Sanz aprueba una tasa local para eventos ocasionales de entre 200 y 16.000 euros
CUANTÍAS El nuevo tributo, que se aplicará a citas como los conciertos o actividades gastronómicas, se determinará en función del público y la duración
MOTIVACIÓN El Ayuntamiento defiende que es un pago que busca ser «justo» para ayudar a sufragar los gastos en servicios públicos que conllevan Pág. 9
LA GLORIA ESPERA EN LA
FINAL DE LA EURO 0-1
10
DE MEDALLAS PARA ESPAÑA EN LOS MUNDIALES DE NATACIÓN Pág. 11
EDUCACIÓN
Las universidades andaluzas ofertarán
5.000 plazas más y estrenarán 85 títulos el próximo curso
Las nuevas enseñanzas –52 en los centros públicos y 33 en los privados– se repartirán entre las ramas STEM –Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas– y Ciencias Sociales. La actualización del mapa de titulaciones, que llevaba 15 años congelado, permitirá hasta el curso 2028-2029 poner en marcha casi 200 titulaciones entre grados, másteres y títulos de doctorado. Pág. 7
MOVILIDAD
La
Junta ejecuta ya el
63% de las obras del metro y confirma su apertura en 2030
La consejera garantizó ayer que los trabajos, que disponen ya de una quinta pantalladora para poder avanzar más rápido, se terminarán en plazo. El Ejecutivo andaluz anuncia que ya tiene el informe arqueológico favorable del tramo sur, al tiempo que va a retomar las negociaciones con la concesionarias para sumar más trenes a la línea 1. Pág. 8
DETENIDO EL ‘FUGITIVO DE LOS TATUAJES’ TRAS 5 AÑOS ESCONDIDO: SOLO PEDÍA COMIDA A DOMICILIO PARA NO SER VISTO Pág. 5
k FOGONAZO POR CHEMA R. MORAIS
EL REY DESTACA EL TALENTO JOVEN EN LOS PRINCESA DE GIRONA
Leonor defendió en la gala de entrega la ética del trabajo «bien hecho» de los galardonados. Pág. 13 PREMIOS
FÚTBOL
Luz verde para el proyecto de remodelación del estadio Benito Villamarín
La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento autoriza la obra, que comenzará en agosto Pág. 11
Sin luz al decreto. La presente legislatura aún no se ha fundido a negro definitivamente, pero es evidente que no camina con la misma luz. La nueva derrota del Gobierno en el Congreso, esta vez para sacar adelante el decreto para reforzar el sistema eléctrico, no es una más: no solo ha cosechado el rechazo de la oposición, sino también de varios socios parlamentarios… e incluso de un grupo integrado en Sumar, parte del propio Ejecutivo. Sánchez dice que volverá a sacar el texto antiapagón y Moncloa incluso va a pedir ideas a Podemos y PP, pero en el presente contexto se le tendrá que encender alguna bombilla para rearmar una mayoría parlamentaria que puede que no se haya apagado, pero que desde luego se encuentra parpadeando.
El TS mantiene a Cerdán en la cárcel por su «papel directivo» en la trama Koldo
DENIEGA su petición de libertad por el riesgo que aprecia de destrucción de pruebas DESTACA que «solo él conoce el destino que dio al dinero» abonado por las empresas RECHAZA que se le dé un «trato discriminatorio» respecto al otorgado a Ábalos o García
P. BUENAVENTURA / A. MORENO nacional@20minutos.es / @20m
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de apelación presentado por el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán contra el auto del instructor que le envió a prisión provisional y sin fianza por posibles delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. Los magistrados consideran que existe el riesgo de obstrucción
de la investigación que justifica la medida cautelar, a la vista de los indicios que obran en la causa y que otorgan al exdirigente socialista un «papel directivo y de control en la actividad criminal de los distintos partícipes» en la trama de corrupción que se investiga. «Está racional, objetiva y detalladamente fundada la consideración del magistrado instructor de existir un peligro de que pueda perjudicarse irremediable y gravemente la investiga-
ción por una actuación obstruccionista del recurrente», señala el auto de la Sala, que ayer escuchó a las partes en el procedimiento para decidir sobre la medida de prisión preventiva. Mientras la defensa de Cerdán solicitó su puesta en libertad provisional, tanto la Fiscalía Anticorrupción como la acusación popular defendieron que el ex número tres del PSOE debe seguir en la cárcel precisamente por ese riesgo de destrucción de pruebas que aprecian.
Dimite la diputada del PP que falseó los títulos universitarios
La diputada y vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP, Noelia Núñez, dimitió ayer de ambos cargos, orgánico e institucional, tras admitir que no había acabado los estudios universitarios que alegaba en diversos currículums, entre otros, el que había presentado en el Congreso de los Diputados. Núñez comunicó su renuncia a través de una publicación en X en la que pidió disculpas a «todos aquellos que se sientan decepcionados» con ella. No obstante, pa-
en el currículum
ra la dirigente de 33 años eso no es suficiente y dijo sentirse «más tranquila» apartándose para «contribuir a recuperar la confianza en la política». «La responsabilidad es la esencia de la libertad y yo asumo la mía», señaló en el comunicado, en el que aprovechaba para instar al PSOE a dar el mismo ejemplo de honestidad: «Con mi decisión muestro el camino a todos aquellos dirigentes socialistas que, con bastante más que esconder o tapar, siguen aferrados a sus
cargos y sobreviven en política confiando en la amnesia de la gente o el engaño de los ciudadanos».
Con ello, la ya exdirigente popular quiso contraponer la ética del PP con la del partido de Pedro Sánchez: «Los niveles de ejemplaridad de mi partido no son como los del PSOE ni los míos se corresponden con los de aquellos dirigentes que practican, aceptan o toleran cualquier tipo de práctica inapropiada o incluso conducta delictiva».
El argumento que justifica su permanencia en prisión tiene que ver con el rol que cumplía en la presunta corruptela, tanto para la Sala como para el instructor y la Fiscalía Anticorrupción. Las grabaciones que la UCO interceptó en casa de Koldo García y que son la base del informe entregado al Supremo el 5 de junio le señalan como el encargado de cobrar y repartir las mordidas de las empresas corruptoras. Esto lleva a la Sala Segunda a destacar los indicios de que Cer-
El PSOE borra al ex número 3 y a Gómez del vídeo de los dos años del 23-J
El PSOE difundió ayer un vídeo para celebrar el segundo aniversario de las elecciones generales del 23J. Sin embargo, en el contenido audiovisual hay dos ausencias significativas: la de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; y la de Santos Cerdán, exsecretario de Organización. Gómez y Cerdán estaban presentes esa noche en la sede socialista de Ferraz y ambos aparecían en el vídeo original que inmortalizaba la euforia tras los resultados. Las imágenes han sido escogidas para mostrar solo a Sánchez flanqueado por Montero y por la presidenta del partido, Cristina Narbona.
La desaparición de ambos del vídeo coincide con el delicado momento judicial que atraviesan. l
dán –en la cárcel desde el 30 de junio– «conoce a los que pagaron estas comisiones y sabe cómo le fueron pagadas, además de saber los conceptos con los que pudieron maquillarse los pagos y la procedencia bancaria de los fondos». «Solo él parece conocer el destino que dio al dinero y el camino que siguió hasta su entrega a los beneficiarios, quiénes fueron estos o dónde podría haber quedado depositado el dinero que no haya sido repartido», reza el escrito.
Además, el auto incide en la posibilidad de que Cerdán se concierte con otros investigados «para construir descargos». La Sala refleja también el riesgo de que modifique «el actual emplazamiento de sumas de dinero defraudadas», o las oculte «bajo sociedades y hombres de paja». Esto justifica «sobradamente» el ingreso en prisión, según la Sala de lo Penal. Así, el Supremo rechaza que la decisión de enviar a Cerdán a prisión suponga un «trato discriminatorio» respecto al que se ha dado al resto de imputados, como Ábalos o García, en tanto que el «riesgo» de mantener al exdiputado en libertad es más intenso. El tribunal tampoco da por buena la alegación de la defensa de Cerdán sobre la existencia de una «investigación prospectiva», aquella que no busca confirmar los indicios de un delito sino practicar pesquisas generales para localizar algún posible delito. «Carece de todo fundamento el reproche del recurrente», apunta el Supremo, porque los indicios contra Cerdán son «consistentes». Otra de las impugnaciones de la defensa de Cerdán consiste en señalar que los indicios contra el representado parten de un atestado de la UCO construido sobre las grabaciones de Koldo García. En su escrito, la Sala apunta que ni siquiera el propio Cerdán «negó las conversaciones» grabadas. La Sala de lo Penal aborda también en el auto la cuestión relativa al contrato que firmaron Cerdán y el empresario vasco Joseba Antxon Alonso, propietario de Servinabar 2000. En virtud de aquel contrato, Alonso vendió al socialista el 45% de las participaciones de esta empresa, adjudicataria de varios contratos presuntamente amañados en UTE con Acciona. El Supremo reconoce en su auto que «el contrato no llegó a elevarse a escritura pública», pero dice que esto no le resta «fuerza vinculante entre las partes que lo suscribieron». Este documento fue requisado por la UCO en el domicilio de Alonso. l
Asimismo, Núñez expresó su gratitud tanto hacia el líder nacional del partido, Alberto Núñez Feijóo, como hacia la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. «Gracias por su confianza. Contarán con mi admiración y lealtad allá donde esté», resaltó. También agradeció las oportunidades que le ha ofrecido el PP, sobre todo, por ser candidata a la Alcaldía de Fuenlabrada.
Por su parte, Núñez Feijóo destacó que la dimisión de la dirigente «es una decisión que le honra» y aprovechó para criticar que en el PSOE, «por conductas francamente más graves», le «habrían dicho que aguantase» l BELÉN SARRIÁ
La popular Noelia Núñez en el Congreso. JESÚS HELLÍN / EP / ARCHIVO
El ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, a su llegada a declarar en el Tribunal Supremo, a 30 de junio. JESÚS HELLÍN / EP
Los primeros traslados de menores migrantes serán a Andalucía, Madrid y Valencia
EL DECRETO concreta que se comenzará por las CCAA con un «mayor porcentaje» asignado de niños
ESTAS TRES regiones recibirán a 677, 647 y 571; Baleares (49), Navarra (118) y Murcia (133) están a la cola
ELENA OMEDES
elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes
Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana serán las primeras regiones en recibir a los menores migrantes no acompañados procedentes de Canarias Ceuta y Melilla que les asignó el Ministerio de Juventud e Infancia. Según consta en el decreto aprobado ayer en el Consejo de Ministros, el reparto de los 3.975 niños y adolescentes empezará por las CCAA a las que les corresponda «un mayor porcentaje de traslados». No obstante, desde el departamento de Sira Rego dejan la puerta abierta a cambios en esta metodología. La reubicación, que empezará el 28 de agosto, será progresiva: el decreto, publicado ya en el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece un año de plazo. El Gobierno había cerrado previamente las cifras definitivas del prorrateo, una vez ponderados unos «criterios objetivos» para calcular a cuántos menores debe acoger cada autonomía para aliviar la situación de las más sobrecargadas, y que tienen en cuenta factores como la población, el PIB, el paro o el «esfuerzo previo». Según esos criterios, por tanto, Andalucía es la comunidad a la que se le ha asigna-
EN CIFRAS
Un procedimiento que afecta a miles de desplazados
do un mayor número de niños (677), seguida de Madrid (647), y Comunidad Valenciana (571). Castilla-La Mancha recibirá a 320 menores; Galicia, a 317;
3.975
menores migrantes son los que tendrán que ser reubicados desde el 28 de agosto
Andalucía, a 677; Aragón, a 251; La Rioja, a 205 y Castilla y León, a 197. Cantabria, por su parte, recibirá a otros 156; Extremadura, a 159 y Asturias, a 144. Por el
100
millones de euros de fondos aprobó el Gobierno para financiar los traslados
contrario, las tres autonomías que acogerán a menos menores son Baleares (49), Navarra (118) y Murcia (133). El Ejecutivo dejó fuera del reparto a Cataluña y
País Vasco alegando su trabajo previo; Cataluña, sin embargo, se ha comprometido a recibir a 31 niños y adolescentes.
A pesar de la literalidad del decreto, fuentes del ministerio dicen a 20minutos que los primeros traslados «no necesariamente» irán a las autonomías de mayor acogida y que priorizarán a los menores que se encuentren en «situación de vulnerabilidad». «Esta decisión dependerá del grupo de trabajo creado para tal efecto en el que también participará la Agencia Europea de Asilo, que tendrá toda la información», detallan. El protocolo, paso a paso La iniciativa del Gobierno define cómo se actuará cuando una comunidad se declare en situación de «contingencia migratoria extraordinaria» por triplicar la capacidad ordinaria de sus sistemas de acogida. Dicha declaración deberá ser aprobada por el ministerio para que después la Subdelegación del Gobierno haga una «propuesta de ubicación», de forma simultánea a la inscripción del joven en el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados. Ese mismo día se solicitará a la autonomía un informe –que tendrá en tres días– sobre la situación del menor. El expediente se enviará a la comunidad de destino y al migrante en un plazo de tres días naturales. También se remitirá a la Fiscalía, que podrá pronunciarse si el niño se opone al traslado. Después se elevará la propuesta de traslado a la Delegación del Gobierno, que emitirá una resolución que traspasará la tutela y custodia del menor.
El texto deja claro que la comunidad en situación extraordinaria «será la responsable del traslado», para lo cual recibirá la financiación del Ejecutivo, que ya aprobó un fondo de 100 millones de euros. Si la región de destino se niega a hacerse cargo de los menores, los profesionales que los hayan acompañado en el traslado podrán «recabar la ayuda» de las Fuerzas de Seguridad del Estado. l
Nacen 41.000 niños menos que hace una década
En los cinco primeros meses de 2025 nacieron 129.808 niños en España, según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE). Son 550 nacimientos más que en el mismo periodo de 2024, pero todavía 41.163 menos que hace 10 años, en los cinco primeros meses de 2015. El INE publicó ayer la estimación mensual de nacimientos y, según sus datos, destaca mayo de 2025, cuando nacieron 26.213 bebés. Por primera vez desde septiembre de 2024 en España el pasado mayo nacieron más ni-
ños y niñas de mujeres menores de 25 años (2.561) que de mayores de 40 años (2.526). La mayoría de las madres que dieron a luz tenían, sin embargo, entre 30 y 40 años. En concreto, 8.871 bebés nacieron de mujeres de 30 a 34 años y 7.796, de madres de entre 35 y 40 años. La estadística de estimación de nacimientos del INE, de confirmarse a fin de año, demuestra que España se sigue recuperando, aunque muy lentamente, de la caída de la natalidad que tocó fondo en 2023, y que revirtió la tenden-
cia con una ligera subida en el año 2024. De esta forma, en lo que llevamos de 2025, el total nacional ha registrado una subida del 0,43%.
No obstante, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria, Galicia y Baleares registraron una bajada en los natalicios entre enero y mayo de 2025 respecto al mismo periodo del año pasado.
El archipiélago balear registró el mayor descenso con un6,49%, llegando solo a los 3.427 alumbramientos, según los datos del INE. Cantabria fue, a su vez, la segunda comunidad
con el registro más bajo. Alcanzó un descenso del 2,46%, por lo que esta comunidad ha roto, por ahora, el crecimiento en nacimientos que tuvo a lo largo de 2024, cuando lideró la estadística del país con un aumento de los alumbramientos del 13,31%. Así, durante los primeros cinco meses del año, Cantabria lleva acumulados 1.241 alumbramientos.
Por su parte, Castilla y León registró un descenso del 0,71% el pasado mayo en relación con el mismo mes de 2024. En ese mismo mes entre este año y el anterior, Galicia registró
España firma con Paraguay un acuerdo para contratar
mano de obra
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió ayer, dentro de su gira por Iberoamérica, con su homólogo de Paraguay, Santiago Peña, con quien firmó un acuerdo de migración circular y otro de cooperación cultural. Desde Moncloa explicaron que el objetivo del encuentro era reforzar los lazos de amistad entre los dos países, marcados por los vínculos históricos a todos los niveles y también por la presencia en España de unos 160.000 paraguayos. De esta forma, los dos dirigentes repasaron las relaciones bilaterales, así como la necesidad de que se materialice el acuerdo entre la UE y Mercosur, bloque al que pertenece Paraguay. Uno de los acuerdos que rubricaron fue el de migración circular, similar al que ya existe con países como Ecuador, Honduras, Marruecos o Mauritania y
Siga la gira iberoamericana de Pedro Sánchez en 20minutos.es
que permite la contratación en estos países de mano de obra para determinados empleos temporales en España y que una vez completado el periodo regresan a su país de origen. Según fuentes gubernamentales, por ahora lo que se ha suscrito con Paraguay es únicamente el marco de cooperación, pero no se han concretado ni cifras ni sectores. En cuanto al acuerdo cultural, busca facilitar el intercambio y la colaboración entre instituciones en las áreas de las artes visuales y escénicas, el cine, la literatura, las bibliotecas, los archivos, los museos y la gestión del patrimonio cultural, entre otras. l 20MINUTOS
Imagen de archivo de un recién nacido en el hospital. EP
1.083, lo que supone un 6% menos que en 2024. No obstante, en el acumulado de los cinco primeros meses, son 5.431 alumbramientos en la comunidad, por lo que el descenso es del 1,2% respecto al mismo periodo del año pasado. De la misma forma, Castilla-La Mancha registró hasta el mes de mayo 5.727 nacimientos, lo que representa un 1,61% menos que en el mismo mes de 2024. El INE también dio los datos de defunciones del mes de mayo, de los que cabe señalar que en los cinco primeros de 2025 fallecieron en España 193.253 personas, 1.095 más que en el mismo periodo del año pasado. l A. LARRAÑETA
Imagen de archivo de un grupo de migrantes atendidos en Lanzarote (Canarias). EUROPA PRESS
España fabrica 111.000 coches menos este año por la crisis en Europa
EL NIVEL de producción ha caído a niveles de 2021 por la debilidad de los encargos, las exportaciones se hunden un 10,8% EL FRENAZO se debe también a los ajustes por el mercado eléctrico
I. ALHAMBRA actualidad@20minutos.es / @20m
Europa, principal socio de las exportaciones de los automóviles que ensamblan las fábricas españolas, atraviesa una crisis de demanda que está mermando la producción nacional. A cierre del primer semestre, las fábricas españolas dieron salida a 1.220.595 vehículos. Esto supone que se hayan dejado de fabricar 111.601 unidades durante 2025, tras firmar en junio su quinto mes en negativo en lo que va de año, con una producción de 215.766 unidades, un 1,5% menos interanual.
Los mercados que, en conjunto, concentran el 93,5% de la producción exportada mantienen la tendencia a la baja y siguen sufriendo fuertes retrocesos en las ventas. Hasta junio, las matriculaciones cayeron en Alemania (-4,7%), Francia (-7,9%) o Italia (-3,6%). A esto se suma, por otro lado, la adaptación de las líneas de producción a los vehículos electrificados que están condicionando la actividad en algunos centros españoles.
Los datos, facilitados por la patronal Anfac, han encendido las alarmas en la asociación que agrupa a los grandes fabricantes del país. «Todo parece indicar que en 2025 volveremos a registrar caídas en la producción, por segundo año consecutivo. Eso no es una buena noticia. De consolidarse esta tendencia, perderemos actividad y empleo», advierte su director general, José López-Tafall. «Tanto el mercado europeo como el nacional están en un proceso de transición hacia el vehículo eléctrico que es necesario impulsar, con un marco regulato-
Los promotores sin ánimo de lucro recibirán ayudas para alquileres asequibles
Los promotores sociales de vivienda podrán beneficiarse de las ayudas para impulsar alquileres asequibles que se recogerán en el próximo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Así lo anunció ayer la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, tras una reunión con una decena de entidades de este sector. El próximo plan estatal buscará así «potenciar» la figura de los promotores y gestores sociales de vivienda, un mo-
delo que consiste en entidades sin ánimo de lucro o de lucro limitado que alquilan inmuebles a precios por debajo de los de mercado, obteniendo así unos beneficios limitados que después reinvierten en otras promociones. Este tipo de entidades están muy implantadas en países europeos con parques de vivienda social extensos, como Países Bajos, Francia o Austria, pero en España, cuyo parque es de ape-
len a niveles de 2021, cuando se contabilizaron 1.205.577 vehículos fabricados a cierre del primer semestre. Entonces, los cuellos de botella en las plantas estaban a la orden del día por la escasez de semiconductores desatada tras la pandemia. Este freno, precisamente, ha costado a España la octava plaza de fabricante mundial que ha cedido a Brasil, donde la producción encadena años al alza. Freno de las exportaciones En línea con la menor producción, las exportaciones volvieron a estancarse en junio, con 184.405 vehículos enviados, un 1,8% menos. De esta forma el acumulado anual refleja un descenso de un 10,8%, con 1.045.269 unidades exportadas, 126.829 menos que un año atrás. Por destinos de exportación en el primer semestre, Francia, Alemania y Reino Unido se mantienen a la cabeza, sin embargo, registran importantes descensos del 15%, 12,5% y 7,5% respectivamente. Por su parte, Turquía aumenta su demanda un 2,2%, lo que la ubica como
cuarto destino de exportación, desbancando a Italia, que cae un 16,7 %.
Iberdrola amplía capital para expandirse por el Reino Unido y EEUU
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, presentó ayer los resultados de la compañía eléctrica y anunció el lanzamiento de una histórica ampliación de capital por valor de 5.000 millones de euros. El objetivo es financiar un nuevo plan para invertir en las redes eléctricas en Estados Unidos y Reino Unido, debido a un escenario regulatorio más atractivo para escalar su negocio. Se trata de la primera ampliación de esta naturaleza que la eléctrica pone en marcha en los últimos 16 años.
Según sus estimaciones, para el periodo 2026-31, prevé inversiones brutas de 55.000 millones en redes, frente a los 31.000 millones acometidos en el último sexenio. En esta hoja de ruta de inversión, el grueso del dinero se destinará a Reino Unido (45-50%) y EEUU (3540%), con Brasil (10-15%) y España (5%) como mercados secundarios. La propia compañía califica de «histórica» la oportunidad para acelerar su crecimiento.
16
años han pasado desde que Iberdrola lanzara una ampliación de capital de esta naturaleza
rio adecuado e incentivador y con un mensaje a favor del vehículo de cara al ciudadano europeo», afirmó. Para entender la magnitud de estos datos, la producción de las fábricas españolas durante la primera mitad del año equiva-
Otro de los factores de desaceleración se debe a los reajustes en las cadenas de las principales enseñas para dar entrada a los nuevos modelos electrificados. Si bien los vehículos de gasolina siguen liderando la producción, en junio los vehículos alternativos (gas natural, híbridos convencionales, híbridos enchufables y eléctricos) sumaron un total de 78.135 vehículos producidos, lo que representa un incremento del 28,3% y el 36,2% de la producción total en el mes l
Este viraje de su negocio parece responder al golpe regulatorio sufrido en España, después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicara su propuesta de retribución a las redes eléctricas en España con una tasa del 6,4%, un aumento respecto al 5,58% aplicado anteriormente, pero inferior al 7,5% que solicitaba el sector. Galán rechazó frontalmente la propuesta de la CNMC de retribución a las redes. «Estamos hablando del coste del mantenimiento de la infraestructura actual y desde luego no está dando ningún incentivo para invertir en nuevos activos y esto es algo que ya se está pro-
nas un 3,4% frente a la media europea del 9%, son todavía minoritarios. De hecho, no cuentan con un marco normativo específico, algo que se pretende subsanar parcialmente con la medida anunciada ayer.
Aunque todavía se desconoce el detalle de las subvenciones a las que podrán acceder, la ministra indicó que las ayudas irán orientadas tanto a la construcción como a la compra, rehabilitación y gestión de viviendas para su puesta a disposición de la ciudadanía como alquileres asequibles, es decir, con precios que no superen el 30% de la renta de las familias. Con ese mismo obje-
duciendo» , aseguró durante una conferencia con inversores para presentar sus resultados. Semanas atrás, era la patronal Aelec –que representa a las grandes eléctricas–, la que alertaba que esta propuesta frenará las inversiones que el país necesita. «Muy probablemente se revisen los planes de inversión de las empresas», advertía entonces la directora de Regulación de la asociación, Marta Castro. Galán defendió la «oportunidad extraordinaria» que tiene la compañía de invertir en redes en dos países como Estados Unidos y Reino Unido, países «atractivos y con marcos totalmente predecibles». Por otro lado, Galán aprovechó para volver a reivindicar la necesidad de ampliar la vida útil del parque nuclear español y que sea una tecnología «económicamente viable». l IVÁN ALHAMBRA
tivo, también se contemplarán fórmulas de cooperativas de economía social.
Con este anuncio el Ministerio de Vivienda sitúa a los promotores y gestores sociales como aliados en su objetivo de aumentar el parque de vivienda social y asequible, una meta a la que el Gobierno pretende dedicar el 40% de la financiación prevista para el Plan Estatal 2026-2030 —unos 2.800 millones de euros—, que será la hoja de ruta que marque las líneas a las que se destinarán los fondos estatales en materia de vivienda. La ministra espera tener listo el documento para principios de septiembre. l I. FUENTES
Rodríguez, con representantes de los promotores, ayer. EP
Cadena de montaje en Almussafes, Valencia. EUROPA PRESS
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán. EUROPA PRESS
Lea la noticia completa y otras del sector en 20minutos.es
UNA PISTA ANÓNIMA DELATA AL FUGITIVO DE LOS TATUAJES
La Policía Nacional detiene a uno de los 10 criminales más buscados cuando faltaban solo nueve días para que prescribiera su delito: un abuso sexual cometido en el año 2017
20 MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
Álvaro Pasquín Mora, de 33 años, conocido como el Fugitivo de los tatuajes e incluido en el listado de los 10 más buscados por la Policía Nacional, fue detenido el pasado martes a las 09.00 horas en Colonia Jardín, en el madrileño distrito de Latina, tras cinco años oculto en un cobertizo de la parte trasera de una vivienda, sin salir de la finca ni relacionarse con nadie, según informó ayer la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
Pasquín, que ya está en prisión, era buscado por un delito de abuso sexual cometido en 2017 en Madrid, el cual prescribía el día 31 del presente mes. La investigación se inició en 2020, cuando se emitió una reclamación judicial para la detención del hombre. La Policía lo describía así el año pasado: 32 años, mide 1,70 metros, es de complexión delgada, moreno de pelo, piel blanca y ojos negros. Llama la atención la gran cantidad de tatuajes que tiene; en ambos costados, piernas y
antebrazos, así como una frase en el pecho en la que se puede leer «la suerte está echada». Tras agotar las habituales vías para localizar a este prófugo, los agentes decidieron incluirlo en la campaña de los diez más buscados, que tiene como fin obtener información de los fugitivos por parte de los ciudadanos a través de su difusión en los medios y redes sociales de la Policía. Gracias a esta campaña se obtuvieron informaciones en el correo habilitado para ello (losmasbuscados@policia.es)
Daniel Arcuri y sus «posibilidades cero» de permanecer en España
La jueza citó ayer a los letrados de Juana Rivas y de su exmarido para cerrar una entrega del menor discreta y sin prensa
El abogado de Francesco Arcuri, el exmarido de Juana Rivas, aseguró ayer que hay «cero posibilidades» de que el hijo de ambos se quede en España. Así lo aseveró Enrique Zambrano al salir del Juzgado de Primera Instancia 3 de Granada, donde su titular había citado ayer por la mañana a ambas partes y a un representante de la Fiscalía para fijar las «condi-
que, junto con las tareas de la Sección de Localización de Fugitivos, hicieron que se diera con su paradero. Los agentes descubrieron que desde hace cinco años vivía escondido en un cobertizo de la parte trasera de una vivienda ubicada en el barrio madrileño de Colonia Jardín. Además, modificó su aspecto físico para dificultar su identificación, dejándose el pelo largo y tiñéndoselo de rubio, y subsistió con las ganancias de negocios en red y pasando el tiempo viendo pe-
Álvaro Pasquín Mora, el Fugitivo de los Tatuajes. POLICÍA
lículas y jugando a videojuegos, según señaló la Policía. El inspector al frente de las pesquisas reveló a Efe que, entre las pistas, llegaron varias relativas a unas cuentas bancarias relacionadas con negocios de compraventa de objetos que haría el fugitivo, algo que el detenido confirmó cuando fue arrestado en el cobertizo donde tenía instalado un ordenador.
Para alimentarse realizaba pedidos de comida a domicilio con una identidad falsa y no tenía relación con ningún familiar, como tampoco con los propietarios del domicilio al que pertenece el cobertizo, por lo que no hay más detenidos por ninguna posible colaboración. Tras ser sorprendido por los agentes, el fugado les dijo que lo primero que quería hacer era llamar a su madre, con quien había roto toda comunicación desde hace cinco años para no ser descubierto. A manos de los agentes, también les llegó a reprochar con rabia que podían haber dado con él antes y no ahora cuando estaba a punto de que su responsabilidad judicial extinguiera.
Desde que se le impuso la requisitoria judicial en el año 2020, permaneció oculto en ese lugar para no ser descubierto, esperando a que prescribiese dicha reclamación en una semana. Por ese motivo, se intensificó la labor policial estableciendo un dispositivo el martes que culminó con su detención. l
La madre de Gabriel pide investigar las amenazas de Ana Julia
Patricia Ramírez, madre de Gabriel Cruz, acudió ayer a la Ciudad de la Justicia de Almería para declarar en la causa abierta por las presuntas amenazas de muerte vertidas hacia ella desde la prisión por Ana Julia Quezada, condenada por el asesinato de su hijo en 2018, y su entorno. A su salida, Ramírez destacó que le resultó «muy difícil» volver a los juzgados a defenderse de posibles amenazas del entorno de Quezada, aunque agradeció el interés por la reapertura del caso.
«Las posibles amenazas están viniendo no de cualquier persona sino de alguien que ya ha demostrado su forma de
proceder cuando las cosas le estorban», señaló la madre de Gabriel, destacando que las amenazas empezaron después de que se opusiera a la publicación de un documental en el que Quezada quería dar su versión de lo ocurrido.
La madre de Gabriel contó en el juzgado de Almería que «se han utilizado teléfonos o terceras personas para violentarme o infundirme este temor» y pidió «que se llegue al fondo de la cuestión» y se tomen medidas de protección a su persona. Ramírez además considera que el entorno de Quezada puede estar «a malas conmigo y enfadados» por entorpecer la publicación del documental. «Si ya me hizo lo que me hizo sin tenerme manía, y ahora que no tienen que perder, me queda el miedo por dentro», señaló compungida. Por todo ello pidió «comprobar si puede contratar a terceros para hacerme daño». l
«Nosotros seguimos manteniendo que tiene que protegerse al menor, que está mostrando su voluntad de forma clara»
MARÍA MARTOS
Abogada de Juana Rivas
ciones» de la vuelta del menor de 11 años a Italia, después de que el martes se aplazara a mañana la entrega programada. El intercambio tendría que haberse producido el martes, pero horas después de que Daniel, el hijo de ambos, llegase al punto de encuentro pactado, la Justicia de Granada lo revocó y aplazó, vistas las «circunstancias» en las que se había producido esa entrega: el niño entró llorando y diciendo que no quería irse con el padre y la madre acabó teniendo que ser evacuada por un ataque de ansiedad. Unos hechos que, según explicó Zambrano, no se repetirán mañana, que es la fecha en la que reiteró rotundamente que el menor va a volver a Carloforte (Italia) con su padre, «sí o sí». La entrega, aseveró el letrado, será «muy suave» y en unas condiciones «to-
talmente distintas» a las del martes, sin desvelar el lugar o la hora en la que se producirá. Según el abogado del padre de Daniel –que tiene pendiente un proceso por maltrato a sus hijos, en septiembre–, el menor entró «atacado» al punto de encuentro, donde asegura que fue inducido «a decir las cosas que viene diciendo desde que está aquí». «El niño entró sin maleta ni documentación alguna», denunció el abogado, antes de asegurar que nunca hubo «predisposición» para cumplir con la orden de la Corte de Apelación de Cagliari, que es la que reconoce la custodia al padre y obliga a Rivas a devolverle al niño, que lleva viviendo con ella desde que en Navidades se negara a devolverlo a Italia. Por su parte, la abogada de Juana Rivas, María Martos, defendió la necesidad de que, independientemente de las sentencias, se escuche la voluntad de Daniel que, dice, está mostrando «de forma inequívoca» que no quiere marcharse con su padre. «Nosotros seguimos manteniendo que tiene que protegerse al menor, que está mostrando su voluntad de forma clara, que existe una situación de riesgo objetivo porque existe un juicio 18 de septiembre», insistió Martos. Mientras tanto, el hijo menor de edad de Juana Rivas ha pedido ayuda en cartas manuscritas al Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, Aministía Internacional y Save the Children. En las misivas, a las que tuvo ayer acceso Europa Press, el niño suplica ayuda para quedarse en España y dice que su padre le «pega» y «trata muy mal». l ELENA OMEDES
Francesco Arcuri, padre de Daniel Arcuri, el pasado martes en el punto de encuentro familiar. EP
Patricia Ramírez (izda.), ayer, a su llegada al juzgado. EP
Cien ONG exigen parar la guerra en Gaza ante el avance de la hambruna
Las autoridades de la Franja elevan a 111 la cifra de muertos pero para Israel estas entidades hacen «propaganda de Hamás»
N. M. J.
actualidad@20minutos.es / @20m
La dramática situación humanitaria a cuenta de la hambruna en Gaza motivó ayer la difusión de un comunicado conjunto por parte de más de un centenar de organizaciones humanitarias (entre ellas, Amnistía Internacional, Médicos sin Fronteras y Cáritas) en el que instan a Israel a poner fin al «asedio total» sobre la Franja. Un texto que el Gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó «categóricamente» y que cree que se alinea «con la propaganda de Hamás».
El comunicado pone el foco en la gravedad de la hambruna que padece la población palestina, más de dos millones de personas según sus estimaciones, y que ahora afecta incluso a los trabajadores humanitarios en el enclave. «Con los suministros totalmente agotados, las organizaciones humanitarias ven
Estrella Galán no lleva mucho tiempo como eurodiputada de Sumar, pero tiene claras cuales son sus prioridades para la UE, y se muestra decepcionada sobre las dinámicas que se han dado durante el curso político que ahora termina. Sobre ello y toda la actualidad de la Unión, Galán conversa con 20minutos desde Bruselas.
¿Qué balance hace del curso político? Hace unos pocos años sería impensable escuchar en el Parlamento Europeo lo que escuchamos por parte de las derechas. Atacan sin pudor a quienes sufren la violencia más cruel en Gaza, a las mujeres, a las personas migrantes, al colectivo Lgbti. Y lo preocupante es que el ideario ultra ha colonizado el discurso de la derecha tradicional, encarnado en el PP Europeo. Pero no quiero que se instale la idea de que todo está perdido. Hay otra Europa y esa Europa es la que estamos defendiendo en Bruselas.
¿Y cómo es esa Europa? Es la Europa que está en las calles cada semana exigiendo el fin del
cómo sus propios miembros y socios se están consumiendo ante sus ojos», reza la declaración, que denuncia el bloqueo impuesto sobre la Franja. Por ello, las ONG urgen a los Gobiernos de todas las naciones «tomar medidas decisivas», entre ellas «exigir un alto el fuego inmediato y permanente», abrir «todos los cruces terrestres» y, en definitiva, presionar a Israel para que pare el conflicto. Para el Gobierno de Netanyahu, lo que hacen las ONG con este manifiesto es «servir a la propaganda de Hamás». «Justifican sus horrores», señaló el Ministerio de Exteriores israelí. El departamento apuntó que «cerca de 4.500 camiones han entrado en Gaza» y el problema para que llegue la ayuda es, afirman, «el cuello de botella» que arrastra la ONU a la hora de recoger esa ayuda. Sin embargo, según las autoridades sanitarias de Gaza –con-
Estrella Galán
Eurodiputada de Sumar
EL APUNTE La negociación sigue enquistada
Mientras la hambruna avanza, Israel se ve cerca de «lograr los objetivos». Las negociaciones en Doha por un alto el fuego siguen, pero sin avances. De hecho, el ministro de Defensa israelí amenazó ayer con «abrir las puertas del infierno» si Hamás no libera a los rehenes.
troladas por Hamás–, en solo 24 horas fallecieron diez personas de hambre, lo que eleva la cifra total de decesos por este motivo a 111 desde que comen-
«La seguridad que necesita Europa no cabe en un misil, sino en más derechos y justicia social»
genocidio contra el pueblo palestino, la que protesta contra el rearme y reclama soluciones a
los problemas reales que tiene la gente, la vivienda, los bajos salarios… No lo tenemos fácil, pe-
zó hace 21 meses el conflicto, de acuerdo con los últimos datos disponibles al cierre de esta edición (23.30 h). De ellos al menos 80 son niños, según la milicia palestina. Solo en julio, 46 gazatíes han muerto por inanición y malnutrición, entre ellos 16 menores de edad, según Hamás. Pérdida de movilidad Las autoridades gazatíes alertaron de un incremento «sin precedentes» de casos de parálisis flácida aguda, una grave afección caracterizada por la pérdida de fuerza en la masa muscular, provocando una debilidad extrema y la pérdida parcial o total de la movilidad. El Ministerio de Salud gazatí asegura que entre junio y julio se han registrado 45 casos, lo que podría anticipar brotes en enfermedades motrices como la polio,
ro quienes quieren hacernos retroceder en derechos nos tendrán siempre enfrente.
¿Cree que el orden de prioridades de la Comisión está siendo el correcto? En ningún sentido. Ya lo denunciamos al conocer la composición de la nueva Comisión, más derechizada que nunca y al servicio de los poderosos. Nos quieren imponer una inversión masiva en armamento que responde al interés económico de EEUU, pero que no va a mejorar la seguridad. La seguridad que necesita Europa no cabe en un misil, sino en la necesaria ampliación de derechos y justicia social. ¿Cómo se logra entonces esa seguridad? No podemos depender de Trump. Necesitamos autonomía estratégica, transición verde y, sobre todo, invertir en lo público para garantizar mejores condiciones de vida e igualdad de oportunidades. Esto es justo lo contrario a lo que quiere imponernos esta Comisión, la receta neoliberal que ya falló en el pasado: recortes en lo social y dinero para unos pocos.
Kiev sale a las calles por la reforma de las agencias anticorrupción
que afecta principalmente a los menores y que puede destruir neuronas motoras. El último informe de la ONU eleva a 218 el número de niños que reciben tratamiento médico en Gaza por desnutrición severa incluyendo 29 ingresados este mes de julio. Casi 5.000 niños, según los informes de la ONU, sufren desnutrición en este momento en Gaza, y casi 900 de forma grave. Por otro lado, Naciones Unidas instó a Israel a permitir la entrada de periodistas en Gaza para informar sobre el conflicto. Lo hizo después de que el lunes la agencia francesa de noticias AFP alertara de la «terrible situación» de sus empleados locales en la Franja: «Nos arriesgamos a saber de sus muertes en cualquier momento». l
¿La moción de censura, pese a pasarla, debilita a Von der Leyen? Lo que debilita a Von der Leyen es apoyarse en la extrema derecha, porque eso debilita a Europa. Tiene que decidir con quién estar, si con Europa o con los que quieren hundirla.
¿Han quedado las políticas de izquierdas desdibujadas este curso político? Creo que lo que ha quedado desdibujada es la propia Europa. No ha estado para resolver los principales problemas de la gente: no aporta soluciones en la crisis de vivienda, da pasos contrarios a sus propios principios fundacionales al atentar contra el derecho de asilo y los derechos humanos, da pasos en contra de la reindustrialización verde, y, sobre todo, permanece impasiblemente cómplice ante el genocidio. Todo lo que he mencionado son políticas de izquierda, son estas políticas las que van a sacar a Europa de este bloqueo.
¿Qué salida ve a la situación en Gaza? No aceptamos las palabras de la señora Kallas afirmando que existen «indicios»
La polémica reforma de las agencias anticorrupción aprobada por el Parlamento ucraniano motivó ayer, por segunda jornada consecutiva, manifestaciones multitudinarias en Kiev y otras grandes ciudades. Sin embargo, el presidente del país, Volodimir Zelenski, defendió el funcionamiento de la Justicia y las instituciones, al tiempo que la Unión Europea le pidió explicaciones por la medida. La nueva norma da poder a la Fiscalía del Estado, nombrada por el Gobierno, sobre las dos agencias anticorrupción –la Oficina Nacional Anticorrupción y la Fiscalía Especial Anticorrupción–, en un movimiento muy señalado por restar independencia a estos organismos. No obstante, Zelenski defendió la reforma, asegurando que se discutieron nuevas decisiones «para fortalecer el trabajo de cada institución, resolver contradicciones y eliminar amenazas». Desde Bruselas, el comisario Michael McGrath pidió que las agencias mantengan la independencia y recordó que Kiev debe cumplir los «estándares europeos» para adherirse a la UE. Paralelamente, los negociadores rusos y ucranianos se reunieron ayer en Estambul, por tercera vez desde el inicio de la guerra. No hubo avances significativos de cara a un alto el fuego, pero sí acordaron un canje de 1.200 prisioneros de cada bando. l N. M.
JIMÉNEZ
de que Israel está violando los Derechos Humanos en Palestina. Netanyahu está tratando de hacer desaparecer a todo un pueblo y no actuar no puede ser una opción. Por eso, lo primero es que la UE rompa el Acuerdo de Asociación con Israel y garantice que llegue la ayuda humanitaria al pueblo palestino. ¿Qué análisis hace del papel de España este curso? España es ahora mismo un faro para los progresistas europeos y de todo el mundo. No vamos a permitir que la parálisis en la que el Partido Socialista está sumido desde que empezó la legislatura apague ese faro. Hay mucho por hacer, por supuesto, pero el Gobierno de España, gracias al empuje de Sumar, ha liderado el reconocimiento del Estado palestino y la posición de rechazo al régimen genocida de Netanyahu. Las políticas que está empujando Sumar ofrecen un horizonte de esperanza; si hay voluntad política, las condiciones de vida de la gente mejoran. Y creo que para eso estamos aquí. l E. ORDIZ (DESDE BRUSELAS)
Galán (Madrid, 1974) es diputada por Sumar en la Eurocámara y fue directora de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado.
Una mujer desnutrida en un hospital de Jan Yunis. GETTY
Las universidades andaluzas ofertan más de 5.000 nuevas plazas el próximo curso
LOS CENTROS públicos estrenarán 52 títulos a partir de septiembre, además de otros 33 en instituciones privadas LA JUNTA ofrecerá por primera vez enseñanzas duales y conjuntas, además de una carrera «inédita»
B. RODRÍGUEZ beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix
El próximo curso universitario 2025-2026 contará con más de 5.000 nuevas plazas en Andalucía, fundamentalmente gracias a la actualización por parte de la Junta del mapa de titulaciones, que llevaba congelado 15 años y que supondrá la incorporación de casi 200 nuevas enseñanzas desde el próximo curso y hasta el 20282029. De estas, un total de 85 se estrenarán a partir de septiembre, la mayoría en universidades públicas de la comunidad, a una media de entre 50 y 60 plazas por titulación. Así lo detalló ayer el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, que dio cuenta tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno de las nuevas titulaciones que se impartirán desde el próximo curso y que permitirán «adaptarse a las necesidades del entorno productivo y a la demanda de los jóvenes andaluces», además de hacer «más competitivas» a las universidades y conseguir que los estudiantes compitan «en igualdad de condiciones».
g
HISTORIAS CON FOTO
Otro acuerdo más para mejorar la educación en la comunidad
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, asistió ayer a la firma del acuerdo con la patronal y los sindicatos de la educación concertada en la comunidad, donde afirmó que «la senda del diálogo es la mejor vía para avanzar en Andalucía», en alusión también al pacto rubricado hace solo unos días con los re-
Las nuevas titulaciones se reparten casi al 50% entre las ramas de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y de Ciencias Sociales, e incluyen títulos de inteligencia artificial en distintas universidades públicas, como Sevilla, Jaén o Almería. Más al detalle, de las 85 incorporaciones, 52 se van a impartir en los centros públicos de Andalucía, concretamente 14 grados, 31 másteres y siete títulos de doctorado.
La economía de la región crece más que la media nacional y se consolida
La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos presentó ayer un informe en el que se constata, a través de diversos indicadores, la «fortaleza» de la economía andaluza durante el primer semestre de este año, manteniendo un crecimiento «sólido» que, además, supera «con claridad» la media nacional y europea. Y ello, a pesar del contexto internacional marcado
por la incertidumbre derivada de las tensiones geopolíticas y comerciales, remarcó la consejera del ramo, Carolina España.
Así, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), elaborados en base a los del INE, el Producto Interior Bruto (PIB) andaluz creció en los primeros tres meses del año un 3,1% interanual, superan-
presentantes de la educación pública. El documento firmado ayer, incidió el líder del Ejecutivo, cumple el triple objetivo de «mejorar el funcionamiento de los centros, las condiciones laborales del profesorado y potenciar la calidad de la oferta educativa» de una red «complementaria» a la pública. l 20M
Entre las enseñanzas que ahora se estrenarán destacan, por ejemplo, el doble grado en Filosofía y Matemáticas, «inédito en España», que se impartirá en Córdoba; el de Diseño Gráfico y Creatividad Digital, en la Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla; el de IA y Ciberseguridad en Jaén y Almería; o el de Ingeniería Informá-
do en tres décimas al conjunto de la economía española y duplicando el crecimiento en Europa y la zona euro. Esta mejoría ha sido generalizada en todos los sectores productivos, así como en la inversión, que ha crecido un 4,8%. En este último punto, se ha observado un «dinamismo diferencial» en la edificación de viviendas y en la obra pública; así como en el turismo, que ha alcanzado cifras «récord» en Andalucía, con 5,36 millones de turistas internacionales entre enero y mayo (+9,6%), con un gasto asociado de más de 7.200 millones de euros. l 20MINUTOS
tica e IA, en la Universidad de Sevilla.
Además, por primera vez desde la implantación del Plan Bolonia, los centros andaluces van a implantar titulaciones de grado conjuntas, como la de Física en Almería y Huelva; y la de IA y Ciberseguridad en Jaén y Almería. Asimismo, destacó el consejero, otra importante novedad es la puesta en marcha de cinco titulaciones duales: dos grados en Ingeniería Informática e IA y en Diseño Gráfico; y tres másteres en Neuropsicología, Ciberseguridad y Fisioterapia.
Gómez Villamandos subrayó que el nuevo mapa de titulaciones es fruto del «diálogo constante con las universidades» y que su elaboración se ha basado sobre todo en criterios como la empleabilidad y la demanda social de los estudios, para diseñar así un programa que «trascienda los intereses localistas».
Centros privados A las 52 titulaciones en centros públicos se suman otras 12 en las dos universidades privadas de la comunidad, la Loyola Andalucía, que ofertará el próximo curso tres nuevos grados y dos enseñanzas de posgrado; y en la Universidad CEU Fernando III, que incluirá cinco nuevos grados y dos másteres para su segundo año de andadura.
Completan el listado de nuevos títulos los 21 con los que comenzará su andadura en Andalucía la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (Utamed), cuyo inicio de actividad a partir de septiembre autorizó ayer el Consejo de Gobierno, con 11 grados, ocho
Los embalses vuelven a perder agua pero siguen por encima del 53%
La sequía, a pesar de las lluvias de la pasada primavera, sigue acechando a Andalucía, sobre todo en la zona oriental de la comunidad, y prueba de ello es que los embalses de la región han vuelto a perder agua una semana más. Así, según el último informe de la Junta, estos cuentan actualmente con 6.376 hm³, lo que supone 133 menos que la semana anterior. Si bien, la capcidad total de almacenamiento de los embalses se sitúa en un 53,28%; y, además, en comparación con las mismas fechas del año pasado, hay 1.990 hm³ más, y 828 más respecto a la media de los últimos diez años. Por demarcaciones, la que más ha perdido ha sido la del Guadalquivir, con un 1,28% menos de agua, seguida de la del Tinto-Odiel-Piedras (-0,81%), las Cuencas Medi-
másteres y dos doctorados. La Junta también ha dado luz verde a la creación de tres facultades que se encargarán de la organización académica, administrativa y de gestión de esta institución privada, que impartirá docencia online y ubicará su sede en Málaga. El consejero del ramo reiteró que todas las nuevas titulaciones cuentan con el informe favorable de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), adscrita a su departamento. En este sentido, aseguró ser «consciente» de la «decepción» que ha generado la denegación de algunos títulos, en alusión a los de Inteligencia Artificial e Ingeniería Biomédica en las universidades de Granada y Jaén. Pero ha reiterado que es el «organismo independiente» Accua quien valora el cumplimiento de los criterios requeridos y que, en
EN CIFRA
14
grados, 31 másteres y siete doctorados nuevos se impartirán en las universidades públicas
«El nuevo mapa de titulaciones es fruto del diálogo constante con las universidades andaluzas»
caso de que el recurso presentado por Granada prospere, la Junta tiene «todo preparado y contemplado» para la matriculación en septiembre, sin que se produzca, garantizó, «ningún perjuicio» para los estudiantes. l
terráneas Andaluzas (-0,78%) y Guadalete-Barbate (-0,73%). Es por ello que desde la Junta insisten en pedir prudencia a la población con el consumo del agua, toda vez que no es posible saber si lloverá o no o cuánto lo hará en otoño. Asimismo, el Ejecutivo andaluz sigue movilizando recursos en obras hidráulicas, ayer concretamente más de 616.000 euros para la reparación, rehabilitación, incremento de la capacidad hidráulica del embovedado y encauzamiento de la Rambla de Villanueva a su paso por el núcleo urbano de Torrenueva Costa (Granada). l 20MINUTOS
Moreno (centro), en la firma del acuerdo con la enseñanza concertada, ayer. ROCÍO RUZ/EP
JOSÉ CARLOS G. VILLAMANDO Consejero de Universidad
La Junta ya está ejecutando el 63% de las obras del metro y confirma su apertura en 2030 SEVILLA
LOS TRABAJOS cuentan ya con una quinta pantalladora para avanzar más rápido LA CONSEJERA anuncia el informe arqueológico favorable del tramo sur y una nueva reunión con la concesionaria para ampliar la flota de trenes en la línea 1
B. RODRÍGUEZ beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix
Las obras del tramo norte de la línea 3 del metro de Sevilla, que unirá Pino Montano con el Prado de San Sebastián, avanzan según los plazos previstos y aceleran ahora su ritmo gracias a la incorporación de una quinta pantalladora, por lo que la Junta mantiene su compromiso de poner en marcha esta nueva infraestructura en el año 2030.
Así lo anunciaron ayer la consejera de Fomento, Rocío Díaz, y el alcalde, José Luis Sanz, que visitaron las obras del segundo subtramo, entre Los Carteros y San Lázaro, donde ya se han instalado las primeras pantallas del túnel en el entorno del cruce con la Ronda Urbana Norte (RUN), uno de los puntos más complejos del trazado, donde la quinta pantalladora ya está trabajando «a pleno rendimiento». Se trata, explicó Díaz, de una maquinaria especializada que está actuando en primer tér-
mino en la calle Telegrafistas, para posteriormente continuar en la RUN, donde se unirán los dos primeros subtramos. Unos trabajos, además, que se realizan sin cortar el tráfico en una de las principales arterias de comunicación de la ciudad.
Hasta la fecha, destacó la consejera, ya se han ejecutado 1,5 kilómetros lineales de pantallas en este tramo norte, al tiempo que, en global, ya se está desarrollando el 63% de todo el trayecto hasta el Prado, lo que permite mantener los plazos inicia-
Los empresarios claman contra el «abandono» del Gobierno a la provincia
El Observatorio de Infraestructuras de Sevilla, organismo constituido por la Cámara de Comercio y la Asociación de Constructores y Promotores de la provincia, Gaesco, ha analizado el estado de las 10 principales infraestructuras pendientes de construir en Sevilla, la mayor parte de ellas compe-
tencia del Gobierno central, a quien reprochan el «abandono» al que tiene sometida a la provincia. Las principales necesidades, señalan, son proyectos que «siguen acumulando años de retrasos y un incremento de costes, en torno a un 8% en el último año». Se trata del cierre de la SE-40;
les, que sitúan la apertura de esta línea dentro de cinco años. En cuanto al primer subtramo, de 1,7 kilómetros en Pino Montano, la ejecución de las pantallas ya está al 40% y la estructura de la única parada en superficie de la línea, la de Pino Montano, al 95%; al tiempo que ya se está trabajando en la estación soterrada de Los Mares con la instalación de las armaduras de la losa superior. Trazado hasta Bellavista A ello se suma otro importante hito, y es que, según reveló la consejera, la Junta ya ha recibido el informe arqueológico favorable del proyecto del tramo sur de esta línea 3, que conectará el Prado con Bellavista, lo que permitirá que el proyecto esté en exposición pública antes de que concluya este año. Díaz también anunció que su departamento va a retomar las negociaciones con la concesionaria del suburbano para dotar a la línea 1 de más trenes, toda vez que esta, 16 años después de su inauguración, ha superado todas las expectativas y acumula ya una cifra récord de viajeros –más de 22 millones el año pasado– que provocan colapsos en algunos momentos. «Tenemos distintas vías abiertas de negociación y estamos estudiando jurídicamente todas las alternativas para poder dar respuesta a los sevillanos, y que sea lo antes posible, pero estamos sujetos a un contrato», aclaró la consejera. l
la red completa de metro; la mejora de la AP-4 entre Sevilla y Cádiz, donde reclaman como solución provisional para los atascos un tercer carril; la misma intervención que piden para la A-49; la conexión entre Santa Justa y el aeropuerto; la mejora de la red de Cercanías; el AVE Sevilla-Huelva-Faro; la presa de San Calixto; el eje ferroviario transversal; la SE-20 y la SE-35; y la integración de la carretera A-376 en Montequinto (Dos Hermanas) y la mejora de accesos en la SE-30. l
Avance para reordenar el entorno de Santa Justa, aunque aún sin acuerdo
La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla aprobó ayer la constitución de la Junta de Compensación que gestionará las actuaciones para la reordenación de los suelos del entorno de la estación de Santa Justa, una de las principales puertas de entrada a la ciudad, proyecto que lleva años sobre la mesa del Consistorio sin que termine de concretarse. Y parece que el inicio de los trabajos aún está lejos, toda vez que el propio alcalde, José Luis Sanz, aclaró ayer que, una vez creado el mencionado organismo, los propietarios de los terrenos tendrán que llegar a un acuerdo que, por ahora, es inexistente.
Los suelos, que tienen cerca de 118.500 m² de superficie y 73.841 de edificabilidad, pertenecen en un 66% al Administrador de Infraestructuras Fe-
rroviarias del Estado (ADIF) y en un 33% al Consistorio hispalense, además de a otros propietarios, que serán quienes ahora tengan que acercar posturas.
Los terrenos podrán albergar usos lucrativos, residenciales y terciarios en unas parcelas que permanecen vacantes y pendientes de ordenar y desarrollar desde 1992, un año después de su construcción e inauguración con motivo de la Expo. Entre los proyectos de mayor envergadura para este entorno destacan un intercambiador de transportes públicos, más de 500 viviendas y una torre para oficinas. La creación de la junta de compensación sí servirá, en todo caso, para evitar la pérdida de los fondos europeos con los que se financiará la ampliación del tranvía hasta la estación. l B. R.
Un autobús de Tussam choca contra una parada y deja varios heridos
Aparatoso accidente el que se registró ayer por la mañana y en el que se vio involucrado un autobús de la empresa municipal de transportes, Tussam, que alrededor de las 11.30 horas chocó contra la marquesina de una parada ubicada en la calle José Laguillo, muy cerca de la estación de Santa Justa. El accidente se produjo al parecer como consecuencia de un vehículo mal aparcado, que obligó al conductor del autobús a tener que maniobrar, golpeando finalmente los cristales de la parada, que estallaron. El suceso dejó varios heridos leves, aunque al cierre de esta edición (23.30 h) el servicio de Emergencias 112 no había concretado una cifra exacta de afectados.
Parada precintada tras el accidente.
Hasta el lugar de los hechos se desplazaron la Policía Local y el 112 para auxiliar a los heridos, tras recibir la llamada de varios ciudadanos alertando de lo ocurrido y de que, al menos, una mujer había resultado herida. l 20M
Entorno de la estación de tren de Santa Justa. ADIF
El alcalde, José Luis Sanz, y la consejera de Fomento, Rocío Díaz, ayer en las obras. AYTO. SEVILLA
ROCÍO RUZ/EP
La tasa para eventos ocasionales alcanzará los 16.000
euros
Urbanismo ha aprobado una nueva ordenanza que regulará, por ejemplo, los conciertos o las citas gastronómicas
B. RODRÍGUEZ
sevilla@20minutos.es / @20m
El Ayuntamiento ha dado luz verde al penúltimo trámite antes de la aprobación definitiva de las nuevas ordenanzas de licencias de actividades y obras y de eventos ocasionales, cuyos organizadores tendrán que abonar entre 200 y 16.000 euros. Una norma que el alcalde, José Luis Sanz, anunció a mediados de mayo ante el incremento de actividades y su concentración, en algunos casos, en el mismo fin de semana, lo que dificulta la prestación de servicios públicos.
Así, la Gerencia de Urbanismo aprobó ayer, para su posterior remisión al pleno, la ordenanza de ocupación de la vía pública para eventos ocasionales, como conciertos o citas gastronómicas puntuales, que contempla una tasa para «hacer frente en parte» a los gastos que generan estas iniciativas, un «canon progresivo que busca ser justo» y fijar un precio «equitativo» según el tipo de evento, su duración y el público asistente. Y es que el propio alcalde ha lamentado en varias ocasiones que el déficit de policías impo-
EL APUNTE
Los gastos de una gran cita
El último gran evento organizado en Sevilla fue la cumbre de la ONU, a finales de junio y principios de este mes, que supuso para el Ayuntamiento un gasto de 1,5 millones de euros en policías y bomberos, además de 250.000 euros para los servicios de limpieza.
sibilita cubrir muchos eventos en un mismo día y, además, obliga a abonar horas extra a los agentes que trabajan.
El importe mínimo de esta nueva tasa será de 200 euros para eventos dirigidos a menos de 300 personas, que se elevará a 400 euros para entre 300 y 450 asistentes; a 650 euros para 750 personas; y 900 euros para eventos de hasta mil espectado-
20M.ES/ANDALUCIA
Consulta toda la información sobre la actualidad de Andalucía y Sevilla en nuestra página web 20minutos.es
res. A partir de esa cifra, el Ayuntamiento incrementa la cuota en 250 euros por cada mil personas más de público, cantidad que podrá superar los 16.000 euros para un concierto con más de 60.000 personas. Fuentes municipales aclaran, en todo caso, que los eventos organizados por hermandades o cofradías y los benéficos sin ánimo de lucro no tendrán que abonar este nuevo tributo.
La ordenanza se llevará al pleno ya después del verano, aunque aún sin fecha concreta. Y, por ahora, Vox ya manifestó a este medio tras el anuncio del alcalde que se mostraba favorable a una tasa de este tipo para sufragar la seguridad. Licencia de obras
Asimismo, Urbanismo ha aprobado una nueva ordenanza para las licencias de actividades y obras con el fin de «acabar con un mal endémico que viene arrastrando el Ayuntamiento desde hace años», que es el hecho de que el «coste de los trámites administrativos siga siendo muy superior al dinero ingresado por el pago de la tasa», explicaron desde el Consistorio.
Por ello, el Ayuntamiento ha congelado la licencia de obras y aplicará una tasa progresiva que no sea gravosa para abrir o ampliar un negocio. En estos casos, la tarifa oscilará entre los 200 euros por 50 m² construidos hasta 15.000 euros para locales que superan los 20.000 m². l
El Consistorio concede casi 1,2 millones para la rehabilitación de Los Pajaritos
El Ayuntamiento aprobó ayer los convenios de subvención con ocho comunidades de propietarios de la calle Cigüeña, en el barrio de Los Pajaritos –uno de los más vulnerables de la ciudad–, para regular y articular la concesión de ayudas por valor de casi 1,2 millones de euros, que permitirá a 140 familias de estos bloques realizar obras de mejora tanto en sus edificios como en el entorno, actualmente muy degradado. Se trata, defendió ayer el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, de una ayuda «importante y muy necesaria para que los vecinos puedan mejorar su calidad de vida». Los residente de estas viviendas han sido los beneficiarios del plan estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia, incentivos financiados con fondos europeos Next Generation. Mientras, la Plataforma Nosotros También Somos Sevilla, que aglutina a varios colectivos del Polígono Sur, alertó ayer de que el proyecto de regeneración de las Tres Mil Viviendas que anunciaron recientemente la Junta y el Ayuntamiento «no supone directamente la transformación del barrio» y lamentaron que la idea ha sido diseñada «sin contar con la participación vecinal». Así, criticaron que, ante el anuncio de construcción de nuevas viviendas y el derribo de hasta cuatro edificios, las administraciones «siguen apostando por el ladrillo y olvidando la dimensión humana». Además, reclamaron más información sobre si las familias serán realojadas y en qué condiciones. l 20MINUTOS
El aeropuerto contará con una nueva ruta a Londres a partir de 2026
La compañía aérea Wizz Air anunció ayer la ampliación de su red de operaciones en España, que supondrá la puesta en marcha de una nueva conexión directa entre la capital hispalense y Londres, concretamente al aeródromo de Luton. Esta conexión estará disponible a partir del próximo 26 de marzo del año que viene, con cuatro vuelos semanales, los lunes, miércoles, viernes y domingos. Los billetes ya están disponibles en la web de la aerolínea, con precios a partir de 19,99 euros por trayecto. Wizz Air ya opera en Sevilla con vuelos Roma (Italia),
4
vuelos semanales operarán entre San Pablo y Luton, los lunes, miércoles, viernes y domingos
Varsovia (Polonia) y Bucarest (Rumanía).
También en lo que al turismo se refiere, el consejero del ramo, Arturo Bernal, informó ayer de que la plataforma Nexus, el «cerebro» de inteligencia compartida que guiará el desarrollo del nuevo modelo turístico de la comunidad, y que fue lanzado a finales del pasado junio, ya cuenta con cerca de 13.000 empresas y destinos en su base. Este mismo mes han solicitado su adhesión empresas como iUrban, Cibersuite, Ideanto, Accenture o GMV. «Andalucía no va a quedarse esperando al futuro del turismo, sino que lo está construyendo para liderarlo», subrayó el consejero del ramo. l 20MINUTOS
EL PATRIMONIO HISTÓRICO EN TRES IMÁGENES
drán piezas del Arqueológico.
San Luis de los Franceses
La Comisión de Patrimonio ha aprobado restaurar la cúpula y los cuerpos bajos de las torres de la fachada de San Luis de los Franceses, y el muro del colegio La Salle.
de la Constitución
Patrimonio ha informado también a favor de la colocación de anclajes en la fachada del Edificio Coliseo para la
de
Asistentes al último concierto de Manuel Carrasco en la Cartuja. FRANCISCO J. OLMO/EP
Santa Inés
La Junta ha licitado la documentación previa antes de poder abordar la obra en la Sala Santa Inés, donde se expon-
Avenida
instalación
los toldos en la avenida de la Constitución.
Aitana rompe la maldición alemana... ¡y a la final!
ESPAÑA venció a la selección más laureada de la Euro por primera vez en su historia LA ROJA se medirá a Inglaterra, la vigente campeona, el próximo domingo
Gesta tras gesta se ha forjado esta España un hueco en el Olimpo del fútbol femenino mundial. Solo le falta la Eurocopa para coronarse y peleará por levantarla el domingo, después de tumbar a su bestia negra con un golazo de Aitana Bonmatí en la prórroga.
La Roja llegaba a Zúrich para enfrentarse a la historia y en busca de una venganza: derrotar a Alemania por primera vez en su historia para redimirse de la derrota que la dejó sin el bronce olímpico en París 2024 y jugar su primera final en una Eurocopa. Pero no arrancó inspirada ante una Die Nationalelf con líneas muy juntas.
Ya había demostrado la selección germana que era una experta en la fase defensiva, aguantado hasta los penaltis ante Francia en cuartos, con una jugadora menos durante 105 minutos. Frente a la campeona del mundo no fue diferente. Pero Alemania no solo
brilló atrás, también en ataque: las de Christian Wück tuvieron en el primer cuarto de hora dos ocasiones clarísimas. Las dos, en jugadas prácticamente calcadas: dos balones largos para Bühl que dejaron a la delantera enfrentándose en el mano a mano ante Cata Coll. Pero en las dos le faltó puntería para sentenciar a una España que ha aprendido cómo sufrir.
Los sustos sirvieron para despertar a las de Tomé, que en el 20’ se encontraron con un regalo: un centro al área de Olga Carmona terminó con un pésimo despeje de Kett que dejó el balón muerto para que Esther soltase un zapatazo descomunal desde el punto de penalti. Pero si el remate había sido bueno, la parada de Berger fue aún mejor para negarle el gol a la máxima goleadora del torneo continental y mantener a Alemania en pie.
La guardameta germana, gran heroína de las suyas en la tanda de penaltisde cuartos ante las galas, fue un muro in-
franqueable para España durante más de 100 minutos. Porque la Roja mejoró cuando empezó a abrir el juego por la banda, con Aitana Bonmatí ocupando cada vez más de la derecha mientras Mariona Caldentey caía hacia el interior. Solo una ocasión más tuvo la Die Nationalelf de marcar, un balón a la espalda de la zaga española que Hoffman mandó fuera en el mano a mano. A partir de entonces, España las tuvo de todos los colores. Pero se encontró, primero, con el palo, en un testarazo de Irene Paredes en un saque de esquina que se estrelló en la madera, y después, con Berger.
Al filo del descanso, España tuvo dos clarísimas en el mano a mano. Pero la meta alemana se hizo gigante: Esther González, que controló de manera magistral un balón largo, no pudo batirla; tampoco Claudia Pina, que justo después robó la pelota muy cerca del área para enfrentarse a la portera, sin éxito. Cero a cero
Cata Coll; Ona Batlle, Irene Paredes, María Méndez, Olga Carmona; Aitana Bonmatí, Patri Guijarro, Alexia Putellas; Mariona Caldentey (Martín-Prieto, m.103), Esther González (Salma Paralluelo, m.68) y Claudia Pina (Athenea Del Castillo, m.77).
GOLES: 0-1, m, 113. Aitana Bonmatí.
CIFRA
minutos tardó España en conseguir el gol que le llevó a la final de la Eurocopa
al descanso con todo por decidir en una segunda parte que empezó con España apretando con un remate de Aitana
Milan gana otra vez en el Tour tras una caída multitudinaria
Bonmatí despejado. Creció a partir de ahí Alemania, que volvió a generar muchísimo peligro con demasiada facilidad. De hecho, no marcó por una acción prodigiosa de una Cata Coll que tapó el primer palo para sacar el disparo de Bühl. Respondió España con un balón de Olga Carmona que sea paseó por el área pequeña. Y en el 85’, se mascó la tragedia en el banquillo español cuando Bühl lanzó una falta que se marchó fuera rozando el palo. Otra vez contestó la Roja, ya en el descuento, con Salma Paralluelo quedándose a un milímetro de rematar otro balón al área, esta vez de Athenea desde la derecha. Y, de nuevo, Alemania hizo temblar a una España que solo Cata Coll pudo sostener: la portera del Barça sacó de la escuadra un remate rebotado en su defensa que se colaba, y después tapó el primer palo para rechazar el remate de Wamser que le habría dado a la Die Nationalelf el billete a la final en el 94’. La tensión se palpaba.Prórroga en Zúrich. Quedaba media hora por delante para hacer historia. Pudieron marcar Salma y Athenea al inicio, pero el destino tenía el tanto reservado a una Aitana Bonmatí que tumbó a la bestia negra de la Roja haciendo magia: dejó pasar un balón de Athenea hasta la línea de fondo y soltó un latigazo a la red que se coló por el primer palo. España buscará su primera Eurocopa ante Inglaterra el próximo domingo (18.00h). l
En un final caótico con una caída masiva en el último kilómetro, el italiano Jonathan Milan logró su segundo triunfo de etapa tras llevarse la decimoséptima, disputada entre Bollène y Valence con 160,4 kilómetros, en la que no hubo cambios en la general, con Tadej Pogacar al frente a las puertas de los Alpes. Llovía en las cercanías de Valence: el agua, los nervios, las rotondas y ciertas maniobras peligrosas complicaron el final. Bajo la pancarta de último kilómetro se formó el lío con una numerosa montonera que atrapó a medio pelotón, entre ellos a Carlos Rodríguez. Salieron airosos 15 corredores, que disputaron el esprint. Entre todos sobresalió con su potencia habitual Jonathan Milan, que logró su segunda victoria en el año de su debut, un doblete que le permite empatar a Tim Merlier. El belga quedó atrapado en el amasijo de bicicletas a menos de 1.000 metros de meta.
El accidente no tuvo repercusión en la general, ya que ocurrió dentro de la zona de seguridad, donde los tiempos son los mismos para todos. Pogacar entrará en la etapa reina de hoy, con final en el temible Col de la Loze, con algo más de cuatro minutos (4:15) sobre Jonas Vingegaard y algo más de nueve respecto a Florian Lipowitz. l
20’’
«Ya he ganado»
«Lo más importante es que estoy bien y estoy capacitado para afrontar un nuevo reto, no se cómo irá, pero lo voy a disfrutar mucho. Habrá momentos buenos y malos, pero para mí ya he ganado, el volver a jugar desde la ilusión. Recibir todo el cariño que he recibido y esto que viene es un extra», afirmó Ricky Rubio en su presentación como nuevo jugador del Joventut, club al que regresa 16 años después. Rashford, oficial El Barça hizo oficial ayer el acuerdo con el Manchester United para la cesión por un año de Marcus Rashford. «Creo que es un club donde los sueños de la gente se hacen realidad. Ganan grandes títulos y lo que representa el club significa mucho para mí. Se siente como estar en casa y ese fue un gran factor en mi decisión», afirmó el delantero inglés.
Las jugadoras de la selección española celebran con Aitana Bonmatí el gol de la victoria ante Alemania en las ‘semis’ de la Eurocopa femenina. GETTY IMAGES
Luz verde para que se construya el nuevo Villamarín
LAS OBRAS de remodelación del estadio del Betis comenzarán a principios de agosto
R. D.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
El nuevo Benito Villamarín tiene desde ayer luz verde municipal después de que la Gerencia de Urbanismo haya aprobado, a falta de que el pleno del Ayuntamiento de Sevilla lo ratifique, el proyecto de finalización del estadio y la superficie aledaña con una nueva grada de Preferencia, un edificio anexo de nueve plantas y la reurbanización del entorno.
A comienzos del próximo agosto, como anunció este martes el presidente bético, Ángel Haro, comenzará la demolición de la Preferencia, la última tribuna que queda de las obras de remodelación que se hicieron para el Mundial de España de 1982, lo que hará que, junto al proyecto –apro-
3.000 de uso terciario en el edificio polivalente anexo. Una vez aprobado el proyecto por la Gerencia de Urbanismo, el Ayuntamiento convocará un pleno extraordinario para aprobar definitivamente el nuevo estadio bético, un proyecto adjudicado a Rafael de La-Hoz y al estudio estadounidense Gensler en unas obras presupuestadas en unos 150 millones de euros.
El proyecto de De La-Hoz (Córdoba, 1955) y Gensler, estudio que ha diseñado estadios de última generación (como el BMO de Los Ángeles, el Q2 de Austin o el Snapdragon de San Diego y otros de referencia en la NBA), fue el que se proclamó ganador del concurso internacional de arquitectura convocado por el club sevillano.
El nuevo Villamarín contará con un aforo de 60.379 espectadores tras la demolición y construcción completa de la grada de Preferencia, que tendrá una capacidad para 15.745 asientos (11.533 de grada regular, 4.023 prémium y 180 de palco presidencial), mientras que el resto (Gol Norte y Fondo, inauguradas en 2000, y Gol Sur, estrenada en 2017) no serán demolidas. Abordar la movilidad
Mireia Hernández y Dennis González logran la plata en el dúo mixto
La pareja española formada por Dennis González y Mireia Hernández se proclamó ayer subcampeona del mundo en la rutina de dúo técnico mixto de natación artística gracias a una gran actuación a ritmo de hiphop en Singapur, donde rozaron un oro que fue para Rusia. Dennis González, que ya se proclamó subcampeón del mundo en la ruta técnica en solitario, repite color de presea en el Dúo Técnico mixto junto a Mireia Hernández, en la primera final en pareja para el nadador catalán, que también aspira a medalla en la rutina de Dúo Libre que nadará junto a Iris Tió, flamante campeona del mundo en Solo Libre . La pareja rusa, con Maya Gurbanberdieva y el veterano Aleksandr Maltsev, es la nueva campeona olímpica al sumar 233.2100 puntos gracias a una gran impresión artística y mejor ejecución de una rutina con la tercera máxima dificultad de
LA CARTUJA va a acoger durante dos años los partidos del club verdiblanco. Se reforzarán los accesos MUNDIAL NATACIÓN
entre las que coparon las mejores plazas. Por su parte, la rutina española era menos difícil, pero la gran impresión artística y una ejecución sin fallos les auparon a esa plata. Una segunda posición con apenas 2.7466 puntos menos que Rusia, por lo que el oro estuvo muy cerca, y superando a Italia en 2.4359 puntos. Cuarta fue la pareja de Gran Bretaña y quinta la pareja de México, con una sorprendente China – que suele copar podios y oros– en sexta posición, justo por delante de unos penalizados kazajos que eran vigentes campeones mundiales y quedaron en séptima posición. «Nos hemos tirado al agua con las ideas muy claras y, sobre todo, con el objetivo de disfrutar, porque si disfrutas todo fluye y sucede la magia», señaló Mireia Hernández tras la actuación. «Sabíamos que esta era la última competición de la temporada, con la que despe-
El waterpolo femenino se cuelga el bronce tras un gran triunfo ante EEUU
bado con los votos favorables de PP, PSOE y Vox y contrario de Podemos-IU–, el Betis se traslade los dos próximos años a La Cartuja. La Gerencia de Urbanismo ha dado luz verde a este estudio que, además del cerramiento del estadio y la colocación de una cubierta, incluye la reordenación urbanística del entorno con la cesión al Betis de un total de unos 9.000 metros cuadrados de titularidad municipal, tasados en 9 millones de euros, a cambio de que el club ceda en contrapartida al Ayuntamiento más de
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, aseguró que está en conversaciones con el Betis para abordar la movilidad y las obras de acceso a la Cartuja, donde el equipo verdiblanco jugará sus partidos durante dos temporadas, así como para «ampliar» las plazas de aparcamiento públicas. Así, afirmó que las nuevas lanzaderas que va a habilitar Tussam están ya estudiadas y se anunciarán en breve. Una de ellas estará entre la parada de metro de Blas Infante y la Cartuja. Además, cree que la línea de Cercanías «debería funcionar cuando la Cartuja albergue un partido». l
España se impuso en un ajustadísimo encuentro a Estados Unidos en el partido por el tercer puesto del Mundial de Singapur para colgarse la medalla de bronce en waterpolo femenino y subir al podio mundialista por tercera vez consecutiva. El hundimiento en semifinales contra Hungría apartó a esta gran selección de la lucha por un oro que se resiste desde Barcelona 2013. Pero ante las norteamericanas, verdugas habitual de las españolas, las jugadoras de Jordi Valls se crecieron. De lo mejor del partido fue ver a España creer que merecía la medalla de bronce. Lejos de em-
pezar con dudas, las españolas salieron a por todas y tras el gol inicial de Anni Espar siguieron dándolo todo tanto en defensa como en ataque, para cerrar el primer parcial con 2-4 a su favor. También lo hicieron las de Adam Krikorian, que fueron de menos a más en una lucha por una medalla de bronce inédita entre EEUU y España, que suelen verse las caras en la lucha por el oro. Pero en Singapur 2025 el título estará en manos de Grecia o Hungría. Fue un partido muy bueno a nivel general. España no llegó a perder nunca la ventaja inicial y el último empate parcial fue el
díamos esta coreografía y lo hemos dado todo. Hemos conseguido sacar nuestra mejor versión como demuestran los tres dieces que hemos sacado en el segundo salto», apuntó por su parte Dennis González. Previamente, en la Preliminar de Dúo Libre femenino, la pareja española integrada por Lilou Lluis e Iris Tió logró la mejor nota con una puntuación de 273.8950, con 4.4 puntos más que la pareja rusa, y son las grandes favoritos para ganar la medalla de oro en la final que se disputa hoy. l R. D.
2-2, todavía en el primer cuarto. Con una Martina Terré que apareció cuando tocaba en la portería y una defensa férrea, España puso contra las cuerdas a las americanas.
Lideradas por la veterana Anni Espar, siempre motivada ante una selección que conoce muy bien tras su paso en el pasado por Estados Unidos, España llegó a ganar por tres goles de diferencia en varios momentos de la segunda parte, tras un descanso al que ya se llegó con 47, una renta cómoda y que hacía justicia a lo visto en el agua. Pese a que el parcial del tercer cuarto fue de 5-4 para Estados Unidos, España supo resistir. Sin bajar los brazos. No fue fácil lograrlo ante una potencia como Estados Unidos, que no se rindió al verse 4-8 abajo cuando Anni Espar anotó de penalti nada más abrir el tercer parcial. Llegó la reacción norteamericana, con tres goles seguidos de Emily Ausmus y también gracias a Emma Lineback, que acercaron a su equipo en el marcador (9-11 al finalizar el tercer cuarto).
Y en los últimos ocho minutos el duelo se apretó más todavía. Estados Unidos iba en tromba hacia el empate pero los goles de Paula Camus y de Bea Ortiz, bien defendidas pero capaces de hallar el hueco en la portería defendida por Amanda Longan, fueron la puntilla y permitieron a España colgarse la medalla de bronce. l R. D.
El estadio Benito Villamarín afrontará una remodelación muy necesaria. EP
Consulte toda la información deportiva, en 20minutos.es
Hernández y González, durante su ejercicio. EFE
Lanzamiento a portería de Anni Espar ante EEUU. EFE
La hija de Manolo Escobar no reniega del apellido artístico de su padre, pero prefiere labrarse su carrera como actriz y periodista
Si algo caracteriza a Vanessa García Marx es su enorme y sincera sonrisa. Es la que muestra en cada uno de sus trabajos en ficción o televisión. Hija del inolvidable Manolo Escobar, protagoniza en el Teatro Las Aguas la obra El reencuentro ¿Que está suponiendo para usted hacer teatro? Tengo más experiencia en audiovisual, ya sea en ficción o como reportera de televisión, pero hacer teatro siempre es mágico, sentir la cercanía del público, pensar que cada función es diferente... Además es una comedia superdivertida y para mí es un reto porque siempre me he sentido más cómoda en el drama, me gusta más lo de sufrir. Mucha gente se sorprenderá al saber que es actriz, ¿le da más alegrías que el periodismo? Es que realmente la ilusión de mi vida siempre ha sido ser actriz. De hecho, aunque estudié Periodismo, no tardé en inscribirme en la escuela de Cristina Rota. Aunque han pasado varios años, he hecho y sigo haciendo cursos, talleres y entrenamientos. Sin embargo no se quiere alejar de la tele… No, porque lo que me gusta de la tele es que puedo trabajar en la calle, como reportera, grabar y entrevistar a gente que te cuenta sus historias. Lo bueno de la tele es que los proyectos pueden durar varios meses y eso te
Vanessa García Marx
«Te miran con lupa si eres
hijo de alguien conocido»
permite tener una estabilidad que es más complicada en el mundo de la interpretación. ¿Es un hándicap ser hija de Manolo Escobar? Es probable que la gente te mire más con lupa si eres hijo de alguien conocido. Y siempre hay gente que piensa que si te sale algo es por enchufe y ser «hijo de», y todo lo contrario, a mí me cuesta muchí-
simo. Y no solo que me den trabajo, sino que me salgan castings ya es complicadísimo. Además, soy muy vergonzosa para pedir trabajo. ¿Por qué no adoptó el apellido artístico de su padre? No rechazo el apellido artístico de mi padre, al que siempre he admirado, pero he preferido usar mis apellidos reales Gar-
cía Marx para que no se me relacione tanto, igual por ese miedo al qué dirán, a las comparaciones, a que digan que estás ahí por ser hija de...
¿Existe la meritocracia? En cuanto al mérito, este mundo de la actuación y de la tele, como en la vida en general, no siempre es justo, y hay gente con muchísimo talento y poco
trabajo y gente mediocre que no para de trabajar. Yo prefiero no fijarme en eso, voy por mi caminito intentando esforzarme en hacer lo mejor posible lo que puedo y dándolo todo en cada proyecto con alegría.
¿Se considera más idealista que realista? Pues las dos cosas, igual soy idealista porque no pierdo la ilusión de dedicarme a trabajar como actriz aunque sea con trabajos pequeñitos, ya sea en audiovisual o en teatro, pero por otro lado soy realista y soy consciente de que para vivir habrá temporadas en las que tenga que trabajar de otras cosas.
Y no se le caen los anillos… ¡Por supuesto que no! No me importa trabajar en la tele como redactora o reportera aunque es verdad que cada vez soy más mayor y buscan reporteros más jóvenes, así que tendré que reciclarme y buscar otras cosas. Me encanta cocinar, conducir, atender al público, enseñar casas...
¿No es usted millonaria para poder vivir sin trabajar? Ojalá fuera millonaria, pero nada más lejos de eso. Tengo una hipoteca de la que todavía me quedan más de 20 años por un piso pequeñito en el que vivimos en Madrid. Es verdad que podría vender la casa de mis padres de Benidorm, pero de momento y mientras pueda la quiero mantener.
¿Y la colección de cuadros que dijo que estaba valorada en 10 millones de euros? Te diré que no llega ni a la décima parte porque mis padres en vida vendieron gran parte de ella y porque en los años 80 un amigo socio de un negocio de
BIO
Vanessa García Marx (Madrid, 1978) es hija de Manolo Escobar y Ana Marx Schiffer. Estudió Periodismo y Arte Dramático. Ha trabajado como reportera en programas de TVE, Antena3, Cuatro, Telecinco y La Sexta. También ha participado en series como El Secreto de Puente Viejo y Sueños de libertad
«Hay gente con mucho talento y poco trabajo y gente mediocre que no para de trabajar»
«Mi padre es para mí un ejemplo a seguir, pero se fio de la gente que no debía»
vaqueros le arruinó y le embargaron absolutamente todo, y aún así seguía debiendo 100 millones de pesetas que terminó de pagar poco antes de morir. Su padre nunca dio un escándalo público. Totalmente, para mí es un ejemplo a seguir como persona y como artista. Como empresario no supo hacerlo porque siempre se fio de la gente que no debía.
¿Es usted feliz? La felicidad son momentos. Si no hubiera momentos difíciles o tristes no valoraríamos los buenos. Y ahora mismo, a pesar de que este verano mis vacaciones se limitan a Benidorm, sí soy muy feliz porque mi familia y mis hijos están bien y tienen salud l
Junior 2025
Gonzalo Pinillos llevará la voz de España a Eurovisión
El polifacético artista de 14 años Gonzalo Pinillos, que cuenta con formación en música, teatro musical e interpretación, será el representante de España en Eurovisión Junior 2025 que se celebrará el 13 de diciembre en Tiflis, capital de Georgia. RTVE presentó ayer a este joven madrileño, que demostró en la rueda de prensa sus capacidades vocales cantando Defying Gravity, del musical Wicked. «Algo tipo balada, igual puede coger más ritmo después», pidió Pinillos para la canción que interpretará en el festival. «Me gustaría transmitir un mensaje bonito y, si se puede, tocar el piano en alguna parte», agregó el joven, que reconoció que la participación en
la versión infantil del festival de la canción «es un sueño hecho realidad».
Pinillos ya fue finalista del casting para Eurovisión Junior 2024, edición en la que la seleccionada para representar a España fue Chloe DelaRosa.«Es una meta que me había puesto y la he conseguido alcanzar», explicó el cantante, quien dijo tener como referentes a Chanel Terrero, que consiguió la medalla de bronce para España en el festival de Eurovisión 2022, o la cantante, compositora y actriz estadounidense Olivia Rodrigo, ya fuera del mundillo eurovisivo.
«Tengo un montón de ganas», afirmó el joven artista, que ha formado parte del elen-
pues participa en él este año y el próximo.
fe de la delegación española en Eurovisión Junior, defendió que Pinillos les impresionó y emocionó mucho y por ello optaron por su propuesta l
El rock dice adiós a Ozzy Osbourne, «una leyenda irrepetible»
Grandes figuras del rock y el heavy metal han expresado su pesar por la muerte de Ozzy Osbourne, exlíder de la banda Black Sabbath y considerado uno de los pioneros del heavy metal. El británico falleció el martes, a los 76 años, «rodeado de mucho cariño», según informó su familia. Artistas como Metallica, Foo Fighters y Billy Idol compartieron mensajes en redes sociales calificando a Osbourne como «una leyenda irrepetible» y «una fuerza que cambió la historia del rock». «Triste al enterarme de que
Puede leer más noticias sobre música en 20minutos.es
Ozzy murió hoy [por el martes]», escribió, por su parte, Mike McCready, guitarrista de Pearl Jam, en Instagram: «Cuando estaba en la Secundaria descubrí a Sabbath. War Pigs era aterradora y fascinante al mismo tiempo. Fue la voz de Ozzy la que me transportó a un universo oscuro. Una gran vía de escape». También se despidió Ronnie Wood, guitarrista de los Rolling Stones, quien dijo estar «muy triste» por la muerte del artista. Wood recordó el «hermoso concierto de despedida» que dio el Príncipe de las Tinieblas en Birmingham. «Gracias por todo lo que hiciste por el metal», agregaron, por otro lado, los integrantes de Pantera. Además, seguidores del cantante se reunieron ayer en el Paseo de la Fama de Hollywood y colocaron flores en su estrella. l
Gonzalo Pinillos, ayer en Torrespaña. ALBERTO ORTEGA / EP
Leonor defiende el «trabajo bien hecho» de los Princesa de Girona
La heredera preside la ceremonia por sexta vez y destaca que los seis premiados «han escogido el camino difícil, el del compromiso»; el rey Felipe VI elogia el «talento joven»
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
La princesa Leonor defendió ayer la ética del trabajo «bien hecho» y la búsqueda del bien común que representan los seis jóvenes reconocidos con los premios de la Fundación Princesa de Girona, cuya ceremonia de entrega se celebró en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. «Han escogido el camino difícil, el del compromiso, el propósito, la conciencia de lo que está bien, de lo que hay que hacer», dijo la heredera al trono en su discurso, que empezó y ter-
Amplían las actividades con intérprete en lengua de signos en los museos
Los Museos Estatales, la red de museos gestionados por el Ministerio de Cultura, han ampliado su programa de actividades con intérpretes en lengua de signos española para mejorar la inclusión y el acceso a la cultura de las personas con discapacidad. En esta temporada, la oferta se ha diversificado y a las visitas y recorridos guiados se suman otro tipo de actividades como
minó en catalán. Es la sexta vez que ha presidido este acto, en el que también estuvieron presentes sus padres, los Reyes, y su hermana, la infanta Sofía.
Los galardonados en esta edición –cuatro españoles, una guatemalteca y una colombiana– han sido Pablo Sánchez, Manuel Bouzas, Andreu Dotti, Gabriela Asturias, Antoni Forner-Cuenca y Valentina Agudelo, de los que el jurado ha alabado su compromiso con el futuro del planeta, la salud, la educación y la arquitectura sostenible. «Abordan la compleji-
cuentacuentos, talleres o visitas teatralizadas, unas medidas que facilitan la participación cultural de los niños y niñas con sordera y sus familias. Por otra parte, los 16 Museos Estatales disponen de bucles magnéticos para facilitar la accesibilidad auditiva y favorecer la participación cultural de las personas sordas o con hipoacusia. Están disponibles en lugares como taquillas y mostradores de acceso, y facilitan a las personas con discapacidad auditiva la comunicación con el personal del museo. Para transmitir sus contenidos de forma inclusiva, los museos cuentan con folletos adaptados a la Lectura Fácil y pictogramas. l
dad del mundo y la transforman en soluciones claras, accesibles y eficaces», afirmó Leonor de Borbón, que además les agradeció «su determinación y paciencia para salir adelante y perseverar, y poner tanto talento al servicio de la sociedad».
Agudela, por ejemplo, ha desarrollado un proyecto de detección de cáncer en entornos vulnerables, mientras que Dotti tiene una empresa que facilita el aprendizaje de las matemáticas en los centros escolares. La princesa agradeció a los patronos de la Fundación su apo-
yo para impulsar «una mirada que no busca atajos y que se construye a menudo en silencio y con convicción». Capacidad transformadora Otro de los discursos de la noche fue el del rey Felipe VI, que llamó a «apoyar siempre y con responsabilidad a quienes están llamados a construir el futuro», y aseveró que con los premiados se quiere transmitir el mensaje de que «cuando se confía en el talento joven, venga de donde venga, este encuentra su camino y tiene el poder de transformar el presente».
‘Los 4 Fantásticos’, de nuevo en la gran pantalla Los 4 Fantásticos: Primeros pasos vuelven hoy a la taquilla con una estética retrofuturista. Su líder es el Míster Fantástico de Pedro Pascal que, junto a Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon MossBachrach, hará frente al todopoderoso Galactus. FOTO: MARVEL STUDIOS
El monarca agradeció, de igual manera, a los patronos, integrantes y premiados de la Fundación su implicación, por escuchar a los jóvenes y abrirles espacios y por demostrar la «capacidad de reacción» como institución ante la DANA. Y por «contribuir de manera tan destacada a estrechar los lazos entre Catalunya y las demás tierras de España, lazos que se nutren del afecto y se enriquecen con el conocimiento mutuo, la solidaridad y los grandes propósitos compartidos, particularmente entre los jóvenes», apostilló. Felipe VI dijo que el Liceu, al igual que la Abadia de Montserrat, que visitó hace un mes, es un espacio de encuentro de las culturas catalana, española y europea. «Es un espacio emblemático en el que la cultura se respira y se vive intensamente y en el que las emociones nos unen más que las palabras», señaló. Y continuó: «Ambos lugares, verdaderos símbolos de la historia de Cataluña de los que nos sentimos tan orgullosos, comparten la extraordinaria capacidad de unirnos para celebrar nuestro patrimonio».
En su intervención, el rey subrayó que esa misma capacidad de unión la tienen la Fundación y los premios, que ayer se volvieron a reunir en torno al dinamismo, al compromiso y a la esperanza que representan los jóvenes en una cita para «celebrar su talento, apoyar sus aspiraciones y reafirmar la confianza en su capacidad transformadora».
La Fura y Andrés Iniesta
El acto solemne acogió, por otra parte, una experiencia multimedia que conectó luz e imagen y música en torno al agua bajo la dirección artística de Hansel Cereza, miembro fundador de La Fura del Baus. Y estrenó el tema Mano a mano, en homenaje a los municipios valencianos afectados por la DANA y compuesto a partir de los mensajes recogidos por la fundación en aulas escolares en el marco del plan de intervención Muévete por Valencia, que interpretaron las cantantes Maura Nava
y Esperanza Delgado, acompañadas por el Cor Vivaldi, y recibieron un entusiasta aplauso del público presente.
El exfutbolista Andrés Iniesta quiso también participar en la ceremonia, ayudando a visibilizar la salud mental en el deporte de élite y hablando abiertamente de sus problemas de ansiedad y depresión. «Lo que a uno le lleva a conseguir lo que ilusionaba de pequeño es el trabajo, el esfuerzo y el compromiso», señaló. El rey Felipe tuvo un gesto con él en su discurso y pronunció la conocida frase «Iniesta de mi vida».
La de ayer fue la primera ocasión desde el año 2017 en la que el president de la Generalitat recibió a la familia real al inicio de la gala de entrega de los premios. Junto a Salvador Illa se encontraban el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el presidente de la Fundación, Francisco Belil. l
«Han escogido el camino (...) del propósito, la conciencia de lo que está bien, de lo que hay que hacer»
«Abordan la complejidad del mundo y la transforman en soluciones claras, accesibles y eficaces»
Encuentran una carta manuscrita por Luis de Góngora fechada en 1584
La profesora de la Complutense y colaboradora de la Cátedra
Luis de Góngora de la Universidad de Córdoba, Amelia de Paz, ha localizado un manuscrito que es el autógrafo de Góngora de cierta extensión más temprano aparecido hasta la fecha, datado en 1584. Es una carta en la que el clérigo y tío materno del poeta, solicita a la Corona el traspaso a su sobrino de su oficio como capellán mayor de la Capilla Real de Córdoba.
Ruiz de Azúa competirá por la Concha de Oro
Los domingos, de Alauda Ruiz de Azúa, competirá por la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián. Es la primera vez que opta al mayor reconocimiento del Zinemaldia y lo hace con la historia de una joven que siente atracción por la vida del convento de clausura.
Bill Bruford, premio Donostiako Jazzaldia
El batería Bill Bruford, que participó en grupos como King Crimson, Yes o Génesis y lideró la banda de jazz británica Earthworks, recibió ayer el premio Donostiako Jazzladia, en un festival que celebra su 60 edición.
Los Reyes, la princesa Leonor y la infanta Sofía, con el fundador de la ONG Medicina Abierta al Mundo, Pablo Sánchez Bergasa. L. S. / EP
LEONOR DE BORBÓN Princesa de Asturias
Más sobre el discurso de la princesa en 20minutos.es
Pasión marinera, relaciones imposibles y un galán a la fuga
Mario Cimarro, de ‘Pasión de Gavilanes’, protagoniza la serie mexicana ‘Mar de amor’ junto a la actriz Zuria Vega
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Las sobremesas de Nova este verano están animadas por una telenovela costera: Mar de amor, una producción mexicana basada en una historia original de Delia Fiallo –escritora detrás de Cristal o Topacio– que tiene al frente al galán Mario Cimarro (Pasión de Gavilanes), que protagonizó un rodaje tormentoso y que se dio a la fuga a dos días de terminar la grabación. Por fortuna, ya se había rodado la escena final. En un pueblo llamado Playa Escondida vive Estrella Marina (Zuria Vega), una muchacha soñadora y rebelde que ha sido criada por sus pa-
PROGRAMACIÓN
LA 1 07.00 Telediario matinal.
08.30 La hora de La 1. 10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1.
14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1.
15.35 Deportes. 15.40 El tiempo. 15.45 Informativo territorial 2. 15.55 Ciclismo. Tour de Francia 2025. 17.25 Valle salvaje. 19.15 La pirámide. 20.10 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 21.45 Viaje al centro de la tele.
QUÉ VER HOY
SERIES
Valle salvaje
LA 1. 17.25 H
Ante los desaires de Leonardo, Bárbara termina perdiendo la paciencia. Por su parte, Mercedes descubre hasta dónde han llegado José Luis y Victoria en su relación, pero será una visita del duque la que llevará la situación al límite.
CINE
‘Plan oculto’
FDF. 22.55 H
Un atraco con rehenes en un banco de Nueva York enfrenta a un duro policía con un inteligente ladrón de bancos y una enigmática negociadora. Un thriller psicológico que gira en torno a un misterioso secreto oculto durante décadas.
VARIOS
‘REALITY’
Cazadores de gemas
DMAX. 18.43 H
Los Young Guns replantean su plan de búsqueda del ópalo negro en la mina donde trabajan. Mientras, la estrategia de los Blacklighters falla cuando su generador se rompe impidiéndoles seguir con el trabajo.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries Los astros indican que hoy te espera un día intenso en sus acontecimientos, tanto materiales como emocionales. Te vas a enfrentar a cambios inesperados. Ten prudencia.
Tauro Vas a enfrentarte a un desengaño de una persona a la que quieres. Tan importante es que seas feliz en el amor como que el destino te quite del camino a quien no te conviene.
Géminis Aunque cada vez sospeches más que avanzas por un camino equivocado, tu instinto te dice que debes seguir adelante; al final, el destino te mostrará que estabas en lo cierto.
LA 2
drinos, una bondadosa familia de pescadores, ya que la joven es producto de una violación. Casilda, su madre, enloqueció al dar a luz. En el mismo pueblo vive el poderoso León Parra Montiel (Manuel Landeta) junto a sus hijas, la prepotente Oriana (Mariana Seoane) y la noble Elenita (Florencia de Saracho). Tras muchos años de ausencia, regresa a Playa Escondida el escritor Víctor Manuel Galíndez (Mario Cimarro) quien, hundido en la peor depresión, desea vivir en aquel humilde pueblo. Oriana se enamora de Víctor Manuel, pero él rehuye el amor, aunque poco a poco Estrella va entrando en su corazón. Sin embargo, la vida de Víctor Manuel no es tan transparente como la de ella, ya que oculta un pasado que lo atormenta l
Cuándo y dónde HOY, A LAS 16.30 H, EN NOVA
07.35 Zoom tendencias. 08.05 Documental 08.55 Pueblo de Dios. 09.20 Documentales. 10.30 De tapas por España. 11.10 Cine: Wichita 12.35 El cazador. 13.30 Ciclismo. Tour de Francia 2025. 15.55 Documentales. 18.10 De tapas por España. 19.00 Malas lenguas. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Cine: En lo bueno y en lo malo 23.30 Documentos TV. 00.30 Documentales.
La encrucijada
ANTENA 3. 22.50 H
Octavio insiste en decirle a Amanda que se ha equivocado dejando su trabajo en el grupo y cortando con Álvaro, pero ella le deja muy claro que ahora toma sus propias decisiones. Paralelamente, Álvaro descubre el falso embarazo de Patricia.
Vida, la veterinaria
CLAN. 15.33 H
Mientras Vida va hacia la clínica, Palomitas estornuda varias veces por el camino. Vida le hace un chequeo, pero no está enfermo, todo es normal en él.
Más tarde, parece que todos los habitantes de Naturlandia tienen síntomas parecidos.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 12.30 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 La encrucijada. 03.10 Sportium game show.
CUATRO
‘Cuando todo está perdido’
BE MAD. 17.10 H
Durante un viaje en solitario por el océano Índico, un marinero se despierta y descubre que su velero ha chocado con un contenedor abandonado en alta mar. Con su radio rota, el hombre surca las aguas ante la amenaza de una tormenta inminente.
‘Insomnio’
SQUIRREL. 22.00 H
Enviado desde la ciudad de Los Ángeles para investigar el homicidio de una adolescente en un pueblo de Alaska, el detective Dormer deberá esclarecer si el principal sospechoso, el novelista Walter Finch, es el autor del crimen.
‘TRUE CRIME’
Crímenes de Nueva York
TEN. 21.50 H
Los detectives del Departamento de Policía de Nueva York se apresuran a resolver el extraño asesinato de uno de sus compañeros antes de que el asesino huya de la ciudad y abandone el país.
CONCURSO
Lo sabe, no lo sabe
CUATRO. 18.30 H
Xuso Jones pasea por la calle preguntando a personas escogidas al azar si quieren ganar 3.000 euros en 10 minutos. Tras aceptar el reto, los concursantes se enfrentarán a cuestiones de cultura general.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.00 Viajeros Cuatro. 22.50 Mis raíces. 00.30 Te falta un viaje. 02.15 Sportium game show. 03.00 En el punto de mira.
TELECINCO
06.10 Agárrate al sillón. 07.00 Informativos. 09.00 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver verano
15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 TardeAR. 18.30 El diario de verano. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 First dates. 23.00 Volando voy, volando vengo. 01.15 El rey del mando.
LA SEXTA
07.15 ¿Quién vive ahí? 09.00 Aruser@s fresh. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta noticias. 14.41 La Sexta noticias: Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.45 Cine: Por determinar. 01.10 Cine: Por determinar
CANAL SUR 09.00 Despierta Andalucía. 10.15 El verano de Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.30 Canal Sur noticias 1. 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur noticias 2. 21.00 Informativos locales. 21.45 Atrápame si puedes. 22.55 Cine: El discurso del rey. 00.45 Mariola Cantanero: 25 años contigo.
Cáncer Viene algo muy bueno para ti, o se te va a abrir una puerta muy buena. Es algo que deseas y, sin embargo, el destino te lo dará de forma inesperada o por otros caminos diferentes.
Leo Será un día exitoso donde tus esfuerzos se verán acompañados de una suerte notable, en forma de ayuda de amigos o de una serie de acontecimientos que te van a favorecer.
Virgo A diferencia de la mayoría de los días, hoy te sentirás más animado y más dispuesto a luchar por tus sueños. La suerte va a recompensar tu actitud con un día afortunado.
Libra No hay duda de que la diplomacia es lo que mejor se te da, pero si quieres conseguir los objetivos que deseas, es necesario que actúes con más firmeza. Sabrás estar a la altura.
Escorpio Llega el momento de tomar una decisión, pero tendrás que elegir entre dos soluciones. No debe preocuparte porque los dos caminos te conducirán al triunfo que deseabas.
Sagitario Hoy vas a tener un día de decepciones porque debido a tu bondad siempre esperas más de tus seres queridos de lo que acaban dándote. El destino solo te quita lo que no te conviene.
Capricornio Hoy te espera un día algo difícil, es el momento de tomar decisiones. Para avanzar hacia otras muchas metas que persigues, tendrás que dejar a otros por el camino.
Acuario Te espera un día tranquilo en el que vas a pasar más desapercibido, pero manteniendo la suerte. Las cosas tienden a salir según tus deseos, tanto en el trabajo como en la vida íntima.
Piscis Tras haber superado las pruebas a las que tuviste que enfrentarte estos años pasados, ha llegado el momento de que afrontes de nuevo la lucha por alcanzar tus metas.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
HOY FIRMA
Vicente Vallés ¿Por qué creen que caerá Sánchez?
Hay en el ambiente una sensación que, extrañamente, comparten a la vez los más tenaces hinchas de Pedro Sánchez y sus más obstinados detractores: que el presidente del Gobierno perderá el poder en las próximas elecciones. Y tanto quienes lo idolatran como aquellos que lo detestan deberían tener la prudencia de revisar sus previsiones. Según la propaganda hagiográfica oficial, una de las ventajas con las que cuenta el líder socialista es su capacidad para llegar a acuerdos con otras fuerzas políticas. La especie es irrebatible: Sánchez ha demostrado su virtuosis-
Tanto quienes lo idolatran como quienes lo detestan deberían tener prudencia
Siempre que el presidente tiene un problema serio, Abascal le da la solución
mo para pactar con partidos de extrema izquierda, nacionalistas e independentistas, aunque sea al coste de tener a la Constitución colgando de un fino alambre. Sin embargo, esa flexibilidad y jolgorio con los que promete algo y hace lo contrario le ha permitido llegar hasta aquí, y no hay motivo alguno por el cual haya que pensar que no llegará más lejos, siguiendo esa misma elástica doctrina de entregarlo todo a cambio de sostenerse en Moncloa.
Cuenta, además, con una ventaja sustancial: Sánchez ha tenido un éxito rotundo, al conseguir que una parte del electorado niegue legitimidad a Vox, pero asuma con normalidad que se gobierne con los partidos de extrema izquierda (algo que nunca antes se hizo, salvo en comunidades autónomas y ayuntamientos), con Puigdemont (un prófugo), con Junqueras (un condenado por sedición y malversación, después indultado y amnistiado),
y con Otegi (antiguo miembro de ETA). Esa base electoral que ve lógicos y provechosos esos pactos no va a diluirse. El único temor que pueden tener en Moncloa es que un sector, desilusionado por los escándalos de corrupción, pudiera caer en la tentación de abstenerse. Pero es ahí donde Vox sale al rescate del presidente. Porque siempre que Sánchez tiene un problema serio, Abascal le da la solución, con la valiosa ayuda del PP. Así ocurrió en las elecciones generales de julio de 2023 cuando, horas después del desastre del PSOE en las municipales y autonómicas celebradas dos meses antes, los populares se pusieron a bailar un ‘agarrao’ con Vox. Sánchez disfrutó de esos pactos durante la campaña y los convirtió en anatema. El Partido Socialista no ganó las elecciones (de hecho, las perdió frente al PP con claridad), pero mantuvo el poder, en otra novedad que el secretario general del PSOE ya ha sistematizado: es el único presidente que ha tenido el carácter suficientemente desahogado como para buscar el poder con cualquiera, después de perder unas elecciones.
Siendo así, ¿por qué no tendría que repetirse esa misma situación? No sufra la hinchada sanchista ni cante victoria la antisanchista. Podría ser un análisis prematuro. l
Vicente Vallés es periodista
OPINIONES
COLUMNA La naturaleza de las cosas
Por Escritora Espido Freire
Resulta hermoso, y terrible, que para cada ejemplo que explica el comportamiento humano encontremos una respuesta en la naturaleza. Atados como seguimos a la mentalidad del siglo XIX para muchos más razonamientos de los que creemos (desde los nacionalismos a cómo debe escribirse una novela, desde la vieja buena sociedad ordenada y burguesa a cómo interpretamos la historia, el orden del mundo e incluso buena parte de los conceptos económicos), llegamos hasta nuestros primos simios para justificar aquello que la convivencia en sociedad debería ya haber pulido y erradicado: pero simios hay de muchos tipos, y un eslabón más atrás continuamos encontrando ejemplos de colaboración, de protección del grupo, de juego e incluso de humor. El orden natural se ha encargado de extinguir especies mucho más fuertes y menos dañinas que la nuestra. Sobre todo, mucho menos cargantes a la hora de justificar por qué nos asesinamos, por qué de manera pertinaz atacamos a quien se nos antoja, por qué destrozamos lo que nos rodea, quemamos montes o por qué mentimos con la más clamorosa impunidad y robamos a otros lo que les costó media vida construir por la simple razón de que llegamos a un despacho con un poder asignado.
Haría falta, para que nuestra existencia tuviera algún sentido, que nos redimiéramos de forma mucho más tajante con aquello que nos es propio como humanidad; con más arte, con más belleza, con más música, con una filosofía más fina, con el uso cuidado del lenguaje y con la capacidad de transformar nuestra preciosa fabulación en novelas, películas, poesía, sinfonías, esculturas. Pero también hemos aprendido a vender todo eso por unas cuantas cuentas de vidrio, a abaratarlo y a banalizarlo. Chimpancés con máquinas de escribir, papagayos que repetimos consignas, mulos atados a una noria. l
SALUDOS CORDIALES
Por Superantipático
Irse a lo grande
No murió a los 27 ni dejó un bonito cadáver, como manda la tradición. Ni las ingentes dosis de drogas y alcohol ni morder un murciélago o esnifar hormigas acabaron con él. Ozzy Osbourne se fue a los 76 aquejado de párkinson, no podía andar, tenía rigidez muscular, dolor nervioso y además arrastraba lesiones en cuello y
columna por un gravísimo accidente sufrido en 2003. Pudo haber muerto entonces, pero lo hizo esta semana, después de un concierto histórico en Villa Park, Birmingham, el lugar donde nació Black Sabatth en 1968. Compartió escenario con sus compañeros originales de banda, con invitados como Guns N’ Roses o Metallica. Era la despedida a una legen-
daria carrera, y lo hizo desde un majestuoso trono. «Se está tan bien en este escenario. No tenéis ni idea», dijo. Ni tan mal, creo yo. Chus Tena. Sevilla
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–¿Y esa crema? –Para las arrugas. –Pues funciona, tienes unas arrugas estupendas.
@T_Stockmann
–He ido al hospital y me han quitado 6 puntos.
–¿Por una herida? –Por conducir borracho.
@NadimRevuelta
El mail me ha pedido que ponga en la contraseña un «carácter especial» y he puesto «el de mi madre». @SantiLiebanaR