Coordinación del servicio de interpretación en el ámbito cultural
Intérprete de LSC
¿Quien es? Personas con amplios Análisis del escenario
(Locación, iluminación, sonido, ubicación del interprete)
conocimientos de la Lengua de Señas Colombiana (LSC), que puede realizar interpretación simultánea del español hablado en la Lengua Manual Colombiana y viceversa. Sentencia C-128-02 y la Ley 324 de 1996
VALOR DEL SERVICIO Debe tener en cuenta La duración del evento, las horas extras, si el intérprete debe viajar entre otros.
En cuanto al evento, ¿que debe saber el interprete? Tipo de encargo (teatro, ponencias, música, etc.), documentos relacionados; y condiciones especiales que se deben tener en cuenta para la preparación..
Análisis de los destinatarios, es decir, la persona, grupo de personas o la entidad a quién va dirigido el servicio de interpretación, con sus particularidades individuales.
Recuerda que... Todo evento en el que se solicite interpretación de lengua de señas y que dure más de una hora, requiere como mínimo un intérprete de relevo para hacer los respectivos cambios cada veinte minutos.
INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS alejarosa.ag@gmail.com
Población objeto del servicio
SCAN
ME
ILSC "LA INCLUSIÓN SE LOGRA CUANDO TODOS PODEMOS COMUNICARNOS DE MANERA EFECTIVA”
Cel. 3226694552 alejarosa.ag@gmail.com Yuri Alejandra gonzalez p.