24HORAS PUEBLA-26 SEPTIEMBRE 2025

Page 1


ESTRAGOS.Tras las intensas lluvias, algunos autos quedaron varados en el paso inferior del Periférico y Forjadores, mientras que trabajadores iniciaron la reparación de un socavón en la avenida Juan de Palafox, además de un segundo agujero que se abrió en Rinconada del Sur LOCAL P. 5

Buscan garantizar

aborto en tres días

Para reconocer la interrupción legal del embarazo como un derecho de las mujeres, diputadas locales elaboraron un marco legal que asegura un servicio inmediato, seguro, sin discriminación, gratuito y con el uso de métodos menos invasivos. Además, pretenden impedir que médicos y enfermeras se conviertan en “objetores de conciencia”, cuando el procedimiento se “oponga a sus convicciones” LOCAL P. 3

POLICÍAS

RECIBEN CURSO DEL FBI

El gobernador del estado, Alejandro Armenta inauguró el Primer Reentrenamiento Regional en la Universidad de Ciencias Policiales de Amozoc LOCAL P.6

Un millón de militantes, el reto de Morena en Puebla

Aunque la meta inicial fue de 552 mil afiliaciones en toda la entidad, la propuesta de dobletear esta cifra impuso un trabajo de concientización entre los poblanos que simpatizan con la figura de López Obrador pero no con el partido, afirmó la dirigente estatal, Olga Lucía Romero LOCAL P. 4

UN JAGUAR MUY MEXICANO

PROPONEN REGULAR CIRUGÍAS ESTÉTICAS PARA MENORES

El diputado local por el Partido Verde, Jaime Natale, planteó modificaciones a la Ley de Salud y el Código Penal local, tras el caso de Paloma, de 14 años LOCAL P.3

Inquieta para Puebla las consecuencias que tendrá para las elecciones locales de 2027 y 2030 la reforma electoral que cocina la comisión presidencial de la 4T. Pablo Gómez Álvarez, experimentado parlamentario y profesional de la burocracia política, es una especie de alquimista electoral que lidera la comisión de “Los Científicos” ilustrados. En un simil del Gobierno de Porfirio Díaz, los del Siglo XXI son intelectuales y políticos los designados por Claudia Sheinbaum

REÚNEN LOS FUTUROS LÍDERES DEL DEPORTE

El alcalde, Pepe Chedraui y la presidenta del DIF, MariElise Budib recibieron a los jóvenes talentos locales que compartirán ideas con Oribe Peralta y Jared Borgetti LOCAL P. 2

¿SERÁ?

Muchos drogadictos

En los últimos años, algunos inmuebles del Centro Histórico de Puebla se han convertido en una especie de santuario para personas con problemas de adicción, donde se reúnen para adquirir o consumir sustancias prohibidas. Para sostener sus gastos, están obligados a cometer ilícitos, desde el asalto a transeúnte, pasando por el robo en casa-habitación, hasta llegar a hechos delictivos de mayor impacto. En redes sociales, un usuario denunció que su esposa fue amenazada con un machete por un joven que salió de una casona ubicada en la calle 16 Norte y la avenida Juan de Palafox donde, presuntamente, “viven muchos drogadictos”. En ese momento, una patrulla de la Policía Municipal pasaba por el sitio. Aunque los elementos ingresaron al sitio en busca del atacante, intentaron convencer a la víctima que no denunciara porque no encontraron el arma blanca y no podían proceder. Aunque el joven fue localizado, otra mujer, al parecer un familiar, llegó a defenderlo. A pesar de la indignación expuesta en redes, el creciente problema de las adicciones parece superar a las autoridades que, a decir verdad, poco hacen por detener la comercialización de estupefacientes, ya ni hablar de los inexistentes programas gubernamentales de rehabilitación. O, de plano, ¿esas personas son una causa perdida?

¿Será?

Deben comparecer

La presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso estatal, Guadalupe Vargas, confirmó que los directivos de la empresa Agua de Puebla y el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Puebla (Soapap), deberán comparecer ante los diputados locales para explicar los problemas de suministro que padece la zona metropolitana, sometida a un tandeo que suma décadas, en el mejor de los casos, pues en cientos de colonias ni siquiera cae y, en el peor de los casos, carecen de la red hidráulica. Y es que, en el pasado reciente, los representantes de la concesionaria y el órgano garante navegaron entre los dóciles cuestionamientos de los legisladores del oficialismo en turno. Y desde acá aportamos unas preguntas que, a decir verdad, ya hemos planteado: ¿De cuánta agua disponemos? ¿Cuál es el estado de nuestras fuentes naturales? ¿Cuánto nos cuesta ampliar las redes de suministro? ¿Cuándo empiezan a trabajar en disminuir el desabasto? Seguramente, ya tienen las respuestas. ¿Será?

Reclaman un maestro

Dos días después de su primera protesta en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública en la capital del estado, padres de familia y alumnos de la Telesecundaria Mariano Arista de San José Chiapa realizaron una segunda manifestación, ahora en el plantel, donde impidieron el acceso y suspendieron las clases. Aunque parezca inverosímil, ya pasaron tres años sin un docente, a pesar de que los alumnos están por concluir su educación media básica. Y es que, en este municipio donde se desarrolla la llamada Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, que pretenden convertir en el SiliconValleymexicano, apenas pueden completar la plantilla de docentes para una secundaria. Si deseamos emparejar las oportunidades para nuestros jóvenes, ¿no deberíamos empezar por principio? ¿Será?

EN SAN PEDRO CHOLULA

Anuncian Campeonato de Voleibol de Playa

El gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, anunció que del 15 al 19 de octubre, San Pedro Cholula será sede del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Sub-21, con la participación de 64 parejas femeniles y varoniles de todo el mundo.

Este evento, junto con otros encuentros deportivos como la Carrera Panamericana, consolidan a Puebla como epicentro depor tivo nacional, afirmó el mandatario estatal, quien destacó que este campeonato representa una oportunidad clave para combatir causas de violencia, generar desarrollo económico y proyectar al estado como destino turístico y seguro,

Además, se espera una derrama económica de 100 millones de pesos, gracias a

la ocupación hotelera, consumo en restaurantes y movilidad de visitantes. La secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela La Bonita Sánchez, informó que el montaje de las canchas comenzará el 29 de septiembre en el Parque Soria, frente a la Gran Pirámide de Cholula, y contará con un aforo de más de siete mil personas.

Además, el evento incluirá música en vivo, comercio local con horario extendido y actividades culturales, en coordinación con el ayuntamiento de San Pedro Cholula.

En este marco, también se anunció que la próxima pelea profesional de la también campeona mundial de boxeo, este 8 de noviembre, será un acto con causa, ya que parte de lo recaudado en taquilla se destinará a la compra de equipamiento para la Casa de Maternidad que abrirá el próximo año en Casa Puebla. Estos esfuerzos se suman a las jornadas Tejiendo Paz, actividades deportivas, culturales y sociales que se realizan cada semana en colonias y junt as auxiliares de Puebla capital, así como al respaldo institucional a jóvenes atletas poblanos, como los que hoy brillan en la Paralimpiada Nacional con 17 medallas

Con el propósito de impulsar la excelencia deportiva e inspirar a las nuevas generaciones, la presidenta del Sistema Municipal DIF, MariElise Budib y el alcalde de Puebla, José Chedraui, inauguraron el Foro de Liderazgo Deportivo 2025 en el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP. Durante su mensaje, el presidente municipal afirmó que este foro recuerda que el verdadero triunfo está en la disciplina, la resiliencia y la fortaleza interior.

“Cada entrenamiento es una oportunidad para superarnos, para aprender, esfor zarnos y, por supuesto, seguir avanzando”, agregó.

En su participación, el director del Instituto Municipal del Deporte, Ricardo Zayas Gallardo, señaló que este foro tiene como objetivo inspirar y motivar a la juventud y niñez de Puebla, a través de las historias de éxito de deportistas y entrenadores referentes a nivel nacional e internacional.

En este foro se contó con la participación de destacados deportistas y entrenadores de la talla de Oribe Peralta, Jared Borgetti, Marco Martos y Jo Canales, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos con el público, brindando una oportunidad única para aprender de sus trayectorias y logros.

Asimismo, estuvo Rebeca Landa, conductora y comentarista de ESPN Deportes, nominada al Sport Emmy y cinco veces seleccionada del National Flag Football. 24

XOLO ♦ NO SE OLVIDA
INVITACIÓN. Durante la conferencia del gobernador Armenta, se anunció que el montaje de las canchas comenzará el 29 de septiembre en el Parque Soria.

Penalizarán las cirguías

estéticas en menores

Tras el caso de Paloma Nicole Arellano, la niña de 14 años que murió después de someterse a una cirugía estética en Durango, el diputado local por el Distrito 10, Jaime Natale Uranga, presentó una iniciativa para regular las cir ugías plásticas y estéticas en menores de edad en Puebla.

Frente al Pleno del Congreso del Estado, el legislador del Partido Verde Ecologista de México, propuso sanciones de hasta seis años de cárcel para los médicos que realicen este tipo de procedimientos.

De acuerdo con Natale Uranga, la iniciativa plantea modificar la Ley de Salud y el Código Penal estatal para prohibir las cirugías plásticas en niñas, niños y adolescentes, así como un punto de acuerdo dirigido a la Secretaría de Salud local para implementar campañas de concientización dirigidas a los profesionales y la ciudadanía, para “abstenerse de practicar procedimientos estéticos que no sean reconstructivos en menores mientras se regula este asunto”, explicó.

Natale Uranga destacó que México se posiciona entre los países con mayor número de cirugías estéticas a nivel internacional, debido a los costos accesibles y el marketing que se divulga en redes sociales, lo que ha contribuido a su popularidad y a la normalización de su práctica.

“Debemos tener en cuenta que los niños y adolescentes se encuentran en pleno desarrollo físico y emocional; es nuestro deber protegerlos”, subrayó.

De acuerdo con el legislador local del Verde, esta reforma busca prevenir tragedias como la de Paloma Nicole y garantizar que los menores sólo puedan someterse a procedimientos reconstructivos o médicos estrictamente necesarios, mientras se resuelven los vacíos legales en la materia a nivel nacional.

MARIANA VALENZUELA

Debemos tener en cuenta que los niños y adolescentes se encuentran en pleno desarrollo físico y emocional; es nuestro deber protegerlos”

JAIME NATALE URANGA

Diputado local del Verde

RECLAMO. En redes sociales se inició una campaña nacional para exigir justicia para Paloma Nicole Arellano.

VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025

CON EL OBJETIVO DE EVITAR LA REVICTIMIZACIÓN DE LAS

MUJERES

Proponen reformas a la Ley de Salud para garantizar el aborto

Intención. Se contempla el reconocimiento de la Interrupción Legal del Embarazo como un derecho inalienable

MARIANA VALENZUELA

En sesión ordinaria del Congreso del Estado, la diputada local de Morena, Nayeli Salvatori Bojalil, presentó una iniciativa de ley con la que se busca consolidar las leyes secundarias pendientes en materia de despenalización del aborto.

La propuesta expuesta este jueves por la morenista ante el Pleno, sugiere cambiar la Ley Estatal de Salud con la finalidad de que todas las mujeres y personas gestantes puedan acceder al procedimiento de manera segura, legal y gratuita. De acuerdo con la legisladora, los planteamientos en dicha reforma contemplan el reconocimiento de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) como un derecho, así como asegurar que el servicio de aborto sea integral, que incluya orientación psicológica, educación sexual y planificación familiar.

Salvatori Bojalil también propuso que se evite la revictimización de mujeres que sufrieron una violacion o una inseminación artificial no consentida.

“Es necesario que el servicio se preste respetando los derechos humanos, de forma universal, inmediata, segura, informada, confidencial, sin discriminacion, de forma gratuita, con perspectiva de género y discapacidad”, manifestó.

La primera diputada local trans en Puebla, Gabriela Chumacero Rodríguez, presentó una iniciativa en el Congreso para que cada 23 de septiembre se conmemore el Día de la Visibilidad Bisexual en la entidad.

Dicha propuesta, según la morenista, busca prevenir la bifobia y generar entornos seguros y respetuosos para quienes se identifican con esta orientación sexual.

La legisladora propuso que este día se convierta en un espacio oficial de reflexión, educación y promoción de la diversidad sexual. Señaló que, aunque Puebla ya reconoce el 17 de mayo como el Día Estatal de la Lucha contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, las personas bisexuales siguen enfrentando “desigualdad y discriminación en distintos ámbitos de la vida pública y privada”.

Gabriela Chumacero subrayó que, según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y Sexogénero, alrededor de cinco millones de personas en México se identifican como parte de la diversidad sexual, de las cuales el 51 por ciento se percibe como bisexuales, es decir, 2.4 millones de personas.

Agregó que, de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la

No podrían discriminar, emitir juicios o tratar de persuadir a las pacientes. Además de que los prestadores de servicios deben contar con personal médico y enfermería no objetor, suficiente para atender a las poblanas con la calidad que merece”

NAYELI SALVATORI BOJALIL Diputada local de Morena

Un tema importante, destacó, es el planteamiento de que el personal médico otorgue el método abortivo menos invasivo y que se atienda a la usuaria dentro de un periodo de máximo de tres días, después de la solicitud.

Y, en caso de haber sufrido violencia, que no se exija la presenta-

ción de una denuncia penal para que el servicio sea otorgado. Nayeli Salvatori mencionó que al personal médico y de enfermería no le corresponde fungir como “objetores de conciencia”, cuando el procedimiento abortivo se “oponga a sus convicciones”.

“No podrían discriminar, emitir juicios o tratar de persuadir a las pacientes. Además de que los prestadores de servicios deben contar con personal no objetor y suficiente para atender a las poblanas con la calidad que merece”, señaló.

Esta iniciativa a favor de los derechos reproductivos de las mujeres y personas gestantes fue construida con colectivas feministas que forman parte de la campaña Aborto Legal en Puebla, como ReDefine, Católicas por el Derecho a Decidir y el Grupo de Información en Reproducción Elegida, GIRE.

UNIDAD. Las diputadas Nayeli Salvatori y Laura Artemisa García, junto con las integrantes de colectivas feministas, después de dar a conocer los detalles de la propuesta.

DESPENALIZACIÓN

El 15 de julio de 2024, el Congreso local aprobó las modificaciones al Código Penal del Estado que permitieron la interrupción legal del embarazo hasta la doceava semana de gestación.

EXIGEN UN SERVICIO

Universal Inmediato

Seguro

Confidencial Gratuito

S a lvatori Bojalil recordó que, tras la despenalización del aborto, aprobada en Puebla el 15 de julio de 2024, aún quedaban pendientes las reformas secundarias que aseguren la aplicación de la norma. La propuesta presentada será enviada a las comisiones legislativas para su análisis, discusión y posible aprobación, que deberá ratificar el Pleno del Congreso.

Plantean un día estatal para visibilizar a la bisexualidad

2.4

millones de personas se perciben como bisexuales en el país

EJEMPLO. La morenista Gabriela Chumacero es la primera diputada local trans en la historia de la entidad.

Discriminación (Conapred), las personas bisexuales son cuestionadas en diversos espacios y aún enfrentan estigmas que invalidan su orientación sexual.

Asismismo, la Encuesta de Salud Mental de la Juventud LGBTQ+ revela que al menos la mitad de la población bisexual en México ha considerado quitarse la vida, ya que una

de cada tres ha intentado terminar con su vida. Estas cifras, dijo, reflejan la urgencia de generar políticas públicas inclusivas.

“Estos datos demuestran que la bisexualidad debe ser reconocida de manera pública, política y gubernamental. Por ello, pongo a consideración que, así como a nivel internacional desde 1999 se reconoce

¿QUÉ ES LA BIFOBIA?

Es el rechazo, prejuicio u hostilidad hacia las personas bisexuales y la bisexualidad, misma que se manifiesta como actitudes negativas y discriminación.

PRETENDEN ERRADICAR

Desigualdad Discriminación

Cuestionamientos Estigmas

el 23 de septiembre como el Día de la Visibilidad Bisexual, también en Puebla se adopte esta fecha para promover acciones de prevención y atención a la bifobia”, afirmó la legisladora Gabriela Chumacero ante el Pleno MARIANA VALENZUELA

CONTROL. Jaime Natale Uranga plantea modificaciones a la Ley de Salud y al Código Penal estatal.

Retos. Para ello, dijo, los morenistas poblanos deben combatir la desinformación que persiste en la entidad

El Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Puebla se ha planteado dos retos importantes: afiliar a un millón de personas como nuevos militantes y conformar dos mil 904 comités seccionales en toda la entidad, lo que obliga a un trabajo territorial intenso, casa por casa, para reducir la distancia entre el número de simpatizantes y los votos recibidos en las elecciones de 2024, reconoció la dirigente estatal, Olga Lucía Romero Garci-Crespo.

“No terminaremos este año, sé que tardaremos un poco más, aunque sí queremos terminarlo antes de las próximas elecciones del 2027 para reforzar al partido. Entendemos la gran brecha que hay entre los militantes y la votación”, afirmó en entrevista para 24 HORAS. Romero Garci-Crespo reconoció que la ciudadanía está “cansada de la política y los políticos; traen una escuela de muchos años de promesas y promesas y, al final, pues no se cumple nada, no se ve nada y prefieren no afiliarse”.

Aunque sus liderazgos políticos y morales, como Andres Manuel López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, mantienen un alto grado de aceptación social, las personas “ya no creen en la política como tal, entonces, sí van a apoyar a Morena pero no desde una afiliación”, admitió la dirigente partidista.

Para ello, dijo, los morenistas poblanos deben combatir la desinformación que persiste en el interior del estado, especialmente en aquellas demarcaciones donde imperan los cacicazgos y los habitantes “se quedaron con la idea de que el presidente municipal hizo mucho daño, que robó mucho”. Además, con la llegada de perfiles de otros partidos, “muy conocidos en otras fuerzas políticas (…) hubo cier to rechazo de las bases pero yo voy a recordar siempre que Andrés Manuel dijo: ‘Morena es un partido de brazos abiertos, de puertas abiertas’”, palabras ratificadas por Claudia Sheinbaum cuando fue candidata, afirmó.

Respecto a la conformación de

Antes del 2027, Morena reunirá un millón de militantes locales

No terminaremos este año, sé que tardaremos un poco más, aunque sí queremos terminarlo antes de las próximas elecciones del 2027 para reforzar al partido”

OLGA ROMERO GARCI-CRESPO Dirigente estatal

los dos mil 904 comités seccionales, Cesar Addi Sánchez Salinas, coordinador territorial del partido comentó que, a la fecha, concretaron la integración de mil 025, lo que significa un avance del 35 por ciento.

Dichos comités, dedicados a difundir el periódico Regeneración, a realizar asambleas informativas, a estar en contacto con la ciudadanía y a defender el proyecto de la Cuarta Transformación (4T), están integrados por cinco personas, es decir, en total reunirán a 14 mil 520 ciudadanos, más los afiliados por sección electoral, por lo que esta

Contrarreforma

cifra total puede variar.

Una militancia activa, que debate, que esté informada, para nosotros es de maravilla, para qué dóciles, si de allá venimos, ya despertamos”

CÉSAR ADDI SÁNCHEZ SALINAS Coordinador territorial

Al respecto, Olga Lucía Romero enfatizó que “algunas voces de la oposición” han querido señalar problemas en la realización de las asambleas, tras la divulgación de dos protestas en los municipios de Cholula y Texmelucan, donde los simpatizantes reclamaron su derecho a participar.

“No voy a negar que hay desacuerdos, que siempre suceden y es algo normal, que me digan en dónde no (…) que de mil 025 sólo reprogramamos dos, creo que vamos muy bien”, sostuvo la líder estatal.

En este sentido, indicó que estos

electoral de Los Científicos

@pabl_ruiz

Inquieta para Puebla las consecuencias que tendrá para las elecciones locales de 2027 y 2030 la reforma electoral que cocina la comisión presidencial de la 4T. Pablo Gómez Álvarez, experimentado parlamentario y profesional de la burocracia política, es una especie de alquimista electoral que lidera la comisión de “Los Científicos” ilustrados.

En un símil de “Los Científicos” del Gobierno de Porfirio Díaz, los del Siglo XXI son intelectuales y políticos designados por Claudia Sheinbaum.

Se trata de “peones” del Plan C diseñado

por Andrés Manuel López Obrador, expertos en la demolición de instituciones: Pablo Gómez, Arturo Saldivar, Jesús Ramírez, Rosa Icela Rodríguez, Ernestina Godoy, José Merino y Lázaro Cárdenas.

Preocupa a la clase política y a estudiosos de los temas electorales, los términos de la contrarreforma a la legislación electoral iniciada con la “apertura” política de 1978 diseñada por Jesús Reyes Heroles, en el sexenio de José López Portillo (Jolopo).

Reyes Heroles sentó las bases de la apertura democrática para dar voz y voto a las minorías en los poderes legislativos federal y en los estados, para garantizar la representación proporcional de las minorías en el Congreso de la Unión.

La contrarreforma electoral del PartidoEstado Morena por sí sola es antidemocrática con todo el sello de la simulación del parlamento abierto que solo servirá para convalidarla.

“Los Científicos” de la contrarreforma elec-

grupos, considerados la primera célula del partido, aportarán “un granito de arena” en la humanización del país, ya que “nuestro tejido social se ha roto de una forma impresionante y el Gobierno no tiene por qué ayudarnos a restablecer el tejido social, eso lo tenemos que hacer nosotros como sociedad”, afirmó durante la conversación.

GUERRA SUCIA

La exdiputada local aceptó que, debido a “la guerra sucia” emprendida por “quienes ya perdieron esas arcas de las que gozaban sacar todo el tiempo”, las noticias sobre

toral no le cambiarán ni un punto ni una coma, como siempre fue la instrucción del presidente López, el López de Tabasco.

Luego de haber desmantelado el Poder Judicial con una farsa electoral con la inducción del voto para designar juzgadores mediante el uso de acordeones por una minoría de la base social de Morena, nada bueno puede esperarse de ellos a favor de la democracia electoral.

En el séptimo año del Gobierno de facto del político tabasqueño, no quitará el dedo del renglón respecto al desmantelamiento del Instituto Nacional Electoral (INE), porque no basta con tenerlo controlado con Guadalupe Taddei, sino modificar la legislación.

La contrarreforma obradorista de la 4T contempla la reestructuración en la composición del INE, reducir el presupuesto; eliminaría las 300 juntas distritales, reducir la estructura de 32 juntas locales, eliminar los legisladores plurinominales y eliminar el financiamiento público.

NUEVOS COMITÉS SECCIONALES

2,904

1,025

14,520 Meta institucional Conformados a la fecha Integrantes

los avances de los gobiernos morenistas, como el hecho de que 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza, “se esfuman en el aire”. No obstante, “ese golpeteo pega más en la capital, en el interior no es tanto”, ya que las personas “están más pendientes de los programas sociales y sus pensiones”. Sobre las iniciativas para impedir la reelección de alcaldes y diputados así como poner candados al nepotismo, Romero Garci-Crespo refirió que buscan terminar con los cacicazgos regionales en el país. “Porque a lo mejor ya no te puedes reelegir pero, si no se cuida el nepotismo, va a estar la esposa, el hijo, el primo, el cuñado y, aunque no repitió el alcalde, sí dejó a la familia”, declaró.

La dirigente estatal reiteró que el reto de su partido es “organizar bien esta gran estructura de militantes, porque es enorme. Lo que hace que se pierda un partido es, primero, no tener un rumbo, un proyecto, una ideología basada en las necesidades sociales. Nosotros sí tenemos esos puntos” y, por ello, “será difícil que Morena desaparezca”, como ocurrió con otros partidos de izquierda en el pasado.

En tanto, para el coordinador territorial estatal, César Sánchez Salinas, resulta “gratificante ver esas asambleas tan concurridas, gente que está defendiendo su derecho a la participación. Una militancia activa, que debate, que esté informada, para nosotros es de maravilla, para qué dóciles, si de allá venimos, ya despertamos”, finalizó.

Una de las principales preocupaciones es la concentración en el Poder Ejecutivo de los procesos electorales, no sólo federales, sino locales en los estados, concentrando el poder absoluto en la organización de las elecciones locales y federales.

Se prevé una reforma constitucional que desaparecerá los organismos electorales ciudadanizados como el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE), lo que supeditará a los comités electorales municipales y distr itales a organismo centralizados en la federación.

Crece la preocupación entre los partidos aliados de Morena, tanto por el riesgo de perder el registro electoral, no acceder a las cámaras legislativas por la vía plurinominal y perder financiamiento.

Puebla, como otros estados, renovará en las elecciones intermedias de 2027 en los 217 ayuntamientos y en el Congreso del Estado, lo que afectaría no solo la soberanía, sino la credibilidad de los procesos electorales.

VISITA. Romero Garci-Crespo conversó en esta casa editorial sobre la integración de una estructura partidista cada vez mayor, que permita consolidar el proyecto de la llamada Cuarta Transformación.

Lluvias azotan la ciudad y seguirán

Las intensas precipitaciones de ayer en la ciudad de Puebla dejaron algunas calles encharcadas y provocaron hundimientos en el pavimento, que fueron atendidos por autoridades de los distintos niveles de Gobierno.

Durante las primeras horas de este jueves, se observó que automovilsitas quedaron varados en el paso inferior del Periférico Ecológico a la altura del bulevar Forjadores, donde laguna impedía el paso de vehículos compactos.

2

socavones se reportaron en la capital del estado

Ahí, los conductores tuvieron que empujar sus unidades p ara salir de la inundación que dejó el aguacero de la noche anterior, a pesar de que horas antes la Coordinación Estatal de Protección Civil realizó un despliegue para supervisar las condiciones de diversos puntos y vialidades de la capital del estado.

Además, trabajadores municipales iniciaron la reparación de un socavón que se formó en la avenida Juan de Palafox y Mendoza y el bulevar 5 de Mayo, en el Barrio de Analco.

Sin embargo, en el fraccionamiento Rinconada del Sur de esta ciudad, un automóvil cayó en un segundo hundimiento formado en el pavimento, producto de una tubería reventada, según consignó personal de la Comisión Nacional del Agua y de Protección Civil.

En tanto, en el municipio de Atlixco, las autoridades ya acordonaron la barda del panteón municipal que se desplomó la noche del miércoles debido a las fuertes lluvias y la Secundaria Técnica 139 se inundó. Para este viernes, el Sistema Meteorológico Nacional prevé lluvias muy fuertes en Puebla.

CHARCOS. La zona de la Central de Abastos se anegó y hoy se prevén aguaceros en el sur del estado.

DESAFÍO. El gobernador Alejandro Armenta retó a los alcaldes para ver quien arregla más hoyos en las calles.

Compra Gobierno maquinaria para tapar baches

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, informó que el estado adquirió cuatro módulos de pavimentación de origen asiático a fin de atender la problemática que se registra en la capital de la entidad.

Explicó que se adquirieron sin licitación y del continente asiático debido a que eran los que má s rápido llegarían; sin embargo, precisó que faltan seis más por adquirir, por lo que serán de la marca Caterpilla, de origen estadounidense.

o febrero y esos van a ser por licitación”, explicó.

En la tradicional mañanera destacó que será el gobierno estatal que más baches atienda a pesar de que no es su obligación.

módulos serán en total, cuatro de Asia y seis de EU

Sin embargo, Armenta Mier lanzó el retó a los presidentes municipales a que le informen cuántas calles pavimentaron en sus administraciones para demostrarles que puede superarlos.

“Cuatro equipos ya llegaron, dos más van a llegar en 15 días, son cuatro equipos a bajo costo, con calidad, con garantía y todo, y los otros seis los tendremos en enero

Afirmó que la rehabilitación de vialidades la está haciendo su gobierno a una tercera parte del costo al hacer obras con pétreos donados por Petróleos Mexicanos (Pemex) , con maquinaria propia y sin moches. NORMA HERRERA

Alistan tours en Puebla para asistentes del Mundial

De cara al Mundial de Futbol 2026 del que México será sede, el estado de Puebla ya alista un proyecto con recorridos turísticos desde la Ciudad de México a zonas arqueológicas como Cantona y Cholula.

En la tradicional mañanera, el gobernador Alejandro Armenta Mier informó que es una oportunidad para el estado generar tours para que los turistas aprovechen los días que no hay partidos en la ciudad vecina y visiten Puebla.

“Las aficiones van a buscar actividades y nosotros vamos a hacer actividades guiadas”, dijo.

Explicó que una de las rutas que se están desarrollando es la de Ciudad de México-Cantona-CholulaPuebla la cual se podrá recorrer en dos días.

Otro destino que podría desarrollarse sería en la zona de Tepatlán, la Reserva de la Biosfera, Izúcar de Matamoros, donde está el balneario de San Carlos; sin embargo, dijo que están haciéndose las proyecciones para determinar más destinos.

“Estamos hablando de sitios no explorados, porque si hablamos de Cuetzalan, Cholula, Atlixco ya son sitios consolidados, lo que queremos nosotros es hacer las rutas. Tiene que ver con el deporte, esta es una ruta turístico-deportiva, hay turismo religioso, gastronómico, astronómico, todo eso estamos trabajando pero para eso vamos a embellecer las ciudades,

EN LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS

Policías poblanos reciben capacitación del FBI

Internacional. El gobernador Alejandro Armenta inauguró el foro donde participarán expertos de Estados Unidos, Colombia, Perú, Chile, Argentina, El Salvador y Guatemala

24 HORAS PUEBLA

Ayer inició en Amozoc, Puebla, el Primer Reentrenamiento Regional de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI Capítulo México (FBINAA), programa que tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas, tácticas y operativas de los cuerpos policiales en la entidad.

El gober nador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la ceremonia en el foro la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad, donde destacó la relevancia de dicho encuentro internacional.

Armenta Mier explicó que para Puebla es importante poner en el centro de las obligaciones la protección de los ciudadanos, para ello trabajan con tres ejes: justicia, seguridad y riqueza comunitaria.

Resaltó que la ubicación estratégica de la entidad demanda una coordinación plena con los estados colindantes y la presencia de autoridades internacionales en dicho encuentro, es fundamental para trabajar por la protección de la población.

“Por eso trabajamos de la mano del secretario Omar García Harfuch”, apuntó y agregó que la asistencia del FBI en el foro es importante ya que la prioridad en Puebla es preser var el estado de derecho, combatir la corrupción y los delitos.

El

Precisó que México enfrenta un llamado para fortalecer de manera integral las capacidades de las fuerzas del orden en todos los niveles de gobierno, lo que implica una reestructuración con principios de transparencia y rendición de cuentas.

1,100

Lares Valladares señaló que la consolidación de cor poraciones de seguridad y la procuración de justicia no son tareas de una sola institución, pues requiere de un esfuerzo colectivo e inversión en capacidades humanas y tecnológicas.

personas participarán en las actividades

RUTA. Una de las opciones es la zona arqueológica de Cantona.

DESTINOS

Atlixco

Cantona

Cuetzalan

Cholula

Puebla

Tepatlán

Izúcar de Matamoros

San Carlos

las carreteras”, dijo el mandatario. Sin embargo, destacó que con el programa de obra comunitaria se podrían intervenir siete haciendas en el municipio de Tepeyahualco, para convertirlas en hoteles boutique. El mandatario estatal explicó que es una zona donde hay juego de pelota y ese tipo de proyectos se pueden detonar para atraer el turismo. NORMA HERRERA

En su participación, el presidente de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI Capítulo México (FBINAA), Alejandro Lares Valladares, reconoció el respaldo del gobernador Alejandro Armenta para darle formalidad a dicho foro.

El encuentro convocó a más de 800 personas de manera virtual y 300 de forma presencial; además de expertos de Colombia, Perú, Chile, Argentina, El Salvador y Guatemala.

La rectora de la Universidad de las Ciencias Policiales y de la

Seguridad, Silvia Victoria Serrano Zafra, resaltó que después de muchos años vuelve a realizarse este encuentro, el cual fortalece la preparación y la excelencia de quienes velan por la seguridad de la sociedad. Dijo que con dicha iniciativa renuevan su compromiso con la seguridad, convencidos que con la capacitación y el trabajo en equipo afrontan los nuevos desafíos en materia de seguridad. El agregado policial de la Embajada de Chile en México, Patricio Yáñez Durán, indicó que el encuentro implica aportación de ideas e iniciativas para fortalecer a las policías y reconoció el interés del gobernador por impulsar iniciativas que generan lazos estratégicos para la seguridad pública, que deben replicarse en otros estados.

PERSONAL. Serán 300 elementos los que asistan de forma presencial al reentrenamiento que brindarán elementos de la agencia de seguridad norteamericana.
AGRADECIMIENTO.
presidente de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI, Alejandro Lares, destacó el apoyo del gobierno.

Objetivo. El Gobierno capitalino tiene como meta entregar, para este año, 15 mil instrumentos musicales en 500 planteles educativos en las 16 alcaldías

RODRIGO CEREZO

Una herramienta para combatir la violencia en las escuelas será mediante la música, “queremos que los niños y adolescentes tomen los instrumentos musicales y no se atrevan a tocar las armas”, afirmó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Al encabezar el arranque del programa Do, Re, Mi, Fa, Sol por Mi Escuela, mediante el cual entregó instrumentos musicales a alumnos de las primarias Lisandro Calderón y 30 de Septiembre, la mandataria capit alina enfatizó que la educación del arte musical no debe ser visto como un mundo inalcanzable, sino un derecho para todos.

Debe ser un paso fundamental para transformar la educación básica e impulsar el derecho al acceso y aprendizaje de instrumentos musicales en la capital del país y que sea universal para todos los planteles.

PROGRAMA DO, RE, MI, FA, SOL POR MI ESCUELA

LA MÚSICA ALEJARÁ A NIÑOS Y JÓVENES DE LAS ARMAS Y LA VIOLENCIA: BRUGADA

musicales, muy pocos se atreven a tocar armas.

Brugada Molina reveló que desde el año pasado se logró incidir en casi 100 escuelas; se tienen actualmente 4 mil instrumentos musicales y confió en llegar a más de 15 mil en este año.

alumnos serán beneficiados, en 500 escuelas de educación básica, este año con el programa Do, Re, Mi, Fa, Sol por Mi Escuela 150 mil

Además, dijo, el objetivo es cubrir 500 escuelas de la Ciudad de México y lograr la universalidad, porque se apuesta al arte, la cultura y la música para transformar la vida de las niñas y los niños.

“Queremos combatir la violencia con música y queremos dejar a un lado las notas rojas de violencia y convertirlas en las notas musicales en las escuelas. Pensamos y creemos en la cultura, en el arte, en la música como herramientas poderosas, transformadoras que van a hacer que los niños, niñas y jóvenes transformen su vida”, aseguró.

La jefa de Gobierno destacó que si se logra que la niñez y la juventud toque instrumentos

Desde el Teatro Esperanza Iris, en el Centro Histórico, donde los alumnos de ambas primarias demostraron su aprendizaje al interpretar varias melodías, la mandat ar ia capitalina señaló: “Hoy, en la Ciudad de México, con la entrega de miles de instrumentos musicales a las escuelas, estamos garantizando que las niñas y los niños puedan escoger el instrumento musical que quieran y puedan aprender y luego escoger otro instrumento musical”. En los próximos cinco años, indicó, “queremos que los niños y las niñas de la Ciudad de México tengan cinco años de clases de música

y lo mejor para ellas y para ellos es que puedan salir de la secundaria y puedan haber pasado por un conjunto de experiencias musicales y también buscar talentos y que se desarrollen”.

Explicó que ahora se tiene el objetivo de tener en las 500 escuelas a 150 mil niñas y niños tomando clases de música gratuitamente, sin que detengan su formación musical.

FESTEJOS. Estudiantes de las primarias Lisandro Calderón y 30 de Septiembre interpretaron diversas canciones a la mandataria capitalina.

La Luz del Mundo, ¿culto religioso u organización criminal?

YAZMIN ALESSANDRINI

ESENCIA DE MUJER www.lapoliticamedarisa.mx / @Yalessandrini1

La cloaca de la Iglesia de la Luz del Mundo, cuyo líder principal, el pervertido Naasón Merarí Joaquín García, purga una sentencia de 16 años ocho meses de prisión en una cárcel de California, Estados Unidos, tras haber sido encontrado culpable en 2022 por abuso sexual de menores, nuevamente se destapó y, nuevamente también, salpica a varios políticos mexicanos, pr incipalnente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y de Movimiento Ciudadadano (MC), quienes a la luz de los acontecimientos y ante el peso de las evidencias han optado por aplicar la del avestruz: Esconder la cabeza bajo la tierra. Dos hechos ocurridos en esta misma semana pusieron nuevamente a este grupo delictivo disfrazado de secta religiosa bajo el reflector mediático: en el primero, el martes pasado el autonombrado apóstol Naasón fue informado por una corte federal del estado de Nueva York que será juzgado por conspiración de crimen organizado, lavado de dinero tráfico sexual y explotación infantil, lo que podría derivar en una condena de cadena perpetua; y, en el segundo, anteayer en Mic hoacán, eso aquí en México, fuerzas estatales y federales detuvieron a 38 hombres (37 mexicanos y un estadounidense) que se identificaron como miembros de la Luz del Mundo, al momento que realizaban prácticas paramilitares con réplicas de rifles de asalto porque supuestamente estaban entrenando para el “apocalipsis” (?). Los detenidos revelaron pertenecer a un grupo llamado Jazer, que se encarga de proteger a los jerarcas de esta Iglesia, al igual que sus casas, templos y sus eventos masivos.

Bajo este contexto, por supuesto que se vuelve imperativo voltear a ver hacia la clase política mexicana que por décadas ha apadrinado, protegido y solapado a esta congregación religiosa que en la actualidad, como un verdadero Caballo de Troya, ha logrado infiltrar las más altas esferas del poder a grado tal de que varios de sus miembros ya ocupan posiciones en regidurías, alcaldías, el Congreso de la Unión e incluso en el nuevo Poder Judicial, con Job Daniel Wong Ibarra, flamante secretario auxiliar en la ponencia del ministro presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, y a quien señalan de ser líder religioso de la Luz del Mundo y empleado directo de Naasón. Pero Wong Ibarra no es el único. De acuerdo a Sharim Guzmán, exintegrante de la Luz Del Mundo y cuya esposa, Sóchil Martín, fue víctima directa de Naasón, también están involucrados los naranjas Enrique Alfaro y Pablo Lemus, exgobernador y actual gobernador de Jalisco, respectivamente. Pero también hay personajes ligados al nuevo Poder Judicial, como lo son Eluzai Rafael Aguilar, Salma Anahí Jaanai y Madián Sinaí Menchaca (hija del obispo Nicolás Menchaca Tristán, quien asumió el liderazgo de la Iglesia tras el encarcelamiento de Naasón); pero también, muchísimos morenistas, destacándose entre ellos el actual secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. Pero hay más… muchos más.

¡Vaya fichitas!

SU PADRE EXIGE INVESTIGACIÓN Y JUSTICIA

MUERTE DE PALOMA ABRE

DEBATE POR UN VACÍO LEGAL; PIDEN LEYNICOLE

Respuesta. Desde redes sociales impulsan a crear una legislación, para regular las cirugías estéticas en menores; profesionales, apoyan

El caso de Paloma Nicole, una menor de 14 años de Durango, quien fue sometida a una cirugía estética cinco días antes de morir, no sólo ha conmocionado a la población del país, sino que ha alertado sobre este tipo de intervenciones en niños, el vacío legal que hay en México y ha impulsado la ya denominada Ley Nicole. A casi una semana de su muerte, el debate sigue.

La menor permaneció en coma inducido, luego de que habría sido sometida a dos intervenciones: implantes mamarios y lipoescultura abdominal, supuestamente realizadas por su madre Paloma Yazmín E, a quien señalan de ejercer funciones médicas sin estar acreditada, y su pareja Víctor Manuel R.

Profesionales acreditados y autoridades coinciden que hay un vacío legal en este tema, que debería regularse.

Saúl Fernández, titular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Durango, explicó que el permiso para que Nicole fuera operada está debidamente firmado por la madre -no se necesita la del padre-.

EDAD NO FUE IMPEDIMENTO

11 de septiembre

Habría sido la doble cirugía estética

15 de septiembre

La declaran con muerte cerebral; el papá sospecha de la intervención

20 de septiembre

su padre levanta una denuncia y realizan la autopsia al cuerpo

Le avisan al papá que tiene Covid y que se van a la sierra

12 de septiembre

La madre de Nicole avisa que su hija está grave en el hospital

19 de septiembre

Paloma muere y su padre comprueba que le implantaron senos

21 de septiembre

permaneció Paloma Nicole en coma inducido en un hospital de Durango

Guzmán, señala que se deberían crear normas o protocolos, porque ahora existe una brecha.

Incógnitas y reclamos en el caso de la joven

La muerte de Paloma Nicole ha llevado a una grave denuncia por parte de su padre, Carlos Said Arellano, quien acusa a la madre de la menor, Paloma Yazmín y a su pareja sentimental, Víctor Manuel R, de haberle practicado tres cirugías estéticas a la menor sin su consentimiento que la habrían llevado a la muerte y de haber intentado ocultar la verdad.

El caso comenzó cuando el papá de la víctima recibió una llamada de su exesposa para avisarle que su hija se había contagiado de Covid y se Iban a la sierra; tres días después volvió a llamarle para decirle que estaba hospitalizada por complicaciones respiratorias. Tras una semana de lucha en terapia intensiva, la menor, amante del voleibol, falleció.

“Este tipo de atenciones de cirugía estética está creciendo prácticamente en todo el mundo, y la ley no te marca una edad mínima ni máxima a la que puede ser sometida algún paciente”, explicó. Al respecto, el cirujano plástico Rodrigo Camacho Acosta, miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, aseguró que es necesario legislar sobre el tema, porque aunque la muerte de Paloma “es un acto trágico, a partir de ahí puede, en un futuro, beneficiar a otros pequeños que no sufran algún tipo de complicación”. Consideró que “la cirugía estética con la finalidad de mejorar el cuerpo o una apariencia más bella en una niña de 14 años” no es recomendable; sin embargo, otras intervenciones como el labio paladar hendido, orejas, manos o “la parte facial, que es la cirugía plástica pediátrica” sí es correcta. Sobre los requerimientos para que un menor sea sometido a una cirugía, el cirujano plástico de Guadalajara, Eduard

DATO

Precisó que si la cirugía para adolescente es por situaciones congénitas, no impor ta la edad, pero “ya cuando es una modificación por plástica o estética, el tomar una decisión tan temprana, cuando se adolece de carácter y de seguridad y de lo que se desea, cómo modificas un cuerpo”.

La titular de la Fiscalía General de Durango, Sonia de la Garza Fragoso, compareció ante el Congreso local, donde reveló que posiblemente se falsificó el certificado Covid-19 de la menor

(Sobre Paloma ) las opiniones están muy divididas y predomina el hate. Valdría la pena escuchar al médico(...) estoy seguro de que no actuó con ganas de lastimar a la niña”

Finalmente, explicó que la edad es relativa, pero “en lo personal, y en mis 20 años de ejercicio, yo diría que se esperen al completo desarrollo, después de los 17 y 18 años en caso de niñas, y niños, después de los 18”.

Dijo que sí se ha visto un incremento de solicitudes de menores para sus XV años o de muchos papás que buscan consentir a sus hijos o quizá comprar sus ausencias.

A raíz de este hecho y los reclamos en redes sociales, el PVEM presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar la Ley General de Salud y establecer lineamientos específicos en torno a las cirugías plásticas estéticas practicadas en menores de edad.

(En la adolescencia la) identidad están en formación(...) Lo mejor es esperar a que tenga una autoestima consolidada y tome decisiones informadas y maduras”

La verdad salió a la luz en la funeraria, cuando el padre, desconfiado por las inconsistencias, revisó el cuerpo de su hija y descubrió que la joven tenía implantes mamarios y cicatrices de un procedimiento estético. Esto contradecía el acta de defunción, que señalaba la muerte por edema cerebral y encefalopatía.

“Yo lo que pido es justicia para mi niña(...) de que se sepa la verdad de porque murió”, dijo Arellano.

La Fiscalía ha confirmado la investigación por homicidio culposo contra el médico y por omisión de cuidados contra la madre.

Este sábado fue convocada una marcha en Durango para exigir justicia para la menor. / 24 HORAS

LUTO. El papá de Nicole fue quien descubrió las cirugías practicadas.

Tengo entendido que fue la pareja sentimental de mi exesposa quien realizó la cirugía junto con mi exesposa, quién ejerce funciones de doctora o enfermera sin serlo”

RODRIGO CAMACHO ACOSTA Cirujano plástico miembro de la Amcper
EDUARD GUZMÁN Cirujano plástico
CARLOS SAID ARELLANO Padre de Nicole
SUS ÚLTIMOS DÍAS

Análisis. En casos que pueden ser catalogados en este delito, el Estado termina obteniendo condenas por otros ilícitos

KARINA AGUILAR Y ARTURO RIVERA

En México, el uso del concepto terrorismo es un tema tabú, y ante diversos actos del crimen organizado que encuadran en este tipo penal el Estado evita clasificarlos como tal, incluso pese a la presión del Gobierno de Estados Unidos.

De hecho, en el reporte de delitos de alto impacto que presenta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, no se incluye este ilícito, tipificado en el artículo 139 del Código Penal Federal.

Para el maestro Roberto Álvarez Manzo, maestro en Política Criminal y académico de la FES Acatlán de la UNAM, en México está “dejándose de utilizar esa figura legal, esa tipificación, ese delito, para ciertos actos” debido a las implicaciones legales... y violentas.

Tanto Canadá como Estados Unidos, socios comerciales de México bajo el T-MEC, han designado a los cárteles de la droga como terroristas; apenas este miércoles, la fiscal general de EU, Pam Bondi, señaló que “el Cártel de Sinaloa se vale del narcotráfico para financiar su terrorismo contra el pueblo estadounidense”.

El maestro Álvarez Manzo consideró que el resguardo de la soberanía nacional ha sido el principal argumento para que México no declare a los cárteles como terroristas.

Señaló que por la ideología de la presidenta Claudia Sheinbaum, respecto a no generar una “guerra” contra el crimen, sino atender las causas a partir de programas sociales junto a la salvaguarda de la soberanía ante EU, no sería factible que México optara por esta opción.

DEFENSA DE SOBERANÍA, FACTOR DEL GOBIERNO: EXPERTO

MÉXICO CIERRAOJOSANTE POSIBLES ACTOS DE TERRORISMO

CASOS EMBLEMÁTICOS

Aunque inicialmente diversos casos han sido catalogados por las autoridades como posible terrorismo, posteriormente estos se han registrado de forma diferente.

El 19 de septiembre de 2021, en Salamanca, Guanajuato, el Bar Barra 1604 sufrió un ataque con un paquete bomba que dejó dos personas muertas y al menos cuatro heridas. Aunque el entonces gobernador Diego Sinhue Rodríguez afirmó que se trataba de un “ataque terrorista sin precedentes en el estado”, al final el caso se judicializó por homicidio calificado y lesiones, descartando el terrorismo por haber tenido el caso motivaciones económicas.

El 8 de marzo de 2020, un auto bomba explotó en Celaya, también en Guanajuato, frente a un cuartel de la Guardia Nacional, lo que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como un acto “propagandístico”.

La FGR abrió carpeta de investigación por delincuencia organizada y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

15 a 40

años es la pena de prisión por terrorismo

CÓDIGO PENAL FEDERAL

En México, el terrorismo abarca a quien “utilizando… explosivos, o armas de fuego, o por incendio, inundación o por cualquier otro medio violento, intencionalmente realice actos en contra de bienes o servicios, ya sea públicos o privados, o bien, en contra de la integridad física, emocional, o la vida de personas, que produzcan alarma, temor o terror en la población o en un grupo o sector de ella, para atentar contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad o a un particular, u obligar a éste para que tome una determinación”.

En la investigación México frente al terrorismo, cooperación internacional, trabajo legislativo y políticas públicas, realizada por el doctor Juan Pablo Aguirre para el Instituto Belisario Dominguez del Senado, en 2023, se detalla que “si bien México no ha tenido atentados terroristas de gran impacto perpetrados por grupos fundamentalistas... los daños causados a la población civil por parte de actos sangrientos realizados por la delincuencia organizada han puesto el debate acerca de si se deben considerar o no como actos terroristas”.

Para Álvarez Manzo, atender los retos criminales tan complejos en México “no solamente se van a resolver utilizando categorías jurídicas fuertes, como es el caso del terrorismo o a lo mejor echando mano del Ejército”.

En mayo de 2020, se informó que la FGR inició una investigación por presuntos delitos de delincuencia organizada con el objetivo de cometer terrorismo, luego de que en cateos realizados en San Andrés Cholula, Puebla, se encontraron explosivos C4 y drones, con una persona detenida. Para abril de 2021 el responsable fue vinculado a proceso por los delitos de fabricación sin permiso de explosivos del uso exclusivo del Ejército, así como posesión de armas de fuego exclusivas de las Fuerzas Armadas.

INICIATIVAS SOBRE EL TEMA

En marzo de 2022, el entonces senador de Morena Ricardo Monreal propuso una iniciativa contra el financiamiento al terrorismo.

8 DE MARZO DE 2020. Un coche bomba explotó en el estacionamiento de la Feria de Navidad de Celaya y a unos metros de un cuartel improvisado de la Guardia Nacional.

En septiembre de 2018, la senadora del PRI Claudia Anaya propuso penas por utilizar drones para realizar delitos como este.

sean vinculados con terrorismo.

Es un explosivo artesanal, ya han sucedido casos parecidos en Guanajuato, afortunadamente no hubo heridos, fue más que nada un acto propagandístico”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

9 de marzo de 2020 Tras explosión de auto bomba en Celaya

Entre fuego y petardos, asedian normalistas Campo Militar N. 1

En el marco de los 11 años desde la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, las protestas se tornaron violentas frente a las instalaciones del Campo Militar N. 1, donde normalistas realizaron actos de vandalismo e incendiaron un camión de carga.

“¿Cómo hemos podido aguantar, cómo es posible que sigamos de pie? No vamos a dejar que una maldita institución como ésta quede en la impunidad de no ser señalada ni castigada por el crimen de lesa humanidad que ha cometido, seguiremos en la lucha ni un paso atrás”, declaró Epifanio Álvarez, padre de Jorge Álvarez Nava, uno de los normalistas

desaparecidos, en lo que comenzó como una manifestación pacífica.

El mitin comenzó a las 11:00 horas, luego de que alrededor de 600 normalistas y los padres de los 43 desaparecidos llegaron al lugar a bordo de 22 autobuses.

Un par de horas después y tras diversos discursos, jóvenes encapuchados secuestraron un camión de carga y lo condujeron en reversa para impactarlo en cuatro ocasiones contra el portón de hierro del Campo Militar, hasta lograr derribarlo.

Mientras elementos del Ejército se mantenían preparados y en formación con equipo

Se han enviado varias cartas al Gobierno de Israel y a través de los canales diplomáticos para la extradición de Tomás Zerón (extitular de la Agencia de Investigación Criminal, vinculado al caso Ayotzinapa)”

CLAUDIA SHEINBAUM, presidenta de México

antimotines al interior de las instalaciones, los encapuchados lanzaron petardos y procedieron a incendiar el vehículo, perteneciente

600 normalistas

se manifestaron en las instalaciones militares

a AXEJIT Importaciones especializadas. A la par del ataque, los normalistas realizaron pintas en los muros del campo, con frases como: “Somos nietos de la revolución, hijos del 68 y hermanos de los 43”, “Ayotzy vive” y “Vivos se los llevaron vivos los queremos”. Entre otras peticiones, los manifestantes exigieron la entrega de 800 folios supuestamente en poder de la Secretaría de la Defensa Nacional que según ellos contendrían información detallada de lo ocurrido entre la noche del 26 y el 27 de septiembre de 2014, cuando desaparecieron los 43 normalistas en Iguala, Guerrero. /

del PAN, Lilly Téllez, propuso establecer que los delitos de narcóticos
Este año, el senador del PRI, Alejandro Moreno, también propuso considerar a los cárteles de la droga como grupos terroristas.
ARCHIVO / CUARTOSCURO

ARGUMENTO.

El canciller se pronunció a favor de que sea una mujer la próxima secretaria de la Organización de las Naciones Unidas al destacar los resultados de México al ser dirigido por su primera Presidenta.

LLAMA A OTROS PAÍSES A SEGUIR LOS PRINCIPIOS DE LA 4T

Propone México a ONU una ‘reforma profunda’

Discurso. El canciller Juan Ramón De la Fuente destacó que la revitalización de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad son impostergables

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, señaló que frente a los tiempos de cambio sistémico que afectan la paz y la estabilidad en diferentes regiones del mundo se necesita una reforma profunda a la Organización de las Naciones Unidas

(ONU) en su estructura, mandatos y funcionamiento.

Durante su intervención en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G20, en el marco de los trabajos del 80° período de sesiones de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad de la ONU, el canciller señaló que la revitalización de estos son impostergables.

Destaca SEP colocación de primera piedra de nuevo CBTIS en Ecatepec

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, colocó la primera piedra del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 295, ubicado en Ecatepec, Estado de México, que tendrá una matrícula de mil 85 estudiantes. Con una inversión de más de 67 millones de pesos, la nueva institución es uno de los 20 nuevos espacios de Educación Media Superior que se construirán durante este 2025 y que forman parte de la encomienda de la presidenta Claudia sheinbaum. / 24 HORAS

“Junto con Indonesia, Jordania, Kenia,Noruega,NuevaZelandia,Senegal ySingapur,establecimoselgrupoONU 80 para incidir constructivamente en esta iniciativa del secretario General, con el objetivo de fortalecer el multilateralismo, el derecho internacional y a la ONU en su conjunto”, destacó. De la Fuente manifestó que se necesita una reforma que asegure que las estructuras de gobernanza global sean más relevantes y, para ello, tienen que ser inclusivas y efectivas. Consideró que frente a estos tiempos de cambios sistémicos, que

Agradece Palestina el apoyo

Desde el auditorio del extinto Sindicato Mexicano de Electricistas y rodeada de los representantes del STUNAM, SITUAM, la C NTE, el pr opio SME, la Coordinadora Plan de Ayala, el Sindicato Nacional de Trabajadores de General Tire, así como la Unión General de Trabajadores Mexicanos, la embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed, agradeció el apoyo mostrado por todos los sindicatos mexicanos.

A su vez, también reconoció la valentía de los ciudadanos de más de 40 países que son parte de la Flotilla Sumud que busca romper el cerco marítimo esta-

afectan la paz y la estabilidad en diferentes regiones del mundo, el medio ambiente y la justicia social requieren de acciones más efectivas y concertadas, para ser más efectivas. Refirió que las desigualdades entre países, y al interior de estos, persisten, y los límites del orden internacional actual son cada vez más evidentes.

En este contexto, aseguró que el G20 constituye una voz cuyo peso debe destacar, con más fuerza, la importancia del multilateralismo como una respuesta eficaz a los desafíos globales. De la Fuente destacó que se promueve la implementación del Pacto para el Futuro para que sus acuerdos formen parte de las reformas del secretario general bajo la iniciativa ONU 80 y apoyar la instrumentación del panel sobre inteligencia artificial y su diálogo multiactor en cumpli-

blecido por el Gobierno de Israel y que impide el ingreso de ayuda humanitaria.

De igual manera, la embajadora llamó a continuar la presión internacional para que haya un embargo a la compra de armas producidas en Israel. Además, insistió en llevar ante la justicia internacional a quienes calificó como los “ejecutores israelíes de este genocidio”. Finalmente dedicó varios agradecimientos a los mexicanos que, desde trincheras como las escuelas, mantienen una lucha contra “la red de engaño e injusticia” que mantiene el Tel Aviv en contra de su nación. /LUIS VALDÉS

Al reiterar nuestro respaldo a la ONU, reiteramos también que se requiere de una reforma profunda a sus estructuras, sus mandatos y su funcionamiento”

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE Secretario de Relaciones Exteriores

miento de los acuerdos del Pacto Mundial Digital.

Por otra parte, refirió que en México es tiempo de mujeres y dijo que “nos ha ido muy bien”, al destacar la reducción de la pobreza en el país. Ante ello, planteó a los otros países adoptar los postulados de la 4T y se pronunció a favor de que sea una mujer la próxima secretaria dela ONU.

Con Trump, 108 mil mexicanos repatriados

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que del 20 de enero de 2025 -cuando inició la administración de Donald Trump- a la fecha, han sido repatriados desde EU 108 mil 813 mexicanos.

Sin embargo, señaló que el mayor momento de repatriación fue durante la administración de Bill Clinton, cuando “llegaron a entrar 1.1 millones de mexicanos en un año”.

De acuerdo con la información presentada durante la Mañanera, el número más alto de repatriados durante la administración de George W. Bush fue de 557 mil y con el presidente Barack Obama fue de 600 mil expulsados, mientras que en la primera administración de Trump 220 mil mexicanos fueron retornados y 265 mil fue la cifra máxima alcanzada durante el mandato de Joe Biden.

“Hoy tenemos en todo el 2025 a partir del 20 de enero, 108 mil

Apuesta nueva Corte por Ley Minera de AMLO

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó dos amparos contra la Ley Minera, promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obr ador, y que en uno de sus transitorios prohíbe el otorgamiento de nuevas concesiones.

En uno de los casos, un particular reclamó que no se le podía aplicar de manera retroactiva ese cambio a las leyes, pues comenzó el trámite de concesión minera en 2021, por

813. Tiene que ver también con que están entrando pues muchísimo menos; los encuentros en la frontera llegaron a ser en diciembre del 2023, 15 mil, hoy son 300, 200 dependiendo del día y muchos no son mexicanos”, declaró la presidenta Sheinbaum.

De acuerdo con Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de

lo que pidió que se le aplicará la ley vigente de ese momento.

La ministra Lenia Batres, quien fue la que elaboró la sentencia, dijo que quienes “presentaron una solicitud de concesión antes de la entrada en vigor del decreto reclamado no tenían un derecho adquirido a que se les otorgara la concesión, sino una expectativa de derechos respecto de la entrega justamente de ese título de concesión”.

La SCJN determinó que las modificaciones de 2023 a la Ley Minera, Ley de Aguas Nacionales, entre otras, son válidas porque buscan proteger el interés público, el derecho al agua y el dominio de la Nación sobre recursos estratégicos.

/ÁNGEL CABRERA

millones de connacionales en un año.

Seguridad Nacional de EU (DHS, por sus siglas en inglés), alrededor de 1.6 millones de migrantes irregulares se han autodeportado desde el pasado 20 de enero.

Ante ello, la Presidenta aclaró que “pudieron haber entrado otros migrantes a nuestro país, pero 1.6 millones no son mexicanos”.

/KARINA AGUILAR

HECHOS. La SCJN revocó dos amparos contra la reforma del expresidente que entró en vigor en 2023.
CIFRAS. De acuerdo con el gobierno, el mayor número de retornos al país desde EU fue durante la administración de Bill Clinton con 1.1
CUARTOSCURO

VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025 EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1

ECONOMISTAS ANTICIPAN DOS RECORTES MÁS ANTES DE QUE TERMINE EL AÑO

SIN SORPRESAS, BANXICO REDUCE 25 PUNTOS BASE LA TASA

Panorama. Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, votó en contra de bajar las tasas, ante riesgos

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Como era esperado ampliamente por los mercados, el Banco de México recortó la tasa de interés objetivo 25 puntos base para ubicarla en 7.50% en la decisión de política monetaria de septiembre.

Además, la Junta de Gobierno del Banxico mantuvo sin cambios la guía futura prospectiva para la economía, señalando que “hacia delante(…) valorará recortes adicionales a la tasa de referencia”.

Banamex proyectó tras un análisis financiero realizado por Laura Díaz y Arely Medina que es probable que se realicen dos bajas más a la tasa mexicana, cada una de 25 puntos base.

estiman el tipo de interés en el país al cierre de 2026

cerró la inflación con un leve repunte este mes 6.5% 7.5% 3.74%

Proyectó que hay una “expectativa de dos disminuciones adicionales de 25 puntos este año considerando: el panorama inflacionario, la guía futura del comunicado y la debilidad en el crecimiento económico, donde la perspectiva también es de dos recortes adicionales a la tasa de interés por parte de la Fed, ya que la tasa de política monetaria continúa en un terreno restrictivo”, estimó.

Banamex, que hace unas horas dió a conocer que un 25% de sus acciones fueron vendidas al empresario mexicano Fernando Chico Pardo, estimó en una ficha que el banco espera para cierre de año

es el nuevo nivel de la tasa mexicana, tras la decisión de septiembre

que la tasa mexicana de referencia se ubique en 7% y en 6.50% para el término de 2026.

ATONÍA EN TERCER TRIMESTRE Gerónimo Ugarte, economista en Jefe de Valmex, subrayó que los miembros de la Junta comentaron que la actividad económica mostró una atonía al inicio del

tercer trimestre de 2025. A su vez, el entorno de incertidumbre y las tensiones comerciales continúan implicando riesgos importantes a la baja para el crecimiento.

Por su parte, dijo que el peso mexicano se apreció, acompañado de una reducción de las tasas de interés de valores gubernamentales, especialmente las de mayor plazo.

“La inflación aumentó de 3.51% a 3.74% entre julio y la primera quincena de septiembre, mientras que la inflación subyacente aumentó de 4.23% a 4.26% en el mismo periodo”.

Sin embargo, las expectativas para el cierre de 2025 fueron re-

Me animó confianza en Sheinbaum: Chico Pardo

El empresario mexicano Fernando Chico Pardo apareció en su primera conferencia de prensa como nuevo dueño de Banamex, sólo unas horas después de darse a conocer que adquirió 25% de las acciones.

Afirmó que se animó a invertir en la compra del banco, debido a la confianza que tiene en el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Siempre hemos mantenido la confianza en México”, insistió además de coment ar que apostarán por llevar “toda la tecnología posible al banco ahora que puedes tener una sucursal desde tu celular”.

años es el tiempo de operación de Banamex en el país

“Estoy haciendo una inversión personal muy relevante, y mucho me animó la confianza que tengo en el Gobierno de la presidenta Sheinbaum y en su proyecto de país. Yo he sido muy exitoso invirtiendo en México”.

Chico Pardo, quien también opera terminales aéreas como el aeropuerto de Cancún, dijo que la prioridad de Banamex también será el cliente y enfocarse en ahorradores para darle continuidad al proyecto de Citi.

A g regó que en esta nueva etapa buscarán retomar mercados donde no están participando y puntualizó que todo el acervo cultural de Banamex

parte del banco.

se quedará en México y serán propiedad del banco.

“A lo largo de más de cinco décadas, siempre he mantenido la confianza en el país y nunca he dejado de invertir en el país. Yo siempre he creído que es la mejor opción de inversión, por sus grandes posibilidades, pero sobre todo por su gente”, precisó.

Ernesto Torres Cantú, director internacional de Citi, afirmó que Fernando es uno de los líderes empresariales más exitosos y respetados de nuestra nación y su inversión en el banco representa el inicio de una relación estratégica de largo plazo.

“Será la base para continuar con el proceso de establecer a Banamex como institución independiente mientras trabajamos para maximizar el valor de esta institución icónica para nuestros accionistas, preparando la oferta pública inicial planificada”. Mientras Manuel

MENSAJES CLAVE

Responsabilidad. Fernando Chico Pardo se dijo orgullo y responsable con la adquisición de una parte del banco.

Confianza. A lo largo de cinco décadas, asegura que ha optado por invertir en México.

Apuesta. Queremos convertir a Banamex en referente tecnológico, dijo Chico Pardo.

Inversión. Realizó una inyección de capital importante con base en la confianza a la administración federal.

Reafirmamos nuestra expectativa de dos recortes adicionales de 25 puntos en cada una de las reuniones restantes en el año”

GERÓNIMO UGARTE

Economista en Jefe de Valmex

visadas a la baja y las de largo plazo permanecen por encima de la meta de 3%. Los pronósticos continúan anticipando que la inflación general convergerá al 3% hacia el tercer trimestre de 2026. El balance de riesgos inflacionarios continúa sesgado al alza, dest acando factores como la depreciación del peso, disrupciones derivadas de conf lictos geopolíticos o cambios en políticas comerciales, persistencia de la inflación subyacente, presiones de costos y eventos climáticos.

Romo, director general de Banamex, señaló que hay muchas coincidencias con Fernando, sobre todo “valores fundamentales de cómo desde las empresas podemos impulsar el desarrollo de los mexicanos en todas las regiones”.

MÁS TECNOLOGÍA...

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la adquisición de 25% de la participación accionaria de Banamex a una empresa propiedad de Fernando Chico Pardo, a quien calificó de tener buena reputación.

“Con su liderazgo, continuaremos invirtiendo en la transformación tecnológica de Banamex, además de poner en el centro de todos nuestros esfuerzos al cliente, y trabajar de la mano para juntos llevar a Banamex a lo más alto”.

Recordó que la institución cuenta con una trayectoria de más de 140 años en México, en los que siempre se ha caracterizado por ser un grupo financiero sólido e innovador.

/EMANUEL MENDOZA

“Es un empresario mexicano, es un hombre de buena reputación, llegaron a un buen acuerdo, entiendo, con Citi … entonces regresa un empresario a Banamex, regresa un empresario mexicano en una transacción legal que comienza a darse en un 25%. Yo considero que es una muy buena noticia”, refirió.

La mandataria federal reveló que un día previo al anuncio de la compra, los involucrados la buscaron para informarle, “eso es importante que se sepa; el día anterior tuve una videollamada con ellos para que me informaran lo que iban a anunciar al otro día”.

Ayer, Citi informó que Fernando Chico Pardo, presidente del Consejo de Administración de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), comprará cerca de 520 millones de acciones ordinarias de Banamex, a un precio fijo a valor contable de 0.80 veces su valor en libros, determinado bajo criterios contables mexicanos a la fecha de cierre. La venta alcanzó los 42 mil millones de pesos,

UNIÓN. Directivos del Banco Nacional de México dieron un mensaje tras la venta de una
La presidenta de México saludó la compra de Banamex.

¿QUIENES SON?

LENNY BRUCE

Nacimiento: 1925, Nueva York

Clave: Pionero del stand-up moderno

Conflictos: Arrestado por “obscenidad” en 1961 y condenado en 1964

Muerte: 1966, a los 40 años

Legado: Símbolo de la lucha por la libertad de expresión

GEORGE CARLIN

Nacimiento: 1937, Nueva York

Clave: Autor de Las siete palabras prohibidas

Conflictos: Caso judicial que llegó a la Corte Suprema en 1978

Muerte: 2008, a los 71 años

Legado: Referente del humor crítico en EU

BILL HICKS

Nacimiento: 1961, Georgia

Clave: Crítico del consumismo, la política y los medios

Conflictos: Censurado por CBS en 1993

Muerte: 1994, a los 32 años

Legado: Ícono contracultural del stand-up en los noventa

“SE TRATA DE DINERO, NO DE LIBERTAD. CREES QUE ERES LIBRE? INTENTA IR A ALGÚN LUGAR SIN DINERO”

HIPOCRESÍA. EL EPISODIO DE KIMMEL DEMUESTRA QUE LA COMEDIA, PESE A SU PAPEL EN LA CULTURA DEMOCRÁTICA, CONTINÚA INCOMODANDO AL DESAFIAR DIRECTAMENTE A LA AUTORIDAD

RICARDO PREZA

La suspensión temporal de Jimmy Kimmel Live! tras un monólogo contra simpatizantes del movimiento MAGA reavivó el debate sobre los límites del humor político frente al poder en Estados Unidos. La presión ejercida por Donald Trump y la reacción de ABC evidenciaron que la comedia, pese a su arraigo en la cultura democrática, sigue siendo frágil al enfrentarse al gobierno. El magnate republicano celebró la medida como un triunfo personal; Barack Obama, en contraste, la denunció como un acto de coerción gubernamental. El caso, de acuerdo con otros comediantes de la Unión Americana, no gira en torno a un presentador, sino a la capacidad de una sociedad para reírse del poder sin ser silenciada.

LOS PIONEROS: BRUCE Y CARLIN

El episodio recuerda a comediantes que pagaron caro por incomodar a políticos y corporaciones. En los sesenta, Lenny Bruce fue procesado por “obscenidad”. En 1961, en San Francisco, fue arrestado tras actuar en el club Jazz Workshop. Tres años después, en Nueva York, fue condenado por su espectáculo en el Café Au Go Go, caso que simbolizó el choque entre irreverencia y justicia. Murió en 1966, arruinado, aunque recibió un indulto póstumo.

George Carlin retomó la antorcha en los setenta y ochenta. Su rutina Las siete palabras que no se pueden decir en televisión

CUANDO EL HUMOR INCOMODA AL PODER EN EU

desencadenó un polémico caso judicial tras transmitirse en 1973. El gobierno lo consideró “indecente” y en 1978 la Corte Suprema avaló la censura de ciertos contenidos en nombre de la “decencia pública”.

BILL HICKS, EL HEREJE DEL STAND-UP

La incomodidad que hoy provoca Kimmel al poder encuentra un eco en figuras recientes, aunque de un estilo más radical. Entre ellos, Bill Hicks, figura del stand-up en los noventa, cuya irreverencia lo convirtió en proscrito cultural.

En sus presentaciones –algunas aún disponibles en internet– denunciaba la hipocresía de la política exterior, el consumismo, la re-

Trump anuncia aranceles a medicamentos y camiones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó su política comercial con la imposición de una nueva ronda de aranceles que abarcará medicamentos, camiones pesados y materiales para el hogar. Las medidas entrarán en vigor el 1 de octubre y establecen gravámenes de entre 25 por ciento y 100 por ciento, bajo el argumento de proteger a la industria nacional frente a lo que calificó como una “inundación” de importaciones extranjeras. El anuncio, realizado desde la Oficina Oval y reforzado en publicaciones en redes, fija un arancel del 100 por ciento a los fármacos patentados, salvo en casos en que las compañías estén construyendo plantas en territorio estadounidense. La decisión supone

un riesgo político, ya que los consumidores podrían enfrentar i n crementos en los precios de los medicamentos, en un país d o nde el acceso al sector farmacéutico ya es motivo de debate constante. Tr ump también estableció un impuesto del 25 por ciento sobre los camiones fabricados en el extranjero, con el objetivo de apoyar a marcas nacionales. Justificó la medida en razones de seguridad nacional, tras una investigación sobre el impacto de las importaciones.

ligión y la manipulación mediática. En 1993, CBS censuró su rutina en The Late Show with David Letterman, muestra de que su voz era incómoda para la televisión abierta.

En una de sus últimas cartas, ya diagnosticado con cáncer terminal, el comediante afirmó: “De donde vengo, Estados Unidos, existe este concepto extravagante llamado ‘libertad de expresión’, que muchos consideran uno de los mayores logros de la humanidad. Yo mismo soy un firme partidario de ese derecho, como lo sería la mayoría si realmente comprendiera el concepto”.

Murió en 1994, a los 32 años, dejando un legado incómodo que confirma que la sátira puede ser más peligrosa que el odio.

ENTRE AYER Y HOY

George Orwell escribió que “cada broma es una pequeña revolución”, una frase citada con frecuencia en estudios sobre la sátira política. Investigadores como Simon Critchley y Mijaíl Bajtín señalaron que el humor cumple una función social al invertir jerarquías y cuestionar normas establecidas.

En Estados Unidos, esa tensión ha quedado registrada en procesos judiciales, como los juicios a Lenny Bruce, el caso de George Carlin en la Corte Suprema y la censura televisiva a Bill Hicks, que marcaron distintos precedentes sobre los límites de la libertad de expresión en el ámbito humorístico.

En 2010, la American Civil Liberties Union (ACLU) advirtió en un comunicado que sancionar expresiones “obviamente satíricas” eliminaría la parodia como género protegido.

La polémica en torno a Jimmy Kimmel se suma a una serie de episodios donde comediantes han enfrentado presiones institucionales y políticas. La discusión permanece abierta sobre el papel de estos espacios, situados entre el entretenimiento y la crítica pública, en sociedades democráticas que deben decidir hasta dónde llega la protección de la libertad de expresión.

La Constitución estadounidense no fue escrita para proteger a los criminales; fue escrita para proteger al gobierno de convertirse en criminal”

Nunca subestimes el poder de la gente estúpida en grandes grupos”

El mundo es como un viaje en un parque de diversiones. Y cuando decides subirte piensas que es real, porque así de poderosas son nuestras mentes. (...) Algunas personas han estado en el viaje por mucho tiempo, y comienzan a preguntarse: ‘¿Es esto real o es sólo un viaje?’ Y otras personas lo han recordado, y regresan a nosotros y nos dicen: ‘Oigan, no se preocupen, no tengan miedo, nunca, porque esto es solo un viaje’. Y nosotros… matamos a esas personas”

En cuanto al mercado de remodelación y mobiliario, el magnate republicano anunció un arancel del 50 por ciento para gabinetes de cocina, tocadores de baño y más productos asociados, además de un 30 por ciento a los muebles tapizados.

La Casa Blanca informó que los aranceles se aplicarán por motivos de seguridad, misma que Trump ya utilizó para gravar acero, aluminio, automóviles y cobre. Paralelamente, su administración inició nuevas investigaciones sobre importaciones de robótica, maquinaria industrial y dispositivos médicos, lo que abre la puerta a futuras medidas restrictivas. / AFP es el arancel impuesto a productos farmacéuticos

GRAVAMEN. EU informó que las tarifas se aplicarán bajo la Sección 232 de la legislación de comercio, vinculada a la seguridad nacional.
LENNY BRUCE Comediante
GEORGE CARLIN Comediante
BILL HICKS Comediante
BILL HICKS

ALAN HERNÁNDEZ

La arquitectura mexicana vuelve a ocupar un lugar protagónico en la capital española con la segunda edición del Coloquio Arquitectura y Patrimonio: Diálogo México–España, el cual fue inaugurado ayer y que pretende extenderse hasta el 8 de octubre con diferentes actividades.

Organizado por la Fundación Monumental México, en coordinación con la Fundación Casa de México en España y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, el encuentro busca reforzar los vínculos culturales entre ambos países mediante la difusión del patrimonio edificado y la obra de arquitectos contemporáneos.

En entrevista, el presidente de la Fundación Monumental, Carlos Ruiz de Chávez, explicó que la iniciativa tiene como objetivo mostrar una visión amplia de la cultura mexicana a través de su riqueza arquitectónica.

“Queremos hablar bien de México y de su arquitectura, no solamente de los tacos, La Catrina o las pirámides. Nuestra misión es proyectar la calidad de su arquitectura del siglo XX, de sus ciudades y de su identidad como país potente con una cultura increíble”, afirmó.

A TRAVÉS DE LAS EDIFICACIONES AMBAS NACIONES TENDERÁN UN NUEVO PUENTE CULTURAL EN LA SEGUNDA

EDICIÓN DEL COLOQUIO ARQUITECTURA Y PATRIMONIO

Iberoamericana, el Centro de las Artes de Zamora y la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Ruiz de Chávez subrayó la relevancia de Madrid como punto estratégico. “España es nuestra puerta de entrada a Europa, y no se puede entender la arquitectura de México sin la inf luencia española y viceversa. Es un diálogo constante entre dos culturas que se reflejan también en el patrimonio edificado”, apuntó.

UNA EXPOSICIÓN INÉDITA

El evento estelar de esta edición es la exposición Crónicas Citadinas: En donde no cabe un alfiler bien caben dos ruleteros, que será inaugurada el 3 de octubre en el Centro Cultural Galileo, conformada por imágenes del archivo del fotógrafo alemán naturalizado mexicano Juan Guzmán, propiedad de Fundación Televisa.

La muestra, curada por Duani Castelló, Héctor Orozco y Fernanda Cobo, reúne fotografías icónicas de la Ciudad de México durante los años 50, una década marcada por contrastes: desde las grandes inundaciones de 1951 hasta el proceso de modernización urbana con la construcción de la Torre Latinoamericana.

“Son imágenes bellísimas por que documentan cómo la ciudad se transformaba. Guzmán retrató tanto la vida cotidiana como hitos arquitectónicos. Una de las fotos más significativas es la de la construcción de la Torre Latinoamericana, símbolo de modernidad e ingeniería, con sus sistemas antisísmicos pioneros”, relató Ruiz de Chávez.

Asimismo el coloquio reúne a trece arquitectos mexicanos y españoles en un programa que combina conferencias, ponencias y clases magistrales. Juan Pablo Serrano, cuarta generación de una familia de arquitectos, abrirá el ciclo en Madrid con un repaso de obras emblemáticas como la Univ ersidad

Eduardo Luque presentará la historia y el simbolismo de la Casa Gilardi, última obra realizada por Luis Barragán; entre otros conversatorios.

Para Ruiz de Chávez, estos encuentros confirman la importancia de tender puentes académicos, artísticos y culturales.

“La arquitectura es parte de nuestra identidad y un lenguaje común que compartimos con España. Con este coloquio buscamos que México sea reconocido por la potencia de su patrimonio, y que cada imagen, cada obra y cada diálogo nos acerquen más como culturas que de por sí ya somos cercanas”, finalizó.

Loque debes saber

El Coloquio coincide con el 80 aniversario del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, cuyo presidente, Rodolfo Díaz Covarrubias, participa en la celebración.

La estrella colombiana Karol G se convirtió la tarde de ayer en la invitada de honor del legenda rio cabaret Crazy Horse imprimió un sello latino a su espectáculo en una serie de ocho presentaciones hasta el 28 de septiembre.

Ella es la primera artista originaria de América La tina en recibir esta distin ción, tras figuras como Pa mela Anderson y Lisa, del grupo K-Pop Blackpink.

La intérprete de 34 años, considerada la voz femenina más influyente del

KAROL G LLEGA A PARÍS

reguetón y ganadora de múltiples

Grammy Latinos, fusionará merengue, bachata y mambo de su más reciente álbum Tropicoqueta con el repertorio clásico del cabaret parisino.

“Este espectáculo es un homenaje a todas las mujeres, y especialmente a mis latinas, para celebrar nuestra belleza y nuestra fuerza, como somos nosotras”, afirmó la cantante en comunicado.

El show, concebido especialmente para ella, cuenta con la dirección artística de Andrée Deissenberg, directora general de creación del Crazy Horse, junto al artista mexicano Arturo Rico. Las coreografías fueron creadas por Danielle Polanco, colaboradora habitual de Karol G, responsable también de la puesta en escena del videoclip Papasito

Con más de 71 millones de seguidores en Instagram y una agenda internacional que la ha llevado a llenar estadios en España y Estados Unidos, Karol G trasciende los límites de la música latina. / AFP

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Ricky Martin viene a México

El espectáculo revivió una vieja historia: Gloria Trevi y Mary Boquitas, antes unidas por el infierno compartido con Sergio Andrade, ahora se siguen mutuamente en Instagram, una alianza que promete estallar mediáticamente.

Durante años, su vínculo pasó de convivencia forzada (compartieron casa y tensiones al mando de Andrade) a una ruptura tajante: Gloria abandonó la amistad tras acusaciones de “sombra” y rumores constantes de rivalidad. Ahora, ese follow recíproco es el indicio público más fuerte de que podrían reconectar. ¿Pero es genuino o simplemente un movimiento calculado? Hasta ahora ninguna de las dos lo ha confirmado.

Mientras tanto, otro frente estalla en las redes: Ricardo Pérez y Slobotzky, famosos por su podcast La Cotorrisa, enfrentan una supuesta denuncia por acoso sexual. La acusación la interpuso Jesica Bustos, quien asegura que comentarios ofensivos de índole sexual emitidos en el episodio 308 afectaron su integridad y autoestima. Aunque los comediantes ofrecieron disculpas y borraron el fragmento controvertido del episodio, la carpeta de investigación ya está en curso. Se les acusa directamente de “hostigamiento sexual”, delito con sanción penal en la Ciudad de México. Pero circulan rumores que todo esto fue creado por ellos mismos, para después decir que la prensa cae en cualquier trampa, lo cual sería un error, porque con el acoso sexual, no se juega.

Estos conflictos opuestos, una reconciliación simbólica y otra confrontación pública, tienen algo en común: el poder del silencio. Gloria y Mary optan por el silencio estratégico; Pérez y Slobotzky, por una disculpa reactiva que ahora podría no bastar. La Casa de los Famosos México añade su cuota. Shiky aceptó que Abelito le cortara el cabello como parte de una escena viral, y redes no perdonaron. Pero detrás del “corte divertido” emergió una versión oscura: En una fiesta hawaiana, Shiky habría jaloneado con fuerza el cabello de Abelito, de tal manera que lo hizo sangrar y con dolores de cabeza. Muchos usuarios condenaron el episodio y pidieron sanción dentro del reality, mientras algunos desestiman que fue un accidente entre cámaras. Mientras esa tormenta se desarrolla, el mudo del espectáculo no toma vacaciones: Ricky Martin regresará a México en marzo de 2026 con su gira Ricky Martin Live, con conciertos en Querétaro, Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Chihuahua, León y Mérida. La preventa arrancará el 2 de octubre.

De perfil más personal pero igual de dramático es el cambio de Grettell

Valdez: ahora que su hijo Santino se va dos años a Lon dres para estudiar, decidió vender su casa. “Ya cumplió su objetivo… me dio alegrías y tam bién lágrimas”, e xplicó. A unque aclaró que no se va del país, dice que un departamento le da flexibilidad para visitarlo, sin cargas del pago del mante nimiento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Funeral de Cardinale tiene fecha

Las exequias de la actriz franco-italiana Claudia Cardinale, fallecida a los 87 años en las afueras de París, serán el 30 de septiembre en la iglesia de San Roque, en el centro de la capital francesa, indicó ayer su agente.

Luego será incinerada “en la más estricta intimidad familiar”, precisó Laurent Savry. También se llevará a cabo un homenaje religioso el 1 de octubre en Nemours, al sur de París, donde residió.

Horizontales

La iglesia de San Roque, en el distrito 1 de París, es donde se realizan con frecuencia los funerales de las celebridades.

La familia de Cardinale pidió que no hubiera “ni flores, ni recuerdos”, pero invitó a aquellos que desearan rendir homenaje a la actriz a hacer una donación a la Fondazione Claudia Cardinale, que creó con su hija en Nemours, un lugar para acoger y promover a jóvenes artistas.

Ícono mundial del cine, Cardinale, fallecida el martes, rodó más de 150 películas con reconocidos directores.

Al final de su vida, la musa de Sergio Leone, Luchino Visconti o Federico Fellini, vivió de “de forma sencilla y humilde, tal y como era ella”, dijo su hija. / AFP

4. Lugar donde confluyen varias ramblas.

10. Ojo simple del insecto (pl.).

11. Hará caricias.

13. Conjunción copulativa negativa

14. Mineral de composición y caracteres semejantes a los del amianto, pero de fibras duras y rígidas.

16. En sánscrito, símbolo de Brahma.

17. Aspecto sucesivo con que se nos presenta la Luna.

19. Dará motivo para una cosa.

22. Superior de un monasterio.

23. Barro, légamo.

26. Acechen.

27. Agarrar.

30. Negación.

31. Sacaré filo a un arma o instrumento.

35. Símbolo del manganeso.

36. Semiótica.

38. Proveía de armas a uno.

40. En arquitectura, tajamar.

Verticales

1. Relativa a la academia.

2. En Bolivia, estiércol de llamas, que se usa para combustible.

3. Siglas de la organización gubernamental fundada el 8-12-91, compuesta por las antiguas repúblicas soviéticas y sucesora parcial de la URSS.

4. Municipio español de A Coruña.

5. Rey de Israel entre 874 y 853 a.C., esposo de Jezabel.

6. Mezclé dos licores para templar la virtud de uno de ellos.

7. Blasfemante.

8. Artículo neutro.

9. Mamífero perisodáctilo équido, burro (pl.).

12. Conjunto de hijuelos que ciertos animales tienen a la vez.

15. Interjección “¡Tate!”.

16. Cualquier alga verde unicelular

18. Cargo de ecónomo.

20. Forma o fenómeno lingüístico con que

las lenguas ibéricas contribuyeron a la formación del castellano.

21. Sitúo varias cosas en línea recta.

24. Elevo por medio de cuerdas.

25. Terreno cubierto de ortigas.

28. Que no están enfermas.

29. Isla francesa fortificada del Mediterráneo.

32. Fiel.

33. Traje masculino sin chaleco, cuya chaqueta y pantalón pueden ser de distinto color.

34. Expresen alegría con el rostro.

37. Lay.

39. Iniciales que aparecen en las recetas médicas.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Santiago Guerra

@thefilmfluencer

@santiagoguerraz

EL FILMFLUENCER

Jimmy Kimmel y la libertad de expresión

¿Qué pasará con Estados Unidos?

Aver, es imposible no hablar de otra cosa esta semana en cuestión de medios que lo que sucedió con Jimmy Kimmel. Yéndonos a temas más cercanos de nuestra audiencia, qué pensaría Deborah Vance –comediante ficticia de la serie de Hacks– de lo que pasó con Jimmy esta semana. Porque a pesar de que los ratings vayan a la baja y nos hagan creer que los programas televisivos de medianoche no son nada importantes, lo que sucedió con Jimmy y los comentarios que hizo acerca de la persona que mató a Charlie Kirk demuestran que este tipo de shows sí siguen siendo relevantes en nuestra actualidad. Para quien no lo sepa, el comediante fue silenciado cuando hizo comentarios en contra de la persona que asesinó al activista de dere-

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

cha, Charlie Kirk. Eso desató una ola de furia de muchas personas estadounidenses, y abrió la conversación en torno a la libertad de expresión, y de cómo un país que se caracterizaba por presumirse liberal e innovador y de una tierra prometida… se ha convertido en un país autoritario. O pues para allá va. Afortunadamente, ni Grogu pudo hacer que la gente cerrara los ojos ante lo que ocurre. La cortina de humo se reveló. Su monólogo después de volver al aire el martes tiene hasta el momento más de 20 millones de vistas en YouTube. ¿A dónde va a parar Estados Unidos? ¿Y cuándo se conocerá el límite? Porque parece que su presidente, Donald Trump, continúa amenazando a comediantes y protagonistas de este tipo de shows para cerrar la crítica y toda persona que no esté de acuerdo con su gobierno. ¿Dónde quedó la liber tad de expresión? ¿Dónde quedó la tierra para lxs migrantes? ¿Dónde quedó el sueño americano? ¿Será que poco a poco Estados Unidos se está convirtiendo… en el peor de nuestros miedos? Pero se les advirtió. Ellxs decidieron a su presidente, y por desgracia, eso da la pauta a un mundo sin libertad, donde la crítica al poder es condenada con cancelación o con cosas peores. Ojalá siga viendo gente sensata en ese país, para que se pueda combatir este desacuerdo o este conjunto de desdicha y se pueda hablar de una sociedad equitativa, y donde uno pueda expresar los descontentos que tenga, porque eso habla de una democracia. Qué bueno que volviste Jimmy Kimmel.

eugenialast.com

Ponga sus miras en algo en alza y aproveche sus recursos, experiencia y habilidades para ser parte de ello. Evite situaciones y personas que tienden a interferir. Dedique su tiempo y energía al progreso, no a situaciones y conversaciones sin salida.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Elija su camino y no mire atrás. Es hora de demostrar su valía, apuntar a las estrellas y marcar la diferencia. Aproveche el momento y dedíquese por completo a aquello que lo hace feliz. Aclare cualquier asunto legal, institucional o financiero.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Cambiar su dirección o curso de acción requerirá investigación, aprendizaje y perfeccionamiento de las habilidades necesarias para reinventar su próxima aventura. Quizás no pueda complacer a todos, pero sí puede complacerse a usted mismo.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Dedique tiempo y energía a ganar más y a aumentar sus ahorros. Las mejoras en el hogar aumentarán su patrimonio y harán su vida más fácil y placentera. Un cambio en las instituciones con las que trata será favorable y le permitirá comprender las posibilidades a largo plazo.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Escuche, aprenda y aplique lo que descubra. Aproveche cualquier oportunidad para conocer gente nueva o reconectar con alguien con quien perdió contacto a lo largo de los años. La información que reciba le ayudará a definir la meta que se ha propuesto y el rumbo que tomará.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Tómese un descanso y visite un lugar que lo inspire o le ayude a poner las cosas en perspectiva. Participe en conversaciones que lo impulsen a visualizar lo que es posible y lo conecten con personas que puedan ayudarle a lograrlo. Establezca un presupuesto y avance.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Viaje a lugares o asista a eventos que le ofrezcan comprensión y le den qué pensar. Un viaje emocional le ayudará a reconocer qué es lo mejor para usted y cómo utilizar sus fortalezas para obtener lo que necesita para sobresalir. No tenga miedo de ser único.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Acepte un reto, concéntrese en marcar la diferencia o utilice sus habilidades, talentos y experiencia para difundir su plan y reclutar a otros para que se unan a su progreso. Alguien con quien conecte o comparta la misma visión cambiará su vida.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Preste atención a sus finanzas. Piénselo dos veces antes de atarse a la deuda de alguien más. No permita que el drama lo domine ni que las historias tristes lo manipulen. Su mejor camino es el que le permite hacer aquello que le alivia el estrés y lo hace feliz.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Anhelará el cambio y se sentirá atraído por personas y lugares únicos que estimulen su creatividad. Asista a eventos, participe en actividades que le permitan conocer a personas de diferentes orígenes o cultive talentos que complementen algo que pueda hacer.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

La contabilidad creativa le ayudará a administrar sus finanzas. Tenga en cuenta cómo puede ahorrar, reducir sus gastos generales o disminuir el riesgo de pérdidas. Pase más tiempo en casa abordando asuntos que puedan mejorar el funcionamiento de su espacio.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Simplifique, limite sus gastos y busque la estabilidad, la seguridad y pasar tiempo con sus seres queridos. Participe en actividades que lo hagan feliz, lo relajen y fomenten la amistad con personas que compartan sus convicciones, estándares y estilo de vida.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es enérgico, optimista y divertido. Es participativo y responsable.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

PARA EL FIN DE SEMANA

Muere ganadora del Maratón de la Ciudad de México

VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Originaria de Etiopía, tan sólo cuatro meses después de ganar el Maratón de Estocolmo, en Suecia, la atleta Shewarge Alene murió a los 30 años tras desvanecerse por una descompensación alimenticia y, aunque la trasladaron al hospital, no pudieron salvarla. Shewarge Alene ganó el Maratón de la Ciudad de México, Mérida, Ciudad Juárez, Lala, Santiago de Chile, Huancayo y Esmirnany Bangkok. No se ha confirmado todavía la razón específica de su deceso, pero los reportes indican que, en pleno entrenamiento, se empezó a sentir mal y se cayó. / 24 HORAS

DANIEL PAULINO

Rumbo una nueva edición del Clásico Capitalino, desde Chile, el campeón de LigaMX en la temporada 1990-1991, Juan Carlos Vera, asegura que pese a las distintas realidades entre América y Pumas, el juego entre los dos cuadros más mediáticos en la Ciudad de México siempre se vive de manera distinta.

Afortunado de haber sido parte del equipo campeón en la temporada 90-91, que puso fin a racha de dos finales perdidas ante las Águilas en las temporadas 84-85 y 87-88, Vera entiende esta rivalidad como si fuera un canterano más de Universidad Nacional.

“En mi época era un clásico complicado por los títulos que ellos habían ganado previamente. Era un desafío mayor ganarle y aparte, en la temporada del título, logramos la famosa goleada de 5-2 en CU y creamos un cambio importante en la rivalidad, en la que siempre es importante ganarle al América”.

Vera asegura que, tras esa época en la que le tocó disputar los Clásicos Capitalinos (jugó para los del Pedregal de 1990 a 1993), Pumas logró construir una rivalidad que hoy se pre -

tiene América en la rivalidad del Clásico Capitalino, por solo 45 triunfos de Pumas ha marcado Pumas ante América en su historia, por los 230 que suman las Águilas

sume como una de las más pasionales, dado que en esos años solo se hablaba del Chivas vs América. Ferviente seguidor de Pumas desde el cono sur del continente, Juan Carlos asegura estar contento con lo visto hasta el momento bajo las órdenes de Efraín Juárez, al detallar conceptos puntuales que le han gustado del club. “Entiendo que han habido críticas a Guillermo Martínez, pero yo lo veo con movimientos muy buenos en el campo y creo que puede ser ese jugador que marque diferencia si no se sale del área”.

Aunque admite que en México hay clubes que por poder económico tienen más capacidad individual para definir encuentros, Juan Carlos Vera no ve a un América realmente peligroso rumbo al juego de este sábado, al describir al equipo de André Jardine como un plantel que no luce, pero sí sabe definir partidos.

Para este encuentro, las Águilas arriban con 21 puntos y André Jardine que recién cumplió su centenario de juegos al frente del equipo, en tanto que Pumas marcha noveno con 13 unidades y la mitad de victorias (tres) que su rival en el presente semestre, pero con par de victorias por bando en sus últimos cuatro encuentros de LigaMX.

CHECO INSPIRA A SU NUEVO EQUIPO

Tras convivir por primera vez esta semana con los integrantes de Cadillac en la fábrica de Silverstone, Reino Unido, Sergio Pérez motivó a parte del equipo debutante en Fórmula 1, con una serie de mensajes rumbo a la temporada 2026.

El piloto tapatío aseguró que, aunque es importante arrancar bien la campaña, para él lo más relevante es dónde se termina como equipo y sobre todo el progreso que se logra en momentos puntuales.

“Estoy seguro de que vamos a comenzar en una posición muy difícil. Estoy aquí para progresar junto con el equipo y para mí la clave está en qué tan rápido logramos el

Los clásicos se deben jugar siempre con personalidad y siento que en los 90 eso distinguió a esta rivalidad, que creció dentro del futbol mexicano” Juan Carlos Vera, exfutbolista chileno y campeón con Pumas

LO QUE DEBES SABER

En torneos cortos, el historial de América y Pumas suma 72 enfrentamientos con 30 victorias azulcremas por 19 de los universitarios y 23 empates

El primer clásico capitalino se disputó en la temporada de 1962, con victoria del América por marcador de 2-0

Las Águilas han anotado 19 goles en el presente torneo por 13 de Pumas, mientras que ambos han recibido en contra 10 y 13 tantos hasta el momento

objetivo”, aseguró en territorio británico. “Cuando estás en la parrilla durante 24 carreras y peleando en la parte trasera, la desesperación puede aparecer. Pero para mí, lo principal aquí es avanzar junto al equipo y disfrutar el camino. Porque en este punto de mi carrera, un trofeo más o uno menos es irrelevante”, destacó.

El tapatío sentenció que desea “vivir este camino” y dar lo mejor de sí en cada fin de semana, al afirmar que si logra sentirse bien en esas 24 fechas, estará feliz a nivel personal. Checo incluso detalló que entiende la necesidad de reajustarse a nuevo objetivos y no intentar emular las urgencias que tenía en RedBull (su escudería anterior), en donde la obligación natural era ganar, para ahora verlo como un extra a la labor de desarrollo en Cadillac, que será la prioridad en 2026. /24HORAS

COPA LIBERTADORES

En

El para arquero

El organismo incluirá a estos personajes en sus proyectos de videojuegos, para exponer aún más a nivel mundial el evento a disputarse en México, EU y Canadá

La Federación Internacional de Futbol Asociación presentó a las tres mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2026, en lo que catalogó como una celebración tan audaz e innovadora como el mismo torneo, que marca una nueva página en la historia del mayor evento deportivo del mundo y que bajo los motes de Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano, y Clutch, el águila americana, pretenden dar vida a la riqueza cultural, el legado y el espíritu de cada país anfitrión.

“Estas tres mascotas son un elemento esencial del ambiente festivo que estamos creando para este histórico torneo, y estoy convencido de que se ganarán el cariño de los aficionados de Norteamérica y del mundo entero. Ya puedo imaginarlos en las camisetas de los niños, chocando manos con las leyendas del futbol y, por primera vez, como protagonistas de videojuegos que disfrutarán millones de

personas”, destacó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Como parte del compromiso por conectar con las nuevas generaciones, Maple, Zayu y Clutch serán las primeras mascotas oficiales de un torneo de FIFA que se incorporarán como personajes interactivos

Genoa y Vásquez a octavos de final

Mediante un claro marcador de 3-1 ante Empoli, el Genoa del mexicano Johan Vásquez se clasificó a los octavos de final de la Coppa Italia, instancia en la que se confirmaron como rivales de Atalanta, para la fase que se jugará el próximo mes de diciembre. La victoria conseguida en el estadio Luigi Ferraris dejó a los Rossoblù con el boleto a la ronda de los mejores 16, producto de los goles anotados por Morten Frendrup, Alessandro Marcandalli y de Jeff Ekhator. El equipo dirigido por Patrick

EL JAGUAR ZAYU

“Habita en las selvas del sur de México y encarna el valioso patrimonio y el dinamismo del país. Su nombre significa ‘unidad’, ‘fortaleza’ y ‘alegría’. Este delantero promueve la cultura mexicana a través del baile, la gastronomía y la tradición”, aseguró la FIFA

en FIFA Heroes, un nuevo título con licencia oficial del organismo y que saldrá el próximo año. El videojuego se suma al ecosistema en expansión de FIFAe, orientado a ofrecer experiencias digitales de futbol más atractivas, accesibles y adaptadas a distintos públicos.

FIFA Heroes, desarrollado por Enver en colaboración con Solace, permitirá disfrutar de una experiencia arcade de futbol 5 con elementos de fantasía. Los jugadores podrán formar equipos con las mascotas oficiales de distintas ediciones de la Copa Mundial de la FIFA. El juego estará disponible en 2026 para Android, iOS, Nintendo Switch, PlayStation y Xbox. Además, en Roblox, FIFA Super League Soccer, que ha sido desarrollada en colaboración con GameFam, todos estos incluirán desafíos centrados en las habilidades de cada mascota en el terreno de juego y recompensas temáticas. El organismo internacional destacó que como parte de la proyección que tienen con estas figuras animadas, también habrá playeras y otros productos oficiales de las mascotas disponibles en FIFAstore.com, para los aficionados que quieran llevarse un recuerdo de esta inolvidable edición. /24HORAS

Vieira se vio forzado a revertir un juego que iniciaron en contra con el gol de Edoardo Saporiti con el que el Empoli se había adelantado al arranque del compromiso. Johan Vásquez jugó la totalidad del encuentro, con una sobresaliente actuación en materia defensiva, al registrar ocho de diez duelos ganados, por dos de tres entradas correctamente realizadas y dos balones interceptados. /24HORAS

Remontada culé ante el Oviedo

Superado el susto de haberse ido al mediotiempo con desventaja, por el gol de Alberto Reina, el FC Barcelona se impuso 1-3 al Real Oviedo, para mantenerse segundos clasificado en LaLiga, al final de la sexta fecha del calendario español.

El combinado blaugrana comandó su remontada con goles de Eric García, Robert Lewandowski y Ronald Araújo, que dejaron al conjunto catalán con 16 unidades y solo dos por debajo del Real Madrid, sin derrotas hasta el momento. /24HORAS

Seahawks sacan el triunfo en Arizona

Con la relevancia de ser un partido de carácter divisional en el Oeste de la Conferencia Nacional, los Seattle Seahawks salieron del fondo de la clasi ficación tras vencer dramáti camente 20-23 a los Arizona Cardinals durante el arranque de la cuarta semana de la NFL. Tras arribar ambos cuadros con un mismo registro de dos victorias y una derrota, tam bién empatados con los Rams y con 49ers como líderes invictos y una marca de 3-0, Seattle se colocó provisionalmente segundo en la zona con 3-1 en su historial, aún después de dejar ir una ventaja de hasta dos posesiones y a nada de jugar un tiempo extra. Sin la necesidad de un juego explosivo en ataque, pero la efectividad necesaria en zona roja, Seattle aprovechó un error en el despeje de Arizona cuando habían empatado el

encuentro a 20 puntos con menos de 40 segundos restantes y bastó un par de acciones por aire para que los Seahawks se colocaran en zona de gol de campo, para colocar a Jason Myers como héroe del juego. Un gol de campo de 52 yardas de Myers comandó a Seattle al triunfo para sentenciar el partido con cuatro segundos, tiempo insuficiente para que Arizona buscara algún tipo de reacción final. /24HORAS

mexicano Samuel Molina Núñez se instaló en el duelo por la medalla de bronce de la modalidad recurvo open del Campeonato Mundial de la especialidad 2025. Su primer duelo estuvo cargado de emociones, ya que fue contra de su compatriota Cirilo Romero, al que derrotó 6-0. / QUADRATÍN
Samuel Molina busca el podio en Corea
LIGAMX FEMENIL
Tijuana 2-0 Querétaro
Osasuna 1-1
Oviedo 1-3 Barcelona
COPPA ITALIA
Genoa 3-1
Torino 1-0 Pisa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.