



















































































¿Te interesa
de los arquitectos
Siesasí, presentamoselsiguienteálbum,cuyafinalidadesdaraconocerlasbiografías, fechas más resaltantes, estudios, anécdotas, aportes, características ,reconocimientosypremiosdelos16arquitectosmásinnovadoresdelPerúyel mundo.Loscualesfueronseleccionadosporlainspiraciónymotivaciónque simbolizanparalasintegrantesdenuestrogrupo,losmismosqueconsustrabajos oaportesarquitectónicosnosimpulsaronapoderescogerlacarreraprofesional deArquitecturayUrbanismodelaUniversidadNacionaldeTrujillo.Esperamos cumplirconelobjetivodeestetrabajoinvestigativo,elcualesdemostrarla importanciadepodercontarconarquitectoscalificadosydispuestosacontribuir conlasociedad.
poder conocer más a profundidad sobre algunos
más importantes de nuestro país y del extranjero?
La arquitecta diseñadora Ruth Alvarado nació en Lima, Perú, en 1956.
Estudió Arquitectura en la Universidad Ricardo Palma de Lima y también en la Universidad de Virginia en Charlottesville, Estados Unidos. Durante los años posteriores a recibirse, continuó su formación con prácticas profesionales en estudios de arquitectura de ambos países.
Inició su ejercicio profesional de forma privada en el año 1983, en su Lima natal. Paralelamente a su oficina independiente, trabaja en OB+RA, un espacio común junto a su esposo, el arquitecto limeño Oscar Borasino, dónde colaboran en proyectos compartidos desde hace más 20 años.
Ha participado en conferencias a nivel internacional en Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá y Europa recientemente, en el marco de Mextrópoli 2017, el festival internacional de arquitectura y ciudad celebrado en México.
Sus trabajos han sido recopilados en la monografía Ruth Alvarado, la vocación de una ciudad (1998), así como en diversos libros y revistas especializadas de Latinoamérica, Europa y Asia.
Es integrante activo de la Comunidad de Diseño del Perú.
(2007)
ya La Honda, Lima, Perú
O EN LA PLAYA LA HONDA(2008)
Santorín 258, Santiago de Surco, Lima, Perú
CASA LA QUIPA (2013)
Playa La Quipa, Lima, Perú
CASA EN EL OLIVAR (2007)
Lima, Perú.
LA CASA ROJA (1976)
Cerca de la ermita del puente de los Suspiros, en Barranco
Premio Nacional de Arquitectura “Hexágono de Oro” en el año 2004 por el edificio Sede para Latinoamérica de la OIT. Finalista en las Bienales Iberoamericanas 2002, 2004 y 2006.
Primer premio Celima a la Calidad Arquitectónica (2002-2003). Mención Honrosa en la Bienal Internacional de Quito,2002.
Sandra Barclay nació en el año 1967 en Lima, Perú.
En 1990 se graduó como Arquitecta en Universidad Ricardo Palma (Lima) y en 1993 lo hizo en la Ecole d’Architecture de ParisBelleville (Francia).
Al inicio de sus estudios en la URP conoció a Jean PierreCrousse y ganaron juntos el 2do puesto en el Concurso Europan en la ciudad de Le Havre, el concurso para la Reestructuración del Museo de la misma ciudad y, asociados con Laurent y Emmanuelle Beaudouin, abrieron, en 1994, su oficina de arquitectura con sede en París, Barclay&Crousse Architecture.
Vivieron y trabajaron 17 años en Europa y allí nacieron sus 2 hijos, hasta que la propuesta de diseñar una serie de casas en la playa peruana cambió su rumbo.
En 2006, decidieron trasladarse a Lima, Perú, donde fundaron la nueva sede de Barclay & Crousse Architecture, manteniendo su actividad en Francia a través de Guilhem Roustan y Jena Marc Viste, socios en el nuevo estudio parisino Atelier Nord-Sud.
En 2006 inició sus estudios de posgrado en la Maestría en Territorio y Paisaje en la Universidad Diego Portales en Chile, obteniendo su título de Máster en 2013.
Trabaja en su estudio de Lima y ejerce desde 2006 como profesora en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
LUGAR DE LA MEMORIA (2003)
Playas de Cañete, Perú.
LUGAR DE LA MEMORIA (12009-2015)
Bajada, Calle San Martin 151, Miraflores, Perú.
MUSEO DE SITIO JULIO C. TELLO (MUSEO DE PARACAS) (2016)
Reserva Natural de Paracas, Carr. PiscoPuerto San Martín Km. 27
MUSEO DE BELLAS ARTES ANDRÉ MALRAUX (1961)
2 Bd Clemenceau, 76600 Le Havre, Francia
Barclay también es Premio Hexágono de Oro, premio de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires 2013.
Ganó el premio Bienal de Arquitectura Latinoamericana. Ganó el premio CICA de Arquitectura Latinoamericana, otorgado por el Comité Internacional de Críticos de Arquitectura.
Ganó el Premio Arquitecto del Año 2018, Mujeres en la Arquitectura, por la Architectural Review, Londres.
Hijo de una familia inglesa que se asentó en Chile y migró al Perú. Nació en la Lima monumental en 1939. Conoció Inglaterra, Italia, Francia a los 13 años y quedó impactado. Cuando perdió a su hermano fue una catástrofe para su madre. Un buen amigo arquitecto de la familia sugirió hacer una casa como una forma de aliviar la desesperanza de la madre. No había dinero y el amigo cedió un terreno. Frederick, con 14 años, vio cómo se hizo aquella casa. Estos fueron los cimientos para elegir ser arquitecto. Formado en la UNI, partió en un barco de carga para seguir en Europa el posgrado. Cooper Llosa ha construido 250 edificios y realizado 400 proyectos. Colaborador y periodista sobre arquitectura en varios periódicos del Perú y el extranjero. Profesor en los EE.UU. Fundó la facultad de Arquitectura de la PUCP y hasta hoy es catedrático.
COLEGIO SAN PEDRO Huron 409, La Molina
ALMACÉN COMERCIAL DE SAGA FALABELLA
Miraflores, Lima - Perú
HOSPITAL REGIONAL DE CUSCO Cusco - Perú
SUCURSAL DEL BANCO AGRARIO DEL PERÚ Cusco - Perú
El Hexágono de Oro de la V Bienal Nacional de Arquitectura (1983) por el Banco Agrario de Cusco. El Hexágono de Plata en la Bienal Nacional de Arquitectura (2000) por el Colegio San Pedro de Lima. Es el primer arquitecto latinoamericano en ser nombrado miembro honorario del Royal Institute of British Architects (RIBA) Premio a la Trayectoria en la BIALIMA 2021.
Estudió arquitectura entre los años 1973 y 1979 en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú.
Es miembro colegiado de la Orden del Colegio de Perú y Ecuador.
Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas de Perú y Ecuador y ha sido invitado a participar en diferentes conferencias en países como Reino Unido y México.
Es profesor de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería y de la Maestría en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias de CENTRUM – PUCP.
Fue profesor visitante a la Oxford Brookes University de Inglaterra el año 1996.
Ha colaborado en diversas publicaciones, talleres y seminarios sobre temas urbanos y de arquitectura; publicando regularmente en su blog y diversas revistas especializadas.
El primer Premio Nacional de Arquitectura en la Décimo Cuarta Bienal de Quito en 2004.
Primer Premio Nacional en la Categoría de Edificios de Edificios Multifamiliares en la Sétima Bienal de Arquitectura del Perú.
Primer Premio Nacional en la Categoría de Edificios Religiosos en la Sétima Bienal de Arquitectura del Perú.
Miembro del Equipo ganador del Concurso Urbanístico para la Nueva Ciudad para 50,000 habitantes en la localidad de Pachachaca, La Oroya – Perú. premio Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) 2020
Fecha de nacimiento 12 de Febrero de 1975, en Lima-Perú.
Fue alumna de Juvenal Baracco y pasó una experiencia clave en su formación. Señala que el arquitecto “ha sido una de las personas claves en mi vida. "Marco mi manera de mirar el mundo, mi manera de ser arquitecta y mi manera de enfrentar el mundo".
Estudió Arquitectura en la universidad Ricardo Palma
Fue a Barcelona a hacer una maestría y luego volvió para enseñar en la Universidad Ricardo Palma (20002001)”.
Para ella arquitectura es “la confluencia de circunstancias ineludibles al proyecto”, eso se ve reflejado en sus grandes obras. Se asoció con Rodolfo Cortagena en 2002. En 2005 su socio y ella crean "Llosa/Cortegana Arquitectos", hasta la actualidad.
Lurín, Perú
Lurín, Perú
SANTUARIO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC colaboración con Rodolfo Cortegana (2015) TINKUY DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ colaboración con Rodolfo Cortegana (2011)Nació en Lima, Perú, en el año 1975.
A la edad de 12 años, viajó a Argentina con su madre Participa de los talleres de la artista Mirtha Dermisache en Buenos Aires entre los años 1990‐1996.
Seria en 1996 que inició la carrera de Arquitectura en la UBA (Universidad de Buenos Aires) Pero en ese mismo año (1996) se muda a Lima y continúa con los estudios de arquitectura en la Universidad Ricardo Palma.
En el año 2000 se gradúa en Lima y luego trabaja con el arquitecto Raimund Abraham en Nueva York.
A partir del año 2005 vive en Lima donde desarrolla su propia práctica como arquitecta, artista y docente en la PUCP en las facultades de Arquitectura y Arte.
.En el año 2011 funda con Peter Seinfeld MAS UNO STUDIO con quien se asocia por proyectos.
Juntos ganaron el 1º puesto en el concurso público por el CREA y polideportivo para el parque zonal Sinchi Roca.
(2015)
Parque "El Olivar" en San Isidro, Lima-Perú
PARA ELENA TEJADA HERRERA MUSEOGRAFÍA (2016) Lima, Perú
ARCO MUSEOGRAFÍA (2019)
CASA CRUCERO (2012) Lima, Perú
OFICINAS DE FAHRENHEITH DDB (2014)
Av. Almte. Miguel Grau 629, Lima 15063 Madrid, España
Obtuvo el Premio Internacional Baq 2016, en la categoría Rehabilitación y Reciclaje por las Oficinas de Publicidad Fahrenheit DDB
El primer lugar por el diseño del centro cultural y polideportivo del Parque Zonal Sinchi Roca (2012).
El primer lugar en la XV Bienal de Arquitectura Región Lima con la “Casacrucero”
Lima, Perú
Segundo lugar en los concursos “Ampliación Casa España” en 2004 y “Lugar de la Memoria” (2010).
Juvenal Baracco, es un reconocido arquitecto peruano con 82 años, nacido en Lima en 1940.
Se graduó como ingeniero civil y arquitecto en 1966 en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) de Lima, Perú. En 1970 empezó su labor docente en la Facultad de Arquitectura de la UNI.
Desde 1971 es profesor principal de diseño en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Ricardo Palma, donde dirige el taller Básico 01, el Taller Básico 05 y el Taller Integral 15.
Plantea una nueva modernidad peruana a partir de un sincretismo cultural combinando
Ha propuesto una metodología de estudio de la ciudad en desarrollo, y realizó un ensayo sobre el edificio de la Escuela de la Fuerza Aérea del Perú, en Lima.
Actualmente, está encargado del Plan de Postgrado de Diseño y Teoría de la Universidad Ricardo Palma. Ha sido profesor de pregrado en Panamá y de postgrado en universidades de Estados Unidos, Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Argentina y España.
CASA GHEZZI (1983)
Playa Los Pulpos, al sur de Lima
ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ (1981-1984)
Base Aérea Las Palmas, Av. Jorge Chávez, Lima
BANCO MINERO DEL PERÚ (1969 - 1971)
Av. Garcilaso de la Vega, Cercado de Lima
(2017)
Playa Misterio, Panamericana Sur de Cañete
AULARIO EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA (2009 - 2011)
Avenida Benavides, Distrito de Santiago de Surco, Lima
CASA HASTINGS (1976)
Cerca de la ermita del puente de los Suspiros, en Barranco
Segunda Bienal de Arquitectura del Perú (1972). Segunda Bienal de Arquitectura de Quito, Ecuador (1980). Quinta Bienal de Arquitectura del Perú (1983). Sexta Bienal Andina de Arquitectura (1990). Ganador del premio América a la obra arquitectónica, otorgado por el Seminario de Arquitectura Latinoamericana (2015).
Premio Caral a la trayectoria del arquitecto peruano en la Bienal de Arquitectura del Perú (2018).
Premio a la trayectoria en docencia en la Bienal de Arquitectura de Lima (2019).
Luis José Antonio Miró Quesada Garland (Lima, 14 de mayo de 1914 - 14 de septiembre de 1994), también conocido con el sobrenombre de "Cartucho", fue un arquitecto, docente, periodista, crítico de arte y ensayista peruano.
Egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNÍ) en 1937.
Publicó sus primeros artículos de arquitectura en la revista
"El Comercio" (1938) y cuatro años después sería Jefe de la sección de Obras de la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima.
Lideró la agrupación Espacio, conformada por estudiantes, arquitectos, intelectuales y otros artistas.
Fue profesor en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería, donde llegó a ser decano entre 1963 y 1964.
Se preocupó por difundir ideas y categorías de la arquitectura moderna y el arte y el pensamiento contemporáneos.
El arquitecto estuvo a cargo de la Presidencia de la Sociedad de Arquitectos (1952-1954) y formó parte de la Junta Deliberante Metropolitana de monumentos (19611963).
CASA HUIRACOCHA (1947-1948)
Jr Huiracocha, en el distrito de Jesús María, en la ciudad de Lima.
MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES (1940-1944)
Av. José Larco 450, Miraflores
EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO (1989)
Parque Salazar, Miraflores
EDIFICIO RADIO EL SOL (1953)
Av. Uruguay, en el Cercado de Lima
(1965-1967)
Av Venezuela, en el Cercado de Lima, cerca de la zona industrial.
EDIFICIOS EN EL HOSPITAL LARCO HERRERA (1958)
Av. Ejército, Magdalena del mar
Sala de Exposiciones "Luis Miró Quesada Garland", ubicada en la Municipalidad de Miraflores, Premios a los Valores Ciudadanos Luis Miró Quesada Garland.
Su obra "Espacio en el Tiempo", publicada en 1945, es considerada como punto de inicio de la arquitectura moderna en el Perú.
Renzo Piano es un arquitecto y senador italiano nacido en Génova el 14 de septiembre de 1937,en el seno de una familia de contratistas de la construcción, entre ellos abuelo, padre, tío y hermano.
Entre 1959 – 1964, Renzo Piano estudió en la Universidad Politécnica de Milán, luego trabajó en la empresa de su padre bajo la dirección de Francis Albini.
Durante los próximos cinco años trabajó como arquitecto y docente, hasta que decidió viajar a los EEUU para trabajar en la firma de Louis Khan en Filadelfia.
Posteriormente viajó a Londres y trabajó con el ingeniero polaco Zygmunt Stanisław Makowski, en su investigación sobre la estructura espacial.
En 1969, fue parte del equipo para diseñar el pabellón Industrial Italiano La Expo 70’s ubicada en Osaka.
En 1977, Renzo Piano se asoció con Peter Rice para establecer Piano & Rice Associates, el cual años después disolvió para formar en 1981, su propia firma Renzo Piano
Building Workshop, en honor a su familia.
El arquitecto Piano se ha convertido en el artífice de los museos más populares del mundo. Es conocido por su capacidad para armonizar los edificios tanto con su entorno externo como con el arte que se exhibe en ellos.
THE SHARD (2000-2012) 32 London Bridge St, London SE1 9SG, Reino Unido CENTRE GEORGES POMPIDO (1971-1977) Place Georges-Pompidou, 75004 Paris, FranciaEL CENTRO CULTURAL JEANMARIE TJIBAOU (1991-1998)
PFVJ+GQC, Max Frouin, Nouméa 98800, Nueva Caledonia
MUSEO WHITNEY DE ARTE ESTADOUNIDENSE (1930)
99 Gansevoort St, New York, NY 10014, Estados Unidos
EL MUSEO DE LA ACADEMIA DE ARTES (2021) 6067 Wilshire Blvd, Los Angeles, CA 90036, Estados Unidos
ACADEMIA DE CIENCIAS DE CALIFORNIA (2008)
55 Music Concourse Dr, San Francisco, CA 94118, Estados Unidos
Legión de Honor (1985). Medalla de Oro del RIBA (1989). Premio Kioto (1990).
Embajador de Buena Voluntad de la Unesco para la arquitectura (1994). Premio Erasmus (1995). Premio Pritzker (1998).
Le Corbusier (6 de octubre de 1887- 27 de agosto de 1965) nació en Suiza francófona, bajo el nombre de Charles Edouard Jeanneret-Gris. Años más tarde adoptaría el seudónimo de Le Corbusier.
En 1900, cursó estudios de grabado y cincelado en la Escuela de Arte de La Chaux-de-Fonds, en donde uno de sus profesores le orientó hacia la pintura y la arquitectura.
En 1905, diseñó su primer edificio, una casa unifamiliar para un miembro de la Escuela de Arte, la Villa Fallet. En los siguientes diez años hizo numerosos edificios que todavía no llevan su sello característico
Ya en París, trabajó durante quince meses en el estudio de Auguste Perret, arquitecto pionero en la técnica de construcción en concreto armado.
En 1922, Le Corbusier abrió un despacho de arquitectura con su primo Pierre Jeanneret, con el cual mantuvo su asociación hasta 1940
El 27 de agosto de 1965, desobedeciendo las indicaciones de su médico, Le Corbusier fue a nadar mientras pasaba sus vacaciones en su cabaña en Roquebrune-Cap-Martin, en el Mediterráneo francés. Fue encontrado muerto por unos pescadores, se presume de un ataque al corazón
VILLE SAVOYE (1929-1931)
82 Rue de Villiers, 78300 Poissy, Francia .
(1950-1955)
13 Rue de la Chapelle, 70250 Ronchamp, Francia
EL MUSEO NACIONAL DE ARTE OCCIDENTAL (1959)
7-7 Uenokoen, Taito City, Tokyo 110-0007, Japón
CASA CURUTCHET (1949-1953)
Av 53 320, B1900BAU La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina
PABELLÓN PHILIPS (1958)
Edificio en Bruselas, Bélgica
VILLA LA ROCHE (1923) 8-10 Sq du Dr Blanche, 75016 Paris, Francia
Royal Gold Medal (1953).
Medalla del Oro del RIBA (1953). Medalla de Oro del AIA (1961).
Medalla Frank P. Brown (1961). Premio Sikkens (1963).
La Unesco declara Patrimonio Mundial a 17 obras de Le Corbusier
Achillina Bo Bardi nace en Roma, el 5 de Diciembre de 1914, fue una arquitecta moderna italo-brasileña.
En 1933 se graduó en el Liceo Artístico Mamiani de Roma. En 1939 se licenció en arquitectura por la escuela Superior de Arquitectura de Roma.
En 1940 se traslada a Milán y se asocia con el arquitecto Cario Pagani, con quien realiza trabajos para el estudio de Gio Ponti.
Establece su propio estudio. En agosto de 1943, su despacho es destruido por un bombardeo.
En 1944 asume junto con Carlo Pagani la subdirección de la revista Domus y, en 1945, fundan y dirigen Quaderni di Domus y crean, con Raffaele Carrieri y el apoyo de Bruno Zevi, el semanario de arquitetura "A Cultura della Vita".
En 1946 contrae matrimonio con Pietro Maria Bardi y se traslada a Brasil donde es invitada a crear y dirigir el Museo de Arte de Sao Paulo.
En 1948 se asocia con el arquitecto Giancarlo Palanti y crea el Studio dArte Palma, dedicado al diseño industrial de mobiliario.
Entre 1955 y 1957 es profesora de Teoría de la Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Sáo Paulo.
Entre 1968 y 1977, Lina Bo Bardi se dedica básicamente a la escenografía para teatro y cine
En 1988 es condecorada en Salvador con la Comenda Dois de Julho
El 20 de marzo de 1992, fallece en Brasil, que era su lugar de residencia en esos momentos.
TEATRO OFICINA (1980-1991)
Sao Paolo, Brasil
1986)
Sao Paulo, Brasil
SESC FABRICA POMPÉIA (1977 -(1978)
Vargem Grande Paulista, Sao Paulo, Brasil
CASA CHAME - CHAME (1964)
Salvador da Bahía, Brasil
IGLESIA DEL ESPIRITU SANTO DO CERRADO (1976 - 1982)
Uberlandia , Brasil
RESTAURANTE COATI (1987-1990)
Salvador da Bahía, Brasil
MUSEP DE ARTE SAO PAULO (1956 - 1968)
Sao Paulo, Brasil
CASA DE VIDRIO (1950-1951)
Morumbi, Sao Paulo, Brasil
Participa en el concurso Vale do Anhangabaú (1981)
Condecorada en el Salvador con la Comenda Dois de Julho (1988)
Participa en el concurso internacional para el centro cultural Belem en Lisboa (1988)
Participa en el concurso para el pabellón de Brasil en la Exposición Universal de Sevilla (1991)
Ganó el Premio Latino Americano IV Bienal de Arquitectura de Buenos Aires. (1991)
Ganó León de Oro a la Trayectoria en la Bienal de Venecia in memoriam (2021)
CAPILLA DE SANTA MARIA DOS ANJOSZaha Hadid fue una arquitecta iraquí-británica, nació el octubre 31, 1950. Provenía de una familia influyente.
Su carrera educativa secundaria comenzó en el “American University en Beirut". Su objetivo e interés principal era las matemáticas.
En 1972, se trasladó a Londres para estudiar arquitectura, en la ‘Architectural Association’.
Su carrera tuvo su comienzo en 1977, cuando se unió a la ‘Oficina de Arquitectura Metropolitana’ y comenzó a enseñar en la ‘Architectural Association’.
En 1980, Hadid se independizó y comenzó su propio estudio en Londres. “Zaha Hadid Architects” que emplea a más de 350 personas en la actualidad.
En 1990, se convirtió en educadora en la Universidad de Illinois y en la Chicago’s School of Architecture.
En 2005, su diseño fue elegido para el ‘Centro Acuático Olímpico’ para los Juegos Olímpicos de 2012.
El 31 de marzo de 2016 murió la reconocida arquitecta, luego de ser hospitalizada en Miami por una bronquitis que la llevó a un paro cardíaco.
HEYDAR ALIYEV CULTURAL CENTER (2007-2012)
Bakú, Azerbaiyán
CENTRO DE ARTE CONTEMPORANEO DE CINCINANTI (2010-2015)
Cincinnati, Ohio, Estados Unidos
MUSEO RIVERSIDE DEL TRANSPORTE (2007 - 2011)
Glasgow, Escocia, Reino Unido
AMBERES PORT HOUSE (2003-2006)
Amberes, Bélgica
MAXXI, MUSEO NACIONAL DE ARTE DEL SIGLO XXI (2003-2010)
Roma, Italia
BIBLIOTECA Y CENTRO DE APRENDIZAJE DE LA UNIVERSIDAD DE ECONOMIA VIENA (2008 - 2013)
Viena, Austria
Medalla de Oro de ‘Architectural Design’ (1982).
Premio Pritzker (2004).
Premio Stirling (2010 - 2011)
Honor de ‘Dama Comandante de la Orden del Imperio
Ganó el Design Museum Design of the Year Award Británico’. (2012) (2014)
Es un arquitecto nacido el 1 de abril de 1943 en Mendrisio, cantón Tesino, Suiza. Diseñó su primer casa a los 16 años de edad, aunque se desconoce si fue construida.
Estudió en el Liceo Artístico en Milán y en el Instituto Universitario di Architettura (IUAV) en Venecia donde se diplomó con Carlo Scarpa. Sus ideas fueron influenciadas por Le Corbusier, y Louis Kahn con los que tuvo ocasión de trabajar durante su estancia en Venecia.
Abrió su propia oficina en 1970 en Lugano. Su estilo es fuerte y geométrico. Sus edificios son a menudo construidos con ladrillos. Su estilo particular puede ser visto en toda Suiza, particularmente en la región de Ticino y también en el Mediatheque en Villeurbanne (1988), una catedral cerca Evry (1995) y el Museo San Francisco de Arte Moderno (1994).
Desde 1996 ejerce la docencia en la Academia de Arquitectura en Mendrisio de la Universidad de Suiza Italiana.
MUSEO DE ARTE MODERNO BECHTLER (2005 - 2009) Charlotte, Carolina del Norte, EE.UU TORRE KYOBO (1999-2003) Seúl, Corea del SurIGLESIA SAN JUAN BAUTISTA (1992-1998)
Mogno, Valle Maggia, Suiza
CASA ROTONDA (1981-1982)
Stabio, Ticino, Suiza
MUSEO TINGUELY (1994 - 1996)
Paul Sacher-Anlage 1, Basilea, Suiza
SFMOMA-MUSEO DE ARTE MODERNO EN SAN FRANCISCO (1995)
San Francisco, EE UU
SINAGOGA CYMBALISTA Y CENTRO DE LA HERENCIA JUDÍA (1997 - 1998)
Tel Aviv, Israel
CASA EN LIGORNETTO (1975-1976)
Ligornetto, Tizino, Suiza
Chicago Architecture Award (1986).
Premio CICA - Comisión Internacional de los Críticos de Arquitectura de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires (1989 y 1993).
Premio Europeo por la Cultura en Karlsruhe (1995).
Swiss Award (2003).
Premio "Urbanpromo" en la Trienal de Milán (2015).
Es un arquitecto nacido el 1 de junio de 1935 en Manchester, Inglaterra. Estudió arquitectura en la Universidad de Manchester y obtuvo después una beca para proseguir sus estudios en a Universidad de Yale.
De regreso a Inglaterra, fundó en 1965 el estudio de arquitectos Team 4, junto con su primera esposa Wendy, Richard Rogers y la esposa de éste, Sue.
Tres años más tarde el estudio disuelve y Norman funda
unto con Wendy el estudio Foster Associates.
Es el creador de la corriente arquitectónica denominada HIGH-TECH. Cuyo término fue acuñado por Buchanan en 1983, con motivo de la presentación de la fábrica Renault de Norman Foster. En 1985 diseñó el Banco de Hong Kong, el edificio de mayor coste económico del mundo. En 2007 diseñó su primera bodega, Portia, para el grupo vinícola español Faustino en la localidad burgalesa de Gumiel de Izán.
Actualmente, el estudio de Foster y sus asociados tiene oficinas en Londres, Berlín y Singapur, con una plantilla de 500 personas.
Cupertino, California, Estados Unidos
ALIA
(2005-2012)
Zizya, Amán, Jordania
(2004-2009)
Paseo de la Castellana, 259, 28046 Madrid, España
(2001 - 2005)
Dahlem, Berlín, Alemania
PALACIO DE LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN (2003-2006)
Astana, Kazajistán
MASDAR CITY (2007 - 2010)
Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos
CASA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (2010-2015)
Parque Patricios, Buenos Aires, Argentina
Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe (1990).
Medalla de Oro del AIA (1994). Premio Pritzker (1999).
Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2009)
Nacida en Milán en 1963 es una arquitecta italiana establecida en España. Actualmente es directora del «Estudio Miralles Tagliabue (EMBT)». Estudió arquitectura en el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia, donde se graduó en 1989. Amplió sus estudios en Nueva York, pero al finalizar su tesis doctoral en 1989 se trasladó a Barcelona. En el año 1991 empieza a colaborar con Enric Miralles, con quien se asocia en 1994 para formar el estudio Miralles Tagliabue su estilo derriba convencionalismos y se caracteriza por la organicidad, la experimentación y la investigación plástica, si bien nunca dejando de tener presente el contexto. Fundadora y Consejera Delegada de Benedetta Tagliabue – EMBT (anteriormente Miralles Tagliabue EMBT)
PARLAMENTO ESCOCÉS (1999-2004)
Edimburgo, Escocia
PABELLÓN DE ESPAÑA (2007-2010)
Shanghái China
MERCADO DE SANTA
(1997-2005) Barcelona,España
PAVILION ‘LOVE IT’
(2015) Milán, Italia
VIVIENDA PARA ANCIANOS
SANTA CATARINA (2001-2005) Barcelona,España
EDIFICIO DE GAS NATURAL (2003-2005) Barcelona España
APARTAMENTOS EN BARAJAS (2008-2013) Madrid España
PARQUE DIAGONAL MAR (1997-2002) Barcelona,España
Gano el concurso Bienal Jóvenes de Barcelona (1991). Premio Nacional de Arquitectura de España (1995). galardonada en la Bienal de Arquitectura Española, Premio Manuel de la Dehesa, por su proyecto del Parlamento de Escocian (2004).
Gano el prestigioso RIBA Stirling Prize(2004). ha recibido el Premio Ciudad de Barcelona en la categoría de proyección Internacional por el Pabellón de España de la Exposición Universal de Shanghái (2009). premio Fellowship RIBA de arquitectura(2009). RIBA Jenks Award(2013) Galardonada con la Creu de Sant Jordi (2019)
Kazuyo Sejima nació en Ibaraki, Japón, en el año 1956.
Es socia fundadora de SANAA, junto a Ryue Nishizawa.
Siempre se mantuvo trabajando incesantemente. Ha construido una sólida trayectoria profesional en varios países del mundo.
Su arquitectura propone habitar entre lo material y lo abstracto.
La primera vez que Sejima se familiariza con la arquitectura, fue cuando era pequeña, cuando por casualidad encuentra una revista donde le impactó y fascinó la imagen de una casa: un volumen único y simple elevado sobre columnas plateadas. Años más tarde descubriría que se trataba de la Sky House de Kiyonori Kikutake. Los arquitectos japoneses Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa ganaron el Premio Pritzker de Arquitectura 2010. . Esta pareja ha logrado el desarrollo de una arquitectura delicada y poderosa, dos valores muy apreciados en la construcción.
(2002-2007)
(2012-2019)
CENTRO
ROLEX (2007-2010)
Campus Escuela Politécnica de Lausana , Suiza
EL SINUOSO EDIFICIO-RIO EN GRACE FARMS (2010-2015) New Canaan, EEUU
SHIBAURA HOUSE EN TOKYO (2008-2011)
Tokio, Japón
LA ESCUELA DE DISEÑO DE ZOLLVEREIN (2003-2006)
Essen , Alemania
MUSEO SUMIDA HOKUSAI (2009-2016)
Tokio, Japón
Premio del Instituto de Arquitectura de Japón (1998). Leon de Oro de la 9º Bienal de Venecia por la obra mas significativa de la exposicion "Metamorph" (2004).
Premio del Instituto de Arquitectura de Japon , Tokio- Japon (2006).
Premio Pritzker de Arquitectura (2010).
CENTRO CULTURAL TSURUOKA (2014-2018)
Yamagata, Japón
¿Qué aprendimos?
Atravésdelainformaciónrecaudadaenestainvestigaciónaprendimossobredistintosarquitectosysumaneraderelacionarse endistintoscontextos,comolopuedenserdemanerapersonaly/oprofesional,queterminansiendoexpresadosatravésde susobraspermitiendomostrarunmensajequeimpactademaneradirectaenlavidadelaspersonasyelmedioenelquese desarrollan.
¿Cómo aprendimos?
Aprendimosmedianteunainvestigaciónmásdinámica,dondepudimosrecolectarelarduotrabajoydesempeñodecada arquitecto,ayudándonosafamiliarizarnosnosoloconlosautoresdefantásticasobrasreconocidas,sinotambiénconloque tuvieronqueafrontarparallegaraserlosarquitectosimportantesquesonhoyendía,siendounafuentedeinspiraciónpara losquereciénvamosiniciandoenestecamino.
¿Para qué nos servirá lo aprendido?
Losreferentesteóricosdescritosenelálbumpresentadoserviránatodoslos lectores,yaseandelacarreradearquitecturayurbanismo,comodeotrascarreraso inclusoapersonasquelesinteresanestostemas,aquetenganunainformación adicionalyprecisasobrearquitectosquemarcaronnuestrocrecimientocomo estudiantes,loscualesnosayudaránennuestroprocesodeinspiraciónynos motivaronaseguirmejorandoennuestroprocesodecrearunamejorcalidadde vidaconsolucionesconectadasconlaculturayenelcontextoenelquevivamos.