Al Revés Burlada Nº42 (marzo 2023)

Page 1

“Este año, por fin, pudimos celebrar la Martingala sin restricciones, y lo que tapaba nuestros rostros eran los atuendos tradicionales, no las mascarillas...

La captura, juicio y quema en la hoguera de Lukas de Aierbe, el brujo más querido y odiado de nuestro pueblo, tuvo lugar el 20 y 21 de febrero, lunes y martes de carnaval, y reunió a los principales personajes que llevan saliendo

Exitosa Martingala 2023

por las calles de Burlata desde 1988: las Muxinariak, llorando apenadas por la captura de Lukas, sabedoras de la suerte que le esperaba, ponían la nota triste; en contraste, l@s alegres Joasikeroak bailaban el tradicional baile de la Martingala y golpeaban con sus escobas a quienes tenían cerca; los Zorrotzak, con sus imponentes voces, gritaban “Akerburu” y “Txakurburu” a Lukas, y caminaban tacitur-

REVISTA “AL REVÉS”

Edita: Zabal Comunicación (678-710-733)

Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández

Colabora: Olatz Elósegui

Tirada: 7.000 ejemplares

Depósito Legal: DL NA 2112/2012

nos, preparando su sentencia de condena a la hoguera...

Todo salió muy bien gracias al trabajo desarrollado por los distintos colectivos, que se encargan de mantener determinadas tradiciones del folklore burladés. Este año hay que destacar el trabajo realizado por Larratz Dantzari Taldea con un grupo de jóvenes del pueblo, a quienes enseñaron la historia de la Martingala, sus trajes, sus bailes... Y, por supuesto, la labor del grupo de Dantzas de Axular que, como cada año, forman parte del desfile e incluyen el aprendizaje de este baile en su repertorio.

Burlada ha crecido mucho en estos 35 años y se ha visto enriquecida por burlades@s de otros orígenes. Desde Diversidad Cultural han tra-

bajado para acercar la Martingala a l@s niñ@s que no la conocían, enseñándoles la historia, la indumentaria carnavalesca y el baile, para que sintieran como suya la tradición y pudieran formar parte de la comitiva. Leire Manterola, una de las personas que formó parte de esos talleres con l@s niñ@s, se mostró muy satisfecha por la participación registrada, y agradeció, entre otras, la colaboración de Joseba Rodero, del grupo de Dantza de Axular, por haberles enseñado a bailar.

Gracias a la colaboración desinteresada de muchas personas, en fin, la Martingala tiene asegurada su transmisión y pervivencia por muchos años. Eskerrik asko guztioi!!!”. Burlatako Herri Erakundeak

2 REPORTAJE

¿Qué

piensa la juventud de Burlada?

Quizá suene ambicioso intentar responder a semejante pregunta. Pero algo parecido es lo que se han propuesto desde el área municipal de esta materia, y así es como han elaborado el Diagnóstico de Juventud, que han presentado recientemente. Sonia Méndez, Técnica de Juventud y Educación del Ayuntamiento de Burlada, repasa cómo ha sido el proceso, qué conclusiones se han podido extraer, y en qué va a derivar este interesante estudio.

¿Cómo surge la idea de llevar a cabo este Diagnóstico de Juventud?

En Burlada ya se llevó a cabo hace unos años, por iniciativa de la juventud del pueblo, un proyecto muy interesante llamado Klik.

Por parte del Ayuntamiento nunca se había realizado algo tan estructurado y, desde distintos ámbitos, veíamos la necesidad de conocer más a nuestra juventud: cómo están (más aún tras la pandemia), cómo viven en nuestro municipio, qué necesitan para vivir mejor aquí, cuáles son sus propuestas de mejora...

Para nuestro Diagnóstico, hemos tenido en cuenta el periodo de edad comprendido entre los 14 y los 30 años, porque así lo marca el Instituto Navarro de la Juventud. En esa etapa, los cambios y las situaciones que se experimentan varían mucho... ¡No es lo mismo lo que está viviendo una chica de 12 años que un chico de 29! Por ello, hemos trabajado con la idea de tres sub-grupos: 14-18; 18-25; y 25-30.

¿Cómo recopilasteis la información?

Para llevar a cabo este estudio contamos con una subvención del Instituto Navarro de la Juventud. Gracias a ella, contratamos a una consultora que ha realizado varios estudios de este tipo para diferentes localidades navarras y para el Gobierno foral, y cuyo equipo nos ha ido asesorando sobre los pasos a seguir. Esta consultora, a su vez, contrató a una estudiante de últimos cursos de Trabajo Social de Burlada, que ha sido muy importante para poder contactar directamente, de joven a joven, con nuestra juventud.

Lo primero que hicimos

fue entrevistar a una serie de lo que llamamos agentes clave. L@s agentes clave son gente de Burlada que, por distintos motivos, nos podían echar una mano para tener un primer acercamiento a la vida juvenil de Burlada. Fueron muchas personas y muy distintas: Gaztetxe, impulsor@s del citado movimiento Klik, talde feminista de Burlada, Apymas, colectivos culturales, escuelas de música, equipo educativo del Gazteleku, representantes de asociaciones juveniles o asociaciones que tienen relación con gente joven, equipos directivos de los centros escolares, técnic@s de áreas municipales, jefatura de Policía Municipal, representantes de los grupos políticos del Ayuntamiento… En total, 55 personas, cuya participación en este proceso,

que continúa, agradecemos.

Además de estas primeras entrevistas, nos parecía muy importante llegar directamente a más gente joven, y de diferentes edades. Para ello, colocamos en distintos puntos de Burlada unos buzones de cartón con unos tarjetones en los que la gente joven podía preguntar, criticar, proponer... sobre todo aquello que fuese de su interés. Hubo mucha participación, casi 500 respuestas, con quejas y propuestas de todo tipo.

Gracias a la información obtenida con las entrevistas y las tarjetas pudimos diseñar una encuesta (bastante larga) centrada en la realidad de Burlada, e intentamos hacerla llegar a toda la juventud burladesa. Hasta 970 personas, casi un 25% de la población joven de Burlada, dedicaron

un rato a pensar sobre ellas mismas y su pueblo, y completaron la encuesta. ¡Os lo agradecemos mucho!

Una vez obtenida la información, había que analizarla. ¿Cómo fue el proceso?

El análisis de la información se llevó a cabo desde la consultora antes citada. Aplicaron diferentes técnicas estadísticas en el tratamiento de los datos de las encuestas, y todo ello lo recogieron en un documento que es lo que llamamos el ‘Diagnóstico de la Juventud de Burlada 2022’. Para hacerlo accesible a todo el mundo, y para poder seguir trabajando, diseñamos una exposición que contiene los datos más relevantes. Esa muestra ha visitado diferentes espacios de Burlada, y estamos realizando talleres grupales para ver si lo recogido en el Diagnóstico se adecúa efectivamente a la realidad burladesa.

A la luz de los datos, ¿qué es lo que más valoran l@s jóvenes de Burlada?

Según lo recogido en el Diagnóstico: la gente de Burlada, los parques, la sensación de ser un pueblo, los servicios que ofrece el municipio, las fiestas, las amistades y las piscinas.

¿Qué es lo que más les preocupa y lo que más demandan?

En cuanto a las demandas y preocupaciones, éstas se entremezclan: preocupa y demandan mayor seguridad y limpieza en calles y plazas. Del mismo modo, demandan un mayor cuidado de sus zonas verdes e instalaciones deportivas.

Algo que les preocupa y genera demanda es la situa-

REPORTAJE 4

5 meses de huelga

Dentro de poco, cumplimos 5 meses en huelga en la gestión deportiva, donde comenzamos la huelga por un convenio sectorial justo. Básicamente, lo que se pedía, era la subida del IPC. Después de estos cuatro meses y medio, acaban de firmar un convenio de eficacia limitada (CC.OO y UGT) que ni tan siquiera recoge la subida salarial del 4,5% para tod@s l@s afectad@s. Por supuesto, desde Burlada no estamos de acuerdo con la firma de este convenio, por dos razones muy claras:

- 1°. Porque no recoge la subida salarial acordada como línea roja (IPC, en un sector tan empobrecido y precario como el nuestro, donde hay trabajador@s que cobran 9 euros de salario base la hora), y que tod@s l@s trabajador@s en huelga asumimos.

2°.- Porque deja a vari@s de nuestr@s compañer@s con subidas que no recogen ni tan si quiera ese 4,5%.

Desde Burlada, hemos abierto una huelga de ámbito de centro, y seguimos manteniendo las líneas rojas que en su día se marcaron; no cederemos en nuestro intento hasta conseguir un acuerdo justo para tod@s l@s trabajador@s de nuestro centro. Nos parece de justicia para un sector como éste, en el que los sueldos no han tenido ningún tipo de subida desde hace 10 años, y que tiene el convenio caducado desde hace 3. Nuestro trabajo es de jornadas laborales muy reducidas

y, da igual los años que lleves, nunca tienes posibilidad de aumentar la jornada laboral.

Después de más de 3 meses en huelga, nuestra querida alcaldesa por fin nos convocó a un@s poc@s trabajador@s de Burlada a una reunión, pero no para solucionar el problema, sino para decirnos que el lunes (sin tan siquiera acordar con el comité de huelga) iba a nombrar una serie de servicios mínimos, con suplantación de todo el personal que estábamos en huelga. El disgusto y la indignación fueron muy dolorosos, pero ella se rió de nuestro dolor y nos dijo que no nos iba a quedar otra que claudicar. Navarra Suma (coalición política a la que pertenece esta señora) están denunciados ante inspección de trabajo por estos hechos, tanto por los servicios mínimos ilegales sin consensuar, como por la suplantación del personal.

Una semana después, y viendo las repercusiones que iban a tener estos actos, decidió eliminar los servicios mínimos con nuevo personal, y obligarnos a casi tod@s l@s que estábamos en huelga a ir a trabajar, cumpliendo el 80% de la jornada de cada un@ y trabajando toda la plantilla de manera obligada. El argumento que utilizó esta vez fue que el deporte era esencial para la salud, cuando esto mismo no le había importado lo más mínimo durante los 3 meses previos, ya que las cuotas se pagan trimestralmente y tenían que pasar la del siguiente trimestre, sin haber devuelto a l@s usuari@s más que un 10% de la cuota por los 3

meses sin servicios.

Los servicios mínimos que impuso (según los 2 ó 3 correos que nos hizo llegar a través del Ayuntamiento a tod@s l@s usuario@s) eran para personas vulnerables, menores de 12 años y mayores de 65, aunque en estos correos también se le dijo a todo el mundo que podría entrar en las instalaciones, siempre que hubiese servicios mínimos, o sea casi todo el día. Con esta actitud, lo único que ha conseguido nuestra alcaldesa es vulnerar nuestro derecho a la huelga, cosa que no parece importarle lo más mínimo, ya que si le sancionan económicamente, ella no pagará un duro, la multa la pagaremos entre tod@s l@s ciudadan@s de este pueblo.

Nosotr@s somos l@s primer@s que consideramos que el deporte es salud, por eso pedimos que en nuestro trabajo tengamos unas condiciones dignas para ofrecer deporte, salud y bienestar. Es por lo que estamos luchando desde el día en que empezó la huelga, y es por lo seguiremos luchando pase lo que pase. No es justo lo que nos están haciendo, después de tanto sufrimiento, tanto esfuerzo, tanto desgaste económico y emocional.

En esta huelga ya hemos perdido nosotr@s, y también han perdido nuestr@s alumn@s y l@s usuari@s de todas las instalaciones deportivas. Quienes no han perdido han sido ni los ayuntamientos ni la patronal (estos últimos, se ríen de nosotr@s, y nos mandan un whatsapp a tod@s l@s trabajador@s para felici-

Escríbenos con nombre, apellidos, DNI y firma:

- Correo electrónico: alreves@alreves.net

- Whatsapp: 678 710 733

tarnos las navidades, con una foto después de cenar, sonriendo, con un buen puro en el morro y su botellita de Moet Chandon, las copitas llenas y brindando).

Es a esta gente, que tiene el consentimiento de Navarra Suma, a la que nos enfrentamos. Pensamos que ya está bien de perder siempre l@s mism@s, de perder siempre l@s de abajo, y de que se nos rían a la cara. Ya no luchamos solo por una mejora laboral, luchamos por la dignidad y porque este tipo de gente ni nos represente en nuestro pueblo, ni se rían nunca más de nadie.

Solo queremos pedir a tod@s l@s vecin@s que nos apoyen, que recuerden que pronto llegan las elecciones y entre tod@s se lo hagamos pagar, para que no chuleen nunca a nadie más.

Yanira Díaz, Cristina Araiz, Alejandra Montiel, Jorge Ibáñez, Juan P. Fragoso, Daniel Gil, Aurora Gutierrez.

Nota

Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones que expresan l@s autor@s en la sección

‘Cuéntanos’, ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.

CUÉNTANOS 6
Ésta es la sección que ‘Al revés’ reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna...

El hogar de las burladesas

El 28 de enero se hizo realidad un proyecto en cuya definición caben términos como igualdad, respeto, acompañamiento, comunicación, espacio seguro... Se espera de este nuevo espacio que fomente la reflexión, la inclusión, la crítica, el dinamismo... Queda claro que la Casa de las Mujeres de Burlada, inaugurada aquella mañana de sábado ante una nutrida presencia de público, nace con grandes ambiciones y expectativas. ¡¡A cumplirlas!!

Uno de los objetivos del II Plan Estratégico para la Igualdad entre mujeres y hombres en Burlada (20172022) era contribuir al empoderamiento personal, colectivo y sociopolítico de las burladesas, como vía imprescindible para la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres en nuestra localidad.

En búsqueda de ese empoderamiento, el Plan ya recogía en su redacción inicial el diseño e implementación de un espacio feminista, y durante estos últimos años el movimiento asociativo de Burlada había recogido el guante, reivindicando tanto en eventos informales como en reuniones del consejo sectorial de igualdad la creación de una Casa de las Mujeres.

Proceso participativo

Para poder hacer realidad ese hogar para las mujeres burladesas, entre noviembre y diciembre de 2022 se llevó a cabo un proceso participativo impulsado por el área munici-

pal de Igualdad. El objetivo era reflexionar sobre el modelo de gestión de esa Casa de las Mujeres de Burlada, y para ello se organizaron cinco sesiones de participación y reflexión, en las que se abordaron aspectos como: qué debía tener la Casa para atender a las necesidades relacionadas con la igualdad, cuál debía ser el modelo de gestión y funcionamiento, qué actividades se podrían realizar allí...

Cabe destacar la nutrida participación de burladesas en esas sesiones, abarcando además un rango de edad que iba desde los 22 a los 78 años.

“La participación sigue abierta: todas las mujeres que quieran conocer la Casa, o participar en ella, lo pueden hacer a través de la Asamblea que se ha creado”, explica Patricia Erdociain, Técnica de Igualdad del Ayuntamiento.

Una inauguración por todo lo alto

Y así, atendiendo a las propias inquietudes de esas bur-

ladesas tan motivadas con la creación de un espacio común en el que desarrollar proyectos e iniciativas, la Casa de las Mujeres de Burlada arrancó su andadura con la inauguración, programada para el sábado 28 de enero.

“Cuando organizas este tipo de eventos, siempre tienes miedo de que luego no acuda nadie...- reconoce Patricia-. Pero vino muchísima gente, ¡no cabía un alfiler en nuestra nueva Casa! Se dieron cita muchísim@s vecin@s, y también representantes de la política tanto local como foral, además de la directora gerente del INAI (Eva Istúriz) y la directora de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer en Delegación del Gobierno en Navarra (Estrella Lamadrid). Disfrutamos mucho del acto: contar con la actuación de Bandada fue un acierto total, la lectura de los discursos fue muy emotiva, en el vermut final pudimos probar comida muy variada, elaborada por las

mujeres de la Asamblea (que son de distintos países, lo que enriqueció el menú)... Salió todo muy bien, y resultó un evento muy participativo, con las personas asistentes poniendo su huella en un gran árbol que ahora forma parte del espacio, y votando entre las 3 opciones posibles el logotipo de la Casa”.

Objetivos y valores

La Casa de las Mujeres ha nacido con diversos objetivos:

- Ser un espacio de referencia feminista, interseccional e intergeneracional, que permita llevar a cabo acciones y estrategias conjuntas de incidencia política.

- Dotar a las asociaciones de mujeres y colectivos feministas de un espacio donde llevar a cabo sus actuaciones y actividades para lograr el empoderamiento individual y colectivo de las mujeres.

- Ofrecer mecanismos de participación y canales de comunicación que permitan el diálogo entre las asociaciones de

EN PORTADA 8

Primera entrega de la Mesa de Partidos de Burlada

El 28 de mayo, l@s vecin@s de Burlada estamos llamad@s a las urnas para elegir quién regirá el Ayuntamiento entre 2023 y 2027. Elegiremos a 21 concejal@s, ya que nuestra localidad ha superado los

20.000 habitantes, y eso incrementa en 4 ediles el tamaño de la corporación.

‘Al revés’ pone en marcha su Mesa de Partidos, en la que transmitimos las mismas preguntas a todas las candidatu-

ras, y les ofrecemos el mismo espacio para contestar. En aras a la neutralidad, ordenamos la tabla de respuestas por orden alfabético (del nombre del partido o coalición). En el número de mayo, previo a los

comicios, incluiremos una segunda entrega de esta iniciativa.

Al cierre del presente número, cinco de las candidaturas ya habían confirmado quién será su cabeza de lista.

¿Qué nota le pondría a la legislatura 2019-2023 que ahora termina?

Contigo Cambiando Zurekin

“Suspenso total. La alcaldía ni ha gobernado ni ha estado. Pero la responsabilidad no es solo de ella: PSN ha propiciado que no hubiese alternativa. A PSN le ha interesado tener una alcaldía sin capacidad, sin iniciativa y sin dedicación. Tan responsable de haber perdido esta legislatura es UPN como PSN”

PSN - PSOE (Sergio Barasoain)

“Suspenso. En la actividad del Ayuntamiento durante estos cuatros años no ha habido ninguna política reseñable, y todo lo que se ha hecho (inversiones, por ejemplo) ha sido porque la oposición (sobre todo el PSN-PSOE) se ha empeñado en hacer algo. Cuatro años que podrían haber sido mejor aprovechados”

EH Bildu (Berta Arizkun)

“Suspenso. La gestión ha sido caótica. Se han desmantelado servicios públicos y se ha recortado en participación ciudadana y en euskera. Tampoco se ha dado ningún paso en torno a la viabilidad del Ayuntamiento, ni respecto a la situación de Erripagaña. Básicamente, han sido 4 años perdidos”

PPN (Mariluz Moraza)

“Un aprobado alto. El área de Servicios Sociales y Centro de Mayores, del que soy concejala, sube mucho la nota. Hemos ampliado actividades, el número de personas atendidas y hemos seguido innovando. En cambio, en otras áreas se han comenzado proyectos, pero aún queda mucho por hacer”

Geroa Bai (Amaiur Guindeo)

“Suspenso rotundo. El equipo de gobierno no ha sabido afrontar los principales problemas y retos del municipio, principalmente la viabilidad económica y Erripagaña. Además, debemos destacar el retroceso en asuntos como el euskera y la participación. Hay mucho que hacer y mucho que mejorar”

UPN (Ana Góngora)

“Notable. Hemos iniciado la transformación de Burlada en: incrementar ingresos del Ayto; reducir absentismo laboral; mejorar satisfacción del personal municipal; modernizar procedimientos administrativos; despatrimonializar la participación ciudadana de ciertos colectivos… Y hemos realizado un sinfín de actuaciones”

MESA DE PARTIDOS 10

2- ¿Cuál cree que es la principal preocupación de la población burladesa?

Si su grupo llega a la alcaldía, ¿qué hará al respecto?

Contigo Cambiando Zurekin

“Son varias: vivienda (no se garantiza el acceso a la misma a unos precios razonables); limpieza (no se consigue que el pueblo esté limpio, y es responsabilidad de todas las partes: ayuntamiento, trabajadores y ciudadanía); Erripagaña (siguen abandonados, sin decidir su futuro y sin dotaciones)”

PSN - PSOE (Sergio Barasoain)

“Burlada tiene un preocupante problema con la limpieza viaria. También en las relaciones con la ciudadanía: acudir al Ayuntamiento es, la mayoría de las veces, una odisea. Tirándose meses, por ejemplo, para trámites de pequeñas devoluciones de impuestos; eso es algo a resolver en primera instancia”

EH Bildu (Berta Arizkun)

“Las preocupaciones tienen que ver con la calidad y la cercanía de los servicios que se prestan, y que las políticas sociales cubran las necesidades de todas las personas. Nuestra prioridad siempre ha sido consolidar los servicios públicos y atender esas demandas haciendo una gestión responsable de cada recurso municipal”

PPN (Mariluz Moraza)

“Creo que la población de Burlada quiere sentirse a gusto: tener calles más limpias y transitables, instalaciones deportivas y culturales más accesibles, y mejor información sobre los servicios. Trabajaremos por evitar la conflictividad que ha perjudicado a ciertos servicios durante esta legislatura”

Geroa Bai (Amaiur Guindeo)

“El tener Burlada limpio, tranquilo y seguro es una aspiración de todos nosotros y todas nosotras. También debemos trabajar por que nadie se quede atrás. Por ello, impulsaremos planes y proyectos para seguir avanzando todos juntos”

UPN (Ana Góngora)

“Limpieza: hemos dotado al área de más medios, y estamos trabajando en un contrato para Erripagaina y suplir bajas. Erripagaina: sus vecin@s necesitan dotaciones, hemos trabajado en distintas propuestas que finalizaremos y materializaremos. Participación: queremos que llegue a todas las asociaciones y ciudadanía”

3- ¿Cuáles son las materias más importantes a las que el Ayuntamiento de Burlada debería destinar sus inversiones durante los próximos cuatro años?

Contigo Cambiando Zurekin

“En instalaciones deportivas: actuar en El Soto con respeto al río y abordar la ampliación del espacio ElizgibelaFrontón con pistas cubiertas. En vivienda pública: ampliar el parque municipal para alquiler joven. En Erripagaña: un polideportivo-frontón tipo Askatasuna junto al campo de fútbol”

PSN

“Debemos ordenar eficazmente el trabajo de nuestro personal. Hay que crear dotaciones, con proporcionalidad y celeridad, en nuestro barrio de Erripagaña. En cuanto a nuestro núcleo urbano, consideramos urgente crear, contando con la ciudadanía, la Burlada en la que queremos vivir, mirando al futuro”

EH Bildu (Berta Arizkun)

“Adecuar las instalaciones deportivas del Soto en su conjunto. Desarrollar la manzana de Termitas. Abordar el problema de aparcamiento y movilidad. Promover vivienda de alquiler para la juventud. Abordar la situación y la necesidad de infraestructuras de Erripagaña”

Geroa Bai (Amaiur Guindeo)

“El Ayuntamiento debe ponerse manos a la obra con las dotaciones en Erripagaña. Erripagaña es una realidad y hay que atender sus necesidades, y hay que hacerlo ya. Además, sería importante llevar a cabo un estudio de viabilidad de los centros municipales, para optimizar todos nuestros recursos”

UPN (Ana Góngora)

“El Centro de Mayores, renovado esta legislatura, necesita más espacio. Hace falta un plan global de accesibilidad: calles, aceras, señalización clara... El plan ‘Nogalera 2025’ para evitar daños en próximas riadas. La renovación de las pistas de atletismo del Soto, y nuevas instalaciones deportivas”

“Estudiar necesidades deportivas y espacios disponibles; en Erripagaina, materializar las propuestas de sus vecinos; crear más plazas de aparcamiento (Ciganda, subterráneo, disuasorios); más edificios rehabilitados, accediendo a ayudas, para una Burlada más sostenible; en tráfico, carriles bici y conexión con Erripagaina”

MESA DE PARTIDOS 12
- PSOE (Sergio Barasoain) PPN (Mariluz Moraza)

4- Recientemente se ha presentado el Diagnóstico de Juventud, en el que la gente joven de Burlada ha expresado sus inquietudes y demandas.

¿Qué propuestas ofrece su candidatura en materia de Educación, Infancia y Juventud?

Contigo Cambiando Zurekin

“Acercamiento y comunicación entre juventud y ayuntamiento. No tutelar, generar espacios de libertad, de decisión. Reconocimiento a sus fórmulas (bajeras, voluntariados, gaztetxes...). Potenciar el Gazteleku desde la autoorganización. Diálogo intergeneracional. La juventud debe ser escuchada y apreciada”

PSN - PSOE (Sergio Barasoain)

“No hay que ofrecerles, sino hacerles sujeto activo de la toma de decisiones y de la elaboración de las políticas públicas que les afectan. Como Ayuntamiento, y de forma prioritaria, le debemos seguir ofreciendo a la gente joven una vivienda asequible. No debemos olvidarnos tampoco de apostar por su ocio alternativo”

EH Bildu (Berta Arizkun)

“Poner fin al maltrato institucional a la infancia de este Ayuntamiento: abrir la ludoteca, revertir los recortes en la biblioteca infantil o recuperar el derecho a la participación de l@s txikis. Facilitar la autogestión comunitaria juvenil. En educación, impulsar una estrategia educativa local”

PPN (Mariluz Moraza)

“Para los jóvenes, espacios de emprendimiento y formación. Para los niños, crecer en participación. Mejores parques y más oferta cultural. En Educación, mayor comunicación con los centros y nuevas actividades extracurriculares. Para todos, fomentar actividades intergeneracionales, tan enriquecedoras”

Geroa Bai (Amaiur Guindeo)

“Los y las jóvenes nos relacionamos ahora de manera diferente. Para los más pequeños, seguiremos impulsando lugares de ocio como los parques, y continuaremos apostando por mejorar infraestructuras, y facilitar la accesibilidad a colegios e institutos”

UPN

(Ana Góngora)

“Las propuestas que solicitan en el Plan de Juventud son sensatas, vamos a trabajar con ellos para hacerlas factibles. Vamos a seguir contando y escuchando a los jóvenes en sus propuestas, aceptando sus preocupaciones y sensibilidades, y acompañándoles en sus procesos vitales de crecimiento”

5- ¿Qué medidas se podrían adoptar para dinamizar la vida social, cultural y comercial de nuestra localidad?

Contigo Cambiando Zurekin

“Burlada presenta una vida cultural y social muy activa. Más que nuevas iniciativas, es necesaria cierta planificacióncoordinación para no solapar eventos, apoyo para consolidar las iniciativas, y publicidad en la Comarca para atraer público en beneficio de la actividad comercial y hostelera del pueblo”

PSN - PSOE (Sergio Barasoain)

“Potenciar el comercio de proximidad, con apoyo y fomento del comercio local, su modernización y especialización. Tener un Ayuntamiento de ‘puertas abiertas’, que continuamente escuche de forma activa, tanto presencial como en las redes sociales, las propuestas que nos realicen las vecinas y vecinos”

EH Bildu (Berta Arizkun)

“Como siempre hemos hecho, seguiremos apoyando todas las iniciativas vecinales que contribuyan a enriquecer y dinamizar social y culturalmente Burlada. También seguiremos apostando decididamente por el comercio local y de proximidad. La participación ciudadana es la clave”

PPN (Mariluz Moraza)

“Hemos de aumentar la colaboración entre colectivos. Es fundamental mover más las redes sociales para que los jóvenes conozcan las ofertas socio-culturales, y para mostrar el comercio que tenemos. Gracias a los comerciantes el pueblo tiene vida, tenemos que mostrarles con orgullo en las plataformas del Ayuntamiento”

Geroa Bai (Amaiur Guindeo)

“Desde Geroa Bai impulsamos los bonos de comercio, que fueron un éxito. Ahora debemos seguir apostando por amabilizar la zona comercial de Burlada. Debemos escuchar a las asociaciones culturales y juveniles del pueblo, y seguir fomentando el tejido asociativo de Burlada”

UPN (Ana Góngora)

“La vida social y cultural es una insignia de Burlada. Hemos dinamizado todas las secciones municipales, escuchando sus propuestas y trabajando para dinamizar la vida del pueblo. Debemos ‘refrescar’ los locales y atraer a emprendedores para que inicien y desarrollen sus actividades en nuestro municipio”

MESA DE PARTIDOS 14

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.