Ejercicio Profesional Educativo, Inf. Final

Page 1


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

Magister: Rina Amparo Giorgis Ramazzini

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Curso: EJERCICIO PROFESIONAL EDUCATIVO

TRABAJO FINAL

Yenifer Carolina Ajanel Hernández 9614-18-20-255

El Curso de Ejercicio Profesional Educativo de la Carrera de Licenciatura en Administración Educativa, posee una labor técnico-administrativa, esto al asumir directamente el rol y la obligación de desarrollar procesos correspondientes a estas áreas en determinada institución o centro educativo, no importando si estosson de carácter oficial, privado, municipal o por cooperativa. Se pretende que profesores y profesores practicantes desarrollen procesos administrativos con la responsabilidad que las tareas implican. Fue fundamental que la preparación técnica, didáctica y especializada de cada uno de ellos y ellas fuera la óptima, y que se orientara a realizada en el tiempo y con la calidad establecida en cada una de las distintas instituciones educativas en las cuales fue practicado el ejercicio. aludido. Para el desarrollo del Ejercicio Profesional Educativo se hizo necesario que el estudiante analizara, discutiera, investigará y asumiera el papel que se desarrollará próximamente en calidad de Licenciado o Licenciada en Administración Educativa, buscándose como uno de los objetivos esenciales que con la preparación de los alumnos. y las alumnas practicantes se enriquecen el muy particular acervo cultural, así como los conocimientos, habilidades, destrezas y experiencias de cada uno de ellos y ellas, esto como medio para provocar una participación individual y de formación permanente. Lo que, a continuación, se presenta es el producto macro del proceso practicado, el cual lo constituye precisamente el Informe Final del Ejercicio Profesional Educativo. Dicho informe no es más que la recolección de determinados datos, los cuales se obtuvieron luego que los profesores y las profesoras practicantes aplicaron en el tiempo programado toda esa gama de conocimientos y elementos de aprendizaje que adquirieron durante la formación que durante el semestre les fue transferida en forma sistemática, científica y técnica. Los componentes fundamentales que integraron la aplicación del Ejercicio Profesional Educativo se desarrollaron en un período de 80 horas de trabajo.

I. CARTA DE PRESENTACIÓN

Mi Nombre es Yenifer Carolina Ajanel Hernández tengo 25 años de edad, Estoy en el último semestre de la Licenciatura en Administración Educativa y actualmente trabajo como secretaria en trasportes Cesar, y también laboro como auxiliar de enfermería, Esta posición me ha dado una valiosa experiencia en la difusión de información y en la optimización de procesos, lo cual me ha permitido hacer que la información fluya de manera clara y estratégica en beneficio de las metas comerciales. Durante mi carrera, también he tenido la oportunidad de participar en voluntariados con colegios, donde pude poner en práctica lo aprendido en administración educativa. Estas experiencias han sido muy enriquecedoras, ya que me permitieron trabajar directamente con las instituciones educativas y contribuir a la organización de sus actividades, mejorando aspectos administrativos y de gestión escolar.

Agradecida con Dios y el apoyo de mis papas he llegado al lugar donde hoy en día estoy a mis esfuerzos ya que será para el fututo.

Y a su persona licenciada por el aprendizaje y conocimiento enseñado a mi persona, que Dios me la guarde y le siga dando esa valiosa sabiduría un abrazo a distancia.

II. FASE I- DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

Área de la institución donde realiza su práctica: Administrativa

Administrador o director

Educativo: Mariela Azucena Mesa De León

Practicante: Yenifer Carolina Ajanel Hermandes

Fecha: 07-09-2024

Nombre de la Institución

Colegio Privado Mixto Nuestra Señora Del Carmen 2

Tipo de Institución (pública, privada, privada gratuita.)

Privada

3. Ubicación, teléfono, correo, página Web. 1 calle, zona 2 Residenciales el roble atrás de telefonía Claro Mazatenango.

Unucecmazate@hotmeil.com

Tel: 78679092

4. Tiempo en años que tiene la Institución de prestar sus servicios.

5. Niveles educativos que atiende la institución.

6. Servicios y/o productos complementarios que ofrece la Institución.

Fin de semana 20 años

Plan diario 20 años

Preprimaria, Primaria, Básico, Diversificado

Talleres de informáticos.

400 alumnos

7. Cantidad de estudiantes que se atiende.

FASE DIAGNÓSTICA

Área de la institución donde realiza su práctica: Administrativa

Administrador o director Educativo:

Practicante: Yenifer Carolina Ajanel Hernández

Fecha: 07-09-2024

Se presenta la situación de cada uno de los siguientes aspectos de la institución donde se realiza la práctica administrativa:

No.

1. Misión y Visión

ASPECTO

OBSERVACIONES Y COMENTARIOS

Visión: Ser una Institución líder en el campo de la educación con disciplina, valores humanos, excelentes conocimientos y metologías innovadoras que den como resultado una educación integral, formadora de personas competentes para desenvolverse eficientemente en la sociedad y así enaltecer a Mazatenango y por ende a nuestra patria.

Misión: Somos una entidad con la firme convicción de ser una institución económica y eficiente en la formación de los niños y jóvenes con valores humanos, éticos y profesionales que se sienten orgullosos de pertenecer al colegio, y su preparación consiste en el desarrollo de habilidades científicas atreves de metodologías innovadoras que permiten una formación integral.

2. Estructura organizacional representada por medio de un organigrama.

3. Procesos administrativos.

Planificación:

● Adecua y desarrolla los planes y programas

● Planifica Actividades extraescolares de diversa índole

● Estructura y ejecuta los planes servicios de apoyo estudiantil Organización

● Determina las coordinaciones necesarias para cumplir con el proyecto de centro educativo.

● Relación del centro educativo con los padres de familia y el entorno.

Dirección:

● Acciones de orientación de orientación vocacional y de desarrollo personal.

OBSERVACIONES Y COMENTARIOS

● Aplica un sistema de evaluación que comprendaalalumno,docentesyala institución en su conjunto. Control

● Conservación, mantenimiento, seguridad y vigilancia del proceso administrativo y educativo escolar, así como del edificio, equipos y material educativo.

4. Puestos y funciones bien definidos.

Director: administra, dirigey controlatodo lo relacionado al entorno administrativo del centro escolar.

Sud director: toma las responsabilidades del director en su ausencia ósea es la persona en sustitución en funciones.

Personales docentes: son los encargados del proceso de enseñanza aprendizaje.

Secretaria: Se encarga de la atención y programación de estudiantes, docentes y padres de familia. Elaborar certificados de notas, constancias y certificados de escolaridad. Elaborar las bases de datos de estudiantes para efectos docentes y administrativos.Colaboraconeldirectorenla elaboración de actas y otros informes.

Personal operativo:

Conserje

Desarrolla diferentes actividades y/o servicios requeridos por el personal de los diferentes departamentos del colegio como: limpiezadeinterioresyexteriores,colocación y mantenimiento de mobiliario y equipo; control de bodega y suministros de agua, servicio de café.

5. Sostenibilidad financiera.

6. Otras instituciones educativas identificadas como aliadas o competencia.

7. Grado académico que posee el director o directora y tiempo que lleva ejerciendo el puesto.

8. Relación con la comunidad educativa (estudiantes, padres-madres de familia, docentes, personal administrativo y operativo, líderes comunitarios.)

OBSERVACIONES Y COMENTARIOS

Guardián

Es responsable de cuidar las instalaciones del colegio durante su turno.

Mantenimiento: encargado de velar por las reparaciones del edificio como: plomería, electricidad, riego de plantas entre otras actividades.

Mediante cuotas de gobiernos escolar y ventas.

No lo hay

Con referente a esta relación existe una convivenciade manera pacífica entre estudiantes, docentes, personal administrativo y operativo ya que es imprescindible no tenerla todas forman parte del entorno.

9. Estrategias de motivación hacia los colaboradores. Capacitación Docente. Celebración día del maestro.

10. Medios de comunicación utilizados con la comunidad educativa (estudiantes, padres-madres de familia, docentes, personal administrativo y operativo, líderes comunitarios.)

Forman parte fundamental de proyectos educativos el desarrollo de valores morales y espirituales.

11. Aprovechamiento de la tecnología (Facebook, Twitter, páginaweb,relojdemarcación,plataformae-Learning, automatización de procesos de pago, de inscripción.)

Mensajería, circulares por llamadas o vía WhatsApp.

Sub directora: Plantea y dirige diferentes programas, asistente al director supervisado la labor docente.

Para evidenciar su trabajodocente utilizan Facebook y trifoliares.

13. Oportunidades de institución identificadas

14. Récord de incremento o decremento matrícula anualmente.

Con referente a las oportunidades que se identifican es por medio de los alumnos que se han graduado de la institución que de alguna manera han dejado algún legado histórico por que han estudiado y se han graduado de la alguna universidad de prestigio tal es el caso de la UMG y por otra parte con autoridades educativas como supervisión educativa y departamental de carácter administrativo.

El decremento fue de 120 alumnos y el incremento de 400

15. Identidad institucional de los colaboradores.

16. Posicionamiento de la institución en el área donde se ubica.

Los colaboradores de la institución están identificados con el funcionamiento organizacional del centro educativo en todos los aspectos ya que este esel pilar principal del éxito, y también para la mejora continua.

Es una institución que sea sabido mantener durante 20 años al servicio educativo la cual la hace acreedora de un prestigio en su localidad frente a sus competidores.

17. Imagen institucional.

18. Ejecución de acciones y actividades encaminadas a lograr éxito en la empresaeducativa.

Director y Docentes acuden a capacitaciones para ponerlas en práctica.

19. Se refleja un liderazgo.

20. Aspectos legales (Revalidaciones, PEI, autorizaciones.)

Por parte del personal administrativo no se refleja liderazgo.

21. Descripción de la poblacióna la que se dirige el servicio. (características demográficas: Edad, género, núcleo familiar, profesión,nivel educativo, estatus socioeconómico, religión, nacionalidad, culturas, raza, generación(x, y, z, Millenials, Baby Boomers. )

Cuentan con el PEl antiguo no está actualizado.

Se dirige a una población mixta, de edades de jóvenes adolescentes, entre 14 y 17 años, no se posee ningún tipo de religión ya que se reserva de manera laica la misma, en su mayoría la población es guatemalteca donde predomina la etnicidad de nuestro país evitando el racismo, el entorno familiar son padres trabajadores que luchan por dar una buena educación a sus hijos.

CARTA DE SOLICITUD DEL EPE (PRÁCTICA ADMINISTRATIVA)

CARTA DE ACEPTACIÓN DEL E.P.E

HOJAS DE ASISTENCIA DEL EPE

ACTIVIDADES REALIZADAS

No.

1. Carátula

2. Índice

3. Carta de presentación por el estudiante (con fotografía)

4. Fase I- Diagnóstico Institucional

5. Fase II – Plan de Mejora

6. Evaluación de la práctica administrativa por la autoridad de la institución donde realizó la práctica. Con firma y sello.

7. Anexos

7.1 Carta de solicitud del EPE (práctica administrativa)

7.2 Carta de aceptación del EPE (práctica administrativa)

7.3 Hojas de asistencia del EPE (práctica administrativa) con firmas y sellos correspondientes. (mínimo 80 horas).

7.4 De actividades realizadas en su EPE (práctica Administrativa) cartas, fotos, documentos, videos, presentaciones u otros

TOTAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ejercicio Profesional Educativo, Inf. Final by yenifer ajanel - Issuu