TS_MJ

Page 1

EL DESBORDE DEL ARRIBA Y EL ABAJO

como relación del edificio con la morfología de su territorio y la prevención de riesgos

El edificio parte con el propósito de anclar el proyecto en el acantilado no solo con su arquitectura física sino con su funcionalidad programática cada espacio, sobre el talud derrumbado se ubica un aterrazamiento de piscinas públicas por medio de amplias rampas que cuentan con áreas de servicio como baños, cambiadores y cuartos de mantenimiento de máquinas para la limpieza de las mismas. El proyecto aparenta desembocarse hacia el océano en perspectiva de la misma manera que los ríos limeños, pese a estar separado en altitud y longitud de la costa, se desborda el arriba con el abajo. Estas piscinas públicas, no solo crean una simbiosis con el horizonte marino, sino que generan un balneario (recuperando el propósito original de la Costa Verde) receptor de usuarios en verano y primavera, que son aptos para todo público, pero que en temporadas de frío son tapadas con un cobertor de acero que permite el aislamiento interno necesario para evitar la contaminación y evaporación del agua.

El edificio integrado en su contexto PLANTA PÚBLICA 1 2 5
Desde la plaza pública mayor VISTA

EL DESBORDE DEL ADENTRO Y EL AFUERA

como relación del edificio con el distrito de Magdalena del Mar y la ciudad de Lima

Infraestructura recreativa principal en Magdalena del Mar y su accesibilidad con las calles EL DISTRITO

La cancha deportiva como corazón del proyecto (zona de integración vecinal) EL PROGRAMA

El nivel de calle permite el tránsito por debajo del edificio en todas sus direcciones, además de generar umbrales en sus esquinas destinadas a recibir el comercio ambulatorio, las aglomeraciones de estudiantes del paradero, un espacio para las bicicletas que llegan de la ciclovía y bancas de reposo para los ancianos que salgan de adquirir algún servicio, estas esquinas además son el remate de los dos jirones ahora peatonalizados que atraen los flujos de los otros centros recreativos, deportivos y culturales del distrito, el Jr. Leoncio Prado y el Jr.Tacna. Los servicios brindados parten desde oficinas de apoyo social, administración de actividades deportivas, piscina y área de rehabilitación temperada para ancianos que se conecta mediante un canal acuático con la piscina pública “mayor”. El propósito de la abertura programática de rehabilitación es integrar a la población de ancianos con el resto de áreas del proyecto que se comparten con las personas más jóvenes como estudiantes, niños y vecinos que acceden frecuentemente a las terrazas, todo el programa se disgrega y rodea la cancha deportiva en el centro que funciona como corazón del proyecto en donde se ejecutan actos no solo deportivos sino también artísticos desbordando el adentro y el afuera.

*El proyecto ubicado en su contexto AXONOMETRÍA Habitar el interior de la tribuna DESPIECE DE TRIBUNA OESTE El programa administrativo, artístico y del serenazgo FRAGMENTO DE TRIBUNA OESTE La tribuna y el escalonamiento FRAGMENTO DE INDAGACIÓN Conjunto de rampas como movilizador principal de flujos FRAGMENTO DE EDIFICIO “BARRA” Desde lo “activo” de la rampa hacia lo “pasivo” de la contemplación FRAGMENTO DE TRIBUNA OESTE

como génesis de la tribuna habitada en su multi-escalaridad

La multiescalaridad de la tribuna funciona como estructura base para la construcción de la infraestructura del centro ABCD, el proyecto tiene como soporte dos tribunas que miran en distintas direcciones, una hacia el océano y otra hacia la canchatrio (cancha + atrio), estas tribunas están constituidas por tres placas de hormigón armado de un metro de grosor perforadas en el medio para que el programa se asome entre ellas y las losas se encarguen de interconectar todo el edificio horizonalmente. Estas placas son la principal contención del edificio, nacen de zapatas corridas y las abraza por el norte un edificio en forma de “barra”, teniendo como soporte el ducto de ascensores, escaleras de emergencia y los bloques de baños; además de unas placas en diagonal en sus extremos. Este edificio en barra contiene el programa repetitivo estratégicamente al ser el de mayor tránsito, en la parte central se ubica el conjunto de rampas que comunica todo el proyecto verticalmente, funciona como engranaje con la ciudad al mostrar a los usuarios subiendo y bajando, caminando por las pasarelas y utilizando los espacios exteriores abiertos invitan a aglomerarse en sus distintos niveles fomentando la participación ciudadana, la discusión y en los últimos dos niveles se adhieren espacios multifuncionales para la reunión de asociaciones de ambulantes, artistas, comerciantes, vecinos, etc. El edificio se desborda entre el espectador que solo transita y el participante que se reúne

MAGDALENA DEL ARTE, BIENESTAR, CULTURA CENTRO ABCD
EL DESBORDE DEL ESPECTADOR Y EL PARTICIPANTE Habitar el vacío de la estructura deportiva CORTE FUGADO Corte de la tribuna y el edificio de rampas DETALLES CONSTRUCTIVOS D1 D2 D3 D1: ENCUENTRO VIGA - ESCALERA esc 1/10 D2: ENCUENTRO ESCALERA - LOSA esc 1/10 D3: CIELORRASO ACABADO EN MADERA

como análisis del Centro Cívico “tradicional” y del programa típico disociado por su función

En todos los niveles del edificio, el programa se ubica estratégicamente tomando como ejes sus esquinas hacia la ciudad, en donde al ser de mayor tránsito y uso recurrente se ubican la biblioteca, el área para maestros, el gimnasio y el comedor. Estos espacios no tienen ninguna división más que el programa en sí mismo, eliminando la gran cantidad de espacios de espera y pasadizos que proponía la OSCE para diferencia una función de otra por pisos. El espacio de espera se integra al mismo recorrido del edificio, el cual permite observar la costa activamente desde todos los ángulos así como el resto de la ciudad Además aparecen inter-espacios entre los programas que incitan a la participación y recreación ciudadana sin lo abrupto de las divisiones de puertas o tabiques, sino como terrazas en los lados este y sur del edificio, interactuando con la vivienda de baja densidad del distrito y el centro educativo o iglesia. El edificio se desborda entre el programa y el re-programa, eliminando la dureza de las bolsas programáticas pero manteniendo su funcionalidad gracias a las nuevas relaciones.

Conexiones horizontales entre edificio barra y tribuna RECORTE DE TRIBUNA ESTE

El programa administrativo, comercial y de exposición artística FRAGMENTO DE TRIBUNA ESTE

Multiescalaridad de la estructura deportiva: la tribuna que se habita FRAGMENTO DE TRIBUNA SUR (LA GRAN TRIBUNA)

DEL
CULTURA
DEPORTE
ABCD
MAR, LIMA
Y
CENTRO
EL DESBORDE
Y EL RE-PROGRAMA
DEL PROGRAMA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.