CAVA Ed. 16

Page 40

De Mezcal

MURCIÉLAGO MAGUEYERO Los murciélagos magueyeros habitan un área que va desde el sur de México, hasta el sur de Arizona y Nuevo México, en EE.UU. conservación del murciélago es muy importante porque sin su ayuda, no se podría producir mezcal, pulque o tequila. Éstos mamíferos son responsables de la polinización del cactus y las plantas de agave en toda la región, además, dispersan las semillas de esa fruta.

Desde 1988 el murciélago magueyero menor fue considerado una especie en peligro de extinción. Entre las amenazas para su supervivencia estaba la invasión de sus cuevas utilizadas para traficar, de donde los ahuyentaron o mataron; la expansión de las zonas residenciales sobre las tierras donde crecía el agave, y el factor más trascendental fueron las prácticas de cultivo. Rodrigo Medellín, el "Hombre Murciélago de México", a través de diferentes campañas logró convencer a los productores de reservar una parte de sus tierras para dejar que algunas plantas de agave florezcan y produzcan semillas para que se alimenten los murciélagos. En 2015, México eliminó al murciélago magueyero menor de su lista de especies en peligro de extinción. En México habitan 138 especies de murciélagos. El Leptonycteris nivalis y Leptonycteris yerbabuenae son los principales polinizadores del agave, y son fundamentales para salvar estas plantas del peligro de extinción.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.