2 minute read

Ensayo- ¿La vida sin cultura o la cultura sin vida?

Sandra Moreno Zamundio

“Nuestra sociedad está cayendo en picada, porque ya no se lee, porque ya no sabemos leer”

Advertisement

Nuestra generación se ha caracterizado por ser de aquellas que no dejan pasar oportunidades. Esos que gritan YOLO mientras manejan a 180 km por hora en una avenida a las dos y media de la mañana. Sí, somos la era de los que valoran el momento y no el ayer. “La historia es una mentira escrita”, decía mi profesor de historia en preparatoria. Una mentira que, sin embargo, bases y fundamentos tenía en nuestra formación. Gracias a los estudios previos es que hemos logrado consolidar lo que hoy llamamos sociedad y ahora resulta que no hay mejor herramienta de conocimiento que la vida misma. Esa supuesta vida que se vive a través de los medios y las nuevas formas de comunicación que tenemos al alcance de la mano, la vida tecnológica, algunas veces montada por los mismos actores. Es decir, creada o manipulada por nosotros. He sido víctima de este tipo de vida, en el que importa más cuántos likes le dan a tu última foto en Instagram que el número de páginas leídas que lleves de Cien años de soledad. Con esto debo decir que me he sentido traicionada por el sistema educativo, político y social en el que vivo. ¿Por qué? Porque nuestro presidente no es capaz de mencionar cuatro libros que hayan marcado su vida en una entrevista, pero da el grito directamente en Periscope; y porque Yuya ya sacó su segundo libro de belleza

femenina. Nuestra sociedad está cayendo en picada, porque ya no se lee, porque ya no sabemos leer. Dale un libro a un niño de 7 años y va a tomarle una foto para ponerla en Facebook. Y no, pueblo mexicano, esta vez no podemos culpar al gobierno por esto, somos nosotros mismos los que estamos eligiendo el dejar la cultura escrita a un lado; claro, porque es más fácil ver que pensar, reflexionar y razonar. Somos nosotros los que elegimos esta vida sin cultura y los que estamos dejando a la cultura sin vida. El ser humano contemporáneo ha olvidado que la esencia es su razón, que lo que nos diferencia de las bestias es que somos capaces de crear cultura. SÍ GENTE, CULTURA. Somos capaces de crear un pensamiento y dar una opinión. Pero de nada nos sirve tener una opinión sobre las cejas de Cara Delevingne, si no podemos recomendar un libro para un sábado por la tarde más allá del de Yordi Rosado, que va de la adolescencia y el amor de pubertos.

La cultura es lo que nos hace ser humanos, pero quede claro que con esto no quiero decir que debamos dejar la tecnología a un lado, no; es solo que debemos retomar los cánones de los cuales venimos y hacerlos nuestros. Adaptarlos y no desecharlos como si no nos sirvieran, porque al final de ellos hemos nacido. Uno es lo que lee, somos el reflejo de nuestro libro favorito, somos la creación del Principito, los monstruos de Mary Shelly y el drama de Ana Frank en cada página de su diario. Nosotros somos historia, somos cultura. Somos esa cultura que estamos dejando sin vida.