Protocolo ético Digital


Profesionales a tu servicio

DR. MIGUEL OCAMPO
Especialista en ETS
PAGINAS 18
DR. MIGUEL OCAMPO
Especialista en ETS
PAGINAS 18
La comunicación es un aspecto fundamental en la relación entre un profesional de la salud y sus pacientes, y en el caso de un intérprete de lengua de señas en un consultorio médico, esta tarea cobra especial relevancia. Es por ello que se hace necesario establecer un protocolo ético que guíe la actuación de este profesional en su labor de facilitar la comunicación entre el personal médico y los pacientes con discapacidad auditiva Entre las principales consideraciones éticas que deben regir la actuación de un intérprete de lengua de señas en un consultorio médico se encuentran el respeto a la confidencialidad de la información del paciente, la imparcialidad en la interpretación y la objetividad en la transmisión de la información. De igual manera, es fundamental fomentar una relación de respeto y empatía con el personal médico y los pacientes, garantizando un ambiente de comunicación efectiva y libre de prejuicios
A continuación hablaremos de estos y otros aspectos que pueden servir de orientación para un ILSC que preste sus servicios en nuestro consultorio.
PERFIL DEL INTÉRPRETE pág. 4
PREPARACIÓN DEL SERVICIO pág. 7 _____________
PRINCIPIOS ÉTICOS pág. 9
PRESENTACIÓN pág. 14 ____
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO pág 15
TRADUCIR AL IDIOMA ESPAÑOL O A LA LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA
APOYAR LAS COMUNICACIONES MEDICO-PACIENTE
Indagar las condiciones del servicio que se va a prestar
proyección de la remuneración
salarial
2. Traslados3.
1. Contratación y tipos de contratación
Reconocimiento de su labor.
Doctor que terminos considera importantes para la proxima consulta para buscar las señas correctas
Me gustaria aprender a saludar a mis pacientes en señas.
Aspectos culturales y sociales
¿Es un niño? ¿un adulto mayor?
¿Es usuario de la LSC? o ¿usa señas naturales?
¿Lee los labios? ¿tiene implante coclear?
Español - Lengua de señas Colombiana
Si,fueuna histerectomía parcial
TEMÁTICA Y VOCABULARIO
Conocer de antemano los temas y contenidos
Términos médicos
REVISAR LA AGENDA DEL DÍA
“¿Como digo esta palabra en señas?”
ORIENTAR AL PERSONAL MEDICO SOBRE LAS FORMAS CORRECTAS DE REFERIRSE A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
“EL” sordo Sordito sordomudo
Discapacitado
Hablar con gestos
Lenguaje de señas traductor de
Persona sorda Persona en situación de discapacidad de origen auditivo Señar
Lengua de señas Interprete de LS
Las personas Sordas no son mudas, la gran mayoría falta de acciones de habilitación.
La importancia de que el interprete sepa sobre su ciencia
Seguridad en sus conocimientos Primero necesitamos hacer una prueba de Clamidia
Que bueno que hice el curso de ETS, podre interpretarlo con claridad.
“Muy bien, mantente a la vanguardia, documentate e investiga”
RESPONSABILIDAD Y SELECTIVIDAD
Eso no lo interpretes
“No puedo aceptar ese servicio”
No esta en su área de especialización
Conflicto de intereses
Requiere preparación previa
Contradice sus convicciones y se siente impedido para neutralizarlas
Un interprete responsable, es también autentico y veraz.
Transferir el enunciado correctamente
Evitar beneficios personales
No interrumpe su servicio sin una antelacion razonable
“Cuéntanosque enfermedadteniael jovendeayer”
El interprete al terminar su servicio NO puede divulgar la información tratada
“Discúlpame,fueun temaprivado.NO puedoinformar nada” “Eso es
profesionalismo, respeta la confidencialidad”.
La seriedad profesional abarca al menos, tres aspectos: el decoro, la diligencia y la cortesía o buen trato.
Ausencia de preferencia hacia ninguna de las partes involucradas.
“Esetratamientoes malo,noledigasque tedije”.
“NO se emite juicio u opinión”.
terprete, tú e opinas?
“Disculpanodebo interferirentus decisiones”.
se analiza la mejor ubicación. de acuerdo al usuario.
campo visual audición iluminación
Se saludan y presentan las partes implicadas.
se presenta frente al médico y la persona sorda.
se explican algunos principios éticos como: la confidencialidad y la neutralidad.
Durante la presentación se determina el nivel y herramienta lingüísticas.
“Entendido medicamento (...) y tratamiento (...)
(Cuando lo vea pertinente)
si el contexto lo permite:
*Grábese
*Auto evalué
*Establezca estrategias de mejora.
Reconozca sus falencias Y busque a alguien de confianza que le ayude a corregirlas.
Identifique fortalezas y debilidades de la experiencia.
Establezca estrategias de mejora.
Proporcione material de apoyo para mejorar la experiencia en próximas consultas.
-Terminología correcta -Abecedario dactilológico -Entre otras
En última instancia podemos concluir que este protocolo ético digital de un intérprete de lengua de señas, será fundamental para garantizar un servicio profesional, respetuoso y confiable
Al seguir este código, el intérprete se compromete a proteger la confidencialidad de la información de sus usuarios, a respetar la diversidad y la cultura sorda, a mantener altos estándares de competencia y a actuar con integridad en su práctica profesional
Es crucial que los intérpretes se comprometan a seguir este protocolo en todo momento y a actuar con ética y profesionalismo en su trabajo.
De esta manera, se contribuye a promover una comunicación efectiva y respetuosa en todos los ámbitos de la vida
Es responsabilidad de cada intérprete cumplir con estos principios éticos para promover una sociedad más justa y equitativa para todos
Brogna, Patricia (comp.). Visiones y revisiones de la discapacidad. México: FCE, 2009.
Viviana Burad. Ética y procedimiento profesional para interpretes de lengua de señas 2005 Ética y formación profesional Magister Cecilia Tosoni. Tecnicatura Interpretación en lengua de senas
Facultad de Educación Elemental y Especial Universidad Nacional de Cuyo
https://aati.org.ar/content/3-novedades/6-lengua-de-senas/1etica-y-formacion-profesional-para-interpretes-en-lengua-desenas/burad v etica procedimiento profesional interpretes lengu a senas 2005 pdf
Grupo de ejecución de la formación virtual SENA Regional ANTIOQUIA GA03 Fundamentos del servicio de interpretación
Ecosistema de Recursos Educativos Digitales SENA @EcosistemaSENAVirtual
https://youtu.be/hP0Vk4fO qA?si=eZM3tMWk2DafIebF
https://youtu be/0kfyMin7gBs?si=jjmLeg26sDUDmDfP
INSOR educativo
Instituto Nacional Para Sordos
https://educativo.insor.gov.co/materias/sistemas-del-cuerpohumano/
Federación Nacional de Sordos de Colombia. Movimiento asociativo conformado por 32 organizaciones de Sordos de Colombia. FENASCOL promueve y divulga la Lengua de Señas Colombiana, trabaja por los derechos de las personas Sordas y mejora la calidad de vida de las personas Sordas en Colombia.
https://www.youtube.com/watch? v=0kfyMin7gBs&ab channel=FENASCOL
https://www.youtube.com/watch?v=pegVoGYJ8Q&t=10s&ab channel=FENASCOL