Nuevos Tiempos y Nuevos Docentes

Page 1

Nuevos Tiempos y Nuevos Docentes Tedesco y Tenti

La enseñanza, más que una profesión, es una “misión” a la que uno se entrega, lo cual supone una gratuidad proclamada que no se condice con lo que la sociedad espera de una profesión, entendida como actividad de la cual se vive, es decir, de la que se obtiene un ingreso y una serie de ventajas instrumentales (salario, prestigio, etc.). El oficio de enseñar y la exigencia de una serie de conocimientos racionales (pedagogía, psicología infantil, didáctica, etc.) que el maestro debería aprender y utilizar en su trabajo. Esta dosificación contradictoria pero efectiva hace del maestro una categoría social con que enfatiza el papel del maestro como “moralizador” en desmedro de su función técnica de desarrollar aprendizajes.’ La sindicalización del magisterio contribuirá a imponer una imagen social del maestro como trabajador que es asumido por porciones significativas de docentes. El énfasis puesto en la condición de trabajador asalariado constituye un freno a toda pretensión de exigir al docente prestaciones que vayan más allá de lo explícitamente establecido en el estatuto del docente y la convención colectiva de trabajo. para ser un buen maestro (al igual que en el caso de otros servicios personales tales como la enfermería, el trabajo social, etc.) no basta el dominio de competencias científicotécnicas especificas, ni un compromiso ético genérico (principio de honradez, ética profesional, etc.). el desempeño de su actividad requiere el dominio de competencias racionales y técnicas que son exclusivas de su oficio y que se aprenden en tiempos y espacios determinados. Por otra parte el docente, pese a que tradicionalmente trabaja en contextos institucionalizados, en el


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.