FASE DIAGNÓSTICA
Área de la institución donde realiza su práctica: Administrativa
Administrador o director Educativo:
Practicante: Yenifer Carolina Ajanel Hernández
Fecha: 07-09-2024
Se presenta la situación de cada uno de los siguientes aspectos de la institución donde se realiza la práctica administrativa:
No.
1. Misión y Visión
ASPECTO
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS
Visión: Ser una Institución líder en el campo de la educación con disciplina, valores humanos, excelentes conocimientos y metologías innovadoras que den como resultado una educación integral, formadora de personas competentes para desenvolverse eficientemente en la sociedad y así enaltecer a Mazatenango y por ende a nuestra patria.
Misión: Somos una entidad con la firme convicción de ser una institución económica y eficiente en la formación de los niños y jóvenes con valores humanos, éticos y profesionales que se sienten orgullosos de pertenecer al colegio, y su preparación consiste en el desarrollo de habilidades científicas atreves de metodologías innovadoras que permiten una formación integral.
2. Estructura organizacional representada por medio de un organigrama.
3. Procesos administrativos.
Planificación:
● Adecua y desarrolla los planes y programas
● Planifica Actividades extraescolares de diversa índole
● Estructura y ejecuta los planes servicios de apoyo estudiantil Organización
● Determina las coordinaciones necesarias para cumplir con el proyecto de centro educativo.
● Relación del centro educativo con los padres de familia y el entorno.
Dirección:
● Acciones de orientación de orientación vocacional y de desarrollo personal.
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS
● Aplica un sistema de evaluación que comprendaalalumno,docentesyala institución en su conjunto. Control
● Conservación, mantenimiento, seguridad y vigilancia del proceso administrativo y educativo escolar, así como del edificio, equipos y material educativo.
4. Puestos y funciones bien definidos.
Director: administra, dirigey controlatodo lo relacionado al entorno administrativo del centro escolar.
Sud director: toma las responsabilidades del director en su ausencia ósea es la persona en sustitución en funciones.
Personales docentes: son los encargados del proceso de enseñanza aprendizaje.
Secretaria: Se encarga de la atención y programación de estudiantes, docentes y padres de familia. Elaborar certificados de notas, constancias y certificados de escolaridad. Elaborar las bases de datos de estudiantes para efectos docentes y administrativos.Colaboraconeldirectorenla elaboración de actas y otros informes.
Personal operativo:
Conserje
Desarrolla diferentes actividades y/o servicios requeridos por el personal de los diferentes departamentos del colegio como: limpiezadeinterioresyexteriores,colocación y mantenimiento de mobiliario y equipo; control de bodega y suministros de agua, servicio de café.
5. Sostenibilidad financiera.
6. Otras instituciones educativas identificadas como aliadas o competencia.
7. Grado académico que posee el director o directora y tiempo que lleva ejerciendo el puesto.
8. Relación con la comunidad educativa (estudiantes, padres-madres de familia, docentes, personal administrativo y operativo, líderes comunitarios.)
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS
Guardián
Es responsable de cuidar las instalaciones del colegio durante su turno.
Mantenimiento: encargado de velar por las reparaciones del edificio como: plomería, electricidad, riego de plantas entre otras actividades.
Mediante cuotas de gobiernos escolar y ventas.
No lo hay
Con referente a esta relación existe una convivenciade manera pacífica entre estudiantes, docentes, personal administrativo y operativo ya que es imprescindible no tenerla todas forman parte del entorno.
9. Estrategias de motivación hacia los colaboradores. Capacitación Docente. Celebración día del maestro.
10. Medios de comunicación utilizados con la comunidad educativa (estudiantes, padres-madres de familia, docentes, personal administrativo y operativo, líderes comunitarios.)
Forman parte fundamental de proyectos educativos el desarrollo de valores morales y espirituales.
11. Aprovechamiento de la tecnología (Facebook, Twitter, páginaweb,relojdemarcación,plataformae-Learning, automatización de procesos de pago, de inscripción.)
Mensajería, circulares por llamadas o vía WhatsApp.
Sub directora: Plantea y dirige diferentes programas, asistente al director supervisado la labor docente.
Para evidenciar su trabajodocente utilizan Facebook y trifoliares.
13. Oportunidades de institución identificadas
14. Récord de incremento o decremento matrícula anualmente.
Con referente a las oportunidades que se identifican es por medio de los alumnos que se han graduado de la institución que de alguna manera han dejado algún legado histórico por que han estudiado y se han graduado de la alguna universidad de prestigio tal es el caso de la UMG y por otra parte con autoridades educativas como supervisión educativa y departamental de carácter administrativo.
El decremento fue de 120 alumnos y el incremento de 400
15. Identidad institucional de los colaboradores.
16. Posicionamiento de la institución en el área donde se ubica.
Los colaboradores de la institución están identificados con el funcionamiento organizacional del centro educativo en todos los aspectos ya que este esel pilar principal del éxito, y también para la mejora continua.
Es una institución que sea sabido mantener durante 20 años al servicio educativo la cual la hace acreedora de un prestigio en su localidad frente a sus competidores.
17. Imagen institucional.
18. Ejecución de acciones y actividades encaminadas a lograr éxito en la empresaeducativa.
Director y Docentes acuden a capacitaciones para ponerlas en práctica.
19. Se refleja un liderazgo.
20. Aspectos legales (Revalidaciones, PEI, autorizaciones.)
Por parte del personal administrativo no se refleja liderazgo.
21. Descripción de la poblacióna la que se dirige el servicio. (características demográficas: Edad, género, núcleo familiar, profesión,nivel educativo, estatus socioeconómico, religión, nacionalidad, culturas, raza, generación(x, y, z, Millenials, Baby Boomers. )
Cuentan con el PEl antiguo no está actualizado.
Se dirige a una población mixta, de edades de jóvenes adolescentes, entre 14 y 17 años, no se posee ningún tipo de religión ya que se reserva de manera laica la misma, en su mayoría la población es guatemalteca donde predomina la etnicidad de nuestro país evitando el racismo, el entorno familiar son padres trabajadores que luchan por dar una buena educación a sus hijos.
CARTA DE SOLICITUD DEL EPE (PRÁCTICA ADMINISTRATIVA)