






COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ
En Chiapas quienes cometan el delito de extorsión y cobro de piso irán a prisión, pues la seguridad de las y los chiapanecos es una prioridad. El presidente del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, informó que se aprobó por unanimidad las Iniciativas de decreto por el que se reformaron diversas disposiciones del Código Penal, así como los párrafos segundo y tercero del artículo 92, de la Constitución de Chiapas, en materia de seguridad pública. La medida y objeto de esta reforma de avanzada, subrayó el
En Chiapas
diputado, es ampliar y redefinir el delito de extorsión considerado como de alto impacto, partiendo que este representa una grave afectación no solo para el patrimonio de las personas sino también para su libertad. Al aprobar estas medidas se incrementan las penas y medidas de seguridad en tipos penales que afectan gravemente el patrimonio y que más laceran a la sociedad. Al respecto, los diputados Juan Salvador Camacho Velasco, Rubén Antonio Zuarth Esquinca, Javier Jiménez Jiménez y Jorge Luis Llaven Abarca, enfatizaron que las reformas representan una respuesta a las exigencias
de una sociedad que demanda transparencia, justicia y efectividad en el ejercicio del poder público.
Coincidieron que es momento de atender una de las demandas más sentidas de la sociedad como lo es la seguridad, por esa razón indicaron que en coordinación con el gobierno entrante de Eduardo Ramírez Aguilar, trabajarán en conjunto para
AGENCIAS/TUXTLA GUTIÉRREZ
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en ganado proveniente del extranjero en Chiapas.
En un comunicado, la dependencia federal, informó que producto de las acciones para prevenir el ingreso del gusano
barrenador del ganado (GBG) a México, “personal interceptó en el Punto de Verificación e Inspección Federal ubicado en Catazajá, Chiapas, un animal que resultó positivo en un cargamento originado fuera del territorio nacional”.
Agregó que, ante tal notificación, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA) pausó
temporalmente la internación de ganado mexicano a su país, como medida precautoria.
La SADER dejó en claro que dichas medidas no se aplican a otras exportaciones de la agricultura mexicana, sino que están limitadas al ganado en pie.
Asimismo, aseguró que, Estados Unidos y México trabajan en la aplicación de medidas
fortalecer el marco jurídico del estado.
Para los diputados, es necesario fortalecer con políticas públicas y eficaces, la seguridad y la paz, dotando a las instituciones de mejores procedimientos de operación, mayor capacitación y el incremento de las penas.
Además, manifestaron su total apoyo a la estrategia de seguridad de la presidenta de la
República, Claudia Sheinbaum Pardo; acciones que serán atendidas por el gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar, donde la coordinación en dicha materia fortalecerá la seguridad, gobernabilidad y paz en México y Chiapas.
En esa medida, destacaron también la aprobación a la reforma del artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Al respecto, tanto el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez como la diputada Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, manifestaron que el objetivo de la reforma federal propuesta por la presidenta de la República, es lograr coordinación institucional para hacer más eficiente el combate de la delincuencia.
Lo anterior, enfatizaron, se logrará dotando a la Secretaría de Seguridad Pública de la capacidad para generar investigaciones que permitan coadyuvar con la Fiscalía General de la República, los estados y municipios.
para retomar el flujo normal de las exportaciones mexicanas.
Finalmente, apuntó que, las acciones de control y prevención se encuentran en
pleno funcionamiento con eficacia demostrada, lo que permite proteger al ganado mexicano ante el riesgo del gusano barrenador.
CHRISTIANGONZÁLEZ/TUXTLAGUTIÉRREZ
La última vez que se supo algo de Reyna Guadalupe Palacios de Paz fue el pasado 20 de noviembre cuando, su padre, la acompañó hasta la parada de la ruta de transporte colectivo que la llevaría a su centro de estudios, el Conalep, ubicado en la zona del Club Campestre, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
A partir de ese momento, su familia perdió toda comunicación con la estudiante de 16 años de edad, e incluso, cuenta su madre, las redes sociales que maneja en su teléfono celular fueron dadas de baja, e incluso su WhatsApp fue eliminado y ni las llamadas han surtido efecto positivo.
Ante ello, vecinos y familiares de Lomas del Venado, colonia donde radica la muchacha, se unieron para buscarla en varias partes no sólo de la capital chiapaneca, sino de otros municipios cercanos, como Chiapa de Corzo o San Fernando.
María de los Ángeles de Paz López, madre de Reyna, mencionó que sólo quiere que la estudiante del tercer semestre del área de Gastronomía regrese con bien a su casa, “somos personas tranquilas, nos ganamos el pan de cada día con el sudor del esfuerzo”.
En cuanto a las cámaras del C5 y las particulares, comentó que las investigaciones están en manos de la Fiscalía General del Estado, por lo que aún no han tenido acceso a esos videos.
Con el apoyo de vecinos y seres queridos, dijo que han recorrido calles para colocar la ficha de búsqueda de Reyna, hasta mercados, terminales de autobuses, y hasta el aeropuerto.
Confiada en que Dios es grande, confió en que ella regresará a su vivienda, “nadie nos ha dado información hasta el momento, nada concreto”. Incluso, ni los compañeros o compañeras de su hija le han dado información.
“Tenemos fe y esperanza en Dios, y gracias al apoyo de vecinos, amistades, familia y de la Fiscalía, la hallaremos. Sólo tenemos que confiar”.
Por su parte, Lucía aclaró que, como vecinos, se unieron para repartir las fotografías de Reyna, hasta donde se pueda,
y de esa forma ella regrese a su hogar. “Por desgracia, el que le hayan quitado sus redes sociales y eso, genera muchas dudas”.
Para ella, externó, hay algunos factores que les provocan dudas, como el hecho de que en la colonia Lomas del Venado, donde habitan, han incremen-
tado los asaltos, ante la presencia de personas extranjeras, “e incluso vecinos han sido golpeados”.
La parada en donde descienden las jóvenes estudiantes de la colonia, dijo, son molestadas y acosadas por varones migrantes, por lo que sugirió a las autoridades hacer algo urgente.
“No concuerdo en hacer una ley para matar a seres humanos y menos los más indefensos”, afirmó la 2da Regidora fe Tuxtla, María Fredegunda Alegría
MANUEL MONROY/TUXTLA GUTIÉRREZ
María Fredegunda Alegría Sánchez, 2da Regidora del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez mostró su rechazo a invalidación al Artículo 181 del Código Penal, “pues se abrió la ventana para la interrupción del embarazo para cualquier tiempo y modalidad”.
Recordó que el Congreso del Estado acató la resolución de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto a invalidar el citado artículo reformado mediante el Decreto 184, publicado en mayo de 2023, en el cual se preveían supuestos donde no era sancionable el aborto, tales como cuando un embarazo fuera consecuencia de una violación o cuando la embarazada corriera peligro de muerte. En su particular análisis, ese paso, mismo que dio entrada
COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ
En el marco de los trabajos de la SexagésimaNovenaLegislatura, el diputado local Jorge Llaven Abarca votó a favor de las Reformas Constitucionales en materia de Bienestar Animal, destacando que es un avance importante para poder legislar en los estados y con ello proteger a los animales, que también son seres sintientes.
En ese sentido, informó de la aprobación del proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos tercero, cuarto y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos
posteriormentealadespenalización del aborto, no fue el correcto por parte de los Diputados y Diputadas. “Actuaron en contra de la vida, mientras por lo que vela la Constitución Política es a favor de la vida”.
La funcionaria señaló que pese a tener filiación política de izquierda (PT), está a favor de permitir la vida. “No concuerdo en hacer una ley para matar a seres humanos y menos los más indefensos”.
Adelantó que su lucha la seguirá pese a todo, y para ello pidió el apoyo de sus compañeros regidores al afirmar que no se puede permitir que la SCJN o Poder Legislativo “le permita a la sociedad que pueda matar a un ser vivo, eso no puede ser”, anotó.
Éxito recaudatorio, un logro de la sociedad
La secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, informó que al mes de octubre, ingresaron más de 819 millones 989 mil pesos, derivado de los pagos en materia vehicular.
Agradeció a las y los propietarios de vehículos por cumplir con sus obligacio-
nes fiscales y, sobre todo, aprovechar los descuentos y promociones que ofreció el Gobierno del Estado durante esta administración, en el primer semestre del año en curso.
Asimismo, en este 2024 se logró el cumplimiento de pagos en cuestión vehicular de 14 mil 907 vehículos, al implementar la plataforma
de la sociedad de información crediticia denominada círculo de crédito, recaudando 63 millones 773 mil 688 pesos. Finalmente, García Ruiz detalló que el uso del Call Center ayudó a localizar a contribuyentes que tenían adeudos vehiculares, haciéndoles la invitación de pagar, con el fin de tener en orden su documentación en esta materia.
Mexicanos en materia de protección y cuidado animal.
“Votamos a favor de las Reformas Constitucionales en materia de Bienestar Animal; es un avance importante para poder legislar en los estados y con ello proteger a los animales que también son seres sintientes.
En la nueva ERA legislamos con sentido humanista”, declaró.
Por último, Llaven Abarca resaltó que continuará impulsando acciones que promuevan y garanticen el bienestar animal: “Ha sido una demanda añeja de la ciudadanía y este es un gran paso para sea una realidad en Chiapas”.
MANUEL MONROY/TUXTLA GUTIÉRREZ
Indra Pérez Toledo, 4ta Regidora del Ayuntamiento fe Tuxtla Gutiérrez, tras celebrar que el gobierno municipal trabaje para reconocer la chiapanequidad, consideró que este concepto es una conexión profunda con la identidad, historia, cultura, tradiciones, usos y costumbres del estado.
Al hacer un breve resumen de este concepto, la funcionaria señaló que los chiapanecos deben enorgullecerse de promover sus raíces, cultura y tradiciones, en especial de la etnia
Zoque que entre otros festejos tienen “La bajada de las virgencitas de Copoya”, la festividad
del patrono de la ciudad (San Marcos), entre otros.
Dijo también que se debe festejar su gastronomía con los famosos tamales de flor de cuchulú, chipilín, y platillos como el cochito horneado.
“Hablar de chiapanequidad es señalar la identidad cultural y espiritual, centrada principalmente en su hospitalidad, la familia, el trabajo, el respeto y las tradiciones”.
Afirmó que la entidad está en constante evolución que se enriquece de las experiencias y aportaciones de todas y todos los chiapanecos, además de ser un tema de los más importantes que maneja el Gobernador electo, Eduardo
Con el parque de Nueva Alianza, Módulo 1, suman más de 35 parques rehabilitados: Ángel Torres
COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, constató la culminación de la rehabilitación integral del parque de Nueva Alianza, Módulo 1, con lo que suman más de 35 parques públicos atendidos en los 41 días en que inició la administración municipal. En este sentido, el alcalde capitalino destacó la importancia de rehabilitar los parques que son por excelencia
espacios de reunión y esparcimiento familiar, de niñas, niños, jóvenes y personas adultas mayores. Estas acciones, dijo, forman parte del Plan Tuxtla 4T.
Al hacer un recorrido por el parque rehabilitado, el presidente municipal, Ángel Torres, exhortó al pueblo tuxtleco a que cuiden los parques, el mobiliario, los juegos infantiles, y que pongan la basura en su lugar, porque “son espacios de ustedes, de las y los colonos”, enfatizó.
Ramírez Aguilar.
Pérez Toledo destacó en su análisis que todos y todas somos un crisol de culturas. “En Chiapas predominan los valores tradiciones, espiritualidad, en donde se involucran diversas etnias con raíces mayas, zoques, tsentales, tzoltziles, tojolabales, lacandones. Somos un estado lleno de historia”, subrayó.
Al profundizar, anotó que las montañas, valles, ríos, selvas y gran diversidad con que cuenta Chiapas, igualmente forma parte de este gran movimiento que debe estar siempre vigente y el cual debemos preservar y cuidar para las futuras generaciones.
64.5%
de
las mujeres privadas de su libertad experimentó violencia de la policía
MANUEL MONROY/TUXTLA GUTIÉRREZ
Según la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL), el 64.5% de las mujeres experimentó al menos un acto de violencia psicológica realizada o permitida por la policía o autoridad después de la detención y antes de llegar a la Agencia del Ministerio Público o juez de lo penal.
El documento señala que las mujeres privadas de la libertad enfrentan condiciones de extrema vulnerabilidad debido a que las políticas penitenciarias carecen de enfoque de género y las prisiones fueron diseñadas por y para los hombres.
La información subraya que el porcentaje de mujeres privadas de la libertad a quien le amenazaron con hacerle daño a su familia (29.9%) y le presionaron para denunciar a alguien (27.5%) es mayor que el de hombres (21.2 y 21.5%, respectivamente) en 8.7 y 6.0 puntos porcentuales.
En cambio, situaciones como le vendaron los ojos o cubrieron la cabeza para que no viera y le desvistieron, fueron ejercidos en mayor porcentaje contra hombres que contra mujeres.
En cuanto a la violencia físi-
ca, 48.6% de la PPL vivió alguna agresión física realizada o permitida por la policía o autoridad después de su detención y antes de llegar al Ministerio Público o juez de lo penal. Aunque el porcentaje de mujeres que vivió este tipo de violencia (39.8%) es menor que el de hombres (49.1%), la proporción de actos de violencia sexual en su contra es mayor. El porcentaje de mujeres que vivió situaciones como le agredieron mediante acoso sexual, manoseo, exhibicionismo o intento de violación (15.5%) fue cinco veces mayor que el de hombres (3.2%).
El porcentaje de mujeres (4.8%) que fue obligada mediante violencia física o amenaza a tener una actividad sexual no deseada (violación sexual) fue 2.5 veces mayor que el de hombres (1.9%).
En contraste, los porcentajes de hombres a quienes le lastimaron sus órganos sexuales mediante golpes, descargas eléctricas, aplastamiento, cortaduras o introducción de objetos (11.4%) y le hirieron por el disparo de un arma de fuego (lesiones por arma de fuego) (1.9%) fueron 2.5 y 2.4 veces mayor que los de mujeres (4.6 y 0.8%, respectivamente).
Dijo que arreglar esta carretera de 40 km era un sueño para muchas personas y hoy se hace justicia social a Venustiano Carranza y municipios vecinos
Mencionó que esta obra beneficia a casi 30 mil personas, sin embargo, el recorrido de Tuxtla Gutiérrez a La Angostura favorece a más de 500 mil personas
COMUNICADO/LA ANGOSTURA
En Venustiano Carranza, el gobernador Rutilio
Escandón Cadenas inauguró el puente vehicular Río Blanco y la cuarta etapa de la ampliación del tramo carretero La Angostura-San Francisco Pujiltic, con lo que beneficia a habitantes de éste y otros municipios de la zona.
De esta forma, el mandatario señaló que arreglar esta carretera de 40 kilómetros, era un sueño para muchas personas, pues además de acortar distancias, permitirá traslados más rápidos y seguros a escuelas, hospitales, centros de trabajo, ayudará a la comercialización de los productos y a la conectividad con diferentes localidades y municipios.
“Esta carretera es justicia social para el pueblo de Venustiano Carranza y todos los municipios. Hoy, a seis años de mi gobierno, estamos cosechando los frutos juntos, pueblo y gobierno, así que muchas felicidades, todo esto no se hubiera podido hacer si no estamos juntos; y aprovecho para hacer un llamado a que estemos en conciliación y como lo que somos, verdaderos hermanos para que siga creciendo Venustiano Carranza”, enfatizó.
Mencionó que esta obra beneficia a casi 30 mil personas, sin embargo, el recorrido de Tuxtla Gutiérrez a La Angostura favorece a más de 500 mil personas que pasarán por comunidades como Miguel Hidalgo, Laja Tendida, Magón, Guerrero, conecta con los municipios de
Nicolás Ruiz, Chapilla, San Lucas, Totolapa, Acala, Emiliano Zapata, Chiapa de Corzo, del otro lado con Socoltenango, Las Rosas, Tzimol, hasta Comitán y de ahí, a l a frontera.
Por su parte, el director de la Comisión de Caninos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, agradeció al gobernador su confianza, y pidió a la población evitar colocar topes, contribuir a que sea una carretera limpia y cuidar esta obra que es resultado de la Cuarta Transformación.
En nombre de las y los habitantes de Venustiano Carranza, Jesús Alejo Orantes Ruiz, reconoció el trabajo de Rutilio Escandón a favor de Chiapas y, sobre todo, de este municipio: “Agradecemos esta gran obra y todos los beneficios para el
municipio que te vio nacer y crecer. Gracias, gobernador; he caminado el estado y he visto tu trabajo, me siento orgulloso por ser paisano y amigo”.
Finalmente, el alcalde de Venustiano Carranza, Francisco Augusto Borras Ayar, destacó el respaldo del Gobierno Estatal,
sobre todo con la infraestructura de caminos y puentes: “Muchos hemos visto la transformación, este camino era intransitable y ahora estamos recibiendo una obra de un hombre que tuvo la visión de ayudar y colaborar con la ciudadanía mirando por el bienestar de las personas”.
Presidido por el Mayor de Infantería
Mario Alfonso Mora
Canul, Inspector
Militar de la 31ª
Zona Militar
COMUNICADO/SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
La presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, asistió al Sorteo del Servicio Militar Nacional de la clase 2006 y Remisos, evento presidido por el Mayor de Infantería Mario Alfonso Mora Canul, Inspector Militar de la 31ª Zona Militar, al que acudieron 284 jóvenes.
“Hoy, jóvenes, tienen el compromiso de servir a la patria, formarse como ciudadanos, promover la ciudadanía, la participación cívica y fomentar la unidad nacional. Por ello, la importancia de este evento es grande, y agradezco y reconozco a cada joven que
se ha enlistado”, dijo durante su intervención.
Resaltó que el servicio militar es una institución fundamental en la historia de nuestro país, “desde su creación, ha sido un espacio donde los jóvenes pueden formarse como ciudadanos, líderes y defensores de nuestra nación”.
“Los jóvenes que se enlistan en el Servicio Militar Nacional demuestran su compromiso con la defensa de la soberanía y nuestra independencia. Aprenden habilidades y valores fundamentales como la disciplina, la responsabilidad, el trabajo en equipo, el
YOLANDA RODRÍGUEZ/SCLC
Las colonias de la Zona Sur de la ciudad han dado un paso importante en la lucha contra los efectos del cambio climático con la implementación del proyecto de Captación de Agua Pluvial , impulsado por el gobierno federal y ejecutado en colaboración con los habitantes de estas comunidades. Al respecto, el Consejo General de la Sue dio a conocer que la iniciativa, que comenzó en julio y concluirá en noviembre de 2024, busca aprovechar el agua de lluvia para garantizar el acceso a este recurso vital a las familias, fomentando además la conciencia sobre la importancia de proteger el
medio ambiente y los humedales. Uno de los principales objetivos es mitigar los impactos de la crisis hídrica y las sequías extremas que afectan a la región, así como visibilizar la participación ciudadana en la protección de los recursos naturales. El proyecto tuvo lugar en la colonia Anexo Altos de María Auxiliadora y contó con la activa colaboración de mujeres, hombres y jóvenes de la comunidad. Además, se sumaron otras colonias y organizaciones como Colonia 5 de marzo, Guardianas de los Humedales de La Kisst y Lugar sagrado, quienes trabajaron colectivamente bajo el programa Guardianes con
El evento fue encabezado por la presidenta municipal Fabiola Ricci
COMUNICADO/SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
liderazgo, y demuestran su compromiso con la democracia y con los valores de nuestra Constitución”, concluyó. En este evento se nombraron a 3 representantes del contingente de jóvenes, de conformidad con el artículo 46 de la Ley del Servicio Militar Nacional, y se sortearon 256 bolas blancas y 28 bolas negras.
Al evento acudieron la regid ora Dayana Chanon Martínez: la secretaria municipal, Clara Camacho Camacho y Héctor Alfredo Martínez Martínez, operador de la Junta Municipal de Reclutamiento.
La presidenta municipal, Fabiola Ricci Diestel, encabezó el banderazo de salida de la Primera Rodada Cultural en el Parque de la Bicicleta, un evento que busca promover el deporte y la diversidad cultural en el municipio.
Durante su intervención, la alcaldesa destacó la importancia de combinar el deporte con la riqueza cultural de San Cristóbal de Las Casas, por lo que agradeció a Juan Carlos Palacios, Coordinador de Pueblos Originarios de la Red Mundial de Jóvenes Políticos en Chiapas, por su esfuerzo en la organización de este evento.
“Antes que nada, quiero felicitarlos. El deporte, en cualquiera de sus ámbitos, es fundamental. San Cristóbal es un municipio pluricultural y, a través del deporte, podemos fortalecer y difundir nuestra
reconocimiento federal.
Laobra,financiadaconrecursos públicos por un monto aproximado de $150,000 pesos, no solo involucró infraestructura, sino también la participación directa de los colonos, quienes aportaron su mano de obra. Este modelo de trabajo comunitario fortaleció la unidad vecinal y promovió alternativas ambientales sostenibles.
El Consejo General de la Zona Sur y los Guardianes de los Humedales destacaron que este esfuerzo no solo busca atender la crisis de agua, sino también generar una mayor conciencia sobre el cuidado del agua, la salud, la paz y la vida. Además, subrayaron la importancia de proteger los humedales de montaña como María Eugenia y La Kisst, esenciales para el equilibrio ecológico en el Valle de Jovel.
cultura. Quiero que sepan que tienen en mí una amiga y aliada de las juventudes, porque estoy convencida de que ustedes son el presente de nuestro municipio”, expresó.
Hizo un llamado a los jóvenes a trabajar en conjunto para construir un mejor San Cristóbal, destacando que este tipo de iniciativas no solo fomentan la actividad física, sino que también crean espacios de convivencia y aprendizaje cultural.
La Primera Rodada Cultural marcó el inicio de un esfuerzo continuo por parte del gobierno municipal para fomentar el deporte y la inclusión cultural entre los jóvenes. “Que esta rodada sea un símbolo de alegría y unión, y el principio de muchas más que fortalezcan el espíritu deportivo y cultural de nuestra comunidad”.
El secretario de Salud Municipal, Francisco Castillo Ordóñez, resaltó que estas acciones priorizan la atención de la población que más lo necesita
COMUNICADO/TAPACHULA
Por el bienestar y el desarrollo integral de los habitantes de las comunidades rurales de la zona media-alta, el Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Salud Municipal
realizó con éxito la Feria de Salud Integral en la cancha techada del parque central del ejido El Edén. En representación del alcalde Yamil Melgar, el secretario de Salud Municipal, Francisco Castillo Ordóñez, resaltó que
ALBERTO GARCÍA/MAPASTEPEC
En un contexto violento que se vivió la madrugada del viernes en Mapastepec, la caravana migrante logró pernoctar en ese municipio y avanzar hacia Pijijiapan la madrugada de este domingo.
A pesar de los hechos violentos en la cabecera, los integrantes de la caravana tuvieron que entrar a Mapastepec para descansar, debido a que las mujeres y niños estaban muy agotados por la caminata que llevan de cientos
de kilómetros. Descansaron en unos de los campos y domos de esa localidad, para curarse algunas heridas y poder fortalecerse para poder seguir caminando los tramos más largos de la carretera costera, donde enfrentarán altas temperaturas, la inseguridad y la presencia el crimen organizado. Esta es la sexta caravana de este sexenio y podría ser la última que intentará llegar a los Estados Unidos, debido a las políticas migratorias que se avizoran con Trump.
estas acciones priorizan la atención de la población que más lo necesita. La atención es a través de los servicios médicos gratuitos, de consultas, enfermería, medicamentos, odontología, cortes de cabello, vacunación humana, vacunación canina y felina, entre otros.
Los habitantes de las comunidades rurales agradecieron al edil Yamil Melgar su disposición para realizar la Feria de Salud Integral, que fue de gran ayuda para los adultos mayores, niñas, niños y adolescentes que habitan en dicha zona.
Salud
Gracias a que cumplió con los estándares del proceso de este programa, que contribuye a prevenir enfermedades y accidentes
Bajo la premisa de prevenir enfermedades y accidentes en el quehacer diario de las y los trabajadores, y a su vez mejorar su salud y bienestar, el secretario de Salud del estado, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, entregó la certificación como Entorno Laboral Saludable y Seguro al Aeropuerto de Tapachula, luego de haber cumplido y aprobado los estándares del proceso de este programa. El titular de la Secretaría de Salud estatal, Francisco Mariscal, entregó el certificado al administrador del Aeropuerto de Tapachula, Percy Damián Corzo, por ser un entorno de trabajo saludable con ambiente accesible, en el que se entienden las capacidades y habilidades de cada uno, donde se minimizaron las diferencias entre las personas, además de otorgar herramientas de promoción de la salud y
prevención de enfermedades. El encargado de la política sanitaria expuso que este entorno laboral cumplió con los siguientes parámetros: se instalaron cuatro módulos informativos, se realizaron pruebas rápidas de hepatitis, sífilis y VIH, se otorgaron pláticas para prevenir enfermedades a 549 trabajadores, se capacitó en los temas de alimentación saludable, activación física y consumo de agua, y se instaló un módulo de vacunación. Además, se entregaron trípticos informativos, se realizó saneamiento básico y eliminación de criaderos del mosco transmisor del dengue, se hizo rociado residual, termonebulización y nebulizacion
espacial, se desinfectó la cisterna, se capacitó al personal de la cafetería en el buen uso y manejo higiénico de alimentos, así como en desinfección de frutas, verduras y agua para consumo humano, y también sobre mordeduras de serpiente. El administrador del Aeropuerto de Tapachula, Percy Damián Corzo, destacó que existe un compromiso con el bienestar de las y los trabajadores, por eso, de este programa emanaron muchas acciones a favor de la salud y cuidado, siendo de gran beneficio para mejorar el ambiente laboral, por lo que se espera que otros espacios de trabajo se sumen, para fortalecer la salud en la región Soconusco.
El evento transcurrió en un ambiente de alegría, cordialidad y seguridad
COMUNICADO/VILLAFLORES
En el marco del 90 aniversario de la fundación del ejido Agrónomos Mexicanos, la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, encabezó este domingo una cabalgata organizada por la junta de festejos. El tradicional recorrido a caballo inició en el parque de Melchor Ocampo y concluyó
con un paseo por las calles del ejido, contando con la participación de cabalgantes provenientes de ejidos circunvecinos y de otros municipios de Chiapas. El evento transcurrió en un ambiente de alegría, cordialidad y seguridad. Acompañada por cabalgantes de distintas cuadras de Villaflores y municipios vecinos, la alcaldesa resaltó la importancia de preservar las tradiciones que fortalecen la identidad de la región. También se sumaron a la cabal-
El agresor es hijo del director de la policía de Las Margaritas
YOLANDA RODRÍGUEZ/SCLC
El hijo del Director de la Policía Municipal del ayuntamiento de Las Margaritas, José Luis Ruiz, Marcos de Jesús Ruiz Rivera, agredió físicamente a una mujer policía de San Cristóbal, la madrugada del pasado sábado, cuando era detenido a petición de ciudadanos por escandalizar en la vía pública.
El joven Marcos de Jesús, con otros jóvenes, argumentaron ser estudiantes de la Facultad de derecho y conocer de leyes, burlándose de los elementos policiacos quienes los invitaron a retirarse de la zona para evitar ser detenidos, sin embargo agredieron a los oficiales, entre ellas una mujer
gata ex presidentes municipales y autoridades locales, consolidando la convivencia entre la comunidad.
Las celebraciones del aniversario incluyeron actividades culturales y musicales cada noche, manteniendo vivas las costumbres del ejido. La feria se convirtió en un espacio de encuentro para los habitantes, quienes disfrutaron de un ambiente festivo que destacó la riqueza cultural de Agrónomos Mexicanos.
YOLANDA RODRÍGUEZ/SCLC
Este fin de semana, la ciudad albergó el XXVII Encuentro Estatal de Cronistas, un evento que reunió a 20 cronistas destacados provenientes de diversas regiones de Chiapas, con el propósito de preservar y compartir la riqueza histórica y diversidad cultural.
policía a quien dejó señas en uno de los brazos.
Marcos de Jesús Ruiz Rivera amenazó a los policías con hacer unas llamada a sus papá y que los oficiales perderían su trabajo, por lo que tras varios minutos de agresiones verbales, fue detenido bajo forcejeo y llevado a los separos donde continuó enviando mensajes agresivos y golpeando las paredes y rejas de los separos.
El hijo del Director de la Policía de las Margaritas, fue detenido por faltar de palabra a la autoridad, causar alarma a la población, causar escándalo en vía pública, faltas administrativas previstas y sancionadas en el artículo 147 fracción II, IV y IX del bando de policía y buen gobierno de esta ciudad.
El hijo del director de la Policía de Las Margaritas, amenazó a los oficiales con ser despedidos, sin embargo el joven agredió físicamente a una mujer policía, estipulado como un delito de oficio de acuerdo a la fiscalía de la mujer.
Sofía Mireles Gavito, presidenta de la Asociación de Cronistas de Chiapas y reconocida historiadora, encabezó las actividades del evento, que incluyeron tres mesas de trabajo principales: Fiestas Religiosas de Nuestro Pueblo, Hombres Destacados de Nuestro Pueblo y Tema Libre. Un punto destacado fue la participación de la Mesa de Crónica Infantil, en la cual dos niñas del municipio de La Trinitaria aportaron sus
perspectivas, marcando un hito en el involucramiento de las nuevas generaciones en la preservación histórica.
Mireles Gavito resaltó la relevancia del encuentro, que se realiza dos veces al año, y recordó que la primera edición de 2024 tuvo lugar en Chiapa de Corzo. Asimismo, mencionó los reconocimientos otorgados recientemente, como el Pergamino Bernal Díaz del Castillo al maestro Jorge Coello y el Pergamino José Luis Castro Aguilar al maestro Roberto Fuentes, en honor a su destacada labor como cronistas e historiadores.
Retos y reflexiones sobre la memoria histórica
En entrevista, Mireles Gavito destacó la importancia de los cronistas en la construcción de la identidad cultural de los pueblos chiapanecos, especialmen-
te en un contexto donde la juventud parece desconectada de sus raíces. Subrayó que desde 2020, la legislación chiapaneca establece que cada municipio debe contar con un archivo histórico oficial. Sin embargo, de los 126 municipios del estado, menos de 40 cuentan con cronistas que asumen esta responsabilidad, una situación alarmante que fue tema central durante el encuentro. “El trabajo de los cronistas es esencial, pero debe ser reconocido y apoyado. Es necesario que cada municipio cuente con un cronista comprometido, con un salario digno y respaldo oficial para garantizar la conservación de nuestra memoria histórica”, señaló Mireles Gavito.
El XXVII Encuentro Estatal de Cronistas no solo fue un espacio para el diálogo y el intercambio de experiencias, sino también un llamado a las autoridades municipales y estatales para reforzar el compromiso con la protección del patrimonio cultural chiapaneco.
La campaña permanente “Es tiempo de mujeres sin violencia” arranca a nivel nacional mañana lunes 25 de noviembre en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Los Programas para el Bienestar serán un derecho constitucional para todo el país luego de que los Congresos locales votaron a favor de su integración a la Constitución, celebró.
JÓVENES APROXIMADAMENTE se han inscrito a la convocatoria del Poder Ejecutivo como aspirantes a una candidatura para ser jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras del Poder Judicial
EN MICHOACÁN SE APOYARÁ AL CAMPO CON COSECHANDO SOBERANÍA, ESTUFAS ECOLÓGICAS Y A LA SALUD CON EL IMSSBIENESTAR
El presidente electo de EU, Donald Trump, anunció ayer que el ultraconservador comentarista político y analista de seguridad Sebastian Gorka
AGENCIA EXCÉLSIOR/WASHINGTON
El presidente electo de EU, Donald Trump, anunció ayer que el ultraconservador comentarista político y analista de seguridad Sebastian Gorka desempeñará el cargo de asesor de la Casa Blanca especializado en la
lucha antiterrorista. Gorka desempeñará una función que se encuentra dentro del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca tras trabajar como ayudante adjunto al Presidente desde enero a agosto de 2017, durante el primer mandato de Trump, aunque acabó dimitiendo. Poco antes de su dimisión, varios senadores demócratas instaron a Trump a que confirmara si Gorka, que nació en
De policía a agresor sexual serial: el feminicidio en Perú que causa conmoción a todo el país
AGENCIA EL UNIVERSAL/CDMX.
El departamento 307, ubicado en la torre 11 del condominio Las Praderas en Comas, en Lima, la capital peruana, fue hasta hace una semana el escondite de un asesino en formación, un presunto policía que atacó a cinco mujeres aproximadamente. Un individuo que durante el día vestía el uniforme policial y por las noches buscaba a posibles víctimas en redes sociales. En ese lugar, el miércoles 13 de noviembre, Darwin Condori asesinó, desmembró y descuartizó a Sheyla Cóndor. Meses antes de este crimen, habría agredido sexualmente a otras cuatro mujeres.
A la fecha, no se sabe si son las únicas víctimas del suboficial, pero lo que sí se conoce es cómo actuaba. Las mujeres que lo conocieron coincidían en algo: él se mostraba como un sujeto que calculaba todo. Regularmente, invitaba chicas a su departamento y compraba algo para tomar. Una vez bebiendo, generaba un ambiente de confianza. Él solo prepa-
raba los tragos. Casi todas, después de su última copa servida por Condori, perdían el conocimiento.
FEMINICIDIOS EN PERÚ: LOS PRIMEROS CASOS
La noche del 28 de enero del 2023, un grupo de tres amigas llegó a su departamento. Solo una de las jóvenes conocía a Condori. En el lugar se encontraron con otros dos policías: Jerry Albornoz y Jony Aylas, suboficiales de la PNP.
Ellas bebieron, aunque no demasiado. Cerca de la medianoche, una se sintió mal y, por sugerencia de Condori, ingresó a dormir sola a su habitación. Luego de dos horas, otra comentó que era tarde y debían retirarse, pero uno de los policías le respondió: “Qué aburrida eres, ¿ya te vas? Acéptame un vaso y te vas”. La joven accedió a beber un trago preparado por Darwin y perdió el conocimiento.
“Cuando yo reacciono, ya estaba pasando el médico legista por una violación”, contó una de las víctimas. Esa noche, las jóvenes fueron dopadas y pre-
suntamente violadas sexualmente por los policías.
Cuando dos de las chicas se despertaron, salieron del departamento y llamaron a la policía. Aproximadamente a las 6:50 a.m. de la mañana siguiente, dos policías de la comisaría de Santa Luzmila llegaron al condominio. Las jóvenes les dijeron que faltaba una y que ella estaba aún en el departamento.
Según la denuncia policial a la que accedió El Comercio, cuando los policías ingresaron a buscar a la tercera víctima, la encontraron en la cama del sujeto. Él solo atinó a decir que era “su amiga”.
Condori permaneció detenido por 15 días y luego salió en libertad. Según narraron las agraviadas, solo lo suspendieron seis meses en la Policía Nacional del Perú (PNP). Los otros dos policías que estuvieron en la reunión también fueron denunciados y continuaron con sus labores en la institución. Incluso uno de ellos fue condecorado. A la fecha, la PNP ha evitado confirmar si
Reino Unido y cuenta con la nacionalidad británica, húngara y estadunidense, era investigado por pertenecer presuntamente a una organización húngara neonazi.
Gorka, de hecho, acudió al baile inaugural del primer mandato del presidente Trump luciendo la medalla honoraria de la organización nacionalista húngara Vitezi Rend, vinculada al nazismo. Gorka se defendió esgrimiendo que la medalla fue entregada a su padre. Trump también nombró ayer a Brooke Rollins, directora del grupo de estudios conservador America First próxima ministra de Agricultura.
ellos están en actividad pese a las insistencias de El Comercio por obtener descargos. Con todas las pruebas del caso, las jóvenes no han obtenido justicia. “Nosotras tenemos el caso en proceso. La fiscal nos da a entender que se puede caer porque dice que faltan pruebas. ¿Qué quería, encontrarnos muertas a las tres?”, señaló una agraviada. La policía dijo que investiga cómo, a pesar de estos casos, el oficial seguía libre.
DARWIN CONDORI: ASÍ ACTUABA EL DEPREDADOR SEXUAL
En marzo de este año, una joven accedió a salir con Darwin. Aunque inicialmente acordaron ir a la playa, él la persuadió para ir a su departamento. Al igual que en el caso anterior, luego de un trago servido por él, la mujer perdió el conocimiento. Cuando se despertó, estaba des-
nuda en la cama del suboficial y se sentía mal. Además, su ropa la encontró tirada en el baño. Ella contó que abandonó el lugar y con las fuerzas que le quedaban llegó hasta Los Olivos, donde fue auxiliada por unos vecinos. Permaneció durante casi todo un día mareado, con un intenso dolor de cabeza y cuerpo. Tras lo sucedido, decidió no denunciar por vergüenza.
“HE PEDIDO AYUDA LLORANDO, PERO NO ME HAN HECHO CASO” La madre de Sheyla Cóndor, de 26 años, alertó a las autoridades de la desaparición de su hija el miércoles 13 de noviembre y mostró una conversación de Whatsapp de su hija con el suboficial, con la dirección de su domicilio en el distrito de Comas, pero la denuncia solo fue aceptada el viernes 15. El sábado último fueron encontrados los restos descuartizados de la víctima en una maleta en la vivienda del principal sospechoso, Condori, quien era buscado por las autoridades desde entonces. “Yo he pedido ayuda llorando a los policías, pero no me han hecho caso”, contó a la emisora RPP la madre de Cóndor.
Se entregaron medallas a las primeras 200 personas en cruzar la meta; se realizó una rifa de bicicletas y artículos deportivos
COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ
La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca dio inicio las investigaciones correspondientes por el delito de Homicidio, en agravio de cinco hombres en el municipio de La Concordia.
LaFiscalíadeDistritoFraylesca dio a conocer que mediante un reporte se tuvo conocimiento de la localización de cinco hombres sin vida en el tramo carretero denominado tierra blanca ubicado en el desvió de la colonia Valle Morelos al municipio de La Concordia.
El Fiscal del ministerio público, ordenó inmediatamente la intervención del personal de servicios periciales para realizar el levantamiento de cadá-
ver y criminalística de campo, así como también personal de la Policía de Investigación para realizar las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos.
La Fiscalía General del Estado, refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos de garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta antisocial quedará impune.
Vinculan a proceso a presunto responsable de feminicidio agravado en Tonalá
COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ
La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía contra Feminicidios, obtuvo del Juez de Control la Vinculación a Proceso en contra de Francisco “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Feminicidio Agravado, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Anel “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Tonalá, Chiapas.
En horas recientes, se dio continuación a la audiencia inicial en el Juzgado de Control y de Enjuiciamiento
del Distrito Judicial de Tonalá, en contra del acusado, y con base en los argumentos vertidos por la representación social, el Juez de la causa
ENRIQUE VÁZQUEZ PALACIOS
dictó auto de vinculación a proceso al acusado por considerar que los datos de prueba expuestos, se estimaban suficientes para acreditar la existencia del feminicidio en contra de la víctima.
De lo anterior, el Juez impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa, quedando el imputado recluido en el CERSS Número 13, con sede en Tonalá, Chiapas.
La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres, reiterando que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Una persona gravemente lesionada y cuantiosos daños materiales, fue el saldo de un aparatoso percance automovilístico ocurrido en las primeras horas de la madrugada de ayer sobre la carretera panamericana, a la altura del crucero a la zona de tolerancia, lugar donde un vehículo que circulaba a exceso de velocidad, chocó contra las jardineras del camellón central y volcó dando vueltas hasta terminar estrellado contra un taxi que circulaba en el carril contrario. De acuerdo con los primeros reportes, se sabe que el percance ocurrió al momento que un VW Jetta de color negro, con placas DMZ 437 E, circulaba en dirección de poniente a oriente sobre la carretera internacional, cuando repentinamente, el conductor, cuya identidad se desconoce, perdió el control del volante y se estrelló contra las jardineras del camellón central. Sin embargo, debido a la velocidad en que circulaba, el Jetta salió “volando” de las jardineras dando volteretas, invadió carril contrario y terminó estrellado contra un taxi con número económico 5618, que circulaba en sentido de oriente a poniente.
Tras ocurrir el tremendo impacto, el conductor del Jetta quedó atrapado entre los fierros retorcidos de la unidad que conducía, de dónde fue rescatado por paramédicos de Cruz Roja y llevado de urgencia a un nosocomio para recibir atención médica, mientras que el taxista fue atendido en el lugar a causa de una crisis nerviosa que sufrió debido a lo espectacular del accidente. Elementos de la Guardia Nacional y policías de distintas corporaciones acudieron al lugar para iniciar con las primeras indagatorias, por lo que ambos vehículos fueron remitidos a un corralón oficial, donde quedaron a disposición de las autoridades correspondientes en tanto se deslindan responsabilidades.
Pierde la vida al estrellarse contra
ENRIQUE VÁZQUEZ PALACIOS/TONALÁ
Trágica muerte tuvo un joven mecánico de lanchas originario de la bahía de Paredón, del municipio de Tonalá, al chocar su vehículo contra un árbol, cuando en compañía de su esposa y sus hijos, circulaba al parecer con destino a su domicilio.
De acuerdo con los primeros reportes, se sabe que el conocido mecánico de nombre Adrián Archila Culebro, de 35 años; conducía un vehículo de color blanco, cuando al llegar a la altura del desvío a Puerto Arista, a inmediaciones del puente conocido como “El Arenal”, de la colonia El Naranjo, perdió el control del volante y se precipitó a una barranca.
Sin embargo, para su mala fortuna, el vehículo se estrelló contra el tronco de un árbol, donde lamentablemente perdió la vida, mientras que sus familiares resultaron seriamente lesionados. Extraoficialmente, trascendió que una persona más había fallecido a causa de este fatal percance, aunque hasta el momento ninguna autoridad ha informado o desmentido tal versión.