LA ESCUELA DE CHICAGO

Page 1


LA ESCUELA DE CHICAGO:

CURSO: DOCENTE: TEMA:
INTEGRANTES:
Janelly Judith Callupe Baique 1.
Nadia Esther Mendoza Flores 2.
Letsania Beatriz Condemayta 3.
Matías Josue Perca Mamani 4.
Elison Daniel Contreras Aquino 5.
Historia
Mtro. Renza L. Gambetta Quelopana La escuela de Chicago

Introducción 1. Orígenes y evolución

2. Características y principios

3. Obras y arquitectos emblemáticos

4. Influencia y legado

5. Controversia

Conclusión

Referencia bibliográfica

INTRODUCCIÓN

En el corazón de Estados Unidos, en la ciudad de Chicago, surgió un movimiento arquitectónico que cambió la forma en que se diseñaban y construían los edificios. La Escuela de Chicago, originada desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX, fue un período de innovación y experimentación que sentó las bases para la arquitectura moderna.

En este tema, exploraremos los orígenes y la evolución de la Escuela de Chicago, sus características y principios claves, sus obras y arquitectos emblemáticos, su influencia y legado, y las controversias que rodearon este movimiento arquitectónico.

1.ORIGEN Y EVOLUCIÓN

ORIGEN

El Gran Incendio de Chicago (1871)

Avances tecnológicos y la Revolución Industrial

Producción del acero

Ascensor de seguridad (Elisha Otis, 1852)

EVOLUCIÓN

Primera generación (1880-1900): Innovación estructural

Esctructuras de acero

Expansión urbana y densificación

Estilo Internacional, con rascacielos minimalistas de vidrio y acero.

Segunda generación (1900-1930): Influenciada por el Movimiento Moderno y el Funcionalismo. Tercera Escuela de Chicago (Desde 1950 en adelante)

Arquitectura organica

Tribune Tower

Ventanas grandes y marcos de acero
Edificio
Willis Tower

2.CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS

Usodeaceroycristal:

Estructuras de acero para mayor altura y resistencia.

Grandes ventanales

Rascacielos:

Primeros edificios altos con esqueletos de acero. Uso de ascensores eléctricos.

Plantalibre:

Eliminación de muros de carga. Espacios interiores flexibles y abiertos.

EdificioReliance

Estéticafuncional:

"La forma sigue a la función" (Louis Sullivan).

Simplificación ornamental.

Honestidadestructural:

Mostrar la estructura, sin ocultar materiales.

Innovacióntecnológica:

Uso de acero, hormigón armado y sistemas mecánicos.

Urbanismopráctico:

Soluciones a problemas de densidad y espacio

Estéticamoderna:

Rechazo del historicismo, enfoque enla simplicidad.

3. OBRAS Y ARQUITECTOS EMBLEMÁTICOS

OBRAS

EdificioCarson

Diseñado por Louis Sullivan

El edificio cuenta con un diseño ornamental característico de la obra de Sullivan, con detalles como arcos, columnas y molduras.

(1856-1924)

HomeInsurance

Primer edificio de acero, Diseñado por William Le Baron Jenney, Innovación en la construcción, Su diseño innovador permitió la creación de edificios más altos.

EdificioWainwright

Diseñado por Dankmar Adler y Louis Sullivan

Uso de materiales innovadores, Su estructura de acero y su fachada de terracota

(1832-1907)

(1844-1900)

WilliamLeBaron
DankmarAdler
LouisSullivan

4. INFLUENCIA Y LEGADO

El uso de nuevos materiales.

La incorporación de ascensores

La depuración de los elementos decorativos.

Gracias a la Escuela de Chicago se establece las bases de la arquitectura moderna y contemporánea. Según sus innovaciones tecnológicas y la adopción de la estructura metálica, el enfoque funcional y minimalista, diseño de fachadas y espacios.

5.CONTROVERSIAS

Ciudad Chicago como concepto se empieza a dar el 1er cuarto del siglo XX porLutherBeBernard

Contribuyó a profundizar en la relación entre espacio y sociedad a partir del concepto de “ecologíahumana”

Forma y funcion

“La forma sigue siempre a la función”

Louis Henry Sullivan (1986)

FUNCIONALISMO

“Anillosconcéntricos”por ErnestBurgess

Distrito central de negocios (CBD)

Donde están todas las fábricas

Bajo nivel socioeconómico

Nivel socioeconómico medio Alto nivel socioeconómico

CONCLUSIÓN

En conclusión, la Escuela de Chicago en la arquitectura es un movimiento importante que ha tenido un impacto duradero en la forma en que se diseñan y construyen los edificios. Su enfoque en la funcionalidad, la simplicidad y la innovación en el uso de materiales sigue siendo relevante hoy en día, y su influencia se puede ver en la arquitectura de todo el mundo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acevedo Rosas, N.L. (2019). Almacenes Carson. Academia Edu.

https://www.academia.edu/40055973/ALMACENES_CARSON

Cilento Sardi, A. (2020). En búsqueda del cielo: los rascacielos del siglo XX. Tribuna del Investigador, 1(21). file:///C:/Users/Janel/Downloads/19860Texto%20del%20art%C3%ADculo-144814492336-1-10-20201026.pdf

Echaide, R. (1989, marzo). La idea del progreso en Arquitectura. Revista de Edificación, 5(89). file:///C:/Users/Janel/Downloads/35084-Texto%20del%20art%C3%ADculo104704-1-10-20190510.pdf

Karson, R. (2010). Layers of Invention at GRACELAND CEMETERY. View, (10), 4-7. https://www.jstor.org/stable/24708041

Merwood-Salisbury, J. (2013). American modern: The Chicago School and the international style at the Museum of Modern Art. Research Gate.

https://www.researchgate.net/publication/301295995_American_Modern_The_Chicago_S chool_and_the_International_Style_at_New_York's_Museum_of_Modern_Art

Benevolo, L., Galfetti, M., & Puigvehí, A. P. (1963). Historia de la arquitectura moderna. Madrid: Taurus,2 .

Elstein, R. S. (1967). The Architecture of Dankmar Adler. Journal of the Society of Architectural Historians, 26(4), 242–249. https://doi.org/10.2307/988450

GRACIAS PORSUATENCIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.