGURIDAD YA INVESTIGA AMENAZAS: PRESIDENTA
Medida. Tanto la UNAM como el Gobierno aseguraron que habrá programas de salud mental, tras el asesinato de un joven en el CCH Sur
KARINA AGUILAR
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el Gabinete de Seguridad investiga posibles generadores de violencia en los planteles de la UNAM, tras el cierre de más de tres decenas de estos por amenazas y el asesinato de un alumno de 16 años en el CCH Sur; a la par, el rector Leonardo Lomelí señaló que se procederá “legal y disciplinariamente contra quienes han sembrado la inquietud en planteles”.
Durante su Mañanera, la mandataria federal dijo que el Gabinete de Seguridad está haciendo las investigaciones “a petición de la Fiscalía o de la propia universidad, en el caso de personas que pudieran estar provocando violencia, que no tengan que ver con asuntos de manifestaciones políticas, sino realmente con asuntos que tengan que ver con criminalidad”.
Y señaló que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, mantiene comunicación permanente con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ta mb ién adelantó que próximamente presentará un programa de salud mental para atender a los jóvenes, pues “en ciertas etapas de la vida, hay mayores tendencias a la depresión por distintas razones y también asuntos relacionados con la redes sociales y grupos que se están generando”.
EMERGENCIA. El rector Lomelí encabezó la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario.
Por su parte, el rector Leonardo Lomelí informó que si bien no es la única universidad en el mundo que ha recibido amenazas en los últimos meses “se han tomado medidas para reanudar las actividades presenciales a la brevedad”.
También señaló que hay “personas que se retractaron de su acción realizada en redes sociales, lo que se tomará en consideración y se procederá legal y disciplinariamente contra quienes han sembrado la inquietud en planteles”.
Para ello, dijo, se cuenta con el apoyo de la Policía Cibernética de la Secretaría de Se-
Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco durante el mandato de Adán Augusto López, promovió un juicio de amparo para evitar que se ejecute una segunda orden de aprehensión por delincuencia organizada y secuestro agravado.
El asunto fue admitido por el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal del Estado de México, bajo la causa 878/2025, en la que el presunto líder del grupo La Barredora solicitó la protección de la justicia.
Dicho juicio de amparo fue promovido el pasado 25 de septiembre, es decir, días después de que fuera entregado a México por Paraguay, donde fue detenido.
En los estrados del juzgado federal se publicó ayer el aviso de la admisión del juicio de amparo, promovido por “Hernán Bermúdez
Requena, contra actos del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con sede en Almoloya de Juárez y otras autoridades”.
Se fijó la audiencia incidental para el próximo 7 de octubre a las 10:30 horas, en la que se decidirá si se otorga la suspensión provisional contra la segunda orden de aprehensión.
Hace una semana, un juez de Control vinculó a proceso a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López y presunto líder de La Barredora, por los presuntos delitos de asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión, por lo que se le impuso tres meses de prisión preventiva en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
Padres de familia del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur (CCH Sur) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) exigieron a las autoridades universitarias controles de acceso al plantel para que los alumnos puedan regresar a clases, tras el asesinato de un joven de 16 años, el 22 de septiembre pasado, por parte de otro alumno de 19 años de edad.
“Nosotros no vamos a regresar a clases presenciales hasta que no esté implementado un sistema de control de acceso”, advirtieron padres de familia en una mesa de diálogo con las autoridades del plantel y de Rectoría. Las autoridades señalaron que el Consejo Universitario estaba sesionando respecto al sistema de control para el acceso el cual se busca sea con identificación facial y con el código de barras de la credencial.
En la reunión se informó que a más tardar el próximo viernes se dará a conocer el cronograma para instrumentar las medidas de control que, además de la credencialización, incluye la colocación de arcos detectores de metales en los accesos al plantel escolar.
/ KARINA AGUILAR
En escuelas de la UNAM como la Preparatoria 8 las autoridades comenzaron a circular entre los alumnos los protocolos ante artefactos explosivos y la presencia de armas al interior de las instalaciones universitarias, que incluye alertar de forma inmediata.
Estamos consternados, estamos de luto, estamos tristes, estamos muy preocupados por esta situación y ustedes no saben lo que para nosotros como personal académico y administrativo es perder a un alumno”
AUTORIDADES DEL CCH SUR en reunión con padres de familia
guridad Ciudadana de la Ciudad de México; aunque aclaró que normalmente las amenazas “son falsas, generan zozobra, y hay que tomarlas en serio”.
Este martes, la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sostuvo una reunión en la que el rector de la máxima casa de estudios dijo estar convencido de que si bien en el corto plazo se pondrá énfasis en la seguridad en los accesos, vigilancia e iluminación de los planteles, lo que los puede llevar a una situación de mayor seguridad también hay que
AUDIENCIA A CONTRAALMIRANTE Por otra parte, al cierre de esta edición trascendio que un juez federal concedió una medida para no ser detenido en audiencia de amparo al contraalmirante Fernando Farías Laguna, buscado por la FGR por huachicol fiscal; su hermano, el vicealmirante Manuel Roberto, está detenido por este delito. / ÁNGEL CABRERA
“perseverar en la atención a la salud mental y el apoyo emocional a nuestros estudiantes y a toda la comunidad universitaria”. Y subrayó que esta casa de estudios se coordinará con el Gobierno federal, locales y el IMSS para dar esta ayuda adicional a quien así lo requiera. El rector precisó que hay planteles, facultades, escuelas e institutos de la UNAM que tienen clases presenciales, algunos están con actividades en línea, otros se encuentran en paro por la conmemoración del caso de Ayotzinapa y del 2 de octubre de 1968, mientras otros más suspendieron actividades en solidaridad con el CCH Sur.
EMPRESARIO GANADERO
Descarta Adán Augusto un conflicto de interés
El senador morenista Adán Augusto López resaltó este martes que no tiene un conflicto de intereses porque solo se dedica a la ganadería y ya no cobra servicios profesionales. Al ser cuestionado por la prensa sobre un posible conflicto de intereses derivado de que recibe ingresos por servicios profesionales, el coordinador de la Jucopo de la Cámara alta lo descartó, ya que, dijo, solo exporta ganado: “Dejé de realizar otras actividades profesionales. Hoy solo me dedico a la ganadería. En promedio se embarcan 150 cabezas de ganado al mes”. El lunes, López Hernández informó que entre 2023 y este año ha recibido más de 111 millones de pesos por varias actividades, incluida la ganadería. / LUIS VALDÉS
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
MIÉRCOLES 1 DE OCTUBREDE 2025
CONTROL. La deuda pública se mantuvo en 49.5% del PIB, por segundo año, dijo titular de SHCP.
Entre enero y agosto de 2025, los ingresos del Gobierno federal crecieron 8.4% en términos reales anuales, superando el monto calendarizado en 108 mil millones de pesos, reportó Hacienda en un informe.
Esto se explicó por el dinamismo de la recaudación tributaria, que avanzó 6.5%, debido a una mayor eficiencia en los procesos, en especial en la administración aduanera.
mdp era el monto calendarizado por el Gobierno federal
De acuerdo con el informe de la Secretaría de Hacienda, el ISR aumentó 6.9% y rebasó la meta en 60 mil millones de pesos, favorecido por el incremento del empleo formal y el alza de salarios.
Además, se reportó que el IVA creció 6.2%, con un extra de 46 mil millones frente al programa, apoyado por un consumo interno resiliente y un tipo de cambio más competitivo.
Los ingresos por importaciones subieron 24.5% y sumaron 13 mil millones adicionales. En tanto, los ingresos no tributarios crecieron 15.5% y generaron 43 mil millones extra.
Por el lado del gasto, se registró una reducción de 3.6% real anual, alineada con los criterios de sostenibilidad fiscal, aunque con mayores recursos para educación (+2%) y protección social (+5.8%). /24 HORAS
Al azar. Usuarios tienen registros provenientes de EU, Canadá, Reino Unido, Marruecos y Nigeria, entre otros, reportan
ADY CORONA
Hasta julio de 2025, más de 13 millones de mexicanos habían sido víctimas de algún tipo de fraude en línea o telefónico, según estimaciones de organismos de ciberseguridad, y en las últimas semanas, a finales de septiembre, se ha registrado en México un incremento considerable de llamadas de origen internacional.
“Miles de usuarios en todo el país han reportado que estas comunicaciones provienen principalmente de números con prefijo +1 (Estados Unidos y Canadá), de manera frecuente de estados como Ohio, Florida, California, Quebec, Oklahoma, Pensilvania o Arkansas, la mayoría hechas por inteligencia artificial”, detalló a este medio Adrián Sánchez, director de proyectos especiales en Ciberseguridad en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
“Los delincuentes aprovechan herramientas tecnológicas como la telefonía por internet (VoIP) y sistemas automáticos de marcación, al azar, a números mexicanos, que afectan la confianza de los consumidores y representan un costo económico creciente para hogares e instituciones”, indicó el también miembro del Consejo Educativo de Infosecurity.
No contestar ni devolver llamadas de números desconocidos y prefijo internacional, así se evita el fraude.
Bloquear y reportar de inmediato; algunas aplicaciones como Truecaller y Hiya ofrecen filtros antispam.
Tener medidas de ciberseguridad actualizadas, como un buen antivirus y cambiar contraseñas a menudo.
La falta de confianza derivada de estos fraudes amenaza con frenar el crecimiento del comercio electrónico y de la banca digital”
Datos oficiales señalan que el fraude cibernético cuesta ya más de 17 mil millones de pesos anuales en México, que equivalen al presupuesto de programas sociales relevantes, dijo Jorge Osorio Bretón, presidente de la organización Capítulo de la ISC2 para México.
“La nueva ola de fraudes telefónicos provenientes del extranjero ha exacerbado el problema”, dijo. Por ello es importante que los clientes de banca digital se protejan delimitando el Movimiento Transaccional del Usuario (MTU) y evitar caer en ciberfraudes. El uso de inteligencia artificial para clonar voces y falsificar identidades incrementa el riesgo financiero, agregó Osorio Bretón, y aunque en México los datos biométricos obligatorios aún no contemplan la voz, basta con unos segundos de grabación para recrear un timbre casi idéntico. Esto abre la puerta a fraudes más sofisticados.
reportes por suplantación de instituciones bancarias llegaron a Condusef, tan sólo en agosto
La presidenta Claudia Sheinbaum insiste en festejar como un logro de su gobierno el comportamiento del tipo de cambio. El 30 de septiembre de 2024, en la víspera de su toma de posesión, el dólar interbancario cerró en 19.64 pesos y ayer en 18.31 pesos, a pesar de la incertidumbre sobre un posible shutdown o cierre del gobierno de Estados Unidos a partir de hoy, ante la cerrazón de Trump de llegar a un acuerdo con los demócratas y culparlos del cierre del Gobierno.
Habrá quien insista en que efectivamente el comportamiento favorable del peso es una muestra de la fortaleza de la economía y de la confianza en el gobierno de Sheinbaum, quien iniciará su segundo año de gobierno con un índice de aprobación de más de 70%.
La realidad es que es el dólar el que se ha debilitado y perdido hegemonía a nivel mundial por la errática política arancelaria y proteccionista de Trump.
Hay que reconocer también que el peso mexicano es una de las divisas que más se ha
fortalecido frente al dólar y se ha beneficiado del diferencial de tasas frente a Estados Unidos, que hoy es de 3.50 puntos.
Un dato interesante de cotización es el comportamiento del dólar frente al euro. Al cierre de septiembre de 2024, el euro cotizaba en 1.11 dólares y 21.91 pesos y ayer cerró en 1.17 dólares y 21.52 pesos y nadie en Europa habla del súper euro, sino de la debilidad del dólar. Nuestra moneda es hoy una de las 5 más cotizadas a nivel internacional y opera 24/7 en los mercados internacionales. Se debe reconocer que tanto López Obrador, con sus 3 secretarios de Hacienda: Carlos Urzúa, Arturo Herrera y Rogelio Ramírez de la O, como Sheinbaum en su primer año y sus hasta ahora dos secretarios de Hacienda: Ramírez de la O y Edgar Amador, tuvieron el acierto de mantener la política de libre flotación del peso frente al dólar
La política de flotación del peso la inició el neoliberal Ernesto Zedillo, después de los errores de diciembre de 1994. No todo el neoliberalismo es malo aunque no lo quieran reconocer en la 4T.
NUEVA REGULACIÓN PARA TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, tras el lamentable accidente de la pipa de gas en Iztapalapa con un saldo de 31 fallecidos, anunció una nueva regulación para el transporte, no sólo de gas LP, sino de
sustancias peligrosas.
Las medidas desde luego no fueron del agrado de los transportistas, porque les implicará más costos como reducir a un máximo de 40 mil litros de carga la capacidad de las pipas que puedan transitar en la Ciudad de México; y un horario de 10 de la noche a 5 de la mañana para las pipas que transporten más de 20,000 litros de hidrocarburos, lo que implica un mayor riesgo de seguridad; y las que transporten más de 10,000 litros no podrán circular en vías secundarias.
Además, y qué bueno, se duplicarán las multas para los infractores; se instalarán radares móviles para controlar la velocidad en todos los accesos car reteros a la Ciudad de México; y los choferes tendrán que obtener una licencia tipo E-12 y tomar un curso de transporte de sustancias peligrosas.
Lo ideal, desde luego, es que esta regulación se homologue y sea obligatoria en todo el país
MTU, NADA DE QUÉ PREOCUPARNOS
A partir de hoy entra en vigor el Monto Transaccional del Usuario MTU, que a algunos usuarios les ha preocupado porque han recibido un aviso de sus bancos exhortándolos a que fije un monto para transferencias electrónicas a otras cuentas y usuarios.
En realidad, lejos de preocuparnos, el MTU impuesto por la CNBV a todos los bancos, es una importante medida de protección para
La tecnología accesible y motivaciones económicas de las víctimas, son elementos que repuntan en los fraudes telefónicos”
nosotros los usuarios ante el alarmante crecimiento de ciberdelitos y extorsiones. Lo primero que hay que señalar es que no aplica para empresas o personas morales, sino sólo para las personas físicas y sólo para transferencias electrónicas, ya sea en la app del teléfono o en banca en línea. No aplica ni para pagos en ventanilla ni mucho menos para pagos con tarjetas de débito o crédito. Y lo único que tenemos que hacer es fijar en la app un monto máximo para cada cuenta a la que realizamos transferencias electrónicas. En caso de no hacerlo, a partir del 1o de diciembre de 2026, se fijará un MTU de 1,500 Udis, aproximadamente 12,800 pesos para cada transferencia electrónica.
MONITOR AFORE, INBURSA Y COPPEL, LAS MEJORES
Bien por la Comisión Nacional del SAR, Consar, que preside Julio César Cervantes, porque publicó su nuevo Monitor Afore para evaluar a las Afore con 31 diferentes indicadores, de los cuales 18 son operativos y 13 de servicios. La propia Consar calificó de poco satisfactoria la calificación promedio de las Afores con 77.8 puntos y sugirió que deben aumentar y mejorar el registro de nuevas cuentas. Inbursa fue de mayor valoración integral con 85.7, seguida de Coppel con 84.6 y Pensionissste, con 82.5 y las dos que pasaron de panzazo fueron Azteca, con 65.4 e Invercap, con 65.3.
El Pentágono da por terminada esa etapa de basura ideológica(...) Más entrenamiento físico, fuera barbas, pelo largo, generales gordos, menos reuniones administrativas, fin de las quejas anónimas”
PETE HEGSETH, secretario de Defensa de Estados Unidos
Eso también es una guerra: es una guerra desde el interior(...) Parece que los que están dirigidos por los demócratas de izquierda radical (...) son lugares muy inseguros. Y vamos a enderezarlos uno por uno”
DONALD TRUMP, presidente de Estados Unidos
Inédito. El plan republicano incluye militarización de espacios civiles y operaciones internacionales más agresivas
Donald Trump intensificó su discurso militarista al prometer “resucitar el espíritu guerrero” de las fuerzas armadas de Estados Unidos y exhortar a sus generales a “vigilar el enemigo interior”. En un encuentro sin precedentes en la base de Quantico, Virginia, el republicano reunió a más de 800 altos mandos para delinear lo que calificó como una nueva etapa en la defensa nacional, marcada por la militarización de espacios civiles y el endurecimiento de los estándares internos.
La cita fue organizada por Pete Hegseth, actual secretario de Guerra –término que sustituyó al de Defensa–, quien presentó un plan para acabar con “décadas de decadencia” dentro del ejército. Con un lenguaje áspero, prometió eliminar lo que llamó “basura ideológica” de años anteriores, incluidos programas de
@NEWS4SA
AFECTADO. García, originario de San Luis Potosí, vivió en EU desde los 13 años.
ATAQUE EN DALLAS
Norlan Guzmán-Fuentes y resultan heridos dos migrantes, entre ellos el mexicano Miguel Ángel García-Hernández. El atacante se suicida en el lugar.
inclusión y entrenamientos en torno al cambio climático.
La nueva doctrina impulsada por los republicanos recupera valores “de antaño”: recortes drásticos en la cúpula de generales, fin de barbas y cabellos largos, pruebas físicas más exigentes y ascensos basados únicamente en mérito.
El propio magnate tomó la palabra con un tono aún más combativo. Señaló que ciudades gobernadas por demócratas, como Nueva York, Chicago o Los Ángeles, serían “puestas en orden una por una” mediante el despliegue de la Guardia Nacional, la cual ya opera en urbes como Portland y Washington. Incluso sugirió que esas metrópolis “peligrosas” podrían convertirse en “campos de entrenamiento” para las tropas.
12 líderes militares
incluidos oficiales de alto rango, mujeres y personas de color, fueron destituidos tras el regreso de Donald Trump
El anuncio se enmarca en una estrategia de proyección de fuerza que también incluye operaciones fuera del territorio estadounidense, como bombardeos contra instalaciones iraníes y ataques a presuntas lanchas de traficantes en el Caribe. Desde su regreso a la Casa Blanca, el mandatario destituyó a varios mandos, entre ellos el jefe del Estado Mayor Charles Brown, y ordenó reducir en 20 por ciento el número de generales de cuatro estrellas.
El ambiente en Quantico fue de silencio y rigidez: los oficiales recibieron instrucciones de no aplaudir salvo en momentos específicos, lo que reflejó la tensión entre la cadena de mando y un presidente que ha convertido a las fuerzas armadas en escenario de su retórica política.
Mientras legisladores demócratas calificaron la reunión como “un costoso y peligroso abandono de liderazgo”, el inquilino de la Casa Blanca reiteró su meta de transformar al ejército en “algo más fuerte, más recio, más rápido” y, sobre todo, dispuesto a librar lo que definió como una “guerra desde adentro”.
TENSIÓN. Más de 800 generales y almirantes, convocados desde distintos puntos del mundo, llegaron a la cita con escasa información sobre el encuentro.
ESCENARIOS FUTUROS
TENSIONES
LEGALES Y POLÍTICAS. La idea de convertir ciudades en “campos de entrenamiento” anticipa litigios judiciales y choques con autoridades locales, como se ha visto en Los Ángeles y Chicago además de reabrir el debate sobre los límites legales del despliegue militar en suelo civil.
IMPACTO E IMAGEN
GLOBAL. Según el New York Times, a mediano plazo, la propuesta puede generar divisiones en el ejército y debilitar la percepción internacional de EU, al proyectar una narrativa de militarización doméstica que socava el carácter institucional del Pentágono.
Desde hoy Venezuela inicia oficialmente la Navidad, medida impulsada por Nicolás Maduro para “defender la alegría” en un contexto de crisis económica y tensiones con Estados Unidos. La inflación proyectada por el FMI para este año es de 254 por ciento, la más alta del mundo, y el bolívar perdió más del 70 por ciento de su valor frente al dólar. La mayoría de los precios se fijan en divisas mientras los salarios se pagan en moneda local, lo que reduce el poder adquisitivo. En paralelo, Washington mantiene sanciones que afectan a la estatal PDVSA y despliega buques en el Caribe bajo el argumento de combatir al narco, lo que Caracas considera una amenaza. El gobierno evalúa decretar un estado de excepción en caso de agresión, mientras intenta sostener la economía con ingresos petroleros. / 24 HORAS
es la inflación proyectada en Venezuela por el FMI para 2025 254%
Recientemente hemos comenzado a usar el poder supremo del ejército de Estados Unidos para destruir a los terroristas venezolanos”
DONALD TRUMP Presidente de EU
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la muerte de Miguel Ángel García Hernández, mexicano de 31 años que había resultado herido en el ataque armado contra un centro de detención de migrantes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas, Texas. Con su fallecimiento, suman ya dos las víctimas mortales del tiroteo ocurrido el 24 de septiembre. García, originario de México y en custodia del ICE desde horas antes del ataque, murió el 30 de septiem-
Las autoridades identifican oficialmente al tirador como Joshua Jahn (29 años). Se informa del hallazgo de cartuchos con la inscripción “ANTI-ICE” y notas que evidencian un objetivo dirigido contra el ICE.
Mi esposo Miguel era un buen hombre, un padre cariñoso y un proveedor para nuestra familia”
STEPHANY GAUFFENY
Esposa de la víctima
bre a causa de las heridas provocadas por un francotirador que disparó contra las instalaciones desde una azotea. El atacante, identificado
como Joshua Jahn, estadounidense de 29 años, se suicidó en el lugar. Según la fiscalía local, su objetivo era “aterrorizar” a los agentes del ICE. En conferencia matutina, Sheinbaum informó que su gobier no presentó una carta diplomática “exigiendo una investigación a fondo” y aseguró que se apoyó a la madre del connacional para estar presente en Estados Unidos.
32 años
tenía Miguel Ángel GarcíaHernández, el ciudadano mexicano que murió tras el ataque en Dallas
García-Hernández permanece en estado crítico con soporte vital en un hospital.
Autoridades identifican oficialmente a GuzmánFuentes como la primera víctima mortal.
La presidenta Claudia Sheinbaum anuncia la muerte de Miguel Ángel García-Hernández. México presenta una carta diplomática y ofrece apoyo a la familia.
“Si quieren presentar una denuncia, daremos todo el respaldo”, añadió. La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) identificó al fallecido y compar tió un testimonio de su esposa, Stephany Gauffeny: “Mi esposo era un buen hombre, un padre cariñoso y un proveedor para nuestra familia”. El primer fallecido del ataque fue un salvadoreño de 37 años, Norlan Guzmán Fuentes. Un tercer detenido continúa hospitalizado. El Departamento de Seguridad Nacional advirtió que los ataques contra ICE se incrementaron mil por ciento desde que Trump ordenó intensificar redadas con agentes armados y enmascarados, lo que ha generado fuertes críticas de organizaciones de derechos. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Cientos de personas asistieron ayer en París al funeral de la actriz franco-italiana Claudia Cardinale, leyenda del cine fallecida la semana pasada a los 87 años en la región parisina. Entre los asistentes, hubo personalidades políticas, como la ministra de Cultura destacada Rachida Dati y el exministro Jack Lang o los intérpretes franceses Yvan Attal y Nicolas Bedos.
El féretro de madera clara donde yacían los restos de la actriz, fue trasladado al interior de la iglesia de San Roque, en el centro de París, bajo los aplausos de la multitud y con la música de Érase una vez el Oeste, compuesta por Ennio Morricone.
Cardinale compartió protagonismo con Charles Bronson y Henry Fonda en esta película de 1968 dirigida por Sergio Leone.
“Como de costumbre, mi madre tomó su partida como un tren en marcha”, dijo su hija Claudia, quien agradeció a Túnez por haber organizado una misa el martes en La Goulette, donde nació su madre el 15 de abril de 1938 y se mostró desolada ante el féretro.
La familia de Cardinale pidió que no hubiera “ni flores, ni recuerdos”, pero invitó a aquellos que desearan rendir homenaje a la actriz a hacer una donación a la Fondazione Claudia Cardinale, que creó con su hija en Nemours, en las afueras de París, un lugar para acoger y promover a jóvenes artistas. / AFP
ALAN HERNÁNDEZ
La trayectoria de La Barranca es única dentro del rock mexicano y aunque perteneciente a la década de los 90 nunca ha sonado igual que sus compañeros de época, al contrario; se ha mantenido expectante de las modas y lejos de lo mainstream pero nunca en silencio.
Ahora a 30 años de existencia y con los pies aún plantados en la tierra, su líder y único miembro constante en el grupo, José Manuel Aguilera volteó al pasado y habló del presente en lo que nombró “un año muy movido”.
“Hace unos meses dimos un par de presentaciones inéditas en la historia de La Barranca, tocamos de forma íntegra El Fuego de La Noche y Piedad Ciudad; me di cuenta que había canciones que posiblemente nunca había tocado en vivo, pero sobre todo, hubo que arreglar las canciones por que en ese momento había elementos que no tenía la banda, como el teclado”, destacó el músico, en conferencia de prensa.
Agradezco que no pidan que toquemos
Día Negro, este público ha entendido que la banda es un poco más que esa canción José Manuel Aguilera / integrante de La Barranca
Pero en esta celebración de 30 años, “no haremos dos conciertos exactamente iguales, vamos a dividir en dos, la primera parte va a ser la reinterpretación de nuestro primer disco, pero la segunda va a ser un concierto acompañado de un juego de cuerdas que jamás hemos presentado y considero va a ser muy interesante”, destacó.
Recientemente, el guitarrista retomó sus grabaciones solistas con el LP Tinta negra y roja, el cual fue interpretado en vivo junto al guitarrista de La Barranca, Jorge Chacón y sobre esa experiencia dijo que hubo reflexiones.
“Hablando con Chacón nos dimos cuenta que había elementos que sería muy interesante poder integrar a La Barranca, que creo que nos dio buena química y más adelante, seguramente experimentemos con ello”, reconoció.
Por otro lado, en esta histórica banda han desfilado distintos músicos de renombre como Federico Fong y Alfonso André, por mencionar algunos de los más conocidos, pero Aguilera dijo sentirse muy a gusto con su actual formación.
“Hay algo que me gusta mucho y es que encuentro que estos músicos aún tienen mucha fascinación por hacer y tocar música, es su prioridad y desafortunadamente el tiempo lleva a otros a perder esto de su radar. Antes había una arrogancia propia de la edad, de creer que lo que hacíamos era lo mejor y lo necesario para el rock.
“Hoy eso ya no existe, es parte de madurar, de cambiar la perspectiva de las cosas y me gusta estar un poco lejos de lo mainstream y no dejar de hacer rock”, contó.
Pero parte importante de esta evolución de la banda, ha recaído en los escuchas, quienes la tienen en un estatus de “culto” y aunque su creador dijo no ser “el indicado”, reconoció el cómo su público ha formado parte de su constitución a través de los años.
Finalmente, la prioridad de la banda es el show del 1 de noviembre en el Teatro Metropolitan, para celebrar tres décadas de existencia como banda.
Los usuarios de ser vicios de streaming en México suman una nueva opción de entretenimiento: quienes cuenten con Amazon Music Unlimited podrán acceder desde hoy a un audiolibro al mes dentro de su suscripción, gracias a la integración con la biblioteca de Audible, que supera el millón de títulos a nivel mundial.
La medida forma parte de la expansión internacional de Audible en Amazon Music, que ya se implementó en países como Estados Unidos, Reino Unido, Japón y Brasil. En México, el atractivo se centra en el catálogo en español, con más de 50 mil audiolibros que abarcan géneros diversos y producciones
JOSÉ MANUEL AGUILERA FESTEJA A SU PROYECTO PRINCIPAL EN UN AÑO DE PRESENTACIONES DE RECUERDO, EXPERIMENTACIONES EN VIVO Y EN ESTUDIO CON UNA IDEA DE ROCK LATENTE
Lo que debes saber
La Barranca cuenta con 14 álbumes de estudio, concebidos en 30 años de trayectoria musical José Manuel Aguilera también es reconocido por proyectos alternos a La Barranca como fueron Sangre Asteka y Jaguares, entre otros.
originales narradas por voces reconocidas. Entre ellas destacan 21 días para creer en ti, de Michelle Poler; Punto Rojo, Punto Azul, de Julio Rojas con las interpretaciones de Michael Ronda y Teresa Ruiz, y La teoría de Mel Robbins, narrada por Leyla Rangel. El beneficio estará disponible para los suscriptores del plan individual y para los titulares principales del plan familiar. Los clientes podrán elegir un audiolibro de cualquier duración cada mes y conservarlo en su
Audible cuenta en total con más de un millón de libros en todos los idiomas, para el público mexicano, el catálogo de títulos rebasa los 50 mil.
biblioteca, incluso al renovar el ciclo de facturación. Quienes busquen más títulos podrán adquirirlos por separado o contratar Audible como servicio independiente. Directivos de ambas compañías destacaron que la integración coloca en un mismo espacio música, podcasts y narraciones literarias. “Es el inicio de una nueva era en el entretenimiento en audio”, señaló Ryan Redington, director de Amazon Music. Bob Carrigan, CEO de Audible, aseguró que se trata de un paso significativo para llevar “una biblioteca y una experiencia excepcionales” a nuevas audiencias. La suscr ipción en México tiene un costo mensual de 129 pesos en el plan individual. Como promoción de lanzamiento, los nuevos usuarios podrán disfrutar de tres meses gratuitos./ ALAN HERNÁNDEZ
eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Cambiar de planes o de gestión financiera lo tranquilizará y aumentará sus posibilidades de acceder a un estilo de vida o a una actividad que anhela. Un incidente emocional puede arruinar una relación significativa. No diga nada de lo que se arrepienta.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Manténgase cerca de casa. Los cambios que haga serán inspiradores y le brindarán muchas oportunidades para incorporar algo que le guste hacer a su rutina diaria. Cambie su mentalidad para fomentar el ahorro y reducir las deudas.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Deje que su corazón, su intuición y su integridad lo guíen hacia una institución que comparta sus convicciones y le ofrezca alternativas que pueda comprender. Póngase al día con respecto a qué es legítimo y qué es falso para garantizar su seguridad y bienestar.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
1. Antropofagia atribuida a los caníbales.
11. División territorial griega hasta 2011.
12. Nitrógeno.
14. Conjunción latina “y”.
16. Dividirán en rajas.
18. Símbolo del rutenio.
19. De una tribu que habita alrededor de los lagos Titicaca y Poopó.
21. (“La cabaña del tío ...”) Famosa novela de Harriet Beecher Stowe.
22. Adjetivo y pronombre demostrativo.
24. Vestidura de lienzo blanco, con una cruz en medio, que el sacerdote se pone antes del alba.
26. Fija día para alguna cosa.
27. Río de Europa central, que nace en la Suiza oriental.
29. Monte y promontorio de Grecia.
30. Se dice del individuo de un pueblo bereber nómada del Sahara.
32. (El, 1099-1164) Geógrafo árabe español, descendiente de Mahoma.
34. Una de las lunas de Júpiter.
35. Ave apodiforme americana con numerosas especies.
37. Nieto de Cam.
38. Resuelve un asunto.
40. Competidor de una persona o cosa que procura aventajarla.
42. Muro, tabique.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Saque la calculadora y evalúe sus finanzas. Se está produciendo un cambio que puede determinar su capacidad de mantener su estilo de vida. Dedique energía y reflexión a la planificación a largo plazo y a revisar su portafolio, currículum o habilidades.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Siga moviéndose en una dirección que le dé esperanza y el deseo de seguir aprendiendo. No se deje atrapar por dramas ajenos ni permita que lo culpen injustificadamente. Evite a los grupos ansiosos por aprovecharse de usted o comprometer su reputación o posición.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Tenga en cuenta sus necesidades antes de ceder ante la tentación de apoyar o complacer a alguien más. Cuando ya no le gusta ni apoya a alguien o algo es hora de seguir adelante. Adapte su vida para cumplir sus sueños y satisfacer su alma.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Salga de excursión o reúnase con alguien que le alegre el día y le ofrezca sugerencias positivas que pueda convertir en algo provechoso o personalmente gratificante. Busque oportunidades, asuma la responsabilidad de su felicidad y aproveche el momento.
ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Asista a una reunión, conferencia o evento social que le permita comunicarse con expertos y descubrir emocionantes posibilidades. Un encuentro casual o conectar con alguien cuyas contribuciones se integren bien con su experiencia parece prometedor.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Sea un observador, un pensador; y manténgase neutral. Niéguese a participar en los planes de otros y a arriesgar su reputación. Avance, dé pequeños pasos e invierta tiempo y dinero en algo que lo beneficie. Adapte su horario y entorno a sus necesidades.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Céntrese más en ahorrar, reducir deudas y dar mayor seguridad a su vida y a su entorno. No deje que nadie lo incite a una discusión que pueda llevarlo a una posición vulnerable. Priorice los cambios positivos, la amabilidad, la paz y el amor.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Priorice su bienestar emocional y a usted mismo. Mantener el equilibrio le asegura no poner en riesgo su salud ni dejar que la tentación lo lleve por mal camino. Tome las decisiones en lugar de dejar que alguien más intervenga o le dicte lo que puede o no puede hacer.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Evite suscripciones o compras innecesarias. Dedique su energía al crecimiento personal, la superación y a dedicar tiempo a hacer cosas que lo hagan feliz o que pueda compartir con sus seres queridos, creando recuerdos entrañables.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es creativo, emotivo y extrovertido. Es enérgico e incansable.
La fama en México no es un privilegio, es un contrato lleno de cláusulas que casi nadie lee hasta que estallan las consecuencias. Paty Díaz lo sabe bien al acusar a Alexis Ayala de violencia y amenazas, incluso de decirle que era capaz de quemar su casa con ella y su hijo adentro, denuncia que la actriz hizo pública para dejar constancia y que sacude al medio porque mientras él disfruta de la exposición en La Casa de los Famosos, ella recuerda lo que vivió en privado. Y justo ese reality es el que tiene a Televisa bajo fuego después
de la polémica expulsión de Aarón Mercury, que desató un verdadero escándalo en redes por las modificaciones en las reglas de votación que permitían hasta 20 votos a usuarios premium, lo que generó acusaciones de fraude directo contra la producción, sumado a la frustración de que su hermano no pudo siquiera abrazarlo al salir de la casa, mientras Adrián Marcelo, con su estilo ácido, aseguró que el programa fue un fracaso rotundo, que generó más ruido afuera que adentro.
Entre estas crisis, otras figuras del espectáculo muestran la fragilidad del medio: Fey salió a defender a Yalitza Aparicio de los constantes ataques en redes, lamentando que se siga cuestionando a la actriz solo por haber alcanzado una nominación al Oscar, y Apio Quijano volvió a señalar a Dalílah Polanco de deslealtad a pesar de compartir proyectos.
Al mismo tiempo, Litzy sorprendió al suspender su boda con el chef Poncho Cadena, decisión que evidencia que hasta en la intimidad más personal todo puede transformarse en nota.
Mientras, el luto se apoderó de la música con la muerte de Fernando Díaz, bajista de Los Amantes de Lola, y del periodismo de espectáculos con el fallecimiento de Javier Mer ino, rostro de CNN en Español,
44. Piedra consagrada del altar.
45. Situación ridícula y cómica.
47. Cabeza de ganado.
48. Abreviatura usual de “etcétera”
49. Nailon, amida polímera sintética.
51. Hueso de la cadera.
52. Ojo de agua y vegetación en el desierto.
53. Tela fuerte para toldos (pl.).
recordándonos que detrás de cada noticia también hay silencios definitivos. Pero los reflectores no se apagan y en medio del escándalo local, las celebridades continúan con el cruce de fronteras, Maite Perroni y Andrés Tovar aparecieron en Milán como invitados de Ferragamo; Toño Mauri confirmó que tras superar una neumonía estará en la boda de su hijo; Yuridia pidió un alto a los ataques contra Ángela Aguilar tras su ausencia en el concierto de Plaza México y Jimena Longoria, exconductora de Venga la Alegría, se integró a Las Estrellas Bailan en Hoy junto a su esposo. La televisión tampoco se detiene y Una Familia de Diez ya es tr enó su temporada doce, mientras Marcos Valdés fue eliminado de La Academia VLA por romper las reglas. En paralelo, el ámbito judicial también se entrelaza con el espectáculo: Paty Navidad iniciará un juicio contra la periodista Anabel Hernández por vincularla con el narco; el papá de Julión Álvarez fue detenido en Campeche y Angie Miller, novia del rapero B-King, fue liberada para colaborar con autoridades tras los señalamientos que la relacionan con el caso Regio Clown
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Varias obras de René Magritte, Amedeo Modigliani e Yves Klein serán subastadas en Sotheby’s y Christie’s el 23 y 24 de octubre en París durante la semana del ar t e parisina, indicaron ayer las casas de remates. El 23 de octubre, Christie’s subastará el mayor monocromo de Klein todavía en manos de coleccionistas privados. La obra, considerada “la más cara de la temporada en París”, está estimada en más de 15 millones de euros (17.5 millones de dólares). Al dís siguiente, Sotheby’s presentará La magia negra, uno de los cuadros más famosos del belga René Magritte, estimado entre 5 y 7 millones de euros (6 y 8 millones de dólares). /AFP
Verticales
2. Partícula inseparable privativa.
3. Apócope de norte.
4. Período final de un insecto.
5. Arbusto buxáceo de madera dura.
6. Dios pagano del hogar.
7. Elevaba por medio de cuerdas.
8. Sonido agradable al oído.
9. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona.
10. Dermatosis de carácter reumático.
13. Materia del humo.
15. Ejercicio devoto que dura tres días.
17. Gran dios de la teogonía egipcia.
18. En Amér., rota, desharrapada.
20. Síncopa de usiría, vuestra señoría.
21. Pequeño primate antropoide, propio de América del Sur.
23. Vara con un hierro de figura de hocino para desmarojar.
25. Dar cierta sazón a la carne o al pescado para conservarlo.
27. Cabaña o choza de hielo que construyen los esquimales.
28. Neblí.
31. Dios griego del viento.
33. En el juego del tenis, golpe suave a la pelota, para que ésta caiga cerca de la red.
36. Terreno poblado de ichos.
38. Hacer surcos en la tierra.
Gloria Zarza cosecha oro en Mundial de Paraatletismo
La campeona de los Juegos Paralímpicos París 2024 Gloria Zarza Guadarrama revalidó su liderazgo internacional, tras conseguir la presea dorada en la final de impulso de bala F54, con un registro de 7.97 metros, su mejor marca de la temporada, en el Campeonato Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025. Es la segunda medalla de oro para México en esta justa. De acuerdo a la Conade, “estamos muy contentos porque Gloria obtuvo el primer lugar. Y a pesar de algunos contratiempos, ella sigue trabajando. / QUADRATÍN
DANIEL PAULINO
Obligado a someterse a una operación en el codo antes de pensar en volver al cuadrilátero, Saúl Álvarez aún no tiene claro su futuro como boxeador profesional, ya que tampoco le han definido un tiempo de recupe ración en caso de ser intervenido, pero aún así, cuenta con el respaldo del Consejo Mundial de Boxeo para no provocar un retorno acelerado.
Con conocimiento pleno de que requiere dicha intervención médica para continuar su carrera, Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, aseguró que el excampeón de los super medianos ahorita está en un proceso en el que simplemente requiere del apoyo de toda su afición y que no tenga un regreso forzado a los encordados sin una recuperación plena.
En el horizonte del mexicano, rankeado como contendiente número uno de las 168 libras en el CMB, el guatemalteco Lester Mar tínez se coloca como un potencial rival, actual mente clasificado número cuatro en dicha cate goría, pero que tiene como objetivo inmediato su segundo encuentro ya pactado como obliga torio ante Christian Mbilli, con quien empató el mismo 13 de septiembre en Las Vegas.
Al respecto, el chapín aseguró que, tras su combate ante el francés Mbilli, su nombre ya apareció en el panorama de los supermedianos, división en la que se dice cómodo y con la expe riencia personal de haber ayudado a Terence Crawford en su pelea ante Álvarez.
“Disfruté mucho el triunfo de Terence, por que puedo decir que su victoria, en alguna parte, se produjo con mi ayuda. Hoy las 168 libras es una categoría de las más calientes y yo no tengo miedo de enfrentar a todos los que estén ahí”, indicó el centroamericano.
Ante la limitante de un presupuesto asignado que tendrá la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte para 2026, que proyecta no superar los dos mil 600 millones de pesos, y con dos eventos estelares para el deporte amateur en los próximos meses, como lo serán los Juegos Centroamericanos y el Caribe y los Juegos Olímpicos de la Juventud, la alternativa para subsidiar a los deportistas mexicanos parece estar en el Comité Olímpico Mexicano o las Fuerzas Armadas del país. Al no existir una postura oficial de la Conade sobre cómo afrontará el calendario de 2026 con los dos eventos estelares que tendrá, se puede considerar que la comisión nuevamente apelará a dividir gastos con el COM, presidido por María José Alcalá, que ya en 2025 afrontó el gasto total de 52 millones para llevar a la
comitiva nacional a los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, Paraguay.
A ello se suma la alternativa que tienen los deportistas de alto rendimiento de formar parte de las Fuerzas Armadas, para percibir un salario al tiempo que desarrollan su disciplina en el alto rendimiento, como lo señaló en su llegada a México Alegna González, subcampeona mundial de marcha. “ Yo como integrante naval lo veo como una seguridad extra, de saber que tengo un apoyo de una institución y un sueldo que respalde mi trabajo en el atletismo”.
Entre la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina Armada se dividen a varios de los máximos representantes del deporte amateur, como Osmar Olvera, Gabriela Agúndez, Randal Willars, Kevin Berlín, Juan Celaya, Alejandra Valencia y Ana Paula Vázquez, entre otros. /24HORAS
Llamado a convertirse en el primer guatemalteco campeón del mundo en el boxeo profesional, Martínez respeta el legado y experiencia de Saúl, aunque para él no hubo sorpresa alguna en el resultado que convirtió al norteamericano en el nuevo monarca de los supermedianos, al decir que simplemente Canelo se enfrentó a un peleador más completo que él. “Saúl sigue siendo un gran boxeador, pero sencillamente tuvo a un excelente rival en Terence Crawford”.
VISIÓN A FUTURO
Lester Martínez se dice seguro de su físico (1.80 metros), para poder probar en un futuro en los semipesados o las 175 libras, aunque antes prefiere coronarse como supermediano
Estoy enfocado en mi siguiente pelea ante Mbilli. La afición en Guatemala ha crecido y mi último combate me abrió muchas posibilidades en el boxeo y mi enfoque está en ser campeón mundial y entrenar más para ello” Lester Martínez, boxeador guatemalteco
Con el inicio de la segunda jornada de la ronda inicial del Mundial Sub-20, Japón superó 0-2 a Chile en la capital de Santiago de la nación sudamericana, para dejar al representativo asiático como líder general del grupo A con seis unidades. Los goles conseguidos en la segunda mitad por parte de Rion Ichihara y Yumeki Yokoyama sentenciaron un encuentro parejo entre ambos cuadros, en donde Chile apenas pudo conseguir un remate al arco
El combinado de Estambul le dejó su segunda derrota al Liverpool en menos de una semana y los empató en puntos en Champions
Un penal de Victor Osimhen durante la primera mitad, bastó para que Galatasaray se impusiera de manera imprevista al Liverpool en la segunda fecha de la Champions League, que hizo caer a los monarcas ingleses hasta la decimosexta posición con apenas un triunfo y tres unidades, luego de su visita al denominado infierno de Turquía del Rams Park.
Confirmada su quinta derrota en la capital turca, con un registro negativo luego de siete visitas, Liverpool selló un rendimiento irregular por segunda ocasión en menos de una semana, luego de finalizar su paso perfecto en Premier League el f in de semana pasado a n te Crystal Palace, para ahora quedar igualados en unidades con el propio Galatasaray, que en la fecha inicial había perdido ante el Eintracht Frankfurt.
“Es un placer ganarle al Liverpool y también sumar nuestro primer triunfo en la Champions League, que sirve para darnos conf ianza porque este plantel tiene un gran potencial”, explicó el capitán de los turcos, Ilkay Gundogan.
Atlético Madrid goleó 5-1 al Ein-
Obligados a remontar el encuentro que vieron en desventaja desde la segunda entrada con la anotación de Anthony Volpe, los Boston Red Sox se hicieron del primer triunfo en la ronda de comodines ante los Yankees de Nueva York, para quedar a una victoria de la fase divisional con un resultado de 1-3 en casa de los Mulos de Manhattan.
Un par de carreras conseguidas en la parte alta de la séptima entrada con Ceddanne Rafaela y Nick Sogard impusieron la voltereta de la novena de Boston, con el triunfo individual para Garrett Crochet como abridor en el pitcheo para los visitantes. Al final, fue la anotación de Trevor Story quien le dio carpetazo al primer triunfo de Red Sox en playoffs ante sus acérrimos rivales. En sintonía similar al vivido en Nueva York, pero con Cleveland con
rival, por cinco que lograron los asiáticos.
Con un partido pendiente ante Nueva Zelanda del próximo viernes, los nipones se colocaron como favoritos a ganar el grupo, con un representativo local que definirá su clasificación ante Egipto, país que perdió su segundo encuentro ante los neozelandeses 1-2 y que puso a los oceánicos empatados en unidades con los anfitriones.
En la actividad del grupo B, Pana-
má y Ucrania igualaron a un gol con los tantos de Gustavo Eloy y Hennadiy Synchuk, que dejó a los europeos como líderes por diferencia de goles
y cuatro puntos empatados con Paraguay en dicho sector.
El partido disputado entre Corea del Sur y Paraguay finalizó sin tantos
TAREA COMPLICADA
Chile busca su mejor participación en Mundiales Sub-20, para superar lo hecho en la edición de 1987 cuando alcanzaron el cuarto lugar, pero ahora sin el liderato asegurado en el grupo A
y sin tantas acciones de gol, con solo ocho remates al arco en total y un cuadro paraguayo que cerrará su clasificación y la búsqueda del liderato general el viernes ante Ucrania. En tanto que Corea y Panamá deberá buscar la victoria en su encuentro el mismo día y aspirar a uno de los cupos como mejores terceros, o que alguno de los líderes de su sector caiga para tomar el segundo lugar /24HORAS
años
tracht Frankfurt para también hacerse con sus primera unidades en el campeonato occidental, mientras que Bayern Munich, Real Madrid e Inter de Milan se ubicaron como líderes provisionales con seis puntos y sus segundos compromisos ganados ante Pafos, Kairat Almaty y Slavia Praga.
Los alemanes sellaron su victoria 1-5 en su visita a Chipre, mientras que el Madrid lo hizo por diferencia de 0-5 en Kazajistán y el Inter con un 3-0 final en Milan.
Chelsea fue el primer inglés en ganar en esta segunda fecha, con un resultado de 1-0 ante Benfica en Londres, mientras que Bodø/ Glimt alcanzó a rescatar un empa-
Los Yankees tienen un buen equipo y una gran rotación de elementos y ambos cuadros nos conocemos bien, así que no hay secretos qué esconder para el resto de la serie”
porada dentro de la Gran Carpa. Con carreras conseguidas en la primera y la séptima entrada por parte de Kerry Carpenter y de Riley Greene, la novena de Detroit quedó a una victoria más de hacerse con su pase a la serie divisional.
te a dos goles ante Tottenham. Atalanta superó 2-1 al Brugge en Bérgamo y Marsella hizo lo propio en territorio francés ante el Ajax, con un contundente 4-0 para los galos, que dejó al combinado neerlandés entre los peores de la presente campaña, junto al Kairat Almaty con dos derrotas ambos hasta el momento. /24HORAS
Superada la emergencia que sufrió el domingo pasado, con una cirugía de emergencia, Julio César Chávez aseguró que la atención recibida en Culiacán, Sinaloa, le significó que le salvaran la vida, ante los dolores que le signif icaron ir a un hospital abruptamente.
“Realmente me salvaron, porque lo que tenía era un poco peligroso. La verdad es que ya se estaba haciendo pus”, explicó en sus redes sociales el excampeón mexicano, al tiempo que sus médicos señalaron que la piedrita que le removieron de su riñón izquierdo, ya estaba infectado. Pese a ello, los médicos, entre los que se encuentra su doctor de cabecera, Sergio Sandoval, agregaron que la leyenda mexicana ya se encuentra bien y listo para volver a entrenar y a su vida normal. Retir ado pr ofesionalmente desde 2005, el mexicano anunció días atrás que el próximo 13 de diciembre sus hijos, Julio César y Omar pelearán en una función organizada en San Luis Potosí, de la que aún no se sabe si él formará parte con un evento de exhibición, más allá de comentarios en tono de burla en los que refiere tener el deseo de volver al ring en un futuro. /24HORAS
Álex Cora, manager de
los Red Sox
de la siguiente fase de postem-
Para el encuentro disputado en Chicago, los Cubs hicieron pesar su casa para imponerse 3-1 a los Padres de San Diego con una remontada incluida y par de anotaciones en el quinto inning y uno en el octavo, para quedar a un nuevo juego hoy de avanzar en la campaña. /24HORAS