Paralelo de circo
En el Paralelo se hizo famosa una saga que desgraciadamente hemos olvidado: Los Onofri.
Teatro Circo Español, el primer teatro El primer gran teatro que se instala en aquel final de siglo XIX al Paralelo es el Teatro Circo Español, dedicado principalmente a la pantomima. Allí se hizo famosa una saga de aquellas que desgraciadamente hemos olvidado y a la que ahora vuelve un recuerdo reivindicativo justo: los Onofri. Cuando llegan en el Teatro Circo Español, en 1898, ya eran cono-
Espectáculo acuático en el Teatreo Circo Olympia
cidos en el Teatro Circo Barcelonés de la calle Montserrat. Esta troupe de origen marsellés
les más diversos el circo alcanzaba una pre-
nos dice mucho de cómo eran aquellas fa-
sencia con números propios dentro de los
milias. Lea los nombres: Otelo Onofri, el pri-
espectáculos de variedades y de las revistas.
mer actor, hijo de Temístocles y hermano de Aquiles, Poliuto, Telémaco, Orestes, Andrómaca y Argia. El grupo hacía de todo, teatro y mimo, pero también efectos especiales,
Teatro Circo Olympia, el más grande de Europa
En el 1924 se inauguró el Teatro Circo Olympia, el ‘Liceu del Paralelo’, el espacio escénico más gran de tota la península
decorados y vestuario. El seguimiento de la
El 4 de diciembre de 1924 se inauguró el Tea-
actualidad era una cualidad del grupo: des-
tro Circo Olympia, el “Liceo del Paralelo”, el
oval del Palacio Nacional de Montjuïc de la
pués de la muerte de Dominguín, representa-
espacio escénico más grande de la ciudad y
Exposición Internacional de 1929.
ron La muerte del torero; y después de la guerra
de toda la península, en forma de anfitea-
La presencia de una arquitectura nove-
de Cuba, Cubana o la muerte de Maceo.
tro, con seis mil localidades, de las cuales
centista de este tipo dominando el Parale-
En estos contextos y en medio de paradas
tres mil estaban en el patio de butacas, y
lo es un hecho muy interesante en el con-
como la del Gran Cinematógrafo Paralelo, o
con la tecnología escénica, maquinaria y lu-
texto del debate arquitectónico barcelonés
la del mago ilusionista Francesc Roca, quien
minotecnia más avanzadas de la época. El
de los años que precedieron la Exposición
también hacía un espectáculo de ventrilo-
escenario era de grandes dimensiones (tre-
del 29. Monumental, académico y sobrio,
quia muy célebre y el entonces remarcado y
ce metros de embocadura por nueve de al-
el estilo, sobre todo en el exterior del tea-
muy comentado Espectáculo de la Guillotina,
tura). Destacaba arquitectónicamente la
tro parece haber querido integrar la fun-
cuya excitación venía aumentada por el rótu-
cúpula y el uso estructural del hierro. La pis-
ción polivalente y popular en el marco de la
lo que decía “Rogamos se abstenga de asis-
ta de circo se podía transformar rápidamen-
ideología arquitectónica más bien burgue-
tir a la decapitación si padece del corazón”,
te en una piscina circular de las más gran-
sa y acomodada que sustituía el Modernis-
en este contexto, pues, el circo, como desafío
des de Europa con trescientos mil litros de
mo en las esferas biempensantes de la cul-
humano contra lo imposible y como espectá-
agua, para hacer espectáculos acuáticos. Vi-
tura del país.
culo muy popular y relativamente reciente en
vió hasta el 24 de febrero de 1947 y fue derro-
Desde este punto de vista, por la enverga-
la ciudad, tomó un lugar de excepción.
cado al año siguiente.
dura del edificio y por la pluralidad de los
La gente también iba al Paralelo para ver
La arquitectura exterior del teatro-circo do-
espectáculos escénicos que acogió, el Tea-
circo; aunque el circo nunca fue hegemó-
minaba el paisaje del bulevar que ocupaba
tro Circo Olympia también contribuyó a que
nico en los teatros de la avenida. En reali-
la esquina de la Ronda de Sant Pau (núme-
el circo saliera de su excepcionalidad que a
dad, el primer local escénico construido en
ro 27) con la calle Aldana y todo el cruce del
veces contribuía a aislarlo y a hacerlo con-
Paralelo fue un circo, el Circo Español Mo-
chaflán de la Ronda y el Paralelo. El edifi-
siderar como un subgénero escénico. Qui-
delo, que tras un incendio se convirtió en
cio fue proyectado por Francesc Folguera y
zás por muchas de estas razones simbólicas,
el Teatro Español. El circo era, en cambio,
construido por Juan Artigas y Campà. La fa-
cuando al inicio del siglo XXI se creó la Fun-
muy presente en la calle incluso antes de te-
chada tenía un estilo novecentista, deco-
dación Circo Olympia, presidida por Tortell
ner un local propio, en las barracas de fe-
rada con pilastras y elementos clásicos de
Poltrona, para la recuperación de una sede
ria, con espectáculos y números muy varia-
estuco y terracota y coronada por un fron-
estable para el circo en Barcelona, una de
dos, arriesgados, exóticos, inclasificables,
tón triangular con ojo de buey. El interior
las propuestas era de ubicarla en el solar
exhibiciones que la gente consideraba fue-
tenía un estilo grandilocuente que en cier-
abandonado donde había estado el Teatro
ra de la normalidad. En general, en los loca-
to modo anticipaba el Gran Salón o espacio
Circo Olympia.
ZIRKÓLIKA 33