Factores Comunitarios que Dificultan o Favorecen el Aprendizaje

Page 1

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Humanidades

Liderazgo Educativo LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

M.A. Sergio Mejía

Semana 4

Factores Comunitarios que Dificultan o favorecen el aprendizaje de los estudiantes

Guatemala, 2023.

Página | 1

Integrantes del grupo:

Adriana Hernández Pérez. Carnet: 9614-23-21704

Karen Jasmin Guerra Martínez. Carnet: 9614-18-9487

Lucía Beatríz León de Pocasangre. Carnet: 9614-23-11207

Alondra Marisela Méndez Gramajo. Carnet: 9614-20-7528

Página | 2
Página | 3 Índice Introducción Desarrollo Reflexión Final Lecciones Aprendidas Referencia Bibliográfica 1 2 8 9 10

Introducción

Los factores comunitarios que dificulta el aprendizaje de los estudiantes son considerados habitualmente una barrera que no deja continuar con el proceso de enseñanza-aprendizaje, los cuales pueden surgir por diferentes motivos, es importante que dentro de las instituciones educativas el personal realice una investigación sobre los problemas educativos, para poder brindar soluciones de manera activa.

Así como surgen factores que dificulta también hay factores que favorecen el aprendizaje de los estudiantes, los cuales tienen como objetivo mejorar todo el proceso educativo, siendo punto clave para poder lograr una calidad dentro de determinada institución

Dentro de los factores de una comunidad educativa se puede mencionar:

✓ Factores individuales

✓ Factores familiares

✓ Factores comunitarios

✓ Factores de contexto nacional

✓ Factores culturales

✓ Factores sociales

✓ Factores económicos.

A través de este documento se da a conocer el desarrollo de un trabajo de investigación, dentro de un campo educativo seleccionado, el cual sirvió de base para recolectar diversa información a través de una encuesta, respondida por la comunidad educativa que sirvió de base, los cuales fueron interpretados.

Página | 1

Desarrollo

• ¿Cómo se hizo la investigación?

Nos basamos en los temas importantes relacionados al nivel económico, social, cultural, familiar, además de tomar en cuenta la comunidad en la que se desenvuelven los estudiantes.

• ¿Qué comunidad educativa sirvió de base para la investigación?

Institución educativa Liceo Guatemala

• ¿Cómo se hizo para recolectar la información?

Se solicitó a los docentes de todos los niveles que llenaran el formulario que se elaboró, los docentes amablemente llenaron el formulario para que se pudieran obtener los datos del estudio en esa comunidad.

• ¿Qué factores y temas se buscaron en la investigación?

Según la primera pregunta de investigación, se tomaron en cuenta factores de alimentación, nivel económico, salud, discapacidad física, género, hábitos de estudio, autoestima, repitencia, motivación, apoyo familiar, ambiente educativo, inclusividad cultural, participación comunitaria e inclusión.

• ¿Cómo se tabularon los datos?

Se utilizó la plataforma de Google Forms para la elaboración del formulario que respondieron los docentes, por lo que la misma plataforma tabula los datos. Sin embargo, se dieron respuestas abiertas. Estas respuestas fueron tomadas por la similitud de cada una para llevar el conteo de los datos

Tabulación de Datos

Página | 2

Factores comunitarios que dificultan o favorecen el aprendizaje de los estudiantes

El 100% de la muestra coincide en que la institución en cuestión se encuentra ubicada en un área urbana.

La mayor parte de la población estudiantil pertenece a la clase media económicamente, mientras que un grupo menor pertenece a la clase media alta.

El 72% de los participantes consideraqueesimportante estar bien alimentado para rendir mejor en los estudios.

Página | 3

La mayoría de los participantes está de acuerdo en que los estudiantes reciben y tienen acceso a centros de salud y en lo posible un estado anímico si puede afectar el proceso enseñanzaaprendizaje.

Por lo general la escuela cumple en sí con todo lo necesario para brindar un ambiente adecuado para brindar clases a los estudiantes y formar su aprendizaje.

Los participantes de la encuesta afirman en su mayoría que, dentro del establecimiento aún existen algunas prácticas de discriminación en cuanto a género.

Página | 4

El 50% coincide en que los alumnos se dedican al estudio en un promedio de 2 a 3 horas durante la semana.

Todos concuerdan con el hecho de que la autoestima es de suma importancia en el rendimiento académico dentro de una institución educativa.

A pesar de que un 60% de los entrevistados considera poco común la repitencia de grados, el otro 40% considera que hay un número de estudiantes pertenecientes al grupo de repitentes, quienes pasan por esa situación por no contar con el apoyo e interés de la familia en el proceso que están atravesando

Página | 5

La motivación de los estudiantes se basa mayormente en que buscan crecer y sentirse satisfechos con quienes son en el diario vivir, mientras queotrogrupodeestudiantessedivide en buscar buenos resultados para ganar premios o para participar en actividades extracurriculares.

El diagnóstico realizado muestra que las familias de los estudiantes participan en el proceso educativo de sus hijos de una manera moderada, es decir, no se involucran tanto, pero están presentes.

El 100% coincide con que la inclusividad cultural está presente en las instituciones educativas locales.

Página | 6

• ¿Cuáles son los resultados de la investigación?

Los descubrimientos en esta comunidad según los datos recabados son los siguientes:

o Es una comunidad urbana

o Los estudiantes pertenecen a la clase media y media alta

o Los docentes consideran que la alimentación no nutritiva si afecta el rendimiento académico y el aprendizaje de los estudiantes

o Los padres de familia participan en el proceso académico de sus hijos ocasionalmente, solo si son requeridos.

o A pesar de ser inclusivos en cuanto a cultura se refiere, aun exiten cientos comportamientos de discriminación de género, aunque no sean tan notorios.

o La mayoría de los alumnos se esfuerzan en sus estudios para su propia formación, pero otros lo hacen solo por placer de ser premiados o aventajados del centro, así como otros cumplen únicamente con el fin de poder participar en actividades extracurriculares.

o El establecimiento está en su mayoría adaptado para cubrir las necesidades educativas de los estudiantes.

o La autoestima es muy importante en la forma que los estudiantes aprenden, ya que si no se perciben como buenos estudiantes, automáticamente la sugestión los orilla a no serlo.

o Formar parte de una comunidad educativa conlleva tanto responsabilidades como derechos, los cuales deben ser respetados y cumplidos para poder llevar a cabo el mejor proceso de enseñanza aprendizaje, con la finalidad de alcanzar aprender de manera significativa y absorber todo lo bueno y lo que puede ser utilizado en la vida cotidiana.

Página | 7

Reflexión final

La temática trabajada esta semana ha sido de mucho interés, permitiéndonos relacionarnos con aspectos por los cuales los estudiantes viven a diario, los cuales influyen dentro del rendimiento académico.

A través de la realización de la encuesta determinamos diferentes factores que influyen dentro del aprendizaje de los alumnos, considerando los muy comunes dentro de la sociedad, pueden ser factores que existen en cualquier institución, no solo en la que nos sirvió de base para la entrevista.

La técnica aplicada esta semana nos ayudó a entender de una forma más sencilla y comprensible la información proporcionada, apoyándonos mutuamente en las diferentes partes de investigación. Fuimos más de una cabeza para poder armar y completar nuestra actividad.

Página | 8

Lecciones aprendidas

✓ Ha evaluar una situación compleja dentro de una institución educativa.

✓ Ha poder tomar acciones y movilizarnos dentro de una comunidad.

✓ Ha comprender un contexto de una comunidad.

✓ Ha mejorar nuestra práctica profesional.

✓ Ha poder descubrir los diferentes factores que influyen en una institución educativa.

✓ Ha identificar los factores favorables de una institución.

✓ Ha identificar los factores desfavorables que influyen en una institución.

Página | 9

Informe de desempeño del equipo de trabajo:

El trabajo en equipo es una habilidad blanda imprescindible para el ser humano hoy día, en la educación no es la excepción, por el contrario, es uno de los ámbitos en los que más se debe aplicar.

Nuestro equipo trabajó con mucho esfuerzo y dedicación cada uno de los aspectos solicitados en la guía.

Cada una de las integrantes mostró un alto desempeño en la labor educativa y en los aportes realizados en el proceso.

Nos coordinamos de tal forma que el proceso de llevara a cabo con éxito y poder investigar sobre el tema. Cada una realizó un excelente trabajo

Las integrantes del equipo:

Adriana Hernández

Karen Guerra

Lucia León

Alondra Méndez

Página | 10

Referencia Bibliográfica

✓ Colectividad autor :UNESCO Office Santiago and Regional Bureau for Education in Latin America and the Caribbean [769], Fundación HINENI [2], Japan. Official Development Assistance [1] Persona autor :Rojas, Alfredo [5], Gaspar, Fernando [1]ISBN :956-8302-59-x

Recopilación :149 p.Idioma :español Año de publicación :2006Tipo de documento :libro

Página | 11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Factores Comunitarios que Dificultan o Favorecen el Aprendizaje by ALONDRA MARISELA MÉNDEZ GRAMAJO - Issuu