ZIRKÓLIKA #31 invierno 2012

Page 48

EL CIRCO EN LAS ARTES

de las monedas, en el que acercaba la cámara hasta un primer plano de la mano del prestidigitador; en Le spectre rouge (1907), por ejemplo, un demonio enfoca una mesa con tres botellas y, en un plano muy cercano, el espectador puede percibir que en el interior de las botellas hay unas chicas cautivas que empiezan a bailar cuando Satanás les derrama un líquido; en Kiriki, acrobates japonais (1907), engrandece la idea del “más difícil todavía”, convirtiendo los ejercicios acrobáticos de una troupe oriental en momentos de una gran atracción por su imposibilidad física; en Création de la Serpentine (1908), todavía subraya el hechizo que provoca la danza serpentina de Loïe Fuller, multiplicando el número de bailarinas en pantalla... Y así en muchas y muchas de las películas que se han llegado a preservar.

La leçon de musique (1909)

tir de un conjunto de números variados (entradas de payasos, equilibristas, magos, acróbatas, trapecistas, animales...), que viven tanto en su interior como en su exterior.

Las películas del cineasta aragonés no comportaban ningún trauma a los espectadores del momento, muchos de los cuales debían de tener la sensación del déjà vu en verlas, pero Chomón lo llevaba todo en el terreno cinematográfico. Las artes escénicas visuales tomaban una lectura maximalista en la pantalla: en Le rois des dollars (1905), presenta un número de magia convencional, el

El cine de Chomón no hace más que mantener un contacto dinámico con todas aquellas artes escénicas de raíz visual o espectacular o, por qué no, grandilocuente. En el Voyage au planète Jupiter (1909) repertorio temático de su imaginario fílmico, encontramos a acróbatas, magia, cavernas infernales, transformaciones alucinantes, animales fantásticos que cobran vida, imágenes muy ampliadas de insectos minúsculos, seres teratológicos, viajes sorprendentes. Y, para expresar este imaginario a través de los utensilios que le proporcionaba el lenguaje cinematográfico, usaba de una manera ejemplar fuegos artificiales, maquinaria escénica o teatral registrada en el celuloide, el coloreado a mano de los fotogramas y, sobre todo, la combinación de los trucajes más variados.

48 ZRK

El cine de Chomón se nutría de la tradición de las artes escénicas visuales, como el circo, para proponer nuevos retos al espectador. Cien años después, James Thiérrée, entre muchos otros, hace el mismo proceso, pero no se le olvida de que en la cadena se ha añadido el propio cine o, incluso, la televisión. Es la gran riqueza de la historia del circo: proponer cosas desde dentro y adaptar las que le vienen de fuera en un proceso constante de retroalimentación. Un proceso largo y que no termina nunca. Espero poder seguir contándolo, aquí y allá, en un tiempo y un espacio indeterminados.n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.