"Rendimos cuentas", Nº 2, Lisandro Viale

Page 1

lisandro viale 2008 Homenaje aVolando Cuáles son las obras labor parlamentaria / diputado El Congreso reconocerá al histórico líder chacarero Humberto Volando, quien fue propuesto por el diputado socialista Lisandro Viale como “Mayor Notable”. Volando, de 82 años, presidió durante un cuarto de siglo la Federación Agraria Argentina (FAA) y fue diputado de la Nación. Viale destacó la trayectoria del dirigente, quienbregó siempre en defensa de los pequeños productores y se opuso a la dictadura y al menemismo.

El diputado socialista Lisandro Viale pidió informes al Ejecutivo nacional sobre la llamada "Acta de Reparación Histórica" y las obras incluidas en ella, de acuerdo al convenio firmado con la provincia de Entre Ríos. Entre otros puntos solicita el detalle de las obras señaladas y las que están incluidas en el presupuesto 2009. También requiere conocer el plazo de ejecución; la suma total de las mismas y con qué fondos se realizarán. La preocupación surge por la arbitrariedad con la que se manejan estos planes, donde el Gobierno anuncia planes que luego no se concretan, o bien presenta varias veces la misma obra, y en ningún caso consulta a la comunidad respecto de cuáles son las más urgentes.

Los socialistas N

Ú

M

E

R

O

2

-

A Ñ O

rendimos cuentas

2 0 0 9

PARTIDO SOCIALISTA DE ENTRE RÍOS R E P Ú B L I C A

A R G E N T I N A

En defensa del campo entrerriano PÁGINA 2

En defensa del ambiente PÁGINA 3

Democratizar la comunicación Pese a los anuncios, el Gobierno nacional no presentó aún en el Congreso ningún proyecto sobre comunicación audiovisual. El bloque del Partido Socialista elaboró uno propio, basado en los 21 puntos del proyecto para una Nueva Ley de Radiodifusión, que se propone transparentar reglas de juego, impedir la concentración multimediática, promover la diversidad y el federalismo, asegurar el acceso universal a los bienes culturales, incorporar la participación ciudadana y sectorial, garantizar que los medios públicos sean públicos y no gubernamentales. También se presentó otro proyecto que reglamenta la creación de una sociedad estatal de comunicación "Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado", que nuclee las actuales radios estatales comerciales, Canal 7 y el Sistema Nacional de Medios, procurando unificar, descentralizar y dar participación de la comunidad apostando a la federalización de la comunicación. También proponen que el acceso a los cargos directivos de los medios del Sistema RTVA se efectúe por concurso.

Ingreso Universal para la niñez

El hambre es un crimen

E

l bloque de legisladores nacionales del Partido Socialista, que integra el diputado por Entre Ríos, Lisandro Viale, presentó una serie de proyecto vinculados a los jóvenes, y que entiende deben tratarse en forma conjunta. Entre ellos, el más trascendente, es el de la puesta en marcha de un Ingreso Universal para la Niñez y Adolescencia, que significa el abordaje de políticas públicas de cobertura social integral, en reemplazo de las actuales políticas públicas focalizadas y clientelares que no logran cambiar, sino por el contrario, incrementan las profundas desigualdades existentes entre los que más tienen y los que menos tienen. Los cambios en la legislación y en la respuesta que se da a la comisión de ilícitos por parte de jóvenes representan sólo una parte de la solución, que será siempre incompleta mientras sigamos teniendo los niveles de exclusión y desigualdad actuales. El bloque legislativo del Partido So-

cialista no se limitó a presentar la iniciativa. También desarrolló los elementos que muestran que es posible financiar una iniciativa de este tipo, partiendo del costo aproximado que tendría el sistema, considerando que en la Argentina viven alrededor de 13,3 millones de personas menores de 18 años, de modo que una transferencia mensual equivalente a la canasta básica alimentaria para todas ellas implica egresos mensuales de alrededor de 1.909 millones y egresos anua-

les de alrededor de 22.909 millones. Con un nuevo esquema federal fiscal que elimine las exenciones a la renta financiera, la reasignación de las diversas formas actuales de ingresos a la niñez, y un porcentaje de los fondos que administra la ANSES a partir de la estatización de las AFJP, que se incrementó, se obtienen 25.845 millones, que alcanzan a cubrir con creces los 22.909 millones necesarios para implementar el Ingreso Universal a la Niñez y la Adolescencia propuesto. De este modo, a través de una mejor tributación del Impuesto a las Ganancias y reasignaciones de recursos ya existentes se lograría financiar el costo bruto de la implementación del Ingreso Universal, y por otro lado un importante shock de redistribución de ingresos, desde los sectores beneficiados por la renta financiera hacia las familias con mayor cantidad de personas menores de 18 años, con menores ingresos y menores grados de inclusión.

Sueldos de funcionarios: dar el ejemplo El diputado Lisandro Viale presentó un proyecto para que los sueldos de la Presidente y los funcionarios públicos electos o contratados, guarden una proporción con el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El proyecto de Ley del diputado socialista entrerriano apunta a que las remuneraciones percibidas por funcionarios que hayan sido electos o designados en cualquiera de los tres po-

1

deres del Estado, no superen la remuneración establecida para el o la Presidente de la Nación y que, a la vez, ésta guarde una relación fija con el Salario Mínimo, Vital y Móvil vigente. También plantea la eliminación de los códigos en “negro”. En los fundamentos de la iniciativa que fue acompañada por el diputado Claudio Lozano (Economista de CTA) y la presidente del bloque de diputados socialistas, Silvia Augsburger, el di-

putado Viale plantea que “es necesario dar desde el Congreso de la Nación un paso en el camino de generar criterios de equidad en la remuneración del trabajo en nuestro país, definiendo un vínculo entre la remuneración de los funcionarios, magistrados y empleados en general de los tres poderes del Estado Argentino y el Salario Mínimo, Vital y Móvil y eliminando además los códigos no remunerativos de los salarios”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
"Rendimos cuentas", Nº 2, Lisandro Viale by Americo Yuarman - Issuu