
MADRID, VIERNES, 7 DE MARZO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5731 | WWW.20MINUTOS.ES

MADRID, VIERNES, 7 DE MARZO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5731 |
MADRID, VIERNES, 7 DE MARZO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5731 | WWW.20MINUTOS.ES
MADRID, VIERNES, 7 DE MARZO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5731 |
CUMBRE Los Veintisiete aprueban destinar 150.000 millones de euros en préstamos para compras militares en la próxima década. Hungría trata de vetar las ayudas directas a Ucrania
SÁNCHEZ introduce el flanco sur entre los riesgos para Europa y no descarta subir al 2% el gasto en Defensa antes de 2029, mientras Feijóo le pide no tomar decisiones sin oír al Congreso Págs. 2 y 3
9
PAUL THIN: «USAR INTELIGENCIA
ARTIFICIAL PARA LOS TEMAS
ARTÍSTICOS
Pág.
DEPORTES
Mientras la teniente fiscal solicita que se declare la nulidad del juicio y critica al juez, la defensa de la futbolista pide que Rubiales sea condenado por coacciones y el exdirigente, que se anule su sentencia. Pág. 12
MOVILIDAD
La L6 de metro será sustituida por dos líneas circulares de bus desde el domingo
Los trabajos preliminares de la reforma del suburbano provocarán paros parciales en el servicio de 0.00 a 1.30 horas de domingo a jueves, horario en el que circulará el servicio especial gratuito de EMT. Pág. 9
8-M
Aina Calvo SECRETARIA DE ESTADO DE IGUALDAD «El
gran reto es que la mujer también pueda ejercer su derecho a no cuidar»
La número 2 del Ministerio de Igualdad afirma que la amenaza de retroceso «es real y violenta», pero «no puede significar parálisis» y avanza que quiere aprobar la ley de trata antes del verano. Pág. 6
AL MENOS EL 30% DE LA POBLACIÓN CREE QUE AÚN NO SE HA LOGRADO LA IGUALDAD ENCUESTA DYM Pág. 7
k FOGONAZO POR ANA MORENO
Mayoría absoluta. «La amenaza de retroceso es real, pero no puede significar parálisis». Lo dice la secretaria de Estado de Igualdad y sus temores no son infundados. En estos tiempos en los que algunos, o muchos, demonizan los avances logrados por la cuarta ola del feminismo, de CEO de tecnológicas que presumen de su machirulidad, de tiktokers que perseveran en la cultura machista y de la creciente brecha entre jóvenes –ellas, más concienciadas; ellos, más alejados–, este 8-M es más de reivindicación, si cabe, que otros. Porque a la lucha por la igualdad salarial, contra todas las violencias machistas, por la corresponsabilidad en los cuidados... el sábado se unirá el grito de «ni un paso atrás» ante las amenazas que se ciernen sobre el que ha sido el movimiento más transformador de las democracias en los últimos años. Porque las mujeres somos mayoría absoluta.
El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, ayer, junto a su homólogo español, durante un receso en la cumbre de líderes europeos.
SÁNCHEZ consigue que se tenga en cuenta la seguridad en el flanco sur: «La defensa es un bien público» EL UCRANIANO aplaude la «acogida» y pide destinar fondos a la producción de material militar en su país
EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS) emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz
La cumbre del Consejo Europeo de ayer se definió como «decisiva», y así fue. «Ucrania no está sola», le dijeron todos a Volodimir Zelenski, presente en Bruselas; pero quien sí parece sola para hacerse cargo de su propia seguridad es Europa en su conjunto. La UE quiere mantener el apoyo a Kiev el tiempo que sea necesario y en paralelo «armarse» para lo que viene. «La seguridad de Ucrania es la seguridad de Europa», repitieron en el cónclave, pero la frase clave estuvo en Ursula von der Leyen: «El peligro es real e inminente». Así, los líderes avalaron los 150.000 millones en préstamos
para invertir en Defensa, propuestos precisamente por la Comisión para la próxima década, y ya trabajan en cómo abordar las compras militares. España, en ese escenario, aboga por las inversiones conjuntas dentro de la UE, con un formato parecido al fondo de recuperación pospandemia, consciente de que necesitará aumentar su gasto en seguridad, apuntó el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez. Y fue más allá y confirmó que España buscará –e informará a los grupos parlamentarios– llegar al 2% del PIB de gasto en Defensa antes de 2029. Asimismo, ha conseguido que en las conclusiones se tenga en cuenta la importancia de la seguridad «en el flanco sur» de la UE, algo que ya reclamaba el Gobierno. «Nuestra realidad ha cambiado. Estamos en un momento histórico que exige que los europeos asumamos nuestra responsabilidad en seguridad y en defensa», dijo en una rueda de prensa ya a medianoche. «La seguridad y la defensa son bienes públicos europeos y como tales tienen que ser financiados», sostuvo el presidente del Gobierno, aunque entiende las
particularidades nacionales. «Necesitamos crear instrumentos mancomunados», añadió.
Entre los líderes el mensaje es claro: el despertar defensivo de Europa tiene que darse ya. Y asumen la mayoría que en los próximos meses se podría aprobar un nuevo fondo común, como el que se dio con la pandemia, en este caso para Defensa. Todo depende de que haya paí-
ses, entre ellos Alemania, que giren en sus planteamientos iniciales, algo que parece plausible. De hecho, el propio canciller alemán, Olaf Scholz, aboga por la reforma de las reglas fiscales para poder invertir en seguridad. Sobre Ucrania también se dieron conclusiones, aunque con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, desmarcado, por lo que salieron adelante a 26.
Ahí lo que acordaron los líderes fue respaldar a Kiev a la hora de que sean ellos quienes pongan las condiciones para negociar la paz, y esta tiene que ser «firme y duradera», repitieron. A la vez, inciden en que Ucrania tiene que estar en la mesa y también Europa debe formar parte de esas conversaciones, en contra de lo que piensa Estados Unidos y sobre todo Rusia.
Sánchez irá al Congreso a explicar el plan de la UE y Feijóo le exige el sí de la Cámara
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer desde Bruselas que se reunirá –presencialmente– en los próximos días con todos los grupos parlamentarios, salvo Vox, «para compartir reflexiones» sobre el futuro de la defensa europea y «el rearme» del continente, y a finales de mes comparecerá en el Congreso con el objetivo de abordar este asunto. Esa llamada se dará el próximo jueves. «Vox no va a estar en la ecuación porque ya sabemos cuál
es su posición», matizó el jefe del Ejecutivo. Será además el primer contacto entre Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para hablar sobre un tema capital ahora mismo en Europa. Tras estas declaraciones, el dirigente gallego exigió a Sánchez que comparezca en el Congreso antes del 21 de marzo, fecha del siguiente Consejo Europeo, y que no tome ninguna decisión sobre Defensa sin contar antes con el sí del poder legislativo. «Eso
tiene que ser debatido en el Congreso y tiene que pedir autorización al Congreso para cualquier decisión en materia de seguridad, como han venido haciendo siempre todos los presidentes del Gobierno de España», insistió. Sánchez lanzó esta información a su llegada a la cumbre del Consejo Europeo. España, en ese escenario, aboga por las inversiones conjuntas dentro de la UE, consciente también de que necesitará aumentar su gasto en seguridad.
Por su parte, Volodimir Zelenski se mostró «agradecido» por la acogida en Bruselas y el apoyo recibido y en su reunión con los aliados dejó claro que «todo el mundo debe asegurarse de que Rusia, la única fuente de esta guerra, acepte la necesidad de ponerle fin», poniendo el foco en Vladimir Putin, pero también en cierto modo en EEUU. «Esto se puede demostrar con dos formas de tregua: no atacar a las infraestructuras energéticas y civiles y no realizar operaciones militares en el Mar Negro».También cree que el plan Rearmar Europa es una oportunidad, pe-
ro quiere que parte de los fondos se destinen a la producción de material militar en Ucrania. Otro de los mensajes más duros salió del primer ministro polaco, Donald Tusk. «Europa debe estar preparada para esta carrera, y Rusia la perderá como la Unión Soviética hace 40 años», avisó. La Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, sostuvo que Europa tiene que mostrar «determinación» y tiene que tener un lugar en la futura mesa de negociaciones. En este sentido, aboga por tener unas relaciones estables con EEUU, pero no pone ahí el foco, sino en que la UE pueda «tomar decisiones» tangibles que han tardado demasiado tiempo en abordarse. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, pidió «soluciones inmediatas para tiempos extraordinarios» y se comprometió a que la Eurocámara trabaje «rápido» en la toma de decisiones en ese sentido. l
«Estamos viendo cómo el orden internacional se está viendo erosionado, y también el derecho internacional», subrayó. «Estamos apoyando a Ucrania para que decida ser lo que quiere ser, y no un Gobierno en manos de intereses ajenos. Tenemos que trasladar un mensaje de fortaleza, con una Europa unida», añadió. Así, reivindicó la ayuda bilateral de España a Kiev. «El alto el fuego tiene que derivar en una paz duradera», Ucrania y Europa «tienen que estar en las negociaciones que se vayan a dar» porque la seguridad de una y de la otra van de la mano. l EMILIO ORDIZ
(DESDE BRUSELAS)
LA MINISTRA asume que será una decisión «larga y compleja» y dice que se tomará «en el contexto de la unidad de los Veintisiete» MOSCÚ lo consideraría hostil y «una implicación de la OTAN»
CARLOS P. PALOMINO / AGENCIAS
carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino
La ministra de Defensa, Margarita Robles, reiteró ayer que un envío de tropas de paz a Ucrania es una decisión «compleja» que España valorará «siempre en un contexto de la unidad de los países de la UE y del apoyo» al país ucraniano. La titular de Exteriores salió así al paso de las declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, que ayer rompió la sintonía entre Washington y Moscú desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en cuanto a cómo debe acabar la guerra en Ucrania. Un entendimiento con una importante excepción: la implicación militar de Europa en postguerra. La posibilidad de que países europeos envíen tropas a Ucrania como parte del plan de paz se empieza a ver como una posibilidad en Bruselas después de que EEUU insistiera en ello. No obstante, Rusia tiene claro que no aceptará tropas de la OTAN en Ucrania –aunque sea en una misión de paz con bandera de la ONU–.
«España tiene muy claro que hay que seguir apoyando a Ucrania, tenemos que estar unidos en el ámbito de la UE»
MARGARITA ROBLES Ministra de Defensa de España
«Rusia no renunciará a las líneas rojas y elegirá la versión de la paz que más convenga a sus intereses»
VLADIMIR PUTIN
Presidente de Rusia
A este respecto, la ministra Robles anunció ayer que el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad) acudirá a la reunión convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, el próximo día 11 en la que se va a debatir un posible despliegue de fuerzas europeas en Ucrania una vez firmado un acuerdo de paz. Esa cita, precisó la ministra, no implica «en absoluto» que España vaya a trasladar su posición sobre un posible envío de tropas. «Es una decisión larga y compleja, que habrá que valorar siempre en un contexto de la unidad de los países de la UE y del apoyo a Ucrania», insistió. «España tiene muy claro que hay que seguir apoyando a Ucrania, que tenemos que estar unidos en el ámbito de la UE».
La hipotética presencia de tropas europeas en Ucrania hizo reaccionar también al ministro
de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, quien advirtió de que Moscú lo consideraría «una implicación de la Alianza Atlántica». En este sentido, ayer reiteró que este despliegue «no supondría una participación híbrida, sino una implicación directa, oficial y clara de los países de la OTAN en una guerra contra Rusia». «Esto no puede permitirse», advirtió, según recogió la agencia rusa de noticias Interfax. La propuesta formalizada por Trump para que Europa garantice la seguridad de Ucrania ya había sido mencionada por el presidente francés, Emmanuel Macron, un año atrás. Aunque entonces cayó en saco roto y fue rechazada por la mayoría de los países, ahora son varios los gobiernos europeos que se han abierto a la posibilidad de enviar soldados. Entre ellos Francia, Reino Unido, República Checa, Suecia, Lituania, Estonia o Países Bajos. En todas las reuniones de apoyo a Ucrania, Europa sigue insistiendo esta posibilidad. «A partir de la próxima semana reuniremos en París a los jefes de Estado Mayor de los países que quieran asumir responsabilidades. Se trata de un plan para una paz sólida, duradera y verificable que hemos preparado con los ucranianos y varios socios europeos», sostuvo Macron en un discurso a la nación en el que expresó su esperanza de que EEUU apoye esta iniciativa, ya que han pedido que participe también del despliegue. Macron insistió en que «el futuro de Europa no debe decidirse entre Washington y Moscú» y dejó caer la posibilidad de abrir un «debate estratégico» sobre «disuasión nuclear» extendida a los aliados europeos. Las palabras de Macron fueron recibidas en Moscú como una muestra de «beligerancia contra Rusia». «Si uno lee el discurso de Macron tiene la sensación de que Francia busca continuar la guerra. De hecho, Francia está ya dispuesta a usar sus armas nucleares para fines de seguridad», dijo el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. l
Díaz lanzará un «escudo laboral» para empresas si Trump activa aranceles
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, admitió que la amenaza arancelaria de EEUU genera una gran preocupación en España y en el resto de Europa, pero aseguró que, «si estas amenazas se materializasen», los ciudadanos no deben tener «la menor duda» de que el Ejecutivo «va a emprender un nuevo escudo laboral, como lo estamos haciendo hoy en Valencia o lo hemos hecho ya ante otras vicisitudes». En este sentido, pidió «tranquilidad» a las empresas y trabajadores. Así lo anunció durante su comparecencia ante la comisión de Trabajo del Congreso. Díaz no ofreció ningún detalle sobre este paquete de medidas de protección, pero deslizó que «se trata de rescatar empresas y puestos de trabajo», y afirmó que «proteger la economía es hacerlo con la gente trabajadora y las empresas dentro». En cualquier caso, quiso lanzar «un mensaje de tranquilidad a las empresas y a los trabajadores», dado que el Gobierno no tiene previsto aplicar «otros modelos que ya vivimos en nuestro país», en referencia a la devaluación salarial con la que el Ejecutivo de Mariano Rajoy afrontó la crisis de 2008. Y puso como ejemplo de protección laboral los ERTE de la DANA de Valencia, que – dijo – han logrado proteger a un total de 29.559 trabajadores. l DANIEL RÍOS
El Banco Central Europeo anunció ayer una nueva rebaja de los tipos de interés oficiales en la Eurozona. Para estimular una economía estancada, la entidad presidida por Christine Lagarde aprobó un recorte de 0,25 puntos básicos en sus tasas de referencia, situando la facilidad de crédito en el 2,5%.
El desahogo de los hipotecados será leve porque el euríbor ya ha bajado con fuerza los últimos meses y cerró febrero en el 2,407%. En lo que va de marzo, la media mensual se sitúa en el 2,379%. Desde iAhorro ven probable que las entidades fi-
nancieras reduzcan un poco los intereses de sus nuevas hipotecas, si bien serán rebajas leves y «apenas lo notaremos, porque hay productos ya muy competitivos en el mercado», explican. La actual situación de incertidumbre por los aranceles de EEUU también ha llevado al BCE a recortar de nuevo sus previsiones de crecimiento. Considera que el PIB avanzará un 0,9% este año, dos décimas menos de lo previsto que en diciembre. Para 2026 prevé que la economía del área crezca un 1,2%, también dos décimas menos. l INGRID GUTIÉRREZ
LA MINISTRA Saiz evita confrontar con los independentistas, aunque critica algunos planteamientos de Puigdemont sobre la cesión de competencias en migración
EL PRESIDENTE de la Junta de Castilla-La Mancha compara la medida con Trump
MARTA MORENO
marta.moreno@20minutos.es / @martaamoreno
El Gobierno defiende que el acuerdo firmado con Junts para la delegación de competencias a la Generalitat es positivo para las personas migrantes a las que afecta porque, según dice, el hecho de que las gestione una administración más cercana, como la autonómica y la local, podría «facilitarles la vida». Sin embargo, como advirtió ayer a Junts la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, «la lengua no es un requisito para denegar un permiso, expulsar a una persona o prohibir» la entrada al país, y también señaló que algunos argumentos de Carles Puigdemont alimentan el «racismo y la xenofobia». Precisamente sobre esta cuestión se manifestó ayer el barón socialista más crítico con el Gobierno, Emiliano García-Page, quien cargó contra el pacto y afirmó que los planteamientos de Puigdemont son «de extrema derecha» y «racistas». Saiz, en una entrevista en Onda Cero, evitó cargar directamente contra Junts pese a tener que responder sobre postulados que ha defendido Puigdemont como el de la necesidad de gestionar la migración para que Cataluña asegure «el futuro de su identidad nacional, basada en la lengua y en los valores propios de la catalanidad», o que no podía ignorar «problemas» que asocia con la migración como la «violencia y la radicalización religiosa» o el «riesgo de desborda-
miento de los servicios públicos». «Esos son bulos que la sociedad está permanentemente escuchando alimentados por la ultraderecha», argumentó la ministra Saiz. Además, después de que Junts haya advertido de que si gobierna en Cataluña garantizará que «sin catalán no habrá papeles» para los migrantes, la ministra precisó que la lengua no puede ser un requisito para concederlos y garantizó que se aplicará la normativa vigente en materia lingüística. «Dicho esto, somos conscientes de que la lengua es
lll La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, defendió ayer que la cesión de estas competencias nace del artículo 150.2 de la Constitución. Además, dijo que es «positivo» que una comunidad de «un paso adelante» para asumir estas competencias. También aprovechó para criticar al PP por no querer asumir sus competencias sobre los menores extranjeros que llegan solos a Canarias al no aceptar su reubicación obligatoria a través de la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería.
una importantísima palanca de inclusión en una sociedad», defendió, para asegurar que no quiere «comprar» el marco de Vox de «demonizar» las lenguas
Ineco afirma que Jésica trabajó 3.684 h pero ella misma dice que no iba a trabajar
La empresa pública que contrató a Jésica Rodríguez, Ineco, ha trasladado un escrito a la Fiscalía Anticorrupción en el que afirma que la expareja de José Luis Ábalos trabajó 3.684,23 horas, tal y como recogen los «partes de trabajo y los registros de control horario». El hermano de Koldo García, Joseba García, se refirió a estos partes de trabajo cuando desmintió, esta misma semana, las declaraciones de Rodríguez ante el juez en las que ella aseguró que no hizo nada durante su contratación.
La secretaria general de Ingeniería y Economía del Transporte de Ineco, Amparo Monterrey, ha enviado al fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, este escrito, en el que sostiene que las declaraciones de Rodríguez ante el juez «no coinciden con la documentación existente en la compañía». Monterrey subraya que «los actos propios que dejó registrados» la expareja de Ábalos «acreditan fehacientemente que existió actividad laboral». Y traslada a Luzón la «disposi-
ción» de Ineco «a colaborar con el Ministerio Fiscal». De modo que la compañía pública pone a disposición de Anticorrupción una serie de documentación que vendría a desmentir la testifical de Jésica Rodríguez. Se trata del contrato laboral de la expareja del ministro, la «relación jurídica entre Ineco y Adif que trajo causa de la contratación de Rodríguez» y los registros que muestran que trabajó más de 3.600 horas. Además, la empresa adjunta «correos electrónicos en los que
tica, en los medios o en el metro. Eso es una realidad y las lenguas nunca restan, siempre suman», argumentó, aunque dejando claro en todo momento que a esta ley se le aplica la normativa lingüística que está vigente.
Saiz aseguró que el Gobierno se «absolutamente cómodo» con la delegación de competencias pese a las referencias de Junts a la «identidad nacional». «La ley garantiza la protección de los derechos humanos y las fuerzas progresistas nos vamos a poner de acuerdo con los derechos humanos», dijo, pese a que Podemos ya ha mostrado sus reticencias a apoyar esta normativa por considerarla «racista».
Dimite un alto cargo de Salud de CyL tras decir que la covid «no fue tan grave»
cooficiales. «Es calidad democrática y riqueza y cualquier persona que vaya a Cataluña sabe que el catalán está en el día da día, en la publicidad, en la polí-
detallaba su carga de trabajo semanal, las horas trabajadas al día y solicitudes de vacaciones». Las pruebas que aporta Ineco podrían ser relevantes para la línea de investigación del caso Koldo sobre la contratación de Rodríguez en Ineco. La expareja de Ábalos, que disfrutaba sin pagarlo de un piso de alquiler de 2.700 euros mensuales en Plaza de España, logró un trabajo en la empresa pública después de mandar su currículum por WhatsApp al entonces ministro de Transportes. Según afirmó ella misma en el Tribunal Supremo, no tuvo que realizar ni una sola labor en los dos años que pasó contratada. l PEDRO BUENAVENTURA
El presidente de la Junta de Castilla-La Mancha también puso en duda ayer la cesión de competencias y afirmó que le «sonroja» que la izquierda asuma este pacto y que espera que la ley no salga adelante. «La realidad es que no se puede pactar lo que se está pactando sin vender tus valores», pronunció en un foro económico organizado por El Español, donde señaló que si lo que «importa» es España, «es difícil que aguante la legislatura» hasta 2027. Page cuestionó que el PSOE cargue contra los «muros» y las políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, cuando «se está cavando una zanja». «Me parece grave que cualquiera del ámbito progresista, Sumar o Podemos, pueda ver asumibles los planteamientos absolutamente racistas de Puigdemont. Que la izquierda pueda asumir que se puede regular el tráfico de personas por cuestiones de idioma, de creencia, de identidad, es una trasposición de lo que le escuché el otro día a Trump. Es muy grave», advirtió. Aunque dijo que no pedía que se anticipasen elecciones, Page insistió en la idea de que una legislatura «con esta debilidad parlamentaria» no está planteada para hacer cambios estructurales como delegar las competencias migratorias a una comunidad. l
La directora de Salud Pública de Castilla y León, Sonia Tamames, ha presentado su dimisión al consejero de Sanidad de la comunidad después de unas declaraciones en las que señalaba que la pandemia de la covid-19 «no fue de gran gravedad». El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, dio ayer a conocer esta dimisión al tiempo que pidió disculpas por estas afirmaciones. «Creo que sus declaraciones han sido un error grave. Y lo primero que tengo que hacer es pedir disculpas a toda la población en nombre del Gobierno de Castilla y León», trasladó Mañueco minutos antes de participar en el acto institucional con motivo del Día In-
Puede leer la información completa en
20minutos.es
ternacional de la Mujer que se celebró en Valladolid. A juicio del presidente de la Junta, estas declaraciones son «un error grave». «Solo ya con el dolor por la pérdida de vidas humanas, el sufrimiento posterior a aquellos que padecen secuelas, es suficiente, sin entrar en las consideraciones del daño al sistema público de salud, la crisis social y económica que produjo la pandemia», apuntó. Mañueco insistió a su vez en el «nivel de exigencia» de la Junta. «Ante un error se toman decisiones. Esta es la valoración que tengo que hacer como presidente y vuelvo a insistir, pedir disculpas a toda la sociedad de Castilla y León y especialmente a aquellos que, por un motivo u otro, han tenido algún sufrimiento en esta pandemia», concluyó. l
Homenaje a las víctimas del terrorismo Los Reyes presidieron ayer el Concierto In memoriam, un homenaje a las víctimas del terrorismo, que se celebra en vísperas del 11-M para promover los valores democráticos y la defensa de los derechos humanos. Acudieron el ministro del Interior, el presidente del Constitucional y el Defensor del Pueblo, entre otros. FOTO: EFE
«El gran reto es que la mujer pueda ejercer su derecho a no cuidar»
La secretaria de Estado de Igualdad analiza para 20minutos los retos pendientes del feminismo en vísperas del Día Internacional de la Mujer
ISABEL FUENTES isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer
En los Premios Avanzadoras reflexionó sobre que las mujeres suponen el 50% de la sociedad, pero no tienen ese reconocimiento. ¿Por qué cree que aún ocurre eso? Tenemos todavía mucho camino por recorrer. Quienes trabajan a jornada parcial por tener que cuidar y quienes renuncian a su carrera profesional son las mujeres. Esa carga la debemos compartir con los hombres, pero también con las Administraciones. En su camino hasta la Secretaría de Estado, ¿ha tenido igualdad de oportunidades? Mi llegada a la vida política fue de la mano de una ley cremallera. Mi partido [PSOE], como todos, tuvo que buscar debajo de las piedras mujeres que quisieran ir en listas. Veinte años después tenemos una ley de paridad. ¿Me gustaría que no fueran necesarias las cuotas? Sin lugar a dudas, pero sin ellas no estaría aquí.
¿Quedan techos de cristal por romper? Tenemos referentes claros de mujeres líderes, pero necesitamos más. Volvemos a lo nuclear: los cuidados. Es toda-
vía una asignatura pendiente. El acompañamiento de la Administración es claramente insuficiente. El gran reto es hacer posible que las mujeres también puedan ejercer su derecho a no cuidar, como lo vienen ejerciendo desde siempre los hombres. Los datos reflejan un aumento del negacionismo entre los jóvenes. ¿Qué estamos haciendo mal? Las redes sociales son un hándicap. La agenda feminista no es contra los hombres. No se trata de enfrentarnos, sino de interpelarlos. La coeducación, que es adoctrinamiento, tiene que ver con ese trabajo de conocimiento de las desigualdades y
de complicidad entre hombres y mujeres para vencerlas.
¿Le preocupa el crecimiento de un discurso reaccionario con el regreso de Donald Trump y el auge de la extrema derecha? La amenaza de retroceso es real y violenta. El símbolo de la nueva era es una motosierra. Pero no puede significar parálisis. Solo cabe trabajar sin cesar, porque las políticas de igualdad nos hacen mejores y porque nunca imaginábamos que los derechos consolidados pudieran verse amenazados. Vamos a crear un cordón de protección.
¿Qué prioridades se fijan para este año? Vamos hacia la segun-
«Los menores no pueden ser utilizados como un arma de maltrato»
¿Cómo valora la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género con el consenso de todos los partidos con excepción de Vox? Ha sido un ejercicio constructivo y de extraordinaria generosidad por parte de todos los grupos. Vox ha elegido en qué parte de la historia quiere estar y, en mi opinión, ha decidido quedarse en el lado más oscuro.
Una de las novedades es el reconocimiento de la violencia económica. ¿En qué aspectos hace falta trabajar? La autonomía económica es la base de la libertad y de la igualdad. Habrá que ver qué modificaciones legislativas son necesarias. Yo soy fruto de una generación en la que nuestras madres nos dijeron: «Nunca dependas de un hombre». Me lo explicó una madre traba-
da vuelta de la ley de trata. También tenemos que consolidar las políticas de corresponsabilidad y conciliación con la complicidad de comunidades, ayuntamientos, ONG, empresas, sindicatos... Seguir avanzando es importante, especialmente en este contexto internacional. Nuestra agenda va a tener una mirada muy internacionalista.
¿Cuándo van a aprobar la ley de trata? Nos gustaría antes del verano. Si no, en otoño.
¿Habrá cambios con respecto al anteproyecto? Sin duda. Va a tener un enfoque centrado en la víctima.
¿Veremos en esta legislatura la abolición de la prostitución?
A nosotros nos gustaría avanzar en esa dirección. La ley de trata no es abolicionista porque queremos que pueda tener una mayoría suficiente, pero no queremos renunciar a la agenda abolicionista.
¿Están en contacto con los grupos a su izquierda que en el pasado no les han apoyado en este planteamiento? Estamos siempre en contacto, pero no es una conversación que esté iniciada.
Licenciada en Filosofía y Letras y doctora en Educación, Calvo (Palma, 1969) lleva un año como número dos del Ministerio de Igualdad, después de haber sido delegada del Gobierno en su comunidad, directora de la Aecid y previamente alcaldesa de su ciudad natal hasta 2011. Antes de saltar a la política, fue profesora en la Universitat de les Illes Balears.
jadora doméstica que quería otro modelo para su hija. Ese es el mejor antídoto ante cualquier violencia. También se hace énfasis en la violencia vicaria. ¿Cómo ha de reforzarse la protección a los menores? Aún no practicamos la escucha al menor en los procesos judiciales. Es fundamental darle validez a su testimonio. Los menores no pueden ser usados como un arma de maltrato. Para eso debemos trabajar en la formación de todos los actores: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, judicatura, fiscalía, profesorado, personal sanitario... Aborda igualmente la violencia ejercida en el entorno digi-
«La agenda feminista no va contra los hombres. Se trata de buscar su complicidad»
«Vamos hacia la segunda vuelta de la ley de trata. Nos gustaría aprobarla antes del verano»
«La autonomía económica es el mejor antídoto ante cualquier forma de violencia»
¿Es necesario blindar el derecho al aborto en la Constitución? Blindar el derecho al aborto significa blindar el reconocimiento de la diferencia y el respeto. Es insólito que en estos momentos las mujeres tengan derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y tengan que sufrir el acoso infame de quienes piensan diferente. El blindaje constitucional es un valor añadido.
¿Considera justa la sentencia a Luis Rubiales por el beso no consentido a Jennifer Hermoso? Me quedo con que ha habido una condena y un rechazo social. Eso ya deja rastro para siempre.
Las acusaciones contra Íñigo Errejón y Juan Carlos Monedero marcan este 8-M. ¿Hay impunidad en ciertas posiciones sociales? Esas situaciones ponen de manifiesto que las agresiones sexuales responden a una violencia estructural, donde una vez más hay una posición de abuso de poder por parte de hombres frente a mujeres, con independencia de su ideología. ¿Se ha sentido decepcionada con la conducta del exministro José Luis Ábalos? Es la misma evidencia de que las posiciones de abuso responden a una concepción de superioridad estructural. Es una llamada de atención sobre lo que queda por hacer. Lo más importante en todos estos casos es la reacción de profundo rechazo social. Ese es nuestro camino de esperanza: hemos cambiado y no lo vamos a tolerar l
Este 8-M el feminismo vuelve a salir dividido a las calles. ¿La división debilita la lucha? La voz es una. Nadie puede decir que no está de acuerdo con blindar los derechos de las mujeres, con el ‘nos tocan a una, nos tocan a todas’, con reconocer que la igualdad no es todavía ni real ni efectiva... Siempre ha habido diversidad en el feminismo. En Madrid habrá dos manifestaciones; en otros lugares, una. Sí, hay formas de pensar diferentes, pero en el fondo la unidad sigue inviolable y la sororidad es mayor que los recorridos alternativos.
tal. ¿Vamos tarde en prevenir estas nuevas amenazas? Sí, sin lugar a dudas. Hemos permitido que ese otro mundo se rija por unas reglas que no son las mismas con las que nos regimos en la presencialidad. Por lo tanto, sí, vamos tarde, pero eso no significa que no debamos ir. Hay llamadas de alerta muy importantes, como el acceso a pornografía por parte de nuestros menores. 2024 terminó con 47 mujeres asesinadas por violencia de género. En 2025, ya van dos. ¿Qué más se ha de hacer? Tenemos que conseguir un rechazo social firme, el que después del asesinato de Ana Orantes hizo que dijéramos: ‘Hasta aquí’.
Es la única garantía que tenemos de arrinconar esta violencia, porque es estructural. El Gobierno ha actualizado el sistema VioGén. ¿Cómo va su implantación? Es un sistema de protección que funciona y se está actualizando a tiempo real, porque la violencia busca recovecos. Cada vez se identifica a las víctimas con mayor eficacia. Una sola víctima es una mala noticia, pero también debemos ser conscientes de las vidas que se salvan. ¿Autocomplacencia? En ningún caso, pero sí confianza en el sistema. Ningún sistema es infalible, pero somos un país pionero en la protección de las mujeres. l
LOS ESPAÑOLES son más optimistas sobre este objetivo en el sector de la política y menos en el doméstico
ANA MORENO
ana.moreno@20minutos.es / @anamorenv
Al menos el 30% de los españoles considera que aún queda camino para que se logre la igualdad de género en España, según una encuesta realizada por el Instituto DYM para 20minutos, en colaboración con WIN International, con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra mañana. Además, la población es más optimista sobre este objetivo en el sector de la política y menos en el laboral y el doméstico. Así, el 65% de los ciudadanos creen que existe igualdad, de forma general, en el trabajo y en las instituciones, pero el porcentaje cae cuatro puntos cuando se les pregunta por si se ha
LAS MUJERES siguen al cargo de todas las tareas del hogar, excepto de ordenar la casa e ir a la compra
conseguido en casa y el 35% dice que, en cuanto a tareas del hogar, no se ha logrado en absoluto o no en gran medida. En cualquier caso, las respuestas son distintas si se le pregunta a un hombre o a una mujer. Ellos creen que existe más igualdad –el 70% dice que la hay en el ámbito laboral y el 68%, en el doméstico y el político–, mientras que ellas tienen una concepción distinta: el 62% ve que hay paridad en cuanto a los representantes públicos se refiere, el 60% la nota en el trabajo y solo el 56% en el hogar.
También varía la opinión en función de la edad del encuestado. Los mayores de 65 son más optimistas con el objetivo: el 70%
EL GRÁFICO
En tu país ¿en qué medida cree que se ha logrado la igualdad entre hombres y mujeres en los siguientes ámbitos?
EN EL TRABAJO
Definitivamente lograda / algo lograda EN LA POLÍTICA EN CASA
No muy lograda / en absoluto lograda NS/NC
muy / en absoluto lograda
POR GÉNERO DEL ENCUESTADOPOR GÉNERO DEL ENCUESTADOPOR GÉNERO DEL ENCUESTADO
FUENTE: DYM
cree que se ha logrado la igualdad en gran medida o definitivamente en el trabajo, el 73% en la política y el 63% en casa. En el resto de franjas de edad no existen grandes diferencias: entre los 18 y los 35 años, el 64% de la población ve paridad en en el trabajo, el 55% considera que la hay en el mundo institucional
Las calles de Madrid se volverán a llenar este sábado, Día Internacional de la Mujer, de mujeres y hombres que claman por la igualdad social y salarial y por el fin de todas las formas de discriminación contra las mujeres. Eso sí, como viene ocurriendo desde 2022, habrá dos marchas en la capital: una,
organizada por la Comisión 8M y otra, por el Movimiento Feminista de Madrid. Esta división tiene su origen en sus diferencias respecto a la ‘ley trans’, la prostitución o la ley del ‘solo sí es sí’. Bajo el lema Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello, la Comisión
8M convoca a la manifestación a las 12.00 horas en Atocha. Así, se recorrerá el Paseo del Prado hasta Cibeles, y la calle de Alcalá y la Gran Vía hasta llegar finalmente a Plaza de España. Desde que se creó en 1977, la Comisión 8M es la principal convocante de las manifesta-
y el 62% en las labores domésticas, datos muy similares a los preguntados entre los 36 y los 45 (63%, 56% y 62%, respectivamente). Entre los 46 y 65 años, ven que en el mundo político se han dado grandes avances en torno a la igualdad (un 70% lo ve así) y menos en el trabajo (63%) y en las labores del hogar (60%).
ciones en Madrid y ha organizado la movilización feminista durante los últimos 45 años, siendo, al menos hasta el momento, la más multitudinaria. Esta organización se define como un espacio de trabajo, debate y organización conformado por asambleas feministas de diferentes territorios que trabaja por consenso. «Significa que buscamos el acuerdo de todas las personas participantes en un proceso, incorporando las posibles objeciones de la minoría para llegar a alcanzar la decisión más satisfactoria», explican.
Por su parte, el Movimiento Feminista de Madrid tomará el relevo por la tarde con su propia manifestación –que tendrá un recorrido menor, ya que en anteriores ediciones ha convocado a menos personas– y recorrerá las calles, a partir de las 18.00 horas, desde Plaza de Cibeles hasta Plaza de España. Bajo el lema Mujeres en lucha contra el machismo global, las mujeres que acudan a esta convocatoria vespertina marcharán para exigir el fin de las violencias contra las mujeres y la abolición de la prostitución, la pornografía y los vientres de alquiler, según avanzaron fuentes de esta plataforma. Además, esperan llenar las calles de Madrid «luchando todas juntas por una vida libre de violencia machista en cada rincón del mundo». l AMANDA ALONSO
el caso de la segunda, dicen realizarla un 64% de los hombres frente al 61% de mujeres. Por contra, son trabajos eminentemente femeninos lavar los platos (78% ellas y 74% ellos), cocinar (86% de las mujeres frente al 68% de los hombres) y hacer la cama (84% y 73%). También se encarga más la mujer de sacar la basura (el 71% de ellas dice que lo hizo el día anterior al barómetro frente al 44% de ellos) y de hacer la colada (52% y 30%).
Las diferencias son significativas en cuanto a limpieza del baño (49% y 25%) y a planchar y barrer (45% de mujeres y 29% de hombres). Solo en una pregunta existe una verdadera igualdad: el 23% de encuestados admiten que cuidaron a los niños el día previo a ser preguntados. l
FICHA TÉCNICA
GRÁFICO: Henar de Pedro
En las tareas domésticas sigue habiendo un desequilibrio entre sexos. La mayoría siguen siendo realizadas por mujeres y solo hay dos que lleven a cabo de forma mayoritaria los hombres: ordenar la casa e ir a la compra. De acuerdo con la encuesta, un 74% de ellos dicen hacer la primera tarea frente al 55% de ellas, y en
Muestra y metodología: 1.014 entrevistas online aleatorias, aplicando cuotas específicas por sexo, edad, hábitat, región y ocupación. Error: el margen de error total es de entre un +/- 2,5 y 4,4% para un nivel de confianza del 95.5% en la hipótesis más desfavorable. Target: Población con 18 años o más. Trabajo de campo: realizado entre el 16 y el 20 de enero de 2025.
Con avances como el de Bankinter, donde siete mujeres ocupan asientos en el Consejo de Administración, el Ibex 35 sigue tirando del carro de la igualdad en la gran empresa, al pasar de 176 a 183 mujeres en sus consejos en 2024, superando por primera vez el requisito de paridad legal, con un aumento de 1,4 puntos porcentuales, hasta el 41,22%. En estos momentos 25 de las 35 empresas Ibex llegan o superan el 40% de representación femenina. Hay 183 consejeras y 261 consejeros. En el resto de cotizadas, si bien ha aumentado la presencia de mujeres en consejos, añadiendo 25 en un año, la cuota femenina es del 33,51%, según el estudio sobre la presencia de la mujer en los puestos claves de las empresas del Ibex-35 y Euronext que abarca 118 compañías, presentado ayer por la consultora de Comunicación Atrevia e IESE Business School.
Puedes ver este artículo completo en 20minutos.es
En total, en un año se han sumado 32 ejecutivas a los consejos de administración, el do-
ble que en 2023, y ahora ocupan 439 asientos de los 1.208 totales. Además, 56 empresas de las cotizadas han alcanzado o superado el umbral de paridad, un 47,46%, lo que marca un notable incremento respecto al 34,78% de las cotizadas en 2023. Durante la presentación del informe, la profesora del IESE Nuria Chinchilla destacó que «podrían ser más mujeres, pero vamos avanzando», «de manera más o menos orgánica», y confío en que las cotizadas cumplan el plazo dado por la nueva Ley Orgánica de Representación Paritaria y Presencia Equilibrada de Mujeres y Hombres, cuyo objetivo marcado es alcanzar un 40% de paridad en las empresas de al menos 250 empleados en junio de 2026. «Vamos a llegar, vamos a llegar. Hay esperanza», insitió Chinchilla, recordando que ve posible nombrar las consejeras que faltan, pero, más difícil incrementar el número de mujeres que figuran en los comités directivos, la asignatura pendiente de la paridad. l A. L.
TS avala que solo se veten los pisos turísticos si está en los estatutos de la comunidad
20 MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
El Tribunal Supremo (TS) determinó ayer que solo se pueden prohibir los pisos turísticos si las comunidades de propietarios así lo fijan de forma expresa en sus estatutos. Los magistrados de la Sala Primera (de lo Civil) explicaron que «la mera descripción del inmueble, con la indicación del destino de sus pisos o locales, no supone una limitación del uso o de
las facultades dominicales, sino que su eficacia queda condicionada a que exista una prohibición fundada en una estipulación clara y precisa que la establezca».
EL ALTO TRIBUNAL señala la importancia de establecer esta prohibición en el reglamento del edificio LOS JUECES ratificaron el derecho de un propietario a alquilar su inmueble a viajeros
bunales porque quería que se declarase que la actividad de alquiler turístico de dicha vivienda era «contraria» a los estatutos porque se trata de una «actividad molesta e incómoda».
Los juzgados de primera instancia de Madrid desesti-
«Dentro de las actividades prohibidas en los estatutos no se encuentra la que constituye el objeto de este proceso»
TRIBUNAL SUPREMO
El precio de los carburantes –gasolina y diésel– en España ha mantenido esta semana las caídas que recuperó la semana pasada. El precio se ha abaratado hasta un 0,76%, para colocarse en niveles del pasado mes de enero.
fue cuando el TS aprobó la prohibición si en los estatutos se veta expresamente
maron la demanda. Disconforme con la decisión, la comunidad de propietarios elevó el asunto a la Audiencia Provincial de Madrid, que le dio la razón y declaró que la actividad de alquiler turístico en dicho edificio incumplía los estatutos. Finalmente, el dueño del inmueble acudió al Supremo.
Pero ayer los magistrados del Supremo resolvieron que en este caso no se prohibía en los estatutos de forma expresa el destino turístico de los pisos, por lo que dan la razón al propietario del inmueble en cuestión y no a la comunidad de vecinos.
Además, sostuvieron que «dentro de las actividades prohibidas en los estatutos no se encuentra la que constituye el objeto de este proceso; es decir, el alquiler turístico, cuya explotación, tal y como se viene desarrollando, según se ha declarado en primera y segunda instancia tras la valoración de la prueba practicada, no conforma una actividad incómoda o molesta».
El precio medio del litro de gasolina ha bajado un 0,76% con respecto a la semana pasada, para caer a los 1,558 euros, en niveles de finales de enero. Mientras, el precio medio del litro de diésel ha registrado esta semana una caída del 0,53% con respecto a la anterior, para situarse en los 1,490 euros, su nivel más bajo desde mediados de enero, según señalan datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press. Hasta mediados del pasado mes de octubre, los carburantes habían llegado a sumar un abaratamiento del 8,9%, en el caso de la gasolina, y del 9,2%, para el diésel, desde que iniciaron en julio de este año una espiral de descensos, coincidiendo con unas fechas marcadas por el periodo vacacional de verano y en el que más desplazamientos por carretera suele haber en todo el año. No obstante, desde antes de
Navidades entraron en una espiral alcista que se mantuvo hasta bien entrado el año 2025. Con esta nueva caída, con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel tiene un coste de unos 81,95 euros, 3,9 euros menos que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a unos 85,85 euros. Para los coches de gasolina, llenar un depósito de 55 litros supone un desembolso actualmente de unos 85,69 euros, en torno 2,64 euros menos que en la misma semana de 2024, momento en el que el precio era de 88,33 euros. l L. I.
El Gobierno aumenta 20 céntimos el tope máximo de la bombona de butano
Así se pronunció el Alto Tribunal en una sentencia en la que se estudia un caso en el que los estatutos solo contemplaban prohibiciones para consultorios, clínicas de enfermedades infectocontagiosas y para fines ilegales, así como instalación de motores o máquinas que no sean usuales para los servicios del hogar, actividades inmorales, incómodas o insalubres.
La comunidad de propietarios llevó el asunto a los tri-
El TJUE fija que la tarjeta de embarque sea suficiente para poder reclamar
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictó ayer que una tarjeta de embarque es una prueba suficiente que un viajero puede presentar para solicitar una compensación por retraso o cancelación de vuelo para demostrar que tuvo reserva confirmada. La sentencia responde a una cuestión prejudicial presentada por un tribunal polaco sobre el caso de dos pasajeros que, en el
curso de un viaje combinado, sufrieron un retraso de más de 22 horas en un vuelo de Tenerife a Varsovia. Los afectados solicitaron una compensación pero el transportista alega que los pasajeros no tenían una reserva confirmada y pagada para el vuelo porque lo adquirieron a través de una empresa tercera en condiciones preferentes. En su decisión, el Tribunal con sede en Luxemburgo conside-
ra que la tarjeta de embarque puede constituir otra prueba para demostrar que la reserva ha sido aceptada y registrada, por lo que, «salvo en situaciones extraordinarias», debe considerarse que los pasajeros que se han presentado a facturación con una tarjeta de embarque tienen reserva confirmada en ese vuelo. Además, el Alto Tribunal europeo no considera que los pasajeros en cuestión hayan viaja-
En diciembre de 2023, el Supremo ya dejó claro que también es válida la prohibición cuando en los estatutos se veta expresamente que las viviendas se usen para ejercer una actividad económica, que en este caso concreto tampoco se cumplía. l
do gratuitamente o con un billete a precio reducido que no esté directa o indirectamente a disposición del público y advierte de que esta condición solo se daría si fuera el propio transportista aéreo quien les permitiera esa posibilidad.
Así las cosas, apunta el TJUE, el hecho de que un tercero haya pagado el precio del viaje combinado al operador del mismo y de que, a su vez, este operador haya pagado el precio del vuelo al transportista aéreo conforme a las condiciones del mercado no impide que los pasajeros tengan derecho a compensación. l
El precio de la bombona de butano sube para repercutir costes más elevados de distribución en que incurren las empresas del sector, entre las que se encuentran, por ejemplo, Repsol, Cepsa (ahora Moeve) o GALP. El Ministerio de Transición Ecológica ha elevado para ello el tope máximo que ahora limita su incremento cada dos meses al 5% para introducir 20 céntimos adicionales en el caso de que el resto de costes lleven el precio a su aumento máximo. Si no lo hace y el precio queda por debajo de ese umbral –o incluso si hay una rebaja con respecto al periodo anterior – , también se repercutirá en el precio final de la bombona el aumento del coste de distribuirla.
«costes reales» de distribuirlas, sobre todo en las zonas rurales y por parte de empresas que cada vez tienen menos clientes –un 50% menos que hace dos décadas, estima el Ministerio–como consecuencia de que el mercado está «en retroceso». Además, basa su decisión en que recientes crisis como la pandemia o los efectos sobre la energía de la guerra de Ucrania han «afectado negativamente a su rentabilidad».
El Ministerio que dirige la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, publicó ayer la orden que introduce el nuevo sistema de cálculo del precio máximo de la bombona, con el fin de repercutir de forma más fiel los
La decisión de actualizar al alza el precio de la bombona de butano se produce también después de que a final del año pasado los repartidores se pusieran en huelga, sin reparto, para exigir mejoras en el pago que reciben por hacer las entregas y la logística que conlleva. Según explicó entonces la Federación Española de Distribuidores de Gases Licuados del Petróleo, cobran 0,53 euros/kilo — es decir, 4,24 o 4,77 euros por bombona— y reclamaban subir hasta 4,8 euros l CLARA PINAR
AENA urge a los servicios sociales a hacerse cargo de los instalados en la T4 del aeropuerto EL CONSISTORIO exige que actúen los ministerios de Interior y Migraciones, ya que la mayoría son solicitantes de asilo: «Somos parte de la solución; la responsabilidad es suya»
BELÉN DE MARCOS belen.demarcos@20minutos.es / @belendemarcos
El aeropuerto de Barajas está presionando para desalojar a más de 400 sintecho instalados en la Terminal 4 y el Ayuntamiento de Madrid, por su parte, pidió ayer tiempo, no tomar «medidas precipitadas» y valorar otras soluciones. Aena, la empresa que gestiona los aeropuertos de España, instó ayer
al Ayuntamiento de Madrid y a las autoridades competentes de servicios sociales de la capital a que articulen «una solución digna para las personas sin hogar que habitan en las instalaciones del aeropuerto». La compañía asegura que ha trasladado de «forma reiterada» la «creciente preocupación por el aumento de personas que habitan en las instalaciones aeroportuarias y la
reclama aceras más anchas
El Pleno de la Junta municipal del distrito Latina ha aprobado instar al área de Obras y Equipamientos y al área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid a que mejore las aceras del paseo de Extremadura desde el Puente de Segovia hasta su conexión con el futuro Paseo Verde del Suroeste. Con los votos a favor del PP, PSOE y Más Madrid y la abstención de Vox, solicitarán que se aprovechen
las obras de soterramiento de la A-5 para mejorar la accesibilidad y seguridad de los peatones. El Grupo Municipal Socialista presentó la proposición que contempla dos actuaciones. En primer lugar, realizar los estudios necesarios para evaluar por completo el estado actual de las aceras, viales y zonas peatonales del paseo de Extremadura en este tramo. Una vez hecho este informe, el siguiente paso sería hacer un proyecto de repara-
delicada situación que se está generando». Ambas entidades llevan reuniéndose desde que empleados, viajeros y técnicos comenzaron a percibir una creciente llegada de personas sintecho a las inmediaciones de Barajas. Aproximadamente, desde inicios de febrero. Desde entonces, se han realizado reuniones periódicas para atajar la situación, pero ahora
«Los servicios sociales deben dar una solución digna a los sin hogar que habitan en el aeropuerto en situación delicada»
COMUNICADO DE AENA
Empresa pública gestora de los aeropuertos «La responsabilidad recae sobre inmigración, aunque seamos parte de la solución con el servicio de sinhogarismo»
JOSÉ FERNÁNDEZ Delegado municipal
Aena considera que el «seguimiento municipal no está ofreciendo una solución». Sobre esto, el Ayuntamiento expuso que el miércoles mantuvo una reunión con Aena en la que les trasladaron «de forma unilateral» los planes del aeropuerto de desalojar la zona y, tras esto, instalar controles de acceso. «¿Por qué ahora y no hace una semana o un mes? Llevan trabajando desde hace tiempo los servicios de sinhogarismo. ¿Qué circunstancia ha cambiado?», cuestionaba ayer el delegado de Políticas Sociales del Ayuntamiento, José Fernández. El delegado aseguró que el Consistorio «forma parte de la solución desde hace tiempo, pero que no es solo su competencia». Por
ello, ahora que «aún no se ha llevado a cabo ningún desalojo», Fernández llama «a la responsabilidad» de Aena y las administraciones. «Espero que no tomen esa decisión y se busque entre todos una digna», señaló Fuentes sindicales de Aena cifran que, en la actualidad, hay entre 400 y 500 personas instaladas en la Terminal 4. Fernández respalda las estimaciones sostenidas por los sindicatos y el aeropuerto: «No hay una cifra cerrada, pero hay entre 370 y 400 personas». Sin embargo, el delegado apunta que, de estas personas, «71 son sin hogar con las que ya está trabajando los servicios de Calle» y el resto «son solicitantes de asilo», por lo que en ese caso «la responsabilidad ya no recae sobre el Ayuntamiento, sino sobre inmigración». «Debe actuar Aena, el Ministerio de Transportes, Interior y Migraciones y todas las administraciones públicas. Entre los perjudicados hay solicitantes de asilo, personas sin hogar... Son personas, y no se puede tomar la decisión precipitada de echarles», continuó el delegado. Por ello, tiende la mano «a seguir formando parte de la solución» como han hecho «hasta ahora»: «a través de los servicios de sinhogarismo y de Calle del Ayuntamiento». Tras las declaraciones del delegado, Aena trasladó que se mantiene «a la espera» de que el Ayuntamiento plantee nuevas estrategias. El delegado de Políticas Sociales cree que la amenaza de desalojo a las personas sin hogar de Aena no es más que «una reacción» para «desviar críticas de las consecuencias» de los desalojos en El Prat del pasado 26 de febrero en los que evacuaron a unas 180 personas sin hogar que dormían habitualmente en las instalaciones. «Nosotros no nos queremos apartar de la solución sino aportar, queremos que se sienten los ministerios implicados. Somos parte de la solución», concluyó. l
ción y ensanchamiento de aceras para cumplir con los estándares de accesibilidad, asegurando un mínimo de 1,8 metros de ancho libre de obstáculos, colocar pavimento táctil para personas con discapacidad visual y asegurando la continuidad de las mejoras de accesibilidad y calidad de las aceras desde el Paseo Verde del Suroeste a lo largo de todo el paseo «tratando de poner al peatón en el centro de las políticas urbanas». Los socialistas plantearon que se aproveche el inicio de las obras que conectarán el distrito de Latina de norte a sur, uniendo el este del barrio de Campamento hasta la actual avenida de Portugal y el entorno de
La mitad de consultas sobre vivienda son solicitudes de acceso a un piso
El área de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid atendió durante 2024 de forma presencial y telemática 115.951 consultas de ciudadanos en materia de vivienda. De ellas, según explicó ayer la vicealcaldesa, Inma Sanz, 100.328 se realizaron en la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, 34.238 fueron relativas a programas de vivienda y 66.000 sobre información y registro. Concretamente, los principales motivos de consulta de los ciudadanos fueron solicitar vivienda (47,31%) y gestionar contratos ya adjudicados (20,18%).
Además, el servicio de atención a la ciudadanía recibió 3.761
20M.ES/MADRID
Consulte todas las noticias sobre la actualidad madrileña en nuestra página web 20minutos.es
consultas vía telefónica en 2024, lo que supone un incremento del 112,6% respecto al año 2023, y 1.716 por correo electrónico. A través del portal de transforma.madrid.es se han registrado 835.666 visitas desde 2021 y 29.363 en 2024 con picos de visitas en el segundo y cuarto trimestre, coincidiendo con las campañas de los planes de rehabilitación Rehabilita y Adapta. Por su parte, la oficina verde ubicada en la calle Bustamante atendió este pasado año 1.776 consultas sobre eficiencia energética y sostenibilidad. Por otro lado, el servicio municipal de asesoramiento de vivienda ha abierto en estos dos años cinco oficinas en Ciudad Lineal, Chamartín, Moratalaz, Usera y Centro. l BELÉN DE MARCOS
Puerta del Ángel, para actuar en «una arteria principal». Actualmente, aseguran, las aceras presentan «una notable falta de accesibilidad y mal estado», por lo que el inicio del soterramiento de la A-5 es «una oportunidad ideal para mejorar esta zona». Al mejorar el espacio para el peatón durante las obras de soterramiento de la A-5 que culminarán con los 3,8 kilómetros de la autovía cubiertos por una gran zona verde, se crea además «un entorno urbano más cohesionado». Asimismo, se reducen los riesgos de accidentes y caídas y se facilitará el acceso a personas con movilidad reducida, personas mayores y carritos de bebé. l AIDA SKIREJ
LAS OBRAS de reforma del metro cortarán el servicio entre la medianoche y el cierre EMT incorpora autobuses alternativos que harán el mismo recorrido por superficie
MÓNICA TRAGACETE mtragacete@20minutos.es / @mtragacete
Dos líneas de autobús sustituirán a la línea 6 (L6) de Metro de Madrid desde la medianoche del domingo 9 de marzo, momento en el que comenzarán los trabajos previos de las obras de renovación de la superestructura del trazado que se desarrollarán en el segundo semestre de este año y que obligarán al cierre total de la circular en dos fases. Los trabajos preliminares que se van a llevar a cabo hasta el 31 de mayo también van a implicar restricciones en el funcionamiento habitual del suburbano, aunque serán parciales: de 00.00 a 01.30 horas de domingo
a jueves. Será en ese espacio de tiempo en el que circulen las dos líneas de servicio especial de la EMT que serán gratuitas, harán en superficie el recorrido del metro con paradas cerca de las estaciones y tendrán frecuencias de «aproximadamente» 10 minutos, según la información dada por la empresa pública. Metro ha denominado las líneas como SC1 Circular 1 y SC2 Circular 2. La primera de ellas hará un recorrido en sentido contrario a las agujas del reloj y los buses partirán cada medianoche de días laborables desde las estaciones de Sáinz de Baranda, Avenida de América, Cuatro Caminos, Argüelles, Alto de Ex-
tremadura, Laguna, Oporto y Legazpi. Sus últimos servicios serán a las 02.10 horas en dirección de Cuatro Caminos a Legazpi y a las 02.20 horas de Legazpi a Cuatro Caminos.
Los buses de la SC2 Circular 2 harán el recorrido de la L6 en el sentido de las agujas del reloj y partirán de las estaciones de Cuatro Caminos, Manuel Becerra, Méndez Álvaro, Legazpi, Carpetana, Príncipe Pío y Ciudad Universitaria. Los últimos vehículos dirección Cuatro Caminos a Legazpi saldrán a las 02.20 horas y de Legazpi a Cuatro Caminos a las 02.10.
Los cortes nocturnos de la L6 de domingo a jueves comienzan el próximo domingo y se extenderán hasta el próximo 31 de mayo. Un día después será cuando comience la fase 1 de cierre total: será en el arco suroeste de la línea, de Moncloa a Méndez Álvaro, y se prolongará hasta el mes de septiembre. l
La condonación de 83.252 millones de euros de deuda autonómica que puso el Ministerio de Hacienda sobre la mesa la semana pasada fue una de las protagonistas de la sesión de control al Gobierno madrileño durante el pleno de la Asamblea de ayer. La presidenta y los partidos de la oposición chocaron por la quita: mientras que Isabel Díaz Ayuso insistió en que es una medida «injusta» e «insensata» que «rompe» la caja común para beneficiar a los independentistas catalanes, Más Madrid y el PSOE le reprocharon que la Comunidad se haya posicionado en contra porque los 8.644 millones que condonaría el Estado a la región permitirían que la Administración mejorara sus servicios públicos aumentando su financiación.
«Nos negamos a pagar al independentismo toda la fiesta que ha arruinado España y de la que se han servido durante tantos años para fabricar identidades paralegales», aseveró Díaz Ayuso en el hemiciclo. «No les queda para la caja porque tienen que seguir comprando voluntades y pretenden que traguemos con ello, pues va a ser que no…», añadió. La jefa del Ejecutivo madrileño tildó de «gran estafa» la quita planteada por Hacien-
REACCIONES
«Nos negamos a pagar al independentismo la fiesta que arruina España y crea identidades paralegales»
ISABEL DÍAZ AYUSO Presidenta de la Comunidad de Madrid
«El problema fiscal de Madrid no es Cataluña, son los ricos que no pagan su parte por sus cariñitos»
MANUELA BERGEROT
Portavoz de Más Madrid en la Asamblea
da porque no aparece en el programa electoral con el que el PSOE concurrió a las últimas generales.
La portavoz del PSOE, Mar Espinar, respondió a la postura de la presidenta madrileña acusándola de mentir sobre sus efectos en las arcas públicas re-
«Explique a los madrileños por qué rechaza lo que el Estado ofrece para sanidad, vivienda o educación»
MAR ESPINAR
Portavoz del PSOE en la Asamblea
«Qué bochorno que su partido político [por el PP] felicite el Ramadán. Es una rendición cultural»
ISABEL PÉREZ MOÑINO
Portavoz de Vox en la Asamblea
gionales. «La medida fiscal que propone el Gobierno de la nación le puede gustar más o menos, pero de ahí a mentir hay una línea que solo usted puede traspasarla sin pestañear», manifestó Espinar, que también rechazó que la quita vaya a «demoler» España, tal y como valoró
hace unos días Díaz Ayuso. La portavoz socialista aseguró que el Ejecutivo madrileño debe «explicar» a los madrileños por qué les niega «la posibilidad» de pagar los intereses de su financiación privada» y por qué se niega a aceptar los 8.644 millones «que le está ofreciendo el Estado» y que supondrían tener más recursos para poder invertir en políticas públicas de «sanidad, vivienda o educación». Espinar también afeó a Díaz Ayuso el juego de palabras que ha venido usando en los últimos días por el que habla de ‘condenación’ y no de ‘condonación’. «Si quiere hablar de condenas, luego le explico para quién va a ser», en lo que se entendió como una referencia velada a la pareja sentimental de la presidenta, Alberto González Amador. La portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, también mencionó a González Amador, del que dijo que va a tener que ir a declarar a la comisión de investigación sobre «tratos de favor en contratación sanitaria» que registró su formación el miércoles en el Congreso. «De esta no se libra, el PP del veto no aplica en el Congreso», enfatizó la jefa de la oposición madrileña, que también avanzó que llamarán a comparecer a
la propia Díaz Ayuso, que no tardó en contestar. «Podrá enfangar todo lo que quiera, en este parlamento o en el que quieran, hablaremos de esto y hablaremos de lo más grande», señaló la presidenta. Sobre la condonación, Bergerot expresó que el PP hace «demagogia» en materia de financiación autonómica porque el problema de la comunidad no es Cataluña. «El problema fiscal de Madrid no es Cataluña, son los ricos que no pagan su parte», sostuvo la portavoz progresista. «Por sus cariñitos fiscales a las grandes fortunas somos la comunidad que menos invierte en Sanidad por habitante», le espetó a Díaz Ayuso, y a continuación
aseveró que «su lealtad siempre está puesta con el bolsillo de los que ya lo tienen pagado todo». Vox fue el único partido que no habló de la condonación de la deuda, y acusó al PP de haber hecho una «rendición cultural» de su bandera. «Qué bochorno que su partido político felicite el Ramadán», le reprochó la portavoz de Vox, Isabel Pérez Moñino, a Díaz Ayuso, a la vez que mostró en el hemiciclo una bandera que simulaba ser la de la Comunidad de Madrid pero con sus siete estrellas cambiadas por una luna creciente y una estrella, que es un símbolo que aparece en banderas de países que profesan la fe del islam. «Desde los últimos seis años todos los días traslado mi amor por el islam y la yihad», ironizó la presidenta. l MÓNICA TRAGACETE
LA JUGADORA solicita la reconsideración de la existencia de un delito de coacciones que fue desestimado EL EXPRESIDENTE alega que el beso fue de «euforia» y que no fue un delito porque no hubo ánimo sexual
J. M. G.
deportes@20minutos.es / @20m
El caso Luis Rubiales abrió ayer, catorce días después de la sentencia en la que la Justicia declaró culpable de agresión sexual al expresidente de la RFEF, un nuevo episodio con los recursos interpuestos por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, la futbolista Jennifer Hermoso y el propio Luis Rubiales. El Ministerio Público fue el primero en mover ficha con la presentación al mediodía de un escrito en el que solicitó la repetición de un juicio que considera nulo. En concreto, la fiscal de la Audiencia Nacional, Marta Durántez Gil, argumentó que se incurrió en una «infracción de las normas y garantías procesales» durante el proceso «que genera indefensión». De esta forma, la Fiscalía reclamó la celebración de un nuevo juicio con «un magistrado no viciado, cuanto menos, de apariencia de parcialidad» en el que se admita la prueba interesada por la Fiscalía «indebidamente denegada» y que se le permita
El caso Rubiales abrió ayer un nuevo capítulo tras las apelaciones de las partes. EUROPA PRESS
«realizar las preguntas que fueron indebidamente inadmitidas de forma reiterada en la vista». Algo más tardó en conocerse el contenido de la apelación de Jennifer Hermoso, cuyo contenido trascendió a lo largo de la tarde. En la misma, la defensa de la futbolista se centró en la consideración de una condena de un año y seis meses de prisión tanto para el expresidente Luis Rubiales como para el exdirector de la Selección española Albert Luque, el exseleccionador femenino Jorge Vilda y el exres-
llevará a uno a los cuartos de final para medirse con el ganador del duelo entre el Lyon y el Steaua Bucarest. FOTO: EFE
lll El magistrado de la Audiencia Nacional acaparó gran parte del foco mediático durante sus intervenciones en un proceso en el que dejó varios momentos destacados. Lo cierto es que, más allá de sus tensas preguntas o chulescas explicaciones a varios de los testigos, como ocurrió con el seleccionador Luis de la Fuente, el juez ha sido señalado por la Fiscalía en el escrito de apelación en el que reclama un nuevo juicio con un «magistrado no viciado, cuanto menos, de apariencia de parcialidad».
ponsable de Marketing de la Federación Rubén Rivera por un delito de coacciones a las que se vio sometida, tras alegar que
que «las amenazas» que recibió «eran reales».
Cabe recordar que el magistrado del caso, José Manuel Fer-
Dura derrota del Athletic en el
nández Prieto, desestimó el delito de coacciones al considerar la inexistencia de «violencia o intimidación» hacia la futbolista.
Paralelamente, la defensa de Hermoso requirió que, en caso de no acceder a esta pretensión, y de forma subsidiaria, se revoque la sentencia en cuanto al delito de agresión y que, en lugar de la multa , se le imponga a Rubiales un año de cárcel.
El último recurso fue el del propio Rubiales, un escrito en el que demandó revocar su condena a 10.800 euros de multa al insistir en que el beso fue un signo de «euforia», pero no un delito porque no hubo ánimo sexual.
El argumento choca frontalmente con la tesis del juez, que
menos desde el 85’, ya daba por válido el empate y lo juraba todo a San Mamés. FOTO: EP
20M.ES/DEPORTES
Sigue toda la última hora del deporte en el sitio web de 20minutos: fútbol, motor, tenis, baloncesto... etc.
aludió a la «connotación sexual» de aquel beso. Ante ello, la defensa de Rubiales reitera que en un acto tan «ambivalente» como ese, es necesario que haya connotación sexual, algo que, en su opinión, no se ha probado.
De no ser aceptada esta premisa, la abogada Olga Tubau expuso de manera subsidiaria en su recurso un «claro error» en la valoración de la prueba del juez.
De hecho, subrayó la «inconsistencia» de su declaración y, una vez más, insistió en que el beso que le dio Luis Rubiales fue consentido, además de cuestionar el comportamiento y las manifestaciones posteriores de Jenni Hermoso. Si esos argumentos tampoco fueran atendidos, la defensa de Rubiales acude al principio de in dubio pro reo: pide que se valore la existencia de una «duda razonable» sobre si el beso fue agresión y, ante la duda, expone, se debe absolver al acusado. l
El Betis y el Vitoria de Guimaraes empataron ayer, en la ida de los octavos de la Conference (2-2), tras un asalto vibrante en el que el equipo español se adelantó en dos ocasiones, aunque el luso, muy sólido y atrevido, respondió con sendos golpes casi seguidos para dejar todo abierto para la vuelta en Portugal. FOTO:
El Real Madrid sigue sin ser rival para este Barça. Porque lo que se vivió en el Alfredo di Stéfano en la ida de semifinales de la Copa de la Reina fue la misma historia de siempre: otra goleada culé (0-5) para sumar un nuevo triunfo, mantener el pleno de victorias ante el eterno rival y dejar atado el pase a la final, en la que aspira a revalidar el título. Los primeros 45 minutos fueron suficientes para dejar sentenciado el encuentro: el cuadro blaugrana marcó cuatro de los cinco goles –un hattrick de Pajor y un doblete de Paralluelo– que dejó en el duelo, en jugadas que además nacieron en la banda en la que Toril había apostado por un doble lateral, y dejaron claro que la falta de contundencia defensiva sigue siendo el gran problema de las blancas. El Barça acaricia la final copera a falta del ‘trámite’ del partido de vuelta de semifinales en el Johan Cruyff, ante un Madrid que tiene muy difícil remontar la eliminatoria. l
Ana Peleteiro apunta al oro en el Europeo
Ana Peleteiro ratificó su condición como la gran favorita para colgarse el oro en los Europeos en pista cubierta que arrancaron ayer en Apeldoorn (Países Bajos), tras acceder a la final de triple salto (hoy a las 18.50h) con la mejor marca 14,14 metros. Por otro lado, Esther Guerrero estará en la final del 1.500 de hoy (21.00 h), a la que no pudo acceder Attaoui por dos centésimas.
El Madrid, condenado en la Euroliga
El Real Madrid perdió ayer por un claro 85-70 en su visita al Panathinaikos BC durante la jornada 28 en la temporada regular de la Euroliga, mostrando los merengues su irregular versión en este torneo, donde ya son pocas las opciones de que los de Chus Mateo puedan pelear por el título.
Sí se celebrará la Clásica de Ordizia
Tras el anuncio lanzado el miércoles por la organización en el que avanzó la cancelación del evento por falta de presupuesto, la carrera ciclista más antigua de España sí celebrará finalmente su 102.ª edición, este 25 de julio, después de una inyección económica de última hora.
JULIO
PLAZA TORRES
@NikoJ
julio.plaza@20minutos.es /
Mucho ha cambiado su vida en poco más de un año, desde su profesión hasta su nombre. Aun así, todavía queda todo de aquel Pablo Suárez que fue, es y seguirá siendo, aunque ahora es más conocido como Paul Thin, un cambio que no solo es onomástico, sino también artístico y, en parte, espiritual. Un reinicio en múltiples aspectos que el subcampeón de OT 2023 plasma en su primer disco, Reboot, con el que estará girando por España de marzo a mayo; un proyecto con una narrativa ambientada en la ciencia ficción y en el que el cantautor realiza un ejercicio «muy personal e introspectivo» sobre el giro de 180 grados que ha dado su vida, y el consecuente vértigo que esto le provoca.
En una industria cuya tendencia ha cambiado hacia los singles, su disco llega apenas tres meses después de su EP. ¿Tenía claro que quería lanzar un álbum? Sí. Me encanta la música, pero para mí lo más importante es contar una historia y, para ello, me ha sido necesario jugar con un proyecto completo, con un disco para entrar en una narrativa mayor. Lo que estoy intentando con Reboot, lo que empecé desde el EP, Spawnpoint, y lo que quiero seguir haciendo este año es generar un universo narrativo que cuente la historia en partes distintas. Sus proyectos hablan de temas como la inteligencia artificial, pero no ha utilizado la herramienta en ellos. ¿Cuál es su opinión sobre su uso en el arte?
La IA sirve para agilizar procesos mecánicos, pero creo que para temas artísticos estás faltando a los principios del arte. En mi opinión, el arte es lo más cerca de la humanidad que existe, no se puede hacer sin un punto de vista. La IA seguirá mejorando, pero seguirá sin ser arte porque no hay una verdad detrás. El arte es muy personal porque, al igual que la política, se hace desde los ojos de la persona que crea. Es la humanidad
David Cantero abandona
‘Informativos Telecinco’ tras 15 años
El periodista David Cantero ya no será el presentador de Informativos Telecinco, una labor que llevaba desempeñando durante casi 15 años. Lo hizo saber ayer Mediaset a través de una nota de prensa en la que calificaba de «fructífera y brillante» la trayectoria del presentador. «David Cantero y Mediaset España han cerrado las condi-
la que diferencia al arte de cualquier otra cosa que pueda hacerse con inteligencia artificial. Por eso creo que es bonito no utilizarla, excepto para agilizar procesos mecánicos que no necesiten de un punto de vista. Solo un año después de haber salido de OT ya ha lanzado casi 20 canciones. ¿Es el único autor de las canciones o ha tenido ayuda? Las letras sí son 100% mías y las melodías generalmente también, pero he contado en algunas con ayuda de colegas como Pedro Elipe, Marc Montserrat o Manel Navarro. Aunque la ayuda que he tenido en la composición ha sido la presencia de gente que lleva más tiempo en la industria y las caras que me ponían cuando tomaba decisiones. Gracias a ellos he conseguido encontrar ese punto medio de fusionar y experimentar sin que se me fuese la mano.
ciones para dar por finalizada la etapa profesional del periodista en la compañía después de casi 15 años», reza el comunicado de la compañía. Para la empresa, el periodista que presentaba los Informativos Telecinco del mediodía –y más recientemente la edición del fin de semana– «ha sido una figura clave» que con su «rigor, cercanía y estilo» ha contribuido a «la evolución de los servicios informativos de la cadena». Mediaset España le desea «todo lo mejor en el nuevo tiempo que ahora emprende», aunque al cierre de esta edición (23.30h) el periodista no se había manifestado sobre su futuro laboral. l
Tres meses después de lanzar su EP, ‘Spawnpoint’, el subcampeón de ‘OT 2023’ se reinicia con su primer disco, ‘Reboot’, una obra que fusiona distintos géneros con una narrativa de ciencia ficción
Como dicen sus canciones Vértigo y Luz, ¿siente miedo a estar logrando su sueño y no cumplir las expectativas? Totalmente, sobre todo a no cumplir mis propias expectativas. Desde pequeño he tenido sueños altos y
Nacido en Armilla (Granada) hace 22 años, Pablo Suárez es un amante de los videojuegos y la creación de contenido en Twitch y YouTube. Pero el público mayoritario lo conoce por su nombre artístico, Paul Thin, desde que mostró su talento para la música en el concurso Operación Triunfo 2023, donde quedó en segunda posición.
El MWC cierra con 109.000 asistentes
La edición 2025 del Mobile World Congress (MWC) cerró ayer sus puertas con un total de 109.000 asistentes –frente a los 101.000 del año pasado– al recinto Gran Via de Fira de Barcelona, según informó la organización en un comunicado.
Manuel Rivas, Premio Cedro 2025
La Junta Directiva del Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro) concedió ayer el Premio Cedro 2025 al escritor,
voy a seguir trabajando para conseguirlos. Eso no quita que siempre haya un poco de miedo con que las cosas no acaben siendo lo que uno espera. Pero también hay esperanza. Por eso Luz es una canción bastante pesimista en muchas cosas, pero musicalmente se va hacia un lado casi fantástico. Porque siempre he tenido ese pensamiento de no saber si soy capaz de darmás, pero sigo hacia delante igualmente.
Quedó segundo en OT 2023, como Bisbal o Aitana. ¿Qué opina de eso que llaman ‘la bendición del segundo’? No me puede dar más igual. A Naiara le está yendo superbién, así que tampoco existe la ‘maldición de la ganadora’; y lo mismo con Amaia, que ganó OT 2017. Todo eso es trabajo. A Manuel Carrasco [segundo en OT 2] le costó estar donde está; Pablo López no fue Pablo López hasta años des-
periodista y guionista gallego Manuel Rivas por su «firme compromiso con la cultura, así como su contribución a la defensa de los derechos de autor y la propiedad intelectual».
Lola Índigo mueve su concierto al Metropolitano
Lola Índigo anunció ayer que el concierto multitudinario que tenía pensado celebrar el 14 de junio en Madrid mantiene la fecha, pero se muda del Santiago Bernabéu al Metropolitano. La promotora pondrá a la venta «un nuevo cupo de tickets» este domingo 9 de marzo. Las entradas previamente adquiridas son válidas para el nuevo recinto.
«Siempre tengo esa idea de no saber si soy capaz de más, pero sigo adelante igualmente»
«Al salir de ‘OT’ el miedo no es si habrá caída, sabes que la habrá, sino cómo de grande será»
«Soy fan del Benidorm Fest, pero ahora no me veo yendo, estoy centrado en mi proyecto»
20M.ES/MÚSICA
Puedes leer esta entrevista completa y otros artículos sobre música en nuestra edición digital
pués de que quedara segundo en OT 2008… Son bonitas las coincidencias, pero las cosas ocurren por el trabajo.
Al salir de OT 2023, ¿qué encontró? ¿Era la industria de la música una selva? Tanto la industria como la vida es literalmente Gran Vía a las 8 de la mañana. Llegué en un momento increíble, lleno de oportunidades. Te suena el teléfono todo el rato, aunque para unas sí y para otras no. A veces es para cosas que realmente no van contigo y, para cosas que sí te van, esperas la llamada y no llega. Es una locura, y sigue siéndolo, pero acabas acostumbrándote a ese estrés. Al principio los fans le pararían mucho, pero recientemente mostró en un vídeo que le pasó lo contrario y nadie le paró. Fue gracioso, en este caso la cámara hizo de barrera, porque la gente no paraba de mirarme. Aun así, es algo de lo que soy consciente: OT es un programa que ve mucha gente y a veces esas personas se convierten en tus fans, pero también hay otros que solo siguen el formato, y es entendible, no pasa nada. Por eso al principio el miedo no es si habrá caída, porque sabes que la va a haber, sino cómo de grande será esa caída. Pero es que esa gente iba a caer antes o después y lo que hace falta es hacer música que les acabe gustando y acaben volviendo. ¿Se animaría a apuntarse al Benidorm Fest? De momento no. Soy fan, pero ahora no me veo yendo. Creo que el Benidorm Fest está en un punto en el que ha de cambiar algunas cosas de la comunicación para que más artistas piensen en ir. Aun así, no me veo yendo dentro de poco, estoy muy centrado en mi proyecto y Eurovisión es algo que necesita mucho tiempo, y también le tengo mucho respeto desde niño. Quizá en otra etapa sí me gustaría presentarme. ¿Qué estaría haciendo Pablo Suárez ahora si no hubiera entrado en OT? Estudiando algún máster de cine, de guion o de animación. No me habría quedado sin crear, para mí lo más importante es contar historias, es algo que siempre voy a mantener. Si no fuese cantante, seguiría contando historias.l
‘Mickey
La protagoniza Robert
quien encarna a un empleado «prescindible» que se
su
en una
El tema central de este año de la Feria es el Amazonas, muy presente en un recorrido por galerías de Brasil, Colombia y Perú
ADOLFO ORTEGA cultura@20minutos.es / @20m
Una expedición comandada por el extremeño Francisco de Orellana consiguió surcar el río Amazonas hasta su desembocadura, atravesando prácticamente el continente americano de oeste a este, del Pacífico al Atlántico. Fueron siete meses de trayecto en el que unos 50 hombres sufrieron calamidades y fueron atacados repetidamente por las tribus de la zona hasta completar 4.800 kilómetros de navegación por el río más caudaloso del mundo. Corría el año 1542.
La Feria de Arte Contemporáneo ARCO ha elegido como proyecto central de este año el Amazonas, a través del programa Wametisé: ideas para un amazofuturismo. Influencias de ese mundo natural en el arte actual podemos encontrarlas en las galerías agrupadas en dicho apartado, pero también en los otros programas comisariados: Opening. Nuevas galerías, para galerías de menos de cinco años, y Perfiles | Arte latinoamericano, sobre nuestros países hermanos. Así como aquella expedición de hace casi cinco siglos nació de
la ilusión fantástica por encontrar el País de la Canela o el lago de El Dorado –lugares míticos que jamás se hallaron–, este recorrido por las galerías de ARCO pretende hallar detalles de ese universo selvático y ancestral en las obras que se exponen. Nuestra ruta parte del Perú, donde empezó aquella epopeya española, sigue por Colombia y finaliza en Brasil, en la desembocadura del Amazonas. No serán 4.800 kilómetros los que haya recorrer para captar parte de lo que ARCO esconde, pero no andará tan lejos.
«Wametisé significa los lugares nombrados y sagrados en el inicio del mundo. El deseo de este programa es contribuir a que haya un nuevo vocabulario en el arte contemporáneo; mostrar en ARCO un Amazonas no comprendido, en tránsito entre fronteras, estableciendo conexión con el arte occidental», explica a este medio Denilson Baniwa quien, junto a María Wills, comisaría el programa Wametisé: ideas para un amazofuturismo. El periplo comienza por algunas galerías asentadas en Perú, teniendo en cuenta el territorio
en ARCO Fausto, del artista de origen portugués Fabio
del que partió Orellana con un barco llamado San Pedro, que más adelante debió sustituir por otro más preparado, con un nombre que pudo contribuir a sortear las adversidades: Victoria. En la galería Crisis, ubicada en Lima, expone sus creaciones Rember Yahuarcani. Forma parte de la comunidad de los uitoto, antiguos pobladores del amazonas peruano. En la galería Livia Benavides, también limeña, está el delicado trabajo sobre tela de Chonon Bensho (Pucallpa, 1992), una artista multimedia que pertenece a otra población del Amazonas peruano: los Shipibo Konibo.
Desde Colombia llega la galería Espacio continuo, donde se ubica la obra de dos artista bogotanas Linda Ponguta y Juliana Góngora: «Ambas comparten el interés por el conocimiento ancestral, la relación con la tierra y las comunidades indígenas». En la galería Instituto de visión, con sedes en Bogotá y Nueva York, se exponen obras de los 80 hasta el 2000; y en la Galería Remota (Argentina) se puede observar arte textil. El viaje desemboca en territorio brasileño: Cerrado Galería presenta obras de Dalton Paula y la de A Gentil Carioca, de Agrade Camíz. l
Por Cristina G.ª Ramos
En muchas ocasiones el despacho oval de la Casa Blanca se ha recreado para servir de escenario a películas y series que giraban en torno a la figura del presidente de los Estados Unidos.
Sabido es que la realidad suele superar siempre a la ficción y buena prueba de ello fue el insólito espectáculo televisado en directo en el que millones de espectadores asistimos atónitos y consternados a las descalificaciones e insultos de Trump a un acorralado presidente de Ucrania, que no se avino a sus exigencias y trató en todo momento de mantener la calma y la compostura. En los escasos días de su segundo mandato las amenazas que el recién elegido presidente reparte a diestra y siniestra siembran la alarma y la preocupación. Hollywood, que el domingo celebró su gran fiesta anual de los Óscar, pasó de puntillas sobre estas cuestiones, pero en la gala estuvo presente una película, The Apprentice, basada en la historia de Trump que compitió con dos nominaciones. En la película, que se estrenó cuando todavía era candidato, la figura del actual presidente no sale precisamente muy bien parada. Trump en sus redes sociales estalló en cólera y la calificó de «falsa, sin clase, difamatoria y repugnante». Estará encantado de que no ganara ningún Óscar. Mientras, él sigue a lo suyo porque como dijo en su discurso en el Congreso, esto no ha hecho más que empezar. l
La cantante y la campeona olímpica de bádminton se contagian de la locura del espacio del humorista en La 1
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
José Mota No News vuelve esta noche a La 1 con nuevos despropósitos y situaciones surrealistas. José Mota, Santiago Segura, Patricia Conde y Flo contagiarán su locura a sus dos invitadas especiales, la deportista Carolina Marín (campeona olímpica de bádminton en Río de Janeiro 2016 y tres veces campeona mundial), y la artista musical India Martínez (autora de temas como 90 minutos y Olvidé respirar). India cantará, hará capoeira y hasta un dibujo de José Mota… (o de la Repu). A Carolina le tocará jugar al bádminton sin pelota (el «bádminton
PROGRAMACIÓN
LA 1
07.50 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Informativo territorial 1.
14.10 Extra mañaneros.
15.00 Telediario 1.
15.45 Informativo territorial 2.
16.10 El tiempo.
16.15 Valle salvaje.
17.05 Salón de té La Moderna.
17.35 La promesa.
19.35 El cazador.
20.30 Aquí la Tierra.
21.00 Telediario 2.
21.40 José Mota No News.
23.25 Cine: La boda de rosa.
LA 2
pensao») y enfrentarse a un juicio por ser tan buena jugadora.
Además de la Repu, José imitará a Broncano y entrevistará nada menos que a Carlos de Inglaterra, interpretado por un colaborador de lujo: Josema Yuste. Le acompañará en el sillón Patricia Conde en el papel de Camilla. Federico de Juan y Javier Quero y los Chunguitos traerán una sección sobre lo mal que comemos. En Hoy no, ayer, Marta González de Vega recordará por qué en Eurovisión los points no lo son todo. Y los creadores de contenido Animalize y Erola Jons regresan con un nuevo reto, esta vez, de flexibilidad. Se creará una situación que hará que alguien (José, Flo o Santiago) acabe besando una parte de otro alguien l
Cuándo y dónde HOY, A LAS 21.40 H, EN LA 1
09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 UNED. 10.55 Documental. 11.45 El escarabajo verde. 12.20 Documentales. 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 18.00 Cine: El jardín del diablo. 19.40 El escarabajo verde. 20.05 Atención, obras. 20.35 Días de cine. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Gala drag. Las Palmas de Gran Canaria. 01.00 Las noches del monumental. 02.05 Documentales.
Sueños de libertad
ANTENA 3. 15.45 H
Gema explota con las chicas de la tienda, pues siente que la dejan de lado. Fina, por su parte, trata de ayudar a Carmen con el examen de conducir mientras que Joaquín consigue una entrevista con un inversor para salvar el balneario.
Aída
FDF. 12.53 H
Fidel y Germán se marchan a Suecia en su viaje de Erasmus. Al poco tiempo, el hijo de Chema conoce a un sueco y Germán hace muy buenas migas con las mujeres del país nórdico. Mientras, Mauricio intentará sacar partido a la muerte de una anciana rica.
Colombo
CLAN. 13.32 H
El detective Colombo se enfrenta a hombre que parece haber ahogado a su sobrino para obtener un boleto premiado de lotería. El presunto asesino es el propietario de una propia joyería y aparentemente no tiene ningún problema financiero.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 El desafío. 03.10 Sportium game show.
CUATRO
‘Spider-Man: no way home’ CUATRO. 22.00 H.
Spider-Man es desenmascarado y ya no es capaz de separar su vida normal de su vida como superhéroe. Cuando pide ayuda al Doctor Strange, los riesgos pasan a ser aún más peligrosos, obligándole a descubrir lo que realmente significa ser él.
‘Dos mulas y una mujer’ BE MAD. 21.17 H.
Hogan, un pistolero a sueldo, recluta a una monja impostora para asaltar una fortaleza durante la Guerra de México. Juntos emprenden un accidentado viaje en el que, a pesar de sus diferencias, descubrirán que tienen mucho en común.
‘El coleccionista de amantes’ NEOX. 22.00 H
Alex Cross viaja a Carolina del Norte para investigar el aparente secuestro de su sobrina Naomi. Con la ayuda de una cautiva que logró huir, Cross emprenderá la caza del secuestrador, quien se denomina a sí mismo Casanova.
Por Julio Antonio
VARIOS
‘TRUE CRIME’
La revista People investiga
DKISS. 15.05 H
Cuando dos personas son asesinadas, un adolescente es arrestado y se declara culpable, pero una mujer cree que es inocente. No obstante, 24 años después, cuando es puesto en libertad, su carácter aflora.
‘REALITY’
Sobrevivir en lo salvaje
DMAX. 17.47 H
Un par de granjeros y su ganado están empantanados en los bosques del este de Georgia. Los Raney deben hallar la manera de arreglar la situación antes de que les sorprendan las próximas lluvias.
REPORTAJE
Equipo de investigación
LA SEXTA. 22.30 H
Condenado por violencia machista, Carlos Navarro, conocido como el Yoyas, desafía a la Justicia dándose a la fuga durante casi dos años. El equipo de Glòria Serra investiga su escondite y a sus compinches.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.30 ¡Toma salami! 07.45 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.05 First dates. 22.00 Cine: Spider-Man: no way home. 01.05 Cine: Transformers: el último caballero. 03.40 Sportium game show.
TELECINCO 06.00 Informativos: el matinal. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.45 El tiempo. 15.50 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.30 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 ¡De viernes! 02.00 Gran Madrid show. 02.25 ¡Toma salami!
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2.ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 03.30 Pokerstars casino.
TELEMADRID
06.42 Deportes TN. 06.50 El tiempo. 07.00 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos. 14.00 Telenoticias 1. 14.55 Deportes TN. 15.21 El tiempo. 15.30 Cine: Algo casi perfecto. 17.37 Cine: White river kid. 19.05 Madrid directo 20.30 Telenoticias 2. 21.15 Deportes TN. 21.29 El tiempo. 21.37 La noche golfa. 23.07 Atrápame si puedes celebrity.
Puede ser una época incómoda para ti, en la que te veas obligado a hacer lo que te impone el destino y no lo que te apetecería. Además, te ronda el peligro de vivir un desengaño.
Tauro
Aries Estos próximos diez días, a partir de hoy, estarán muy dominados por Saturno y por ello te conviene ser prudente, hacer las cosas más con la cabeza que por impulsos.
Géminis
Saturno tendrá una influencia muy poderosa, por eso no debes extrañarte si en estos días el trabajo, o los asuntos mundanos, se vuelven más complicados de la cuenta.
Cáncer
A lo largo de los próximos días, Saturno dominará sobre el cielo y eso te dará la ocasión de ver las cosas con mayor realismo y objetividad. No será buen momento para viajar.
La influencia de Saturno te va a traer algunos momentos difíciles en la economía o la vida íntima, incluso podría causarte una pequeña crisis que dará lugar a un nuevo ciclo.
Virgo
Leo Saturno podría tener un efecto negativo para tus uniones y asociaciones, favoreciendo alguna crisis o incluso ruptura. Tampoco es buen momento para juicios.
Libra
Debes tener prudencia con todos los asuntos relacionados con el trabajo y las cosas mundanas, incluyendo las finanzas, ya que estos días te vas a encontrar más dificultades.
Escorpio
Estos días pueden ser algo difíciles para ti, mayormente en la vida familiar y sentimental. Una relación amorosa te podría salir mal. Sé prudente y todo irá mucho mejor.
Sagitario
Posible enfermedad o crisis que afectará a un familiar, o ser querido, de avanzada edad. En el ámbito familiar, el hogar y la vida íntima tendrás que afrontar dificultades.
Capricornio
No te fíes demasiado de amigos, compañeros u otras personas de tu alrededor, que te darán la espalda cuando más los necesites. Ahora debes pensar en ti.
Acuario
Si tienes que hacer una importante operación financiera, deberás planificarla al milímetro. Tendrás gastos inesperados. Debes ser muy precavido y prudente .
Piscis
Llegan días difíciles o poco agradables, las obligaciones y sacrificios prevalecerán sobre los momentos de ocio o alegría. Evita correr riesgos o hacer locuras.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
Pocos escenarios han sido tan usados por el cine como el despacho oval. Corazón simbólico del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos, Hollywood lo percibió siempre como un espacio idóneo para el dramatismo y la narrativa audiovisual. Situado en el ala oeste de la Casa Blanca, su carga histórica y la mística de poder que representa lo han convertido en la estancia más filmada del planeta. Desde que fuera inaugurado en 1909, el despacho oval se ha ido consolidando en buena medida gracias al cine como un icono de autoridad. En realidad los presidentes suelen trabajar en una zona contigua más funcional dejando la sala oval solo para los encuentros de representación. Ello hace que cada nuevo inquilino modifique los elementos ornamentales del despacho a su gusto para lo que cuenta con un presupuesto de 100.000 dólares. Salvo el escritorio, regalo de la reina Victoria en 1880, el que llega cambia muebles, alfombras y pone los cuadros y adornos de acuerdo con sus gustos y valores al entender que esos cambios decorativos transmiten un mensaje sobre la personalidad del presidente. Así lo ha hecho Donald Trump horterizando aquello llenándolo de objetos dorados acordes con su obsesión por el lujo y de presentarse como una suerte de rey Sol. Jarrones y figuras de un áureo chillón se amontonan sin sentido ni estética alguna sobre la repisa de la chimenea que preside la zona de confort del despacho. Allí lo pudimos ver la semana pasada justo detrás de donde se sentaron Trump y Zelenski cuando tuvieron aquel insólito encuentro que los medios informativos retransmitieron en vivo y en directo para todo el planeta. Aunque muy pocos productores cinematográficos han obtenido permiso para filmar dentro del despacho oval, aquel espacio lo han recreado en tantas ocasiones y con tal detalle que cuando lo vemos en situaciones reales nos resulta casi familiar. A través del cine y la televisión este icónico espacio ha servido
como escenario para narrar luchas de poder y toma de decisiones capaces de cambiar el curso de la historia o para reflejar la vulnerabilidad y las emociones de los presidentes norteamericanos ficticios o reales. En Independece day un supuesto presidente Pullman se dirige allí a la nación para afrontar una invasión alienígena. El ala oeste de la Casa Blanca presentó intensos diálogos políticos y El presidente y Miss Wade pretendió mostrar la vulnerabilidad de un presidente Douglas entre el amor y la política. Actores como Harrison Ford, Morgan Freeman o Daniel Day-Lewis han interpretado el papel de presidente de los Estados Unidos y han participado en secuencias que tuvieron como escenario el famoso despacho.
Aun siendo pródiga la ficción en ese marco, Hollywood nunca imaginó nada parecido a lo acontecido allí el pasado viernes 28 de febrero. Todo un presidente de los Estados Unidos sentado como un gañán y levantando el dedo índice en gesto acusatorio regañando en público al gobernante de una nación que sufre la invasión de un tirano ruso. Ninguna película hubiera dado por creíble esa secuencia por la forma zafia e injusta en que Donald Trump humilla ante el mundo a un Zelenski en inferioridad de condiciones cuando solo pedía garantías de protección frente al invasor antes de firmar la cesión de las tierras raras de Ucrania para pagar la ayuda prestada. Ningún guionista hubiera entendido verosímil una actitud tan rastrera y cobarde como la del vicepresidente JD Vance conduciendo a la bronca el curso de la conversación entre dos mandatarios. Para el cine una escena tan infame en el sanctasanctórum del poder político de Estados Unidos habría sido un fracaso en taquilla. l HOY FIRMA
Carmelo
Encinas es
asesor editorial de 20minutos
Por Periodista David Moreno
8
de diciembre de 2024. Voy en el coche con mis padres y, como no soy yo quien conduce, no se me ocurre mejor forma para pasar las cuatro horas del trayecto que gastando una inocente inocentada en mi Instagram: publico una foto junto a mi sobrina del día que nació y escribo un texto dando gracias a la vida por hacerme padre. Todo muy inocente, naif y muy de día de los inocentes. Ayer, dos meses después, un conocido me felicitó por mi paternidad. Me río, pero también hago una doble lectura: lo que antes eran rumores de barrio, ahora vuelan a la velocidad de la luz sin filtros ni frenos.
Que las redes sociales han revolucionado la forma en la que nos informamos es una obviedad pero, a veces, hay que recordarlo. El modo en el que nos comunicamos, y opinamos, ha abierto la caja de Pandora a la peligrosa pandemia de los bulos.
Pese a que confesé mi broma tan solo unas horas después… parece imposible que algunos no la sigan viendo como una verdad. Cuando una versión jugosa y polémica se cuela en el imaginario colectivo, esa falsa verdad es la que perdura. Es la que interesa creer. No importa que los hechos digan lo contrario o que existan pruebas que desmonten las mentiras. El hecho de que las redes y sus algoritmos fomenten la viralidad no ayuda. El hecho de que un tuit pueda arruinar reputaciones y que un montaje fotográfico o un audio manipulado puedan sembrar dudas o desatar el caos hacen que cuando la verdad asoma, sea demasiado tarde. Si algo se dice con seguridad, alguien lo dará por hecho y nadie está a salvo. Todos somos víctimas y verdugos: cuando compartimos sin cuestionar o contrastar hacemos daño. En la era de la postverdad lo más peligroso es que, aunque desmintamos, siempre habrá quien prefiera quedarse con la versión más impactante, pese a que no sea necesariamente cierta. l
Hace cinco años
Hace cinco años que estalló la pandemia y entre medias, además de pasar el tiempo, ha crecido el negacionismo a la misma. La próxima semana se cumplen cinco años desde que se decretara el estado de alarma. Qué fácil es ahora decir que no fue para tanto, que el aviso fue desmesurado, que se tomaron medidas radicales
PASATIEMPO 4
y que los que nos pusimos las vacunas erramos. Me gustaría retroceder y escuchar a esas personas, viendo cómo era la situación en aquel momento en el que caía la información a cuentagotas; en la que miles de sanitarios se dejaban la salud –y la vida en algunos casos– para salvarnos; en la que tuvimos que aprender a despedirnos para siempre sin si-
quiera poder decir adiós, sin poder llorar físicamente al que se iba. Qué hipócritas nos hemos vuelto en este tiempo. Ana García, Sevilla
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es
Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
La región de USA donde más se tiñen el pelo de rubio es en el Estado DeColorado. @EstifMcQueen
–¿Es aquí la asociación para superar la pereza? –Al final lo hemos aplazado. @WanchopeMr
–Papá, he suspendido matemáticas. –Pero si me dijiste que tu sabiduría no conocía límites. –Ni límites ni derivadas ni integrales. @T_Stockmann