p o r tf o li o
architecture and urbanism maria lino


architect and urban planner contact: majeliagui@gmail.com
ARQUITECTA Y URBANISTA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ CON GRAN INTERÉS EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO, VIVIENDA SOCIAL, DISEÑO GRÁFICO, GESTIÓN Y CONSTRUCCIÓN, URBANISMO Y SOSTENIBILIDAD. MI META ES ENRIQUECER MIS CONOCIMIENTOS Y MIS CAPACIDADES CONSTANTEMENTE SIENDO PARTÍCIPE E DISTINTAS OPORTUNIDADES DE DESARROLLO PERSONAL.
CONTEXTO PLANIMETRÍA FRAGMENTOS VISTAS
CONTEXTO PLANIMETRÍA BOOTCAMP
CONTEXTO PLANIMETRÍA PANELES
PRE DISEÑO PLANTAS CORTES
DESCRIPCIÓN: El diseño de un Centro Cívico es contemplado por la OSCE como un conjunto de edificios para la satisfacción de determinados servicios de la población, además la concepción de esta infraestructura en el país se dirige estrictamente hacia la diferenciación de sus programas por pisos teniendo como conectores estrictos los pasadizos, escaleras y espacios de espera, relegando la interacción y recreación de los usuarios únicamente al espacio público que lo rodea mediante las áreas verdes. Ante esta cuestión, ¿cómo podría un edificio aspirar a su multifuncionalidad sin perder el carácter de “cívico” y funcionar como un engranaje entre la ciudad y su territorio?
UBICACIÓN: VALLE SOLARIS - MARTE CURSO: TALLER 5 PROFESORES: PETER SEINFELD FELIPE FERRER
AUTORES: MARIA LINO
DESCRIPCIÓN: Fungus es un proyecto que parte de la premisa de Stephen Hawkings “la vida en un futuro será interplanetaria”. Basado en esto y a partir de una profunda investigación es que se propone cómo podría la arquitetura unirse a las demás disciplinas científicas para hacer posible esta reto, diseñando un hábitat refugio construida con las mismas rocas del planeta Marte y que cumpla los requisitos necesarios para la supervivenacia como: protección contra la radiación, tormentas de arena, conservación de calor y sin ángulos por la presión atmosférica.
BOOTCAMP realizado por la Facultad de Ingeniería PUCP en 2019, en el que se habló de distintos enfoques disciplinarios de una futura colonización en Marte basada en hecho científicos.
UBICACIÓN: VARIABLE CURSO: TALLER 5 PROFESORES: PETER SEINFELD FELIPE FERRER AUTORES: KIARA SAMOCHUALLPA, GONZALO MORALES, KAREN MALDONADO, ROCÍO MENDOZA, EMERSON QUISPE, MAX VIDAL, ANAHY RIMACHI
DESCRIPCIÓN: Fungus es un proyecto que parte de la premisa de Stephen Hawkings “la vida en un futuro será interplanetaria”. Basado en esto y a partir de una profunda investigación es que se propone cómo podría la arquitetura unirse a las demás disciplinas científicas para hacer posible esta reto, diseñando un hábitat refugio construida con las mismas rocas del planeta Marte y que cumpla los requisitos necesarios para la supervivenacia como: protección contra la radiación, tormentas de arena, conservación de calor y sin ángulos por la presión atmosférica.
UBICACIÓN: HIPOTÉTICO
CURSO: TALLER 7
PROFESORES: ALEX KRATEIL ELOY VERA
AUTOR: MARIA LINO
DESCRIPCIÓN: Cubix es un edificio de vivienda que parte de las bases de la arquitectura del arquitecto Enrique Ciriani, teniendo como principal componente una espacialidad que permita una integridad de todo el conjunto, relación del primer nivel con la calle y la ciudad; y utilizar formas geométricas puras que constituyan distintas alturas en los interiores, permitiendo el ingreso de luz y ventilación natural en toda su configuración.
UBICACIÓN: AV. EDUARDO AVAROA, JESUS MARIA CURSO: TALLER 7 PROFESORES: ALEX KRATEIL ELOY VERA
AUTOR: MARIA LINO
DESCRIPCIÓN: Tritower es un proyecto constituido por dos torres de vivienda unidas por tres volúmenes intermedios en toda la extensión, estos tienen el uso de espacio semi-público para los habitantes brindando área verde y un sitio central de reunión multiusos. El edificio tiene un bloque adicional de galerías comerciales en los primeros niveles, al cual lo cruza un puente que llega hasta el otro lado de la avenida y conecta de esta forma la residencial San Felipe con la zona comercial del distrito.
UBICACIÓN: RIMAC
CURSO: TALLER 8
PROFESORES: RODOLFO CORTEGANA
PATRICIA LLOSA
AUTOR: MARIA LINO
DESCRIPCIÓN: Durante la primera parte se realiza el análisis de un proyecto existente junto con la abstracción de ideas de un texto, en este caso mi elección fue el Lugar de la Memoria de Barclay&Crousse y el texto “Escritos” de Toyo Ito. A partir de ambos se extrae un fragmento que contenga todas la esencia del edificio en conjunto con el texto para porteriormente hacer decodificaciones que expresen las conclusiones propias.
Lámina de inmersión en la cual se expresa todas las decodificaciones del edificio con la esencia que exprese a este puramente, así como decodificaciones de la ubicación del proyecto a desarrollar más adelante: el centro de Lima y Rímac.
UBICACIÓN: RIMAC CURSO: TALLER 8 PROFESORES: RODOLFO CORTEGANA PATRICIA LLOSA
AUTOR: MARIA LINO
DESCRIPCIÓN: En la segunda parte se comienza el diseño partiendo de las ideas previas, este edificio contiene una diversidad de espacialidades interiores gracias a distintas alturas, además de brindar una experiencia mediante el recorrido. Ambos puentes transversales se relacionan con la sucesión de puentes entre el centro de Lima y el Rimac, con la misma lógica enmarca el paisaje histórico, el recorrido vertical es mediante rampas que se complementan con las visuales del cristal, así como los pisos inferiores son amables con el espacio público permitiendo la participación ciudadana activa desde afuera y la reunión de manifestantes.
UBICACIÓN: FAU PUCP CURSO: CONSTRUCCIÓN 2 PROFESORES: LUIS MIGUEL MUÑOZ LI
AUTOR: MARIA LINO, ANAHY RIMACHI, GONZALO MORALES, MELANIE QUEQUEZANA, LUCERO MONTEAGUDO, KAREN MALDONADO
DESCRIPCIÓN: Kawsaykuq es un nombre derivado de la palabra “tejido” ya que propone como base del diseño una hilación de albañilería en el que los ladrillos son de distintos colores y permiten el ingreso de la luz con una trama interesante. De igual manerea, se usa el concreto armado con un acabado relacionado que logra integrarse. Este mirador ofrece una espacialidad única desde el ingreso diagonal a doble altura, siguiendo por el piso a medio nivel hasta llegar al balcón.
UBICACIÓN: SINGAPUR
CURSO: TECNOLOGÍA 2
PROFESORES: SUSANA BIONDI CECILIA JIMÉNEZ
AUTOR: MARIA LINO, MILAGROS CÓNDOR, CLAUDIA BORJA, JEAN SALVADOR, CLAUDIA NARVASTA, KIARA SAMOCHUALLPA
DESCRIPCIÓN: Consiste en un refugio para personal médico que trabaja contra el COVID-19, y que pueda seguir siendo utilizado en el futuro, para afrontar cualquier crisis. El refugio no es una construcción temporal, sino permanente y tiene carácter preventivo cuando no hay ninguna crisis. Este contiene iluminación y ventilación natural la mayor parte del día así como ser completamente sostenible y usar la recolección de agua.