MADRID, MIÉRCOLES, 23 DE JULIO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5827 |
COMUNIDAD
Ayuso carga contra el cupo catalán y critica que Madrid está infrafinanciada
La presidenta madrileña consideró ayer, durante su participación en un acto en Zaragoza, que la financiación singular es un «latrocinio» que va más allá de lo económico, ya que busca «romper España». En su opinión, «el café para todos» que propone Hacienda supondría «el colapso» de las arcas públicas. Pág. 9
IRIS TIÓ LOGRA UN ORO HISTÓRICO EN NATACIÓN
ARTÍSTICA
Pág. 10
k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS
El culebrón de Juana Rivas. Un chaval de 11 años se halla en medio de un culebrón jurídico. Daniel Arcuri debía ser entregado ayer a su padre, acusado de malos tratos. Entre sollozos, la madre y sus hijos eran recibidos por una multitud de curiosos y muestras de apoyo después de que el Tribunal Constitucional no admitiera el último recurso de Juana Rivas. Pero el chico se plantó , dijo que su padre le mataría y la jueza suspendió la entrega hasta el viernes a la espera de nuevos informes. Rivas, que tan mal aconsejada estuvo al principio, lo que le costó su ingreso en prisión, no podía permitirse un nuevo error tras beneficiarse del indulto. La cuestión es si la justicia italiana esta priorizando el interés del menor al margen de lo que digan o hagan sus progenitores. Hasta su mayoría de edad, la vida del muchacho no va a ser fácil.
El Congreso tumba el decreto antiapagón con el no del PP y de algunos socios de Sánchez
VOTACIÓN Podemos, BNG, CHA y Junts se unen a los populares y a Vox y rechazan las medidas urgentes que proponía el Gobierno para el refuerzo del sistema eléctrico
REACCIONES El presidente dice que volverá a presentar el texto y confía en que se aprobará, mientras el choque en el bloque de investidura provoca críticas cruzadas Pág. 2
LA JUEZA APLAZA AL VIERNES LA ENTREGA DEL HIJO MENOR DE JUANA RIVAS A SU PADRE
Pág. 6
El decreto antiapagón decae por el no del PP y de varios socios del PSOE
LOS DE FEIJÓO anuncian su propia proposición de ley y hablan de «política energética suicida» del Gobierno PODEMOS, Junts, BNG y la Chunta, que pertenece a Sumar, votan también en contra del paquete de medidas
EL CHOQUE en el seno del bloque de investidura se hace evidente con duras críticas a la formación de Belarra
BELÉN SARRIÁ
belen.sarria@20minutos.es / @belen_sarria
El Congreso de los Diputados dejó ayer sin efecto el paquete de medidas aprobado por el Consejo de Ministros hace un mes para mejorar el sistema eléctrico a raíz del apagón del pasado 28 de abril. Podemos, BNG, Junts y la Chunta (integrada en Sumar) dieron la espalda al Gobierno en el último pleno del curso político votando en contra de su decreto, igual que el PP, que no desveló su posición hasta última hora.
«No estamos de acuerdo en la parte referida al apagón, más allá de que no ha habido una sola dimisión o cese tras quedar nuestro país sin electricidad durante 24 horas», se justificaban fuentes populares minutos antes de su turno de intervención en la Cámara. Anunciaron también que su grupo presentará su propia proposición de ley, en coordinación con las comunidades autónomas, «para garantizar las inversiones» que el país necesita en materia de energía» y no se repita el cero eléctrico.
«No avalamos la política energética de este Gobierno. No la apoyamos por coherencia, responsabilidad y respeto a la verdad. No apoyamos una política energética suicida que pone en riesgo la seguridad, la economía y la confianza de todo un país», clamó el diputado del PP Guillermo Mariscal. Dijo que el decreto era un intento del Ejecutivo «de lavar sus culpas». En la misma línea se expresó Vox, que tildó la norma de una «auténtica vergüenza», ya que en su opinión «no garantiza que vuelvan a producirse apagones». Según José María Figaredo, «el apagón lo provocaron las políticas del Gobierno, que actuó en dejación de funciones para conseguir la mayor proporción de renovable en un día para venderse en Europa». Añadió que hubo una «clara intencionalidad» en lo ocurrido. Por su parte, y aunque se pronunciaron en contra, algunos socios del Gobierno ofrecieron motivos diferentes a los del bloque de la derecha. Podemos puso el foco en el sector eléctrico, que en 2024, dijo, «obtuvo un beneficio de 7.700 millones de euros». «¿Ha habido sanciones en el real decreto para quienes no cumplan su obligación de dar soporte al sistema? Ninguna. Este real decre-
g HISTORIAS CON FOTO
Parada en casa de la viuda de Pepe Mujica
to deja el sistema tal y como estaba. Tiene que ver con casi todo menos con el apagón. No cambia nada de manera sustancial y hace que saquemos mucho dinero de fondos públicos para seguir sosteniendo los
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, concluyó ayer su viaje oficial a Uruguay con una reunión con Lucía Topolansky, viuda del expresidente uruguayo José Mujica, referente de la izquierda latinoamericana y mundial fallecido el pasado mayo y por cuyos ideales aseguró que seguirá trabajando. Sánchez visitó a Topolansky, que fue senadora y vicepresidenta uruguaya y sigue siendo una figura de gran peso político en su país, en la chacra (granja) de Rincón del Cerro en la que vivió junto a su marido más de treinta años. En ese lugar, bajo una secuoya, reposan las cenizas de Mujica, al que el presidente español se refirió como «un referente y una brújula». l 20MINUTOS
beneficios a cuatro empresas que parece que mandan más que este Gobierno», argumentó la diputada Martina Velarde. El BNG se sumó a esta tesis: «No estamos a favor de las empresas sino del pueblo». Y
Junts añadió que sus votos «no son un cheque en blanco». El ala socialista del Gobierno se mostró durante todo el día bastante sosegada y evitó cargar contra Podemos por su postura. Pero otras formaciones, como Sumar, no escatimaron en críticas. Antes de producirse la votación, su portavoz, Verónica Martínez, les acusó de actuar de manera «profundamente partidista» y beneficiar a «la derecha», la «ultraderecha», los «re-
Sánchez, en el ecuador del mandato:
sitiado por la corrupción y con una mayoría tocada
Hoy se cumplen dos años desde las últimas elecciones generales. Han sido 730 días muy complicados para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, obligado a esforzarse al máximo para asegurar el respaldo de sus socios en cada votación parlamentaria. Mientras tanto, la oposición ha criticado de forma constante sus cesiones a sus socios para man-
tener los apoyos, una presión que se intensificó hace un año tras el estallido del caso Koldo. A partir de ahí, una cascada de presuntos casos de corrupción en el entorno político y personal más cercano al jefe del Ejecutivo han sumido al Gobierno y al PSOE en la peor crisis en lo que va de legislatura. El segundo Gobierno de coalición de Sánchez nació frágil,
puesto que el PSOE aceptó el hándicap de que para gobernar tendría que recabar el apoyo no solo de los nacionalistas, sino también de Junts, lo que propició la primera de las continuadas cesiones del Gobierno a los de Carles Puigdemont: la amnistía. Esta controvertida medida marcó los primeros pasos de la legislatura y también los primeros dolores
tardistas» y los «negacionistas». «La transición ecológica no les importa, ni el clima ni la clase», denunció, al tiempo que dijo que, «cuando se trata de avanzar en una transición justa» son «parte del problema». El choque en el bloque de investidura se hizo evidente, como también dejó notar el portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián. «El instalarte en el no a todo y en el cabreo constante, aunque haya motivos para cabrearse, creo que es un mal negocio, y sobre todo para la izquierda», aseveró. En el pleno intervino por parte del Gobierno la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen. Pidió «responsabilidad política y altura de miras» a los grupos y explicó que varias de las iniciativas incluidas en el decreto fallido estaban encaminadas a reforzar la resiliencia del sistema eléctrico, anticipando necesidades y reduciendo la factura de la luz. Otras, dijo, buscaban impulsar el almacenamiento y la flexibilidad, así como aprovechar mejor el potencial renovable. Puso como ejemplo la medida con la que se aspiraba a reducir a la mitad los plazos de tramitación administrativa y ambiental para la repotenciación de instalaciones renovables. O las bonificaciones de hasta el 50% en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y del 95% en el de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) que se iba a poder ofrecer los ayuntamientos para incentivar estos sistemas, al estilo de las bonificaciones fiscales del autoconsumo. Precisamente, el paquete incluía «facilidades» para instalar puntos de recarga de coches eléctricos y nuevas tipologías de autoconsumo. Desde Montevideo (Uruguay), el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quitó hierro a su derrota parlamentaria. «Si de siete leyes hemos aprobado seis, ni tan mal», dijo en una comparecencia junto con el presidente uruguayo, Yumandú Orsi, en alusión a las otras seis normativas –tres decretos y tres leyes– que recibieron luz verde en la Cámara Baja. Añadió que volverá a presentar el decreto antiapagón y adelantó que «será aprobado». l
de cabeza de un PSOE en minoría parlamentaria. Dio fuelle a la oposición del Partido Popular y también derivó en protestas masivas en el calle. Y propició un clima complicado entre las filas socialistas.
La legislatura, además, ha alcanzado su ecuador sin nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE). Junts ha sido, hasta ahora, el principal escollo de los socialistas para poder sacar adelante su agenda legislativa; sin embargo, a raíz del caso Koldo, el apoyo de todos los socios se ha ido encareciendo, es-
pecialmente el de Podemos. Pero todo el revuelo político a causa de la amnistía y las concesiones del Gobierno a sus socios se ha reducido a un aperitivo de lo que promete ser esta legislatura, puesto que en febrero de 2024, tan solo seis meses después de que echase a andar, estalló el caso Koldo y, poco después, también se judicializó el caso de la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez. Desde entonces, la sombra de la corrupción ha monopolizado la agenda política. l MARTA MORENO
Pedro Sánchez, ayer junto a Lucía Topolansky, viuda del expresidente uruguayo José Mujica. BORJA PUIG DE LA BELLACASA / MONCLOA
La Fiscalía pide mantener a Cerdán en prisión para que no destruya pruebas
LA DEFENSA del ex secretario de Organización del PSOE acusa al juez de utilizar la cárcel «como medida coercitiva» LA SALA de lo Penal aún no se ha pronunciado al respecto
PEDRO BUENAVENTURA pedro.albornozarias@20minutos.es / @PBAlbornoz
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo celebró ayer una vista para decidir sobre la permanencia del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán en prisión provisional. Durante la vista, la defensa del exdirigente socialista aseguró que el juez del caso Koldo, Leopoldo Puente, acordó el ingreso en la cárcel como una «medida coercitiva» para presionar a Cerdán y forzarle a colaborar con la justicia. Según fuentes jurídicas, reprochó la inconcreción en las fuentes de prueba que se pretenden proteger manteniendo al ex número tres del PSOE en prisión. Tanto
Multas de 2,5
millones
El Gobierno reforma la norma de secretos oficiales y aboga por regular el derecho al secreto profesional de los periodistas
El Consejo de Ministros aprobó ayer el proyecto de ley de información clasificada, la norma con la que prevé sustituir a la de secretos oficiales que está en vigor desde los últimos años del franquismo. Entre otras cuestiones, el texto, que ha elaborado el Ministerio de Presidencia y Justicia que dirige Félix Bolaños, plantea multas de entre
la Fiscalía Anticorrupción como el PP, que lleva la dirección letrada de las acusaciones populares, defendieron la prisión provisional para Cerdán. Al cierre de esta edición (23.30 h) la Sala aún no había tomado una decisión al respecto. Según fuentes presentes en la vista, la Fiscalía incidió en que Cerdán tan solo declaró ante su defensa, y calificó como un «masaje» aquel interrogatorio.
El instructor del caso Koldo acordó el ingreso de Cerdán en prisión tras tomarle declaración el pasado 30 de junio. En aquel escrito, el magistrado destacó la «posición funcional» del ex número 3 del PSOE en la trama, que a juicio del instructor determina «la existencia de un riesgo mucho mayor de ocultar, alterar o destruir pruebas».
La defensa de Santos Cerdán recurrió la decisión y denunció la existencia de una «investigación prospectiva» contra el exdiputado socialista y que el ingreso en prisión suponía una forma de presión para que colaborase con la justicia. Los letrados afirmaron que el ingreso en prisión estaba próximo a «la tortura indagatoria». Sin llegar a estos términos, los letrados defendieron ayer la misma idea durante su intervención en la Sala. Sobre aquel escrito informó el fiscal anticorrupción Alejandro Luzón el pasado 10 de julio. Destacó el papel «capital» de Cerdán en la trama «no tanto por su capacidad de dirección o jerarquía» como por su «posición funcional en ella», coincidiendo con el instructor. Por otro lado, Luzón puso de manifiesto el riesgo de que el exsecretario de organización se comunicara con los empresarios corruptores, «aún desconocidos».
Las partes tuvieron ayer la oportunidad de defender sus argumentos ante el Supremo. Los abogados de Santos Cerdán incidieron en que todos los indicios que obran contra su representado parten de un atestado de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Un informe remitido al Supremo el 5 de junio y cuyo contenido «in-
completo», a juicio de Salellas, no se ha confirmado en ninguna de las declaraciones de testigos e investigados.
Ese extenso informe de la Guardia Civil se ha construido a partir de una serie de audios que la unidad policial intervino en varios dispositivos que se encontraban en el domicilio de Koldo García.
Los letrados de Cerdán consideran de extrema importancia obtener el volcado íntegro de esos audios, dado que a día de hoy solo se han incluido en la causa las transcripciones de la Guardia Civil.
Así lo solicitaron al juez Leopoldo Puente, que denegó la posibilidad de facilitar la copia íntegra de todo el material intervenido en casa de Koldo García, pero aceptó realizar el volcado de los audios. Además, el magistrado acordó la práctica de pruebas periciales sobre el modo en que se han grabado los audios. Durante la vis-
El ex número
ya recibe
ta, los letrados incidieron también en que en la causa no están los expedientes de las adjudicaciones investigadas como posibles amaños: «De nuevo se parte del atestado de la UCO». Por otra parte, reprocharon que la prisión se acordase para proteger fuentes de prueba, sin que aún se haya acordado el registro del domicilio de Santos Cerdán ni el volcado de su móvil. Los abogados de Cerdán, por otra parte, reprocharon que el fiscal se refiriera a la declaración de Cerdán en términos de «masaje» o «amable entrevista». «En España hay un derecho a no declarar», señalaron. Por su parte, el abogado del PP Alberto Durán criticó que la defensa de Cerdán trate de restar peso a los indicios cuando su propio partido le ha pedido la expulsión y el presidente del Gobierno expresó que se equivocó al confiar en él, según fuentes jurídicas. l
3 del PSOE
regalos de los presos de Soto del Real
Santos Cerdán lleva más de 20 días en la prisión de Soto del Real y se muestra sorprendido por el ambiente de «solidaridad» entre los reclusos con los que comparte el día a día, según fuentes cercanas al ex número tres del PSOE, que destacaron la sorpresa de este cuando, tras cortarse el pelo en la barbería de la cárcel, se encontró con que otro presidiario le había invitado al corte, que pagó con paquetes de tabaco. El ex secretario de Organización «se ha hecho con todo el mundo» y se encuentra tranquilo pese a que ingresó algo «asustado», declaran las citadas fuentes. «Ha visto que hay gente que está mucho peor que él» y que en comparación con las «desgracias» de otros reclusos lo suyo es un problema «menor». Según detallan las fuentes, Cerdán ha trasladado a su defensa que lo importante para él no es tanto «cuándo salir [de la cárcel], sino «cómo salir». Entre tanto, Instituciones Penitenciarias ha dejado de trasladar a la UCO información sobre las visitas a Cerdán en la cárcel de Soto del Real. La defensa de Cerdán denunció que la UCO estaba vigilando estas visitas «por anticipado» incluso cuando se trata de reuniones con los abogados. l PEDRO BUENAVENTURA
por difundir información clasificada
30.000 euros y 2,5 millones, en los supuestos más graves, a quien difunda o reproduzca, por cualquier medio, información clasificada como «secreto» o «alto secreto». En casos menores, la sanción por la difusión de información confidencial puede llegar a 800.000 euros; y por la restringida, a 30.000. Esta multa puede imponerse no solo a los funcionarios y cargos públicos que conozcan la información clasificada por razón de su trabajo, sino también a cualquier persona física o jurídica que tenga
«acceso fortuito» a la misma y permita que se difunda «por acción u omisión». Aunque la ley no excluye que periodistas y responsables de medios de comunicación puedan ser sancionados, el proyecto también subraya que, a la hora de graduar las sanciones, se tendrá en cuenta «el ejercicio del derecho a la libertad de información». De este modo, tendrán que ser los jueces los que decidan si un informador es sancionado. «El ejercicio del derecho a la libertad de información será un criterio que será relevante a
la hora de adoptar cualquier decisión», puntualizó el ministro, que aseguró que el régimen será ahora «más proporcional», porque además de estar tipificado como delito en el Código Penal, tendrá consecuencias administrativas con estas infracciones. En el artículo 46, se cita co-
800.000
puede ser la sanción máxima por difundir información confidencial, 30.000 por restringida
mo medida provisional la posibilidad de que «la autoridad competente acuerde motivadamente el cese de la presunta actividad infractora», lo que podría implicar impedir a medios la publicación de cierto tipo de información clasificada. La ley añade que cuando esta decisión se adopte con carácter preventivo, «deberá basarse en la existencia de una urgencia inaplazable para la protección provisional de los intereses implicados».
Bolaños hizo hincapié en que, con la medida, España se adap-
ta a los estándares europeos. La ley, una vez aprobada, entraría en vigor un año después y cuenta con una disposición adicional que contempla la desclasificación de la información antes de su entrada en vigor. El Consejo de Ministros también aprobó un anteproyecto de ley para regular el secreto profesional de los periodistas que recoge la Constitución. Se trata de una iniciativa enmarcada en el Plan de Acción por la Democracia que anunció Pedro Sánchez tras sus días de reflexión. La norma viene a consolidar el derecho de los periodistas a no revelar sus fuentes de información. l A. M. / M. M. / P. B.
Santos Cerdán a su llegada al Supremo el pasado 30 de junio en Madrid. GETTY
Siga toda la actualidad de Cerdán en 20minutos.es
Los jóvenes evitan trabajar en la construcción: el sector emplea cada vez a más mayores de 60
CERCA DE 1,45 millones de trabajadores de esa área se encuentran dados de alta en la Seguridad Social EL NÚMERO de veteranos aumenta un 15,5% respecto a 2024 frente al 8,4% de los noveles
ISABEL FUENTES
Obreros durante la construcción de una obra en Madrid. EP
EN CIFRAS
Empleados en la obra
147.573
personas menores de 30 años en total trabajan en el sector de la construcción
isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_ El sector de la construcción aqueja el envejecimiento de la mano de obra. La ocupación en este área, que representa el 5,2% del PIB, ha avanzado en el último año, pero lo ha hecho especialmente entre los trabajadores de más edad. El empleo entre los mayores de 60 años ha crecido prácticamente el doble de rápido que entre los jóvenes, según un informe del Observatorio Industrial de la Construcción (OIC) difundido ayer por la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) en el que se analizan los principales indicadores de un sector cuyo valor añadido se ha incrementado un 3,3% en el último año. El número de trabajadores dedicados a la construcción se situó en 1,5 millones en el primer trimestre de 2025, registrándose un aumento de un 4,3% con respecto al año anterior por las mismas fechas. Son datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) recogidos por el OIC, que reflejan igualmente un descenso en el volumen de personas en paro a un 9,1%, con un total de 116.958 desempleados. También los datos de afiliación a la Seguridad Social atestiguan la creación de empleo en el sector, que cerró el mes de mayo con 1,45 millones de trabajadores dados de alta, un 2,6% más que en el mismo mes de 2024. De este volumen total de empleados, los menores de 30 años y los mayores de 60 representan una proporción muy parecida. Según los datos difundidos por el OIC, los jóvenes suman 147.573 trabajadores y suponen el 10% del sector, muy cerca del 9% que representan los más veteranos (132.930 per-
Aluvión de críticas al máster a la carta para opositores
Las asociaciones de altos funcionarios, jueces, fiscales y policías no ven con buenos ojos la propuesta del Gobierno de transformar el sistema de oposiciones a los cuerpos superiores de la Administración pública en una suerte de ‘máster’ de dos años con dos exámenes. Nueve organizaciones emitieron ayer un comunicado conjunto en el que tachan el planteamiento de «injerencia política inadmisible». Entre los firmantes se incluyen los Inspectores de Hacienda del Estado; la Asociación de Fisca-
a altos funcionarios
les; la Asociación Profesional de la Magistratura; el Foro Judicial Independiente; el Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social; la Asociación Profesional de Secretarios; Interventores y Tesoreros de la Administración Local; la Confederación Española de Policía; la Asociación de Abogados del Estado y la Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado. Consideran que la estrategia Consenso por una Administración Abierta –con la que el mi-
nistro de Función Pública, Óscar López, quiere plasmar su reforma– «entraña un grave peligro» porque amenaza con sustituir el sistema actual, que los altos funcionarios ya consideran «exigente e imparcial». A su juicio, el nuevo modelo propuesto introduciría «procesos a la carta que pondrán en peligro la preparación del funcionario».
Las asociaciones firmantes rechazan que la propuesta se haya consensuado con ellos, como sí defiende Función Pública. Sostienen que se ha diseñado sin
1,2
millones de personas de entre 30 y 59 años forman el grueso de trabajadores
sonas). Sin embargo, en la franja de edades más avanzadas el empleo crece a un mayor ritmo. El número de trabajadores mayores de 60 años en el sector de la construcción se ha incrementado con respecto a principios de 2024 un 15,5%, mientras
que el de menores de 30 ha aumentado un 8,4%. Cada vez más personas en la construcción llegan a la franja más cercana a la jubilación. El grueso de trabajadores del sector se aglutina entre los 30 y los 59 años, donde se concentran 1,2 millones de trabajadores. No obstante, en base a los datos de la EPA, se estima que una sexta parte de estos trabajadores se concentra entre los 55 y 59 años. En esa línea, un estudio publicado por el Observatorio Inmobiliario de BBVA Research en junio apuntaba a que más del 55% de los trabajadores del sector de la construcción supera los 45 años. La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) denunció ayer en un comunicado que el envejecimiento de la mano de obra en la construcción está mermando la productividad de un sector que, según calculan, tiene un déficit de 700.000 trabajadores. «Una de las claves para aliviar la escasez de plantillas cualificadas pasaría por crear alianzas con centros de Formación Profesional», opina la patronal. El informe difundido por la FLC indica que el número de contratos firmados en el sector en lo que va de año ha disminuido un 2,7% con respecto a 2024, una caída que contrasta con el aumento de la afiliación y que podría apuntar a un cambio en el tipo de empleo, con más contratos indefinidos. En las ocupaciones donde más se ha notado el descenso ha sido entre pintores y empapeladores y peones de obras públicas, con retrocesos de un 8,5% y 6,6% respectivamente y 8.530 y 18.777 contratos suscritos entre enero y mayo. El grueso de las contrataciones en los primeros cinco meses del año fueron albañiles (97.639) y peones para la construcción de edificios (63.256), a los que se sumaron 14.142 contratos de electricistas, 9.048 de encofradores y 7.941 de montadores, entre otros oficios. l
EN BREVE
Los salarios crecieron un 3,8% en 2024, pero superaron a la inflación
Las subidas salariales se ralentizaron en 2024 siguiendo el camino de los precios, que registraron incrementos más leves el año pasado. Según la estadística anual de coste laboral del INE, el sueldo medio que pagan las empresas españolas se situó en 27.559 euros brutos, un 3,8% por encima de la cifra de 2023. El repunte quedó por debajo del 4,7% que se registró en 2023 o del 4,6% de 2022, pero fue suficiente para batir a la inflación por segundo año consecutivo. En 2024, el Índice de Precios de Consumo (IPC) cerró con una subida del 2,8%. l J. MILLÁN
Las hipotecas variables caen al 30,1%, la cifra más baja
en tres años
La firma de créditos de vivienda repuntó en mayo con una tasa de crecimiento superior al 54%, hasta un total de 42.274 operaciones con un tipo medio del 2,9%, lo que supone su nivel más bajo desde febrero de 2023. Ahora, ante el retroceso del euríbor, la modalidad variable se ha ido replegando de manera paulatina y apenas representa el 30,1% de las nuevas contrataciones en aras de las fijas, que rozan el 70%. Para encontrar un comportamiento similar hay que remontarse a septiembre de 2022 (27,8% y 72,2%). l C. MUÑOZ
Puede leer más noticias en clave nacional en 20minutos.es
tener en cuenta la opinión de los afectados, partidarios de «mantener el actual nivel de exigencia y transparencia en la selección». Desde el colectivo tampoco ven
bien que se quiera aplicar a todos los cuerpos de la Administración este sistema porque, arguyen, no todos tienen problemas de falta de aspirantes. También argumentan que el Gobierno no está teniendo en cuenta a los opositores que ya se están preparando, que «verán truncadas sus aspiraciones con este sistema que nada tiene que ver con el actual». El comunicado reza que ahora ya se garantiza el acceso en condiciones de «méritos, capacidad e igualdad». El nuevo sistema de acceso aún no está plenamente desarrollado; de momento, solo ha trascendido que afectaría a los grupos A1 y A2 de la Administración. l JORGE MILLÁN
Bajada de 5.000 euros del coche eléctrico, que arrasa en la segunda mano
Las ventas del coche eléctrico crecen a un ritmo récord entre los vehículos nuevos y usados. Así consta en un informe de coches.net y Ganvam, que cifra en 12.967 los vendidos en el primer semestre de 2025 después de dispararse un 52% en un año. Con la misma fórmula del mercado de coches nuevos –más oferta y mejores precios– la demanda de eléctricos de ocasión no deja de subir: es el mercado que más operaciones registra. La media de precio baja por primera vez hasta los 30.000 euros; un año atrás estaba por encima de 35.000. l I. ALHAMBRA
La jueza aplaza al viernes la entrega del hijo menor de Juana Rivas
EL TC rechazó previamente la petición para que Daniel siguiera en Granada, aduciendo que la vía judicial no se había agotado aún ACHACA la decisión a lo vivido en el punto de encuentro con el niño: «Me va a matar»
E. M. / J. M. / 20M nacional@20minutos.es / @20m
Daniel, el hijo menor de Juana Rivas, no volvió ayer a Italia con su padre como estaba previsto, después de que la Justicia de Granada decidiera aplazar al viernes el traslado del menor de 11 años y escuchar su voluntad. El niño había manifestado horas antes que no quería irse con su progenitor, Francesco Arcuri, quien tiene su custodia pese a tener abierto otro procedimiento por maltrato pendiente de resolver en septiembre.
Y aunque Daniel estará unos días más junto a su madre, ayer vivió momentos de máxima angustia. Antes de la decisión del juzgado granadino, Rivas acudió entre sollozos con el menor y con su otro hijo al punto de encuentro, donde tenía la obligación legal de dejarle; allí estaba también el padre, quien en principio se volvería a Italia con su hijo.
Pero finalmente el niño volvió con Juana Rivas hasta que se pueda cumplir la entrega tal y como dictaminan los tribunales italianos y una vez se tengan en cuenta los deseos del menor,
que llegó diciendo que no quería irse con su padre: «Me va a matar como vuelva».
El menor precisó de asistencia psicológica y su madre, en medio de los hechos, tuvo que ser trasladada al hospital en ambulancia por una crisis de ansiedad. De hecho, en el momento en el que se iba a producir la entrega, el Tribunal Constitucional ya había inadmitido a trámite el recurso de amparo presentado por Juana Rivas contra la orden de entrega, aduciendo que la vía judicial no había quedado agotada todavía.
La titular del Juzgado de Primera Instancia 3 de Granada alegó ayer que, «vistas las circunstancias» que, según le trasladó el personal técnico, se produjeron en el punto de encuentro, se aplazaba esa entrega, ordenada por los tribunales italianos y españoles. La jueza ordenó, así, «la devolución del niño a la progenitora, en tanto es absolutamente descartable que se emplee en la entrega del menor ningún tipo de fuerza física o coacción».
Pero la rueda sigue. El juzgado granadino ha convocado hoy,
EL APUNTE Críticas a la decisión judicial
La asesora legal de Juana Rivas, Paqui Granados, cargó ayer contra las decisiones judiciales que se están tomando estos días: «El Tribunal Constitucional tiene varias sentencias en las que dice que lo relativo al menor es materia de orden público, por lo tanto, será materia de orden público lo relativo a un padre que tiene investigaciones que le han llevado al banquillo no por una casualidad, sino por malos tratos físicos y psicológicos habituales e incluso amenazas de muerte», algo que el menor «confirmó a la jueza de Granada».
a las 10.00 horas, a la representación de las partes y a la Fiscalía para «efectuar los requerimientos en orden de propiciar el cumplimiento activo de la resolución dictada por el Tribunal de Apelaciones de Cagliari (Italia)», que obliga a que se produzca el retorno con Arcuri.
Se llama a «recabar con carácter urgente en el plazo de una audiencia, un informe del personal técnico del punto de encuentro» que ha «intervenido en la diligencia con el menor, sobre el lugar, condiciones y modo en que podría tener lugar la efectiva entrega salvaguardando el interés del menor y sin su sometimiento a exposiciones innecesarias para su beneficio». La providencia solo aborda la forma de ejecutar la resolución dictada por juzgado granadino para la ejecución de la resolu-
ción judicial italiana que mantiene la custodia para el padre, y se produce tras el informe del personal técnico sobre la situación del niño, según las fuentes del caso consultadas por EP. Reacciones
El Gobierno no dudó ayer en pronunciarse sobre el asunto. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego –que el lunes se reunió con Juana Rivas–, pidió a la Fiscalía «que ponga en marcha todas las herramientas a su alcance para que se respeten los derechos de Daniel». La titular de Igualdad, Ana Redondo, señaló la «disfunción» que se produce entre la jurisdicción de Italia y España, por lo que «la complejidad es máxima», y apuntó que tendrá que intervenir la Comisión Europea. Por su parte, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, destacó que desde el Ejecutivo «respetan las decisiones judiciales» y aseguró que desde el Ministerio han estado en contacto con la central italiana: «Hemos trabajado y trabajaremos por el interés del menor».
También ayer habló la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien pidió «escuchar y proteger» al hijo menor de Juana Rivas y propuso «cambiar» las normas para proteger a quien lo necesita. «Daniel tiene 11 años y ha dicho que no quiere irse. Hay informes que lo respaldan y una investigación penal abierta en Italia. Lo mínimo que merece es ser escuchado y protegido. Esto va de humanidad. El Gobierno está con él. Si las normas no protegen a quien lo necesita, tendremos que cambiarlas», apuntó.
Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, exigió «al Gobierno y a todas las instituciones» que se aplique la excepción al Convenio de La Haya sobre sustracción internacional de menores y que no se entregue el hijo de Juana Rivas a su padre, «por el bien superior del menor». l
Cae una banda que operaba una narcogasolinera Agentes de la Guardia Civil detuvieron a cuatro personas que operaban con una gasolinera flotante con la que suministraban combustible a embarcaciones dedicadas al narcotráfico en alta mar según informó ayer la Benemérita.
Liberan a 162 mujeres víctimas de una red de explotación sexual
La Policía Nacional, la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera, en una operación conjunta desarrollada en varias provincias españolas, han liberado a 162 mujeres víctimas de una organización dedicada a la explotación sexual, según informaron ayer fuentes policiales en un comunicado. En total se han detenido a 37 personas, de las cuales 22 fueron arrestadas en Valencia, tres en Alicante, cuatro en Castellón, cuatro en Málaga y otras cuatro en Murcia. Nueve de los detenidos ingresaron en prisión provisional y se realizaron 39 registros en siete provincias diferentes, según detalló la Policía. Estos registros incluyeron los domicilios de los 11 responsables de la organización ade-
más de locales dedicados a la explotación sexual de las víctimas, donde se incautaron en total 141.000 euros y tres vehículos.
La organización se dedicaba a captar a mujeres de origen sudamericano en situación de vulnerabilidad y las obligaba a ejercer la prostitución en diferentes ubicaciones de la geografía española. A raíz de la declaración de tres víctimas, que denunciaron haber sido explotadas sexualmente en varias provincias, los agentes de la Policía detectaron el entramado criminal, que operaba principalmente el la Comunidad Valenciana pero que se estaba expandiendo a otras provincias como Murcia, Málaga, Barcelona o Tarragona. l
El PSOE se abre a aprobar la remuneración del permiso de cuidados
La negociación para remunerar parcialmente el permiso de cuidados de ocho semanas que pueden disfrutar los padres de menores de hasta ocho años avanza, aunque de manera imprecisa. Tras varias semanas de bloqueo, fuentes del ala gubernamental que controla el PSOE se abrieron ayer a aprobar por decreto esta medida en el Consejo de Ministros de la próxima semana, el último de julio, aunque también dejaron la puerta abierta a que la norma se ponga en marcha a la vuelta del parón vacacional, a finales de agosto. En cualquier caso, de cumplirse estos plazos, la remuneración del permiso estaría aprobada para el inicio del curso escolar en septiembre, algo a lo que el PSOE había evitado.
El cambio se produce apenas un día después de que Sumar se quejara públicamente de la lentitud con la que avanzan las negociaciones. De hecho, se esperaba que el asunto se debatiera este pasado lunes en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, pero el PSOE se negó a hacerlo.
Así, el ministro de Cultura y portavoz de Movimiento Sumar, Ernest Urtasun, varió el lunes su exigencia: frente a la petición de aprobar la remuneración del permiso antes del parón vacacional, pasó a aceptar poner la medida en marcha «antes de que finalice el verano». Ese cambio abre la puerta a extender la negociación varias semanas más y llevarla hasta septiembre l D. RÍOS
Llegada de Juana Rivas, ayer, con su hijo
Más noticias relacionadas con Juana de Rivas en 20minutos.es
FOTO: GUARDIA CIVIL
Israel irrumpe en la sede de la OMS en Gaza en busca de terroristas
MIENTRAS el Ejército de Netanyahu justificó la acción, la organización le acusó de «poner en peligro» a los trabajadores
BRUSELAS, por su parte, criticó los ataques a las colas del hambre
NACHO MUÑOZ / EMILIO ORDIZ
@nachomj99 / @EmilioOrdiz
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron ayer la irrupción de sus tropas en el edificio que alojaba al personal de la OMS en la ciudad gazatí de Deir al-Balah y la detención de «varios individuos sospechosos de participar en actividades terroristas». La declaración respondía a la denuncia que la agencia sanitaria de Naciones Unidas había publicado contra las tropas israelíes, a las que acusó de «exponer» a sus trabajadores y a sus familias a un «grave peligro» y de interrogar a varios de sus empleados «desnudos y a punta de pistola». En su comunicado, las FDI aclararon que, antes del inicio de sus operaciones militares en la ciudad, se había emitido una orden de evacuación de la zona y se había instado a la población civil a abandonar el área y mantenerse en contacto con las organizaciones internacionales con presencia en la ciudad. Además, aseguraron que «detectaron disparos contra ellos en la zona de Deir alBalah y respondieron al fuego contra la zona donde se detectaron los disparos». Respecto a las acusaciones de la Organización Mundial de la Salud, las FDI no negaron los hechos relatados por la institución, pero aseguraron que «la mayoría de los detenidos fueron liberados y evacuados», y que estos «sospechosos» recibieron «un trato conforme al derecho internacional». No
obstante, señalaron también que, «durante el interrogatorio, es necesario que los sospechosos se quiten temporalmente parte de la ropa para garantizar que no oculten explosivos ni armas». El comunicado castrense concluía asegurando que las FDI «no se abstendrán de ope-
HISTORIAS CON FOTO
Los patriarcas cristianos responden al ataque sobre la iglesia católica
rar en zonas donde la actividad terrorista amenace la seguridad de Israel».
Mientras, según rezaba la nota de la OMS, las tropas israelíes irrumpieron en las instalaciones, «obligando a mujeres y niños a evacuar a pie hacia Al-Mawasi» mientras los combates
proseguían en el exterior. El comunicado detallaba también que el personal masculino de la organización y sus familiares «fueron esposados, desnudados, interrogados en el acto y registrados a punta de pistola». Según el texto, las FDI retuvieron a cuatro personas: dos trabajadores de la OMS y dos familiares. Al cierre de esta edición (23.30 h), uno de los trabajadores seguía detenido pese a la insistencia de la OMS para la «liberación inmediata de todo su personal». Las reacciones a la operación israelí no tardaron en llegar desde la Unión Europea. «Todas las opciones siguen sobre la mesa si Israel no cumple sus promesas», aseguró la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, en relación también a los ataques de Israel sobre Gaza durante el reparto de ayuda humanitaria
en la Franja. Desde los ataques del 7 de octubre de 2023 , la cifra de muertos supera ya la barrera de los 59.100, según datos facilitados por Hamás. Por ello, la UE volvió a advertir a Netanyahu con represalias solo diez días después de llegar a un acuerdo para facilitar la apertura de los pasos fronterizos y la entrada de ayuda. Bruselas quiere que Israel cumpla y, de momento, asume que no lo está haciendo. «He vuelto a hablar para recordar nuestro acuerdo sobre el flujo de ayuda y he dejado claro que las Fuerzas de Defensa de Israel deben dejar de matar a personas en los puntos de distribución», escribió en redes sociales la jefa de la diplomacia europea. El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, usó por su parte una frase con el mismo fondo: «Es intolerable». l
Los máximos representantes del cristianismo en Tierra Santa, Pierbattista Pizzaballa (católico) y Teófilo III (griego ortodoxo), denunciaron ayer el silencio de la comunidad internacional en Gaza tras visitar el pasado viernes el enclave, a raíz del ataque israelí contra la iglesia de la Sagrada Familia gazatí. «A la comunidad internacional le decimos: callar ante el sufrimiento es una traición a la conciencia», señaló Teófilo III, mientras que, por su parte, Pizzaballa aseguró que «tenemos que decir con franqueza y claridad que esta política en Gaza [de Israel] es inaceptable e injustificable». l El patriarca latino de Jerusalén, Pizzaballa (izda.), y su homólogo ortodoxo, Teófilo III. GETTY
Trump anuncia la salida de EEUU de la Unesco por «apoyar causas ‘woke’»
El Gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, anunció ayer la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que se hará efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que su participación en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Según indicó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comuni-
cado, la agencia internacional mantiene un«enfoque desproporcionado» a la «agenda globalista» propuesta por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que contradicen la política exterior de «EEUU primero» promovida por Trump.
«La decisión de la Unesco de admitir al ‘Estado de Palestina’ como Estado Miembro es sumamente problemática, contraria a la política estadounidense y contribuyó a la pro-
liferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización», reza el comunicado. Por su parte, la portavoz adjunta de la Casa Blanca, Anna Kelly, justificó la decisión en que la Unesco apoya «causas culturales y sociales divisivas y woke» que, en su opinión, están «fuera de sintonía con las políticas de sentido común por las que los estadounidenses votaron en noviembre». Esta sería la tercera salida del país de la Unesco, después
de que Ronald Reagan lo ordenara en 1984 bajo acusaciones de «politización excesiva» de la organización. Trump, que anunció la retirada del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en enero, tomó acciones similares durante su primer mandato (2017-2021). Así, EEUU ya se ha retirado de cinco agencias y grandes acuerdos de la ONU: la Unesco, la OMS, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Acuerdo de París sobre el cambio climático y la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), además del pacto nuclear con Irán.
Ucrania y Rusia reactivan hoy el diálogo en Estambul sin expectativas
El Kremlin descartó ayer que se puedan producir «avances milagrosos» durante la tercera ronda de negociaciones con Ucrania, que se celebrará hoy en el palacio otomano de Çiragan, en Estambul, el mismo lugar donde se celebró la última ronda de conversaciones el pasado 2 de junio. «No hay ningún motivo para esperar alguna clase de avance milagroso», dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin. Además, adelantó que la agenda de las negociaciones será «muy compleja», ya que habrá que abordar los memorandos de paz de cada bando, cuyos principales puntos difieren drásticamente. Según Peskov, los canjes de prisioneros y cadáveres tras las dos primeras rondas ya puede ser considerado un resultado «fructífero».
Por su parte, Zelenski confirmó que el exministro de Defensa, Rustem Umérov, será el jefe de la delegación ucraniana y explicó que Kiev aspira en la cita
20M.ES/INTERNACIONAL
Consulte
página web 20minutos.es
a conseguir la liberación de todos los cautivos y el retorno de los niños ucranianos que están en manos rusas. El principal obstáculo en las negociaciones es que Kiev exige que se declare un alto el fuego incondicional, al menos de 30 días, antes de negociar un arreglo político, a lo que se opone Moscú.
El encuentro se produce después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Moscú con sanciones y aranceles si no lograba un acuerdo con Kiev en un plazo de 50 días. l
Poco después del anuncio, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, dijo lamentar profundamente la decisión del presidente Trump de retirar de nuevo a su país de
EN CIFRA
veces ha abandonado ya EEUU la Unesco: la primera fue con Reagan en 1984 y la segunda, en el primer mandato de Trump
la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario. «Aunque lamentable, este anuncio era previsible», señaló Azoulay. La agencia de la ONU con sede en París detalló que la contribución estadounidense representa el 22% de su presupuesto regular pero solo el 8% de su presupuesto total, por lo que adelantó que no se verá afectada y no se producirán despidos. Por su parte,el Gobierno de Israel celebró ayer la decisión y aseguró que constituye «un paso necesario» hacia la justicia y el derecho de Israel. l
toda la información y la última ahora de la actualidad mundial en nuestra
Cibeles aprueba la compra total de la M-30 y su gestión será 100% pública
EL AYUNTAMIENTO
tiene ahora el 80% de la autovía y adquirirá el 20% restante, que está en manos de Emesa
BELÉN DE MARCOS
belen.demarcos@20minutos.es / @belendemarcos
La gestión de la M-30 será 100% pública a partir del 1 de enero de 2026. Así se aprobó ayer en el pleno del Ayuntamiento de Madrid con el apoyo de PP, Vox y PSOE y con la abstención de Más Madrid. Tras el visto bueno, el Consistorio adquirirá el 20% de acciones de Madrid Calle 30 que ahora pertenecen a la Empresa de Mantenimiento y Explotación S.A. (Emesa), una compañía participada por los grupos Ferrovial, ACS y Vinci. «Este mecanismo no supone coste adicional para el Ayuntamiento de Madrid y permitirá que los ahorros se reflejen en las cuentas desde el primer momento. Este cambio permitirá una gestión más eficiente y sostenible», explicó ayer la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, junto al alcalde José Luis Martínez-Almeida, que se conectó de forma telemática por estar actualmente de baja por paternidad. Las acciones se adquirirán por 112 millones de euros para que el Consistorio pase a gestionar, explotar y conservar en su totalidad el anillo de la M-30 y sus viales asociados. En total, 119 puentes, 14 pasos inferiores de vehículos, 38 pantallas antirruido, 253 pórticos, 90 banderolas, 124 muros estructurales y cuatro mu-
Moratalaz
EL ÁREA de Obras calcula que la municipalización permitirá ahorrar 1.000 millones hasta 2040
ros vegetados (jardines verticales). Todo ello suma una superficie a conservar de 368.000 m2. Para que el proceso de traspaso se dé de forma progresiva se han ido aprobando desde abril cinco contratos que reasignan las competencias en cada materia de Calle 30. Uno dedicado a la conservación, otro para municipalizar las competencias de consultoría de la M-30, un acuerdo de explotación y conservación, otro dedicado a la realización de la consultoría y el último está enfocado a la asistencia técnica y al control de calidad de Calle 30. Una vez aprobados en Junta de Gobierno todos los contratos, se elevó ayer la compra al pleno de Cibeles. La concejala de Vox Arantxa Cabello afirmó que la M-30 fue una obra «necesaria», pero que le costó «mucho dinero a los madrileños» por lo que «cualquier iniciativa que permita un ahorro es positiva». Por su parte, el con-
REACCIONES
Tres grupos municipales a favor y una abstención
Vehículos circulando por el arco este de la M-30. ARCHIVO
cejal del PSOE Enrique Rico también se posicionó a favor porque, pese a que asegura que es una medida «que ya se planteó en 2022» y que, «por tanto, llega tarde», «al menos, ha lle-
«El paso del tiempo y los cambios legislativos nos obligan a buscar fórmulas más eficientes para la gestión»
PALOMA GARCÍA ROMERO Delegada de Obras y Equipamientos
peatonaliza la
calle Oberón para dar un espacio de juego a los niños
La calle Oberón de Moratalaz ha iniciado ya las obras de peatonalización definitiva del tramo comprendido entre las calles Mario Cabré y Mérida. En total, una superficie de 3.600 m2 que ya está reconocida como peatonal, pero mantiene la calzada, aceras, bandas de estacionamiento y carriles de circulación, según el Ayuntamiento. Los trabajos la convertirán en una plataforma de vía única y, por su cercanía al colegio Sagrada Familia y al centro deportivo del distrito, también será un
espacio para que los alumnos lo usen como una extensión de los usos educativos y deportivos. El espacio se organizará en tres ámbitos: las áreas terrizas de jabre se convertirán en zonas con pavimentos blandos y mobiliario, mientras que los parterres se convertirán en ‘superalcorques’ en los que se integrará el arbolado existente y el de nueva plantación (en total, 67 ejemplares), además de numerosos arbustos. Para ello, se han seleccionado especies vegetales autóctonas adaptadas a las condi-
ciones climáticas del barrio. Por último, las áreas adoquinadas estarán destinadas a los itinerarios peatonales accesibles y al acceso de las circulaciones de emergencia. Además, se renovará la luz y se instalarán elementos como bancos, mesas, una mesa de ping pong, fuentes, tumbonas y aparcabicis. Los trabajos suponen una inversión de 758.000 euros y finalizarán en la primavera de 2026. La obra no es la única en marcha este verano en la capital. En 12 distritos y 16 obras las máqui-
gado». «Esperamos que este sobrecoste ahora se destine a solucionar desequilibrios como el scalextric de Vallecas. Exijo que gestionen este proceso con transparencia», pidió el conce-
«Llega tarde, pero al menos ha llegado. Exijo ahora que gestionen este proceso con transparencia»
ENRIQUE RICO Concejal de PSOE
Puede leer la información ampliada en 20minutos.es
jal socialista. Mientras, Más Madrid decidió abstenerse porque, según dijo el concejal Miguel Montejo, «no se fían un pelo del PP» al ser «especialistas en vestir sus políticas como si fuesen becerros de oro mientras están sumidos en la deriva de las derechas europeas». En respuesta, García Romero detalló que en 2022 no se sacó adelante la iniciativa porque «el coste de la resolución hubiera superado notablemente los posibles ahorros que se hubieran generado». «Por ello, se decidió esperar hasta este año para ejercer la opción de compra que prevén los pliegos y que permiten adquirir la parte sin necesidad de indemnizar a Emesa», continuó la delegada de Obras. El Ayuntamiento asumió en 2004 la titularidad de la M-30, transferida por el Ministerio de Fomento. Desde entonces, Madrid Calle 30 se ha gestionado a través de una sociedad mercantil que inicialmente fue 100% municipal y, en el año 2005, pasó a ser mixta tras la entrada en el capital de Emesa. El área de Obras defiende que este cambio «va a suponer un ahorro considerable, ya que se va a dejar de pagar el IVA, el Impuesto sobre Sociedades y los dividendos al privado». Según los cálculos de la consultora KPMG y de la Secretaría General Técnica de Obras y Equipamientos el ahorro «en el periodo de 2026 a 2040 ascenderá a más de 1.000 millones de euros». l
«Visten sus políticas como si fuesen becerros de oro mientras se suman a la deriva de las derechas europeas»
MIGUEL MONTEJO Concejal de Más Madrid
«La M-30 costó mucho dinero a los madrileños. Cualquier iniciativa que permita un ahorro es positiva»
ARANTXA CABELLO Concejala de Vox
nas seguirán trabajando para que, cuando los madrileños vuelvan en septiembre, encuentren sus barrios renovados. Es el caso, por ejemplo, de la remodelación de la Plaza Valle del Oro, y también la peatonalización de la calle Laguna. Ocurrirá algo parecido en el itinerario peatonal de 1,7 kilómetros que se está creando para unir Usera y Madrid Río desde la plaza del Hidrógeno. Y también las obras activas en el Casco de Carabanchel Bajo. Aparte de estas, también seguirán las obras en Fuencarral-El Pardo, en el Casco de Hortaleza, en Ciudad Lineal, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Tetuán, Chamartín, Salamanca y Centro. l BELÉN DE MARCOS Calle Oberón antes de la peatonalización definitiva.
Ayuso: «El cupo catalán es un latrocinio que busca romper España»
LA PRESIDENTA critica en un acto celebrado en Zaragoza que la Comunidad madrileña está «totalmente infrafinanciada»
PIDE un sistema que se adapte a cada una de las autonomías
I. MUÑOZ / J. ALONSO /HERALDO actualidad@20minutos.es / @20m
La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aseguró ayer en Zaragoza que la financiación singular para Cataluña es mucho más que un «latrocinio» y un «atropello» porque el cupo pactado por el Gobierno central con la Generalitat no solo va de dinero, sino de «romper España». En una intervención en un acto organizado por Heraldo, sostuvo que la idea de crear una agencia tributaria constituye una «barbaridad, lo menos español que hay» y avisó de que
«el café para todos» que ofrece la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, al resto de autonomías supondría «el colapso» de las arcas públicas. Ayuso opinó que el cupo catalán es «ilegal e inconstitucional» y pretende «trocear la caja de todos» para sostener el «negocio identitario corrupto» de los nacionalistas catalanes, que a su vez secan . «Es una inversión de la verdad porque esto va de crear a ojos del mundo una nación paralegal que nunca ha existido, que nunca fue reino, que no ha existido», sostuvo.
Durante una entrevista realizada por el director de Heraldo, Mikel Iturbe, en un foro ante más de 200 asistentes, la presidenta madrileña indicó que tanto Madrid como Cataluña tienen una «responsabilidad extraordinaria» como principales contribuyentes al erario, lo que agrava la situación generada con el cupo. «Es totalmente corrupto porque parece que esto ya es ir unos contra los otros y nadie quiere lo peor para Cataluña. Cataluña es España y queremos lo mejor para Cataluña y para todas las comunidades».
Díaz Ayuso reconoció que no hay un sistema de financiación «fácil» porque cada autonomía tiene sus peculiaridades. En este punto, afirmó que Madrid está totalmente infrafinanciada porque del 100% que se recauda, el 80% va directamente a la Administración General del Estado. «Y con ese 20% que me
queda, la mitad se dedica prácticamente a sanidad y la otra mitad, a carreteras, colegios, residencias... Y todavía no generamos deuda porque es una herencia que les dejas a las siguientes generaciones», especificó.
En esta línea, indicó que los ingresos fiscales superan los
100.000 millones en Madrid, mientras su presupuesto autonómico se queda en 30.000 millones, por lo que su Comunidad sería la principal beneficiaria del «café para todos» que plantea la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, al resto de gobiernos regionales. Sin embargo, lamentó que, de aplicarse, supondría el «colapso» del país, por lo que se debe anteponer los derechos de los españoles. «Somos regiones y los derechos no son ni de los territorios ni de los terruños; son de los españoles», destacó con vehemencia.
Díaz Ayuso incidió en que hay comunidades que tienen problemas de dispersión y envejecimiento, como es el caso de Aragón, y otras, densidad de población, como es Madrid, que ha ganado 120.000 habitantes más. «Hay que buscar un sistema donde, evidentemente, se tenga en cuenta esas necesidades de cada uno, pero lo que no puede ser es que otras estemos infradotadas, infrafinanciadas. La Administración no tiene para atender correctamente los servicios públicos», dijo. l
El proyecto del Arco Verde de la Comunidad de Madrid continuará su ampliación con la inclusión de los campus universitarios y la eliminación de barreras arquitectónicas. Bajo el objetivo de dotar a la región de un corredor que conecte los municipios del área metropolitana con los parques regionales, en los últimos cinco años se ha trabajado en la conexión de estas zonas. En total, se han alcanzado ya los 185 kilómetros de pistas transitables y se han plantado 185.000 árboles y arbustos. Los planes que iniciará el Ejecutivo autonómico el próximo año permitirán que el corredor supere los 200 kilómetros.
«Queremos devolver la biodiversidad a toda la región y que sea la naturaleza la que vuelve a los pueblos y ciudades y no al revés, para que los pueda conectar y nos lleve a lugares patrimonio, a senderos y a parajes excepcionales», aseguró ayer la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la visita de la nueva pasarela sobre el río Henares. La dirigente autonómica destacó que el proyecto sigue avanzando para conectar el área metropolitana de la capi-
tal con otros 25 municipios de la región, el anillo ciclista y los tres parques regionales de la Cuenca Alta del Manzanares, Curso Medio del Río Guadarrama y Sureste. En este sentido y en línea con seguir incrementando los kilómetros de este proyecto, la presidenta Díaz Ayuso anunció que a partir del próximo febrero de 2026 se ampliará el corredor verde. Para ello, se unirán varios cam-
en la actualidad el tránsito se centrarán en facilitar la conexión entre diferentes puntos. Así, por ejemplo, los trabajos irán dirigidos a eliminar obstáculos como las vías de la M-12 en el municipio de Alcobendas, el paso elevado sobre la autovía A-4 o en la carretera M-618 en Torrelodones. Desde la Comunidad de Madrid no se ha detallado, por ahora, el conjunto total de zonas sobre las que se trabajará para permitir la continuidad del Arco Verde.
EL APUNTE
Una ruta para conectar los parques regionales
Hoyo de Manzanares
Colmenar Viejo
Tres Cantos
Alcobendas
pus universitarios de Madrid y se ejecutarán obras para retirar los obstáculos que generan infraestructuras como las viarias o ferroviarias en la conexión de este circuito. Con ello, según destacaron desde la Comunidad de Madrid, se superarán los 200 kilómetros. En la actualidad, el circuito verde permite recorrer 185 kilómetros, en los que se han plantado 185.000 árboles y arbustos.
Las actuaciones para retirar las barreras que impiden
Por medio de esta iniciativa «se une de esta manera el campo y la ciudad, el entorno urbano y el rural. No hay en Europa un proyecto de esta dimensión», destacó Ayuso durante la visita a la pasarela sobre el río Henares, en el municipio de Mejorada del Campo. La nueva vía habilitada en la localidad sustituye al histórico puente por donde circulaba el Tren de la Azucarera. En las obras de la pasarela ha colaborado junto a la Comunidad de Madrid, la empresa Amazon, para facilitar la conexión entre los espacios verdes dentro del Parque Regional del Sureste, en el entorno de la laguna de la presa de Las Islilla, incluida en el Catálogo de Humedales Protegidos de la región. Esta vía permitirá el paso de peatones, ciclistas y vehículos ligeros de emergencia entre ambas orillas del río y ha contado con una inversión de la empresa de 2,2 millones. l L. M. G. M.
FUENTE: Comunidad de Madrid
Rivas
Vaciamadrid ÁREAS DE BIODIVERSIDAD
2
Pinto Parla
1 Rincón de La Granja
Perales del Río
ARCO VERDE
ANILLO
CICLISTA
San Sebastián de los Reyes
SECTORES Paracuellos del Jarama
Mejorada del Campo
Arganda del Rey
GRÁFICO: Henar de Pedro
presidenta, ayer,
un foro de Heraldo en Zaragoza. G. MESTRE / HA
Iris Tió, un oro para la historia
Ricky Rubio vuelve al Joventut 16 años después
Ricky Rubio volverá a jugar al baloncesto y lo hará en el club que le vio convertirse en estrella, el Club Joventut Badalona. Así lo anunció la Penya en un comunicado oficial ayer, apenas dos semanas después de que el jugador sembrara las dudas sobre su futuro en una entrevista ofrecida a Jordi Évole.
«El Club Joventut Badalona y Ricky Rubio han llegado a un acuerdo para la próxima temporada, y el base catalán defenderá los colores de la Penya hasta el 30 de junio del 2026. Dieciséis años después, Ricky y el Joventut vuelven a unir sus caminos con el objetivo de disfrutar todos juntos de nuevo», anunció el club verdinegro.
ES LA PRIMERA española en alzarse campeona del mundo de solo libre de natación artística
R. D.
deportes@20minutos.es / @20m
Al perfecto compás del Himno del amor de Edit Piaf entonado por Céline Dion, la jovencísima Iris Tió hizo historia ayer al conquistar la medalla de oro del Mundial de Singapur 2025, la primera de toda la historia para España en la modalidad de solo libre de natación artística. Gemma Mengual, Andrea Fuentes, Ona Carbonell... la lista es larga y si nos pusiéramos a enumerar éxitos, lo sería más. Pero ninguna de ellas logró la gesta firmada ayer por la catalana de 22 años que tocó la gloria cuando todos dormíamos. Lo hizo con una nota de 245.1913, con una puntuación de 112.9000 en la impresión artística y 132.2913 en la ejecución, por 110.0000 y 131.0025, respectivamente, de Huyan Xu la atleta china que se vio superada por Iris, pues solo alcanzó 241.0025. El bronce fue para otra de las buenas, la bielorrusa Vasilina Khandoshka, que sumó –bajo bandera neutral– 105.2500 en la primera nota y 134.2937 en la segunda con una puntuación to-
PULVERIZÓ la nota de la china Huyan Xu y la bielorrusa Vasilina Khandoshka con una puntuación de 245.1913
tal de 239.5437, a 5.6476 de la campeona española.
«Estoy supercontenta, casi que no me lo creo, estoy en una nube de emociones, llorando, como en shock. Es la primera vez que España ha ganado una medalla de oro en Solo en un Mundial, estoy que no me lo creo», dijo en sus primeras declaraciones a la Real Federación Española de Natación.
«Cuando ha salido la puntuación de China me he quedado flipada, porque la china es muy buena, y la bielorrusa tenía mucha dificultad. Feliz, orgullosa por esta medalla histórica para España», añadió una nadadora tímida fuera del agua, pero voraz dentro de la piscina.
Y es que, a pesar de su incredulidad, este resultado no hace más que confirmar el buen ojo de las grandes expertas en natación artística. Varias fueron las que vieron su potencial cuando, tan solo con 15 años y en ausencia de Ona Carbonell, debutó como solista en un Europeo. Por supuesto, sus entrenadoras Mayu Fujiki y Anna Tarrés la señalaron como una de
LA BARCELONESA de 22 años fue ‘bendecida’ desde muy pequeña por las leyendas de este deporte
EL PERFIL
La música que brilla en la piscina
Inspirada por abuelos y padres músicos, la pequeña Iris bailó y perfeccionó su oído con el clarinete, el violín y el piano. Con el talento natural del oído, ‘solo’ tuvo que preparar su cuerpo para convertirse en una estrella del aquel extraño deporte musical de piscina que llamó su atención con solo cinco años.
las grandes joyas, a las que se unió Andrea Fuentes antes de dirigirla en la selección. «Es increíble. Gemma Mengual también empezó con 15 años de solista. Esta chica será la bomba y cuando la vi por primera vez, me di cuenta de que es lo mejor que España ha tenido. Tiene un feeling brutal con la música, su cuerpo es casi perfecto y eso que aun no está trabajada», apuntó entonces. Sorprender a las mejores no fue, ni mucho menos, fruto de la casualidad. En el momento de ese precoz debut, Tió sumaba ya más de diez años de piscina desde que su madre respondió a su petición de descubrir lo que se hacía en esas piscinas con música del mítico club Kallípolis.
Fue la japonesa Mayu Fujiki la que más creyó en ella y advirtió del talento y la técnica de la barcelonesa, a la que solo le hacía falta algo para llegar a lo más alto: la maduración mental, una cualidad que ha conseguido en el equipo español. En Singapur, todos los pronósticos, las buenas palabras de Fujiki y de Fuentes, de Gemma Mengual, incluso de Anna Tarrés se cumplieron. Lo que no pudo lograr Mengual, que en 2009 se quedó
a una décima del oro conquistado por la rusa Natalia Ischenko; lo que no consiguió Carbonell, la de las 23 medallas, lo ha logrado esta barcelonesa con 22 años. Un éxito fraguado desde los Juegos de París,desde el momento en que Dion brilló en la Torre Eiffel. Fue en ese instante cuando se inspiró por la melodía y se la propuso a Fuentes. El resto es historia.
De esta forma, el base regresa a la que fue su casa desde 2005 hasta 2009. Ricky debutó con el Joventut en la Liga Endesa el 15 de octubre de 2005, con solo 14 años y 11 meses, convirtiéndose en el más joven en debutar en la máxima competición del baloncesto español. A pesar de su juventud, se convirtió en una estrella del conjunto verdinegro, donde logró la FIBA Eurocup de 2006, la Copa del Rey y la ULEB Cup de 2008. En 2009 firmó por el Barça, consiguiendo ampliar su palmarés antes de marchar a su brillante y conocida aventura estadounidense en la NBA. l
20’’
Tras el oro, Mengual y Fuentes se fundieron en un abrazo, mientras el equipo celebraba en la grada. Iris ya forma parte de la historia de la natación, de las más grandes, a pesar de su juventud. Dice que está empezando su camino y que su objetivo siempre ha sido «ser el ejemplo de las niñas». Ahora ya lo es. Bronce en equipo La fiesta no quedó solo en el triunfo de Iris Tió, pues España también sumó ayer su quinta medalla en Singapur tras colgarse el bronce en la final de la rutina técnica por equipos. Una final que reflejó el cambio de ciclo producido en la natación artística con el triunfo de China, que arrebató la medalla de oro a una Rusia que en su retorno a la competición no pudo prolongar la racha de once títulos mundiales seguidos (1998 y 2019). l
A por el título mundial de waterpolo España luchará por su cuarto título mundial de waterpolo masculino tras derrotar ayer en los penaltis a Grecia (11-9). El rival será Hungría, que derrotó a la selección serbia.
Recuperación física y mental
Carlos Alcaraz no disputará el Masters 1.000 de Canadá, del 27 de julio al 7 de agosto, por arrastrar «pequeños problemas musculares de los que necesita recuperarse física y mentalmente», según anunció ayer en su cuenta de X.
La Ryder Cup regresa a España
La Ryder Cup Europe confirmó ayer que el campo Camiral Resort Golf & Wellness, en la localidad de Caldes de Malavella (Girona), será en 2031 la sede de la 48 edición del torneo bienal entre Europa y EEUU.
Consulta toda la información deportiva, en 20minutos.es
Una revancha con el premio de la gran final
ALEMANIA será el rival de la selección española femenina en las semifinales de la Eurocopa en Suiza
deportes@20minutos.es / @20mdeportes
La selección española femenina de fútbol se mide esta noche (21.00, hora peninsular) a Alemania en las semifinales de la Eurocopa, con el objetivo de alcanzar la primera final continental de su historia.
LA ROJA buscará resarcirse ante las teutonas tras perder el partido por el bronce olímpico en París
La Eurocopa es el gran título, junto a los JJ OO, que le falta a este grupo después de ganar el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 y la primera edición de la Liga de Naciones 2024.
La Roja cuenta con la baja de Laia Aleixandri por acumulación de tarjetas, mientras que Alemania cuenta con cuatro bajas. La selección germana no podrá contar por lesión con su capitana Giulia Gwinn, lesionada de gravedad en el primer partido, ni con la defensa Sarai Linder por una lesión en uno de los ligamentos de su tobillo izquierdo.
vio en el minuto 13 en el partido de cuartos de final por agarrar del pelo a la defensora francesa Griedge Mbock, y Nusken, goleadora ante las galas, no jugará por haber visto ya dos amarillas.
La Roja tiene especiales ganas de saborear la revancha, como ya dejó caer Athenea del Castillo tras el enfrentamiento de cuartos de final ante Suiza. Las teutonas fueron las responsables de la derrota más dolorosa de esta generación dorada del fútbol español, ya que en los Juegos Olímpicos de París, Alemania derrotó a España en el partido por el bronce, dejando sin metal a las campeonas del mundo.
En el lugar de Laia Aleixandri entrará la central del Real Madrid María Méndez. Es el único cambio esperado en el once de Montse Tomé, que pondrá su once de gala. Después de aguantar todo el partido (tiempo reglamentario más prórroga) con una jugadora menos, España tratará de aprovecharse de las bajas y el cansancio de su rival, que estará liderado por la guardameta Berger, la pesadilla de España en Lyon en el partido por el bronce de los Juegos Olímpicos y elegida mejor jugadora ante Francia tras lucirse con grandes paradas, un penalti marcado y dos parados en la tanda. La selección que salga vencedora se enfrentará en la gran final a Inglaterra. l FÚTBOL
Mientras, Kathrin Hendrich y Sjoeke Nusken no participarán por sanción. Hendrich será baja por la roja directa que
Inglaterra espera en la final tras remontar ayer la semifinal ante Italia (2-1) con los goles de Agyemang en el 95’ y Kelly en un dudoso penalti al límite, en el 119’. GETTY IMAGES.
«España tiene que tener el balón»
lll En la rueda de prensa previa al enfrentamiento de semifinales, Montse Tomé, la seleccionadora española, reivindicó el estilo futbolístico español ante la polivalencia del cuadro germano: «Tenemos en mente dónde pueden dejar los espacios y ahí es lo que trabajamos nosotras, cómo queremos atacar esos espacios. Lo que puede hacer Alemania no lo podemos controlar. Hemos trabajado mucho, pero todo pasa por tener el balón. España tiene que tener el balón», afirmó la asturiana.
20’’
Pogacar, dos segundos más líder en el Ventoux Valentin Paret Peintre (Soudal Quick Step) se llevó ayer un triunfo de altura en la decimosexta etapa del Tour, entre Montpellier y el Mont Ventoux (171,5 km), en cuya cima Tadej Pogacar (UAE) sacó dos segundos más a Jonas Vingegaard para reforzar su maillot amarillo.
Rashford se entrena a espera del anuncio
El delantero inglés Marcus Rashford completó ayer la doble sesión de trabajo programada por Hansi Flick en la Ciudad Deportiva Joan Gamper a espera del anuncio de su fichaje por el FC Barcelona, que se hará oficial hoy.
El Atlético de Madrid ficha a Marc Pubill
El club colchonero anunció anoche la incorporación de Marc Pubill, lateral derecho de la Sub-21 tras llegar a un acuerdo con el Almería. A falta del reconocimiento médico y la firma, los rojiblancos han tapado ya el hueco que pretendían cubrir con Areso, fichado finalmente por el Athletic.
D. F. C.
2-1 INGLATERRA - ITALIA
Pablo Chiapella «El humor es fundamental para ligar, afloja defensas»
El popular Amador de ‘La que se avecina’ se pone al frente de un nuevo programa de citas que hoy se estrena en La 1, ‘¿Algo que declarar?’
ISRA ÁLVAREZ
ialvarez@20minutos.es / @ialvar
El actor Pablo Chiapella se mete en la piel de Cupido con el nuevo espacio que estrena hoy
La 1 (22.55 h) ¿Algo que declarar?, un programa de citas ambientado en un aeropuerto. En cada entrega se conocerá a tres candidatos que quieren encontrar el amor y a nueve pretendientes que esconden en sus ‘maletas’ diferentes secretos personales. Que unos y otros conozcan y acepten esos secretos será clave para elegir con quién se quedan. No es su primera vez en RTVE: en 2018 condujo la primera temporada del formato de viajes El paisano ¿Qué vamos a ver en ¿Algo que declarar? Es un programa de
amor donde se van a encontrar personas que no se conocen y vamos a intentar que se vayan de aquí enamoradas. Va a venir alguien buscando pareja y pretendientes con tres secretos, uno pequeño, mediano y grande. Para elegir a alguien antes tienes que aceptar sus mochilas. Nadie se salva de tener un pasado, no siempre del que estar orgulloso, ¿no? Todo el mundo trae mochilas, porque hemos vivido. Si tú aceptas la mochila del de enfrente y él acepta tu gran mochila, porque el que viene a buscar también trae un gran secreto que se abrirá el final del programa, los dos se van para Canarias y yo aplaudiendo. ¡Viva el amor! ¡Qué bonito! ¿Qué tipo de secretos se van a ver? Hay una maleta que contiene un secreto pequeño, que puede ser algo más sencillo, otra mediana que dirías «bueno, aún podemos tomar un café». Y una tercera que a lo mejor dices «no te quiero ver más».
vir la experiencia de que les vean en un plató y luego les digan: ‘Oye, te he visto en la tele’. Hay gente a la que eso le hace feliz, y me parece estupendo. Luego hay personas que igual necesitan ese empujoncito para creer en ellas mismas y quizás lo encuentran en este lugar y con toda España viéndolo. ¿Qué tal se le da eso de hacer de Celestino? Bien, estoy disfrutando mucho, sobre todo me estoy sorprendiendo con las ganas que tiene la gente de encontrar el amor real, y de lo atrevidos que son. Igual hay cosas de las que te enterarías al estar año o año y pico con una pareja, o incluso más en confesarlas, pues aquí tienes el valor de decirlo de primeras. Eso está generando un punto de partida muy sincero a la hora de encontrarse entre ellos, y cuando se van de viaje ya saben casi lo peor que arrastran, y eso facilita mucho la relación entre ellos, porque luego ya solo les falta conocer las cosas buenas.
BIO
El actor y monologuista
Pablo Chiapella (Albacete, 1976) pertenece al denominado ‘cuarteto de Albacete’ junto con Ernesto Sevilla, Joaquín Reyes y Raúl Cimas. Saltó a la fama en la serie La que se avecina (Telecinco), con el personaje de Amador Rivas. También ha participado en una decena de películas y series.
«Hay veces que ser famoso juega a favor y hay otras veces que juega en contra»
«Me está sorprendiendo las ganas que tiene la gente de encontrar el amor real»
EL LISTO QUE TODO LO SABE
¿Qué significa ‘otro gallo cantaría’?
Por Alfred López
L«Amador enseña algo bueno: el que aguanta tiene una posibilidad más de triunfar»
«Hay gente a la que le gusta que le vean en un plató y luego le digan: ‘¡Te he visto en la tele!»
«Si haces reír a la persona de enfrente tienes mucho, mucho terreno ganado»
Lo de los secretos y su consideración puede ser subjetivo, ¿no? Efectivamente, a lo mejor lo que tú piensas que es una cosa muy fuerte el otro dice «pero vamos a ver, si eso lo hago yo a diario». De todos modos, hay un trabajo previo de intentar rascar a los personajes y a las personas que vienen para que nos den chicha. ¿Qué motiva a la gente a plantarse en un plató a ligar? Hay un perfil de gente a la que le gusta divertirse, le gusta el show, le gusta la televisión y le gusta vi-
Hoy en día en las aplicaciones de ligar parece que se miente mucho… Sí, en las aplicaciones y redes se idealiza todo y parece que la peña vive en un crucero, hay mucha mentira. Yo, por mi relación, no he usado las aplicaciones de ligue porque llevo con Natalia [Puente] 18 años y esas app salieron después, pero sí que sé de buena tinta que la gente miente mucho incluso con las fotos. Aquí no, aquí vamos de cara, con sinceridad y mostrando las miserias. ¿Cuál diría que es la receta del amor? ¿Qué consejos da al respecto? La sinceridad es esencial y desde mi punto de vista es fundamental el sentido del humor, que haya conexión y un lugar común donde los dos se rían. Y luego sinceridad y paciencia. Para que el amor dure, desde mi experiencia de largos años, hay que ser muy paciente. Y aceptar mucho al otro. ¿Todo eso es lo que ha aplicado con su pareja, para que su relación haya durado ya 18 años? Sí, y en nuestro caso nuestra hija Valentina, el intentar compartirla en común el máximo tiempo posible y que conozca por qué está aquí, no a la mínima separarnos y que nos conozca aparte, sino que sepa por lo que se generó su existencia.
¿Es el humor bueno para ligar? Sí, yo creo que sí. Si te funciona y eres gracioso y la otra persona se ríe... Yo creo que cuando uno se ríe, afloja defensas absolutamente. O sea que sí: el sentido del humor es fundamental. Luego hay otras cosas y hay quien no lo tiene y lo puede suplir con otras virtudes, pero vamos, si haces reír a la persona de enfrente, tienes mucho, mucho terreno ganado.
¿Es ser famoso un condicionante a la hora de viajar o de hacer otras cosas? Como todo, de-
pende. Hay veces que juega a favor y hay otras veces que juega en contra. Hay veces que quieres pasar desapercibido, como todo el mundo, porque te apetece pasar desapercibido y te es imposible. Y bueno, pues lo sufres. Y hay otras veces que el hecho de ser conocido pues a lo mejor te viene bien a la hora de tener mesa en un restaurante o de resolver un papeleo en un momento dado. Cositas pequeñas, no te creas que tampoco hay mucho más. ¿Cómo era ligar en su Albacete natal? Al final lo de la maleta son cositas que todos tenemos, todo el mundo tiene su espacio para generar buena maleta, eso es así. En mi época se ligaba en la calle, hablando mucho, y en mi caso siempre ha ido relacionado con intentar divertirme o hacer divertirse al otro. Ha sido mi herramienta para conquistar. ¿Todavía le cuesta a la gente diferenciar entre personaje y persona? ¿Le pasa con Amador? Me ha pasado mucho tiempo, pero tengo que decirte que cada vez me pasa menos. Si haces una peli y la promocionas, te ven aquí, te ven allá, empiezan a venir a verte a ti y de alguna manera empiezan a darse cuenta de que Amador es una interpretación, que no existe realmente. El que existe soy yo. En cualquier caso eso está bien, si piensan que es real es que se lo han creído. O sea, que lo he hecho muy bien, que se han tragado el anzuelo hasta el final (risas).
¿Puede enseñarnos algo Amador? Amador enseña una cosa buena: hay que estar hasta el final, si apuestas por algo el que aguanta hasta el final tiene una posibilidad más de triunfar. Pero solo eso. En el resto Amador no es un ejemplo para nada. Chicos y chicas, no hagáis lo que hace Amador si no queréis que os vaya como él l
a expresión ‘Otro gallo cantaría’ (también en la forma ‘A otro gallo cantaría’) se utiliza para señalar que una situación sería muy distinta en el caso de que las circunstancias cambiaran y se emplea, sobre todo, para lamentar que las cosas no sean como deberían o para imaginar un escenario alternativo que sea más favorable y en el que todo (o por lo menos una parte) habría resultado de mejor forma. No está del todo claro el origen de la citada expresión, pero son numerosas las fuentes que indican que el sentido simbólico de la locución se remonta a la historia bíblica en la que Jesús advirtió a Pedro que negaría conocerlo tres veces «antes de que cante el gallo» y, por tanto, de no haber negado el apóstol al Mesías, este podría haberse librado (posiblemente) de la crucifixión.
Sin embargo, hay otros expertos que señalan que el origen de la expresión está directamente relacionada con el mundo rural, ya que tiene que ver con el gallo como símbolo del aviso o del anuncio de algo, especialmente de un nuevo día.
Y es que si nos referimos a la vida en el campo, el canto del gallo marca la transición entre la finalización de la madrugada y el amanecer, simbolizando claramente de esta manera un cambio notorio entre la noche y el día. l
EL CASTIGO PARA UNA MUJER PECADORA EN LA BELLA IRLANDA
La periodista Caelainn Hogan relata la cruel realidad de los hogares para madres solteras, donde miles de niños murieron
MARÍA OVELAR cultura@20minutos.es / @20m
La lectura del ensayo La república de la vergüenza (Errata Naturae, 2025), que relata cómo Irlanda castigó a las mujeres descarriadas y a sus hijos, no es sencilla. Nos enfrenta a una cruel verdad. La periodista irlandesa Caelainn Hogan investiga las más de 9.000 muertes de niños en instituciones administradas por órdenes religiosas en Irlanda. El libro no solo recoge testimonios de víctimas, también analiza un sistema que, durante décadas, castigó la sexualidad femenina con aislamiento, trabajo sin remunerar y separación forzosa de los hijos.
Desde 1922 hasta prácticamente ayer –una de estas instituciones cerró en 2006–, miles de mujeres fueron consideradas «pecadoras», «delicuentes» y «descarriadas» por quedarse embarazadas fuera del matrimonio. Estigmatizadas por la Iglesia, el Estado y la sociedad, muchas veces internaban voluntariamente en estos centros para evitar el juicio público. Algunas terminaban en las lavanderías de la Magdalena, donde trabajaban sin cobrar. «Las embarazadas limpiaban suelos, arrancaban malas hierbas de rodillas. Y parían sin analgésicos. Estas instituciones
«La sociedad culpaba a las mujeres, pero nunca a los hombres, como si ellas pudieran embarazarse solas»
CAELAINN HOGAN Periodista y autora de La república de la vergüenza
eran crueles», cuenta la autora. Madres y niños pasaban hambre y frío y no recibían educación.
Más de 50.000 mujeres pasaron por estas instituciones. Según el informe final de la Comisión de Investigación sobre los Hogares Materno-Infantiles (2021), al menos 9.000 niños murieron por negligencia o malnutrición. El Estado estaba al tanto: la tasa de mortalidad infantil en estos centros quintuplicaba la del resto del país. «Durante la investigación entendí que no se trataba de casos aislados, sino de un fenómeno
sistemático en el que participaron Iglesia, Estado y sociedad», señala Hogan.
La estigmatización también afectaba a los hijos: hasta 1987 eran considerados ilegítimos y, si accedían a la educación, muchos seguían la lección desde el fondo de la clase. Algunos fueron adoptados ilegalmente, incluso enviados al extranjero. En 2012, el Health Service Executive reveló que hasta 1.000 bebés podrían haber sido enviados a EEUU desde el hogar de Tuam sin el consentimiento materno. Allí, en 2017, se encontraron restos de 796 bebés en una fosa séptica. La historiadora local Catherine Corless accedió a los registros y descubrió certificados de defunción para casi 800 niños, pero solo dos registros de entierro, lo que llevó al descubrimiento de la fosa común.
La república de la... Caelainn Hogan Errata Naturae, 2025 328 páginas. 23,50€ “
Muere a los 76 años el legendario Ozzy Osbourne
El mítico cantante de Black Sabbath Ozzy Osbourne, ha muerto a los 76 años «rodeado de amor», según informó ayer su familia en un comunicado. El cantante británico, conocido como el legendario Príncipe de las Tinieblas, era una de las estrellas más emblemáticas del heavy metal. «Con una tristeza indescriptible, informamos del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne esta mañana. Estaba con su familia y rodeado de cariño», firmaron en un comunicado su mujer Sha-
El
y
en el
La propia historia de Hogan la conecta con su investigación: no está casada y su madre abortó antes de tenerla. Nació en 1988, en una Irlanda donde el aborto aún era ilegal. Hasta 2018 no se derogó la prohibición. El libro recoge los testimonios de madres, hijos adoptados, religiosas y sacerdotes, y revela el silencio que aún pesa. Algunas mujeres nunca contaron a sus parejas ni a sus hijos lo que vi-
ron, y sus hijos Jack, Kelly, Aimee y Louis.
La noticia de la muerte de Osbourne llega cinco años después de que el vocalista anunciara su diagnóstico de enfermedad de Parkinson, en enero de 2020.
Como líder de Black Sabbath, banda que fundó en 1968, Osbourne estuvo a la vanguardia de la escena del heavy metal, una rama más profunda y oscura del rock duro, de la que se le considera pionero, con discos como Paranoid (1970), Master of Reality (1971) y Black Sabbath (1970). Tras su salida de la banda en 1979, Osbourne inició una prolífica carrera en solitario con el álbum Blizzard of Ozz (1980),
NARRATIVA EXTRANJERA
que incluyó éxitos como Crazy Train y Mr. Crowley. A lo largo de más de cinco décadas, grabó más de una docena de álbumes. En total recibió cinco premios Grammy y 12 nominaciones. Precisamente, a principios de julio celebró su último concierto en el estadio Villa Park de Birmingham (Inglaterra), como homenaje y despedida a Black Sabbath, llamado Back to the Beginning. Una esperada reunión –la primera en 20 años– con sus compañeros originales de la popular banda. Más allá de lo musical, él y su familia protagonizaron el reality The Osbournes (MTV), que le mostró como un padre peculiar, pero entrañable l
vieron. Otras vivieron toda su vida encerradas: nacían en un hogar materno-infantil, y a los 16 eran enviadas a una lavandería de la Magdalena. Sin educación sexual, muchas volvían a quedar embarazadas y el ciclo se repetía. «La sociedad culpaba a las mujeres, pero nunca a los hombres, como si ellas pudieran embarazarse solas», dice la autora. El plan de reparación, el informe final de la Comisión de Investigación, no ha cerrado las heridas.
Hogan es consciente del paralelismo con los bebés robados durante el franquismo,
20’’
Estrella Morente en el Teatro Real
El próximo 9 de octubre Estrella Morente rendirá un homenaje a Nina Simone, Chavela Vargas, Rocío Jurado, Rocío Dúrcal o Édith Piaf en el Teatro Real con el espectáculo Estrella a Estrellas
Piden a Nolan detener el rodaje de ‘La Odisea’ en el Sáhara Occidental
El Festival Internacional de Cine del Sáhara (FiSahara) instó ayer al director Christopher Nolan y al equipo de La Odisea a
donde persiste una cultura del silencio: ni ha habido comisión de investigación ni un informe. «Cuando se habla de Franco, se habla de dictadura; en el caso de Irlanda también hubo una dictadura: en esa teocracia, los arzobispos opinaban sobre las leyes».
En Canadá, Hogan escuchó testimonios similares de mujeres y niños indígenas encerrados en residential schools regentadas por órdenes religiosas. «No es una excepción irlandesa, es un modelo replicado en todo el mundo bajo distintas formas», se lamenta. l
detener la producción de la película en el Sáhara Occidental en solidaridad con el pueblo saharaui. «No es solo un hermoso lugar con dunas», señalaron en un comunicado. «Es una ciudad ocupada y militarizada cuya población autóctona está sometida a una brutal represión».
La sede de la Fundació Caballé, desahuciada Un juzgado de Barcelona ha ordenado el desahucio de la sede la Fundació Montserrat Caballé por impagos de alquiler de 41.256 euros. En el piso reside Carlos Caballé, hermano de la soprano, que ingresa menos de 1.000 euros mensuales, según afirmó su abogado a El País
Memorial improvisado en Tuam, que recuerda a los niños hallados en la fosa. CEDIDA POR CAELAINN HOGAN
EL LIBRO
Un poema
patucos
hogar de Tuam. CEDIDA Lavandería de la Magdalena en Dublín. CEDIDA
cantante Ozzy Osbourne en 2020. LAPRESSE
La Sexta sigue la pista del mejor rastreador de EEUU en ‘Tracker’
La ficción trae de vuelta las aventuras de Colter Shaw y de su grupo, expertos investigadores de crímenes truculentos
20 MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Colter Shaw, un cazarrecompensas y experto en sobrevivir a cualquier ambiente extremo, intenta superar una difícil situación familiar mientras cruza los Estados Unidos ayudando a la policía y a ciudadanos particulares a resolver crímenes. La Sexta estrena hoy nuevos episodios del protagonista de la serie Tracker, basada en la novela The never game, de Jeffery Deaver. Colter Shaw (interpretado por Justin Hartley) seguirá estando acompañado por sus excéntricos colaboradores en estos nuevos capítulos de su vida. Reenie Greenie (Fiona
PROGRAMACIÓN
LA 1
07.00 Telediario matinal. 08.30 La hora de La 1. 10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1.
14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1.
15.45 Informativo territorial 2. 15.55 Malas lenguas. 17.20 Valle salvaje. 18.10 La promesa.
19.10 Premios Princesa de Girona.
20.45 Eurocopa femenina: Alemania – España. 22.55 ¿Algo que declarar?
00.50 Españoles en el mundo
QUÉ VER HOY
SERIES
El mundo de Craig BOING. 12.27 H
Craig, junto a sus amigos JP y Kelsey exploran el bosque cada tarde al volver del colegio. Allí descubren lugares secretos y dan rienda suelta a su imaginación. En esta ocasión, visitan el departamento de objetos perdidos del bosque.
CINE
‘Secuestrada’ PARAMOUNT. 20.05 H
Un matrimonio estadounidense, desesperado por tener hijos, viaja hasta Puerto Rico para adoptar a Nina, una huérfana de siete años. Pronto descubren que algo extraño está pasando en su adopción y los trámites no son correctos.
VARIOS
CICLISMO
Tour de Francia 2025
LA 2. 14.45 H
La etapa 17 se desarrollará a lo largo de 160,4 km entre Bollène y Valence. Con dos pequeños puertos de cuarta categoría, se presenta como la carrera ideal para los sprinters a pocos días de que finalice el Tour.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries En líneas generales, este será un día favorable para ti en lo relacionado con el trabajo, ya que en el terreno sentimental vas a tener un pequeño disgusto. Ten paciencia.
Tauro Hoy los astros te influirán de forma favorable. Vas a tener la oportunidad de comprobarlo, ya que podrás salir airoso de una traición gracias a una ayuda inesperada.
Géminis Va a ser un excelente momento si tienes que tomar alguna importante iniciativa en los negocios; incluso no se puede descartar que te llegue algún dinero con el que no contabas.
LA 2
Rene) es una abogada que se convierte en la contraparte del protagonista al contrarrestar con lógica y raciocinio la impulsividad de Shaw. Mientras, Bobby Exley (Eric Graise) se une a la banda para aportar sus dotes de hacker para ayudar en los casos más complicados que requieran a un genio informático.
La primera temporada de la serie se estrenó en Estados Unidos por todo lo alto con la emisión de su primer episodio tras la final de la Super Bowl, congregando a 18,4 millones de espectadores frente a la pantalla. El drama de acción fue muy bien recibido por el público y el proyecto fue renovado para una segunda y tercera temporadas. En La Sexta, Tracker se convirtió en el mejor estreno de una ficción internacional en la cadena en los últimos 10 años. l
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.45 H, EN LA SEXTA
07.25 Flash moda. 08.15 Documental. 09.05 Un país para leerlo. 09.35 ¡Qué animal! 09.45 Documentales. 10.40 De tapas por España. 11.25 Cine: El vengador del sur 12.45 El cazador. 14.45 Ciclismo. Tour de Francia 2025. 17.40 Documental. 18.10 De tapas por España. 19.00 Malas lenguas. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Documentales. 00.25 Edelweiss
ANTENA 3 06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta de Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Cine: Padre no hay más que uno 3
Sueños de libertad
ANTENA 3. 15.45 H
Andrés se arma de valor para disculparse con Begoña por su dureza con el asunto de Diosdado. Por su parte, Cristina accede a encontrarse con Ana para escuchar su versión de los hechos y ver si merece la pena disculparse con ella.
Hawai 5.0
ENERGY. 15.15 H
Un limpiador de piscinas aparece muerto. Todo parece indicar que la víctima pertenecía a un grupo de estudiantes radicales. El equipo debe infiltrarse en una célula terrorista que planean perpetrar un ataque en Estados Unidos.
CUATRO
07.00 Love shopping. 07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.05 Viajeros Cuatro. 02.15 Sportium game show. 03.00 En el punto de mira.
‘Noche en el museo’
BE MAD. 15.30 H
Larry Daley consigue un empleo como vigilante nocturno en el Museo de Historia Natural. Sin embargo, una noche descubre que una antigua maldición provoca que los habitantes del museo cobren vida y causen el caos.
‘60 segundos’
SQUIRREL. 14.59 H
Hace ya tiempo que Randall Memphis Raines dejó atrás su pasado delictivo. Pero cuando se entera de que su hermano está en peligro, para salvarlo se ve obligado a robar 50 coches en un 72 horas para un mafioso británico.
TELECINCO 06.05 Agárrate al sillón. 07.00 Informativos. 09.00 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver verano. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 15.45 TardeAR. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 First dates. 23.00 Todos por ti. 01.20 El rey del mando.
LA SEXTA
VIAJES
Viajeros Cuatro
CUATRO. 21.05 H
Marta Flich, Tamara Gorro y el chef Ricard Camarena son los anfitriones de esta edición que recorre Valencia. El equipo vive nuevas experiencias en los principales atractivos culturales y culinarios de la ciudad.
‘REALITY’
Tu casa a juicio
DIVINITY. 20.10 H
Hilary Farr y David Visentin recorren las ciudades estadounidenses de Raleigh y Durhan en Carolina del Norte para asesorar a diversas familias y parejas a hacer realidad su sueño de un nuevo hogar.
07.15 ¿Quién vive ahí? 09.00 Aruser@s fresh. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta Noticias 1. 14.41 Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Tracker. 02.15 Pokerstars casino.
20M.ES/SERVICIOS
TELEMADRID 08.30 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos. 14.00 Telenoticias 1. 14.55 Deportes TN. 15.21 El tiempo. 15.30 Cine: Destino sin rumbo 17.35 Amar es para siempre. 18.38 Madrid directo. 20.30 Telenoticias 2. 21.07 Deportes TN. 21.20 El tiempo. 21.29 El análisis de diario de la noche. 22.47 Madrileños por el mundo. 01.11 Cómo funciona Madrid.
Cáncer Ahora la suerte está contigo y por ello te conviene estar despierto y activo, no dejes que las cosas vengan a ti, sino que ahora te conviene salir tú a buscarlas.
Leo Gracias a la positiva disposición de los planetas te espera un día muy favorable, tanto en los asuntos laborales y sentimentales como en los familiares. Suerte gracias a amistades.
Virgo Este va a ser un día muy favorable para asuntos de carácter íntimo, o incluso para hacer realidad algún sueño inconfesable. También va a ser un día agradable en el trabajo.
Libra Si estás atravesando alguna crisis, lo importante es que te mantengas firme y no cedas ante el dolor o las dificultades. Estás muy cerca de superar por fin los obstáculos.
Escorpio Gracias a las excelentes influencias del Sol y Júpiter, vas a tener grandes momentos de ilusión y esperanza. Ahora sí es posible que puedas hacer realidad muchos de tus sueños.
Sagitario Este es uno de los signos más favorecidos del momento, aunque esto no significa que lo vayas a conseguir todo gracias a la suerte. Muy afortunado en las relaciones sociales.
Capricornio Ten paciencia en tus asuntos laborales y mundanos. Aunque te parezca que todo está parado, no es así en realidad. Tarde o temprano tus esfuerzos darán sus frutos.
Acuario Problemas o preocupaciones que se solucionan con éxito y del modo que menos habrías podido imaginar. Hoy el día te va a traer una importante alegría.
Piscis La jornada de hoy llega con buenas noticias en relación a alguna preocupación de carácter material, financiero o laboral; o algo que abarque estas cosas en su conjunto.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7
HOY FIRMA
Helena Resano
Que alguien escuche a Daniel
La imagen ayer, en ese punto de encuentro de Granada, un 22 de julio, volvió a ser durísima. Con una nube de cámaras y periodistas rodeando a una madre que tenía que volver a dejar a su hijo. Y recordaba a lo que vimos hace unos cuantos años, con una Juana desencajada, con sus dos hijos pequeños llorando, pidiendo ayuda para no entregar a los pequeños a su padre. La historia de esta mujer la hemos seguido capítulo tras capítulo. El último, ayer. Cuesta entender cómo un juez ha decidido que ese niño, al que nadie ha preguntado, al que nadie ha pedido que le cuente qué quiere, qué siente,
La imagen de Juana Rivas ayer en el punto de encuentro volvió a ser durísima
Cuánto dolor, traumas y ausencias arrastran sus hijos. Y cuánto van a tener que sanar
si quiere o no volver con su padre, tenga que regresar con un padre al que le espera en septiembre un juicio por maltratato… ¡a sus hijos! El hijo mayor, ya adulto, ha relatado los episodios de humillaciones, golpes, miedos que ha sufrido viviendo con su padre. Y ha alertado de lo que le espera a su hermano, ha pedido protección para él, ha pedido ayuda…pero de nada ha servido. Una historia complicada, con muchas aristas, con muchas dudas, con mucho desgarro. Y en la que los únicos perjudicados son esos niños. Llevan ocho años en un túnel de juzgados, de idas y venidas, de huidas, porque su madre huyó con ellos y se escondió la primera vez que, siendo muy pequeños, tenía que devolverlos al padre, que es quien tiene la custodia. Una vida que deja marcas, que deja huellas que, seguramente, les marcarán de por vida.
Su caso ha pasado por mil juzgados, de aquí y de allí, en
Italia. El último, ayer, el Constitucional. Una última instancia, a la desesperada, para paralizar la entrega del pequeño. Pero el Constitucional dijo no: Daniel tenía que volver con el padre, que le esperaba en Granada en ese punto de encuentro.
Cuánto dolor, traumas y ausencias llevan esos dos niños. Y cuánto van a tener que sanar durante toda su vida. En cómo entienden los afectos, las relaciones, cómo entienden la intimidad…Porque decidieron hace mucho tiempo que su vida, su tragedia, iba a traspasar los muros de su hogar. Quizás creyendo que así, exponiendo su dolor y su drama, podrían conseguir ayuda.
Desde luego han sido muchos los que han intentado mediar, ayudar, lograr que ese ir y venir de un chico de 11 años fuera más razonable de lo que ha planteado hasta ahora la Justicia. Pero de poco ha servido. De casi nada.
A Daniel le han dado unos días. Hasta el viernes. Y su angustia no ha hecho más que prolongarse. No quiere volver, no quiere irse. Pero, inexplicablemente, nadie le ha preguntado. Nadie le ha dado la oportunidad de contar qué siente, qué quiere…Nadie ha intentado analizar cuál es su estado emocional, que le vea un psicólogo, que vea si está o no influenciado por unos o por otros, si su miedo es real. Y solo tiene 11 años. l
Helena Resano es periodista
OPINIONES
COLUMNA
El que pueda hacer, que haga
Por
Javier Rodríguez Palacios
Portavoz socialista de Agenda Urbana y diputado por Madrid
La frase «el que pueda hacer, que haga» refleja bien el trabajo realizado en los dos últimos años por el Gobierno de España. Un Gobierno que ha hecho todo lo que ha podido por avanzar en derechos, por proteger a los más vulnerables y por modernizar el país. Son más de 40 leyes aprobadas en el Congreso, donde han salido adelante el 90% de las votaciones sometidas al pleno. Hablamos de medidas importantísimas como la subida de las pensiones, el aumento del salario mínimo interprofesional, la protección de nuestra economía ante las consecuencias de la guerra de Ucrania, las ayudas por la DANA, la ley de paridad o la ley ELA, por citar algunas iniciativas. En estos tiempos convulsos, cuando la crispación política parece marcar el ritmo de los titulares, es necesario poner en valor lo que verdaderamente transforma la vida de las personas: gobernar. Mientras tanto, la oposición de las derechas parece empecinada en destruir, sin ofrecer alternativas ni soluciones a ninguno de los problemas. Además, el PP, agobiado por el empuje de la ultraderecha, intenta asimilarse a ella en los discursos y las formas, pero con la consecuencia dramática de que esta estrategia no solo no debilita a Vox, sino que lo refuerza. El lema vacío de «mafia o democracia», empleado recientemente por el PP, ha caducado pronto. A casos como la Gürtel o la Púnica se les une ahora el caso Montoro. La investigación judicial afecta al que fue ‘el mago de Hacienda’ con Rajoy; afecta, en definitiva, a la propuesta de política económica y fiscal del PP, que se sustentaba y se sustenta en las tesis de Cristóbal Montoro y de Rodrigo Rato. Frente a quienes intentaron hacer de este mes de julio el final de una legislatura, la respuesta ha sido clara: el Gobierno no solo resiste, sino que avanza. Y que no quepa ninguna duda: el otoño traerá más política útil. l
Por Álvaro Terán
NOS DICEN LOS LECTORES
La guerra de los números
El mundo está en guerra, eso es un hecho. No hablo solo de Putin y su invasión en Ucrania, tampoco de los misiles que caen sobre los palestinos en Gaza. Me refiero al conflicto comercial que ha desatado, así porque sí, el magnate erigido en presidente de los Estados
PASATIEMPO 4
Unidos. Bruselas ya ha recibido la llamada del ahorro, pero no se atreve a contestar, dice que quiere agotar todas las vías de negociación primero. Creo que hace bien. Hemos dado un poder tal –político y económico– a Washington que ahora tenemos que estudiar bien cómo actuar. A Von der Leyen y a los Veintisiete les to-
ca sacar las gafas y la calculadora, cual azafatas del Un, dos, tres... y ver cuántas respuestas acertadas tenemos. Antón Bruil, Sevilla
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–Estás obsesionada con la limpieza. – ¡Cómo te gusta exagerar Germen! – Soy Germán... @MandarinaTrina
–Mi novio me ha regalado un anillo con una gema preciosa. –Diamante. –No, te juro que es mi novio. –¿Eh? @CarlWinslou