tarea 6 proyecto

Page 1


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

LIC. EDNA ROSSANA MARTINEZ

PLANEAMIENTO DE LA ADMINISTRACION EDUCATIVA

ZULLY NATASHA PACAY COY CARNÉ: 9614-20-17179

CORREO: zpacayc@miumg.edu.gt

NUMERO DE CELULAR: 3254

CARTA DE PRESENTACIÓN

Zully Natasha Pacay Coy

Correo institucional: zpacayc@miumg.edu.gt

Numero de celular: 3240444

fecha: 20/03/2025

Mi nombre es Zully Natasha Pacay Coy tengo 24 años, y soy estudiante de la carrera Licenciatura en Administración educativa en la universidad Mariano Gálvez. A lo largo de mi formación académica he desarrollado un profundo interés en los cursos virtuales llevados a cabo, áreas en las que me gustaría continuar profundizando durante este año

Con respecto a las expectativas que tengo para este curso, espero adquirir una comprensión sólida sobre las herramientas y metodologías utilizadas en la planificación estratégica dentro de las organizaciones. Espero aprender a formular planes efectivos, tanto a corto como a largo plazo, y comprender cómo las decisiones estratégicas impactan en la estructura y operación de una empresa. Considero que este curso me brindará las bases necesarias para ser capaz de coordinar equipos y liderar proyectos estratégicos en mi futuro profesional, asegurando que las organizaciones para las que trabaje sigan un camino claro hacia el éxito y la sostenibilidad

Semana 1

Importancia de la planificación administrativa

Datos interesantes discutidos hoy:

1. ¿Qué cosas fueron difíciles?

Realmente se me hizo difícil ubicar el material de esta semana, estuve revisando la plataforma, hasta que me di cuenta que el material también estaba cargado en módulos.

2. ¿Cuáles fueron fáciles?

La realización de la actividad, hacer un organizador gráfico. Leer el tema y desplazarlo en una presentación muy creativa.

3. ¿Qué aprendí hoy?

Sobre la temática de la semana, al elaborar planes a corto, mediano y largo plazo, los administradores pueden identificar posibles obstáculos y oportunidades, permitiendo que la empresa sea más adaptable y flexible ante cambios inesperados.

Niveles de la planificación

Datos interesantes discutidos hoy:

1. ¿Qué cosas fueron difíciles?

La verdad no tuve ningún inconveniente, realice de manera satisfactoria la tarea asignada. 2. ¿Cuáles fueron fáciles?

Leer el documento que nos proporcionó la docente del curso, así como también fue muy fácil realizar el organizador gráfico, me gusto y me parece interesante que nos asignen ver videos, es un enriquecedor

3. ¿Qué aprendí hoy?

Esta semana aprendí sobre los niveles de la planificación, son tres niveles y cada una de ellas son muy importantes, asimismo tienen sus características, pero todos son interdependientes, ya que el éxito de los planes estratégicos depende de una correcta implementación táctica y operativa.

Semana 3

Políticas, normas reglamento y leyes educativas administrativas

Datos interesantes discutidos hoy:

1. ¿Qué cosas fueron difíciles?

Es un tema amplio y complejo que puede generar diferentes interpretaciones y opiniones.

2. ¿Cuáles fueron fáciles?

Esta semana fue fácil trabajar en grupo, ponernos de acuerdo, organizar nuestro tiempo para realizar la tarea asignada, realizamos un excelente trabajo.

3. ¿Qué aprendí hoy?

Como grupo aprendimos sobre Políticas, normas reglamento y leyes educativas administrativas que nos resulta interesante la diversidad y desafíos que presentan las actividades que realizamos juntas. Cada tema, pregunta o tarea que abordamos brinda la oportunidad de aprender algo nuevo, explorar diferentes perspectivas y enriquecer nuestros conocimientos.

Semana 4

Planeamiento de la educación

Datos interesantes discutidos hoy:

1. ¿Qué cosas fueron difíciles?

La verdad no tuve mayor dificultad, hice mi mayor esfuerzo para poder realizar la tarea asignada.

2. ¿Cuáles fueron fáciles?

Realizar la síntesis con imágenes, me pareció muy interesante y atractivo, la lectura fue fácil y muy comprensible, mediante ello se realizó con satisfacción la síntesis.

3. ¿Qué aprendí hoy?

Aprendí sobre el PEI que debe ser un documento flexible que se pueda ajustar según los cambios en el contexto social, cultural y educativo. Por otro lado se debe de incorporar un sistema de evaluación continua para identificar áreas de mejora y adaptarlo a nuevas realidades.

Semana 5

Planeamiento administrativo del Ministerio de Educación aplicado a la empresa educativa. Instituciones públicas y privadas.

Datos interesantes discutidos hoy:

1. ¿Qué cosas fueron difíciles?

La verdad fue un poco complicado leer muchos documentos sobre el tema porque eran demasiadas hojas, es bueno fomentar la lectura pero esta semana se complicó porque fue tardío la entrega de la tarea en grupo, y fue difícil porque se desintegro mi grupo por lo cual quedamos mi compañera y yo.

2. ¿Cuáles fueron fáciles?

Esta semana fue tarea en grupo y como dije anteriormente se desintegró mi grupo, pero eso no fue impedimento para realizar y entregar un buen trabajo, como pareja se nos hizo fácil organizar nuestro tiempo y concentrarnos con la tarea a elaborar.

3. ¿Qué aprendí hoy?

Hoy aprendimos sobre planeamiento administrativo del Ministerio de Educación aplicado a la empresa educativa, al hablar de una educación de calidad en el país nos referimos a que toda institución debe comprometerse a mejorar los aspectos que consideren necesarios para que el sistema educativo pueda llegar a ser eficaz dentro del proceso formativo.

Presentar la planeación estratégica de una institución educativa privada

Enlace sobre la planeación estratégica https://drive.google.com/file/d/1Vkz0kJcHajhnfb5xJha7gls niBaNTm1M/view?usp=sharing

Conclusión y recomendaciones

En la primera parte del proyecto, se logró avanzar significativamente en la recopilación de información de cada tema de la semana lo que permitió tener una comprensión inicial de los aspectos clave que influencian el desarrollo del tema central. Durante esta etapa, se identificaron algunos desafíos, como la disponibilidad limitada de ciertas fuentes de información específicas

Recomendaciones

El éxito del planeamiento administrativo no solo depende de la estrategia y los recursos, sino también de la capacidad de todo el equipo para ejecutar el plan. Es fundamental que el proyecto contemple un plan de capacitación para los miembros clave de la organización, asegurando que comprendan y se alineen con los objetivos establecidos. Además, la comunicación continua durante todo el proceso de implementación es esencial para evitar malentendidos y mantener a todos los involucrados en la misma dirección. Recomendamos que en el proyecto se incluya una estrategia de comunicación efectiva, tanto interna como externa, para garantizar la cohesión y el compromiso con los objetivos del planeamiento.

Bibliografía

perspectivas_de_la_educacion_en_guatemala.pdf. ( marzo de 2023). Obtenido de perspectivas_de_la_educacion_en_guatemala.pdf: file:///C:/Users/MY%20PC/Downloads/perspectivas_de_la_educacion_en_guatemala.pdf

Riquelme, M. (18 de octubre de 2017). los tres niveles de la planificacion . Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1bWF5Eb_7sjFGEXBGISOAqZ3YqFhcyziK/view

Autoevaluación

No. Trabajo Semanal Necesita mejorar Regular Bueno Muy bueno Excelente

1. Visualización del video o material en línea. X

2. Trabajo individual lo desarrolló adecuadamente X

3. Elaboración de la primera entrega del trabajo final X

4. Entrega la presentación en la fecha signada X

Preguntas de reflexión

1. ¿Qué es lo que hizo especialmente bien? Le entrega de la tarea, realizar correctamente la asignación de esta semana

2. ¿Qué debe mejorar? Mi tiempo, organizar mi tiempo para entregar un excelente trabajo

3. ¿Qué hará para mejorar? Organizar mis días, ser más responsable en este curso

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.