“LA TOKENIZACIÓN ES UN TREN QUE SE COMERÁ AL SISTEMA FINANCIERO”
LOS SECRETOS DEL ÉXITO Y LA ÉTICA SEGÚN EL GENIO DETRÁS DE WARREN BUFFETT
EL INDICADOR QUE EXPLICA POR QUÉ SUBE EL MERCADO
LA ESTRATEGIA QUE CONVIERTE EL ABURRIMIENTO LATERAL EN GANANCIAS
Viviana Sánchez Periodismo
Francisco Trejo Content Manager
Hyenuk Chu Publisher
Angela Tibata Coord. Administrativa
LOS APUNTES DE HYENUK EN PALABRAS DE... TÉCNICA HACKS
Giancarlo Rodríguez Diseño Editorial
LA PRÁCTICA CONSTANTE ES TU ÚNICA VENTAJA EN LAS INVERSIONES
EL PELIGRO OCULTO EN TUS APPS DE FINANZAS
¿ES LA IA UNA BURBUJA A PUNTO DE EXPLOTAR O EL SIGUIENTE BOOM QUE NO SE DETENDRÁ JAMÁS?
LA REGULACIÓN QUE CONVIERTE LA STABLECOIN EN EL ESTÁNDAR FINANCIERO
LA FÓRMULA PARA CONVERTIR EL ESFUERZO EN HÁBITO
Alejandra Salazar
María Fernanda De Ita
Producción Audiovisual
Juan Sebastián Pérez Rivera
Andrea Hernández
Carlos Rendón
Happy Team
Yesenia Nájera
Nerilu Domínguez
Claudia Castrejón
Diseño Gráfico
Los apuntes de Hyenuk
INVIERTE CON INTELIGENCIA
La actriz Michelle Williams se volvió famosa por ser Jennifer Lindley en Dawson’s Creek, una serie en la que todos tenían problemas existenciales y peinados imposibles de reproducir en casa. Lo que pocos saben es que el padre de Michelle era corredor de Bolsa de materias primas. Sí, el tipo jugaba con el precio del azúcar y el petróleo como quien juega al Monopoly, pero con dinero de verdad.
Michelle creció en ese entorno y no tardó en conseguir algo con lo que muchos adultos sueñan: su libertad financiera. A los 15 años se emancipó —que básicamente es decirle a tus padres «gracias por todo, pero ya no los necesito»— y empezó a trabajar sin las restricciones de los demás menores de edad. Estudiaba a distancia y todos sabían que tenía un talento fuera de serie.
En 1987, su padre, Larry Williams, compitió en la Robbins World Cup of Futures Trading, una especie de Copa Mundial, pero en vez de meter goles, los jugadores intentan no perder su dinero. El torneo fue creado en 1983 por Joel Robbins, un trader que, según parece, tenía olfato para detectar futuros talentos en Wall Street.
Fuera del foco de las cámaras, Michelle siguió los pasos de su padre y se inscribió en la misma competencia. Diez años después, en 1997, ganó la categoría de Futuros con un retorno del 1.000%. O sea, multiplicó por diez su inversión. Algunos dicen que fue gracias a su papá, pero el dinero no se multipli-
ca solo por tener un padre exitoso. Michelle demostró que hacer trading con inteligencia da resultados.
Hacer trading es como surfear. Las olas —o el mercado— dan miedo, pero una vez que aprendes a no tragar agua, puedes disfrutar del recorrido. Esto implica entender lo básico del dinero, adaptarlo a tu vida —esa que incluye facturas, antojos y emergencias— y tomar decisiones que no te quiten el sueño.
Si alguna vez soñaste con que tu dinero trabaje -mientras tú haces lo que te gusta- este es tu aviso. Llegó la hora de dar el paso hacia una vida donde pagar las cuentas no sea un drama, tengas tu fondo de imprevistos y aún te sobre para cumplir tus metas.
Por eso te invito a Shift, el evento sobre inversiones, finanzas y trading que organizamos cada año en CDI. Es una experiencia práctica, entretenida y útil. Vas a aprender a tomar el control de tus finanzas y a entender que cada acción cuenta, incluso las pequeñas —como dejar de ignorar tus extractos bancarios—.
Nos vemos en Bogotá, el 15 y 16 de noviembre de 2025. Anótalo, no lo dejes en el aire. Vas a descubrir cómo despertar sin preocuparte por el dinero y rodearte de gente que también quiere construir su futuro financiero, pero con los pies en la tierra. Te espero.
Un abrazo, Hyenuk Chu
“LA TOKENIZACIÓN ES UN TREN QUE SE COMERÁ AL SISTEMA FINANCIERO”
Vlad Tenev nació en Bulgaria en 1987, pero emigró con sus padres a Estados Unidos cuando tenía cinco años. Ellos trabajaban en el Banco Mundial, por lo que fue criado por sus abuelos. Siempre se interesó por la tecnología, de hecho, ese era el énfasis en su escuela secundaria.
Luego, se graduó como matemático de la Universidad de Stanford y como máster en matemáticas de la UCLA. Aunque planeaba continuar con su vida académica, decidió emprender junto a Baiju Bhatt, un antiguo compañero de estudios. En 2010, ambos fundaron en Nueva York a Celeris, una empresa de software.
Luego la cerraron para abrir Chronos Research, dedicada a la venta de software licenciado a empresas de trading y bancos. En 2013, decidieron dedicarse por completo a ese segmento, pero a través de su propia plataforma de inversión, Robinhood (HOOD), que lanzó su aplicación móvil en 2015.
El negocio fue tan exitoso, que obtuvieron millones de dólares en una ronda de inversión. Poco después, Tenev se convirtió en el único director ejecutivo de Robinhood, puesto que antes compartía con Bhatt, y condujo a la empresa a listarse en la Bolsa de Valores de Nueva York. Pero se hizo célebremente famoso por un escándalo. De esto y más hablamos en esta entrevista simulada basada en hechos reales.
¿QUÉ TUVO QUE VER ROBINHOOD CON GAMESTOP?
Recordemos que, en 2021, a través de la plataforma Reddit se incentivó la compra de acciones de GameStop (GME). Esto infló su precio, a pesar de que la empresa atravesaba dificultades. El usuario de Reddit “Roaring Kitty”, quien estuvo detrás de esa jugada, buscaba afectar a los fondos de cobertura que estaban haciendo cortos con las acciones de la empresa. Al subir el precio de las acciones, quienes perdían eran ellos porque habían apostado en contra.
¿CUÁL FUE LA DECISIÓN DE ROBINHOOD?
Decidimos congelar las operaciones de la acción de GameStop. Es decir que, durante un tiempo, nuestros usuarios no pudieron comprar ni acciones ni opciones de la empresa. Tampoco de otras compañías en las que se veía un alto volumen de cortos. Recibimos críticas por parte de nuestros usuarios e incluso por parte de los partidos políticos estadounidenses, pero hicimos lo que hicimos para cumplir con las leyes. Nunca lo hicimos por estar aliados con los fondos de cobertura.
PERO ROBINHOOD ES MÁS QUE ESE ESCÁNDALO…
Sí, proponemos un innovador acercamiento al mundo del trading y las inversiones. Nuestra capitalización de mercado alcanza casi US$130.000 millones y en el último año nuestra acción se ha valorado un 422%. Eso, y la expansión hacia nuevos mercados, así como la innovación en nuestros servicios, capta la atención de inversionistas y analistas que consideran que tenemos un potencial de crecimiento a largo plazo. Wolfe Research estima que nuestro earnings per share (EPS) será mayor a US$8 en 2034 y nuestra tasa de crecimiento anual compuesta, de más de 20%.
¿PODRÍA EXPLICARNOS MEJOR SUS ACTUALES APUESTAS?
Recientemente, lanzamos una serie de productos relativos al mundo cripto. Incluye acciones tokenizadas y futuros perpetuos. Las acciones tokenizadas son representaciones digitales de las acciones tradicionales que reflejan su precio real. Se negocian en plataformas especializadas y se pueden negociar por fracciones las 24 horas los siete días a la semana. Sin embargo, como son una “representación”, no otorgan a los accionistas derecho al voto en las asambleas de las empresas, por ejemplo.
¿Y LOS FUTUROS PERPETUOS?
Son un tipo de contrato de derivados que les permiten a los traders especular con el precio de un activo, como las criptomonedas, pero sin estar sujetos a una fecha de expiración.
A diferencia de los futuros tradicionales, los futuros perpetuos utilizan un mecanismo de tasa de financiación para mantener el precio del contrato alineado con el precio spot del activo subyacente, como las criptomonedas. Esto permite a los traders mantener sus posiciones indefinidamente, pero también tiene sus riesgos.
¿CREE QUE ESTAS IDEAS, REALMENTE, TIENEN FUTURO?
El modelo de tokenización que lanzamos, que ya funciona con acciones norteamericanas en el mercado europeo, es un tren que se comerá por completo al sistema financiero. Empresas como OpenAI rechazaron esta oferta, pero al mismo tiempo fuimos contactados por market makers a quienes sí les interesa. Mercados diferentes al estadounidense serán los líderes porque tienen menos trabas legales, aunque la Securities and Exchange Commission (SEC) cada vez es más amigable frente a las criptos y la tokenización.
¿QUIÉNES SERÁN LOS LÍDERES EN ESTA CARRERA?
Digamos que el sistema financiero americano es como un tren de velocidad media, aunque no un tren bala, lo suficientemente bueno como para llevar a los pasajeros del punto A al B. Como este sistema funciona razonablemente bien, hay menos necesidad de transformarlo. En cambio, los reguladores europeos están creando normas más claras que nos facilitan lanzar esos servicios en ese continente. La idea después es expandirnos a otras regiones y llevar el modelo de vuelta a Estados Unidos.
¿TODO ESTO MOLDEA LA VISIÓN QUE TIENE DE ROBINHOOD PARA EL FUTURO?
Ya no somos solo una app para que los inversionistas individuales hagan trading con acciones. Tenemos una misión más amplia que es impulsar el sistema financiero hacia la descentralización a través de la tokenización. El futuro no será binario, entre lo cripto y las finanzas tradicionales, sino que ambas convergerán en un solo e interconectado mercado. La tokenización
TENEMOS UNA MISIÓN MÁS
AMPLIA QUE ES IMPULSAR EL SISTEMA FINANCIERO HACIA LA DESCENTRALIZACIÓN A TRAVÉS DE LA TOKENIZACIÓN.
de acciones es solo el comienzo. En el futuro habrá inmuebles, acciones de empresas privadas e incluso commodities que se negocien bajo la misma forma.
¿CÓMO SERÁ ESO?
El proceso en real estate no es muy diferente con respecto a la tokenización de acciones de empresas privadas. Busca agrupar propiedades en estructuras corporativas y emitir tokens por ellas. La tecnología está lista, pero tenemos barreras legales y regulatorias. Es factible hacer esto con las acciones en Europa, pero extender el modelo al real estate y acciones privadas dependerá de licencias y claridad jurídica. Los mercados más grandes, seguramente, no estarán listos en cinco años, mientras que un cubrimiento global puede tomar una década o más.
EN ESE SENTIDO, ¿QUÉ PIENSA DE LAS STABLECOINS?
Son la primera ola de la tokenización. En la última década, las stablecoins soportadas en el dólar se han vuelto esenciales para las cripto. Esto extiende el alcance del dólar estadounidense en el mundo digital. Si las stablecoins pueden dar acceso a las acciones de Estados Unidos a nivel global, entonces las stocks y el real estate, cuando se tokenicen, pueden convertirse en las inversiones por defecto de los inversionistas internacionales.
¿QUÉ NOS PUEDE CONTAR SOBRE SU SERVICIO DE PREDICCIÓN DE MERCADOS?
Este servicio lo lanzamos hace menos de un año y se ha convertido en uno de los negocios de más rápido crecimiento de la compañía. Empezamos con las elecciones presidenciales en Estados Unidos y nos expandimos a deportes, cultura y otros. La predicción no es solo una herramienta especulativa, sino una herramienta de información. Los precios reflejan lo que las personas ven como el resultado más probable. Algunos críticos ven la predicción como una línea borrosa entre las finanzas y las apuestas, pero tiene el poder de modelar el trading, las apuestas y la información al dar datos en tiempo real sobre lo que puede pasar en el futuro.
1, 2, 3….
1. Robinhood está listada en el S&P 500. Su crecimiento se debe a una estrategia que apela a los más jóvenes y a hacer de las inversiones un asunto divertido.
2. Los depósitos en su app crecieron más de 40% en los últimos 12 meses y sus ganancias pasaron de US$7 millones en 2020 a US$1.8 billones en el último año.
3. Los analistas y expertos financieros creen que las ganancias aumentarán un 62% en 2025 y un 19% en 2026.
Síguenos en X, SomosCDI. Y no te pierdas ninguna noticia sobre nuestro Club de Inversionistas.
EL INDICADOR ESENCIAL PARA CAZAR EL MOMÉNTUM QUE EXPLICA POR QUÉ SUBE EL MERCADO
El RSI (Relative Strength Index) es un oscilador de moméntum ampliamente usado por quienes operan en la Bolsa de Valores de Nueva York.
Fue desarrollado por J. Welles Wilder Jr., un estadounidense que sirvió en la Guerra de Corea, volvió a su país a estudiar ingeniería mecánica y se convirtió en inversor en bienes raíces. Luego fundó The Delta Society, donde se volcó al análisis técnico y se posicionó como el creador de varios de los más populares indicadores.
En 1978, publicó el libro “New Concepts in Technical Trading Systems”, en el que habló por primera vez del RSI. Este compara la fortaleza de un ETF, acción o activo en los días en que su precio sube con respecto a los días cuando el precio baja. ¿Cómo se calcula este indicador? La fórmula es así:
RSI = 100 – [100 / 1 + Average gain / Average loss]
El promedio de ganancia o pérdida se refiere al porcentaje de ganancia o pérdida obtenido durante cierto periodo visto en retrospectiva. Según la fórmula, el valor de la pérdida promedio es positivo. El número de periodos que suele usarse para calcular el RSI es 14. A partir de esto, se aplica otra fórmula:
RSI = 100 − [100 / 1 + (Previous Average Gain × 13 + Current Gain / Previous Average Loss × 13 + Current Loss]
SOBRECOMPRADO
VENDER
COMPRAR
SOBREVENDIDO
Estos cálculos sirven para determinar cambios en el moméntum y dirección del precio de un ETF o acción. Es decir, que el RSI mide la velocidad y magnitud de los cambios de ese precio y permite identificar si existe una sobrecompra o sobreventa del activo en cuestión.
¿Cómo leerlo? Las plataformas de análisis técnico hacen el cálculo automático del RSI con solo seleccionarlo y lo grafican como una línea que, generalmente, los traders ubican arriba o debajo del gráfico de precio. Se muestra en una escala de 0 a 100. Sube cuando aumenta el número de días en que el precio sube y baja cuando aumenta el número de días en que el precio baja.
Cuando está por encima de 70, indica sobrecompra. Cuando está por debajo de 30, indica sobreventa. Por otro lado, cuando el RSI se mueve en dirección opuesta a la del precio del activo, se considera que existe una divergencia. Esto puede indicar una posible reversión de la tendencia del precio debido a una desaceleración de la velocidad o impulso con que se venía moviendo.
Sin embargo, no se debe considerar al RSI como una señal para invertir, pues debe usarse con otros indicadores que confirmen la especulación hecha por cada trader. Es común usarlo junto con el MACD, que sirve para identificar si la tendencia del precio es alcista o bajista.
Los primeros 30 minutos del mercado pueden hacer o destruir tu jornada de trading. No entres a ciegas. Sintoniza el Análisis Premarket de CDI cada mañana en YouTube y toma decisiones basadas en información real, no en corazonadas.
¿ES LA IA UNA BURBUJA A PUNTO DE EXPLOTAR
O EL SIGUIENTE BOOM QUE NO SE DETENDRÁ JAMÁS?
El entusiasmo que la inteligencia artificial (IA) ha despertado en los últimos dos años y su reflejo en la capitalización y el valor de las acciones de las compañías tecnológicas aumenta el miedo con respecto a que esta burbuja pronto explotará, tal como ocurrió durante la crisis de las punto com hacia el año 2000.
De acuerdo con un reporte de CBNC, a ese temor lo alimentan varios hechos: más de 1.300 startups de IA tienen valoraciones superiores a US$100 millones, hay 498 unicornios con valoraciones superiores al billón de dólares y las mega caps, como Amazon (AMZN), Meta (META) y Microsoft (MSFT), invierten millones en data centers y alianzas.
100 BILLONES
ES LO QUE ESTÁ INVIRTIENDO
AMAZON EN 2025 SOLO EN DATA CENTERS PARA PROYECTOS DE IA.
Sin embargo, expertos del sector financiero coinciden con que esta burbuja se diferencia de otras en que existe una demanda real por los servicios relativos
a la IA y una revolución tecnológica en proceso que sí demandará todas las inversiones que actualmente se hacen en tecnología.
Es decir que, contrario a lo que pasó en anteriores ocasiones, la brecha entre las inversiones y las expectativas en torno a ganancias futuras no es tan disparatada, aunque sigue habiendo dudas porque las ganancias actuales de las grandes empresas tecnológicas no provienen de sus proyectos de IA sino de otros productos o servicios.
US$1 TRILLÓN
SUMAN LAS ALIANZAS HECHAS POR OPENAI PARA FORTALECER LA ESTRUCTURA DE DATA CENTERS.
Otro aspecto que se considera al hablar de una burbuja tiene que ver con el tiempo que tarde en desarrollarse, que suele ser corto. En cambio, muchas de las inversiones que hoy se hacen en tecnología solo mostrarán resultados financieros en los próximos años por lo que, si la burbuja explota, será entonces y no ahora.
Habrá qué ver lo que pase en adelante con las valoraciones de las empresas, que se consideran altas, pero no desaforadas. Un argumento más para pensar que lo que ha pasado con el mercado en 2025 es solo el curso normal que debe tener en una época de bonanza.
US$375 BILLONES
SE PROYECTA QUE SERÁ EL GASTO GLOBAL EN IA EN 2025 Y US$500 BILLONES EN 2026.
Pero ¿qué pasaría si explotara la burbuja de la IA? Se espera que no solo impacte a la economía estadounidense, sino a nivel global. Podría, por ejemplo, borrar los ahorros de norteamericanos y extranjeros que invierten en empresas tecnológicas o presionar las tasas de interés.
También hay que considerar los catalizadores que podrían conducir a la baja los precios de las acciones de las mega caps porque estas no están exentas de reaccionar a acontecimientos económicos o políticos internos, ni a acontecimientos geopolíticos que en el pasado las han desequilibrado, como la guerra comercial con China.
Por lo tanto, la respuesta a la pregunta sobre si la IA es una burbuja a punto de explotar parecería ser que no, pero eso nadie lo puede decir con seguridad.
RECUERDA QUE:
• Ante el riesgo de una burbuja en cualquier sector, es aconsejable tener un portafolio de inversiones diversificado.
• La inversión en mega caps tendría que balancearse con empresas de otros sectores y capitalizaciones menores.
• Un inversionista exitoso no es el que maximiza las ganancias, sino el que mitiga el riesgo.
Mientras otros traders siguen noticias viejas, tú podrías estar viendo lo que mueve Wall Street en tiempo real. Sigue a Hyenuk Chu en X y accede a los insights que marcan la diferencia entre perder y ganar en la Bolsa de Nueva York.
Fuente: TradingView
La regulación de Estados Unidos convierte la Stablecoin en el estándar financiero del futuro
El pasado julio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una ley que será el marco regulatorio para la implementación de las stablecoins. Pero ¿a qué se refiere esta palabra que puede cambiar el panorama financiero a nivel mundial?
Las stablecoins son monedas vinculadas a diferentes activos como el dólar o las materias primas. Algunas en una relación 1 a 1. Esto hace que su valor sea más estable. Por eso son menos volátiles que las criptomonedas, que no están vinculadas o soportadas por otro instrumento financiero.
Estas monedas se pueden adquirir a través de plataformas de intercambio de criptomonedas y ser usadas en cualquier transacción financiera, siempre y cuando haya un receptor que las quiera y un poseedor que las envíe.
Su diferencia y debilidad con respecto a las criptomonedas radica en que las stablecoins sí son vigiladas o auditadas y eso reduce la independencia con que, por ejemplo, funciona el mundo cripto.
La stablecoin más usada hoy en día es Tether (USDT), que está vinculada al dólar estadounidense. Pero también hay altos niveles de transacciones con TrueUSD (TUSD), que también conserva la paridad con el dólar.
LA LEY QUE REGULA LAS STABLECOINS
La ley firmada por Trump, llamada GENIUS Act, allana el camino para que las stablecoins se conviertan en una moneda de intercambio de uso diario y es un triunfo para los promotores de estas monedas que buscan ganar legitimidad frente a los usuarios desde 2009 -cuando surgió la idea- y que además donaron a la campaña de Trump.
COMPORTAMIENTO DE TETHER EN EL ÚLTIMO AÑO
Fuente: CoinMarketCap
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que estas nuevas monedas también impulsan el estatus del dólar como moneda de reserva a nivel mundial, amplían el acceso de las personas a una economía dolarizada y aumentan la demanda por bonos del tesoro de EE.UU., pues hay stablecoins vinculadas a ellos.
De hecho, la ley es clara en que las stablecoins tienen que estar vinculadas a activos líquidos, como el dólar o los bonos de corto plazo y en que sus poseedores deben reportar sus reservas cada mes con el fin de garantizar la prometida y necesaria vigilancia sobre esta industria.
De acuerdo con CoinGecko, hoy el mercado de las stablecoins está valorado en más de US$260 billones. Según el banco de inversión Standard Chartered, puede crecer a US$2 trillones en 2028 impulsado por la GENIUS Act.
¿QUÉ DICEN LOS OPOSITORES?
Un reporte de Bloomberg indica que el uso de las stablecoins para pagos aumentó un 70% desde que se emitió la GENIUS Act. La aplicación para pagos Zelle, respaldada por bancos
norteamericanos, también acepta esas monedas para transferencias transfronterizas. Y Western Union hace pruebas para que, al permitir el uso de stablecoins, mejore la experiencia de sus clientes.
Sin embargo, la senadora estadounidense Elizabeth Warren advierte que la GENIUS Act concede una libertad desmedida a las empresas de criptomonedas y a los bancos, lo que vulnera la seguridad del sistema financiero del país. Añade que la World Liberty Financial USD, manejada por la familia de Trump, es una de las que más se usa. Ese es un claro conflicto de intereses.
Mientras tanto, países como Japón le siguen el paso a Estados Unidos en el desarrollo de estas monedas. A finales de octubre, lanzó la JPYC, primera stablecoin vinculada al yen y bonos del tesoro de esa nación. Ahí también hay una ley que vigila a los emisores para garantizar la estabilidad del sistema.
En medio de polémicas, se espera que las stablecoins sigan creciendo. ¿Superarán en uso a las criptomonedas? Para resolver la duda no hay que perder de vista este tema.
Los traders que ganan no improvisan. Cada domingo, el PDT (Plan de Trading) te da la hoja de ruta exacta para moverte con estrategia en Wall Street toda la semana.
Conviértelo en tu ritual de preparación y empieza cada lunes con ventaja.
IRON CONDOR: LA ESTRATEGIA AVANZADA QUE
CONVIERTE EL ABURRIMIENTO
LATERAL EN GANANCIAS DE RIESGO DEFINIDO
Las opciones son instrumentos financieros complejos. Se requiere de conocimiento y práctica para operar con ellas. Superado el primer nivel, es posible operar con opciones avanzadas como la Iron condor. ¿De qué se trata esta estrategia?
Las opciones son instrumentos financieros atados a un activo subyacente, como una acción o ETF. Otorgan al comprador el derecho, más no el deber, de comprar o vender un contrato a un precio determinado y en una fecha de vencimiento pactada.
Hay opciones call, en las que se especula con la subida del precio. Y opciones put, en las que se especula con su caída. En el primer caso, el comprador paga una prima y puede comprar el activo. En el segundo, paga una prima y tiene derecho a venderlo.
Las opciones avanzadas son estrategias en las que se combinan contratos put y call. Exigen comprender la volatilidad del mercado y el comportamiento de los contratos para evitar pérdidas.
La estrategia Iron condor, a diferencia de otras opciones avanzadas, busca beneficiarse de la lateralidad en el mercado o baja volatilidad. Por eso no se opera cuando existe un movimiento notorio en los precios de los contratos.
Para esta estrategia se requieren dos contratos call y dos contratos put con diferentes precios strike y la misma fecha de expiración. Se busca comprar y vender simultáneamente esos contratos.
El bull put spread consiste en vender un put de strike más alto y comprar un put de strike más bajo. La ganancia se obtiene si la acción subyacente permanece arriba del precio de ejercicio de la opción put.
EJEMPLO DE LA ESTRATEGIA RIRON CONDOR
Fuente: Tastylive
El bear call spread consiste en vender un call a un strike menor y comprar un call a un strike mayor. Esto genera ganancias cuando la acción permanece por debajo del precio de ejercicio de la opción de compra corta.
En resumen, la máxima ganancia se da si la acción permanece entre los strikes de las opciones de compra y venta cortas. Y la máxima pérdida se da si el precio se mueve más allá de los strike long.
Cuando el precio se mantiene en rango, las opciones que se venden expiran sin valor, los traders mantienen la prima y se benefician de la pérdida de valor del contrato cuando se acerca su fecha de vencimiento.
Eso limita las ganancias, pero también las pérdidas. Por eso esta estrategia es usada por los traders que evitan los grandes movimientos del mercado y así buscan generar ingresos más estables.
Si leyendo esto te sientes confundido, es normal porque el tema no es sencillo cuando se aborda por primera vez. Es la señal de que aún te falta conocimiento y práctica para operar con opciones avanzadas.
Eso no debe ser motivo de desánimo. Concéntrate en lo más sencillo que es operar con acciones y ETFs. Mira hacia las opciones cuando te sientas más listo. Ese proceso es personal y depende de cada quien.
¿El trading te parece un mundo complicado? Tranquilo, todos empezamos desde cero. La buena noticia es que tenemos entrenamientos gratuitos diseñados justo para principiantes como tú. Dale clic y comienza ya.
El peligro oculto en tus apps de finanzas
La inteligencia artificial (IA) llegó para facilitarles la vida a las personas en el ámbito personal, financiero y hasta amoroso. Ya se cuentan historias de personas que tienen una “relación” sentimental con un chat.
Pero esa evolución tecnológica también entraña varios riesgos porque los ciberdelincuentes la están aprovechando para hacer falsas promesas a los usuarios sobre cómo ganar dinero y así cometer estafas.
Por ejemplo, crean plataformas que simulan las de entidades financieras reales o plataformas de pago para recopilar los datos confidenciales de los usuarios y usarlas en su contra.
¿Chats o asesores?
Un segundo riesgo se relaciona con la asesoría financiera. ChatGPT y Gemini están programados para no dar recomendaciones de inversión, y eso es positivo. Pero dependiendo del prompt o instrucción, dan datos sobre ciertos activos.
Si se les pregunta cuál es la acción más volátil de la última semana, la que más ha arrojado rendimientos si se hubiera invertido en el último mes o, incluso, la que tiene más posibilidades de crecer, hacen cálculos y arrojan una respuesta.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS APLICACIONES TAMBIÉN SON ÚTILES PARA LLEVAR UNA VIDA FINANCIERA MÁS ORDENADA.
Como guía, tal vez esa información sea útil, pero no debe confiárseles a esas herramientas el diseño de un plan financiero, de inversiones o trading. Hay que hacer el trabajo por cuenta propia.
Usa la tecnología a tu favor
Hoy en día, plataformas o aplicaciones como Finviz, TradingView y Barchart se valen de tecnologías avanzadas para brindar datos en tiempo real sobre el desempeño de las acciones y el mercado.
Hay que aprender a usarlas, como hacen los traders especializados, para diseñar y ejecutar la estrategia de inversión que prefiere o le conviene a cada quién. Así no solo se pone a prueba la técnica.
También se ponen a prueba la mentalidad y las emociones, que son responsables del 80% del éxito o fracaso cuando se opera en la Bolsa de Valores de Nueva York. Las máquinas carecen de esas capacidades.
¿Y las finanzas?
La inteligencia artificial y las aplicaciones también son útiles para llevar una vida financiera más ordenada. Money Lover, por mencionar un caso, no solo gestiona ingresos y gastos, sino que ayuda a diseñar presupuestos.
Otras como Mint monitorea las cuentas bancarias y envía alertas sobre pagos que se deben hacer próximamente. Esa centralización ayuda a los usuarios a no enloquecerse con sus cuentas o tarjetas.
Pero hay que tener cuidado porque, al obtener información financiera sensible, son susceptibles de hackers ansiosos por tener esa información para ingresar a las cuentas de los usuarios y tratar de vaciarlas.
TAMBIÉN SE PONEN A PRUEBA LA MENTALIDAD Y LAS EMOCIONES, QUE SON RESPONSABLES DEL 80% DEL ÉXITO O FRACASO CUANDO SE OPERA EN LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORK.
RECUERDA QUE…
● Hacer trámites como la declaración de impuestos a través de la IA también puede llegar a inducir a errores.
● Ningún chat puede resolver casos financieros complejos, así que es mejor contar con asistencia humana.
● Manejar las finanzas requiere diseñar una estrategia que la IA no siempre está en capacidad de crear, por muy bueno que sea el prompt que le des.
HACER TRADING EN SOLEDAD ES DIFÍCIL. HACERLO RODEADO DE PERSONAS QUE ENTIENDEN TU LENGUAJE, COMPARTEN
ESTRATEGIAS Y CELEBRAN TUS LOGROS CAMBIA TODO.
ÚNETE A LA COMUNIDAD DE TRADERS E INVERSORES QUE YA ESTÁN CRECIENDO JUNTOS. DESCUBRE CÓMO AQUÍ.
POR QUÉ LA PRÁCTICA CONSTANTE ES TU ÚNICA VENTAJA EN LAS INVERSIONES
La práctica hace al maestro, dice un adagio popular. Lo mismo aplica para el trading y las inversiones: solo quienes se deciden a aprender y probar a diario lo que saben logran conocer sus debilidades y ventajas con respecto a sí mismos o los demás.
Pero confiar ciegamente en la práctica de cualquier oficio entraña un riesgo y es quedarse en el mismo lugar. En ese espacio cómodo en el que la persona no se reta porque ya sabe qué hacer o cómo reaccionar.
La salida a ese bucle es llevar la práctica a otro nivel de mayor conocimiento o exigencia. En el trading, por ejemplo, esto significa pasar de operar en la cuenta demo a operar en la cuenta real.
Pero no se debe desconocer la importancia de la cuenta demo cuando se está empezando a hacer trading. Sigue estos consejos para que el uso y la transición entre ambas cuentas se traduzca en una mayor experiencia y mejores resultados cuando inviertes:
Independientemente de si operas en cuenta demo o real, adquiere conocimientos básicos que te permitan diseñar tu propia estrategia de trading, ajustada a lo que sabes y a tu capital disponible.
Define si operarás en temporalidad diaria, a mediano plazo o largo plazo y opera así en la cuenta demo para que vayas adquiriendo los hábitos que luego tendrás que efectuar en la cuenta real.
Pon en práctica esa estrategia en la cuenta demo para que sepas si funciona para ti, si te queda fácil identificar formaciones o patrones en los gráficos y realizar el respectivo análisis técnico.
Usa la cuenta demo cuando tengas dudas sobre una estrategia, así vas adquiriendo confianza mientras proteges tu capital de las pérdidas reales que siempre deberías evitar.
Cuando uses la cuenta demo, lleva una bitácora o registro de tus operaciones, tal como lo harías operando en real. Este es un paso básico que, ante todo, te permite reconocer errores.
Pásate a cuenta real o efectúa una operación en real solo cuando la hayas probado y sepas que lo que tú crees que te funciona te da resultados tangibles y sostenibles a lo largo del tiempo.
Ten en cuenta que operar en demo tiene sus desventajas. A veces las plataformas no ofrecen datos en tiempo real, sino con retraso, o no te permiten hacer todas las operaciones que la cuenta real sí.
Otra desventaja con la cuenta demo es que, al permitirte operar con dinero simulado, te impide fortalecer las emociones y desarrollar la mentalidad que se necesita para operar en real.
Practica en la cuenta demo, pero no te quedes ahí. Tarde o temprano tienes que pasar a la real que es donde -realmente- te pones a prueba y, al mismo tiempo, puedes obtener ganancias reales.
Recuerda siempre que en el trading debes ir paso a paso, pero no conformarte. Aprende más, practica más y verás como, con el tiempo, tendrás los resultados esperados.
El 15 y 16 de noviembre tu relación con el dinero puede cambiar para siempre. SHIFT es el momento donde decides dejar de observar el mercado desde afuera y empezar a dominarlo. Asegura tu lugar ahora.
LA FÓRMULA PARA
CONVERTIR EL ESFUERZO EN HÁBITO
En la creación de hábitos están involucradas diferentes partes del cerebro. Aprende cómo usar esto a tu favor, evitar el autosaboteo y convertir en rutina lo que hoy te cuesta trabajo.
El cerebro humano es un órgano perezoso, si se le puede llamar así, porque busca lo que causa bienestar y satisfacción inmediata. Por eso, se pone en acción ante cualquier estímulo que active la producción de dopamina.
Esta es un neurotransmisor que conecta neuronas y se libera cuando la persona se expone a situaciones placenteras, o que considera como tales. Por eso se le conoce como el neurotransmisor de la recompensa.
Los hábitos, por aburridos que parezcan, producen dopamina porque le indican al cerebro que debe realizar una actividad conocida, que no le exige demasiado esfuerzo y que, además, no le traerá sufrimiento.
Por eso es fácil cepillarse los dientes, tomar la misma calle de la casa al trabajo o practicar el mismo deporte. Pero ¿cómo construir nuevos hábitos bajo esa misma lógica para que se afiancen y permanezcan como parte de nuestro comportamiento?
Hazlo simple
Estudios científicos demuestran que, cuando una persona se esfuerza por construir un hábito, es posible que no lo logre. Esto sucede porque en esa programación de actividades intervienen partes del cerebro y neurotransmisores diferentes a la dopamina.
En consecuencia, el cerebro percibe como aburrida la actividad, como una simple tarea, y deja de disfrutarla. Esto explica por qué cuando las personas se proponen ir al gimnasio no lo logran.
Y por qué cuando las personas se fijan como meta ahorrar más o dejar el cigarrillo y otras adicciones, realmente no consiguen llegar a esas metas. Desde esa perspectiva, para construir hábitos existe un remedio.
Este es lograr que cada nueva actividad que se quiera realizar se afiance en el cerebro como si fuera una actividad rutinaria, un ejemplo es lavarse los dientes, de manera que al realizarla se produzca dopamina y el cerebro no la rechace cuando se quiera hacer de nuevo.
Tips para construir hábitos
En ese sentido, en la construcción de hábitos es importante darle tiempo al tiempo y no forzar la realización de una actividad para no presionar al cerebro o indicarle que se requiere de una programación mental excesiva.
Pero también hay que tomar acción porque las ganas -por sí mismas- no son suficientes para empezar a hacer una actividad de forma recurrente, o dejar de hacerla. En el libro “Hábitos atómicos” se recomienda:
Suministrarle al cerebro las señales necesarias para que reconozca que hay una actividad que se quiere convertir en hábito o crear la oportunidad para que la perciba e incorpore. Por ejemplo, escuchar música si se quiere aprender a bailar.
Alimentar el deseo de lo que se quiere lograr al tener un hábito, como un cuerpo más torneado para las vacaciones. Así el cerebro se alinea con esa motivación y se evita que realice una actividad únicamente como parte de una programación.
Ejecutar los actos concretos que se quiere convertir en hábitos, como comer más saludable. De esta forma, el cerebro no percibe que hay fricción en el comportamiento e incorpora el hábito de forma natural.
Reconocer el beneficio de construir y ejecutar un hábito, pues así se sigue produciendo de forma más orgánica mientras se libera la dopamina que alimenta esa sensación de bienestar.
Todos tenemos días donde necesitamos que alguien nos entienda sin juzgarnos. Los 5PDLS son palabras reales para personas reales. Suscríbete gratis y descubre que no estás tan solo como crees.
Los secretos del éxito y la ética según el genio detrás de Warren Buffett
Charlie Munger fue, hasta su fallecimiento, la mano derecha de Warren Buffett. En su libro “El almanaque del pobre Charlie”, Peter D. Kaufman recopila 11 charlas y relatos de Munger que recogen su pensamiento sobre inversiones, ética y filantropía.
Pensar al contrario: cuando se habla de inversiones, las personas piensan en cómo conseguir un objetivo, pero Charlie explica que, tal vez, la mejor forma de resolver esa duda es pensar en cómo no conseguir algo. Además, sugiere decirle “no” a eso en lo que se podría invertir o descartar lo inservible para que, a raíz de esa depuración, aparezcan o se identifiquen las inversiones que realmente valen la pena.
Proyéctate a largo plazo: para Munger, las inversiones a las que se debería apuntar son las que ofrecen rendimientos a largo plazo; es decir, las que se hacen en empresas con proyecciones de crecimiento sostenibles. Esto significa, entre otros, no “apostarle” a cualquier activo que luzca atractivo, sino analizar profundamente los activos en los que se quiere invertir y hacerlo solo cuando se tenga la seguridad sobre la decisión que se va a tomar.
Fíjate en el precio: el inversionista explica que es mejor comprar empresas robustas a un precio justo, que empresas pequeñas a un precio atractivo. De esta forma, el comprador puede quedarse cruzado de brazos mientras el dinero trabaja para él. Esto, sin embargo, exige realizar un monitoreo constante de las inversiones y tener una estrategia de salida porque la de compra se puede invalidar en cualquier momento.
Usa modelos mentales: Munger recuerda que, antes de despegar, los pilotos hacen una lista mental de lo que requieren para hacer despegar o aterrizar un avión. De la misma forma, recomienda hacer listas cuando se piensa en invertir en una empresa. Esto ayuda a reflexionar sobre cada activo, saber cómo funcionan y tomar decisiones con más y mejores herramientas. Estos modelos se pueden construir a partir de lo que establecen diferentes disciplinas.
Estudia el ser: la mano derecha de Warren Buffett también se refiere a la importancia de reconocer que los seres humanos son irracionales, pero actúan de forma predecible. Esto es clave a la hora de tomar decisiones de inversión. Y aconseja no dejar de aprender, ni siquiera a pesar de la edad, así como evitar compararse con los demás o dejar que los pequeños problemas diarios dejen una huella profunda.
¿Recuerdas la última vez que un libro te cambió la vida? En el Club de Lectura de CDI no solo descubrimos libros que te transforman, sino que los compartimos con personas que sienten igual que tú. Únete y vuelve a enamorarte de leer.
Yo, Hyenuk, te respondo
Recuerda darte una vuelta por mis blogs: Hyenuk Chu y El Club de Inversionistas y aceptar las notificaciones para estar actualizado. En ellos escribo sobre temas relacionados con inversiones en la Bolsa de Valores de Nueva York y cultura financiera. Aquí respondo algunos de los comentarios que recibo para que aprendamos en comunidad:
¿Qué es la estacionalidad de mercado?
La estacionalidad de mercado es la tendencia que tienen ciertos activos financieros o índices bursátiles a comportarse de manera similar en determinados periodos de tiempo. Esto se debe a factores repetitivos como ciclos económicos, reportes de utilidades, políticas monetarias, temporadas de consumo como el Black Friday o Navidad y patrones históricos. Se refiere a la probabilidad de que el mercado muestre movimientos recurrentes en meses, semanas o incluso días específicos, basados en su comportamiento pasado. Por ejemplo, el mercado accionario en Estados Unidos tiende a mostrar mayor fortaleza estadística en noviembre y diciembre por la temporada de compras y cierres de año.
¿Qué es el skew de las opciones en SPY?
El skew en opciones mide cómo varía la volatilidad implícita entre opciones OTM (Out of The Money) de distintos strikes. Refleja la asimetría en la demanda y precio de puts y calls dentro del mercado de opciones. El skew de opciones en SPY es un termómetro del miedo a caídas fuertes en el S&P 500, ya que muestra cuánto más caras se ponen las opciones de protección frente a las de apuesta alcista.
¿Qué es el indicador NASI y para qué sirve?
El NASI (Nasdaq McClellan Summation Index) es un indicador de amplitud de mercado que mide la salud interna del Nasdaq. Se construye a partir del McClellan Oscillator, el cual se basa en la diferencia entre el número de acciones que suben y las que bajan dentro del índice. El NASI acumula esos valores en el tiempo y crea una visión más amplia de la tendencia de participación del mercado. Detecta si las subidas o bajadas del Nasdaq están respaldadas por la mayoría de acciones o solo por unas pocas grandes empresas.
¿Qué es un shutdown en EE. UU. y qué sucede cuando ocurre?
Un shutdown es la paralización parcial del gobierno federal de Estados Unidos cuando el Congreso no aprueba a tiempo el presupuesto o los fondos necesarios para su funcionamiento. Un shutdown no significa que EE. UU. deje de funcionar, sino que el gobierno suspende temporalmente gran parte de sus actividades administrativas y de servicios no esenciales, hasta que el Congreso apruebe el presupuesto. Para el mercado es bueno porque la narrativa que se construye en torno a él es favorable, produce debilidad en los bonos y un dólar posiblemente más débil.
¿Qué es una formación “source” y para qué funciona?
La formación source es un patrón técnico de consolidación y contracción de volatilidad en el que el precio se mueve dentro de un rango cada vez más estrecho antes de una ruptura importante. Se le llama source porque funciona como la “fuente” o el origen del próximo gran movimiento: cuando el precio sale de esa zona, suele hacerlo con fuerza direccional. Es una estructura del precio en la que el mercado entra en un periodo de contracción o compresión de la volatilidad, dejando velas cada vez más estrechas o rangos reducidos. En otras palabras: en el mercado se “acumula energía” antes de un breakout.
Envíame tus dudas a soporte@elclubdeinversionistas.com para despejarlas en una próxima edición.