20minutos Andalucía/Sevilla 9 de abril de 2025

Page 1


España calcula que solo el 20% de las exportaciones a EEUU eludirán la tasa

HOY entra en vigor la tarifa «recíproca», que afectará sobre todo a químicos y bienes de equipo nacionales

CUERPO anuncia un plan específico para proteger y ayudar a alrededor de 500 empresas

INGRID GUTIÉRREZ

ingrid.gutierrez@20minutos.es / @ingridgsanchez

El Gobierno lanzó ayer un primer cálculo del golpe que supone para España el arancel «recíproco» del 20% que EEUU impone a las importaciones procedentes de la UE, una tasa que entra en vigor hoy de manera indefinida. De acuerdo con las previsiones del ministerio de Economía, Comercio y Empresa, las nuevas tarifas afectarán al 80% de los bienes españoles que se venden en suelo norteamericano. En volumen, el impacto sería de 14.880 millones del total de 18.600 millones de euros en productos nacionales que se colocaron el año pasado en el país. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, explicó ayer que su departamento presentará un plan específico de ICEX para ayudar y proteger a las cerca de 500 empresas españolas que venden al país.

El primer paso supone la activación de una línea de avales ICO de 5.000 millones para atender las necesidades de liquidez y para apoyar posibles procesos de reconversión industrial a entidades que vayan a tener una exposición significativa, directa o indirecta, al mercado estadounidense. El

g

HISTORIAS CON FOTO

Sánchez aleja el temor a una recesión

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, alejó ayer el riesgo de que España pueda entrar en recesión a consecuencia de los aranceles de EEUU debido a su fuerte crecimiento económico y las previsiones positivas al respecto. Así se expresó en una conversación informal con los periodistas que cubren su viaje oficial a Vietnam y China, en el que buscará la apertura de nuevos mercados. Además, afirmó que el país tiene capacidad de respuesta y recordó el plan de contingencia presentado la semana pasada al respecto. Para la ejecución de ese plan reclamó la unidad de los partidos por el impacto nacional, territorial y sectorial que tienen los aranceles l

los se dieron a conocer a pocas horas de que la Comisión Europea pusiera sobre la mesa su respuesta unitaria a los aranceles de Trump. La Comisión Europea ya estimó que las tarifas pueden suponer un ‘golpe’ de 81.000 millones de euros al conjunto de la región

Antes de que se conocieran las tasas impulsadas por Trump, el Ejecutivo había elevado su previsión de crecimiento para este año hasta el 2,6%, en línea con lo calculado por otros organismos.

Ayer, el Gobierno insistió en que la economía española está entre las menos expuestas, dado que las ventas de productos al país apenas suponen el 5% del total de las exportaciones nacionales.

Sin embargo, preocupan los efectos de segunda ronda, debido a que el sector de los componentes (segundo en importancia a nivel regional para el sector de la automoción) es principal suministrador para los fabricantes alemanes que sí son clientes importantes de EEUU.

EN CIFRAS

Impacto en los productos españoles más expuestos

Ejecutivo también reforzará el Fondo para la Internacionalización de la Empresa, que contará con 720 millones, 220 millones más de lo presupuestado inicialmente. Los técnicos de Hacienda (Gestha) advirtieron ayer en una nota que los productos

14.880

millones de euros sería la cifra de impacto en productos nacionales exportados a EEUU

más expuestos son los químicos (3.544,79 millones de euros), bienes de equipo (2.815,21 millones), maquinaria industrial específica (1.734,67 millones), otras semimanufacturas (1.734,59 millones), productos energéticos (1.218,78 millones) y aceites y grasas (1.149,07 mi-

3.500

millones de euros quedarían afectados por los aranceles en químicos españoles

llones). Estos, especifican, suponen en conjunto el 67% de todas las exportaciones españolas a EEUU.

Respecto al PIB, si bien el propio Cuerpo ya avanzó que preveían un impacto de varias décimas en el crecimiento de este año a cuenta de los

2.815

millones de euros sería el volumen afectado en maquinaria industrial específica

aranceles, ayer incidió en que es «prematuro» tratar de establecer cuál será el efecto de la nueva política comercial estadounidense en el PIB, por la enorme incertidumbre respecto a la vigencia de las medidas, clave para precisar sus consecuencias. Estos cálcu-

Reacción «día a día» «Vamos a ver ahora cuál va siendo, día a día, el impacto, la capacidad de competir de nuestras empresas», señaló Cuerpo, quien explicó que «en función de eso» irán «reaccionando» y «valorando si son necesarias o no medidas de apoyo directo». «Es prematuro entrar ahora o poner sobre la mesa algún elemento adicional», zanjó. De acuerdo con los datos que maneja la secretaría de Estado de Comercio, España registró el año pasado el segundo mayor déficit comercial de su historia con la primera economía del mundo. El agujero entre lo que el país exportó e importó a EEUU alcanzó los 10.013 millones de euros en 2024. Es una cantidad que solo se vio superada en 2022, año en el que el déficit comercial fue de 14.809 millones l

El PP endureció ayer sus críticas al Gobierno en plenas negociaciones para la votación del decreto para hacer frente a los aranceles de EEUU. Si por la mañana el problema era que no veían reflejadas sus propuestas en el texto aprobado por el Consejo de Ministros, por la tarde acusaban al Ejecutivo de Pedro Sánchez de pactar un «cupo arancelario» con Junts, extremo que negó el Ministerio de Economía.

El Consejo de Ministros aprobó ayer un decreto para

poner en marcha los primeros 7.720 millones de euros del plan prometido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para hacer frente al impacto de los aranceles. El plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial movilizará más de 14.000 millones entre préstamos, avales y transferencias para las empresas más afectadas. No obstante, posteriormente el portavoz económico de Junts en el Congreso, Josep María Cruset, aseguró que su partido había

«alcanzado un acuerdo» con el Gobierno para que «la movilización de los más de 14.000 millones de euros que contempla el decreto se realice en base al peso de las exportaciones de Cataluña a EEUU», lo que implicaba, según Cruset, que se movilizarían «más de 3.000 millones de euros a favor de las empresas catalanas». Los populares acusaron al Gobierno de «expulsarles» del marco negociador pactando «unilateralmente con el independentismo» un cupo

arancelario «desigual». No obstante, el departamento liderado por Carlos Cuerpo matizó que el cálculo de Junts se basaba en la cuantía total a la que podrían ascender las ayudas a empresas catalanas si todas las compañías de esa comunidad que están expuestas a los aranceles las solicitaban. Fuentes gubernamentales incidieron que el plan es una red de seguridad para las empresas y trabajadores «a demanda» y que «la disposición adicional segunda incluida en el real decreto compartido con todos los grupos parlamentarios y acordada con Junts, dispone que los instrumentos estarán a disposición

de las empresas de manera equilibrada territorialmente en función de su exposición al shock». «Si hay empresas más expuestas a los aranceles en determinadas regiones, en consecuencia, podrían necesitar más acceso a financiación», recalcaron,y afirmaron que «habrá financiación para todas las empresas que lo requieran».

En este sentido, al cierre de esta edición (23.30h), Cuerpo mantenía una conversación telefónica con el vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, para desmentir que hubiera llegado a un acuerdo con Junts . l DANIEL RÍOS/ BELÉN SARRIÁ

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. EP
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a Hanói ayer, donde fue recibido por el ministro de Cultura, Deporte y Turismo de Vietnam, Nguyen Van Hung. FERNANDO CALVO / EFE

El Defensor del Pueblo recibió en 2024 más de 300 quejas por el acceso a viviendas protegidas

GABILONDO pide aumentar el parque público por ser «insuficiente»

TAMBIÉN anuncia que su institución iniciará investigaciones de oficio para analizar qué están haciendo las comunidades y el Gobierno en materia habitacional

ISABEL FUENTES

isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer

El problema de la vivienda se cuela entre las quejas de los ciudadanos al Defensor del Pueblo. El alto comisionado para la defensa de los derechos fundamentales recibió 313 quejas en 2024 por las dificultades para acceder a una vivienda protegida y 216 por la demora en el pago de las ayudas públicas al alquiler, según los datos expuestos ayer por el propio defensor del pueblo, Ángel Gabilondo, en una comparecencia a petición del PP en el Congreso.

«Los ciudadanos se dirigen al Defensor del Pueblo expresando las dificultades para acceder a una vivienda», señaló Gabilondo, que subrayó que

su institución actúa precisamente a través de las quejas ciudadanas. Pese a recalcar que corresponde a los poderes Legislativo y Ejecutivo «buscar soluciones» y garantizar el derecho a la vivienda recogido en la Constitución, a la luz de los escritos ciudadanos que llegan a su departamento, el también exministro pidió au-

mentar el parque público de vivienda, que calificó de «insuficiente».

«La construcción de viviendas protegidas representa un porcentaje pequeño, frente al alto porcentaje que representó en la década de los 80 y 90. En 2012 se frenó y sigue en cifras bajas. Desde 2015, solo el 12% de las casas construidas

Matices sobre la ocupación ilegal

lll En su comparecencia de ayer en el Congreso, el defensor del pueblo, Ángel Gabilondo, se manifestó sobre la ocupación ilegal a petición del Partido Popular. Remarcó que «no tiene amparo alguno» en la Constitución y dijo no «restarle» importancia, pero sí pidió no confundir términos. «No es lo mismo allanamiento de morada o usurpación de vivienda que un retraso en el pago del alquiler», matizó, y señaló que le «da la impresión de que, más que el número de ocupaciones ilegales, lo que se ha ampliado es el concepto de ocupación».

MARVEL THUNDERBOLTS *

El grupo salvaje liderado por Florence Pugh que podría salvar al MCU

en España son de esa naturaleza», expuso, lamentando que buena parte de las viviendas protegidas levantadas a principios de siglo hayan acabado en manos privadas por ofrecerse en régimen de compraventa. «Es imprescindible un aumento significativo de la oferta pública de alquiler y que el régimen de protección sea permanente», subrayó, al mismo tiempo que señaló que «parece razonable limitar» los pisos turísticos para incentivar la oferta de alquileres de larga duración.

Dada la dimensión del problema de la vivienda, Gabilondo anunció que la institución que dirige iniciará próximamente investigaciones de oficio para analizar qué actuacio-

nes están llevando a cabo las comunidades y el Ministerio de Vivienda. A los gobiernos regionales se les pedirá que aporten datos sobre el número de viviendas protegidas con las que cuentan y el número de personas en espera de adjudicación para acceder a una de ellas, así como sus planes para aumentar el parque pú-

blico y su intención de aplicar o no limitaciones a los pisos turísticos y las medidas previstas en la ley estatal para las zonas tensionadas. Por otro lado, al departamento de Isabel Rodríguez le solicitará el estado de ejecución de los planes anunciados de construcción de vivienda pública, social y de alquiler asequible. l

Las farmacias podrán dispensar medicación distinta a la recetada

LA NUEVA LEY del medicamento permitirá a los farmacéuticos actuar para no tener que volver al médico si no hay existencias LAS ENFERMERAS podrán también prescribir algunos fármacos

LOLITA BELENGUER

lbelenguer@20minutos.es / @lolitabelenguer

El anteproyecto de ley de medicamentos y productos sanitarios, con el cual el Ministerio de Sanidad pretende actualizar el sistema de precios de referencia y ampliar las competencias de las enfermeras, que, junto a los fisioterapeutas, podrán prescribir «dentro de sus competencias», fue aprobado

ayer por el Consejo de Ministros. La norma busca ampliar el número de medicamentos que cuentan con una parte –parcial o total– de financiación pública, pero finalmente se deja fuera la reforma del copago, que contemplaba pasar de tres a seis tramos para que fuera un sistema «más progresivo y justo» con las rentas bajas. Además, los farmacéuticos

El Congreso tramitará una ley para que las gafas sean gratis para menores y adultos con rentas bajas

El Congreso de los Diputados tramitará una ley para que las gafas y lentillas sean gratuitas para los menores de edad y la población adulta con bajos recursos económicos. Lo hará después de que el pleno aprobara ayer la toma en consideración de una propuesta del Parlamento de Andalucía que busca acabar con la «pobreza visual» incluyendo en la cartera de prestaciones del Sistema Nacional de Salud (SNS) los productos ópticos y de salud visual.

La norma saldrá previsiblemente adelante con un amplio respaldo de los grupos, que, aunque con diferencias, coincidie-

ron en la necesidad de acabar con la discriminación que provoca que el 9% de los niños y adolescentes de España sufran situaciones de pobreza visual, según un informe del Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía.

La ley recoge así que el Estado se haga cargo de la dispensación de todos los productos o tratamientos cuya finalidad sea el cuidado y mejora de cualquier alteración o enfermedad, relacionada con las funciones básicas del sistema visual, que impida o dificulte a una persona conseguir un estado físico, cultural, estructural y fun-

so para su tramitación, pretende saldar «una deuda» con el medicamento, cuya última reforma estructural se aprobó en los años 90.

Los tres objetivos «fundamentales» del texto elaborado por el equipo de García son «modernizar el ecosistema de los medicamentos y adaptarlo al siglo XXI, incorporar todas aquellas lecciones que nos dejó la pandemia en lo que a autonomía y reservas estratégicas se refiere y mirar al futuro hacia la atención de los pacientes, pero también a la sostenibilidad de nuestro sistema sanitario».

«más progresiva y más justa para proteger a las rentas más bajas» finalmente se cayó del texto aprobado en el Consejo de Ministros y desde Sanidad explicaron que se deja para una etapa legislativa «posterior». Preocupación en la industria Tanto los farmacéuticos como la industria del medicamento reaccionaron ayer a la aprobación de este anteproyecto de ley. En un comunicado, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos manifestó en una nota de prensa su preocupación por el nuevo sistema de precios seleccionados.

Aprueban 45 millones para atraer talento científico, en especial de EEUU

podrán dispensar medicamentos equivalentes en caso de no disponer del prescrito sin necesidad de que los pacientes vuelvan a por la nueva receta al centro de salud.

Según explicó la ministra, Mónica García, este nuevo texto, que ahora tiene que ir a los órganos consultivos para volver al Consejo de Ministros y posteriormente ser enviada al Congre-

Entre las medidas que incluye la norma destaca la ampliación de profesionales sanitarios con capacidad de prescribir medicamentos. En estos momentos solo lo pueden hacer médicos, odontólogos y podólogos, pero con la nueva norma esta facultad se extendería a enfermeras y fisioterapeutas «dentro de sus competencias». Además, se facilitaría que los farmacéuticos puedan dispensar un medicamento equivalente en el caso de que el fármaco prescrito en concreto no esté disponible, sin la necesidad de que el paciente tenga que regresar al centro de salud a por una nueva receta del «mismo fármaco en otra presentación», expuso la ministra. Una de las reformas más relevantes que incluía el borrador del anteproyecto de ley, la reforma del copago, finalmente se ha dejado para una etapa legislativa «posterior», según confirmaron ayer fuentes del Ministerio a 20minutos. De acuerdo al borrador inicial, la norma planteaba pasar de tres a seis tramos de copago para evitar situaciones como por ejemplo que un pensionista de renta alta pagara menos por un medicamento que alguien con ingresos bajos. Sin embargo, esta propuesta

Una

cional de bienestar social. Para defender la iniciativa intervino José Ignacio García Sánchez, de Adelante Andalucía, que indicó que el 31% de los menores tiene problemas de salud visual no resueltos y que hay una diferencia del 12% en el uso

óptica. EP

de gafas y lentillas entre las clases con mayor renta y aquellas con menos recursos.

El PP, por su parte, echó en cara al Gobierno que, en seis años, no haya tramitado ninguna iniciativa para garantizar estos servicios en la sanidad pública, pe-

EL APUNTE

Segundo intento para la Aesap

Por segunda vez, el Consejo de Ministros volvió a aprobar la ley que contempla la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, que ahora retornará al Congreso poco más de dos semanas después de que el PP y Junts cambiasen su voto a última hora para tumbarla. l E. O.

Los colegios farmacéuticos argumentan que la nueva ley establece un nuevo modelo de selección de medicamentos por el que «si a un paciente le prescribieran un medicamento que no es el seleccionado, el farmacéutico debería sustituirlo por el seleccionado o el paciente tendría que abonar la diferencia de precio». Esta situación reduciría «la adherencia a los tratamientos e incrementaría el riesgo de errores y problemas asociados al uso de los medicamentos, al modificarse con frecuencia el fármaco dispensado». l

se a los múltiples anuncios de la ministra de Sanidad, Mónica García. La diputada Beatriz Fernández avanzó el apoyo de los de Génova a la tramitación de una ley que, a su juicio, es «justa y necesaria». Igualmente, el PSOE se mostró favorable a la norma, aunque la diputada María Carmen Castilla cargó contra el presidente andaluz, Juanma Moreno, por fijar en la ley que el Estado, vía Presupuestos, determinará la cuantía y la forma de abono a las comunidades para hacer efectiva esa ampliación de la cartera de prestaciones. «Es un tú invitas, pero pago yo», dijo. Hubo grupos, como Podemos, que aprovecharon para reivindicar la necesidad de incorporar otros servicios a la cartera del SNS, como la salud bucodental. También Bildu defendió la urgencia de que el Estado costee otras prestaciones «de sentido común», como el dentista o la

El Consejo de Ministros aprobó ayer una nueva convocatoria del Programa Atrae, para el cual destinará 45 millones de euros con el objetivo de atraer a científicos extranjeros de reconocido prestigio. La ayuda, impulsada a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, permitirá contratar en España a investigadores líderes mundiales en sus campos que hayan desarrollado recientemente su trabajo en otros países y pondrá «un foco muy especial» en los investigadores estadounidenses. El programa financia con una media de un millón de euros a cada investigador para establecerse, desarrollar su labor y formar un equipo en un centro de investigación o universidad de España. Para ello, las instituciones receptoras se comprometen a firmar un contrato inicial de hasta cuatro años y ofrecer puestos de trabajo estables. Los 45 beneficiarios serán «líderes de investigación» en áreas estratégicas, como el cambio climático, la gestión de recursos hídricos o la Inteligencia Artificial (IA) que hayan desarrollado su actividad científica en el extranjero al menos cinco de los últimos seis años; y que estén dentro del 10% de mayor excelencia, a nivel global, en su área de especialización. l E. OMEDES

20M.ES/NACIONAL

Consulte toda la actualidad informativa nacional en nuestra página web 20minutos.es

prestación integral a personas que han sufrido las consecuencias de la talidomida o enfermedades como la polio. En esa línea, la portavoz Marije Fullaondo insistió en la «oportunidad» de incluir en la ley otros servicios como la silla de ruedas con motor o los exoesqueletos, algo que defenderá su grupo durante el trabajo de la Comisión de Sanidad que arranca ahora. Junts alertó de la «pandemia» que que sufren los jóvenes, entre quienes se ha detectado un empeoramiento de la salud visual por el mal uso de las pantallas. Según señaló la diputada Pilar Calvo, los casos de miopía se han disparado hasta el 2,8% entre la generación Z y la miopía afecta a un 3% de los menores de entre 12 y 18 años. Calvo pidió que esta reforma no se tramite como una proposición de ley, sino como una enmienda a cualquiera de las leyes que apruebe Sanidad. l ELENA OMEDES

mujer se prueba unas gafas en una
Varias personas compran medicinas en una farmacia. EP

El padre de Noelia recurre

el

fallo judicial que permite

la

eutanasia de su hija

Reclama la nulidad al considerar que existe una actuación «fraudulenta del jurista y el sanitario» que la aprobaron

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

El padre de Noelia, la joven de 24 años afectada por una paraplejia a quien una juez ha avalado su derecho a recibir la eutanasia, ha pedido mantener la suspensión de la muerte asistida de la joven y que se reconozca su «interés legítimo» a intervenir en el proceso para frenarla. Así lo sostiene el progenitor, representado por el colectivo ultracatólico Abogados Cristianos, en su recurso, en el que pide al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que revoque la sentencia del juzgado contencioso administrativo número 12 de Barcelona, que el 14 de marzo avaló la decisión de la Comisión de Garantía y Evaluación de Generalitat de dar luz verde a la eutanasia.

En su recurso, el padre solicita que se mantenga la medida cautelar que acordó en agosto pasado el juzgado para no ejecutar la eutanasia mientras se resolvía el proceso judicial, alegando ahora que el procedimiento sigue abierto en fase de recursos y que aplicar ya la muerte asistida sería «irreversible».

La juez del contencioso concluyó en su sentencia que la decisión de Noelia era autónoma, que la solicitante cumplía los requisitos legales para la muerte asistida y que el padre no tenía legitimación para oponerse a la decisión de la Generalitat, al considerar que ese derecho se limita a los casos de menores o discapacitados. Por el contrario, el padre advierte de que negar su interés legítimo a intervenir en

Un temporal de lluvias dificulta las tareas de rescate en Birmania

Las autoridades elevan a 3.600 la cifra de fallecidos por el terremoto del pasado 28 de marzo

El número de víctimas por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania (Myanmar) el 28 de marzo no para de crecer. Según el último balance difundido ayer por la junta militar del país, al menos 3.600 personas han perdido la vida a raíz de este fuerte seísmo y 5.017 han resultado heridas. Además, al cierre de esta edición (23.30 h), 160 personas permanecían desaparecidas. En medio de la tragedia, un temporal de lluvias dificulta además las labores de emergencia. Con todo, los bomberos, apoyados por rescatistas de China y Rusia, han logrado rescatar a 653 supervivientes, según el diario The Global New Light of Myanmar, controlado por los militares desde el golpe de Estado de 2021.

Puede leer más noticias de acualidad en 20minutos.es

este proceso supondría la «completa impunidad» de la administración, ya que, «si el padre no está legitimado, nadie lo está».

Si no se reconociese la legitimidad del progenitor, alerta el recurso, la concesión de la eutanasia por parte de la

Comisión de Garantías y Evaluación sería «inatacable» en todos los casos, pese a la «ilegalidad manifiesta» que creen que se ha dado. Así, el recurso se remite a una reciente resolución del TSJC que, en el caso de Francesc –un hombre de 54 años cuyo padre logró paralizar la eutanasia con un recurso – ha concluido que los progenitores están legitimados a intentar frenar la muerte asistida de un hijo, incluso aunque no tengan buena relación. En el caso de Noelia, Abogados Cristianos insiste en que el padre no pretende sustituir la voluntad de su hija, «sino hacer ver que no se dan los requisitos legalmente preceptuados para la eutanasia». Y remarca que la capacidad de decisión de la joven «está afectada por sus enfermedades psiquiátricas y sus trastornos». Además, el colectivo afirma que es «completamente falso» el argumento de la juez de que el padre no tiene relación con su hija y piden la nulidad de todo el procedimiento por supuesta falsedad documental del médico y el jurista que evaluaron a la chica, porque aseguran textualmente que fingieron un desacuerdo para elevar el caso a la comisión. l

Efectivos de emergencia trabajan en la ciudad birmana de Mandalay. BOMBEROS BIRMANIA / EFE

Investigan la muerte de una bebé que llegó sin vida a un hospital de Mallorca

La Guardia Civil abrió ayer una investigación para determinar las circunstancias de la muerte de una bebé de apenas dos años, que falleció tras ingresar a última hora de la tarde del pasado lunes en el Hospital Son Espases de Palma de Mallorca. Al parecer, los padres de la menor la llevaron a este centro hospitalario después de haber acudido al centro de salud Martí Serra del Pont d’Inca porque vieron que no respondía a estímulos, según avanzó ayer el diario Última Hora. Al llegar a Son Espases, la menor ya se encontraba sin vida, aunque los médicos intentaron reanimarla sin éxito. Por ello, se activó el protocolo establecido para este tipo de casos y se alertó al juzgado que se encontraba de guardia.

Los primeros en intervenir fueron los agentes de la Policía Nacional, que se entrevistaron con el médico que atendió a la menor e iniciaron las primeras pesquisas, que finalmente recayeron sobre la Guardia Civil al haber sucedido los hechos en su demarcación territorial.

Los facultativos no apreciaron signos de violencia en el cuerpo de la bebé, por lo que las primeras hipótesis apuntaban a que podría haber sufrido una broncoaspiración (una entrada accidental de líquidos o sólidos en las vías respiratorias,

en lugar de en el aparato digestivo). Finalmente, la autopsia realizada apunta a que murió por causas naturales.

En cualquier caso, la Guardia Civil espera a los resultados del informe toxicológico –que podría demorarse varias semanas– para poder descartar definitivamente una muerte violenta. Según explicaron fuentes policiales, varios agentes acudieron al hospital para entrevistarse con el médico de guardia e intentar esclarecer las circunstancias del trágico suceso.

20M.ES/NACIONAL

Puedes consultar todas las noticias nacionales en nuestra página web 20minutos.es

En el marco de las pesquisas, en las que también participó el laboratorio de Criminalística del Instituto Armado, se le tomó declaración a los padres de la menor. Además, fuentes conocedoras del caso señalaron a Diario de Mallorca que los padres de la niña habrían perdido la patria potestad de la menor hace algún tiempo, si bien la habían recuperado. Esta medida administrativa se activa cuando los Servicios Sociales detectan situaciones de desamparo de un menor y una institución pública asume su tutela. l

Detenido un hombre en Toledo tras degollar a su hermano en una pelea

Un hombre de 57 años fue detenido ayer por la Guardia Civil como presunto autor del homicidio de su hermano, de 52, en La Puebla de Almoradiel (Toledo), según informaron fuentes próximas a la investigación.

del municipio. No obstante, no pudieron hacer nada por salvar la vida del varón.

personas siguen desaparecidas en Birmania por el terremoto del pasado marzo

En este contexto, el diario oficialista publicó una advertencia sobre el temporal de lluvia que golpea la región central del país, justo donde las consecuencias del terremoto son más devastadoras. Las precipi-

taciones proseguirán hasta hoy. Esta situación meteorológica, que comenzó el viernes, está dificultando las tareas de los efectivos ya que amenaza con derrumbar edificios inestables debido a la acumulación de agua. También puede causar el hundimiento del terreno y favorecer la propagación de enfermedades, según alertan. Asimismo, en las últimas horas, los equipos de rescate han hallado al menos cuatro cadáveres más entre los escombros de la torre derrumbada en

Bangkok, informaron las autoridades de la capital tailandesa, que elevan el total de fallecidos en ese lugar a 21. Aún se busca a 73 personas que habrían quedado atrapadas en el amasijo de cemento y metales al que quedó reducida la edificación. Mientras, la ayuda humanitaria sigue llegando a la zona, y el lunes entró en Birmania un cargamento de 47 toneladas enviado por China y Malasia. La ONU estima que hay unos 17 millones de personas afectadas por el seísmo. l

Los hechos ocurrieron sobre las 11.00 horas en una vivienda de la calle Arco Iris de la localidad toledana, según avanzó el servicio de urgencias y emergencias 112 de Castilla-La Mancha. Las mismas fuentes precisaron que uno de los hermanos habría golpeado al otro con la tapa de una alcantarilla y luego le «rajó» el cuello con un arma blanca en el transcurso de una pelea. Hasta el lugar se desplazó la Guardia Civil, Policía Local, una UVI, un soporte vital básico y un equipo médico de Urgencias del Centro de Salud

La Delegación del Gobierno en la región y la Guardia Civil confirmaron que la Policía Judicial y el laboratorio de criminalística de la Comandancia de Toledo se hicieron cargo de la investigación. Según explicó el alcalde, Alberto Tostado, se trata de dos hermanos que vivían juntos «con unos padres mayores» y en el pueblo mucha gente sabía que el fallecido tenía «adicciones». El regidor mostró consternación por el suceso ocurrido en la localidad, «un pueblo muy tranquilo», de unos 5.000 habitantes. Asimismo, indicó que la corporación municipal se reunirá próximamente para decidir si toma alguna medida institucional ante esta «circunstancia trágica». l

Sanz instalará cien ascensores en San Pablo por 10 millones

LA MEDIDA persigue acabar con los pisos ‘cárcel’ en una de las zonas de la ciudad más afectadas por esta problemática

SE DARÁN ayudas en concurrencia no competitiva, según la renta y la movilidad

ROCÍO M. TRUJILLO

sevilla@20minutos.es / @20m

El Ayuntamiento de Sevilla destinará 10 millones de euros a subvenciones para la instalación de un total de cien ascensores en bloques de pisos que aún carecen de ellos. Estas irán dirigidas íntegramente a viviendas del polígono de San Pablo, una de las zonas más afectadas por esta problemática en una ciudad que cuenta actualmente con alrededor de 10.000 edificios ‘cárcel’.

Se trata de «la mayor inversión de la historia del Consistorio en este tipo de ayudas para mejorar la accesibilidad a sus casas de muchos sevillanos», destacó el alcalde, José Luis Sanz, que detalló que se dotará con 100.000 euros a cada comunidad, con una primera convocatoria que irá destinada al ERRP (Entorno Residencial de Rehabilitación Programada) del mencionado barrio, donde «hay un déficit importante de ascensores», informó el regidor.

Según fuentes municipales, estas ayudas se concederán, como novedad, en régimen de concurrencia no competitiva, de forma que se admitirán todas las solicitudes presentadas en tiempo y forma, siempre que cumplan los requisitos fijados. Asimismo, se otorgarán en base a criterios de nivel de renta de la comunidad y porcentaje de personas con movilidad reducida que vivan en los edificios. Además, la cuantía máxima, que se determinará en cada convocatoria, será la misma para cualquier tipo de ascensor a instalar y el importe global se financiará con cargo a la aportación del Ayuntamiento, que sufragará la medida con fondos propios. Asimismo, estas serán incompatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos con la misma finalidad. Las bases reguladoras se prevén aprobar hoy en el Consejo de Gobierno de la Geren-

EL APUNTE

Subvenciones de la Junta

Mañana termina el plazo para solicitar las ayudas de la Junta para mejorar la accesibilidad en los edificios, principalmente con medidas como la instalación de ascensores o la eliminación de barreras arquitectónicas. Las subvenciones, que ascienden en total a 24,5 millones de euros, se deben solicitar por medios electrónicos.

«Se trata de la mayor inversión de la historia del Consistorio en este tipo de ayudas para mejorar la accesibilidad»

CIFRA

100.000

euros es la cantidad que destinará el Ayuntamiento a cada comunidad de vecinos

cia de Urbanismo. Asimismo, el Gobierno municipal llevará mañana a pleno el mencionado plan para instalar ascensores, explicó el regidor hispalense, que recordó el compromiso de su Gobierno con la mejora de la accesibilidad frente a la del anterior Ejecutivo socialista. Así, incidió en que en menos de dos años el Ayuntamiento ha puesto en marcha la instalación de, al menos, 50 ascensores, «frente a los ocho que llevó a cabo el PSOE en sus ocho años de mandato; uno por año», criticó. Y, concre-

tamente, desde que Sanz llegó a la Alcaldía se han renovado los ocho de las viviendas protegidas de Cross Pirotecnia, debido a las continuas averías de estas infraestructuras, que impedían entrar y salir a los vecinos con movilidad reducida de sus casas. Además, hay otros 13 en ejecución, correspondientes a una convocatoria de 2,2 millones del Gobierno socialista anterior, que, según Sanz, tuvieron que «desbloquear» en julio de 2023; y otros 20 están en tramitación. Mayores con pocos recursos El parque de viviendas de Sevilla presenta, en muchos barrios, numerosas edificaciones antiguas que no son accesibles. Se trata de bloques de inmuebles de promoción privada de dos o más plantas, construidos con anterioridad a 1980 y ubicados en su mayoría, además de en San Pablo, en el Tardón, el Carmen y en Los Pajaritos. Cuentan mayoritariamente con una población de avanzada edad, con problemas de movilidad, de salud o discapacidades, que reside prácticamente encerrada y con serias dificultades para salir de sus casas, además de contar con «escasos recursos económicos y de gestión», según Sanz. «Somos conscientes de la gran demanda y la dificultad» de muchas comunidades de vecinos para hacer frente económicamente a la instalación de estas infraestructuras, sostuvo el primer edil. De ahí que estas nuevas financiaciones persigan «ampliar y diversificar» la ayuda municipal para «solventar los problemas de accesibilidad» en edificios residenciales colectivos. Asimismo, estas contribuciones se suman a las iniciativas implementadas por el Ayuntamiento en comunidades de propietarios con este problema, así como a la Oficina Municipal de Asesoramiento en materia de accesibilidad, ascensores y eficiencia energética creada en 2023, con la que pueden contactar los sevillanos para obtener información y orientación acerca de las mejoras que pueden realizar en estos ámbitos. l

HISTORIAS CON FOTO

La FAMP da una nueva vida a la Casa Paterri

El Gobierno eleva el coste del puente de la SE-40 a casi 700 millones

El puente de la SE-40 que conectará Dos Hermanas con Palomares y Coria del Río, salvando así el cauce del Guadalquivir, costará finalmente 688,1 millones de euros, cifra superior a los 458 millones que en su día aseguró el Ministerio de Transportes que costaría esta infraestructura, frente a los 1.077 y 1.826 millones de las opciones corta y larga, respectivamente, de los túneles que desechó. Así se recoge en el proyecto de trazado que ayer publicó la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Occidental en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el de la provincia de Sevilla para someterlo al proceso de información pública por un periodo de 30 días hábiles; y donde además declaró la «urgencia» de las actuaciones y detalló las expropiaciones que se llevarán a cabo, concretamente en los municipios de Sevilla capital, Palomares del Río, La Puebla del Río, Dos Hermanas, Coria del Río y Almensilla.

Con un acto simbólico de colocación de primera piedra, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) inició ayer las obras de rehabilitación de la histórica Casa Paterri, que se convertirá en su futura sede con un espacio propio, del que carecía desde que fue creada la entidad hace 40 años. La actuación, que tiene un presupuesto de obras de 2,6

El puente, que el Ministerio de Transportes espera que esté operativo en el año 2029, según el proyecto de trazado consultado por 20minutos, servirá para descongestionar el tráfico de la SE-30 con la captación de entre 2.700 y 2.800 vehículos por hora, la mayoría procedentes de la actual autovía de circunvalación. El proyecto plantea cuatro carriles por sentido, con un tablero de más de 42 metros de ancho que contempla también un «amplio» espacio lateral con un carril bici bidireccional y una acera para peatones. La estructura, detalla el proyecto, contará con un gálibo «excepcional» de 70,8 metros (el puente del Centenario tiene 45), «exigido por la Autoridad Portuaria», y se extenderá a lo largo de aproximadamente 3,5 km. El vano principal alcanzará los 360 metros, lo que supone «una de las mayores luces en la red de carreteras de España». También ayer, el departamento de Óscar Puente autorizó licitar por 88,7 millones de euros el tramo entre Espartinas (enlace A-49) y Valencia de la Concepción (enlace A-8077), de cuatro kilómetros, que incluye un viaducto sobe el arroyo del río Repudio y tres pasos superiores. l B. RODRÍGUEZ

millones, cuenta con un plazo de ejecución de dos años. El edificio, ubicado en el barrio de San Bernardo, llevaba 12 años abandonado y fue cedido por el Ayuntamiento en 2023 a la FAMP por un periodo de 75 años. Servirá de punto de encuentro de los ayuntamientos andaluces y para el desarrollo de sus actividades y programas formativos, entre otros. l 20M

Avanzan las negociaciones con American Airlines para el vuelo a EEUU

El alcalde, José Luis Sanz, se reunió ayer con un alto representante de la compañía American Airlines para lograr la esperada conexión aérea directa entre Sevilla y Estados Unidos. Durante el encuentro, que tuvo lugar en el marco del congreso internacional de conectividad aérea Routes Europe 2025, que se celebra en el Palacio de Congresos, el regidor le trasladó el compromiso del Ayuntamiento para trabajar por esta ruta, subrayando el enorme interés económico, empresarial y turístico que representa para la ciudad. Por su parte, desde la aerolínea americana agradecieron el interés mostrado por el primer edil y aseguraron que «seguirán trabajando intensamente para que esta conexión aérea directa pueda materializarse en el futuro», conscientes del «creciente potencial de Sevilla» en el mapa de destinos europeos con alta demanda transatlántica, según fuentes municipales. l R. M. T.

El primer teniente de alcalde, Juan Bueno (2i), en la primera piedra de la Casa Paterri. AYTO. SEVILLA
JOSÉ LUIS SANZ
Alcalde de Sevilla

Un Sevilla en apuros para la visita a Mestalla

UN VALENCIA en su mejor momento de esta campaña recibe este viernes a un equipo hispalense en plena crisis LAS LESIONES asolan a los de Pimienta: serias dolencias de Vargas y Adams

R. R. Z.

deportes@20minutos.es / @20mDeportes

Como a perro flaco lo habitual que todo sean pulgas, los problemas del Sevilla no paran de crecer en un momento deportivo e institucional muy, muy complicado. Tras tres victorias seguidas que han dejado muy tocado a Xavi García Pimienta, para la visita de este viernes a Mestalla el técnico catalán ha perdido a dos pie-

zas muy importantes por lesión: Vargas y Akor. Las tornas se han cambiado entre dos históricos del fútbol español. El Valencia ha estado la gran mayoría de la temporada en zona de descenso dentro de una situación convulsa en lo institucional – con constantes protestas contra la gestión de Peter Lim–, pero la destitución de Rubén Baraja y la llegada de

Carlos Corberán lo cambió todo. Ahora, el equipo che es uno de los mejores de la Liga en este 2025 y ve el descenso a una distancia ya importante: tiene seis puntos de renta. El Sevilla, por su parte, se ha movido por la zona media de la tabla durante toda la cam-

Paliza de España a Portugal para depender de sí misma en la Nations femenina

España aplastó en Balaídos a Portugal en la cuarta jornada de la fase de grupos de la Liga de Naciones femenina, un partido en el que las de Montse Tomé exhibieron su mejor versión y con dobletes de Aitana Bonmatí y Alexia Putellas se aseguraron depender de sí mismas en los dos últimos encuentros de la competición. Con un arranque arrollador, con cuatro tantos en menos de media hora y tres asistencias y un tanto de una excelente Mariona Caldentey, la campeona del mundo mostró sus mejores virtudes para apagar a un rival que le planteó más problemas en el duelo del pasado viernes pero que ayer se rindió a la versión con más mordiente de las españolas. Otros tres goles en la segunda mitad completaron la fiesta en el recinto vigués, que permite a España depender de sí misma para las dos últimas jornadas del Grupo 3 de la Liga A, en las que se medirán a Bélgica y a Inglaterra, la única que ha po-

7-1

ESPAÑA - PORTUGAL

España: Coll; Jana, Paredes, Aleixandri, Leila (Carmona, m.46); Guijarro (Vicky López, m.62), Aitana, Alexia (MartínPrieto, min.77); Claudia Pina (Athenea del Castillo, m.46), Salma Paralluelo (Esther, m.46), Mariona Caldentey. Portugal: Morais; Amado, Borges (Capeta, m.46), Costa, Seiça, Marchao (Fonseca, m.64); Pinto (Norton, m.56), Dolores Silva, Faria (Jacinto, m.46); Dias (Ribeiro, m.64), Diana Silva.

Goles: 1-0 Paralluelo, m.2; 2-0 Aitana, m.8; 3-0 Aitana, m.12; 4-0 Alexia, m.28; 50, Mariona, m.47; 6-0 Alexia, m.51; 7-0 Mariola, m.60: 7-1 Bea, min.71.

dido doblegar en el torneo a la vigente campeona. El objetivo: alcanzar las semifinales. Mucho más cómoda que en Paços de Ferreira, donde le costó carburar (2-4), España tardó muy poco en mostrar sus intenciones en una jugada por banda derecha. Claudia Pina abrió para Mariona Caldentey, que creó un centro perfecto para que Salma Paralluelo solo tuviese que meter el pie para ano-

tar cuando tan solo se llevaban dos minutos de partido. Fue el inicio del festival de la campeona del mundo, que tocaba con calma y encontraba todos los espacios que no halló el viernes en Portugal. Solo seis minutos más tarde, Aitana Bonmatí recibió entre líneas en la frontal un balón de Mariona y, tras un gran control hacia dentro, sacó un zurdazo con el que lo puso en la escuadra de la portería lusa. La vigente Balón de Oro se encargó de incrementar la cuenta después de una gran internada de Leila Ouahabi por el costado izquierdo. Llegando a línea de fondo, cedió para Claudia Pina, que a su vez vio la llegada de una Aitana que remató de primeras para marcar. Mariona y Alexia probaron suerte con sendos disparos desde la frontal, y ellas mismas protagonizarían el cuarto tanto cuando todavía no se había cumplido la primera media hora de juego. La delantera del Arsenal asistió a la culé, que en-

paña, aunque siempre con la esperanza de engancharse a la lucha por Europa, más ahora que la competición doméstica repartirá, casi con toda seguridad, ocho plazas. Sin embargo, tres derrotas consecutivas –una de ellas en el derbi ante el Betis– han des-

20M.ES/DEPORTES

Toda la información deportiva, en nuestra web. La Liga,

cabalgado a los hispalenses. La situación deportiva, de hecho, es tan mala que hay un runrún en la ciudad de que una derrota en Mestalla provocaría la destitución de Xavi García Pimienta. La situación ha cambiado tanto para ambos equipos que una victoria valencianista este viernes haría que el equipo che –que tiene 34 puntos–superara en la clasificación al hispalense –suma 36–, algo que parecía impensable hace apenas unas semanas. Además, el Sevilla sufrió una doble mala noticia ayer. La primera la dio Rubén Vargas, que estará aproximadamente dos meses de baja y no jugará en lo que resta de temporada. El atacante suizo, fichado en el pasado mercado invernal, padece una lesión de grado II en los isquiotibiales del muslo derecho.

En el caso del nigeriano Akor Adams, llegado también en enero, sufre una «lesión miotendinosa en el recto anterior del muslo derecho» que no tiene tiempo estimado de baja de momento, pero apunta a un adiós a la temporada. l

Raqueta en mano

Carolina Marín, campeona olímpica de bádminton en Río 2016, volvió a coger una raqueta y a entrenar ayer en una pista ocho meses después de sufrir en los Juegos de París 2024 el pasado verano su tercera grave lesión de rodilla cuando estaba a punto de lograr la clasificación para la final.

Alonso, sin libres 1

El brasileño Felipe Drugovich, piloto de pruebas del equipo Aston Martin, correrá en el lugar de Fernando Alonso durante la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Baréin de este viernes. «Nos complace ofrecerle a Felipe la oportunidad de conducir el AMR25 en Baréin», afirmó Andy Cowell, director ejecutivo de la escudería británica, que no mencionó el motivo de la decisión.

Estreno de Alcaraz Carlos Alcaraz debutará hoy en el Masters 1000 de Montecarlo, con el deseo de empezar a coger una regularidad que le ha costado en este primer tramo de temporada y de cara a llegar de la mejor manera a Roland Garros. Se medirá al argentino Francisco Cerúndolo, un rival muy incómodo.

tró por la izquierda y puso el esférico lejos del alcance de la guardameta portuguesa. Las españolas asfixiaron a un combinado luso al que apenas le duraba el balón y que se limitó a aguantar las embestidas de las campeonas de la competición, como en un peligroso remate de Pina que paró Morais. En defensa, en cambio, sus rivales le dieron apenas trabajo antes de llegar al descanso.

Tras el paso por vestuarios y con la balanza decantada, Tomé dio entrada a Olga Carmona, Athenea del Castillo y Esther González. La atacante del Gotham rozó el gol en un chut que desbarató Morais, que también repelió un par de minutos después un disparo de Athenea, pero en el rechace, Mariona no falló a puerta vacía. Solo cuatro minutos más tarde, en una genial jugada colec-

tiva, llegó el sexto, de Balón de Oro a Balón de Oro: Aitana la jugó para Alexia, que dándose la vuelta ante dos defensas definió a la perfección. Y ya en el minuto 60, Esther cazó un rebote en el área chica y se unió a la lista de goleadoras. A pesar de todo, Portugal no bajó los brazos y en un contragolpe Fonseca, en el mano a mano, no falló para hacer el tanto del honor luso. l R. D.

Aitana Bonmatí, Alexia Putellas y Esther González se abrazan tras un gol de España. EFE
Rubén Vargas se retiró lesionado ante el Atlético el domingo. EP
la Champions, F1, MotoGP, Masters Montecarlo...

Declan Rice rompió el partido con dos verdaderos golazos de falta. EP

Catástrofe de un Madrid hundido a cañonazos

LOS BLANCOS no tuvieron nada que hacer en Londres ante un espectacular Arsenal OTRO IMPOSIBLE espera a los merengues en la vuelta de los cuartos de la Champions

JAVIER MACARRO GARCÍA

javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar

El Emirates Stadium presenció anoche el hundimiento del rey de Europa. El imparable buque de pabellón merengue capitaneado por Ancelotti fue acribillado a cañonazos en tierras inglesas por un Arsenal que hizo honor a su nombre. Dos descargas del capitán Rice y otro de Merino impactaron la línea de flotación de un Real Madrid obligado de nuevo a tirar de épica en el Santiago Bernabéu el próximo miércoles. Se esperaba un partido intenso, muy intenso, un superduelo de Champions, pero quizás no en la exacerbada explosividad inicial. Como si de un peloteo de tenis de mesa se tratara, la pelota fue de área en área durante un cuarto de hora de infarto marcado por la dureza, pues el colegiado dejó jugar en todas las acciones límite.

Mbappé y Vinícius tuvieron el gol en sus botas gracias a los espacios que dejaba el equipo inglés en sus intensos ataques. Courtois, por su parte, tuvo fortuna de no encajar en un despeje de Rüdiger rebotado en Camavinga y en un córner en el que Saliba evitó el propio gol de los suyos bajo palos. El punto de inflexión llegó en el minuto 15 con la revisión de un posible penalti por mano de Asencio en el área. El colegiado vio posición natural y el Madrid aprovechó el impasse para tratar de enfriar a los locales. No lo consiguió del todo. Los gunners siguieron derrochando energía mientras los de Ancelotti lanzaban balones al tridente de ataque esperando una genialidad. Mbappé tiró por encima del palo una ocasión nacida de una recuperación de Vinícius ante Saliba y, después, estrelló en el muñeco

un mano a mano generado por un pase al hueco espectacular de Bellingham. En cualquier caso, apenas fueron ataques aislados ante un Arsenal que generaba muchísimo miedo en cada una de las internadas por la banda. Dos balones de Saka atravesaron el área sin encontrar rematador, alivio para una defensa exclusivamente dedicada a apagar fuegos para desesperación de Ancelotti. El primer tiempo acabó con acto heroico de Courtois. Declan Rice remató un centro medido de Timber con veneno y el belga se estiró a su derecha para sacar una mano espectacular. Se levantó rápido y volvió a aparecer para despejar con las dos manos juntas el rechace rematado violentamente por Martinelli. No defraudó el inicio del segundo tiempo. Arrancó prácti-

3-0

ARSENAL- REAL MADRID

Arsenal: Raya; Timber (White, m.91), Kiwior, Saliba, Lewis-Skelly; Thomas Partey, Declan Rice (Tierney, m.80), Odegaard; Martinelli, Saka (Trossard, m.74) , Mikel Merino.

Real Madrid: Courtois; Fede Valverde, Raúl Asencio, Rüdiger, Alaba (García, m.79; Luka Modric (Lucas Vázquez, m.71), Camavinga, Bellingham; Rodrygo (Brahim Díaz, m.85), Vinícius, Mbappé.

Goles: 1-0, m.58: Rice. 2-0, m.70: Rice. 3-0, m.75: Mikel Merino.

camente como el primero, eso sí, esta vez con un Real Madrid con más poso y calma en el campo. De hecho, la primera ocasión clara se la anotó Mbappé en una vertiginosa jugada combinativa zanjada con un tiro al lateral de la red. El físico de los hombres de Arteta no parecía decaer, ni

OTROS PARTIDOS

Álvaro Aguado, investigado por agresión sexual

mucho menos, tal y como demostró en una respuesta en el área merengue desbaratada en un buen corte de Asencio.

La quiso rematar Rice, autor del primer gol en la siguiente jugada. Fue en una falta innecesaria de Alaba sobre Saka que ya olía a peligro antes de que el 41 la enchufara con una rosca tremenda.

El golazo avivó aún más a los locales y el Madrid se evaporó por completo. Tres trallazos bajo palos salvaron entre Alaba y Courtois, y un cuarto sacó Bellingham en la siguiente ocasión. Parecía uno de esos milagros que los rivales de los merengues siempre recuerdan cuando finalmente sucumben ante el rey de Europa, pero no lo era.

Otra falta en la frontal, esta vez más alejada, retó de nuevo a Rice. No defraudó el inglés, la reventó directa a la escuadra en un cañonazo todavía más apabullante. No se lo creían los merengues y todavía fue mayor el jarro de agua fría cuando Merino cazó un pase lateral de Lewis-Skelly y la enchufó perfecta al palo izquierdo.

No hubo más en Londres, el Madrid ondeó la bandera blanca de rendición y volvió a casa prisionero de un resultado imposible, otro más, que tratará de remontar la semana que viene sin un Camavinga expulsado por doble amarilla l

Un juzgado de Barcelona está investigando a Álvaro Aguado, futbolista del RCD Espanyol, por una presunta agresión sexual a una trabajadora del club, según fuentes conocedoras del caso. La supuesta agresión se produjo durante una fiesta privada que la gran mayoría de los jugadores del conjunto perico celebraron el 23 de junio del año pasado en una discoteca de Barcelona para festejar el ascenso a Primera División. Fuentes del Espanyol han pedido que se respete la presunción de inocencia del defensa andaluz (nacido en Jaén), que está citado para declarar en calidad de investigado para el próximo mes de mayo. l

El Barça recibe al Dortmund

El FC Barcelona recibe hoy en Montjuic (21.00 horas) al Borussia Dortmund en el encuentro de ida de los cuartos de final de la Champions, eliminatoria en la que el equipo blaugrana parte como claro favorito, aunque tendrá enfrente al actual subcampeón de la competición continenal. Los de Hansi Flick buscarán un resultado amplio, ya que el martes que viene visitan uno de los estadios más calientes de Europa como es el Signal Iduna Park.l

Cillessen vuelve a Gran Canaria

Jasper Cillessen regresó ayer a Gran Canaria una semana después de ser operado de una perforación en el intestino delgado tras sufrir un golpe fortuito de Borja Iglesias durante el partido que la UD Las Palmas disputó ante el Celta el pasado 31 de marzo. El portero neerlandés, que recibió ayer mismo la visita del delantero gallego, pasará más pruebas la semana que viene. «Si el doctor me da el OK, voy a entrenar», afirmó. l

Álvaro Aguado, en un partido del Espanyol. EP

Encarna Samitier, presidenta de 20minutos, ‘honoris causa’ de la Universidad San Jorge

La comunicadora defendió el periodismo «imprescindible» en una «época de confusión» en su discurso de agradecimiento

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

La Universidad San Jorge nombró ayer a Encarna Samitier Laín, presidenta de 20minutos, doctora honoris causa de dicha institución, reconociendo así su «excelente trayectoria profesional». Bajo este título también fue reconocida la ingeniera vallisoletana Elena García Armada. Ambas quisieron agradecer este nombramiento que, dijeron, conlleva «una gran responsabilidad».

Encarna Samitier (Barbastro, 1959) cuenta con más de cuatro décadas de experiencia profesional en medios de comunicación, la mayor parte vinculada al grupo Henneo. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, defendió en su discurso el «periodismo imprescindible» y la «misión de las facultades de Comunicación para formar a periodis-

tas que afronten tiempos de ruido y decisivos». Sobre su papel dentro del mundo de la comunicación, apuntó que ha sido «importante siempre», pero especialmente «ahora», debido a la «confusión, a veces interesada, entre las redes u otras formas de comunicación y los medios elaborados por profe-

«Tenemos el deber de conocer primero, de comprobar después y de contextualizar para hacer entender»

ENCARNA SAMITIER Presidenta de 20minutos

sionales». «Tenemos el deber de conocer primero, de comprobar después y de contextualizar para entender y hacer entender en tercer lugar. Eso

permite que la sociedad se informe primero y se forme una opinión fundada», añadió. Asimismo, quiso destacar el papel de las universidades y de los editores: «Permiten ese periodismo basado en el rigor y en la veracidad». «Ese ha sido mi aprendizaje en el grupo Henneo. Y si estoy aquí es fundamentalmente gracias a la vocación ininterrumpida por editar de la familia De Yarza», afirmó Samitier. Por su parte, la investigadira Elena García (Valladolid, 1971) –quien desarrolló el primer exoesqueleto pediátrico adaptable del mundo–. reconoció en su discurso que el nombramiento es un «honor» que representa un «reconocimiento al trabajo científico y empresarial y al impacto de la investigación». «Si mi conocimiento y mi experiencia pueden ayudar de alguna manera a las nuevas generaciones, a cual-

Si creas contenido digital, ya puedes apuntarte a los IV Premios

La imaginación y la capacidad de divulgación en internet, más allá del formato, tienen premio. 20minutos vuelve a reconocer a los autores de vídeos, pódcast, cuentas de Instagram, TikTok, Twitch y otras plataformas con la celebración de los Premios Creadores 2025.

Si eres creador en internet, ya puedes inscribir de forma gratuita tu proyecto de contenido digital a esta cuarta edición de los galardones, que cuentan con la colaboración de Fundación ”la Caixa”. Puedes ganar 5.000 euros y, sobre todo, contar con la visibilidad, difusión y reconocimiento que tu

Creadores

trabajo merece; una experiencia de la que anteriores ganadores pueden dejar constancia.

Samitier, durante la ceremonia de entrega. TONI GALÁN

quiera de los grados académicos, estoy a disposición de la Universidad», apuntó.

Para la rectora de la Universidad de San Jorge, Silvia Ca-

En los Premios Creadores hay ocho categorías distintas: Actualidad y divulgación; Entretenimiento; Educación; Gastronomía; Estilo de vida; Viajes; Movilidad y Sostenibilidad, y Social. En cada una de ellas habrá cuatro finalistas, de los cuales saldrá un ganador.

Un jurado presidido por Jesús Morales, director de 20minutos, y en el que participarán personalidades destacadas del mundo de la comunicación, seleccionará a los finalistas y ganadores de estas categorías. Y, entre esta lista de 32 proyectos, también se elegirá al ganador de los Premios Creadores, quien, además de llevarse 5.000 euros, será invitado a formar parte del medio.

La inscripción permanecerá abierta desde hoy, 9 de abril, hasta el 11 de mayo, fecha a partir de la cual se llevarán a cabo las sesiones del jurado, a puerta cerrada, para decidir a los finalistas (que se anunciarán el 3 de junio) y a los ganadores, que se darán a conocer en la gala del 24 de junio en CaixaForum (Madrid). Puedes acceder al formulario de inscripción en el QR de la izquierda. Te esperamos en la gran fiesta que reconoce el valor de internet como altavoz para los contenidos de calidad l 20MINUTOS

las señas de identidad del centro educativo.

«Son dos mujeres extraordinarias que están dejando una huella imborrable en la sociedad y son fuente de inspiración para investigadores y alumnos», expresó en referencia a ambas. Al mismo tiempo, explicó que tanto Samitier como García se unen al químico Luis Oro Giral y al historiador Guillermo Fatás Cebollada como doctores honoris causa de la USJ, también presentes en el día de ayer en la ceremonia.

rrascal, con los dos nombramientos se reconocen «la excelencia académica, investigadora y, por supuesto, también la innovación», una de

Entre los invitados al acto celebrado en el aula magna de la Facultad de Ciencias de la Salud estaban diferentes representantes del mundo cultural, político, académico y periodístico. Entre ellos, la directora general de Universidades del Gobierno de Aragón, María Luisa Feijóo; el presidente del Patronato del Grupo San Valero, Pedro Baringo; Aurelio López de Hita, presidente del Consejo Social del campus público; o Rosa Bolea, nueva rectora de la Universidad de Zaragoza. Acudieron también el presidente de Henneo, Fernando de Yarza López-Madrazo; la presidenta de Heraldo, Paloma de Yarza López-Madrazo; y el vicepresidente de Heraldo, Fernando de Yarza Mompeón. l

Gastronomía Entretenimiento

Movilidad y sostenibilidad

Estilo de vida

Educación

Actualidad y divulgación

Ricardo Moya, ganador de 2024

lll Los Premios Creadores 2024 que tuvieron lugar el pasado junio destacaron la originalidad y el trabajo de ocho creadores de contenido digital. El galardón principal fue para Ricardo Moya por el programa de entrevistas El sentido de la birra, Premio Creadores 2024 y ganador de la categoría de entretenimiento. El descampao pódcast, la teacher Miss Claire, la Asociación Hola que tal-afasia, Todos somos reciclaje, Hoy comemos con Isi, Viajando con ciencia y Celia Alesanco (Lucca la loca), fueron los otros siete premiados.

Creadores
Viajes

Flamenco, viajes y un negocio familiar... ¿qué puede salir mal?

Las tres dinastías gitanas más famosas de la tele vuelven esta noche en la octava temporada de ‘Los Gipsy Kings’

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Tras un tiempo alejados de las cámaras, tres de las dinastías gitanas más populares de la televisión regresan a Cuatro. Los Jiménez, los Fernández Navarro y los Maya vuelven esta noche a Cuatro en la octava temporada de Los Gipsy Kings En esta nueva etapa las tres familias protagonizarán disparatadas situaciones que incluyen conflictos familiares, aventuras empresariales, espectáculos flamencos, un bautizo y una aventura internacional en México. El humor espontáneo y los enredos a los que dan lugar la particular manera de ver el mundo de

PROGRAMACIÓN

LA 1

06.00 Telediario matinal. 07.50 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Extra mañaneros.

15.00 Telediario 1.

15.45 Informativo territorial 2.

16.10 El tiempo. 16.15 Valle salvaje. 17.35 La promesa.

18.35 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 21.40 La revuelta.

22.50 Maestros de la costura celebrity

QUÉ VER HOY

SERIES

Vuelve a mí

DIVINITY. 12.00 H

La confesión de Mariana obliga a Braulio a aceptar lo que hizo. Por ello, su madre se decepciona y le da una reprimenda. Mientras tanto, Nuria recibe un sobre anónimo con una fotografía que pone en alerta a Fausto.

CINE

‘Un día de furia’ PARAMOUNT. 22.00 H Un ingeniero divorciado que acaba de perder su empleo va acumulando tensiones en un día de tráfico intenso hasta que estalla y descarga toda su ira bajándose del coche en pleno atasco e iniciando una ruta como justiciero incontrolado.

VARIOS

‘TALK SHOW’ El hormiguero ANTENA 3. 21.45 H

La pareja de actores Quim Gutiérrez y Ernesto Alterio llegan al plató de Pablo Motos para presentar su nueva y última película, titulada Un funeral de locos, que se estrena en cines el 11 de abril.

HORÓSCOPO

Aries

Hoy te espera un día con un final positivo, o constructivo, pero que, al mismo tiempo, estará lleno de sorpresas y cambios que van a ir apareciendo sobre la marcha.

Tauro

Para bien o para mal, hoy vas a tener un día que va a estar centrado en los asuntos materiales, gastos y ganancias, con incluso alguna sorpresa. Sé muy prudente.

Géminis

A pesar de tu magnífica capacidad para relacionarte y lograr que los demás hagan aquello que tú quieres, hoy la vida te pondrá una prueba que te verás obligado a afrontar.

Cáncer

LA 2

los protagonistas seguirán dando lugar a toda clase de peripecias, narradas por la singular voz en off de Teté Delgado. El joven matrimonio formado por Susi e Iván no atraviesa su mejor momento. ¿Conseguirán resolver todas sus diferencias? En medio de esta situación, Daniel, el padre, intentará estrechar lazos en la familia organizando unas vacaciones en México. En paralelo, Iván y José se enfrentarán a la aventura de convertirse en empresarios montando –a su manera– un negocio de hamburguesas. En Palma de Mallorca, Joaquín Fernández Navarro atraviesa una nueva crisis vital y debe nombrar a un heredero. En Granada, Salvadora se enfrentará a la ‘traición’ de su hijo Juan Andrés cuando este le diga que se va a trabajar a un tablao flamenco en Madrid. l

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.50 H, EN CUATRO

06.30 That’s English. 07.00 Inglés en TVE. 07.30 Flash moda. 08.10 Documental. 09.00 Página dos. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 La 2 express. 11.00 Documental. 11.50 Culturas 2. 12.25 Cine: El pistolero 13.55 Documentales. 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 18.45 Malas lenguas. 21.00 Documental. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Documentales.

CSI: Las Vegas

ENERGY. 17.40 H

Catherine y Brass investigan el cadáver de Jerry, quien había participado en un concurso de perritos calientes. Mientras tanto, Nick, Sara y Sofía acuden al hogar de los Tinsley donde se han hallado los cadáveres de los esposos Lori y Michael.

Clarence BOING. 18.59 H

Cuando Clarence se da cuenta de que el sistema de estrellas de su clase está dejando a algunos niños por detrás decide crear su propio sistema: los Clarence dollars. Este nuevo sistema pronto pone toda la escuela patas arriba.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Física o química: la nueva generación

CUATRO

‘Un golpe sobrenatural’ BE MAD. 22.45 H

Un jugador con mucho talento reúne a un equipo de personas con poderes sobrenaturales para ganar a lo grande en un casino. Todo va bien hasta que se encuentran con un rival místico más fuerte que les pone en serios aprietos.

‘Samaritan’ FDF. 22.55 H

Sam Cleary sospecha que su misterioso y solitario vecino, el señor. Smith, es en realidad un antiguo superhéroe que se esconde a plena vista. Con la ciudad al borde del caos, Sam se propone sacar a su vecino de su escondite para salvar a todos.

CONCURSO Maestros de la costura ‘celebrity’ LA 1. 22.50 H

Tras dos meses de formación, solo seis aprendices han llegado a la semifinal. En la primera prueba, tienen que diseñar, confeccionar y teñir una prenda con tintes naturales que los defina.

REPORTAJE

Apatrullando LA SEXTA. 22.45 H

Jalis de la Serna, acompañado por un equipo de cuatro reporteros, recorre algunas de las ciudades de España y del extranjero más icónicas y de plena actualidad para mostrar sus luces y sombras.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

07.00 Love shopping. 07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Los Gipsy Kings. 00.30Dos bodas gipsy. 02.00 El desmarque. 02.40 Sportium game show.

TELECINCO 06.00Informativos. 08.00La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.45 El tiempo. 15.50 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 Supervivientes última hora. 23.00 Universo Calleja.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Apatrullando 01.10 Apatrullando.

CANAL SUR 08.30 Despierta Andalucía. 09.55 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.15 Desconexiones informativos. 14.30 Canal Sur Noticias 1 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía Directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.00 Informativos locales. 21.45 Atrápame si puedes. 22.45 Buscatesoros.

No te fíes de todos aquellos que te dicen que te quieren mucho y no creas que cuentas con tantos apoyos y amistades como los acontecimientos parecían indicarte.

Mantente firme en tu propósito, aunque en apariencia todo vaya excesivamente lento, o incluso te parezca que se ha parado o se está complicando cada vez más.

Virgo

Leo Te espera un día de grandes claroscuros, muy problemático y crispado en sus comienzos, aunque mucho más armónico y feliz en su segunda mitad. Tómatelo con calma.

Libra

Aunque este quizás no sea un día de grandes hazañas heroicas, se presenta agradable para ti porque resolverás con éxito, y de manera armónica, varios asuntos y problemas.

Escorpio

El día de hoy no será fácil ni cómodo, pero te va a traer una gran alegría, ya que al fin podrás resolver con éxito un problema o un asunto de trabajo que se había bloqueado.

Sagitario

Algo con lo que soñabas desde hace ya meses, o incluso años, se te va a hacer realidad muy pronto, quizás hoy mismo, y de forma inesperada. Influencias favorables del Sol.

Capricornio

Tu destino nunca suele ser fácil y ahora mismo hay un gran riesgo de que tus enemigos, o alguno en particular, te causen un gran daño, o por lo menos lo intenten.

Acuario

Vas a tomar una importante iniciativa de trabajo que quizás requiera realizar un viaje, y que no te va a salir todo lo bien que esperabas o te costará más esfuerzo de lo previsto.

Piscis

Gracias a la benéfica influencia de Venus hoy te espera un día agradable y predominarán las satisfacciones. Un problema que te ha estado preocupando mucho se va a resolver.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

HOY FIRMA

Helena Resano

Que no llueva en Semana Santa

Solo faltaba que la Semana Santa amenace con estar pasada por agua para que el sentimiento generalizado de que nos adentramos en una etapa gris, oscura, llena de incertidumbres, se haga más real.

Si el tiempo no acompaña en el descanso merecido de quienes llevan un trimestre pesado y duro, apaga y vámonos. Y parece que es a eso a lo que nos encaminamos. Las previsiones hablan de un inicio de Semana Santa con paraguas y, a estas alturas del año, confesémoslo, necesitamos algún rayo de luz que nos dé esperanzas de que vamos bien, de que el año promete, de que to-

Por muchos aranceles que nos pongan encima, necesitamos algún rayo de luz

Lo que viene es incertidumbre y eso se mide mal en términos económicos

do eso que prometimos hacer o soñamos con cumplir durante las campanadas de Nochevieja se va a hacer realidad, por muchos Trump y aranceles que nos pongan encima. Muchas veces me cuesta disociar lo que cuento cada día en el informativo con lo que veo cuando salgo y tomo el pulso de la calle. Ves a la gente hacer planes sin importarles demasiado la debacle económica que ha desatado un grupo de ‘señoros’ decididos a dinamitarlo todo, a cambiar el orden mundial y lo que hasta ahora conocíamos como mercado libre. La gente sigue soñando con sus vacaciones, las reservas hablan de una Semana Santa de récord, con muchos sitios rozando el 100% de ocupación, a pesar de que vengan curvas.

Hay tal hartazgo de que nos vengan a contar malas noticias, de que alguien, lejos de nosotros y de nuestros intereses, condicione todo, que da igual lo pesimistas que nos

pongamos o se pongan los analistas. Fuera, en la calle, sigue habiendo ganas de gastar, de desconectar, de hacer los planes que sean, podamos o no. Puede que sea un espejismo. Puede que esta película no se escriba igual cuando llegue el verano. Si vemos la cifra de llegada de turistas a Estados Unidos, se confirma en parte que hay un cierto cambio de paso. Que hay miedo, rechazo o reparo a irse a pasar unos días a un país que ha declarado la guerra económica a todo el mundo.

Seguramente si un negocio de su familia, o de alguien cercano a usted, se basa en productos como el aceite, el vino o los quesos, su percepción será diferente. Habrá escuchado la preocupación de sectores que no saben cómo van a afrontar los próximos meses o años. Que esperan, anhelan, que las ayudas se concreten, que la respuesta de Europa se aclare y que España busque nuevos aliados comerciales, con Mercosur o con Asia.

Lo que viene es incertidumbre y la incertidumbre se mide mal en términos económicos. Se frena el consumo, se frenan las inversiones… Lo hemos dicho muchas veces, con Trump en la Casa Blanca el botón de detonación es una opción. No hay reglas, no hay hoja de ruta y si las hay, si es que de verdad Trump tiene algo pensado en la cabeza, solo él lo sabe. l

Helena Resano es periodista

OPINIONES

COLUMNA Inteligencias

Olvidemos el concepto, tan reconfortante y liberador, de las inteligencias múltiples: hay ya solo, lectoras, lectores, una única inteligencia bajo cuyo poder y fascinación nos inclinamos, y es la artificial. La que sirve para jugar, la que se convierte en una moda que se contagia de móvil a móvil y de una red social a otra: ayer nos transformaba a toda la familia en personajes de los Simpson, hoy en un protagonista del Studio Ghibli y esta misma noche (todo se acelera con la IA, todo vuela) en teleñecos, con la misma sonrisa abierta boba, entrañable, de Gustavo.

Este programita instantáneo, sencillo, se traga la foto de nuestra boda, la de la última merienda familiar, la del cumpleaños que acabó en resaca, y regurgita algo que nos transmite la fantasía de pertenecer a la aristocracia de la animación: hace falta ser muy famoso, muy relevante, para que Matt Groening y sus chicos tuvieran a alguien en cuenta para su serie. Ahora ya no; todos hemos estado en Nueva York, todos hemos hecho puenting, todos somos teleñecos.

Es divertido, parece inocente, es extraordinariamente popular, y por eso resulta tan peligroso... porque encogerse de hombros ante el logro intelectual, artístico y económico que ha supuesto el Studio Ghibli solo resulta tolerable si lo hacemos todos a la vez y con una sonrisa; y si luego lo mostramos, claro. Quien reproche algo tan limpio se convierte en el aguafiestas purista, en quien solo sabe ver ética y propósito en todo.

La inteligencia compite contra la inteligencia, y la artificial sale ganando porque a diferencia de la humana resulta implacable, no descansa, no sabe de fatiga ni de bloqueos artísticos. Cuando haya acabado con los muñecos de Henson irá a por otro icono, otro estilo, y nosotros correremos a proporcionarle lo que necesite. Y en poco tiempo ya no quedará nada original ni privado, pero todos habremos sido teleñecos. l

NOS DICEN LOS LECTORES

Nuestro ombligo

En estos tiempos de aranceles y bravuconadas, me pregunto en qué momento nos hemos vuelto tan individualistas. Me explico. Tengo nuevos vecinos arriba, están de reforma y llevan picando dos semanas con ganas –espero que les esté quedando bonito–. Entiendo que me toca comerme el ruido, pero ha-

PASATIEMPO 4

bría sido un detalle que bajaran a presentarse y, de paso, a disculparse. Salgo a la calle y, fuera de casa, en la panadería, un hombre pide una barra sin ni siquiera quitarse los cascos. Se choca conmigo al salir, por supuesto, sin pedir perdón. En el metro, todos vamos como borregos, pero no como un rebaño bien avenido. Vivimos en comu-

nidad, y eso es maravilloso, aprovechémoslo y mejoremos nuestras relaciones. Miremos más allá de nuestro ombligo. Martín Vera, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

Me pregunto cuántos tíos no se casan por miedo a tener que entrar en la comida dando saltitos detrás de la novia. @zaldiofficial

Estoy en el Madrid Río y menuda estafa, no me estoy riendo nada. @CarlWinslou

Viajo con mis hijas delante y yo voy atrás. Ya les pregunté 40 veces cuánto falta, 26 si pararemos y me quejé 82 veces del sol. Salimos hace 20 minutos. Años esperando la venganza. @sunchalensis

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.