20minutos Andalucía/Sevilla 20 de junio de 2025

Page 1


SEVILLA, VIERNES, 20 DE JUNIO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5804 WWW.20MINUTOS.ES

SEVILLA, VIERNES, 20 DE JUNIO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5804 | WWW.20MINUTOS.ES

INTERNACIONAL

Moncloa rechaza en una carta a la OTAN subir el gasto militar y EEUU le replica que deberá hacerlo

El presidente envía una misiva al líder de la Alianza, Mark Rutte, en la que descarta subir estas partidas al 5%. Según el texto, sería «irrazonable» e incluso «contraproducente», ya que comprometería el estado del bienestar del país. Por su parte, Washington advirtió de que el objetivo es irrenunciable y que todos los países tienen que contribuir más en este apartado. Pág. 4

LOCAL

El reasfaltado de la avenida del Reino Unido obligará a cortes en la vía desde el lunes

Los trabajos de mejora en esta calle, una de las principales arterias del barrio de los Bermejales, provocarán su cierre al tráfico entre las 22.00 y las 7.00 horas los próximos lunes, martes y miércoles. Las obras se llevarán a cabo sobre 8.000 metros cuadrados de pavimento y el Ayuntamiento anuncia que el material que se instalará es de «primera calidad». Pág. 11

SUCESOS

UN

HOMBRE MATA A MARTILLAZOS

A SU MUJER EN FUENGIROLA Y DESPUÉS SE SUICIDA

Pág. 8

k FOGONAZO

POR RAÚL R. VEGA

Interés general, ¡ja! No es España un país ejemplar en esto de reconocer culpas y dimitir en consecuencia, y la clase política nos lo recuerda una y otra vez. Ahora, en medio del bochorno, cada partido alude al interés general para mantener sus posiciones... ¡ja! Quizá es que fuera del sillón uno se protege peor de las críticas… y de todo lo que puede venir. Pero ni unos ni otros parecen estar dispuestos a abandonar el cargo cuando la situación lo requiere. Según la Encuesta DYM para 20minutos publicada hoy, seis de cada diez españoles exigen al presidente que recoja los cajones de Moncloa y haga las maletas tras las revelaciones del caso Cerdán pero, por sus últimas intervenciones públicas, no parece que sea el camino elegido. Nada nuevo, por otro lado.

El caso Cerdán golpea al

PSOE y el 60% de españoles exige a Sánchez elecciones

SONDEO Los populares obtendrían entre 154 y 158 escaños frente a los 108-111 de los socialistas, que caen 2,6 puntos en un mes. Vox y Sumar suben CRISIS EN FERRAZ El 37% de los votantes socialistas creen que el presidente debe dimitir y casi el 43% consideran que sí conocía la corrupción Páginas 2 y 3

LOS COSTALEROS VUELVEN CASI

AÑOS DESPUÉS A UN CORPUS MASIVO

10

Manuel

«Me queda todo por hacer; creo que solo estoy dando los primeros pasos»

Pueblo salvaje II es el último disco de uno de los grandes de la música española, que busca volver a los orígenes y priorizar lo verdadermante importante en la vida. Pág. 13 JOSÉ

FÚTBOL

Del Nido Jr no piensa en una dimisión y tiene confianza en el nuevo proyecto

El presidente del Sevilla admite la mala temporada pasada del equipo aunque tiene mucha fe en que mejorará. Hoy será presentado Antonio Cordón. Pág. 12

Pág.

ENCUESTA DYM / 20MINUTOS INTENCIÓN DE VOTO

El caso Cerdán golpea al PSOE y el PP amplía su ventaja a casi 10 puntos

POPULARES Y VOX

sumarían una holgada mayoría absoluta si se celebraran elecciones

LOS PARTIDOS del Gobierno apenas retienen seis de cada diez apoyos de las últimas generales

daniel.rios@20minutos.es / @Dany_Rios13

La supuesta implicación del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán en la trama de adjudicación de contratos públicos del caso Koldo ha supuesto un duro revés para los socialistas, también a nivel demoscópico. El barómetro elaborado por el Instituto DYM para 20minutos correspondiente al mes de junio refleja que, si las elecciones generales se celebrasen mañana, el PSOE se dejaría nada menos que cinco puntos y medio con respecto a las elecciones de 2023 y obtendría un 26,1% de las papeletas, frente al 28,7% que registraba hace solo un mes. Ese batacazo aumenta la ventaja del PP, que se mantiene estable en el 36%, apenas una décima más que en mayo pero casi tres puntos por encima que en las últimas elecciones generales. Así, sacaría ahora mismo casi 10 puntos al PSOE. El trabajo de campo de la encuesta se realizó el martes 17 de junio, por lo que permite conocer los efectos que ha tenido en las perspectivas electorales tanto las revelaciones sobre Cerdán como las primeras respuestas ofrecidas por el presidente, Pedro Sánchez, y el PSOE. Una de las primeras conclusiones es que el batacazo socialista no lo absorben

Intención estimada de voto

Evolución de la estimación de voto en unas elecciones generales

otras fuerzas a su izquierda: Sumar crece 1,4 puntos con respecto a mayo y se coloca en una estimación de voto del 7,6%, pero su repunte contrasta con el bajón de Podemos, que ha sido –con diferencia– el socio del Gobierno que más duro se ha mostrado con Sánchez y que pasa en solo un mes del 5,1% al 3,5%. En conjunto, el bloque progresista cae casi tres puntos porcentuales en estimación de

voto con respecto al anterior barómetro. Y la derecha, por el contrario, crece y amplía su ventaja, no tanto por el PP, que se mantiene estable, sino por Vox, que experimenta un repunte de 1,3 puntos en solo un mes y que obtendría, si las elecciones fueran mañana, un 13,6% de los votos. Derecha y ultraderecha sumarían entre 188 y 195 diputados en el Congreso (de 154 a 158 el PP y entre 34 y 37, Vox), lo cual les per-

mitiría disfrutar de una amplísima mayoría absoluta y prescindir de otros apoyos para garantizarse la estabilidad parlamentaria. Se Acabó La Fiesta, el partido del eurodiputado ultraderechista Alvise Pérez, no obtendría representación con el 0,6% de las papeletas. Una de las razones que cimentan la fortaleza del bloque conservador es su capacidad de retener a sus votantes de 2023, además de ganar otros

nuevos. Vox es el partido con mayor fidelidad de voto, puesto que el 90% de sus electores de hace dos años repetirían, y lo mismo ocurre con el 86% de quienes escogieron la papeleta del PP. El partido liderado por Alberto Núñez Feijóo, además, consigue atraer a un 9,3% de los votantes socialistas de las últimas elecciones y a casi un 13% de los de Sumar. Estos datos tan positivos para la derecha contrastan con los del bloque progresista, puesto que al PSOE el escándalo de Cerdán le ha abierto una brecha de importantes proporciones entre sus votantes y Sumar no logra cerrar las diversas fugas que lleva arrastrando toda la legislatura. Si las elecciones se celebraran mañana, los socialistas lograrían entre 107 y 111 diputados y la coalición de Yolanda Díaz, de 12 a 15 actas, muy lejos entre ambos de aspirar a la mayoría absoluta incluso contando con el resto de los socios nacionalistas e independentistas. La cifra va en consonancia con el bajón que sufre la nota media que los votantes dan al Gobierno, que es de 3,4 puntos sobre 10, la más baja desde mediados del año 2021. Detrás de estos pésimos resultados para el bloque progresista podría estar la escasa fidelidad de voto de ambas formaciones. Los socialistas solo retienen a un 61% de sus votantes de 2023 (el mes pasado era un 74%), y Sumar apenas convence al 50,4% de quienes es-

FICHA TÉCNICA Muestra y metodología: 1.042 entrevistas online aleatorias, aplicando cuotas específicas por sexo, edad, hábitat, región y ocupación. Error: el margen de error total es de un +/3,1% para un nivel de confianza del 95,5% en la hipótesis más desfavorable. Target: Población con 18 años o más. Trabajo de campo: realizado el 17 de junio de 2025.

cogieron su papeleta en las últimas generales. Además de la ya mencionada fuga hacia el PP, el PSOE tiene un amplio porcentaje de votantes, nada menos que un 12%, que asegura no saber qué haría si se convocaran comicios. Por su parte, los de Díaz se desangran por varios flancos: un 11,5% de sus votantes apoyarían ahora a Pedro Sánchez y un 13,2% se irían a Podemos. División en la izquierda De hecho, si el PSOE no cae más –solo perdería entre 10 y 14 diputados pese a dejarse más de cinco puntos porcentuales de estimación de voto desde las últimas elecciones– es gracias a la división de los partidos a su izquierda. En conjunto, Sumar (7,6%) y Podemos (3,5%) sumarían un 11,1% de las papeletas, algo por debajo del 12,3% de 2023. Pero el hecho de concurrir por separado a los comicios provocaría que ese ligero retroceso se tradujera en una auténtica debacle para el espacio político: si unidos ambos lograron 31 escaños, ahora se quedarían entre 14 y 18 asientos. La explicación de este importante desfase entre número de votos y cantidad de diputados se encuentra en el sistema electoral español, y más concretamente en dos de sus características: que premia la concentración del voto en las opciones mayoritarias y, sobre todo, que castiga con resultados muy poco proporcionales a los partidos o coaliciones que obtienen un resultado global por debajo del 10% de las papeletas. Ese diseño es el que provocaría que la izquierda a la izquierda se convirtiera en irrelevante por su división y, asimismo, que el Partido Socialista de Pedro Sánchez aguantara. l

Escala del 0 al 10 (0: muy negativa;

Los españoles sitúan al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, como los políticos mejor valorados –aunque lejos del aprobado–, con 3,4 puntos sobre 10, según la encuesta del Instituto DYM para 20minutos Los ciudadanos dan su peor nota desde 2021 al socialista Pedro

Sánchez, con 3,1 puntos. En todo caso, el barómetro mantiene en general la tendencia a la baja, ya que ningún líder nacional sube nota respecto a mayo. Si bien Feijóo y Díaz empatan en valoración, el primero baja cuatro décimas respecto a mayo, mientras que la segunda solo una décima. En cuarto

lugar, se encuentra el líder de Vox, Santiago Abascal, que repite con un 2,7. Por su parte, la peor valorada vuelve a ser la secretaria general de Podemos, Ione Belarra (2,5).

A pesar de todo, se mantiene el equilibrio en la preferencia como presidente de Gobierno entre los dos líderes principales: el 34% de los españoles prefieren al popular como jefe del Ejecutivo frente al 33,6% que optan por que el socialista continúe en la Moncloa. El 32,4% restante no muestran preferencia por ninguno de los dos. l B. SARRIÁ

ENCUESTA DYM / 20MINUTOS CRISIS EN FERRAZ

El 60% cree que Sánchez debería dimitir o convocar elecciones

EL MISMO PORCENTAJE cree que el presidente conocía los casos de corrupción antes de su publicación

LOS SOCIALISTAS se muestran divididos sobre quién debería liderar el partido

CLARA PINAR

clara.pinar@20minutos.es / @Clara_Pinar

Un 59,9% de los ciudadanos creen que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debería convocar elecciones y un 60,2%, que debería dimitir como consecuencia del escándalo de corrupción vinculado al PSOE que estalló tras el informe de la UCO sobre su ex secretario de Organización Santos Cerdán. A pesar de que Sánchez no parece tener intención de hacer ni una cosa ni la otra, es mayoritaria la opinión de que debería hacerlo, y bastante significativa entre sus propios votantes y también entre los de Sumar, el otro socio de la coalición de Gobierno. Así, el 36,7% de los votantes del PSOE creen que Sánchez debería convocar elecciones, según una encuesta del Instituto DYM para 20minutos, que sitúa la proporción de los socialistas que creen que no debería hacerlo en el 50,7%. Respecto a si debería debería dimitir, un 51,9% considera que no, frente al 37,3% que cree que sí debería hacerlo. El estudio demoscópico se elaboró a partir de 1.042

entrevistas online realizadas el 17 de junio, cinco días después de que se conociera el informe de la UCO que sitúa a Cerdán como cabecilla de la supuesta trama de José Luis Ábalos y Koldo García.

En caso de que Sánchez dejara el cargo, la opción mayoritaria, que defiende el 51,8%, es que se celebraran elecciones «sin Pedro Sánchez como candidato». Otro 24,3% sería partidario de que haya elecciones con Pedro Sánchez como candidato. Por su parte, un 13,3% defiende que no hubiera elecciones pero que haya «otro presidente». Si bien los votantes del PP y Vox se muestran mucho más partidarios de convocar elecciones sin Sánchez –es lo que opina el 82,5% entre los primeros y el 78,1% entre los segundos–, los votantes del PSOE se muestran muy divididos sobre la continuidad de Sánchez. El 39,8% cree que debería haber elecciones en las que él fuera el candidato por el PSOE y el 33,7%, sin él. El 18,5% se inclina por que «no haya elecciones y que haya otro presidente».

EL GRÁFICO

¿Cree que Pedro Sánchez debería dimitir como presidente del Gobierno por los casos de corrupción de altos cargos del PSOE conocidos recientemente? No NS/NC Sí

VOTADO EN LAS ÚLTIMAS

Pedro Sánchez ha anunciado que no va a convocar elecciones. ¿Cree que en la situación actual debería convocarlas?

No NS/NC Sí

¿Cree que, antes de que se haya conocido por la prensa, Pedro Sánchez tenía información suficiente sobre los casos de corrupción de su partido?

No NS/NC Sí

Fuente: DYM

La encuesta muestra un elevado grado de desconfianza en las garantías que ha dado el presidente de que no conocía los presuntos delitos de Cerdán. El 62,4% responde que «sí» a la pregunta acerca de si Sánchez «tenía información suficiente sobre los casos de corrupción de

Ábalos se siente «utilizado» por Cerdán y Koldo, mientras Chivite se aferra al cargo

El exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, asegura que ha sido utilizado por Santos Cerdán y Koldo García, que «venían con una dinámica previa» de corrupción desde Navarra y le presionaron para influir en adjudicaciones de obras. En una entrevista ayer en la Ser, el exministro de Transportes mostró su enfado por el trato que ha recibido del presidente del Gobierno y reveló que uno de los discos duros que le incautó la UCO contiene conversaciones con Pedro Sánchez

y con varios ministros. «Soy un gilipollas», el «imbécil de todo esto», dijo Ábalos, que explicó que Cerdán y Koldo «penetraron en el ministerio», donde le «presionaron para tratar de influir» en las contrataciones. Tras insistir en que no se reconoce en los audios difundidos después de la publicación de un informe de la UCO que le relaciona con el cobro de mordidas en la concesión de obras públicas, Ábalos negó la financiación ilegal en el PSOE o que haya cobrado comisiones.

Precisamente, las revelaciones de la UCO sobre las presuntas corruptelas de Santos Cerdán han desatado una gran tormenta política que implica, entre otros, a la presidenta de Navarra, María Chivite. La socialista, que derramó lágrimas tras conocer las informaciones sobre su «amigo» Cerdán, considera que no tiene «argumentos para dimitir», pese a que el PP y UPN reclaman su salida del Ejecutivo navarro y la convocatoria de elecciones autonómicas. El que sí ha dimitido es su número dos en el

su partido» antes de que fueran difundidos por la prensa. El 21% cree que no. Los votantes del PP y Vox están prácticamente seguros de que es así (95,1% y 90,9%, respectivamente) y, en menor medida, también es una opinión mayoritaria entre los votantes del PSOE, 42,7% fren-

Gráfico:

te al 35,7% que piensa que no lo sabía. También entre los votantes de Sumar, un 44,7% cree que sí lo sabía y un 33%, que no. Si se pregunta por la finalidad de este presunto caso de corrupción, los encuestados se dividen entre los que creen que «se limita al lucro personal» de los im-

plicados, el 43,1%, mientras que otro 36,7% cree que «están relacionados con la posible financiación ilegal» del PSOE. Los votantes socialistas son los que se muestran más seguros de que no ha habido financiación ilegal: el 57,8% opina que la corrupción se limitaría al lucro personal frente al 22,3% que cree que está vinculado a la financiación irregular del partido. En Sumar, estas dos opiniones se reparten entre el 58,4% y el 22,7%.

Alternativas a la dimisión Si Sánchez insiste en no dimitir, la salida preferida por los encuestados es que se sometiera a una moción de censura. Así lo piensa el 38,1%, mientras que el 33,9% apuesta por una cuestión de confianza, que debería convocar el propio Sánchez. Solo el 15,4% cree que debería seguir siendo presidente sin cuestión de confianza. Entre los votantes del PSOE, el 41,5% apuesta por que Sánchez presente la cuestión de confianza, por encima del 21,2% que prefiere que la iniciativa parta de la oposición. Antes, un 27,4% apuesta porque se mantenga en la presidencia. A la pregunta de si debería el PP presentar una moción de censura, la opinión mayoritaria es que sí, un 45,3%, mientras que el 37,7% cree que no y el 17% no sabe, no contesta. En caso de elegir un sustituto para Sánchez a la cabeza del PSOE, los ciudadanos no lo tienen claro. El 72,5% de los encuestados no declaran ninguna preferencia. El 27,5% sí tienen preferencias, y, entre ellos, el 26,7% apuesta por Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, otro 14,3%, por Eduardo Madina, contrincante de Sánchez en las primarias de 2014. Quienes más apuestan por García-Page y Madina son los votantes del PP, un 37,5% y un 26,6% respectivamente. En el PSOE, el 22,2% prefiere al presidente castellanomanchego y el 14%, a Madina. l

partido y en el grupo parlamentario, Ramón Alórriz, tras comunicar que su pareja había trabajado en Servinabar, una de las empresas investigadas. Eso sí, la dirigente navarra sí acepta que él mantenga su escaño en el Parlamento foral.

Tras publicarse un informe de 490 folios en el que la UCO desveló la existencia de una ‘trama navarra’ protagonizada por Cerdán y García saltaron a la luz dos informaciones que amenazan la estabilidad gubernativa de Navarra: que Cerdán poseía el 45% de una empresa adjudicataria de contratos millonarios del Ejecutivo de Chivite y que en esa empresa trabajó la pareja de Alzórriz. l 20M / P. B.

Chivite y Alzórriz, que cesó el miércoles en sus cargos. EFE

Sánchez avisa a la OTAN de que no subirá el gasto en defensa al 5% y EEUU le apremia a hacerlo

EN UNA CARTA remitida al secretario general de la Alianza Atlántica, el presidente español afirma que comprometería seriamente la viabilidad del estado de bienestar WASHINGTON quiere que «todos los países europeos paguen su parte justa»

DANIEL RÍOS

daniel.rios@20minutos.es / @Dany_Rios13

El Gobierno de España eleva el tono ante la intención de la OTAN de establecer, en la cumbre que tendrá lugar la semana que viene, un objetivo de inversión en defensa para todos los aliados del equivalente al 5% de su PIB. En una carta dirigida al secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, cuyo contenido se conoció ayer, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rechaza expresamente alcanzar esa cifra asegurando que, en el caso de España, no solo sería «irrazonable», sino que podría incluso ser «contraproducente» hacerlo. Sin embargo, EEUU, principal impulsor de la medida, no tardó en responder insistiendo en que Donald Trump quiere que todos los países «paguen su parte justa». En su misiva, Sánchez sí cifró el objetivo de gasto militar que el Ejecutivo considera que es necesario para modernizar las Fuerzas Armadas

españolas y cumplir con los objetivos que marca la OTAN: un 2,1% del PIB, tan solo una décima por encima del firmado para este año. Pero para Washington este porcentaje es insuficiente, y así lo señaló ayer la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser preguntada por este asunto en rueda de prensa. «No he visto los comentarios de España. Me aseguraré de que el presidente los vea, y puedo asegurarles que quiere que todos los países europeos paguen su parte justa y alcancen ese umbral del 5%», expresó. Aseguró que aportar el 5% es «lo justo», teniendo en cuenta «que los contribuyentes estadounidenses han aportado una importante cantidad de dinero».

La carta enviada por Sánchez a Rutte supone la toma de posición más contundente del Gobierno desde que hace semanas se empezase a hablar de este incremento para el año 2032. «Para España, como pa-

La guerra entre Israel e Irán cumple una semana con el temor a la entrada de Trump

Hace siete días una guerra directa entre las dos grandes potencias de Oriente Medio, Israel e Irán, entraba dentro de lo posible pero era improbable. Una semana después, los misiles y drones vuelan de un lado a otro de la región cayendo sobre el territorio de ambos países a todas las horas del día. El conflicto, que empezó con un ataque aéreo israelí bajo la explicación de acabar con el programa nuclear iraní, empeora a cada día que pasa y amenaza con tomar una dimensión todavía mayor. Y lo hace no solo por el incremento de ataques cruzados y víctimas de los bombardeos –232 fallecidos en Irán y al menos 24 en Israel, al cierre de esta edición (23.30 h)–, sino por la posibilidad, cada vez más cercana, de que el Gobierno estadouniden-

se de Donald Trump decida unirse al Estado hebreo en su guerra contra la República Islámica de los ayatolás. Después de varios días de especulaciones, ayer varios medios de EEUU, entre ellos CBS News y The Wall Street Journal, ya confirmaban que el presidente estadounidense habría aprobado los supuestos planes para atacar a Irán, pero aún no habría tomado una decisión final. De acuerdo con CBS, que cita a una fuente de inteligencia de alto nivel y a un funcionario del Departamento de Defensa, Trump ha dado el visto bueno a unirse formalmente a la campaña aérea de Israel. Ante estas informaciones, la Casa Blanca salió al paso afirmando que Trump tomará una decisión sobre «si ir o no a Irán en las

El FMI pide a Europa vigilar la deuda

lll El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó ayer a los Estados miembros de la UE y a la Comisión Europea a «evaluar de forma continua el impacto del aumento del gasto en defensa sobre la sostenibilidad de la deuda», por lo que pide que desarrollen planes para colocarla en una trayectoria estable o descendente. Sobre todo, puso el foco en aquellos países con un espacio fiscal «limitado» y elevada deuda, como España. l I. ALHAMBRA

ra otros países de la OTAN, alcanzar un 5% de gasto en defensa será imposible a menos que se haga a costa de incrementar los impuestos a la clase media, recortar los servicios públicos y los beneficios sociales para los ciudadanos y reducir el compromiso con la

transición verde y la cooperación internacional para el desarrollo», advierte Sánchez. Por ello, y en un tono inusualmente contundente, el presidente asegura que «es el legítimo derecho de todos los gobiernos decidir si están o no dispuestos a hacer estos sacrificios, y España, como aliado soberano, elige no hacerlo». «Nosotros elegimos lograr un equilibrio entre la necesidad de aumentar el gasto en defensa y la necesidad de abordar el resto de los desafíos sociales, económicos y ambientales que tanto nuestro mundo como nuestros ciudadanos enfrentan», espeta Sánchez, que deja claro, en cualquier caso, que España no tiene «intención de limitar las ambiciones de gasto de otros aliados o de obstruir el desarrollo de la cumbre» de la semana que viene. El mandatario argumenta, además, que para la propia OTAN también es conveniente que España no dispare su gasto en defensa hasta el 5%

de su PIB, una cifra que «obstaculizaría los esfuerzos continuos de la UE para fortalecer su ecosistema de seguridad y defensa». «Coincidimos en que la UE debe ayudar a los aliados a mejorar su interoperabilidad, su proceso de adquisición y su base industrial

Varias personas caminan por una calle bombardeada en la ciudad israelí de Ramat Gan. EP

próximas dos semanas» basándose en «el hecho de que hay posibilidades de que se celebren negociaciones con Irán en un futuro próximo».

A última hora del martes, Trump dijo a altos asesores que

estaba aplazando dar la orden final por si Teherán decidía abandonar su programa nuclear, afirmaron tres personas familiarizadas con el asunto a The Wall Street Journal. Un alto funcionario de la Casa Blanca

citado por este rotativo indicó que aún había múltiples opciones puestas encima de la mesa, y que Trump seguía observando «cómo operan los israelíes». Sin embargo, el miércoles, el presidente dejó abierta la po-

para contribuir de forma más decisiva a disuadir a Rusia y reequilibrar la carga de defensa transatlántica, sin olvidar las amenazas provenientes del flanco sur», y «un aumento precipitado hasta el 5% perjudicaría este proceso», asegura el presidente. «Si realmente queremos aumentar el gasto real de forma sostenida, nuestro principal objetivo debería ser asegurar que nuestras economías crezcan significativamente en los próximos años», concluye Sánchez. l

sibilidad de una intervención militar en Irán: «Puede que lo haga. Puede que no lo haga». En lo que respecta a la guerra, Israel amaneció ayer con el bombardeo al hospital Soroka, en el sur del país, que dejó 71 heridos leves. También sufrieron ataques las ciudades de Ramat Gan y Holón, aunque tam-

muertos dejan los bombardeos de ambos países: 232 en Irán y 24 en Israel

poco se reportaron víctimas mortales. El Ejército de Israel, por su parte, bombardeó el reactor de agua pesada de Arak, en el oeste de Irán, y aseguró haber atacado instalaciones «para el desarrollo de armas nucleares en Natanz». Ante esta situación, más de 40 españoles que se encontraban en Teherán fueron evacuados y ayer por la noche ya habían cruzado la frontera con Armenia, a la espera de volar a España, informó el ministro de Exteriores, José Manuel Albares. l CARLOS P.

PALOMINO
Pedro Sánchez y Mark Rutte, en Moncloa el pasado enero. A. P. M. / EP
Puede leer más noticias sobre la OTAN en 20minutos.es

Una mujer hace la compra en un supermercado. EP

Un 36% de clientes no acaba su compra ‘online’ del súper

por hartazgo

TRES DE CADA DIEZ españoles ven la tienda física más «cómoda y cercana» y el 27% cree que allí es más fácil comparar precios ALIMENTACIÓN e higiene, lo menos adquirido de forma digital

CARLOS MANSO

carlos.manso@20minutos.es / @carlos_manso

Seguro que alguna vez, cuando han realizado una compra online, el entorno de la aplicación móvil o la página web que están utilizando no les ha facilitado precisamente la tarea: nuevos avisos u ofertas, pes-

tañas adicionales que se abren, un bombardeo de mensajes, una navegación caótica, demasiados menús, etc... Todo ello, a la postre, les ha llevado a perder el interés y pasar a otra tarea. Pues bien, según el IX Observatorio del Comercio Electrónico de Alimentación que

España se cae del ‘top 10’

España ha dejado de estar este año entre los diez países que más confianza generan a los inversores extranjeros. Así, consideran que el entorno regulatorio, la falta de incentivos fiscales, el grado de protección de los derechos de la propiedad o la inestabilidad política no compensan del todo sus numerosas bondades. Para los inversores internacionales estas son, sobre todo, la localización estratégica, su infraestructura «de primer nivel», su fuerza laboral «altamente cualificada» y el liderazgo del país en sectores como turismo y renovables.

España ha pasado de la novena a la undécima posición en la lista que elabora la consultora Kearney (FDI Confidence Index) y que presentó ayer el Instituto de Estudios Económicos, el servicio de estudios de la patronal CEOE. La clasificación, que incluye a 25 países, está liderada por Estados Unidos y Canadá. El país, que abandona el ‘top 10’, se ve superado por Italia y ve ampliarse la brecha con EEUU. En el lado negativo, el informe cita también otros aspectos como las cargas burocráticas, la inseguridad jurídica o la subida de los costes empresariales. En el

merce porque comprar en el súper les hastía. Detrás del «aburrimiento», otras razones por las que se abandona las compras online es que hasta un 30% de los participantes en el estudio consideran la tienda física más cómoda y cercana –los españoles tienen un promedio de más de tres supermercados a corta distancia de su casa, según estiman en el sector–, mientras que un 27% cita que su establecimiento de confianza carece de web y un 27% destaca que, en la tienda física, hay más facilidad para comparar precios.

En el sentido contrario, entre quienes optan por el canal online frente al físico destacan razones como la conveniencia (44%), la falta de tiempo (20%), los mejores precios (9%) o la mayor variedad de productos (9%). «Es el gran reto del supermercado, que decide lanzarse al mundo online», apuntan la profesora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), María Puelles, y el profesor adjunto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Gonzalo Moreno, autores del Observatorio.

mos a otro tipo de compras, por ejemplo», especifica Gonzalo Moreno (UAM).

De cualquier forma, a la hora de comprar online, los productos de alimentación e higiene continúan registrando un alto rechazo entre los consumidores: un 50,4% asegura que nunca usan este canal para estas categorías. La aceptación aumenta más en el primer caso, al pasar de un 38% este año a un 42% en 2024; seguida por la droguería, que se eleva del 32% al 39%; la alimentación envasada, que escala al 39% desde el 33%; y los alimentos para mascotas, cuya aceptación alcanza el 23%, un punto más que el año pasado.

Puede ver más noticias en clave económica en 20minutos.es

¿Y qué pasa con los frescos y congelados? El rechazo es menor, aunque sin grandes cambios de tendencia. Al respecto, Puelles habla de «barreras sensoriales» en ambos casos y apuesta por «cambiar conveniencia por experiencia». Solo un 13,3% de los consumidores compra habitualmente alimentos a través de internet, frente al 37,8% en viajes o un 34,2% en moda.

El parque de vivienda gana 100.000 pisos pero tiene sin vender 455.280

elabora la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), el «aburrimiento» es lo que lleva al 36% de los consumidores a abandonar la compra online en alimentación. Este dato contrasta con el 6% que asegura que se pasa al ecom-

Estos expertos argumentan que ante el creciente auge del consumidor mixto, aquel que se mueve como pez en el agua entre el canal físico y el online, hay que combinar tres elementos: conveniencia, confianza -–añadiéndole el apellido «operativa»– y coste, aunque no como un elemento dominante. Ambos coinciden en que, en el caso de las compras online en alimentación, lo que más pesa es la conveniencia: falta de tiempo, distancia, problemas de movilidad, etc... Un fenómeno que asocian más a las áreas urbanas que al mundo rural. «En el supermercado online compramos leche, latas... por el peso y luego al súper va-

La profesora de la UCM especifica que «no es lo mismo comprar un viaje o un ordenador que un alimento, ya que la marcada diferencia del sector es la potente red física que posee. El súper es un espacio social de contacto con el producto. En este sentido, ante el aumento de los consumidores híbridos, la experta de la Universidad Complutense apunta que a este tipo de comprador hay que «saber retenerlo y no aburrirlo». Además, y al hilo de lo anterior, apuesta por el uso de herramientas tecnológicas como la IA para desatar todo el potencial que tienen muchos de los productos y «hacer la compra menos aburrida y más interesante». l

de países confiables para el inversor

lado positivo, tres de cada 10 inversores aluden al desempeño económico del mercado español, un nivel similar (29%) se siente atraído por la innovación tecnológica y el 26% por la calidad de las infraestructuras. Según los datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y la OCDE, el país absorbe aproximadamente el 3% de los flujos globales de inversión extranjera directa (IED), situándose entre los diez principales destinos. El despliegue de los Next Generation ha sido un foco de atracción de este tipo de capital, unido a los menores

EN CIFRA

países incluye la clasificación y España se queda en la undécima posición tras ser superado por Italia

costes energéticos y laborales. Al ser preguntado por la posibilidad de que los casos de corrupción puedan afectar a estos flu-

jos de inversión, el director general del IEE, Gregorio Izquierdo, reconoció que «no ayudan», pero son «algo puntual» y no «un factor determinante».

El informe La confianza empresarial y la inversión extranjera en España muestra cómo Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania son el origen de la mayoría de flujos de inversión. A nivel autonómico, la Comunidad de Madrid concentra seis de cada diez euros de inversión extranjera directa en España, seguida de Cataluña, País Vasco y la Comunidad Valenciana. l INGRID GUTIÉRREZ

El diagnóstico en torno al desajuste que existe entre la oferta y la demanda de vivienda es unánime. Tanto el propio sector privado como las administraciones públicas coinciden en que la respuesta a la crisis habitacional pasa por aumentar el parque, pero el avance es lento. En 2024 creció un 0,38%, sumando 102.322 inmuebles al total de casas existentes en España. Son datos de la estimación del parque publicada ayer por el Ministerio de Vivienda, que ha actualizado el stock de inmuebles de obra nueva sin vender: 455.280 pisos. El parque español superó el año pasado por primera vez los 27 millones de viviendas. Su crecimiento en el último año ha sido el más pronunciado desde la pandemia, cuando en 2020 se sumaron 160.638 pisos. El grueso del incremento en el último año se concentra en Madrid, Andalucía, Cataluña y Valencia y prácticamente la mitad del stock actual de obra nueva está en Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Madrid. l ISABEL FUENTES

La guerra en Oriente Medio ya afecta al precio del diésel y de la gasolina

La guerra entre Israel e Irán ya se percibe en el precio de los combustibles al ir a repostar. El del litro de gasolina ha aumentado un 0,41% con respecto a la semana anterior hasta situarse de media en los 1,463 euros, coincidiendo con el inicio del conflicto, por lo que regresa a niveles de principios de mayo. El diésel, que hace siete días marcaba niveles previos a la guerra de Ucrania, se encarece de nuevo, hasta colocarse en los 1,364 euros, según el último Boletín Petrolero de la Unión.

A los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel tiene un coste de 74,58 euros, mientras que hacerlo de gasolina supone un desembolso de 80,5 euros. Es de prever que el agravamiento de las tensiones en Oriente Medio, que han llegado a disparar la cotización del petróleo Brent por encima de 79 dólares en las últimas horas, acabe afectando a los precios del surtidor las próximas semanas l C. M.

Un culturista profesional mata a martillazos a su pareja en Fuengirola y se suicida

UN AMIGO del gimnasio de la víctima denunció su desaparición a la Policía, después de que esta llevara varios días sin acudir a su entrenamiento EL AGRESOR y su mujer, ambos de origen colombiano, residían en Emiratos Árabes

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

Una mujer de 43 años murió ayer al ser presuntamente asesinada por su pareja, un hombre de 46, que después se habría suicidado. El hallazgo de los cadáveres tuvo lugar en una vivienda de la localidad malagueña de Fuengirola, según informaron fuentes próximas a la investigación.

Según apuntan las primeras pesquisas, y a falta de confirmación oficial una vez realizada la autopsia, el hombre habría matado a la mujer a martillazos y después se habría suicidado con un arma blanca, por lo que los indicios apuntan a un nuevo caso de violencia machista.

Ambos eran culturistas profesionales y de origen colombiano, aunque el hombre también tiene la nacionalidad estadounidense y residían la mayor parte del tiempo en Dubai (Emiratos Árabes), según las mismas fuentes.

Los hechos ocurrieron en la urbanización Higuerón West, donde se alojaban desde hacía poco tiempo. Hasta allí se desplazaron agentes de la Policía Nacional, sobre las 13.45 horas, después de que un amigo del gimnasio de la mujer

denunciara su desaparición este miércoles en la Comisaría de Torremolinos, después de que la víctima llevara días sin asistir a sus entrenamientos, según informaron fuentes policiales.

En la vivienda, los agentes descubrieron el cuerpo sin vida de la mujer en una de las habitaciones del inmueble con evidentes signos de violencia,

20M.ES/NACIONAL

Siga la última hora de este crimen y toda la información de la actualidad en nuestra web 20minutos.es

y el de un hombre, presuntamente su pareja, en el cuarto de baño con signos que apuntan a un suicidio, extremo que deberá confirmar la autopsia.

Arrestado en Roses un hombre de 77 años acusado de asesinar 24 h antes a una mujer en Francia

Los Mossos d’Esquadra detuvieron este martes en Roses (Girona) a un hombre de 77 años como presunto autor de la muerte de una mujer un día antes en la localidad de Puisserguier (Francia). El supuesto asesino había cruzado la frontera con Cataluña para ir a Empuriabrava, donde tenía una vivienda.

Según comunicó ayer el cuerpo de la policía de la Generalitat, la coordinación con los cuerpos de seguridad de un lado y del otro de la frontera permitieron «una rápida

actuación» para identificar y detener al presunto asesino. La Gendarmería encontró el lunes el cuerpo sin vida y con señales de violencia de una mujer en un domicilio del municipio francés. Según las primeras investigaciones de la policía gala, se determinó que el hombre era el presunto autor porque la vivienda era de su propiedad y se había ido del lugar de los hechos. El cuerpo policial de Francia detectó que tenía otra propiedad en Cataluña y que había cruzado el paso fronterizo del

La comitiva judicial permaneció durante varias horas en el lugar de los hechos, junto a agentes adscritos a la Policía Judicial y Científica, para recabar todas las evidencias posibles para el total esclarecimiento. Posteriormente, el cuerpo de la mujer fue trasladado al Instituto de Medicina Legal (IML) de Málaga para la práctica de la autopsia, que arrojará más luz sobre el caso.

Fuentes de la Subdelegación manifestaron que no constan denuncias previas y que la fallecida no estaba registrada en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género, conocido como VioGén, que protege a las víctimas de la violencia machista. Aseguraron que ya se está remitiendo toda la información de la que disponen al Ministerio de Igualdad, que recaba ya datos de este asesinato por presunta violencia machista. De confirmarse, elevaría a 15 las asesinadas este año por violencia de género –la quinta en Andalucía este año– y a 1.309 desde 2003. l

016

Teléfono gratuito de atención a las víctimas de violencia machista

Pertús sobre las 13.35 horas. Entonces, se activó un dispositivo de cooperación para localizar al hombre ya en la provincia de Girona. Por la tarde, agentes de los Mossos d’Esquadra de Roses, en colaboración con la Policía Local de Castelló d’Empúries, detectaron el vehículo del presunto asesino en una zona cercana a su vivienda de Empuriabrava. Al día siguiente –el martes–los agentes le detuvieron aprovechando que había salido del domicilio y fue trasladado a la comisaría de Roses a la espera de resolver la entrega del hombre a las autoridades francesas. Por ahora, los Mossos informan de que la Justicia francesa le pide una pena máxima de 30 años de prisión. l C. M.

Agentes de la Guardia Civil, ayer en el bar afectado. EFE

La explosión en un bar de la pedanía murciana de Lo Pagán deja 17 heridos

Al menos 17 personas resultaron heridas ayer, tres de ellas muy graves, tres graves y 11 leves, tras una explosión en el bar Casa Javi de Lo Pagán, en la localidad murciana de San Pedro del Pinatar. Al cierre de esta edición (23.30 h) aún se desconocían las causas de los hechos, aunque las primeras hipótesis apuntan a un posible fallo en la instalación de gas del local, que estaba cerrado y vacío cuando ocurrieron los hechos. Dos de los heridos muy graves fueron trasladados al hospital Virgen de la Arrixaca: uno ingresó en la UCI y el otro en la unidad de quemados. El tercero fue trasladado al hospital Los Arcos del Mar Menor, donde también fueron derivadas dos personas en

Detenidos dos feriantes de la atracción donde murió una niña de dos años

La Guardia Civil detuvo ayer a los dos responsables de la atracción en la que una niña de dos años murió electrocutada y otros cuatro menores resultaron heridos el domingo en la pedanía murciana de Alquerías. Según explicó el Instituto Armado a 20minutos, se les acusa de un presunto delito de homicidio por imprudencia grave y cuatro delitos de lesiones. Ambos quedaron en libertad a última hora de la tarde de ayer. Los menores jugaban en las camas elásticas cuando sufrieron una descarga eléctrica. Los sanitarios trataron de reanimar a una de las niñas, que estaba inconsciente, sin éxito. Desde el Ayuntamiento han explicado que la atracción no fue contratada por ellos y que se encontraba en una finca particular. l S. M.

estado grave. Y el tercero al Santa Lucía de Cartagena, centro en el que ingresó un herido leve. El 112 recibió, desde las 12.23 horas, hasta 25 llamadas informando de la deflagración en la esquina entre la calle Torres Fontes y Avenida Salzillo. En ese momento se estaba celebrando el mercadillo semanal, por lo que algunos de los puestos de fruta también resultaron afectados. «Ha retumbado todo mi local», dijo a 20minutos una trabajadora de uno de los comercios de las calles colindantes y testigo de lo ocurrido. Además, otras personas que vieron el suceso aseguraron que en el barrio había quejas sobre este bar: «Había muchas peleas por fuera». l A. S. B.

Imputan por un homicidio imprudente al policía que mató a un ladrón

La titular del juzgado de instrucción número uno de Torrejón de Ardoz (Madrid) dejó ayer en libertad provisional al policía municipal detenido por asfixiar hasta la muerte a un delincuente que le había robado el móvil y al que retenía en el suelo inmovilizado. La magistrada acordó la retirada de su pasaporte y la obligación de firmar cada lunes en sede judicial, y se le imputa la presunta autoría de un delito de homicidio por imprudencia, según informaron a Efe fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Se espera al primer informe de autopsia para conocer las causas del fallecimiento de la víctima. A partir de ahora será el Juzgado de instrucción número cuatro de la localidad el que asuma la investigación. l

Dos operarios de la funeraria trasladan uno de los cadáveres, ayer, en Fuengirola. CARLOS DÍAZ / EFE

EL INTENSO CALOR NO DA TREGUA Y LAS MÍNIMAS SERÁN DE MÁXIMOS

Este fin de semana se registrarán temperaturas anormalmente altas para esta época y las noches serán tropicales

20 MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

El intenso calor que se deja sentir en España desde el inicio de la semana no dará tregua este fin de semana, que destacará por sus elevadas temperaturas nocturnas. A las máximas cercanas a los 40 ºC en varios puntos de la geografía española, se sumarán unas mínimas anormalmente altas, que en algunos casos no descenderán de los 25 ºC, según explican desde el portal meteorológico Meteored. El cóctel de calor extremo y tormentas excepcionales en amplias zonas

del interior, sur y noreste peninsular marcarán la tónica durante el fin de semana, como también advierte la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Así, hoy el calor proseguirá con intensidad, alcanzando los 40 ºC de máxima en la cuenca del Guadalquivir, en las provincias de Sevilla y Córdoba, y también en el noreste peninsular, en los valles del Ebro, con especial incidencia en la provincia de Lleida. Sin embargo, hay que prestar especial atención a las mínimas tórridas: desde hoy y durante todo el fin de semana

EL APUNTE

Tormentas en el interior

En el interior peninsular, los modelos de predicción apuntan hoy a tormentas aisladas que, en diferentes zonas, podrán ir acompañadas de granizo y fuertes rachas de viento. A lo largo de mañana por la tarde, las tormentas podrían ser intensas y causar fenómenos adversos.

las noches tropicales se dejarán sentir en el interior peninsular, con temperaturas de 25 ºC en algunas capitales del sur y del in-

terior, dejando jornadas de difícil descanso. Andalucía, Aragón, Cataluña y Extremadura activan la alerta naranja para las horas centrales del día, mientras el resto de comunidades mantendrán activo el aviso amarillo. Bochorno en la Península Los cielos nubosos marcarán mañana una jornada de bochorno en el sur, el interior y el noreste peninsular, con máximas de hasta 40 ºC en zonas de Andalucía y del interior peninsular en Castilla-La Mancha y Extremadura, y especialmente en el valle del Ebro, con Zaragoza con 41 ºC, según la Aemet. Las mínimas tampoco darán tregua en la madrugada, situándose alrededor de los 25 ºC en el sur y en el noreste peninsular Andalucía, Aragón y Cataluña mantendrán el aviso naranja por calor en las horas centrales del día, mientras que Aragón, Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, Navarra, País Vasco, La Rioja y la Comunidad Valenciana los mantienen en amarillo.

Para el domingo, el calor intenso seguirá repartido por la geografía española en las zonas citadas. También las noches seguirán registrando episodios tropicales, con 20 ºC en el sur, el interior y el noreste, e incluso superando ese umbral en zonas del norte peninsular. l

Bustinduy carga contra Montero y le reclama 200 millones para la ELA

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, pidió ayer al Ministerio de Hacienda que apruebe una dotación de 200 millones de euros para financiar la nueva ley ELA, que entró en vigor en noviembre de 2024, y cubrir así los gastos que ahora asumen los enfermos y sus familias. Una cantidad de dinero que los pacientes llevan reclamando meses, ante la imposibilidad de cumplir con una norma que fue ratificada sin presupuesto. La pelota está ahora en el tejado de María Jesús Montero, de quien todavía no ha recibido una respuesta a su petición, según confirman fuentes de su departamento a 20minutos «Esperamos que Hacienda nos responda lo antes posible para garantizar que estos servicios se puedan financiar en tiempo y forma según lo establecido por la ley ELA», aseveró el ministro tras reunirse con las comunidades autónomas en el Consejo Territorial de Derechos Sociales, que autorizó el reparto de 783 millones de euros para la financiación de la dependencia.

La norma aprobada en octubre establecía un plazo de un año desde su entrada en vigor para adaptar el sistema de dependencia a los nuevos servicios recogidos en la ley. «Esta propuesta está elaborada para cumplir estrictamente con todo lo que dice la ley y, por tanto, con la financiación aparejada que también le corresponde», subrayó Bustinduy. Según explicó, de recibir el visto bueno de Hacienda, esos 200 millones se añadirían a los 10 millones aprobados de forma extraordinaria por el Ministerio de Sanidad. l E. OMEDES

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales. JORGE PARIS

Las altas temperaturas, que rozaron los 40ºC a media mañana, no impidieron disfrutar del desfile a miles de sevillanos y visitantes que se congregaron en el centro de la ciudad

ROCÍO M. TRUJILLO

sevilla@20minutos.es / @20m

Pese a las altas temperaturas, que rozaron los 40ºC a media mañana con solo una leve tregua a primera hora, miles de personas se echaron ayer a la calle para vivir un histórico día de Corpus, que quedará marcado para el recuerdo por el regreso de los costaleros bajo el paso de la Custodia de Arfe después de casi un siglo procesionando con ruedas. Un cambio con el que se estrenó también una parihuela de mayores dimensiones, similares a las de un palio, que fue portada por un total de 30 hombres.

Tras una víspera con numerosos asistentes, récord de altares y escaparates –que se supera cada año–, Sevilla volvió a brillar en una de sus fiestas mayores más importantes. «Ha sido un día magnífico, con calor pero con mucha afluencia de público y una procesión más numerosa que otros años», destacó el alcalde, José Luis Sanz, que puso también en valor el trabajo de la delegación de Fiestas Mayores del Consistorio «por el esfuerzo que ha hecho este año, con dos portadas para que Sevilla disfrutase de su festividad».

Además del primer edil, también asistieron otros miembros de la Corporación municipal y de la Junta, como la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, o el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez; así como el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, entre otras autoridades. El extenso cortejo, que tardó unas cuatro horas en pasar, lo conformaban en este edición unas 4.000 personas, entre representantes civiles, políticos, militares y religiosos, además de los pasos e insignias.

La jornada, que era fiesta local, arrancó a las 8.30 horas de la mañana, con la solemne misa en el Altar Mayor de la Catedral presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses. Tras la comunión llegó el tradicional baile de los seises, uno de los momentos más emblemáticos y esperados cada año, en el que este grupo de niños, atavia-

EL REGRESO DE LOS COSTALEROS MARCA UN CORPUS MULTITUDINARIO SEVILLA

Regreso de la Cena y la Hiniesta

lll El regreso del paso de Misterio del Señor de la Cena, acompañado este año por el apostolado, como cada Domingo de Ramos, se realizó por la tarde-noche y no al acabar la procesión ante las altas temperaturas previstas. También regresó a la caída del sol la Virgen de la Hiniesta, tras presidir en su paso el altar de la plaza de San Francisc, dejando ambas imágenes estampas para el recuerdo que muchos devotos pudieron contemplar ya con mucho menos calor.

dos con trajes de paje, realizan una danza coreografiada ante el Santísimo Sacramento antes de ser trasladado a la custodia para salir posteriormente en procesión. Precediendo al Cristo Sacramentado, sobre las 9.00 horas, los niños carrancanos iniciaron el desfile desde la Puerta de San Miguel , que

desfile. Delante de la custodia procesionaron los pasos de Santa Ángela de la Cruz, las santas Justa y Rufina, San Isidoro, San Leandro, San Fernando, la Inmaculada Concepción, el Niño Jesús y la custodia pequeña de la Santa Espina, acompañados en cada paso por diferentes delegaciones, que en el caso del Santísimo estuvo escoltado por el arzobispo, junto a los obispos auxiliares.

Todo ello conformó una nutrida y colorida comitiva acompañada por los sones de la banda municipal, que recorrió las calles más emblemáticas del casco histórico, desde la Catedral, la Avenida de la Constitución, la Plaza San Francisco, Sierpes o la Plaza Virgen de los Reyes, entre otras, congregando a numerosos sevillanos y visitantes que no quisieron perderse esta fiesta mayor.

Un itinerario engalanado, con una alfombra de juncia y romero y adornado en gran parte por las nuevas bandero-

4.000 personas aproximadamente conformaron el cortejo que tardó cerca de cuatro horas

concluyó cerca de las 13.00 horas, media hora después de lo previsto. Tras ellos, el guion de la Hermandad Sacramental del Sagrario y las corporaciones de gloria por orden de antigüedad, además de representaciones de todas las cofradías sevillanas y las delegaciones diocesanas, que también participaron en el

las y gallardetes en tejido rojo encargados por el Ayuntamiento para ensalzar este evento. Las piezas, que también se estrenaron ayer, cuentan con un óvalo central con una representación del escudo de la ciudad con el blasón de San Fernando, San Isidoro y San Leandro labrado en piedra que se encuentra coronando el Arco del Postigo, y el diseño del NO&DO es una recreación del de la tumba de Cristóbal Colón en la Catedral. Otra de las novedades la protagonizaron las portadas, dedicadas a la Redención y a la Esperanza de Triana con motivo de sus celebraciones extraordinarias, cuya altura superó en casi dos metros a la de ediciones anteriores, elevándose hasta los 17 metros, además de estar realizadas a doble cara, con su ornamentación floral y su decoración con panes y racimos de uvas, símbolos de la festividad. Unas construcciones efímeras levantadas en la Plaza San Francisco, uno de los enclaves más característicos para ver la procesión, en un recorrido que contó con un total de 16 altares y numerosos escaparates y balcones decorados. l

Miles de personas se dieron cita ayer para ver la procesión del Corpus por las calles de Sevilla . DAVID ARJONA / EFE
CIFRA
El alcalde, en el centro, junto a miembros de la corporación municipal. AYTO
El paso de Santa Justa y Rufina frente a uno de los altares. J. C. / EP
Varios costaleros ante el paso de la Custodia. J. C. / EP

El reasfaltado de la Avda. del Reino Unido empieza el lunes con cortes de tráfico

LAS OBRAS obligarán a restringir el tránsito de vehículos en horario nocturno, de 22.00 a 7.00 de la mañana, y del 23 al 25 de junio

ROCÍO M.TRUJILLO

sevilla@20minutos.es / @20m

El Ayuntamiento de Sevilla, que está inmerso en el arreglo de las calles de la ciudad, reasfaltará la próxima semana la Avenida del Reino Unido, una de las principales arterias del barrio de Los Bermejales, en el distrito Bellavista-La Palmera, donde se está actuando también en otras vías importantes este mes debido al deterioro que presentaban.

La intervención, que se llevará a cabo durante tres días –del 23 al 25 de junio –, conllevará el corte de tráfico total al tratarse de uno de los principales viarios colectores

de la zona. No obstante, con objeto de minimizar las molestias a los vecinos y conductores se realizarán en horario nocturno, concretamente, desde las 22.00 hasta las 7.00 horas.

EL APUNTE

Arreglo del carril

bici desde Triana

También en materia de movilidad el Ayuntamiento ha iniciado la reforma del carril bici que recorre el Muelle de la Sal –el tramo situado entre los puentes de Triana y de San Telmo–con el fin de mejorar la infraestructura, que está en «muy mal estado», según el Consistorio.

Las obras, que cuentan con una inversión de 100.000 euros, se llevarán a cabo sobre los 8.020 metros cuadrados de pavimento que ocupa esta avenida, que se renovará con un material «de primera calidad», haciéndola «mucho más segura» para el tráfico rodado y «silenciosa» para los residentes. Así lo destacó ayer el delegado de Urbanismo, Juan de La Rosa, tras señalar que, como muchas otras calles del resto de la ciudad, «se encontraba en muy mal estado tras años de abandono», con hundimientos y baches producidos por el paso del tiempo, la circulación y la fal-

ta de conservación. Esta intervención se enmarca, además, en el plan de reasfaltado de principales avenidas y puentes para 2025 que asciende a 1,5 millones de euros. Concretamente, en este mismo distrito de Bellavista la Palmera se está actuando en otras dos importantes avenidas de la ciudad, cuyas obras finalizarán la semana que viene. Se trata del Paseo de las Delicias y la Avenida de la Palmera, que, pese a que soportan a diario una gran carga de tráfico, «no se intervenía en ellas desde hace más de una década», informaron desde el Ayuntamiento.

En estos caso, los trabajos, que cuentan con una inversión de 727.000 euros, comenzaron hace dos semanas y se están llevando a cabo por tramos también en horario nocturno, lo que conllevará nuevos cortes de tráfico a partir del domingo. Así, del 22 al 24 de junio se cerrará la circulación de 22.00 a 6.00 horas en el Paseo de Las Delicias –en sentido Sevilla– entre Cardenal Bueno Monreal hasta la Glorieta de los Marineros. Y desde este punto hasta la Avenida de la Guardia Civil per-

manecerá cortada al tráfico del martes al miércoles, de 23.00 a 6.00 horas, tal y como informaron fuentes municipales tras un reajuste de los plazo iniciales. Si se cumple la previsión, las tres avenidas (Reino Unido, La Palmera y Paseo de las Delicias) estarán finalizadas para el próximo miércoles.

Una intervención que refleja que este equipo de Gobierno «sigue comprometido en mejorar los viarios» de Sevilla para «solucionar el deterioro del pavimento y dotar las calles y avenidas de la ciudad de un asfalto de primera» a fin de hacerlos «más seguros» para el tráfico rodado, abundó el delegado.

Todo ello en el marco de la hoja de ruta que está llevando a cabo el actual equipo de Gobierno municipal con respecto a la mejora del pavimento de la ciudad, señaló De la Rosa, recordando que desde mayo de 2023, tras la llegada de José Luis Sanz a la Alcaldía, el Consistorio ha acometido más de 150 actuaciones de reasfaltado en los distintos barrios con una inversión que ha superado ya los 8,6 millones de euros, aseguró el edil. l

Rescatada una

niña

de tres años atrapada en un coche en el Juncal

La rápida actuación de los servicios de Emergencia logró evitar ayer una tragedia. El cuerpo de Bomberos de Sevilla rescató a una niña de tres años del interior de un coche al quedarse atrapada con las llaves dentro en la zona de El Juncal, en el Distrito Sur de la capital.

Según informaron desde el 112, unos minutos antes de las 10.00 horas recibieron un aviso de que «una menor de tres años» se encontraba encerrada en un vehículo. En ese momento, la sala de Emergencias activó al cuerpo de Bomberos y a la Policía Local, que se trasladaron hasta el lugar procediendo al rescate. Cabe señalar que el suceso se produjo en una jornada especialmente calurosa, con temperaturas que superaron los 40 ºC a lo largo del día. Unas condiciones que incrementan el riesgo de sufrir un golpe de calor, unido al espacio cerrado y expuesto al sol en el que se encontraba. l R. M.

FÚTBOL

Del Nido se enroca y confía en el nuevo proyecto

NO DIMITIRÁ Dice que no tiene ninguna intención de irse y asegura que trabajará «para revertir la situación»

PRESENTACIÓN Hoy comienza la etapa de Cordón como director deportivo

R. D. deportes@20minutos.es / @20mDeportes

José María del Nido Carrasco dejó claro, en una rueda de prensa este miércoles por la noche, que no tiene ninguna intención de presentar su dimisión y confía en el nuevo proyecto tras un año que el propio presidente del Sevilla calificó como «el peor del club» en este siglo XXI. «Este Consejo me ha designado presidente. Sabía a la situación que me enfrentaba cuando llegué a la presidencia (el 31 de diciembre de 2023). Mi ilusión de darle la vuelta a la situación es la misma que

cuando asumí el cargo», afirmó en una rueda de prensa en la que hizo balance de la campaña 2024/25. El mandatario sevillista dijo que respeta «siempre a la afición» y entiende que esté «enfadada y cabreada porque el Sevilla no se puede permitir el lujo de quedar en el puesto 17 o un punto por encima del descenso», por lo que señaló que va a seguir trabajando para revertir la situación. «Ha sido la peor temporada de los últimos 25 años», tuvo que admitir el presidente del Sevilla. Sobre el enfrentamiento con su padre, que exige su dimi-

sión, aseguró estar cansado de la situación. «Como no me doblegó, empezó una campaña de hostigamiento. Lo ha contado él y no hace falta que dé mi opinión. Me resulta can-

Nico Williams alcanza un acuerdo con el Barça, que pagará la cláusula de rescisión

sino el tema de mi padre», zanjó Del Nido Carrasco. El presidente del Sevilla insistió en la «estabilidad accionarial de la que goza este Consejo», que es «responsable de

Nico Williams jugará en el FC Barcelona la próxima temporada después del acuerdo que el jugador y el club han alcanzado ya, en una información avanzada por Fabrizio Romano y que ya ha sido confirmada por fuentes del entorno azulgrana. La entidad culé pagará los 58 millones de euros de la cláusula de rescisión (más alrededor de 4 en impuestos) en una fecha todavía por determinar. El fichaje del jugador navarro por el Barça llegará un año después de aquel ‘no’ que molestó en la cúpula directiva blaugrana. El verano pasado, tras ganar la Eurocopa con la selección española, la entidad blaugrana le indicó al jugador que estaba dispuesta a pagar la cláusula, pero finalmente Nico rechazó la oferta y decidió seguir en el Athletic una temporada más. Su gran amistad con Lamine Yamal ha sido un aspecto clave. El año pasado no sirvió para convencerle, pero sí en este. Además, Nico Williams se ha visto algo estancado esta temporada –solamente ha firmado cinco goles en Liga– pese a la estupenda temporada del Athletic, cuarto clasificado en la competición doméstica y

la pasada temporada, que «fue muy, muy mala», pero señaló que «todo tiene matices» porque él ha participado en «los éxitos» del equipo en los últimos 18 años. Y tras confirmar que no se va a marchar por el descontento social, llega el momento de planificar la próxima temporada, ya con nuevo entrenador –Matías Almeyda, que firmó este pasado lunes– y con nuevo director deportivo con la llegada de un Antonio Cordón que será presentado hoy. «Este año nos hemos equivocado y hemos empezado a hacer cambios. Hemos cambiado al director deportivo con la salida de Víctor Orta, al que le agradezco su trabajo. A partir de ahí, nos hemos sentado con el nuevo director de fútbol profesional (Antonio Cordón), con quien comparto la decisión de contratar a Almeyda», explicó sobre el nuevo proyecto del Sevilla. El máximo dirigente nervionense aseguró que no le afecta al descontento social que existe, con una manifestación convocada para el 26 de junio por varios colectivos sevillistas: «Nadie me va a amedrentar. Cuando crea que no soy capaz, lo dejaré, pero no por que me digan por la calle que me van a pegar. Llevo toda mi vida en el Sevilla». l

semifinalista de la Europa League.

Alcaraz supera a Munar en un durísimo duelo y pasa a cuartos de Queens

Consulta toda la información deportiva, en 20minutos.es

La primera decisión de Nico fue que su intención era dejar el equipo de su vida este verano. Y sobre la mesa, suculentas ofertas del Bayern y la Premier que no han acabado de convencer al futbolista: él desea jugar en el Barcelona. Pese a que Joan Laporta era reacio ahora a su fichaje, con la idea de que el tren del Barça ya había pasado y el futbolista fue el que decidió no cogerlo, la insistencia de Nico Williams y las ganas de vestir la elástica azulgrana han convencido tanto al presidente del club como a la dirección deportiva. Deco viajó este miércoles a Ibiza, donde el futbolista está de vacaciones, y el acuerdo ya está apalabrado. El jugador bilbaíno firmará un contrato por seis temporadas, hasta 2031, y su sueldo estará en torno a los 7 y 8 millones de euros brutos. Ahora, falta ver cuándo se realiza el pago de la cláusula, los 62 millones de euros incluidos impuestos, una cifra que se considera una oportunidad de mercado para un jugador todavía jovencísimo: cumplirá los 23 años el mes que viene. l R. R. Z.

Carlos Alcaraz venció ayer a Jaume Munar en un duelo entre españoles de más de tres horas para alcanzar los cuartos de final del torneo de Queen’s, encadenando por primera vez en su carrera 15 victorias seguidas. Después de conquistar la tierra de Roma y, por segundo año consecutivo la de Roland Garros en París, el murciano tiene en mente otra cima de prestigio que ya saboreó en 2023: ganar en Wimbledon. El vigente campeón del Grand Slam inglés solventó su segundo compromiso de la semana ante un Munar que plantó cara de lo lindo. Tras más de tres horas de intercambio de alto nivel, el murciano estableció su marca personal en cuanto a victorias seguidas con 15. Alcaraz tuvo dos bolas de partido en el segundo set, pero Munar se llevó la manga y llegó a ir break arriba en la tercera. Fue entonces cuando el de El Palmar reaccionó y le dio la vuelta a un 2-4 para llevarse el duelo. l

20’’

Messi da el triunfo al Inter de Miami

El astro argentino dio a su equipo su primera victoria en el Mundial de Clubes ante el Oporto con un golazo de falta que supuso el 2-1. El Inter de Miami, que empató a cero en su debut ante el Al Ahly, se medirá al Palmeiras el martes en la última jornada.

Buen debut de España en el Eurobasket España venció ayer a Gran Bretaña por un amplio 70-85 en el Inselpark Arena de Hamburgo en su debut en el Eurobasket femenino. El duelo quedó resuelto por las españolas gracias a un estirón en el segundo periodo con acierto en el perímetro y luego con concentración en defensa.

Carlos Alcaraz, en su partido ante Munar. LAPRESSE
Nico Williams celebra un gol en la temporada recientemente finalizada con el Athletic. EP
José María del Nido Carrasco, en rueda de prensa. EFE

Manuel Carrasco

«Es una utopía, pero el mundo debería ser un único pueblo; hay una confrontación continua»

El artista vuelve a sus raíces en su último disco, una invitación a adentrarse en un camino propio y poner el foco en lo importante

CLAUDIA CAMPOS LÓPEZ

claudia.campos@20minutos.es / @clauclz

Manuel Carrasco habita en Pueblo salvaje II, su último disco y una invitación a adentrarse en un mundo propio y a poner el foco en lo importante de la vida, explica el cantante en una conversación con 20minutos. Se trata del noveno álbum del artista onubense y en él se aleja de sus otros trabajos para volver a sus raíces y contemplar la parte más pura y bella de la vida.

¿Cómo nació la idea? Fue viniendo por lo que me iba saliendo a nivel de composición y sentía que quería hacer algo diferente. Sentía que Pueblo salvaje II, que es un lugar que nace desde el interior de nosotros, era algo que tenía ganas de gritar. ¿Todos tenemos un pueblo salvaje o es algo que se da con el tiempo? Creo que sí, y acudimos a él de vez en cuando, pero considero que le tenemos que prestar más atención. Hay tanta información y entretenimiento en la vida que nos centramos en cumplir las expectativas o los sueños de otros y al final nos sentimos vacíos. Este concepto

es a la inversa: ir a la raíz de las cosas y a lo que nos hace sentir bien, y a partir de ahí construir. Dice que es un disco diferente a los anteriores. ¿Ha cambiado su manera de crear? Sí, en los tres álbumes anteriores se cerró una trilogía y con este se ha abierto otra. No sé hasta cuándo durará o cómo será, pero sí que creo que es un disco más de raíz, de folclore, incluso dentro del pop que hago hay un estilo que considero un tanto más personal. Hablando de conectar con uno mismo, en una sociedad tan polarizada, ¿qué papel juega la música a la hora de unir a las personas? Tener bandos no mola. Sé que es una utopía, pero el mundo debería ser un único pueblo. Estamos en continua confrontación, da la sensación de que quien engañe mejor se lleva el gato al agua. Está todo muy contaminado, por lo que en este disco apuesto por el ser y por lo que uno sienta de verdad, que es lo que tiene que imperar. Siempre, por supuesto, con respeto a los demás. Quizás soy un iluso, pero quiero pensar que hay más gente buena que mala en el mundo. Dentro del disco, una canción con un mensaje muy potente es Mi dignidad. En los tiempos que corren, ¿cómo conserva la suya? La dignidad es algo que te pueden quitar, pero también algo que realmente puede perder

uno mismo, y ahí es donde hay que poner hincapié. Hoy en día parece que ya no se valoran ciertas cosas y tiene que haber un camino para no tirar la toalla. Para ello, uno de los pilares es tener tu dignidad al pie del cañón, fuerte y que nadie te la pise. Otra de las canciones es El grito del niño. ¿Se ha quedado con las ganas de gritar algo y no lo ha hecho por miedo? Llevo gritando toda mi vida las cosas que siento y las que soy. Una pequeña parte de ellas están reflejadas en esta canción: hay miedos, dudas, alegrías... Me he sentido una hormiguita, pero también me he sentido grande. Digamos que desde ese grito, ese cabalgar que tiene el sentir de este tema, vivo, improviso e intento tener buenos momentos. Pueblo salvaje II no es un lugar físico, pero siempre lleva Huelva y Andalucía por bandera. ¿Cómo de importante es el sentimiento de procedencia? En realidad sí lo es porque en el fondo esta idea también puede ser un sitio real que te ayude a desconectar, que en mi caso es mi pueblo y mi familia. Si uno empieza a construir a partir de lo que el mundo le demanda o de lo que se lleva en ese momento, el edificio se acaba cayendo. Es mejor construir sabiendo de dónde uno viene y lo que quiere ser. Y mientras buscas lo que quieres ser, por lo menos

menos (risas). Estoy aprendiendo continuamente. Los niños, en este caso, pasan por diferentes etapas y esa transformación que existe en ellos también se da en ti, se suma a tus ritmos. ¿Cómo se encuentra ese equilibrio entre lo personal y lo profesional? Haciendo muchos esfuerzos, y no siempre te quedas contento del todo porque no es fácil. ¿Dónde pones más tiempo? A veces hay épocas que dices, ‘no puedo dejar de hacer esto’. Entonces, ahí hay un debate interior bastante fuerte. Aun así, más o menos lo llevo bien y creo que mi familia también. Llevando tantos años en la industria, ¿cómo se ha adaptado a los cambios? Yendo detrás de mi propia evolución personal y artística. Es como si fuera una cometa que va por el aire y yo voy en la cola, agarrado, yendo a esos diferentes lugares. Esa cometa no es la industria ni las modas, es la evolución que tengo y donde he basado mi carrera. Hay una parte en la que intentas agradar, gustar y adaptarte a todos esos cambios, pero luego hay una evolución personal que creo que es la más auténtica y necesaria.

E OPINIÓN Cantar la vida

Todos tenemos una banda sonora en nuestras vidas. Esas canciones que nos han ido marcando al ritmo de los amores y los desengaños y han llenado de música nuestros veranos y de nostalgia los otoños.

BIO

Manuel Carrasco Galloso nace en 1981 en Isla Cristina, Huelva. Enamorado de su tierra y de la música, con 21 años entra en OT, donde queda en segundo puesto. En 2003 graba su primer disco, Quiéreme, al que seguirían ocho más (el último, Pueblo salvaje II). Ha recibido la Medalla de Andalucía y un Ondas, entre otros, y es padre de dos hijos.

«Si uno empieza a construir a partir de lo que le piden o lo que se lleva, el edificio se cae»

«He tenido el tiempo para darme la vuelta y volver a lo que echaba de menos»

«Todo, me queda todo por hacer. Pienso que todavía estoy dando los primeros pasos»

ser. A partir de ahí, el edificio se pone en su sitio. En su anterior entrevista para este periódico dijo que le quedaba mucho por aprender como padre y como artista. ¿Hay evolución al respecto? Cada vez sé

¿Echa de menos algo de los inicios? En ciertos momentos sí, pero quizás con el paso de los años menos porque he tenido el tiempo necesario para darme la vuelta y volver a lo que realmente echaba de menos y que tenía olvidado; entonces me he vuelto a conectar. Por eso no es casualidad que vuelva a esa raíz musicalmente hablando; he cargado las pilas. Usted es uno de los artistas que se ha visto afectado por la polémica con los conciertos en el Santiago Bernabéu. ¿Estos problemas ponen en riesgo la difusión de la cultura a gran escala en las ciudades? Que se haya tenido que llegar a esta situación con lo del Bernabéu es una pena. En mi caso y en la de otros artistas, encima con este precedente de haber sido multados con una gran cantidad de dinero cuando no tenemos culpa de nada. Simplemente pusimos el sonido al volumen de la gente que había dentro. Hay una pelea mayor que no se sabe dónde va a deparar, pero que espero que se arregle. La música es como el agua que va llegando a todos los lugares y si no es en un sitio, será en otro, y hay otros lugares donde se van a poder hacer estos conciertos. Va a estar girando por diferentes ciudades, como Madrid, Valencia o Barcelona, y para algunas ya ha colgado el cartel de sold out. ¿Cómo mantiene esa conexión con sus fans? Teniendo mucho respeto, dándolo todo, poniéndole mucho cariño, muchas horas y casi no dormir. ¿Qué le queda a Manuel Carrasco por hacer? Todo, me queda todo. Pienso que todavía estoy dando los primeros pasos. l

Algunas de estas canciones fueron aves pasajeras que no resistieron el paso del tiempo. Otras desde el primer momento vinieron para quedarse, sus letras y sus intérpretes están tan vivos hoy como entonces y siguen colgando el «no hay entradas» en sus conciertos.

Cada uno en su estilo, cada cual con sus incondicionales, el gran Raphael y el mítico Sabina desafían desde el escenario el paso del tiempo y los percances de salud. Los dos están en triunfal gira, como dirían los clásicos, con éxito de público y crítica.

Raphael, con su portentosa voz, sigue siendo capaz, como ha demostrado en Mérida, en Raphaelísimo, de cantar todo su repertorio de un tirón y de estar tan en forma como en los 80, cuando recibió un disco de uranio en reconocimiento a los 50 millones de copias vendidas en su carrera discográfica hasta ese momento. Sabina, sentado en un taburete, recrea sus temas en el escenario, coreado por sus seguidores que, más que a escucharle, van a cantarle sus canciones, que sienten como propias. Para su gira de 2025 eligió como título Hola y adiós. No tenemos ninguna prisa para que ese adiós llegue. Disfrutemos la decisión de ambos de plantarle cara a la vida y seguir en la brecha. l

JOSÉ GONZÁLEZ

Rafa Nadal y Luz Casal reciben un marquesado por concesión del rey

Felipe VI concede los primeros títulos de nobleza de su reinado como reconocimiento a la excelencia de seis personalidades

ROSA BALLARÍN

rosa.ballarin@20minutos.es / @20m

El rey Felipe VI concedió ayer los primeros títulos nobiliarios de su reinado, y entre los nuevos nobles así reconocidos figuran el extenista Rafa Nadal, la cantante Luz Casal, la nadadora paralímpica Teresa Perales, la fotógrafa Cristina García Rodero, el catedrático de bioquímica y biología molecular de la Universidad de Oviedo Carlos López Otín y el exjefe de la Casa del Rey Jaime Alfonsín, seis personalidades destacadas en distintos ámbitos. Felipe VI les ha otorgado un marquesado a cada uno, títulos que no conllevan dotación económica, pero son hereditarios, por lo que sus hijos primogénitos, en el caso de que los tengan, podrán continuar con el

marquesado a su fallecimiento. Esta concesión del jefe del Estado –que se materializa al amparo del artículo 62.f de la Constitución– se enmarca en el décimo aniversario de su proclamación, según informó Zarzuela, en reconocimiento de trayectorias que «son exponentes de la excelencia, ya sea al servicio de la Corona o en el ámbito del pensamiento, la cultura, la ciencia, las artes y el deporte. Son fuente de orgullo para España y son referencia permanente de valores que deben de inspirar a nuestra sociedad», cita la proclama. Así, el tenista Rafael Nadal (Manacor, Mallorca, 1986), considerado uno de los mejores tenistas del mundo y el mejor deportista español –ganador de 92 torneos de la ATP,

de ellos 22 del Grand Slam –será marqués de Llevant de Mallorca.

Por su parte, la nadadora Teresa Perales (Zaragoza, 1975), Premio Princesa de Asturias de los Deportes y la deportista española más laureada en unos Juegos Paralímpicos con 28 medallas entre 2000 y 2024 (7 oros, 10 platas y 11 bronces), la última un bronce en París 2024, así como 22 en mundiales y otras 40 en europeos, ha recibido el título de marquesa de Perales.

La cantante Luz Casal (Boimorto, A Coruña, 1958) –intérprete de grandes temas como No me importa nada, Un año de amor o Piensa en mí, Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, el premio a la Excelencia Musical de los Grammy Lati-

NUEVOS MARQUESES Y MARQUESAS DE ESPAÑA Referentes de valores inspiradores

Rafa Nadal Deportista Marqués de Llevant de Mallorca

Cristina García Rodero Fotógrafa

Marquesa del Valle de Alcudia

nos o el Premio Nacional de Músicas Actuales– será marquesa de Luz y Paz. La prestigiosa fotógrafa Cristina García Rodero (Puertollano, Ciudad Real, 1949), Pre-

Teresa Perales Nadadora, Expolítica y escritora

Marquesa de Perales

Carlos López Otín Bioquímico y biólogo molecular Marqués de Castillo de Lerés

Luz Casal Cantante

Marquesa de Luz y Paz

Jaime Alfonsín Ex jefe de la Casa Real Marqués de Alfonsín con Grandeza de España

mio Nacional de Fotografía, será marquesa del Valle de Alcudia. El científico Carlos López Otín (Sabiñánigo, Huesca, 1958), destacado investigador de los genomas, será marqués del Castillo de Lerés, y Jaime Alfonsín (Lugo, 1956), que fue jefe la Casa del Rey hasta hace un año, recibe el título de marqués de Alfonsín, con Grandeza de España. l

Bad Bunny, Karol G y Taylor Swift, los artistas con más reventa

La empresa de reventa Rebel Tickets ha elaborado una lista con los 10 artistas que mayor reventa han tenido en España en los últimos dos años en plataformas de reventa legal. La lista la lideran Bad Bunny, Karol G y Taylor Swift, entre los tres acumulan el 18% de las entradas revendidas de forma legal.

El Guggenheim Bilbao logra la beca Getty

El Museo Guggenheim Bilbao ha obtenido una beca de Arte y Sostenibilidad que concede la prestigiosa institución Getty de Los Ángeles. Según ha informado el Guggenheim, esa beca se concede con el objetivo de apoyar a organizaciones culturales y científicas que lideran las conversaciones internacionales sobre cambio climático y gestión medioambiental.

LA FRASE

Ana Llorens, primera musicóloga en la Academia Joven

La Academia Joven de España anunció ayer la incorporación de la musicóloga Ana Llorens Martín como nueva Académica de número, y se convierte así en la primera especialista en música que forma parte de esta institución de fomento del talento.

Subastan por 195.000 dólares guiones

inacabados de Lynch Un conjunto de 11 guiones inacabados del director David Lynch compilados bajo el título de Ronnie Rocket: The Absurd Mystery of the Strange Forces of Existence fueron subastados por 195.000 dólares en una puja en Beverly Hills. Asimismo, el guión de Lost Highway (1997), escrito en 1995, con una mancha de café en la portada, alcanzó también los 195.000 dólares.

«No pretendía de forma consciente que mi obra fuese Memoria Histórica, pero es lo que ha terminado siendo»

Segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas

La Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) han publicado la nueva edición revisada y actualizada del Diccionario panhispánico de dudas (DPD), para resolver las dudas más habituales que genera la gramática, la ortografía o léxico español.

La obra, compuesta por 7.000 entradas, 370 nuevas –de las cuales 362 son artículos no temáticos, referidos en su mayoría a neologismos y extranjerismos incorporados al uso en los últimos años, y 8 son artículos temáticos, entre los que destacan los dedicados a cuestiones como el gerundio, los prefijos y los premios– ha sido editado por Taurus.

El diccionario no solo resuelve las dudas más habituales, sino que proporciona información de carácter fonográfico (pronunciación, acentuación, puntuación, grafías), morfológico (plurales, femeninos, conjugación), sintáctico (problemas de concordancia, leísmo, dequeísmo) o lexicosemántico (neologismos o extranjerismos), entre otras aportaciones l

Asador Etxebarri, elegido ayer segundo mejor restaurante del mundo y el mejor de

Etxebarri, segundo mejor restaurante del mundo

El español Asador Etxebarri (Axpe, Bizkaia), del chef Bittor Arginzoniz, fue elegido anoche el segundo mejor restaurante del mundo en la edición número 23 de los premios The World’s 50 Best Restaurants, celebrados en Turín (Italia) y además su experto en vinos, el argelino Mohamed Benabdallah, fue coronado como el mejor sumiller del mundo. El restaurante peruano Maido (Lima) se coronó número 1 del ranking que elige los 50 me-

jores restaurantes del mundo. DiverXO (Madrid), del chef Dabiz Muñoz y que partía como uno de los favoritos, alcanzó el cuarto puesto. Además, el restaurante Enigma de Barcelona, del chef Albert Adriá, que recibió el Premio Estrella Damm Chefs’ Choice, un reconocimiento especial que se otorga al establecimiento elegido por los propios chefs, quedó en el puesto 34, por detrás de Elkano (Getaria), en entró en el 24. l

CARLOS GIMÉNEZ
autor de Paracuellos
HISTORIAS CON FOTO
Europa. LAPRESSE

Los Javis escriben su carta de amor audiovisual a Pedro Almodóvar

Movistar Plus+ estrena ‘Pedro x Javis’, un programa homenaje al manchego que cuenta con numerosos rostros conocidos

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Pedro Almodóvar, el director español más reconocido internacionalmente, ha marcado a espectadores de todo el mundo de diversas generaciones a lo largo de sus más de 40 años de trayectoria. Entre ellos, a Javier Calvo y Javier Ambrossi, para quienes el cineasta es un referente absoluto. De esa admiración nace Pedro x Javis, cuyo centro es una larga conversación en profundidad entre los tres directores. Sus horas de charla cómplice, que se desarrollaron en distintos días, hacen aflorar confesiones, recuerdos y revelaciones inéditas del ganador de

PROGRAMACIÓN

LA 1

07.50 La hora de La 1.

10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1.

14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1.

15.45 Informativo territorial 2.

15.55 Malas lenguas. 17.20 Valle salvaje.

18.10 La promesa.

19.10 El club de la promesa.

19.40 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario.

21.55 La suerte en tus manos.

22.00 Cine: Una noche para sobrevivir

23.45 Cine: Infierno blanco

LA 2

dos Óscar, dos Globos de Oro, siete premios de la Academia de Cine Europeo, cinco premios Goya, cinco Bafta y cuatro César, entre otros muchos reconocimientos.

Pedro x Javis cuenta con la participación de actrices imprescindibles en la filmografía de Almodóvar. Así, los Javis charlan con Penélope Cruz, Julieta Serrano, Rossy de Palma, Bibiana Fernández, Loles León, Carmen Machi, Lola Dueñas y Leonor Watling. También comparten confidencias con Antonio Banderas y la recreación de momentos icónicos de su cine con estrellas como Amaia, Nathy Peluso, Guitarricadelafuente, Luz Casal o Albert Pla, entre otros. A lo largo de tres programas, Amigas y madres, Ley y deseo y Muerte y cine, la producción recorre la filmografía y vida del manchego más universal.

Cuándo y dónde YA DISPONIBLE EN MOVISTAR PLUS+

07.25 La 2 express. 07.35 Para todos La 2. 08.05 Documental. 09.00 ¡Qué animal! 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 UNED. 10.55 La 2 express. 11.05 Documental. 12.10 El escarabajo verde. 12.40 Jeopardy. 13.30 El cazador. 15.30 Saber y ganar. 16.20 Documentales. 19.00 Malas lenguas. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Plano general. 22.35 Historia de nuestro cine: El viaje a ninguna parte.

QUÉ VER HOY

Hawai 5.0

ENERGY. 13.15 H

Kono y su compañero Danny están disfrutando de un día de surf en la playa cuando suena la alarma de tsunamis. Durante la evacuación de la isla, los miembros del Centro de Alertas de Tsunamis informan al equipo de que su director ha desaparecido.

Tara Duncan CLAN. 19.50 H

La emperatriz pide a Tara, Cal y Robin que investiguen un árbol del Parque Imperial de Tingal que sufre una extraña enfermedad; el jardinero cree que está maldito. Tara descubre las maravillas y peligros de la flora del Otro Mundo.

La que se avecina FDF. 17.55 H

En un nuevo intento para derrocar a Judith de la cúpula directiva, Antonio Recio pone en marcha un singular plan que provoca que Coque sea víctima de un accidente laboral, situación que obliga a la presidenta a asumir las consecuencias.

CINE

‘Una noche para sobrevivir’ LA 1. 22.00 H.

El sicario Jimmy Conlon, ya con 55 años, ha tenido mejores épocas y no parece encontrar consuelo más que en el whisky. Pero cuando su hijo se convierte en un objetivo, Jimmy tiene que elegir entre la familia criminal o su familia auténtica.

‘La guerra del mañana’ CUATRO. 22.00 H.

Un grupo de viajeros del tiempo se transporta desde el año 2051 para entregar un mensaje urgente: la humanidad está perdiendo la guerra mundial contra unos alienígenas. La única esperanza es que los ciudadanos del presente se unan a la lucha.

‘Los odiosos ocho’

NEOX. 22.00 H

Unos años después de la Guerra de Secesión, el cazarrecompensas John Ruth viaja con su fugitiva Daisy Domergue a Red Rock, donde la entregará a la justicia. Por el camino se encuentran con un antiguo soldado de la Unión y un sureño.

VARIOS

CONCURSO Jeopardy

LA 2. 12.40 H

En este programa, tres personas tendrán que poner a prueba sus conocimientos y tendrán que enfrentarse a una original mecánica: el presentador da las respuestas y los concursantes plantean las preguntas.

‘DOCU-REALITY’ Alienígenas

DMAX. 12.16 H

En el mundo antiguo eran habituales las historias sobre dragones que escupían fuego. ¿Es posible que lo que nuestros antepasados describieron como monstruos alados fueran visitantes de otros mundos?

REPORTAJE

Equipo de investigación

LA SEXTA. 22.30 H

Glòria Serra analiza la situación. en Benidorm, donde, mientras los empresarios se frotan las manos con el turismo premium, hay trabajadores viviendo en caravanas, discotecas abandonadas o casas okupadas.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

HORÓSCOPO

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 Tu cara me suena.

CUATRO

07.35 ¡Toma salami! 07.55 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Mundial de clubes 2025: Flamengo –Chelsea. 22.00 Cine: La guerra del mañana. 00.55 Cine: Nekrotronic 02.30 Sportium game show. 03.10 En el punto de mira.

TELECINCO

06.00 Informativos: el matinal. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.45 El tiempo. 15.50 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 ¡De viernes! 02.00 Gran Madrid show. 02.25 ¡Toma salami!

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta noticias. 14.40 Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2.ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 03.10 Pokerstars casino.

CANAL SUR 08.30 Despierta Andalucía. 09.55 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.15 Desconexiones informativos 14.30 Canal Sur Noticias 1. 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.35 Atrápame si puedes. 22.45 El show 04.25 Lo flamenco.

Hay posibilidades de que hoy te dejes llevar por el lado más impulsivo de tu carácter, tanto en el trabajo como en la vida íntima, a veces por cosas de muy poca importancia. Debes calmarte.

Tauro

Aries Debido a la influencia de Marte, debes tener cuidado con tu fuerte carácter, que podría explotar como un volcán. Este peligro, sobre todo, será importante a lo largo de la mañana.

Géminis

Hoy vas a tratar de imponer tu voluntad a aquellos que te rodean, aunque no lo harás por afán de dominio, sino porque vas a estar convencido de tener la razón.

Cáncer

Se te avecinan éxitos laborales y económicos, incluyendo algunas ayudas que no esperabas. Pero debes mantenerte prudente para que las cosas buenas se consoliden a futuro.

Te espera un día excelente, o así debería ser si pones un poco de tu parte, gracias la influencia favorable de los astros. Con razón o sin ella, en muchos momentos te dejarás llevar por la ilusión.

Virgo

Leo La influencia dominante de Marte va a hacer que hoy no solo tengas un día de gran actividad, tanto física como intelectual, sino que también estarás más predispuesto a correr riesgos.

Libra

Hoy las influencias favorables del Sol y Júpiter te van a traer un día bastante dinámico y afortunado, en el que, en muchos de los momentos, te sentirás realmente feliz.

Escorpio

Vas a tener que enfrentarte a un importante problema en tu trabajo. Sin embargo, aunque no va a ser un día cómodo, al fin vas a poder librarte de lo que tanto te agobiaba.

Sagitario

Debes reflexionar mucho antes de tomar decisiones porque podrías desconfiar de la persona inadecuada y, sin embargo, fiarte de quien verdaderamente te está traicionando.

Capricornio

Este día te va a traer éxitos que te costarán grandes esfuerzos y sacrificios. Pero tu ambición es muy grande y no estás dispuesto a ninguna espera o retraso.

Acuario

Hoy la suerte va a estar contigo en los asuntos relacionados con el trabajo. Vas a conseguir el apoyo o la ayuda de una persona importante o que tiene una gran influencia.

Piscis

La influencia de Marte te impulsará a tirarte a la arena sin importar lo que pudiera suceder. Afortunadamente, estás entrando en una época más favorable, aunque no siempre lo notes.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

SERIES

Carmelo Encinas El uranio iraní

El lugar elegido era Mascate, la capital de Omán. Allí se habían citado el pasado domingo delegaciones de Estados Unidos e Irán para afrontar la sexta ronda de negociaciones destinada a congelar el programa de enriquecimiento del uranio iraní. Esa reunión, en la que el acuerdo estaba casi cerrado, no tuvo lugar. En la madrugada del viernes, el Gobierno israelí se encargó de reventarla iniciando una ola de ataques supuestamente preventivos contra instalaciones nucleares, factorías de misiles, altos mandos militares y científicos. Ya en la primera carga caerían asesinados el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, el de la Guardia Revolucionaria y nueve investigadores junto a otras 78 personas. Washington admitió tener conocimiento de la operación pero se esforzó en asegurar que no intervino en el ataque. La impresión general es que Tel Aviv no quería de ningún modo que Trump cerrara un pacto con el régimen iraní inconveniente para los intereses de Netanyahu, que necesita la guerra para estar a salvo de los procesos judiciales por corrupción que le acechan.

La clave de esa negociación abortada entre Estados Unidos e Irán era el nivel de enriquecimiento del uranio que las centrifugadoras persas están llevando a cabo para «usos exclusivamente civiles», según el régimen de los ayatolás. El uranio en estado natural solo contiene un 0,7% del llamado uranio-235 y las centrales nucleares requieren concentraciones entre un 3% y un 5%. El líder supremo Alí Jamenei dijo en un reciente discurso que el enriquecimiento del uranio es imprescindible porque una industria nuclear sin esa capacidad haría depender a Irán de otros países. Un razonamiento entendible si no fuera por el informe interno de la OIEA(Organismo Internacional de Energía Atómica), entidad que supervisa dichos procesos para evitar la proliferación de armas nucleares. En ese documento se especifica que el enriquecimiento del uranio iraní había

escalado hasta el 60% sin justificación civil que lo sustente. Para que el uranio-235 pueda tener un uso militar ha de alcanzar un nivel de enriquecimiento por encima del 90%, lo que hizo sospechar a la OIEA de que Teherán está intentando fabricar un arma nuclear. El proceso de tratamiento del uranio es complejo y exige un alto nivel tecnológico, de ahí que los agentes del Mossad marcaran en la diana de los ataques israelíes a los científicos encargados del mismo. En 2015, gobernando Obama, los Estados Unidos acordaron con el Gobierno de Teherán permitir que enriqueciera el uranio hasta el 3,67%, suficiente para sus centrales nucleares, pero muy lejos de los niveles que requiere el uso militar. A cambio serían levantadas las sanciones económicas, auténtico secante de las arcas iraníes. Los fundamentos de aquel acuerdo, que Donald Trump suspendió nada más llegar a la Casa Blanca en su primer mandato, son los que ahora, sin rubor alguno, ofrece a las autoridades iraníes para frenar el desarrollo de su programa nuclear. Los esfuerzos de Trump por aparecer ante el mundo como el gran pacificador en los grandes conflictos no han logrado de momento otro resultado que el ninguneo cuando no la burla de quienes él presenta como sus amigos. Fue el caso de Putin, al que regaló todas las bazas negociadoras que pudiera tener Ucrania y encima avivó la guerra, y ahora Netanyahu muestra con descaro lo poco que le importan sus iniciativas mediadoras y lo arrastra para que se implique en la contienda con Irán. El uranio-235 es la excusa perfecta del matarife de Gaza para su guerra total. Una guerra donde no hay bando bueno, todos son malos l

OPINIONES

COLUMNA

Estar en modo avión

No tengo ni idea de si estoy bien, pero sí sé que no estoy mal. Puede que esté un poco… en modo avión. En pausa. Esperando. Viéndolas venir. Funcionando pero sin cobertura. El planeta gira, la gente camina y yo miro desde una esquina. Sin molestar, sin responder. De perfil bajo.

Soy un afortunado porque no me pasa nada grave y aunque, según mi parecer, tampoco me ocurre nada emocionante, según los ojos de los demás, mi vida luce trepidante. Hoy tengo uno de esos días reflexivos en los que siento que estoy en un interminable pasillo de aeropuerto donde pierdo la noción del espacio-tiempo hasta el punto de no saber si voy o si vengo. Un día gris, lento… Día de limbo emocional en el que cuesta dar señales de vida.

Ante la manida pregunta de «¿cómo estás?», lo fácil es responder «bien». Cero dramas. Tampoco es que tenga fuerzas ni ganas para explicarlo de un modo más desarrollado. No tengo energía para fiestas, pero tampoco para dramas. Y ¡ojo! No estoy en absoluto triste. Ni tengo motivos para estarlo. Estoy más bien agotado de sentir tanto todo el tiempo.

Hay momentos en los que el cuerpo pide silencio. Desconectar de las notificaciones y también de las expectativas. Sin hablar, sin responder, sin necesidad de analizar nada. Simplemente estando, respirando y sobreviviendo sin intensidad. ¿Hay algo de malo en ello?

¿No te ha pasado que alguna vez le has dicho a un amigo eso de «hoy no me apetece hablar»? ¿Te ocurría de pequeño lo de responder a tus padres con un «déjame en paz»? Al final, se trata de eso: de tener paz. Un paseo sin destino y entendimiento sin respuestas.

Estar en modo avión no implica estar triste. Es estar cargando baterías. No todo tiene que ser una crisis. Ni tiene por qué tener una explicación. A veces uno solo necesita espacio. A veces basta con acompañar en silencio y desde la calma. Sin insistir. l

Abordar el alzhéimer

Se ha conocido que la pareja de ancianos que fue rescatada en Leganés después de desorientarse y aparecer a algo más de siete kilómetros de su casa creía que iban a llegar a una laguna que frecuentaban de adolescentes, pero que hace décadas que desapareció. No saben lo que comieron ayer o a quién saludaron en

PASATIEMPO 4

la calle, pero sí tienen ese recuerdo que les hizo tan felices. El alzhéimer es justo eso. Una enfermedad tan injusta como arrebatadora, no solo para quienes la padecen, sino para su entorno más cercano. Ver cómo se deteriora una persona a la que quieres es durísimo y nadie debería pasar por ello. Pero también es cierto que no se elige, así que toca

abordarlo de la mejor manera posible. Acompañar, tener paciencia y vivir hasta exprimir los días. Porque eso será lo que nos quede. J. Gil, Sevilla

o Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–Y lo peor es que se ha quedado con nuestra perrita. –Lo sé, a veces se la trae cuando vamos a andar por ahí. –¿La pasea con vosotros? –Y con tu espíritu. @_PQPN_

–Me vais a perdonar, pero son las cinco y aún no he comido. –¡Paren la autopsia! @Rimanegra

–Por favor, ¿la consulta para el tratamiento del miedo a las alturas? –Décimo piso. Doctora Ascensión Cimas. –Eso no ayuda. @T_Stockmann

NOS DICEN LOS LECTORES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.